You are on page 1of 77
5. “mMEJORAMIENTO DEL MIMCOUPLEJO DEPORTIVO EN EL CASERIO DE CHULLUSH DEL CENTRO POBLADO DE CHALLMUAYACO PROYECTO DEL DISTRITO DE SAN AARCOS PROVINCIA DE HUAR: DEPARTANENTO DE ANCASH ESPECIFICACIONES TECNICAS 300 ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO:” MEIORAMIENTO DEL MINICOMPLEJO DEPORTIVO EN EL CASERIO DE CHULLUSH DEL CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO DEL DISTRITO DE SAN MARCOS-PROVINCIA DE HUARI-DEPARTAMENTO DE ANCASH" PROPIETARIO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS LOCALIDAD: CASERIO DE CHULLUSH DEL CENTRO POBLADO DE CHALLHUAYACO DISTRITO: SAN MARCOS 01 MEJORAMIENTO DEL MINICOMPLEIO DEPORTIVO EN EL CASERIO DE CHULLUSH 01.01 SEGURIDAD Y SALUD 01.01.01 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL glb DEFINICION.-1 pago se haré de acuerdo al avance logrado en la ejecucién de esta partida, el cual queda establecido con la indumentaria completa y de acuerdo sea necesario para la proteccién personal del personal obrero salvaguardando su integridad y bienestar fisica cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisién, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensacién por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas ¢ imprevistos necesarios para la ejecucién de la partida, MATERIALES. Estas dlsposiciones regirdn para todos los rubros involucrados en la ejecucién del proyecto: SOS DE LOS EPP (Equipos de Proteccién Personal) Casco contra impacto asco dieléctrico @ Barbiquejo « cortaviento para casco Anteojos de Proteccién Protector Facial Careta de Soldador tapones descartables @ Orejeras #mascarlla para polve Respirador contra Particulas # Respirados vs. gases y vapores e guantes jebe Guantes de tela y Carnaza con refuerzo Guante de Nitrilo{anticorte) « guantes cuero ref Mangas Mandi cuero contra altas temp. Botines de seguridad Calzado de Seguridad Calzado Dielectrico botas jebe ¢/ acero # escarpines para soldador 28 @ uniforme e capotines + arnés 3 anillos D © frenos de soga para linea de vida verticales © overal de polipropiteno tyvek Chaleco Se usardn los EPP segiin la actividad 10 requiera. El personal involucrado en los trabajos utilizaré permanentemente los equipos de proteccién personal especiticos para cada labor como: botas, guantes, cascos, protectores de los ojos, tapones para ojos, mascarillas y los que adicionalmente se requiera, a criterio de la administracion, MEDICION.--Se mediré en forma global (gib) FORMA DE PAGO. -Se valorizaré la cantidad en global (glb) medido en la forma descrita anterlarmente, de 2euerdo al precio unitario del presupuesto, que comprenders la implementacién de dichos EPP para todo el personal de actividad. 01.01.02 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA glb DEFINICION.- Todo proyecto de construccién debe considerar el disefio, instalacién y mantenimlento de protecciones colectivas que garanticen la integridad fisica y salud de trabajadores y de terceros, durante el proceso de ejecucién de obra El disefio de las protecciones colectivas debe cumplir con requisites de resistencia y funcionalidad y estar sustentado con memoria de célculo y planos de instalacién que se anexardn alos planos de estructuras del proyecto de construccién. El disefio de protecciones colectivas debe esta refrendade por un ingeniera civil colegiado, Las protecciones colectivas deben consistir, sin llegar a limitarse, en: Sefalizaci6n, redes de seguridad, barandas perimetrales, tapas y sistemas de linea de vida horlzontal Y vertical Cuando se realicen trabajos simulténeos en diferente nivel, deben instalarsa mallas que protejan a los trabajadores del nivel inferior, de la caida de objetos, Las protecciones colectivas deben ser instaladas y mantenidas por personal competente y verificadas por un profesional colegiado, antes de ser puestas en servicio. MATERIALES Los equipos de protaccién colectiva comprenden: ‘* Tranqueras de madera cachacos para soportar malla de seguridad ” Baie Reyes cinta de seguridad amarila» cinta de seguridad rojo sus crete 2H © Escaleras . Mallas de Seguridad anaranjadas Rollos por 45 mts. Se usarén los EPP segiin la actividad lo requiera y los que adicionalmente se requiera, a criterio de la administracion MEDICION, -Se medird en forma global (gb) FORMA DE PAGO. -Se valorizaré la cantidad en global (glb) medido en la forma descrita anteriormente, de acuerdo al precio unitario del presupuesto. 01.01.03 RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS elb DEFINICION, -Toda obra debe contar con las facilidades necesarlas para garantizar la atencién inmediata y traslado a centros mécicos, de las personas heridas o suibitamente enfermas. En tal sentido, el contratista debe mantener un botiquin de primeros auvilios implementado como minimo de acuerdo a la norma. En caso la obra se encuentre fuera del radio urbano el contratista debe asegurar la coordinaci6n con una ambulancia implementada como minimo de acuerdo @ lo indicado en la norma. De la misma forma el contratista tendré los recursos necesarios para actuar de forma inmediata en caso ocurriese algiin accidente. ‘Atencién de Primeros Auxilios * cama Rigita (Tablero Espinal} para evacuacién de Emergencia. * —Botiquin de primeros ausiios Contraincendios. © Btintores de POS de 6k. MEDICION. -Se medira en forma global (glb) FORMA DE PAGO, - Se valorizaré la cantidad en global (glb) medido en la forma descrita anteriormente, de acuerdo al precio unitario det presupuesto, 01.01.04 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAIO lb DEFINICION, -Toda obra de construccién, deberd contar con un Plan de Estudio de Seguridad en Obra que garantice a integridad fisica y salud de sus trabajadores, sean estos de contrata n directa 0 subcontrata y toda persona que de una u otra forma tenga acceso a la obra Por la tanto, antes de ejecutar el prayecta 0 en forma paralela, se deber4 hacer un andlisis de rlesgos de la obra, con el cual se identificaran los peligros asociados ac Vie Una de las actividades y se propondirén las medidas preventivas para eliminar 0 controlar dichos peligros. Luego se identificardn los riesgos que, por su magnitud, sean considerados "Riesgos Criticos" los mismos que deberén ser priorizados y atendidos en forma inmediata. UNIDAD DE MEDIDA, -Se mediré en forma global (lb). FORMA DE PAGO. -Se valorizard la cantidad en global (glb] medido en la forma descrita anteriormente, de acuerdo al precio unitario del presupuesto. 01.01.05 SENALIZACION TEMPORALDE SEGURIDAD —glb DEFINICION. -Siempre que resulte necesario se deben adoptar las medidas necesarias y precisas para que la obra cuente con la suficiente sefalizacién Se considera sefializacién de seguridad y salud en el trabajo, a la que, referida a un objeto, actividad o situacién determinadas, proporcione una indicacién relativa a la seguridad y salud del trabajador o a una situacion de emergencia, mediante una sefial en forma de panel, una sefal luminosa o acistica, una comunicacién verbal o una sefial gestual, segtin proceda Sin perjuicio de lo dispuesto especificamente en las normativas particulares, la seMalizacién de seguridad y salud en el trabajo debe utilizarse siempre que ol analisis de los riosgos existentes, las situaciones de cemergencia previsibles y las medidas preventivas adoptadas, ponga de manifiesto la necesidad de: * amar la atencién de los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos, prohibiciones u obligaciones. * Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situacién de emergencia que requiera medidas urgentes de proteccién o evacuacién, © Faciltar a los trabajadores la localizacién e identificacién de determinados medios 0 instalaciones de proteccién, evacuacion, emergencia o primero ausilis. * —_Orientar 0 guiara los trabajadores que realicen determinadas maniobras peligrosas. La sefalizacién no debe considerarse una medida sustitutoria de las medidas técnicas y organizativas de protecci6n colectiva y debe utlizarse cuando mediante estas tltimas no haya sido posible eliminar o reducir los riesgos suficientemente. Tampoco debe considerarse una medida sustitutoria de la formacion e informacién de los trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo. ‘Se deben sefializar los sitios de riesgo indicados por el Prevencionista, de conformidad a las caracteristicas de seffalizacién de cada caso en particular. Estos sistemas de sefializacién (carteles, valas, balizas, cadenas, sirenas, etc.) se mantendrén, modificardn y adecuaran\gegiin la evolucién de los trabajos y sus riegos emergentes. Las sefiales deben cumplir lo indicado en la NTP 399.010 SENALES DE SEGURIDAD. Colores, simbolos, formas y dimensiones de sefiales de seguridad. Reglas para el disefio de las sefiales de seguridad. Para las obras en la via piiblica deberé cumplirse lo indicado en la normativa vigente establecida por el Ministetio de Transporte y Comunicaciones. os tipos de sefales con que debe contar la obra se indican a continuacién * Sefial de prohibicién, a aquella que prohibe un comportamiento susceptible de generar una situacién de peligro. © sefial de advertencia la que advierte de una situaciin de peligro * Sef de obligacién, la que obliga 2 un comportamiento determinado. Sefial de salvamento o de socorro la que proporciona indicaciones relativas a las salidas de socorro, alos primeros auxilios 0 @ los dispositivos de salvamento. © Sef indicativa, la que proporciona otras informaciones distintas de las previstas en los puntos anteriores. Estas pueden presentarse de diversas form © Sefial en forma de panel, la que, por la combinacién de una forma geométrica, decolores y de un simbolo 0 pictograma, properciona una determinada informacién, cuya visiblidad est asegurada por una iluminacién de suficiente intensidad. + Sefialluminosa, la emitida por medio de un dispositive formado por materiales transparentes © translucdos, iluminados desde atris 0 desde el interior, de tal manera que aparezca por si misma como una superficie luminosa Sefial actistica: una sefal sonora codificada, emitida y difundida por medio de un disposi apropiado, sin intervencién de voz humana o sintética * Comunicacién verbal: un mensaje verbal predeterminado, en el que se utiliza voz humana o sintétjca * _Sefial gestual: un movimiento © disposicién de los brazos 0 de las manos en forma codificada para uiar a las personas que estén realizando maniobras que constituyan peligro para los trabajadores. En horas nacturnas se utiizarén, complementariamente balizas de luz roja, en lo posible intermitentes. MEDICION, -La unidad de medida es global (ib). FORMA DE PAGO. -Se valorizaré la cantidad en globa{ (Gib) medido en la forma descrita anteriormente, de acuerdo al precio unitario del presupuesto pce -uoRAD OTE gts 244 01.01.06 _CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUDgIb Deseripeién Comprende las actividades de adiastramiento y sensibilizacién desarrolladas para el personal de obra Entre ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de induccién para el personal nuevo, las charlas de sensibilizacién, las charlas de Instruccién, la capacitacién para la cuadrilla de emergencias, etc. en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a los objetivos de capacitacién del personal de la obra, planteados en el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST). Medicién y forma de pago La medicién y la forma de pago sera Global (Gib). Se debe cumplir lo requerido. 01.01.07 MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL lb Descripcién Estos trabajos consisten en la recuperacion de las condiciones originales dentro de lo posible de las dreas que han sido afectadas por la construccién del camino. Entre estas se tienen: < Las dreas de canteras . Campamentos y almacenes. . Limpieza de residuos sélidos, . Depésitos de material excedente . El derecho de via, y . otras instalaciones en que las actividades constructivas hayan alterado el entorno ambiental. ‘Aquellascanteras que no van a ser posteriormente utlizadas para a conservacin de la carretera deben ser sometidas a un proceso de reacondicionamiento, tratando en lo posible de adecuar el érea intervenida @ las medidas de seguimiento ambiental, estén orientadas a medir los efectos que pudieran ocasionar la construcciin de la carretera sobre los componentes ambientales, mediante un registro periédico de datos La informacién obtenida es comparada con la obtenida en la linea base del estudio de impacto ambiental, y aquellos efectos identificados en la seccidn impactos ambientales. Las labores de monitoreo seran realizadas por el especialista ambiental del contratista en coordinacién con la supervision, Los pardmetros a monitorear son: calidad det aire, calidad del agua y de ruido. a ‘Monitoreo de la Calidad de Aire. EI monitoreo de la calidad del aire se realizara en las canteras. En cada uno se localizara una estacién de muestra que deberd estar ubicada a sotavento del rea {de operaciones y en la direccién predominante del viento. Ldy parametras de manitorao seran: PMO, S02, NOx, CO, HNM y #25. = ancrnsoD Gris ts REFS 293 Los monitoreos se realizardn segtin las formas y métodos de anilisis establecidos. En caso que las canteras y las plantas se ubiquen cerca de un centro poblado, el supervisor ordenara al contratista adicionar un punto de monitoreo de calidad del aire dentro del centro poblado. Este punto se ubicara a barlovento del pueblo y los pardmetros de monitoreo y frecuencia serdn los establecidos en este documento. b. Monitoreo del ruido. Este monitoreo se debe realizar en zona de canteras, campamentos. Se ‘monitorearan los niveles ambientales de ruido de acuerdo a lo establecido en la ley. Las horas del dia en las que se hardn los muestreos se establecerén teniendo como base el cronograma de actividades del contratista Cabe indicar que si durante las labores de construccién las maquinarias y/o equipos transitan por algtin centro pablado, se debe monitarear dicho lugar para evitar perturbar la tranquilidad de la poblacién, La ubicacién de los puntos de monitoreo se determinaran por el especialista ambiental del contratista en coordinaci6n con la supervisién, « Monitoreo de la Calidad del Agua. Durante los trabajos constructivos se deberd monitorear todos los cursos de agua que podrian verse contaminados o afectados por las labores propias de rehabilitacién y mejora de la via. Los pardmetros de monitoreo serin salinidad y conductividad, ‘mensualmente se monitorearan solidos totales disuelto, solidos totales suspendides, aceites y grasas. La ubicacién de los puntos de monitoreo se determinaran por el especialista ambiental del contratista en coordinacién con la supervisién. Requerimientos de Construccién Cuando las obras hayan concluldo parcial o totalmente, el Organisma Proponente estard obligado a la Recuperacién Ambiental de todas las reas afectadas por la construccién y el Supervisor a su control y verificacién, Topografia Las Areas afectadas correspondientes a las area de canteras, botaderas y campamentos deben ser materia de levantamientos topogrificos antes y después de la explotacién. Asimismo, se deberd efectuar otro levantamiento topografico después de haberse efectuado los trabajos de readecuacién para verificacién y contraste de las condiciones iniciales y finales de los trabajos. Medicidn y forma de pago La medicién y la forma de pago seré Global (Gib). Se debe cumplir lo requerido. colocada y aceptada por el Ingeniero Supervisor. _ womcrpaaersS oegiTRCES pig Reyes scene ovecrosoe 01.02 OBRAS PRELIMINARES 01.02.01 MOVILIZACION DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ALLUGAR DELAOBRA gb DEFINICION.- Comprende la movilzacién y desmovilizacién de los equipos, maquinaria y herramientas nnecesarias para la obra y su retiro en el momento oportuno de todo el equipo. El transporte y material utilizado seré el escogido o propuesto por el contratista, conservando siempre la seguridad del personal y dela obra, El Contratista antes de movilizar el equipo a obra, deberd presentar a la Entidad para su aprobacién, la lista de equipo de construccién usado y/o nuevo que se propone emplear en la ejecucién de la obra. MEDICION, -La unidad de medida seré (eb) FORMA DE PAGO. - El pago serd de acuerdo a la unidad de medida y este compensard todo lo necesario para la correcta ejecucién de la partida, (01.02.02 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 X 2.40 m und DEFINICION.- Comprende la confeccién e instalaci6n de un cartel de identificacién de obra, en una zona Visible del lugar donde se desarrolla la obra, al inicio de los trabajos. Sera confeccionado de gigantografia impresa sujeto por bastidores de 3"x3'", con parantes de madera resistente de 4"x4”, adosadas al piso con concreto simple, se colocaré en un lugar visible ¥ sin obstaculizar la normal ejecucién de la Obra, previa autorizacién del Ingeniero Supervisor, en coordinacién con el Residente de Obra. La medida de la gigantografia para el cartel de obra seré 3,60%2.40 m, MATERIALES A UTILIZAR © ciavos con cabera promedior © cigantogratia2.40x3.60_m @ Piedca mediana de 4" m3 © Comento portiand tipo 1 (42.5 ke) © Hormigsn m3 © s4asera tornitlo equros © erramientas manuses © impiementos de bio seguridad MODO DE EJECUCION La ubicacién del cartel deberd ser aprobada por Ia Supervién de Ia obra, previa coordinacién con el residente de obra 20 Para la confecci6n del cartel se utlizaré gigantografia, enmarcados y reforzados con listones de madera. El apoyo serd tal que garantice estabilidad y seguridad. | MEDICION. -La Medicién seré en unidad (Und), ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra. FORMA DE PAGO. - El pago serd de acuerdo a la unidad de medida y este compensaré todo lo necesario para la correcta ejecucién de la partida, 01.02.03 SERVICIOS HIGIENICOS PARA EL PERSONAL DE OBRA mes DEFINICION.- Se deberdn instalar los puntos de agua y de desagle provisionales para el funcionamiento de las obras provisionales de servicios higiénicos, estos puntos de agua y de desagile serén posteriormente retirados. MEDICION. -La Medicién serd en (mes}, ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra, FORMA DE PAGO. - El pago seré de acuerdo a la unidad de medida y este compensaré todo lo necesario para la correcta ejecucién de la partida, (01.02.04 ALMACEN, OFICINAY GUARDIANIA m2 DEFINICION. - Este ‘ter comprende las construcciones provisionales con los elementos basicos, contando con un drea para el almacenamiento de materiales, y para los usos del personal de obra, etc Se habilitard un almacén, esta servira para garantizar el culdado de los materiales, equipos, herramientas, etc., por parte del guardién, quien también culdaré que no se hagan dafo en la construccién, mientras esta se ejecuta (encofrados, armadura de fierro, concreto fresco, etc). Y un ambiente con techo serviré para ‘almacenar los materiales, guardar los equipos y/o herramlentas, que necesiten ser protegidos de la Intemperie, luvias, y otros agentes naturales perludiciales a ellos. Los amblentes reuniran todas las condiciones basicas de habitabilidad, sanidad e higiene, los cuales deberan estar equipados y con el mobiliario suficiente MATERIALES Y EQUIPOS. - Se empleardn materiales de cardcter rustico, tales como madera de eucalipto, ccalaminas para paredes y cobertura, clavos para madera, alambre negro N ° 08, y Alambre N° 16, herramientas manuales, etc. MEDICION. -La unidad de medida para la presente partida es por (m2) | FORMA DE PAGO. - La partida descrita serd pagada de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto dela presente obra. Entendiéndose que dicho pago constit\iré la compensacién total por el coste dela mano | de obra, materiales, equipos e improvistos necesarios para Npmpletar este item, ora 01.03 TRABAJOS PRELIMINARES 01.03.01 TRAZOY REPLANTEO m2 DEFINICION.- Consiste en llevar al terreno previo ala ejecucién de los trabajos los es yniveles establecidos cn los planos, el replanteo retiere Ia ubicacin de las medidas de todos los elementos que se detallan en los planos. CComprende el replanteo ¢e lo planos de obra en el terreno, fjand los ejes de referencia y las estacas de nivelacin, los niveles serén colocados de acuerdo al 8M. Colocado porlos proyectstas, los ejes debersn ser fijados permanentemente con estacas, balizas tarjetas o pintados en los muros de los farallones. Se utilizardn por lo menos 02 por eje, dichos ejes serdn aprobados por los proyectistas y los inspectores de cobra antes dela iniciacion de las obras. El trazo nivelacién y replanteo se debe realizar de acuerdo a los planos teniendo en cuenta las cotas establecidas en el mismo, en caso que existiera algun cambié durante la ejecucién de las cotas, se solicitard autorizacién de la superv MATERIALES A UTILIZAR, + Clavos con cabeza promedio ke alk EQUIPOS. - * Herramientas manuales '* —Implementos de bio seguridad Teodolito MEDICION.-La Medicin seré por (m2), ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra FORMA DE PAGO, - El pago serd de acuerdo a la unidad de medida y este compensaré todo lo necesario para la correcta ejecucién de la partida 01.03.02 TRAZOY REPLANTEO INICIAL Y DURANTE LA EJECUCION DE OBRA m2 similar item 01.03.01 (01.03.03 LIMPIEZA DELTERRENO MANUAL = m2. DEFINICION.- Son trabajos de limpieza del terreno considerados en este rubro: eliminacién de desmonte, extracci6n de malezas, ralces y todo elemento que puede causar una dlscontinuacién en el trazo y/o replanteo. MEDICION. -Para la medicién de esta partida se utilizara como la uniciad de mediéa "m2" concordante a la estructura de los costos unitarios. FORMA DE PAGO. - La cantidad determinada segtin el método de medicién, serd pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituira compensacién total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida 01.03.08 GESTION, SUMINISTRO E INSTALACION DE ENERGIA ELECTRICA A LA RED PUBLICA A 110m lb DEFINICION.- Consiste en la gestion y adecuacion fisca para el suministro de corriente eléctrca a fin de garantizarlacontinuidad det flujo, permitiendo el desarrollo normal de los trabajos. MEDICION. - La unidad de medics (gb). FORMA DE PAGO. - El page a efectuar por precio unitarios. 01.03 MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS 01,0401" LIMPIEZA DE MUROS ¥ CIELO RASO EN SERVICIOS HIGIENICOS YGRADERIAS" m2 DEFINICION. - Se limpiard caca una de las estructuras menclonadas en la partiéa para poder darle el ‘mantenimiento respectiva MEDICION. Para la medicién de esta patida se utiizars como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los costos unitaros. FORMA DE PAGO. - Se pagaré segtin lo especificado en el andlsis de precios untarios del presupuesto respective. 01.04.02 PINTADO DE SERVICIOS HIGIENICOS Y GRADERIAS. m2 DEFINICION. -Esta referida a todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecucién de los trabajos de pintura en le obra. 288 La pintura es el produeto formado por uno 0 varios pigmentos con o sin carga y otros aditivos dispersos homogéneamente, con un vehiculo que se convierte en una pelicula sélida; después de su aplicacién en capas delgadas y que cumple una funcién de objetivos mltiples. Es un medio de proteccién contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lias y luminosas, de propiedades asépticas. MEDICION. -Para la medicién de esta partida se utilizaré como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los costos unitarios. FORMA DE PAGO. - El pago seré de acuerdo al metrado avanzando para esta partida. (01.04.03 REPOSICION DE VIDRIO EN VENTANAS Y PROTECTOR —p2 DEFINICION. -La unidad comprende el elemento en su integridad, es decir, incluyendo al marco, hoja, jamba, Junquillos, etc. as{ como su instalacién y el vidrio templado de 6 mm. MEDICION. - Para la medicién de esta partida se utlizaré como Ia unidad de medida "p2" concordante a la estructura de los costos unitarios. FORMA DE PAGO. - El pago se hard al precio unitario del contrato por m2 de ventana correctamente Instalada. Este precio serd la compensacidn total por toda la labor, equipo y herramientas e imprevistos necesarios para completar este item. (01.04.04 PINTADO DE ESTRUCTURAS EXISTENTES: JUEGOS INFANTILES Y BARANDAS m2 DEFINICION. - Esté referida a todos los materiales y mano de obra necesarios pars la ejecucién de los trabajos de pintura en le obra. La pintura es el producto formado por uno varios pigmentos con o sin carga y otros aditivos dispersos homogéneamente, con un vehiculo que se convierte en una pelicula sdlida; después de su aplicacién en. capas delgadas y que cumple una funcién de objetivos multiples. Es un medio de proteccién contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficles lisas y luminosas, de propiedades asépticas. MEDICION. -Para la medicién de esta partida se utilizard como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los costos unitarios. FORMA DE PAGO. - El pago serd de acuerdo al avance para esta partide (01.04.05 _ REPOSICION DE POSADERAS EN JUEGOS INFANTILES und DEFINICION. - Se entenderd por reposicién de posaderas, la operacién consistente en perfilar, demoler y reconstruir nuevamente las posaderas que hublesen sido removidos para la ejecutar trabajos bajo ella. La capeta reconstruida debers ser de ia misma calidad, espesoNy caracteristicas que la carpeta original. conan DSTA OE SR ROE rose Coe MEDICION. -Para la medicién de esta partida se utilizaré la unidad de medida “und” concordante a la estructura de los costos unitarios. FORMA DE PAGO. - El pago serd de acuerdo al avance para esta partida (01.04.06 ARCOS PARA CAMPO DEPORTIVO und. DEFINICION. -El trabajo consiste en el traslade y colocacién de los arcos deportivos segtin expediente técnico MEDICION. -Para la medicién de esta partida se utlizaré como la unidad de medida "und" concordante a la estructura de los costos unitarios. FORMA DE PAGO. - El pago seré de acuerdo al avance para esta partide 01.05 CERCO PERIMETRICO 01.05.01 TRABAIOS PROVISIONALES 01.05.01.01 DEMOLICION MANUAL DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO Y LADRILLOS m3 DEFINICION, - Se considera todos los trabajos que se tenga que realizar para la demolicién de las construcciones existentes que se encuentran en el rea del terreno destinada ala construccién de a obra, ‘tendrn cuidado en no dejar escombros mediante Ia respectiva eliminacién del material demolido. MODO DE EJECUCION. - E! método de ejecucién a ser utilizado por el personal encargado de esta labor, debe ser el mas adecuado y ademas supervisado permanentemente, en razén a que se debe verificar en plano de demoliciones las zonas @ demoler para que no se cometan errores y ademas que estos trabajos sean re dos de acuerdo a normas de seguridad. MATERIALES A UTILIZAR. — Comprende solo mano de obra EQUIPOs. Por lo general se usa solo herramientas manuales, Dero si reauiere intervencién de maquinaria se especificard, MEDIDA. - Para la medicién de esta partida se utilizaré como la unidad de medida "m3" concordante a la estructura de los costos unitarios. FORMA DE PAGO. - La cantidad determinada segtin la medicién, sera pagada al precio unitario del contrato, dicho precio constituird la compensacién total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios, 01.05.01.02 ELIMINACION MANUAL DE DESMONTE DE DEMOLICION, D.prom=75m m3 DEFINICION. -Todo el material, después de haber ejecutado los trabajos de pleados 0 demoliclones, debord ser acumulada para posterlormente ser eliminado. As{ mismo, durante el proceso constructive, no se permitiré que se acumulen los sobrantes provenientes de as demoliciones y/o materiales en general como restos de mortero, piedras, basur, deshechos de carpintera, balsas rotas de cemento, et., mas de 48 horas en el drea de trabajo. METODO DE EJECUCION: cong eae 48+ 486 ‘Todo el material a eliminar se juntaré en rumas alejadas del drea de la construccién en sitios accesibles para su eliminaci6n con carretillas adecuadas, previniendo en el carguto la formacién de polvo excesivo, para lo ‘cual se dispondré de un sistema de regado conveniente, No se permitiré la acumulacién del material en el terreno por mas de 48 horas. MEDICION, -a forma de medicién ealizaré en metros cbicos (m3), con la conformidad de la Supervisién, FORMA DE PAGO. - EI pago se hard de acuerdo al avance logrado en la ejecucién de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisién, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensacién por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucién de la partida 01.05.01.03 ACONDICIONAMIENTO DE BOTADERO, ACCESO, CIERRE glb DEFINICION. - La Empresa debe minimizar el impacto ambiental causado por la generacién de residuos provenientes de las actividades del trabaja en el proyecto. Estos rasiduos pueden ser de origen inorganico {que generan cambios en los factores ambientales originales. MEDICION. -La forma de medicién se realizard en forma global (glb), con la conformidad de la Supervision. FORMA DE PAGO. - La forma de medicin se realizaré en forma global (glb), con la conformidad de la Supervisién. 01.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 01.05.02.01 EXCAVACION DE ZANJA EN MATERIAL CONGLOMERADO P/CIMIENTOS m3 DEFINICION. - Comprende el suministro de mano de obra, materiales, equipo para la excavaciones 0 cortes nnecesarios para el acondicionamiento del terreno a las necesidades de la obra y las cimentaciones 0 fundaciones. MATERIALES. - Los materiales a usarse serdn las herramientas manuales de los obreros como pala, pico, barreta y otros que le permitan desarrollar el trabajo sin complicaciones. METODO DE EJECUCION. - Dentro de ésta se considera a los materiales conglomerados, posibles de ser excavados con herramientas simples (picos, lampas y carretillas), y que no requieren el uso de procedimientos especiales para su extraccién. Entre estos se tiene: arena, suelos arcllosos, limosos y gravosos de hasta 4" de didmetto. MEDICION. -La forma de medicién se realizard en metros cibicos(m3), con la conformidad de la Supervision. FORMA DE PAGO. - Para la medicidn de esta partida se utlizara como la unidad de medida "m3" cancordante a la estructura de los costos unitarios. 01.05.02.02 REFINE NIVELACION Y COMPACTACION DEZANIAS m2 FREESE oe 285 DEFINICION, - Después de la excavacién y corregidos los defectos, se hard el refinado manual y la compactacién del lugar donde se construiré Ia estructura teniendo las precauciones necesarias de acuerdo ala direcci6n residente y/o del personal técnico. METODO DE EJECUCION. - Se debe formar y nivelar el fondo de la excavacién el mismo que soportara la estructura con material escogido, libre de piedras grandes y de una base compacta, Elrelleno y apisonado, comprende hasta una altura de0.20 m. La compactaciénse hard con un pisén manual, No debe tirarse a la excavacién piedras grandes, MEDICION. -Para la medicién de esta partida se utilizaré como la unidad de medida "m2" concordante a la estructura de los costos unitarios. FORMA DE PAGO. - El pago se haré de acuerdo al avance logrado en la ejecucién de esta partida, cuantificando mediante la uniddad de medida antes referida, aprobado por la Supervisién, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho page constituye la compensacién por la ‘mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecuclén de a partida. 01.05.0203 ELIMINACION MANUAL DE DESMONTE DE DEMOLICION, D.prom=75m ma DEFINICION, - Todo el material excedente, después de haber ejecitado los trabajos de picados 0 demaliciones, deberd ser acumulado para posteriormente ser eliminado. Asi mismo, durante el proceso constructivo, no se permitiré que se acumulen os sobrantes provenientes des demoliciones y/o materiales en general como restos de mertero, piedras, basura, deshechos de carpinteria,bolsas rotas de cemento, ete., més de 48 horas en el dree de trabajo, METODO DE EIECUCION odo el material aeliminar se juntaré en cums alejadas del ea de laconstruecin en sitios accesibles para su climinacién con earretllas adecuadas, previniendo en el carguio la formacién de polvo excesivo, para lo cual se dispondré de un sistema de regado conveniente, No se permitird Ia scumulacién del material en el terreno por mas de 48 horas MEDICION. -La forma de medicién se realizaré en metros cibicos (m3), con la conformidad de la Supervision. FORMA DE PAGO. - El pago se hard de acuerdo al avance logrado en la ejecucién de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisién, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendigndose que dicho pago constituye Ia compensacin por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucién de la partida. 01.05.03 CONCRETO SIMPLE 01.05.03.01 SOLADO DE CONCRETO F'c=100kg/em2, F=4" m2 aE Raye DEFINICION. - Esta partida corresponde al vaciado de un solado de concreto en les zapatas segtin las proporciones indicadas en los planas. MODO DE EJECUCION, - La mezcia del concrete seré de 1:12 (cemento - hormigén. El solado seré de concreta simple con una proporcién 1:12 de cemento- hormigén de rio, las dimensiones seran las indicadas en los planos. MATERIALES, - + cemento © Agua + Agregados EQUIPOS,- © Herramientas manuales * implementos de bio seguridad © Mezcladora de concreto tambor 18 HP, 11-12 p3 MEDICION. - Para la medicién de esta partida se utiizaré el metro cuadrado (m2), concordante a la estructura de los costos unitarios FORMA DE PAGO. - La cantidad determinada segiin la unidad de medicién, seré pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituird compensacién total por el costo de material, equipo, mana de obra e imprevistos necesarios para completar la partida 01.05.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CIMIENTOSm2 DEFINICION. - Los encafrados deberdn ajustarse a las configuraciones, lineas de elevacién y dimensiones que tendré el elemento de concreto por vaciar y segin lo indique los planos. El desencofrado se hard retirando las formas cuidadosamente para evitar dafios en la superficie de las estructuras, La remocién del encofrado se hard después que el concreto haya adquirido las consistencias necesarias para soportar su propio peso y las cargas vivas a que pudiera estar sujeto. MATERIALES A UTILIZAR. - Los encofrados se podran ejecutar con madera tornillo y clavos o metal, segtin ‘convenga el constructor. Los alambres que se empleen para amarrar los encofrados, no deberdn atravesar las caras del concreto que queden expuestas en la Obra terminada. En general, se deberd unir los cencofrados con material que puedan ser retirados posteriormente. + Alambre negro recocido # 8 kg . Clavos con cabeza promedio kg . Madera tornillo p2 EQuiPos: + govern 283 * Herramientas manuales | . Implementos de bio seguridad MEDICION. - Para la mecicién de esta partida se utilizaré el metro cuadrado (m2), concordante a la estructura de los costos unitarios. FORMA DE PAGO. - El pago se hard de acuerdo al avance logrado en la ejecucién de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisién, multiplicado por el costo unitario de a actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la campensacién porla mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucién de la partida, 01.05.03.03 CONCRETO CIMIENTO CORRIDO C:H 1:10 +30% PG. m3 DEFINICION. - Esta partida corresponde al vaciado de concreto ciclépeo en los cimientos segiin las proporciones indicadas en los planos. MODO DE EJECUCION. - Se humedeceré las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocaré las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 1O cm. de espesor. Las piedras deberin quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome los extremos. MATERIALES A UTILIZAR EN LA PARTIDA. + Piedra grande m3, Cemento portland tipo 1 (42.5 kg) bol Agua m3 © Hormigén m3 EQUIPOS. « © Herramientas manuales © Implementos de bio seguridad © Mezcladora de concreto tambor 18 HP, 11-12 p3 MEDICION, - Pata la medicién de esta partida se utiizard el metro cubico {m3}, concordante a la estructura de los costos unitarios, FORMA DE PAGO. - La cantidad determinada segtin la unidad de me ién, serd pagada al precio unitario de! contrato, y dicho page constitulré compensacién total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida 01.05.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTOS m2 DEFINICION. - Los encofrados deberdn ajustarse alas confiluraciones, lineas deelevacién y dimensiones que fe tendré el elemento de concreto por vaciar y segin IXNindique los planos. El desencofrado se haré retirando las formas cuidadosamente para evitar dafios en la superficie de las estructuras. La remocién del encofrado se haré después que el concreto haya adquirido las consistencias necesarias para soportar su propio peso y las cargas vivas a que pudiera estar sujeto. MATERIALES A UTILIZAR. - Los encofrados se padrén ejecutar con madera tomnillo y clavos o metal, segin convenga el constructor. Los alambres que se empleen para amarrar los encofrados, no deberdn atravesar las cares del concreto que queden expuestas en la Obra terminada. En general, se deberd unirlos encofrados con material que puedan ser retirados posteriormente, + Alambre negro recocida # 8 kg + Clavos con cabeza promedio kg + madera tornitio p2 EQUIPOS: * Herramientas manuales + Implementos de bio seguridad MEDICION. - Para la medicién de esta partida se utilizard el metro cuadrado (m2), concordante a la estructura de los costos unitarios. FORMA DE PAGO. - El pago se hard de acuerdo al avance logrado en la ejecucién de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisién, multiplicado por elcosto unitario de Ia actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensacién por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucién de la partida, 01.05.03.05 CONCRETO SOBRECIMIENTOS MEZCLA C:H1:8 + 2075 P.M. m3 DEFINICION. - Bajo esta partida genérica, El Contratista suministrara los diferentes tipos de concreto compuesto de cemento portland, agregados finos, agregados gruesos y agua, preparados de acuerdo con ‘estas especificaciones, en los sitios, forma, dimensiones y clases indicadas en los planos, 0 come lo indique, por escrito, el Ingeniero Supervisor. MATERIALES A UTILIZAR. * Cemento © Agua Hormigén, © Piedra mediana de 10 kals. de agua por saco de cemento,, Equipos. 282 281 Herramientas manuales Imptementos de bio seguridad © Mezcladora de concrete tambor 18 hp, 11-12 p3 MEDICION. - Para la medicidn de esta patida se utlizaré el metro cubica (ma), concordante ala estructura dels eostos unitarios. FORMA DE PAGO. - Fl pago se hard de acuerdo al avance logrado en la ejecucién de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes roferida, aprobado por la Supervisi6n, multiplicado por costo unitario dela actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensacién por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucién de la partida, (01.05.04 CONCRETO ARMADO 01.05.04.01 ZAPATAS DE PUERTA DE INGRESO 01.05.04.01.01 ‘ACERO CORRUGADO FY=4200 kg/em2 GRADO GO kg DEFINICION, - Esta seccién incluye los requisites para proporcionar refuerzo de concreto tal como se indica ‘ye especifica en este documento. MATERIALES A UTILIZAR. - A menos que se ordene lo contratio, los refuerzos de acero deberén ser varillas, estriadas 0 corrugadas, y deberén cumplir con la Norma A-615 de la ASTM, El acero tendré un limite de fuencia de 4 200 ke/em CORTE Y DOBLADO. - El acero de refuerzo podrd doblarse en la fébrica 0 en el sitio. Todas los dobleces deberin efectuarse de acuerdo con las précticas normalizadas y empleando métodos mecénicos aprobados. COLOCACION. - El acero para ser colocado en la Obra deberd estar libre de polvo, 6xido en escamas, protuberancias, pintura, aceite o cualquier otro material extrafio que pueda afectar la adherencia, Las varillas se colocardn de acuerdo con las indicaciones de [os planos y deberén estar aseguradas firmemente en las posiciones sefialadas, de manera que no sufran desplazamientos durante la colocacién y fraguada del concrete. AMARRES Y ESPACIADORES. - Todos los refuerzos debern fijarse en el sitio por medio de amarres y espaciadotes metélicos. Estos elementos deberdn tener suficiente resistencia para mantener las barras en su sitio durante todas las operaciones de vaciado del conereto y deberan usarse de manera que no queden expuestos a movimientos laterales. No se aceptaré espaciadores de madera, EMPALMES. - Todos los empalmes de las varillas de refuerzo se ajustardn a los acdpites aplicables del ACI Standard ullding Code Requirements for Reinforced Concrete (ACI 318.99), a manos que se indique de otra ‘manera en os planos o se tenga una disposielén diferent@por parte de la Supervisién, ea SROvECTOSE Los extremos traslapados de las varillas deberdn quedar yuxtapuestos y atados firmemente con alambre. Los traslapes para las varillas en compresién serén de 24 didmetros y para las varillas en tensién de 36 diémetros. MATERIALES A UTILIZAR, . Alambre negro recocido # 8 kg * Acero corrugado kg/cm? grado 60 kg EQuIPos. . Herramientas manuales . Implementos de bio seguridad MEDICION, - La unidad de medicién de esta partida sera el Kilogramo (Kg), ejecutado y aceptado por el supervisor de la obra y el Ingeniero estructural FORMA DE PAGO. - El pago se hard de acuerdo al avance logrado en la ejecucién de esta partida, ‘uantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisién, multiplicado por el costo unitario de la actual partida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensacién por la mano, e obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucién de la partida. (01.05.04.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ZAPATAS m2 DEFINICION. - Los encofrados deberdn ajustarse a las configuraciones, ineas de elevacion y dimensiones que tendré el elemento de concreto por vaciar y segtin lo indique los planos. £! desencofrado se hara retirando las formas cuidadosamente para evitar dafos en la superficie de las estructuras. La remocién del encofrado se harS después que el conereto haya adquirio las consistencias necesarias para soportar su propio peso y las cargas vivas a que pudiera estar sujeto. MATERIALES A UTILIZAR. - Los encofrados se podrén ejecutar con madera tornillo y clavos o metal, segin convenga el constructor. Los alambres que se empleen para amarrar los encofrados, no deberdn atravesar las caras del concreto que queden expuestas en la Obra terminada. En general, se deberd unir los encofrados con materi que puedan ser retirados posteriormente. + Alambre negro recocido # 8 kg . Clavos con cabeza promedio kg . Madera tornillo p2 EQUIPOS: . Herramientas manuales . Implementos de bio seguridad 2.96 MEDICION. - Para la medicién de esta partida se utilizaré el metro cuadrado (m2), concordante a la estructura de los costs unitarios. FORMA DE PAGO. - El pago se hard de acuerdo al avance logrado en la ejecucién de esta partida, cuantificando mediante la unidad de medida antes referida, aprobado por la Supervisién, multiplicado por el costo unitario de la actual Dartida, entendiéndose que dicho pago constituye la compensacién por le mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucién de la partida 01.05.04.01.03 CONCRETO f'c=210 kg/em2 EN ZAPATAS m3 DEFINICION. - Comprende este conereto que es una mezcla homogénea de cemento y agregados y que ddeben curplir con todos los requisitos que la norma establece para el proceso de fabricacién, mezclado, colocacién y curado, En general, las presentes especificaciones estén referidas a las construcciones de concreto incorporadas en losa de piso, veredas, zapatas, sobrecimientos reforzados, muros reforzados, columnas, vigas otras que se indiquen en fos planas, MEZCLADO. - El mezclado seré a mano, debers usarse una plataforma a prueba de fugas, de manera que el concreto que se obtenga sea de una dstribucién homogénea de sus ingredientes. Todos los agregadios serdn incluidos en la mezcla con una precsién de 39% del peso, haciendo Ia debida compensacién para la humedad libre y absorbida que contienen los agregados. Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al minimo, la produccién de la mezcla deberd estar ubicada cerca como sea posible dea estructura donde se a veciare concreto. Cualquier mezcla que, por haberse mantenido durante mucho tiempo en la plataforma, se haya convertido en muy densa para su colocacién efectiva y consolidacién, seré eliminada, MATERIALES A UTILIZAR. © Avena gruesa m3 Piedra chancada 1/2' m3 Cemento portland tipo | (42.5 ke) bol © Aditive gin Agua m3 EQUIPOS. - © © Herramientas manuaies © Implementos de bio seguridad Mezcladora de concreto tambor 18 hp, 11-12 p3 Vibradora de conereto 4 hp, 2.4 MEDICION. - Para la medicién de esta partida se utilizard el metro cubico (m3), concordante @ la estructura de los costos unitarios. FORMA DE PAGO. - La cantidad determinada segtin la medicién, seré pagada al precio unitario del contrato, dicho precio constituiré a compensacién total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida 01.05.04.01.04 CURADODECONCRETO m2 Curado En general el concreto ser curado por via himeda. El curado deberd iniciarse tan pronto como sea posible sin daftar la superficie y prolongarse interrumpidamente par un minimo de siete dias En el caso de superficies verticales, el Contratista podra aplicar una membrana selladora aprobada por la ‘Supervisién, en reemplazo del curado por via huimeda. En todos los casos el Contratista se ceftird a la norma general ACI-318, FORMA DE PAGO. - La cantidad determinada segtin la medicién, seré pagada al precio unitario del contrato, dicho precio constituiré la compensacién total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida 01.08.04.02 ‘COLUMNAS| (03.05.04.02.01 ACERO CORRUGADO FY=4200 kg/em2 GRADO 6O kg SIMILAR 01.05.04.01.01 (01.05.04.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS = m2 SIMILAR 01.05.04.01.02 01.05.04.02.03 CONCRETO f '¢=210 kg/em2 PARA COLUMNAS m3 SIMILAR 01.05.04,01.02, 01.05.04.02.04 CURADODECONCRETO m2 SIMILAR 01.05.04.01.04 01,05.04.03 viGas 01.05.04.03.01 ACERO CORRUGADO FY=4200 kg/em2 GRADO GO kg. SIMILAR 01.05.04.01.01 01.05.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS m2 SIMILAR 01.05.04,01,02 01.05.04.03.03 CONCRETO f 'c=210 kg/cm? EN VIGAS 238 SIMILAR 01.05.04.01.02 (01.05.04.03.04 CURADO DE CONCRETO m2 SIMILAR 01.05.04,01.04 01.05.04.04 Losas macisa 01.05.04.08.01 ‘ACERO CORRUGADO FY=4200 kg/cm2 GRADO 60 kg SIMILAR 01.05.08.01.01 01.05.04.08.02 CONCRETO f'c=210 kg/em2 EN LOSA MACIZA m3 SIMILAR 01.05.04.01.02 01.05.02.08.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSAS MACIZAS m2 SIMILAR 01.05.04.01.02 01.05.04.08.08 CURADODECONCRETO m2 SIMILAR 01.05.04.01.08, 01.05.04.05 GRADAS 01.05.04.05.01, ‘ACERO CORRUGADO FY=4200 kg/em2 GRADO 60 kg SIMILAR 02.05.04.01.01 01.05.04.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE GRADAS. m2 SIMILAR 01.05.0.01.02 01.05.04.05.03, CONCRETO f'c=210 kg/em2 EN GRADAS — m3 SIMILAR 01.05.08.01.02 01.05.04.05.08 CURADO DE CONCRETO m2 SIMILAR 01.05.04.01.08 01.05.05 ALBANILERIA 01.05.05.01 MURO DE LADRILLO KK TIPO IV, SOG) 18HUECOS, 9112.423.5, J=1.5CM (MAX) m2 oat DEFINICION. - Las presentes especificaciones se complementan con las Normas de dise/io Sismo resistentes ddl Reglamento Nacianal de Edificaciones y Normas Técnicas Vigentes. Se emplears ladrillo de arcilla cocida tipo King Kong Tipo IY, el supervisor debe aprobar las muestras de ladrillo presentadas, debiendo rechazar él ladrillo que no presente buena coccién, medidas variables, porosos, con presencia de salitre, etc. MEDICION. -Para la medicién de esta partida se utilizaré el metro cuadrado (m2), concordante a la estructura de los costes unitarios. FORMA DE PAGO. - La cantidad determinada segiin el método de medicién, seré pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituiré compensacién total por el costo de material, equipo, mano de obra e Imprevistos necesarios para su correcta ejecucién. 01.05.06 — REVOQUES ENLUCIDOS 01.05.06.01 ‘TARRAJEO EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES m2. DEFINICION, - Comprende aquellos revoques constituldos por una sola capa de mortero, pero aplicada en dos etapas, En el primer llamado "pafiateo" se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento, ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego cuando el pafeteo ha endurecida se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada. Se dejara la superficie lista para aplicar la pintura. MEDICION. - Para la madicién de esta partida se utllizard e! metro cuadrado (m2), concordante a la estructura de los costes unitario. FORMA DE PAGO. - La cantidad determinada segin el método de medicién, serd pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituird compensacién total por el costo de material, equipo, mano de obra e Imprevistos necesarios para su correcta ejecucién 01.05.06.02 TARRAJEO EN VIGAY COLUMNAS — m2 DEFINICION, - Esta partida corresponde al tarrajeo de todas las columnas y falsas columnas, previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicaré la mezcla se limpiard y humedecerdn y recibirén un tarrajeo frotachado con una mezcla que seré una proporcién en volumen de 1 parte de cemento y 5 partes de arena, el espesor maximo ser de 4.5 em. como maximo. MEDICION. -Para la medicién de esta partida se utilizaré el metro cuadrado (m2), concordante ala estructura de los costos unitarios. FORMA DE PAGO. - La cantidad determinada segiin el método de medicién, seré pagads al precio unitario del contrato, y dicho pago constituiré compensacién total por el costo de material, equipo, mano de obra e Imprevistos necesarios para su correcta ejecucién. 01.05.07 PINTURA 46 935 01.05.07.01 PINTURA ESMALTE EN MUROS, COLUMINAS Y VIGAS DE CERCO PERIMETRICO m2 DEFINICION. -Esta referida a todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecucién de los trabajos de pintura en la obra. La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos con o sin carga y otros aditivos dispersos homogéneamente, con un vehiculo que se convierte en una pelicula sélida; después de su aplicacién en capas delgadas y que cumple una funcién de abjetivos miltiples Es un medio de proteccién contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permite lograr superficies lisas y lurminosas, de propiedades asépticas, MEDICION, -Para la medicién de esta partida se utlizar4 el metro cuadrado (m2), concordante a la estructura de los costos unitarios. FORMA DE PAGO. - El pago sera de acuerdo al metrado avanzando para esta partida. 01.05.08 ESTRUCTURA METALICA 01.05.08.01 PUERTA PARA PORTICO DE INGRESO_ m2 DEFINICION, -La unidad comprende el elemento en su integridad, es decir, incluyendo el marco, hoja, jamba, junquillos, etc. asi como su colocacién. MEDICION. -Para la medicién de esta partida se utilizard (M2), concordante a la estructura de los costos unitarios. FORMA DE PAGO. - El pago sera cuando este instalado la puerta para esta partida. 01.05.08.02 ANCLAJE CON PLANCHA DE ACERO Y PERNO DE3/8" und DEFINICION. - Se refiere al suministro habiltado, de una plancha de acero y perno de 3/8" que servird de ~anclaje para la puerta de ingreso en cual se ubicaré en los lugares y los detalles de colocacién indicados en los planos respectivos, mediante el uso de la mano de obra, herramientas y equipos adecuados para la ejecucién de esta actividad, MATERIALES. + plancha de acere (de acuerdo a las especificaciones y dimensiones indicadas en los planos de detalle}. © perno de 3/8" (de acuerdo a las especificaciones y dimensiones indicadas en los planos de detalle) MONTAIE.- Consiste en realizar los trabajos de instalado de anclajes que sirven de sostén para la puerta de Pértico de acuerdo al detalle presentado en el plano correspondiente, posterior aplicacién de la pintura anticorrosiva y pintura esmalte de alta calidad y/o pintura polluretano 02 capas. MEDICION. - La Medicién seré por unidad (und), ejecutado y ackptado por el supervisor de a abra nay aaa Hayes

You might also like