You are on page 1of 22
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS -ANT- ACUERDO No. 2 § DE 2017 ( 17 JUL 1617 ) Por el cual se amplia Resguardo Indigena Vitoto (Murui-Muinai) de Monochoa, sobre un territorio de ocupacién ancestral (baldio), localizado en jurisdiccién de! municipio de Solano, departamento del Caqueta” EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS -ANT- En uso de las facultades legales, en especial de las conferidas por el articulo 2.14.7.3.7 del Decreto Unico Reglamentario 1071 de 2015, numerales 1 y 16 del articulo 9 del Decreto 2363 de 2015, el Decreto 902 de 2017 y, CONSIDERANDO A COMPETENCIA 1.- Que los articulos 7 y 8 de la Constitucién Politica establecen el deber del Estado de reconocer y proteger la diversidad étnica, cultural y natural de la Nacién colombiana. 2.-. Que conforme a los articulos 63 y 329 de la Constitucién Politica de 1991, los resguardos indigenas son propiedad colectiva en favor de los cuales se constituyen, tienen el caracter de inalienables, imprescriptibles e inembargables. Los resguardos son una institucion legal y sociopalitica de caracter especial, conformada por una o mas comunidades indigenas, que con un titulo de propiedad colectiva goza de las garantias de la propiedad privada. 3.- Que la Ley 160 de 1994, “Por medio de /a cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino’, en su articulo 85 capitulo XIV, faculté al Instituto Colombiano de la Reforma Agraria INCORA y al INCODER, en su momento, hoy Agencia Nacional de Tierras -ANT-. para legalizar las tierras a las comunidades indigenas del territorio nacional, 4.- Que el inciso final del articulo 69 de la Ley 160 de 1994 sefiala: “No podran hacerse adjudicaciones de baldios donde estén establecidas comunidades indigenas o que constituyan su habitat, sino Unicamente y con destino a la constitucién de resguardos indigenas.” 5~ Que el Estado colombiano ratifico el Convenio 169 del 27 de junio de 1989 "Sobre Pueblos Indigenas y Tribales en Paises Independientes", aprobado por el Congreso de la Republica mediante Ley 21 del 14 de marzo de 1991, Donde prevé que el Estado debera reconocer a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesién sobre las tierras que tradicionalmente ocupan ‘Ademas, en los casos apropiados, debera tomar medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia, 6. Que a través del articulo 1° del Decreto Ley 1300 de 2003, se creo el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural -INCODER-, entidad que en virtud de lo dispuesto en su articulo 4° numeral 9, asumio las competencias que en materia de resguardos indigenas venia cumpliendo el INCORA. 7 Que con el fin de compilar en un solo texto normativo toda la regtamentacién y mejorar la seguridad juridica del pais, se expidié el Decreto Unico Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, nlimero 1071 del 26 de mayo de 2015, en el cual la Parte 14, Titulo 7, precis6 las competencias y obligaciones, que en su momento ejercieron el overdo No2 5 ge Hoja No 2 “Por el cual se amplia Resguardo Indigena Uitoto (Murui-Muinai) de Monochoa, sobre un territorio de ‘ocupacién ancestral (baldio), localizado en jurisdiccién de! municipio de Solano, departamento de! Caqueta” INCORA y el INCODER, hoy Agencia Nacional de Tierras -ANT-, respecto a: “La dotacion y titulacion de tierras a las comunidades indigenas para la constitucidn, reestructuracién, ampliacién y saneamiento de los resguardos indigenas en el territorio nacional’ 8.- Que el Decreto 2365 del 07 diciembre de 2015 suprimié al Instituto Colombiano de Desarrollo rural -INCODER,, ordené su liquidacién y dicté otras disposiciones. 9. Que el Decreto Ley 2363 del 07 diciembre de 2015 cred la Agencia Nacional de Tierras -ANT-, fijando su objeto y estructura, definiendo en el articulo 1° su naturaleza juridica, como maxima autoridad de tierras de la nacién. 10.- Que €1 articulo 3° del mismo Decreto 2363 de 2015 determiné que la Agencia Nacional de Tierras debe ejecutar la politica de ordenamiento social de la propiedad rural, gestionando el acceso a la tierra como factor productivo, lograr la seguridad juridica sobre ésta, promover su uso en cumplimiento de la funcion social de la propiedad y administrar y disponer de los predios rurales de propiedad de la nacion. 11. Que él articulo 4, numerales 25, 26 y 27 del Decreto 2363 de 2015, asignd a la Agencia Nacional de Tierras -ANT- las funciones que en materia de resguardos indigenas ejercieron, en su momento, el INCORA y el INCODER. 12. Que el articulo 36° del citado Decreto 2363 de 2015, establecié la manera de efectuar la transferencia de los bienes del Fondo Nacional Agrario - FNA — del extinto INCODER a la Agencia Nacional de Tierras ANT. 13.- Que la Corte Constitucional, en el marco de la superacién del estado de cosas inconstitucional deciarado en la sentencia 7-025 del 22 de enero de 2004, en la que se refirid a la poblacion desplazada, emitié el Auto 004 de! 26 de enero de 2009, M.P. Manuel José Cepeda en el cual abord6 “de manera prioritaria el mayor riesgo que se cierne sobre los pueblos indigenas, es decir, el del exterminio de algunas comunidades, sea desde el punto de vista cultural en razén al desplazamiento y Gispersién de sus miembros como desde el punto de vista fisico debico a la muerte natural o violenta de sus integrantes. Se adopta esta determinacién en razén a la enorme gravedad de su situacién, sin perjuicio de que respecto de las demas etnias y sus integrantes el Gobierno Nacional aplique una politica que incorpore el enfoque diferencial de diversidad étnica y cultural a que tienen derecho los indigenas desplazados, confinados 0 en peligro de desplazamiento.” 14.- Que como consecuencia de los mandatos contenidos en la Sentencia T- 025 de 2004 y su Auto 004 de 2009, ordend al Gobierno Nacional formular ¢ iniciar la implementacién de Planes de salvaguarda Etnica ante el contlicto armado y de desplazamiento forzado, para cada uno de los siguientes pueblos: Wiwa, Kankuamo, Arhuaco, Kogui, Waytu, Embera-Katio, Embera-Dobida Embera-Chami, Wounaan, Awa, Nasa, Pijao, Koreguaje, Kofan, Siona, Betoy, Sicuani, Nukak-Makt, Guayabero, U'wa, Chimila, Yukpa, Kuna, Eperara-Siapidaara, Guambiano, Zend, Yanacona, Kokonuko, Totor6, Huitoto, Inga, Kamentz4, Kichwa, Kuiva. 15.- Que conformidad con lo dispuesto en el articulo 2.14.7.3.7. Del Decreto Unico Reglamentario 1071 de 2015, culminado el trémite pertinente, corresponde al Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras - ANT- la competencia para expedir la Resolucién (Acuerdo) que constituya, restructure o amplie el resquardo indigena en favor de la comunidad respectiva, B. SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE AMPLIACION. 1.- Que en el afio 2015 e| Resguardo indigena Uitoto de Monochoa, mediante escrito radicado No. 20151197847 presenta solicitud formal ante el INCODER para que estucia la viabilidad juridica de la ampliacién del resguardo. (Folio 1-45) 2. Que mediante auto fecha 19 de septiembre de 2016, la ANT avoco el conocimiento del procedimiento de ampliacién que habia sido iniciado por el INCODER (Folio 46). ' ‘Acverdo No.2 5 ce Hoja No 3 “Por el cual se amplia Resguardo Indigena Uitoto (Murui-Muinai) de Monochoa, sobre un territorio de ocupacién ancestral (baldio), localizado en jurisdiccién de! municipio de Solano, departamento de! Caqueta” 3.- Que la Direccién de Asuntos Etnicos, profirié Auto del 20 de septiembre de 2016, ordenando la Visita a la comunidad indigena Uitoto de Monochoa, para recoger la informacion y actualizar el Estudio Socioeconémico, Juridico y de Tenencia de Tierras, con el fin de adelantar el procedimiento de ampliacién del resguardo indigena Uitoto de Monochoa, localizado en el municipio de Solano, Caqueta. (Folio 47-50) 4~ Que el auto de la ANT que ordené [a visita, fue comunicado debidamente a las Autoridades tradicionales del Resguardo Indigena Uitoto de Monochoa, al Procurador Judicial, Ambiental y Agrario de Caqueté y al alcalde municipal de Solano, Caqueta (Folios 56-59). 5.- Que en atencién al articulo 2.14.7.3.4 del Decreto 1071 de 2015, se fijo el respectivo edicto en la cartelera de la Alcaldia Municipal de Solano- Caqueta durante los dias 12 de octubre al 28 de octubre de 2016. (Folios 55) 6.- Que Segiin el acta del 30 de noviembre de 2016 al 4 de diciembre de 2016, se practicé visita a la comunidad por parte de los profesionales designados por la Direccién de Asuntos Etnicos, quienes actualizaron el Estudio sociveconémico, Juridico y de Tenencia de tierras para la ampliacién de! resguardo indigena Uitoto de Monochoa. (Folios 60-61). En dicha Acta se registré de manera general y sin perjuicio de la determinacién especifica y oficial sefialada adelante sobre estos aspectos, que la ubicacién del terreno corresponde al municipio de Solano-Caqueta; Que la extensién aproximada del terreno a ampliar es de 153.000 has, cuyos linderos generales son: Norte. Parque Nacional Natural Serrania de Chibiriquete. Oriente. Baldios de la Nacién (Expectativa de ampliacion Resguardo Indigena Aduche). Sur. Resguardo indigena Puerto Sabalo y los Monos. Resguardo indigena Aduche, Resguardo Indigena Monochoa Occidente: Baldios de la Nacién (Expectativa de ampliacion resguardo indigena Puerto Sabalo y los Monos. Que no se evidencia conflicto alguno al interior de la Comunidad 0 con Colindantes. (Folios No.60-61) 7. Que en correspondencia del articulo 2.14.7.3.5 del Decreto 1071 de 2015, se elaboré el Estudio Sociveconémico, Juridico y de Tenencia de Tierras para la ampliacién del Resguardo de Uitoto de Monochoa. (Folio 80-160) 8. Que de conformidad con lo dispuesto en el Articulo 2.14.7.3.13 del Decreto 1071 de 2015, el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, emitio Certificacion mediante oficio con radicado DGO-8110-E2-2017-001713 del 31de enero de 2017, “Por Ja cual se certifica ef cumplimiento de la funcién ecolégica de la propiedad para la ampliacién del Resquardo indigena Uitoto de Monochoa localizado en el municipio de Solano en el Departamento de! Caqueta”. (Folios 161-180). 9.~ Que la comunidad indigena Uitoto de Monochoa, se encuentra ubicada en el municipio de Solano departamento de! Caqueta, especificamente esta asentada en un globo te terreno de ocupacién ancestral (baldio). con un area de 263.093 Ha y 4138 M2; en jurisdiccion de! municipio de Solano, Departamento de Caqueta. (Folios 181) 10.- Que conforme a la necesidad de verificar la informacién catastral de los inmuebles, se realizé el cruce de informacién geografica, concluyendo que no se presentan traslapes del predio que sera utiizado para la constitucién del resguardo indigena Uitoto de Monochoa, EI IGAC 0 quien administre el inventario catastral no define ni otorga propiedad, de tal suerte los cruces generados son catastrales no prediales, cabe denotar que el catastro obedece a un inventario inmobiliario con fines tributarios 0 fiscales, mas no precisa la relacion espacial del inmueble en territorio, Que los procesos de formacién catastral son realizados con métodos de foto-interpretacion y fotorestitucin a partir de fotografias aéreas con algunas inspecciones oculares en campo, no es correcto compararlos con un levantamiento topografico que registra a detalle la geometria y el area de los linderos consignados en los documentos que generan y sustenta la propiedad - escritura y folio de matricula inmobiliria; ya que los resultados provienen de técnicas diferentes con objetivos distintos, El problema de las formaciones catastrales oficiales, al igual que sus inconsistencias y falencias, es ampliamente conocido a nivel nacional, raz6n por la cual se ha decidido optar por Aeverdo No.2 5 de Hoja No. 4 “Por el cual se amplia Resguardo Indigena Uitoto (Murui-Muinai) de Monochoa, sobre un terrtorio de ‘ocupacién ancestral (baldio), localizado en jurisdiccién del municipio de Solano, departamento del Caqueta® desarrollar e implementar la metodologia del catastro multipropésito; toda vez que se reconoce por parte de los entes oficiales encargados del catastro, que el catastro actual obedece unicamente a la necesidad de tener un inventario inmobiliario con fines tributarios 0 fiscales, mas no precisa la condicién y relacién espacial del inmueble en el territorio. (Folios No. 188 al 194 del expediente) Que el area en expectativa de legalizacién territorial, ubicada en Solano ~ Caqueta, para adelantar el proceso de ampliacién del resguardo indigena Uitoto de Monochoa, se traslapan con: + Area de Proteccién Legal: Zona de Reserva Forestal Ley 2da de 1959 * Bienes de Uso Publico: Rondas hidricas, Cuerpos de Agua Que de acuerdo a lo anterior la Direccién de Asuntos Etnicos de la Agencia Nacional de Tierras pone en conocimiento esta situacién mediante los oficio con radicado No 20175100282001 del 8 de junio de 2017, informo de dicho traslape a la Corporacién Autonoma Regional de la Amazonia CORPOAMAZONIA. Que lo anterior para el ente emita el pronunciamiento que de acuerdo al orden juridico correspondiente, especialmente en lo relacionado a la existencia de prohibiciones, restricciones u otra clase de limitaciones que puedan afectar el citado proceso de ampliacién del Resguardo Indigena Uitoto de Monochoa. (Folios No. 195 al 196 del expediente) 12.- Que conforme a lo prescrito en el articulo 37 de la Ley 1437 de 2011, en cuanto al deber que le atafie a la administracién de comunicar las actuaciones administrativas a terceros que puedan resultar afectados, es de resaltar que la Direccion de Asuntos Etnicos de la Agencia Nacional de Tierras, no recibié respuesta a los radicados anteriormente relacionados con los traslapes mencionados. 13.- Que en concordancia con lo preserito en la Ley 99 de 1993 y el Decreto Unico Reglamentario de! Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, numero 1076 de 2015, Articulos 2.2.2.1.1.2 2.2.2.1.3.8. y 2.2.2.1.5.1,, en relacién con el Sistema Nacional de Areas Protegidas, se determina que el resguardo indigena Uitoto de Monochoa a constituirse en el municipio de Solano departamento de Caqueté, se trasiapa con Zona de Reserva Forestal Ley 2da de 1959, de acuerdo al cruce cartografico realizado por la Direccién de Asuntos Etnicos, con base al cotejo de capas de la Geodatabase oficial. Teniendo en cuenta que el area trasiapada se encuentra zonificada y ordenada por la Resolucién 1925 del 30 de diciembre del 2013 “Por la cual se adopta /a zonificacién y ef ordenamiento de la Reserva Forestal de la Amazonia, establecida en la Ley 2da de 1959, en los departamentos de Caqueta, Guaviare y Huila y se toman otras determinaciones’, tipificada como Zona Tipo A “Zonas que garantizan el mantenimiento de los procesos ecolégicos basicos necesarios para asegurar la oferta de servicios ecosistémicos, relacionados principalmente con la regulacién hidrica y climatica; | asimilacién de contaminantes del aire y del agua; la formacién y proteccién del suelo; la proteccién de paisajes singulares y patrimonio cultural: y el soporte a la diversidad biolégice’. C, CONSIDERACIONES SOBRE EL ESTUDIO SOCIOECONOMICO, JURIDICO Y DE TENENCIA DE TIERRAS Que del estudio socioeconémico juridico y de tenencia de tierras de diciembre de 2016, se destacan los siguientes aspectos sobre ubicacion, descripcién demografica y la tenencia de la Tierra: DESCRIPCION DEMOGRAFICA 1. Que para el momento de Ia actualizacion del Estudio Socioeconémico, Juridico y de Tenencia de Tierras, el censo de poblacién de la comunidad indigena Uitoto de Monochoa que solicita la ampliaci6n del resguardo asciende a un total de 341 personas, que conforman 68 familias. (Folio 101), SITUACION DE TENENCIA DE LA TIERRA Y AREA DEL RESGUARDO Aeuerdo No.2_9 de Hoja No 5 “Por el cual se amplia Resquardo Indigena Uitoto (Murui-Muinai) de Monochoa, sobre un temritorio de ocupacién ancestral (baldio), localizado en jurisdiccién del municipio de Solano, departamento del Caqueta” 1. El Resguardo Indigena Uitoto de Monochoa, fue constituido mediante Resolucién No.031 del 6 de abril 1988, con un area total de 263.093 ha + 4138 m2, ubicado en jurisdicci6n de Municipio de Solano, Departamento de Caqueta. Posteriormente fue ampliado mediante la resolucién 031 del 15 de diciembre de 2004 con dos globos de terreno en extension DE TREINTA Y TRES MIL. SEISCIENTAS CINCUENTA Y TRES HECTAREAS CON CUATRO MIL CIENTO TREINTA Y OCHO METROS CUADRADOS (33.653 ha + 4.138 m2) que sumadas a las ya constituidas conforman el resguardo actual en una extension de DOSCIENTOS SESENTA Y TRES MIL NOVENTA Y TRES HECTAREAS CON CUATRO MIL CIENTO TREINTA Y OCHO METROS CUADRADOS (263.093 ha + 4.138 m2) 2, Los territorios en los que se encuentran asentadas las comunidades pertenecientes al resguardo han sido ocupados de manera ancestral, por lo que es poseida, apropiada y adjudicada u otorgada desde Ia ley de origen, ley natural y ley mayor. Los territorios ancestrales son apropiados por Conocimientos y practicas enmarcados dentro de la cosmologia y cosmogonia propia del grupo: de manera general, con base en sus practicas culturales, usos y costumbres Por tal raz6n, las zonas denominadas como “baldios” hacia los cuales se quiere hacer la ampliacién del resguardo histéricamente han sido habitadas por diferentes pueblos indigenas (miirulsmiinai y karijona) que por cambios histéricos, periodos de violencia y presiones del sistema economice dominante, han visto fracturados sus procesos de continuidad historica en sus territorios ancestrales y han Visto la posibilidad de encontrar nuevos lugares de ocupacién, asentamiento y apropiacién Para continuar él ejercicio de territorialidad con base en sus conocimientos y practicas culturales Los pueblos indigenas asentados en la region del medio rio Caqueté han ejercido y continian Gjerciendo procesos de apropiacién territorial con base en sus practicas culturales y de nuevas formas de apropiacién del espacio aprendidas por el relacionamiento con grupos de la sociedad mayoritaria 0 “blancos’ con el objetivo de mantener sus practicas sociocutturales, mitico-religiosas y econémicas, asi como para suplir las nuevas necesidades adquiridas en ese relacionamiento con el Mundo “blanco”, a través de la comercializacién de los productos obtenidos en sus territorios. Asi es como en el territorio se evidencia la existencia de sitios sagrados, salados, cananguchales y otras zonas de uso para la necesaria supervivencia econémica, social, cultural, religiosa y politica de estos pueblos indigenas, que se encuentra fuera del area del resguardo actualmente constituida, Pero que hace parte de sus territorios ancestrales, tradicionales y del area de su macroespacio chamanistico. 3. E| Resguardo Indigena Uitoto de Monochoa, se ampliara con CIENTO CINCUENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS NOVENTA MIL HECTAREAS CON CINCO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y SEIS METROS CUADRADOS (154.790 ha + 5.656 m2) segin Plano ANT No. ACCTI 9166920, levantado por el Ingeniero Topografico Fernando Alberto Diaz Izquierdo, area ubicada en territorio ocupado ancestralmente (baldio) por las comunidades, parte de esos terrenos reservados para el Pueblo Uitoto de Monochoa mediante la resolucién 233 de 1975 del INCORA, territorio en la cual desarrollan sus actividades productivas y culturales y la cual les garantiza la soberania alimentaria (Folios 143-149) De esta manera, el resguardo indigena de Monochoa tendria un area total CUATROCIENTOS DIECISIETE MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y TRES HECTAREAS CON NUEVE MIL SETECIENTOS NOVENTA Y CUATRO METROS CUADRADOS (417.883 Ha + 9.794 m’) ____CUADRO RESUMEN DE AREAS = POLIGONO 7 AREA Resguardo indigena Uitoto de Monochoa 263.093 Ha + 4.138 m2 [Area de ampliacion 154.790 Ha + 5.656 m2 Area total del resguardo | 417.883 Ha + 9.794 m2_| LINDEROS TECNICOS AREA DE CONSTITUCION —_ : Rl. MONOCHOA DEPARTAMENTO. : CAQUETA Aeverdo No.2 5 ge Hoja No 8 “Por el cual se amplia Resguardo Indigena Uitoto (Murui-Muinai) de Monochoa, sobre un terntorio de ‘cupacién ancestral (baldio), localizado en jurisdiccién del municipio de Solano, departamento def Caqueta” MUNICIPIO : SOLANO RESOLUCIONES : 0031 DEL 6 DE ABRIL DE 1988 Y 0031 DEL 15 DE - DICIEMBRE DE 2004 AREA +: 263093 HA + 4138 MF FECHA ACTUALIZACION _: DICIEMBRE DE 2016 Nota: Esta area incluye la primera ampliacion que tuvo el Resguardo Indigena de Monochoa mediante Documento de Acuerdo No 031 del 15 de Diciembre de 2004 del Consejo Directivo del INCODER, con un area de 33653 HA + 4138 MP. Punto de partida. Se tomé como tal el punto numero (43) de coordenadas planas X = 1141157 m.E - Y = 485210 m.N, ubicado en el sitio donde concurren las colindancias entre terrenos Baldios en expectativa de ampliacién a favor del Resquardo Indigena Monochoa y la confluencia de las aguas de una quebrada sin nombre y el "Rio Yar": el globo a deslindar colinda asi. NORTE: Del punto ntimero (43) se contintia en sentido general Noreste, colindando con terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacién a favor del Resguardo Indigena Monochoa y siguiendo el “Rio Yari’ aguas abajo, en linea quebrada y en una distancia acumulada de 31614 m, pasando por los puntos nimero (42) de coordenadas pianas X = 1150470 m.E - Y = 467669 m.N, punto numero (41) de coordenadas planas X = 1153990 m.E - Y = 471604 m.N, punto numero (40) de coordenadas planas X = 1156948 mE - Y = 474939 m.N, punto numero (39) de coordenadas planas X = 1159999 mE - Y = 475326 m.N; hasta llegar al punto numero (38) de coordenadas planas X = 1162365 m.E - Y = 478558 m.N. Del punto némero (38) se continua en sentido general Sureste, colindando con terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacién a favor del Resguardo Indigena Monochoa y siguiendo el “Rio Yari" aguas abajo, en linea quebrada y en una distancia acumulada de 35000 m, pasando por los puntos numero (37) de coordenadas planas X = 1164050 m.E - Y = 474677 m.N, punto numero (36) de coordenadas planas X = 1167467 m.E - Y = 472537 m.N, punto numero (35) de coordenadas planas X = 1168450 m.E - Y = 468971 m.N, punto numero (34) de coordenadas planas X = 1178643 mE - Y = 468188 m.N, punto numero (33) de coordenadas planas X = 1183793 m.E - Y = 464399 m.N; hasta llegar al punto nimero (32) de coordenadas planas X = 1187434 m.E - Y = 465228 m.N. ESTE: Del punto numero (32) se continiia en sentido general Sureste, colindando con terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacién a favor del Resguardo Indigena Monochoa, en linea quebrada con una distancia de 9063 m, hasta encontrar el punto numero (31) de coordenadas planas X = 1190926 m.E - Y = 457127 m.N, ubicado en el sitio donde concurren las colindancias entre los terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacién a favor del Resguardo Indigena Monochoa y los terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacin a favor del Resguardo Indigena Aduche Del punto némero (31) se continua en sentido general Sureste, colindando con terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacién a favor del Resguardo Indigena Aduche, en linea quebrada con una distancia acumulada de 38374 m, pasando por los puntos numero (57) de coordenadas planas X = 1194254 m.E - Y = 452301 m.N, punto nlimero (58) de coordenadas planas X = 1192366 m.E - Y = 460081 m.N, hasta llegar al punto nimero (59) de coordenadas planas X = 1194960 m.E - Y 431408 m.N, ubicado en el sitio donde concurren las colindancias entre los terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacién a favor del Resguardo Indigena Aduche y las tierras ya constituidas del Resguardo Indigena Aduche. Del punto numero (59) se continua en sentido general Suroeste, colindando e! Resguardo Indigena ‘Aduche, en linea recta con una distancia de 10540 m, hasta llegar al punto numero (60) de coordenadas planas X = 1187172 mE - Y = 424305 m.N, ubicado en el sitio donde concurren las Colindancias entre el Resguardo Indigena Aduche y terrenos de Colonos. SUR: Del punto nimero (80) se contintia en sentido general Noroeste, colindando con terrenos de Colonos, en linea quebrada con una distancia acumulada de 988 m, pasando por el punto numero (61) de coordenadas planas X = 1186518 m.E - Y = 424828 m.N; hasta llegar al punto nimero (62) Aeuerdo No.2 5 de Hoja No 7 "Por el cual se amplia Resguardo Indigena Uitoto (Murui-Muinai) de Monochoa, sobre un territorio de ‘ocupacién ancestral (baldio), localizaco en jurisdiccion del municipio de Solano, departamento de! de coordenadas planas X = 1186458 m.E - Y concurren las colindancias entre terrenos de Colones y el Resguardo Indigena Predio Putumayo ~ "Rio Caqueta” Del punto numero (62) se continua en sentido general Noroeste, colindando con e| Resguardo Indigena Predio Putumayo ~ “Rio Caqueta" aguas arriba, en linea quebrada con una distancia acumulada de 4857 m, pasando por el punto numero (63) de coordenadas planas X = 1185617 m.E - Y = 425981 m.N, hasta llegar al punto numero (64) de coordenadas planas X = 1185713 m.E - Y= 428979 m.N Del punto numero (64) se continua en sentido general Suroeste, colindando con el Resguardo Indigena Predio Putumayo — "Rio Caqueta" aguas arriba, en linea quebrada con una distancia acumulada de 23632 m, pasando por el punto numero (65) de coordenadas planas X = 1183671 m.E - Y = 428786 m.N, hasta llegar al punto nimero (68) de coordenadas planas X = 1169466 m.E - Y = 413494 MN. Del punto numero (66) se continua en sentido general Noroeste, colindando con el Resguardo Indigena Predio Putumayo — "Rio Caqueté” aguas arriba, en linea quebrada con una distancia acumulada de 29988 m, pasando por los puntos nmero (67) de coordenadas planas X = 1156051 mE - Y = 421527 m.N, punto nlimero (68) de coordenadas planas X = 1155642 m.E - Y = 423622 ™m.N, punto nimero (69) de coordenadas planas X = 1149083 mE - Y = 427139 m\N: hasta llegar al punto nlimero (70) de coordenadas planas X = 1147778 m.E - Y = 430190 m\N. Del punto numero (70) se continua en sentido general Suroeste, colindando con el Resguardo Indigena Predio Putumayo — "Rio Caqueta” aguas arriba, en linea quebrada con una distancia acumulada de 8921 m, pasando por el punto numero (71) de coordenadas planas X = 1144938 m.E ~ Y = 427524 m.N; hasta llegar al punto numero (72) de coordenadas planas X = 1141339 m.E - Y = 428145 m.N, ubicado en el sitio donde concurren las colindancias entre el Resguardo Indigena Predio Putumayo -'Rio Caqueta’, el Resguardo Indigena Puerto Sabalo y Los Monos. Del punto numero (72) se continua en sentido general Suroeste, colindando con el Resguardo Indigena Puerto Sabalo y Los Monos - “Rio Caqueta” aguas arriba, en linea quebrada con una distancia de 3407 m, hasta llegar al punto numero (73) de coordenadas planas X = 1138278 m.E - Y = 425778 m.N, ubicado en el sitio donde confluyen las aguas del “Rio Coera’ y el "Rio Caqueta’ OESTE: Del punto numero (73) se contintia en sentido general Norte, colindando con colindando con el Resguardo Indigena Puerto Sabalo y Los Monos — “Rio Coera” aguas arriba, en linea quebrada con una distancia acumulada de 26765 m, pasando por los puntos numero (74) de coordenadas planas X = 1132987 m.E - Y = 429061 m.N, punto numero (75) de coordenadas planas X = 1134894 mE - Y = 431865 m.N; hasta llegar al punto numero (46) de coordenadas planas X = 1129795 m.E - Y = 443483 m.N, ubicado en el sitio donde concurren las colindancias entre el Resguardo Indigena Puerto Sabalo y Los Monos y terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacién a favor del Resguardo Indigena Monochoa. Del punto numero (46) se continda en sentido general Noreste, colindando con terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacién a favor del Resguardo Indigena Monochoa, en linea recta con una distancia acumulada de 11656 m, hasta llegar al punto numero (45) de coordenadas planas X= 1133952 m.E - Y = 454372 m.N, ubicado en las cabeceras de una quebrada sin nombre Del punto numero (45) se continta en sentido general Noreste, colindando con terrenos baldios de la Nacion en expectativa de ampliacion a favor del Resguardo Indigena Monochoa — siguiendo una quebrada sin nombre aguas abajo, en linea quebrada con una distancia acumulada de 14849 m, pasando por el punto niimero (44) de coordenadas planas X = 1135036 m.E - Y = 458315 m.N; hasta llegar al punto numero (43) de coordenadas pianas y colindancias conocidas, lugar de partida y cierre. AREA DE AMPLIACION : R.l. MONOCHOA DEPARTAMENTO CAQUETA MUNICIPIO : SOLANO Acuerdo No? 5 ae Hoja No. 8 “Por el cual se amplia Resguardo Indigena Uitoto (Murui-Muinai) de Monochoa, sobre un territorio de ocupacién ancestral (baldio), localizado en jurisdiccién del municipio de Solano, departamento del Caqueta” AREA . : 154790 HA + 5656 M? FECHA ACTUALIZACION _: DICIEMBRE DE 2016 Punto de partida. Se tomé como tal el punto numero (1) de coordenadas planas X = 1121408 mE - Y = 485853 mN, ubicado en el sitio donde concurren las colindancias entre terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacién a favor del Resguardo Indigena Puerto Sabalo y Los Monos’, el P.NIN. Serrania de Chiribiquete y el “Rio Yari’; el globo a deslindar colinda asi NORTE: De! punto nimero (1) se continua en sentide general Sureste, colindando con el P.N.N. Serrania de Chiribiquete, en linea quebrada con una distancia acumulada de 32456 m, pasando por el punto numero (2) de coordenadas planas X = 1130439 m.£ - Y = 481523 m.N; hasta llegar al punto nimero (3) de coordenadas planas X = 1152880 m. - Y = 481523 m.N. Del punto numero (3) se continua en sentido general Noreste, colindando con el P.N.N. Serrania de Chiribiquete, en linea quebrada con una distancia acumulada de 13283 m, pasando por los puntos nlimero (4) de coordenadas planas X = 1153881 mE - Y = 484151 mN, punto numero (5) de coordenadas planas X = 1158080 m.E - Y = 487490 m.N; hasta llegar al punto numero (6) de coordenadas planas X = 1160967 m.E - Y = 487942 mNN. Del punto numero (6) se continda en sentido general Sureste, colindando con el P.N.N. Serrania de Chiribiquete, en linea quebrada con una distancia acumulada de 62044 m, pasando por los puntos numero (7) de coordenadas planas X = 1162638 m.E - Y = 486514 m.N, punto numero (8) de coordenadas planas X = 1161710 m.E - Y = 484209 m.N, punto numero (9) de coordenadas planas 164169 m.E - Y = 484486 m.N, punto nlimero (10) de coordenadas planas X = 1164401 m.E - Y = 481813 m.N, punto numero (11) de coordenadas planas X = 1171082 m.E - Y = 481351 m.N. punto niimero (12) de coordenadas planas X = 1172567 m.E - Y = 479738 m.N, punto numero (13) de coordenadas planas X = 1176850 mE - Y = 479277 m.N, punto numero (14) de coordenadas planas X = 1180595 mE - Y = 480982 m.N, punto ntimero (15) de coordenadas planas X = 1184075 m.E - Y = 476096 mNN, punto ntimero (16) de coordenadas planas X = 1185188 mE - Y = 478770 m.N, punto numero (17) de coordenadas planas X = 1192779 m.£ - Y = 473486 m.N, hasta llegar al punto numero (18) de coordenadas planas X = 1197450 m.E - Y = 475503 m.N, ubicado en el sitio. donde concurren las colindancias entre el P.N.N. Serrania de Chiribiquete, terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacién a favor del Resguardo Indigena Aduche y el "Rio Mesay ESTE: Del punto numero (18) se continiia en sentido general Sureste, colindando con terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacién a favor del Resguardo Indigena Aduche ~ ‘Rio Mesay” aguas abajo, en linea quebrada con una distancia acumulada de 19072 m, pasando por los puntos numero (19) de coordenadas planas X = 1200197 m.E - Y = 472869 m.N, punto numero (20) de coordenadas planas X = 1198954 m.E - Y = 472710 m\N, punto numero (21) de coordenadas planas X = 1199456 m.E - Y = 470910 m.N, punto niimero (22) de coordenadas planas X = 1201627 m.E - Y = 470751 mNN, punto ntimero (23) de coordenadas planas X = 1203584 m.E - Y = 467027 m.N, punto numero (24) de coordenadas planas X = 1203213 m.E - Y = 465783 m.N; hasta llegar al punto numero (25) de coordenadas planas X = 1204454 m.E - Y = 463213 MN. Del punto némero (25) se continua en sentido general Sureste, colindando con terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacién a favor del Resguardo Indigena Aduche — "Rio Mesay" aguas abajo, en linea quebrada con una distancia acumulada de 9823 m, pasando por los puntos numero (26) de coordenadas planas X = 1202879 m£ - Y = 463579 m.N, punto numero (27) de coordenadas planas X = 1201687 m.E - Y = 462608 m.N, punto numero (28) de coordenadas planas 202872 m.E - Y = 460810 m.N, punto niimero (29) de coordenadas planas X = 1200876 m.E - Y = 459164 m.N; hasta llegar al punto niimero (30) de coordenadas planas X = 1200524 m.E - Y 458096 m.N ubicado en el sitio donde concurren las colindancias entre terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacién a favor del Resguardo Indigena Aduche y el "Rio Mesay” SUR: Del punto numero (30) se continua en sentido general Sureste, colindando con terrenos baldios de la Nacion en expectativa de ampliacién a favor del Resguardo Indigena Aduche, en linea recta con una distancia de 9648 m; hasta llegar al punto numero (31) de coordenadas planas X = 1190926 m.E - Y = 457127 m.N, ubicado en el sitio donde concurren las colindancias entre terrenos overdo No29 de Hoja No. Q “Por el cual se amplia Resguardo Indigena Uitoto (Murui-Muinai) de Monochoa, sobre un territorio de ocupacién ancestral (baldio), localizado en jurisdiccién del municipio de Solano, departamento del Caqueta" baldios de la Nacién en expectativa de ampliacién a favor del Resguardo Indigena Aduche y las tierras ya constituidas del Resguardo Indigena Monochoa. Del punto ntimero (31) se continua en sentido general Noroeste, colindando con las tierras ya constituidas del Resguardo Indigena Monochoa, en linea quebrada con una distancia acumulada de 44053 m, pasando por los puntos nlimero (32) de coordenadas planas X = 1187434 mE - Y = 465228 m.N, punto numero (33) de coordenadas planas X = 1183793 m.E - Y = 464399 m.N, punto nlimero (34) de coordenadas planas X = 1178643 m.E - Y = 468188 m.N, punto nimero (35) de coordenadas planas X = 1168450 m.E - Y = 468971 mN, punto numero (38) de coordenadas planas X = 1167467 m.E - Y = 472537 m.N, punto numero (37) de coordenadas planas X = 1164050 m.E - Y = 474677 m.N; hasta llegar al punto nimero (38) de coordenadas planas X = 1162365 m.E - 478558 m.N Del punto ntimero (38) se continua en sentido general Suroeste, colindando con las tierras ya constituidas del Resguardo Indigena Monochoa, en linea quebrada con una distancia acumulada de 58120 m, pasando por los puntos numero (38) de coordenadas planas X = 1159999 mE - Y = 475326 m.N, punto numero (40) de coordenadas planas X = 1156948 m.E - Y = 474939 m.N, punto numero (41) de coordenadas planas X = 1153990 m.E - Y = 471604 m.N, punto numero (42) de coordenadas planas X = 1150470 m.E - Y = 467669 m.N, punto numero (43) de coordenadas planas X = 1141157 m.E - Y = 465210 m.N, punto numero (44) de coordenadas planas X = 1136036 m.E - Y = 458315 m.N, punto numero (45) de coordenadas planas X = 1133952 m.E - Y = 454372 mN; hasta llegar al punto numero (48) de coordenadas planas X = 1129795 m.E - Y = 443483 mN. ubicado en el sitio donde concurren las colindancias entre las tierras ya constituidas del Resguardo Indigena Monochoa, el Resquardo Indigena Puerto Sabalo y Los Monos y el “Rio Coera’ Del punto numero (46) se continua en sentido general Oeste, colindando con el Resguardo Indigena Puerto Sabalo y Los Monos, en linea recta con una distancia de 3022 m; hasta llegar al punto numero (47) de coordenadas planas X = 1126775 mE - Y = 443349 m.N, ubicado en el “Rio Duyairy’ ESTE: Del punto numero (47) se continua en sentido general Noroeste, colindando cone! Resguardo Indigena Puerto Sabalo y Los Monos — “Rio Duyairy” aguas arriba, en linea quebrada con una distancia de 12776 m, hasta llegar al punto numero (48) de coordenadas planas X = 1120954 m.E - Y = 450518 m.N, ubicado en el sitio donde concurren las colindancias entre terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacién a favor del Resguardo Indigena Puerto Sabalo y Los Monos y las tierras ya constituidas del Resguardo Indigena Puerto Sabalo y Los Monos. Del punto ntimero (48) se continua en sentido general Noroeste, colindando con terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacién a favor Resguardo Indigena Puerto Sabalo y Los Monos, en linea quebrada con una distancia acumulada de 12702 m, pasando por los puntos numero (49) de coordenadas planas X = 1120587 m.E - Y = 453402 m.N, punto ntimero (50) de coordenadas planas X = 1117871 m. - Y = 454398 m.N; hasta llegar al punto numero (51) de coordenadas planas X = 1116869 m.E - Y = 459773 m.N., ubicado en las cabeceras de una quebrada sin nombre. Del punto nimero (51) se continua en sentido general Noreste, colindando con terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacién a favor Resguardo Indigena Puerto Sabalo y Los Monos ~ una quebrada sin nombre aguas abajo, en linea quebrada con una distancia de 13789 m, hasta llegar al punto numero (52) de coordenadas pianas X = 1117728 m.E - Y = 471029 m.N, ubicado en el sitio donde confluyen las aguas de una quebrada sin nombre en el “Rio Yar” Del punto numero (52) se continua en sentido general Noreste, colindando con terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacién a favor Resguardo Indigena Puerto Sabalo y Los Monos — “Rio Yari" aguas arriba, en linea quebrada con una distancia acumulada de 25564 m, pasando por los puntos numero (53) de coordenadas planas X = 1120269 m.E - Y = 473994 m.N, punto nimero (64) de coordenadas planas X = 1120253 m.E - Y = 478749 m.N, punto numero (55) de coordenadas planas X = 1116255 m.E - Y = 478810 m.N, punto numero (56) de coordenadas planas X = 1115622 m.E - Y = 482445 m.N; hasta llegar al punto nimero (1) de coordenadas planas y colindancias conocidas, lugar de partida y cierre. Acuerdo No.? 5 de Hoja No 10 “Por el cual se amplia Resguardo Indigena Uitoto (Murui-Muinai) de Monochoa, sobre un territorio de ocupacién ancestral (baldio), localizado en jurisdiccién del municipio de Solano, departamento del Caqueta” AREA GENERAL : R.1. MONOCHOA (CONSTITUCION + AMPLIACION) DEPARTAMENTO : CAQUETA MUNICIPIO SOLANO AREA 417883 HA + 9794 MP FECHA ACTUALIZACION _: DICIEMBRE DE 2016 Punto de partida. Se tomé como tal el punto nimero (1) de coordenadas planas X = 1121408 m.E - Y = 485853 m.N, ubicado en el sitio donde concurren las colindancias entre terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacion a favor del Resguardo Indigena Puerto Sabalo y Los Monos’, el P.N.N. Serrania de Chiribiquete y el “Rio Yari", el globo a deslindar colinda asi NORTE: Del punto nimero (1) se continua en sentido general Sureste, colindando con el P.N.N. Serrania de Chiribiquete, en linea quebrada con una distancia acumulada de 32456 m, pasando por el punto numero (2) de coordenadas planas X = 1130439 m.E - Y = 481523 m.N; hasta llegar al Punto nuimero (3) de coordenadas planas X = 1152880 m.E - Y = 481523 m.N. Del punto ntimero (3) se continta en sentido general Noreste, colindando con el P.N.N. Serrania de Chiribiquete, en linea quebrada con una distancia acumulada de 13293 m, pasando por los puntos numero (4) de coordenadas planas X = 1153681 m.E - Y = 484151 m.N, punto numero (5) de coordenadas planas X = 1158080 m.E - Y = 487490 m.N, hasta llegar al punto numero (8) de coordenadas planas X = 1160967 m.E - Y = 487942 m\N. Del punto numero (8) se continda en sentido general Sureste, colindando con el P.N.N. Serrania de Chinbiquete, en linea quebrada con una distancia acumulada de 62044 m, pasando por los puntos numero (7) de coordenadas planas X = 1162638 m.E - Y = 486514 m.N, punto numero (8) de coordenadas planas X = 1161710 m.E - Y = 484209 m.N, punto numero (9) de coordenadas planas X = 1164169 m.E - Y = 484486 m.N, punto niimero (10) de coordenadas planas X = 1184401 m.E - Y = 481813 m.N, punto nlimero (11) de coordenadas planas X = 1171082 m.E - Y = 481351 m.N, punto nimero (12) de coordenadas planas X = 1172567 m.E - Y = 479738 m.N, punto numero (13) de coordenadas planas X = 1176650 mE - Y = 479277 m.N, punto numero (14) de coordenadas planas X = 1180595 m.E - Y = 480982 m.N, punto numero (15) de coordenadas planas X = 1184075 m. - Y = 476096 m.N, punto numero (16) de coordenadas planas X = 1185188 m.E - Y = 478770 MN, punto ntimero (17) de coordenadas planas X = 1192779 m.E - Y = 473486 m.N; hasta llegar al punto numero (18) de coordenadas planas X = 1197450 m.E - Y = 475503 mN, ubicado en el sitio. donde concurren las colindancias entre el P.N.N. Serrania de Chiribiquete, terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacion a favor del Resguardo Indigena Aduche y el “Rio Mesay”. ESTE: Del punto nimero (18) se continua en sentido general Sureste, colindando con terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacién a favor del Resguardo Indigena Aduche ~ "Rio Mesay" aguas abajo, en linea quebrada con una distancia acumulada de 19072 m, pasando por los puntos nimero (18) de coordenadas planas X = 1200197 m.E - Y = 472869 m.N, punto niimero (20) de coordenadas planas X = 1198954 m.E - Y = 472710 m.N, punto niimero (21) de coordenadas planas X = 1199456 m.E - Y = 470910 m.N, punto numero (22) de coordenadas planas X = 1201627 m.E - Y = 470751 mN, punto numero (23) de coordenadas planas X = 1203584 m.E - Y = 467027 ™m.N, punto nimero (24) de coordenadas planas X = 1203213 m.E - Y = 465783 m.N; hasta llegar al punto numero (25) de coordenadas planas X = 1204454 m.E - Y = 463213 mN. De! punto numero (25) se continua en sentido general Sureste, colindando con terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacién a favor del Resguardo Indigena Aduche ~ “Rio Mesay” aguas abajo, en linea quebrada con una distancia acumulada de 9823 m, pasando por los puntos numero (26) de coordenadas planas X = 1202879 m.E - Y = 463579 m.N, punto numero (27) de coordenadas planas X = 1201687 m.E - Y = 462608 m.N, punto nuimero (28) de coordenadas planas X = 1202872 m.E - Y = 460810 m.N, punto niimero (28) de coordenadas planas X = 1200576 m.E - Y = 459164 m.N; hasta llegar al punto numero (30) de coordenadas planas X = 1200524 m.E - Y 488096 m.N ubicado en el sitio donde concurren las colindancias entre terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacién a favor del Resguardo Indigena Aduche y el "Rio Mesay" Acuerdo No. 25 de Hoja No. 4 “Por el cual se amplia Resguardo Indigena Uitoto (Murui-Muinai) de Monochoa, sobre un territorio de cocupaci6n ancestral (baldio), localizado en jurisdiccién del municipio de Solano, departamento del Caqueté Del punto ntimero (30) se continua en sentido general Sureste, colindando con terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacién a favor del Resguardo Indigena Aduche, en linea recta con una distancia de 9648 m; hasta llegar al punto numero (31) de coordenadas planas X = 1190926 m.E - Y = 457127 m.N, ubicado en el sitio donde concurren las colindancias entre terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacion a favor del Resguardo Indigena Aduche y las tierras ya constituidas de! Resguardo Indigena Monochoa Del punto numero (31) se continda en sentido general Sureste, colindando con terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacién a favor del Resguardo Indigena Aduche, en linea quebrada con una distancia acumulada de 38374 m, pasando por los puntos nlimero (57) de coordenadas planas X = 1194254 m.E - Y = 452301 m.N, punto nmero (58) de coordenadas planas X = 1192366 m.E - Y = 450081 m.N, hasta llegar al punto numero (59) de coordenadas planas X = 1194960 m.E - 431408 m.N, ubicado en el sitio donde concurren las colindancias entre los terrenos baldios de la Nacién en expectativa de ampliacién a favor del Resguardo Indigena Aduche y las tierras ya constituidas de! Resguardo Indigena Aduche. Del punto numero (59) se continua en sentido general Suroeste, colindando el Resguardo Indigena Aduche, en linea recta con una distancia de 10540 m, hasta llegar al punto numero (60) de coordenadas planas X = 1187172 mE - Y = 424305 m.N, ubicado en el sitio donde concurren las colindancias entre el Resguardo Indigena Adushe y terrenos de Colonos SUR: Del punto niimero (60) se continua en sentido general Noroeste, colindando con terrenos de Colonos, en linea quebrada con una distancia acumuiada de 988 m, pasando por el punto numero (61) de coordenadas planas X = 1186518 m.E - Y = 424828 m.N; hasta llegar al punto numero (62) de coordenadas planas X = 1186458 m.E - Y = 424722 m.N, ubicado en el sitio donde concurren las colindancias entre terrenos de Colonos y el Resguardo Indigena Predio Putumayo ~ “Rio Caqueta’. Del punto numero (62) se continia en sentido general Noroeste, colindando con el Resguardo Indigena Predio Putumayo ~ “Rio Caqueté” aguas arriba, en linea quebrada con una distancia acumulada de 4857 m, pasando por el punto numero (63) de coordenadas planas X = 1185617 m.E = 425981 m.N, hasta llegar al punto numero (64) de coordenadas planas X = 1185713 m.E - 428979 m.N. Del punto numero (64) se continua en sentido general Suroeste, colindando con el Resguardo Indigena Predio Putumayo - “Rio Caqueté’ aguas arriba, en linea quebrada con una distancia acumulada de 23632 m, pasando por el punto numero (65) de coordenadas planas X = 1183671 m.E - Y = 428786 m.N, hasta llegar al punto numero (68) de coordenadas planas X = 1169466 m.E - Y = 413494 m.N. Del punto numero (66) se continua en sentido general Noroeste, colindando con el Resguardo Indigena Predio Putumayo — “Rio Caqueté” aguas arriba, en linea quebrada con una distancia acumulada de 29988 m, pasando por los puntos numero (67) de coordenadas planas X = 1196051 me - Y = 421527 m.N, punto numero (68) de coordenadas planas X = 1155642 mE - Y = 423622 m.N, punto numero (68) de coordenadas planas X = 1149063 m.E - Y = 427139 m.N; hasta llegar al punto numero (70) de coordenadas planas X = 1147778 m.E - Y = 430190 m.N. Del punto numero (70) se continia en sentido general Suroeste, colindando con el Resguardo Indigena Predio Putumayo - “Rio Caqueta” aguas arriba, en linea quebrada con una distancia acumulada de 8921 m, pasando por el punto numero (71) de coordenadas planas X = 1144938 m.E = 427524 m.N; hasta llegar al punto numero (72) de coordenadas planas X = 1141339 m.E - 428145 m.N, ubicado en el sitio donde concurren las colindancias entre el Resguardo Indigena Predio Putumayo -"Rio Caquet’, el Resguardo Indigena Puerto Sabalo y Los Monos. Del punto numero (72) se contina en sentido general Suroeste, colindando con el Resguardo Indigena Puerto Sabalo y Los Monos — “Rio Caqueta’ aguas arriba, en linea quebrada con una distancia de 3407 m, hasta llegar al punto ntimero (73) de coordenadas planas X = 1138278 m.E -Y = 425778 mN, ubicado en el sitio donde confluyen las aguas del “Rio Coera" y el “Rio Caqueta”

You might also like