You are on page 1of 148
ones JULIO 2023 VW CU u WE PAPC Ble RUE ener) g SUPERA Elpoderde |13 datossobre | anticipar LAS FLORES DPE) NO LY El navegante contra el mar BYU AO DEON DEL CANCER DE PIEL SOY LO QUE COMES: LA UVA MASCOTAS: MEJORA EL ARENERO SONRIE: EL PARQUE CANINO FOTOS: LOS COLORES DEL PLANETA VIAJES: VER EL MUNDO FAVORITAS: MUSICA, CINE, LIBROS TEL ey PPE ears oi = PROMOCION ESPECIAL al reservar mencionando la clave: HDAINN ELISTO para Las VACACIONES? iVENTE A MERIDA! J eS ~< i S oo assesses RESERVACIONES (+52) 999.930.0390 Pree Cuncntey ee Raita eens Na CIENDA INN METI eRe Meeker ae Day Be Ae OM eV rene ucon ices A2 MINUTOS DEL AEROPUERTO MENSAJE EDITORIAL Un futuro positivo LGUNAS ENFERMEDADES se vuelven compaiieras a largo plazo. Los avances médicos todavia no descubren una cura definitiva, y lo mejor que podemos hacer por ahora es aprender a vivir con ellas. A pesar de todo, ciertos pa- decimientos, como la artritis, podrian tener remedios mas eficaces en un futuro proximo. Segtin nuestro articulo de por- tada, millones de personas en el mundo padecen osteoartritis, y existen numerosas investigacio- nes que revelan un panorama optimista para quienes deben vi- vir con el dolor que esta provoca. Otras enfermedades, como la retinosis pigmentaria, tampoco tienen, hasta el momento, una solucién. Es probable que quie- nes la padecen pierdan la vista cuando sean adultos, por lo que los padres del articulo “Bus- queda visual” decidieron llevar a sus hijos a un viaje por el mundo antes de que no puedan verlo, La realidad se debe afrontar con una actitud positiva. La pos- tura que tomamos al esperar co- sas buenas de la vida modifica nuestro estado de animo y re- duce el estrés en el presente. El articulo “Vale la pena esperar” nos explica mas sobre estos be- neficios que no requieren receta médica, sino una determinada filosoffa sobre nuestro camino y los obstaculos que encontramos. LOS EDITORES iQueremos saber tu opinion! © @selecciones_mx @ Revista Selecciones Mé editorial.revista@selecciones.com.mx Selecciones READER'S DIGEST MEXICO Ediciones con Estilo, S.A.deC. V. REVISTA SELECCIONES Versiéndigital ‘Community Manager Brisajuarez Webmaster Jest's Hernandez Planner Digital Marco Ortiz Versiénimpresa Editora responsable Adriana Vilagra Pena Editores Carlos Diaz Reyes, Eesheva Ramos Hernandez Disefiadora Daniela Avila Castro Colaboradores externes Lectura de pruebas: Anouk Kelly Lopez ‘raductoras: Abril Mandujano, AnoukKelly, Lorena Pontones, Maria Teresa Ruiz, Rosalba Michaca, Verdnica Garcia (CEO/Directora General Mireya Cuentas Montejo DirectoradeFinanzas Patricia Sénchez Director Benjamin Fontaine Gerente de Mercadotecnia Lorena Cobién Gerente de TradeMarketing Edith Jiménez Planner Digital Marco Ortiz ‘Supervisor de Produccién Eduardo Sosa Servicio a Clientes Fabiola jiménez TRUSTED MEDIA BRANDS, INC. (USA) White Plains, Nueva York, Estados Unidos de América Presidenta y Directora Ejecutiva BonnieKintzer Editora enJefe de Revistas Internacionales Bonnie Munday VENTAS DE PUBLICIDAD Oficina Central en la Ciudad de México Teléfono: 5553512215 coordinacion.publicidad@selecciones.com.mx COLABORACIONES Y OPINIONES Selecciones Reader's Digest, Colaboraciones. Shakespeare 6, pisos 4, Sy6, Col. Anzures, Alealdia Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C. P. 11590. editorial.revista@selecciones.com.mx ‘SERVICIO A CLIENTES Call Center: 555351 2500 Lun. a vier. 9:00 a 19:00 hrs.; sab. 9:00 13:00 hrs. E-mail: servicio.clientes@selecciones.com.mx Internet: www.selecciones.com.mx Selecciones Reader's Digest, ano 10, No. 116,julio2023, es una publicacion mensual eitada por Ediciones con Estilo, S,A.deC.V., ‘Shakespeare, pisos 4, 5 6, Col. Anzues, Alcala Miguel Hidalgo, Ciudadde México, C , 11590. Te.555351 2200, wnwaselocciones.com.mx Editora responsable: Adriana Villagra Peria, Reserva de Derecho l Uso Exclusive No. 04-2013-102114173000-208, ISSN: 2007-798X, ambos ‘otorgados poretinsttuto Nacional del Derecho de Autor. Responsable dela dtimaactualizacién deestenimero: Adriane Vilagra Pea, Fecha de ltima modificaién: 30 de junio de 2023. Las opiniones expresadas por losautores no necesariamente refejan la postura ‘de editor dea pubicacién. Queda estrctamente prohibialareproduccién total parcial deloscontenidose Imagenes dea publicacién sinpreviaautorizacién de Edicionescon Estilo, S.A. de. V. Seleccionesy Reader's Digest son marcas registradas de Trusted Media Brands, Ine. Ediciones con Estilo, S.A. de. V.noschace responsable delos ofrecimientos, promaciones calidad de los productos desus anunciantes. Puedes consular nuestro avso de privacidad en www selecclones.com/legal r ety lie) SIN LiMi NOUG ole) Enviala palabra oy ‘Alta’”’ al 56 2556 8172 Descarga psy 24 H¢é RAS |. bt 5 J Sd liste eed ce aa Articulos jAdiés a los dolores! Estamos cerca de una cura para la osteoartritis? MASCOTAS Consejos esenciales para el arenero Si vives con gatos, necesitas leer esto. Vale la pena esperar La anticipacién puede tener beneficios. SONRIE El parque canino Los perros nos ayudan a conocer personas. COBERTURA ESPECIAL Supermamas 2023 Conoce a las ganadoras de este ano. ORGULLO MEXICANO Amalia Pérez El destino de esta atleta mexicana era triunfar. Segunda oportunidad Drew Robinson intenté suicidarse, pero no era su momento de partir. Color del mundo Nuestro planeta es un lugar lleno de espectaculos fascinantes. Voceadores celebran Hace un siglo se fund6 la institucién mas antigua al servicio del periodismo. DESCUBRE MEXICO Jalisco, tierra de emociones El tequila es solo el comienzo del viaje. Aventura visual Antes de que su vista desaparezca, estos nifios recorren el mundo. DRAMA DE LA VIDA REAL El navegante vs. el mar Encerrado en su bote volcado, el tiempo estaba en su contra. GRAN REPORTAJE Atrapamos anuestro acosador Por afios, un hombre llend de miedo las vidas de una familia de Los Angeles. FOTOS: (ILUSTRACION) ALEXE! VELLA; (NINOS) CORTESIA DE LA FAMILIA PELLETIER; (GATO) GETTY IMAGES Departamento Mensaje editorial Completa la oraciérr Mi sueno secreto es... Salud Los sutiles indicios del cancer de piel Noticias del mundo de la medicina Soy lo que comes Lauva 13 cosas Flores =. Favoritas oe cle los lectores Recall La risa, remedio infalible Gajes del oficio Asi es la vida Entre nifios Favoritas de Selecciones Trivia Juegos mentales y sudoku Enriquece tu vocabulario Citas citables Un amigo confiable... i COMPLETA LA ORACION Misuefio secreto es... ..Ser una influencer, para que me paguen por compartir cosas divertidas de mi ciudad y mi vida. came Canada .-volar unavion. DOMENICA MONTERO-ALDAMA Estados Unidos Po MTT YL) iol Kxest atom ..Vivir como ermitana en las Dre aLesl arto coca) OUT ..renunciar a mi trabajo y volverme chef, mi verdadera pasion. ANA CARDOSO Portugal ILUSTRACION: SHUTTERSTOCK ..cambiar lugares con mi gato por un dia, para que él tenga que cumplir mis caprichos. WILMA Vos Paises Bajos Pas famosa y BY tei B Wirarlsr eee ...Salir de fiesta cada fin de semana, como hacia en mi es juventud. GERRY ~-explorar compafiero feet laj jungla con de trabajo. sir David JENNY GARCIA Filipinas Attenborough. nance KATRIN en Alemania ecirie a nadie cual es misuefio. SULIS KRAUSE Indonesia ...dedicarme Pom itt) -.,conocer a de tiempo mi version de completo. un universo Pane Cert anate paralelo Paget JIA BHAVNANI India Los sutiles indicios del cancer de piel Ademas, la posibilidad de una vacuna contra el melanoma? Melissa Greer L VERANO LLEGO, y con él, B= ganas de despojarnos de unas cuantas capas de ropa. Sin embargo, aunque es agradable sentir el calor del sol sobre nuestra piel desnuda, no debemos permanecer dema- siado tiempo al aire libre sin la proteccién adecuada. Las con- secuencias pueden ser graves, pues el cancer de piel esta en ILUSTRACIONES: KATE TRAYNOR aumento. Hoy en dia, representa uno de cada tres diagnésticos de cancer a nivel mundial. Pero 4cémo es esto posible, si cada vez hay mas campafias que buscan alertar sobre los riesgos de la exposicién al sol y concientizar al publico respecto a esta enfermedad? El fenédmeno puede atribuirse a la existencia de mejores estra- tegias de deteccién y al hecho de que los seres humanos estamos viviendo mas tiempo que nunca. “Cuantos mas afos vivas, mayor sera la probabilidad de que de- sarrolles cancer de piel en algin momento’, asegura la doctora Deborah S. Sarnoff, dermatéloga de la Ciudad de Nueva York y presidenta de la Fundacién de Cancer de Piel. La buena noti- cia es que, si esta condicién se detecta de forma oportuna, los tratamientos disponibles traen excelentes resultados. Los distintos tipos de cancer de piel suelen agruparse en dos categorias: no-melanoma y me- lanoma maligno. La primera, donde se incluye el carcinoma de células basales (CCB) y el carcinoma de células escamo- sas (CCE), abarca las variantes mis frecuentes y afecta ala gran mayoria de los pacientes. El principal factor de riesgo es la exposicién acumulada a la radia- cién ultravioleta (UV); de ahi que este tipo de padecimiento apa- rezca conforme envejecemos, por lo general en las regiones corporales que suelen estar mas expuestas al sol. “Entre ellas se encuentran la cara, las orejas, el cuero ca- belludo y el cuello’, explica la doctora Clare Tait, dermatéloga de Perth, Australia, el pais con la mayor tasa de casos de mela- noma en el mundo, de acuerdo con datos del World Cancer Research Fund International. Aunque los melanomas malig- nos constituyen tan solo el uno por ciento de los casos de cancer cutaneo, son por mucho los mas letales. En algunas personas, pueden atribuirse a mutaciones genéticas hereditarias; no obs- tante, con frecuencia también sobrevienen por la exposicién a los rayos UV. Es por esa raz6n por la que quienes han experi- mentado cinco 0 mas quema- duras solares corren el doble de riesgo. En general, la condicién aparece en el pecho, la espalda, las pantorrillas, la cabeza y el cuello, aunque a veces afecta regiones corporales con poca exposici6n a la radiacion solar, como las plantas de los pies 0 la piel debajo de las ufas. El gran peligro de esas neopla- sias es que pueden propagarse hacia las capas cutaneas profun- das 0 a otros 6rganos, y en esos casos el tratamiento resulta mu- cho mas complicado. Pese a lo anterior, hay una buena noticia: durante un es- tudio clinico de las empresas farmacéuticas Moderna y Merck, los especialistas comprobaron que su vacuna de ARN mensa- jero (ARNm) permite tratar de manera eficaz los melanomas malignos avanzados. Seguin los resultados de su investigacién, anunciados en diciembre de 2022, el uso conjunto de una vacuna de ARNm personalizada e inmunoterapia, después de la extirpacién quirtirgica del cancer, disminuy6 en un 44 por ciento el riesgo de una reapa- ricién 0 muerte en pacientes con melanomas en los estadios Ill 0 IV, en comparacién con el trata- miento solo a base de inmunote- rapia y cirugia. Las vacunas, que se estudian desde hace décadas con el fin de desarrollar tratamientos onco- légicos individuales, introducen al organismo una porci6n de cé- digo genético —como unas ins- trucciones— para indicar a las células la forma de producir una proteina de la espicula particu- lar. El objetivo es exponer al sis- tema inmunitario a esa proteina EL CANCER DE PIEL REPRESENTA UNO DE CADA TRES DIAGNOSTICOS DE CANCER. para que aprenda a atacarla. “En pocas palabras, la vacuna entrena al sistema inmunitario para reconocer y responder a las mutaciones del ADN especificas del tumor del paciente’) comenta Sarnoff. Se planea llevar a cabo un estudio clinico mucho mas grande este afio. “Se trata de un maravilloso avance que genera gran entu- siasmo’, afirma la experta, ya que esta enfermedad en etapa tardia, es decir, cuando el cancer se propaga a otros 6rganos, en muchos casos ha supuesto una sentencia de muerte. De apro- barse, la vacuna representara una alternativa mas para quie- nes sufren esta situacién, que en la actualidad se combate por medio de quimioterapia, radia- ciones, inmunoterapia y terapia farmacologica di La mejor defensa sigue siendo la prevencién y la deteccién oportuna. “Si se identifica a tiempo, el melanoma maligno que no ha avanzado mas alla de la epidermis puede curarse practicamente al 100 por ciento’, asegura Deborah. Por lo tanto, es importante que te familiarices con tu piel y que te mantengas al tanto de los lunares y cualquier cambio cutaneo. Procura revisar tu cuerpo cada tres meses, recomienda Anne Cust, presidenta del Comité de Cancer de Piel del Consejo del Cancer de Australia. “Considera tomarle fotografias a los sitios que te generan preocupacién, para darles seguimiento” Pidele a un amigo 0 a tu pareja que te ayude con las areas que quizd no alcanzas a ver, como el cuero cabelludo, la nuca, los gluiteos y la espalda baja, sugiere Tait. Utiliza un espejo y buena luz. Si detectas cualquier cosa preocupante, visita al médico. ES IMPORTANTE CONOCER TU PIEL Y MANTENERTE AL TANTO DE LOS LUNARES. También es buena idea acudir a una revisién anual con un der- matdélogo o un médico general. Signos de cuidado Cambios: Desde hace tiempo, los dermatdlogos recomiendan explorar el cuerpo en busca de lunares extensos (de mas de 6 milimetros, casi como la goma en la punta de un lapiz) o que muestren bordes irregulares 0 variaciones de color. Sarnoff aconseja seguir una sencilla regla general: “Cual- quier detalle nuevo, cambiante o inusual en la piel requiere una atenci6n especial’, senala. Nuevos lunares 0 anomalias: Busca manchas, pecas 0 lunares de reciente aparicién, en espe- cial si tienes mas de 25 afios. Es normal que los adultos tengan entre 10 y 40 lunares; no obs- tante, la presencia de mas de 50 es un factor de riesgo elevado para desarrollar un melanoma maligno. Las pequenas protube- rancias rojas, rosas 0 aperladas pueden ser una sefial de CCB, sobre todo si aparecen en aque- llas regiones mas expuestas a los rayos del sol, como la cara, el cuello, el cuero cabelludo, las manos y los hombros. Un lunar o peca que cambi6: Esto debera evaluarlo un mé- dico, afirma Clare. “Puede ser un cambio de forma, color 0 tamaiio, o bien la aparicién de dolor 0 comezén’; indica la experta. “Cabe destacar, por su- puesto, que todo lo anterior po- dria presentarse sin que se trate de cancer de piel, pero si deben considerarse signos de alarma dignos de una revisién’. Un parche reseco y escamoso ouna Ilaga que no sana: “Si hay comezon y costras crénicas, que aparecen una y otra vez en. el mismo sitio, considéralo una sefial de advertencia’, sefiala De- borah. Y presta mucha atencién si observas dreas que sangran de forma constante sin sufrir ningtin traumatismo, ya que po- drfa tratarse de un caso de CCB, advierte Si una ulcera o una lesion inusual no se resuelve a las tres 0 cuatro semanas, busca atencién médica. Un grano que no desaparece: “La vida de un grano puede du- rar entre unos cuantos dias hasta tres semanas, como maximo’, dice Sarnoff. Si notas algo que tiene la apariencia de un grano, pero cuya presencia persiste de- masiado, podria tratarse de un sintoma de CCB 0 CCE. Cualquier cosa que se distinga del resto: Las pecas y lunares sanos suelen tener un aspecto similar entre si. “Si algo parece resaltar del resto, deberias acu- dir a una revisidn’, aconseja Deborah. Quiz sea mas grande uoscuro que los otros, 0 tal vez no luzca plano como los demas, sino elevado. Cuando te parezca que algo esta fuera de lugar, no ignores a tu instinto, recomienda la especialista. “RESULTA CRUCIAL PROTEGERSE del sol cuando el indice de radia- cién UV es igual o mayor a tres? afirma Clare. Durante el verano, esto suele ocurrir en las horas mas proximas al mediodia. Pue- des consultar el fndice UV diario en la mayoria de las aplicaciones del clima. Y no te preocupes por una posible insuficiencia de vitamina D, aclara Cust. “En la mayoria de los casos, basta con unos cuantos minutos al aire libre casi todos los dias para que el organismo produzca ese com- puesto en cantidad suficiente” Tanto las personas rubias de piel blanca y ojos azules, como quienes tienen antecedentes fa- miliares de melanoma o muchos lunares, corren mayor riesgo. Asi que, si ese es tu caso, toma precauciones adicionales cuando estés al aire libre, reco- mienda Tait. Usa ropa que te cubra la piel, bloqueador solar de amplio espectro con factor de proteccién de 30 o mas, y no ol- vides un sombrero, gafas de sol y buscar siempre la sombra. ® Noticias DEL MUNDO DE LA MEDICINA Samantha Rideout EMPIEZAEL DIA CON ENERGIA Seguin un estudio publicado en la revista Nature Communica- tions, quienes tienen problemas para activarse por las mafanas no pueden culpar a sus genes. Investigadores de la Universidad de California en Berkeley descu- brieron que es posible comba- tir el letargo diurno con unos cuantos cambios en el estilo de vida. Por ejemplo, los partici- pantes que se ejercitaron mas de lo habitual se sintieron menos somnolientos al dia siguiente, tal vez porque la actividad fisica les permitié dormir mejor. Los expertos recomiendan tomar un desayuno rico en carbohidratos complejos, que pueden encon- trarse en los cereales integrales y la fruta. Y no olvides incluir una modesta cantidad de grasas y prote{nas con esta comida. Nuevo farmaco contra los bochornos Los bochornos afectan a casi 80 por ciento de las mujeres en la menopausia y a veces se convierten en un lastre para su estado de dnimo, suefo, con- centraci6n y calidad de vida. Gracias a una mayor clari- dad sobre el mecanismo que utiliza la region cerebral del hipotdlamo para detonar los bochornos, un grupo de farma- cos no hormonales Ilamados antagonistas NK3R estan cerca de volverse accesibles. Durante un estudio clinico, un medica- mento de ese tipo redujo los bochornos semanales casi a la mitad, y pronto se realizaran ensayos con otro producto co- nocido como elinzanetant. FOTO: NICK FERRARI/(ARREGLO DE OBJETOS) LISA EDSALV PARA BERNSTEIN & ANDRIULLI FOTOS: (AGUA) LEONELLO CALVETTI/SCIENCE PHOTO LIBRARY/GETTY IMAGES; (MUJER) FATCAMERA/GETTY El ejercicio intenso reduce el riesgo de padecer cancer El ejercicio aerdébico de alta intensidad, como correr y re- mar, crea un ambiente corporal inhdspito para los tumores can- cerosos, segtin un estudio de la Universidad de Tel Aviv, Israel. Seguin la investigacién, el es- fuerzo reprograma los 6rganos de modo que eleva su consumo de glucosa, la fuente energética mas importante para las células. Asi, si un cancer se desarrolla, se le dificultara competir por el combustible que necesita. Las personas que suelen hacer ejercicio intenso son 73 por ciento menos propensas a desarrollar padecimientos on- coldgicos de alta metastasis, en comparacién con la gente inac- tiva. (Se entiende por ejercicio intenso la actividad con la que se alcanza entre el 80 y el 85 por ciento de la frecuencia cardiaca maxima, al menos uno o dos minu- tos ala vez). éDejar de contar vasos de agua? Existe la creencia popular de que de- bemos beber al menos ocho vasos de 240 milili- tros de agua al dia. Sin embargo, seguin un nuevo estudio publi- cado en Science, la cantidad ne- cesaria depende bastante de la persona, su nivel de actividad y el drea donde vive. Para demostrar lo anterior, un equipo de mas de 90 investiga- dores dio seguimiento a 5,604 personas en 23 paises. Los pro- medios diarios de consumo del Iiquido fueron de entre uno y seis litros. Entre los factores mas importantes se encontraron la edad, el grado de actividad, la talla y la altitud, asf como la hu- medad y la temperatura del aire. De modo que no existe una cantidad exacta. Para la mayor{a, una buena hidratacién se logra con agua en cada comida; antes, durante y después del ejercicio, y cuando se tenga sed. © LA RISA, REMEDIO infalible “Es el casero”. Estoy harto de que los perso- najes de las peliculas y los pro- gramas de television se quiten los anteojos cuando las cosas se ponen complicadas. jAhi es cuando més necesitas tener puestas las gafas! —@SHUTUPMIKEGINN Una mafiana Emma desperté sobresaltada. Su esposo, Juan, le pregunté qué sucedia. —Tuve un sueno en el que me regalabas un collar de per- las por nuestro aniversario —dijo ella—. gTienes idea de qué podra significar? —Lo sabras mas tarde —res- pondié Juan con disimulo. Esa noche, el marido llegé a casa con un pequefio paquete para su esposa. Emma lo desen- volvié, rompi6 la caja y sacé su regalo: un libro titulado El significado de los suenos. —THETRENDINSIGHTS.COM “Resistentes al agua, ideales para el invierno; solo hay en color marrén” Cuando Shervin ILUSTRACION: SCOTT MASEAR Hess, del zoolégico de Oregén, leyé esta resena de producto para unas botas de montana, se dio cuenta de que también des- cribfa a la perfeccién a las nu- trias marinas. La Asociacién de Zoolégicos y Acuarios retomé su idea y publicé una coleccién completa llamada Animales: Analizados. Estas son algunas de sus evaluaciones: Perezoso de dos dedos de Linnaeus: Los ganchos incor- porados hacen que sea facil de colgar, pero agota su energia con rapidez y necesita mas de un dia para recargarse. « Guacamayo azul y amarillo: Colores vistosos, pero la fun- cién de reproduccion a veces falla, y no hay control de volu- men. Podria picotearte si inten- tas avanzar muy rapido. Es triste cuando el unico hombre que puede decirme “Se lo que quieres”, es el empleado del café que frecuento. — @REALLOVERHEARDLA « Oso hormiguero gigante: Funciona bien en lugares de di- ficil acceso. La boquilla NO se desprende, Deja un residuo vis- coso, pero incluye un plumero adicional en la parte posterior. « Pulpo gigante del Pacifico: Su color personalizable com- bina con todas las decoraciones. Las ventosas se fijan a cualquier superficie, aun bajo el agua. PAGAMOS 500 PESOS... por anécdotas divertidas para Entre nifios, Gajes del oficio, Asi es la vida y chistes de cualquier fuente para La risa, remedio infalible. Envialos a: fl editorial.revista@selecciones.com.mx @ Anota tu nombre completo, fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y direccion electrénica (debes ser mayor de edad). 1 Cualquier colaboracion que no incluya todos los datos solicitados sera rechazada. IMPORTANTE: No damos acuse de recibo. El pago se hara cuando aparezca publicada la colaboracién. Tarifa sujeta a cambio sin previo aviso. Una vez publicada y pagada la colaboracién sera propiedad de Reader’s Digest México. Soy LO QUE COMES Soy la uva... Una fruta divina para beber Kate Lowenstein y Daniel Gritzer N 2017, UNA SOLA FRASE re- soné en Internet: “Le hicie- ron una cirugfa a una uva’. iY era cierto! Un video mostraba a un diminuto robot haciendo delicadas incisiones en mi piel antes de jalarla hacia atras para revelar mi jugosa carne debajo. El objetivo era demostrar la precision de la herramienta qui- rurgica, pero lo absurdo de la frase (“Le hicieron una cirugia...’) llam6 la atencién de millones de personas y me volvi un meme. Sin embargo, mi popularidad es muy anterior a mi fama en linea. Al fin y al cabo, jtambién me con- vierto en vino! Aunque mis varie- dades nativas de Norteamérica no eran buenas bases para esta be- bida, las de Asia y Europa si. Ahi, los primeros humanos aprendie- ron que, una vez dadas las con- diciones adecuadas, fermentaba bien. Solo habia que cosechar mis racimos, triturarlos hasta conver- tirlos en pulpa y voila. Los ro- manos extendieron la viticultura a las tierras que conquistaban. Quiza Julio César deberia haber dicho Veni, vidi, vini. Por desgracia, este mundo del vino estuvo a punto de perderse en el siglo XIX. Las sefiales de alarma empezaron con Thomas Jefferson. Después de trabajar en Europa en una misién diploma- tica, el futuro presidente de Es- tados Unidos se interes6 por los vinos franceses y decidié elaborar una buena propuesta en su finca de Monticello, Virginia. Planté vides europeas en sus campos y vio cémo morfan. Aunque él no lo sabia, las plagas que habitaban el suelo estadounidense causaron estragos en los portainjertos del otro continente. FOTO: SOIFI/SHUTTERSTOCK Y lo mas de- sastroso fue que los euro- peos llevaron vides americanas a sus costas para hacer sus propios experimentos. Esas vides eran porta- doras de unos bi- chitos parecidos a los afidos o pulgones, lla- mados filoxeras, quiza los mismos culpables de la fallida aventura de Jefferson. De mediados a finales del siglo XIX, la plaga de Jefferson habia MUCHOS GRANDES VINOS DE EUROPA TIENEN RAICES AMERICANAS. diezmado a un gran porcentaje de los vifiedos, arruinando una tradicién agricola centenaria. Los cientificos que descubrie- ron cémo salvar la industria vi- nicola europea, afiadieron otro giro a mi historia a través del Atlantico. Su solucién fue in- jertar variedades de vino del Viejo Mundo en portainjertos americanos resis- tentes a los afidos. Asi es: muchos de los grandes vi- nos de Europa tienen raices americanas. Por otro la- do, Thomas Bramwell Welch, un minis- tro, médico y abste- | mio estadouniden- se, se propuso hace mas de un siglo impe- dir que me convirtiera en vino. Welch conocia los trabajos de Louis Pasteur sobre la pasteu- rizacién y decidi6 intentar lo mismo, pero con mi jugo, el cual calent6 para matar la levadura que lo transformaria en alcohol. Asi nacié el jugo de uva. Aunque es posible que no es- tés tan sociable como con una 0 dos copas de vino, a los humanos también les encanta comerme (sola o en una tabla de quesos). Y silo que te preocupa es la salud, mis variedades de piel oscura son la fuente mas abundante de resveratrol, un antioxidante al que se le atribuyen propiedades antienvejecimiento. ® 13 COSAS || Un ramo de datos sobre las flores Samantha Rideout SEGUN EL “lenguaje de las flores’, conocido como flo- riografia, cada mes puede simbolizarse con una flor. Julio tiene la Delphinium, también conocida como espuela de ca- ballero, que simboliza ligereza. La tendencia a utilizar estos brotes para expresar determi- nadas emociones, por la que se populariz6 la idea de que las rosas rojas significan amor, se atribuye a Lady Mary Wortley Montagu, poeta inglesa del si- glo XVIII, quien fue esposa de un embajador britanico en Tur- quia. El interés por el concepto de la floriografia se extendid por toda Europa y dio lugar a un li- bro francés, publicado en 1819, titulado Le langage des fleurs, de Charlotte de Latour. ILUSTRACION: SERGE BLOCH LAS FLORES NO SIEMPRE transmitian mensajes de amor y felicidad. Seguin algunos manuales, los claveles amarillos significaban desdén, y las rosas amarillas podian expre- sar celos. (En la actualidad, los floristas venden las rosas amari- llas como simbolo de amistad.) LAS FLORES TAMBIEN pueden tener un significado reli- gioso. Por ejemplo, el Lilium longiflorum (lirio de Pascua) se menciona en la Biblia como sim- bolo de pureza y renacimiento, y a menudo se asocia con la re- surrecci6n de Jesucristo. Para los budistas, la flor de loto significa la iluminacién debido a que crece en el lodo, pero, por naturaleza, permanece limpia gracias a sus hojas impermeables. LAS FLORES SON un exce- lente negocio: Royal Flo- raHolland, la principal empresa de subastas del sector, vende mas de 20 millones de flo- res y plantas cada dia. Los Pafses Bajos han predominado en las exportaciones durante déca- das, pero el mercado se vuelve cada vez mas grande en Kenia, Etiopfa, Ecuador y Colombia. En el aeropuerto internacional de Nairobi, Kenia, incluso existe una zona de carga exclusiva para estos productos. En Estados Unidos, las ven- tas alcanzan su punto dlgido el Dia de las Madres: los consumi- dores estadounidenses gastan unos 2,600 millones de ddlares en arreglos florales cada mes de mayo. En total, la industria mun- dial de estos brotes genera mas de 30,000 millones de ddlares. PARA CONSERVAR SANO un ramo de flores por mas tiempo, colécalo en agua limpia y con los tallos cortados en angulo. Si quieres mantener a las bacterias bajo control, corta todas las hojas que estén por de- bajo del agua. Ademas, agrega alimento para flores al florero; muchos ramos incluyen un paquete. Suelen contener azticares para com- plementar su nutricién, acido citrico para alcanzar un nivel 6p- timo de pH y cloro para comba- tir bacterias. Elabora el tuyo con 30 mililitros de jugo de limén, 15 mililitros de azticar y 7 mililitros de cloro en un litro de agua. LAS FLORES CORTADAS se pueden conservar secan- dolas. Para hacerlo, solo tienes que atar un cordon alre- dedor del tallo y colgarlas hacia abajo en un lugar oscuro y seco, como un armario o una alacena. También puedes prensarlas entre las paginas de un libro grueso o plancharlas entre dos hojas de papel encerado. El secado al aire suele funcionar bien con las flo- res mas pequenas, mientras que el prensado es mejor para aque- llas que son planas. Si se trata de brotes grandes y redondos, lo recomendable es sumergirlos en cristales de gel de silice. LAS FLORES LUCEN hermo- sas y tienen un olor de- licioso porque necesitan atraer la atencién de las aves y las abejas. Estas criaturas trans- portan el polen del estambre (parte masculina de la flor) a los huevos en el pistilo (parte feme- nina de la flor), lo que permite el desarrollo de las semillas. Al- gunas flores solo tienen pistilos, otras solo estambres, y otras tie- nen ambos. ;Esto significa que algunas plantas se polinizan a si mismas? ;Si! ALGUNAS FLORES dependen del viento para transpor- tar su polen, lo que es un problema para quienes padecen alergias. Cerca del 15 por ciento de los estadounidenses van por una caja de pafiuelos desechables cuando aparecen las puntiagu- das flores de ambrosia, a finales del verano e inicios del otono, y el 25 por ciento de la poblacién ca- nadiense padece rinitis alérgica, también conocida como fiebre del heno, causada por la ambro- sia y otros alérgenos del polen. En la region mediterranea, hasta el 30 por ciento de estos malesta- res son causados por la parieta- ria, uno de cuyos tipos se conoce como “maleza del asma” DEBIDO AL SEDUCTOR aroma de las flores, no es de extrafiar que sus esen- cias se embotellen. En el siglo XIX, los perfumes solfan deri- varse de la fragancia de un mismo brote, pero conforme la industria evolucion6, los perfiles olfativos se hicieron mas com- plejos, compuestos de varias sustancias quimicas naturales y sintéticas. El perfume Cha- nel No. 5, del que Coco Chanel famosamente insistia que debia hacer que quien lo usara “oliera a mujer, no a rosa’, contiene el aceite concentrado de unas 12 rosas y 1,000 flores de jazmin en cada frasco de 30 mililitros. EN TODO EL MUNDO hay festivales de flores para el disfrute de los aficio- nados, desde el animado Desfile de las Rosas, en California, hasta el hermoso Festival del Tulipan en Ottawa. Otro evento popular es el Bloemencorso (desfile de flores) Bollenstreek, que se lleva a cabo en los Paises Bajos. Mas de 1 millon de personas lo cele- bran cada primavera. La atrac- ci6n principal es un desfile de 42 kilometros de carrozas con escul- turas florales cubiertas de bulbos en flor, como jacintos, narcisos y, por supuesto, tulipanes. LAS FLORES SON el tema fa- vorito de muchos artistas. Entre los ejemplos mas icénicos estan los Nentfares de Monet, las Flores de Andy War- hol, con hibiscos de aspecto casi psicodélico, y el Lanzador de flo- res del artista callejero Banksy, ubicado en un muro de una pequenia ciudad cerca de Jeru- salén. Representa lo que parece un manifestante a punto de lan- zar no un arma, sino un ramo de flores. No olvidemos Los girasoles de Van Gogh, que hace poco se volvié noticia internacional por- que activistas le arrojaron sopa de tomate para protestar contra los combustibles fésiles. EN 2012, el astronauta estadounidense Don Pettit planté unas se- millas en bolsas de plastico y las cultivé en el espacio. El resultado fue una flor de calabaza amarilla y un girasol desigual, pero alegre, que se convirtieron en las prime- ras plantas en florecer en la Esta- cién Espacial Internacional. LAS FLORES desempenan un papel en muchos mo- mentos importantes de la vida, y utilizarlas para honrar a los muertos no es nuevo. En el monte Carmelo, Israel, arque6- logos descubrieron esqueletos de unos 13,000 aiios de antigiie- dad que habian sido enterrados sobre una capa de barro, la cual preservé impresiones de salvias y flores de Scrophularia. © AURIS RESORT MAYA Somos el lugar ideal para alojarse en uno de los centros Peete eu tea ue ee Reel elle de Mérida, Yucatan. Descubre nuestra ubicacion per- fecta a solo 3 minutos del sitio arqueoldgico, con vis- BTA lela MM elm els arsine Rel caved ce) del hotel a la zona arqueoldégica. Aqui podras ad- cae Mc mice mel a DU ue. (Bl eRe Tees E Toy SPA DE CERVEZA La cerveza no solo es una bebida refrescante, pues tiene grandes be- neficios para tu piel y tu cabello. Por eso, te invitamos a conocer nuestro increible spa de cerveza, Unico en su tipo. Inicia con un reconfortante masaje de pies con cebada, seguido de un bafio caliente dentro de un barril tipo jacuzzi y un masaje de relajacién en cuello y cabeza con cerveza caliente, todo esto mientras degustas dos cervezas por persona. MASAJE RELAJANTE Consiste en 30 minutos de maniobras superficiales en las que la intensidad de la presién es suave y el ritmo es lento y reiterativo, de manera que al recibir un contacto repetido y cons- tante, se pierde la sensacioén de dolor y los musculos se relajan. PUBLIRREPORTAJE ae r TEMAZCAL El servicio de temazcal se otorga dentro de una choza rustica, donde los participantes se cubren el cuerpo con barro para recibir las mejores vibras que el chaman (sacerdote maya) transmite a través de incien- sos y técnicas ancestrales. Al finali- zar el rito legendario, el barro sobre la piel se retira con agua pura, repre- sentando asi el renacer de una nueva armonia interna. GRUPOS Y EVENTOS En Hotel Uxmal Resort Maya damos la bienvenida a grupos, empresas y eventos sociales. La organizacion, la excelencia en el servicio y las calidas instalaciones son nuestra principal ventaja. Ya sea que nos visites por placer o por negocios, podemos lograr que tu evento sea un éxito. Contamos con instalaciones como salones de eventos, y satisface- mos a detalle cualesquiera que sean tus necesidades. Conoce nuestras tarifas preferenciales para grupos, asi como nuestros planes en caso de que requieras eventos sociales. jRODEATE DE COMODIDAD En) LA NATURALEZA! www.uxmalresortmaya.com GAJES DEL oficio “Entre mas lista hacemos ala lA, menos quiere hacer nuestro trabajo”. Asignado en Irak durante la Operacién Tormenta del De- sierto, me topé con un mundo que no habfa cambiado mucho desde los tiempos biblicos. Con tan pocas comodidades dispo- nibles, recibfamos con gran ex- pectacién los paquetes que llegaban de casa con galletas y productos enlatados, Cuando me lleg6 una caja que envié mi hermana, la abri con gusto solo para descubrir lo lejos que me encontraba de mi hogar. Ella la habia llenado con bolsas de pa- lomitas para microondas. —ROBERT T. SIMS via GCFL.NET “Pero qué noche tan hermosa para pasear’, —Yo, moviéndome del sofa ala silla. —@ALYSSALIMP En una ocasi6n, estabamos ce- nando con una colega de mi es- poso, que es psicdloga, y nos cont6 que su hija de siete afios le habia preguntado hacia poco: ILUSTRACION: PAUL NOTH El 95 por ciento de mi jornada laboral consiste en enviar correos electronicos a personas, para ver si recibieron mi correo electronico anterior. —@THECATWHISPRER “Mami, qué es normal?” Nues- tra amiga dijo una respuesta que solo una madre que ha ana- lizado a decenas de pacientes podria dar: “Carifio, la gente es normal antes de conocerla’ —MARY-ANNE REED, Estados Unidos En un centro comercial de Brooklyn, Nueva York, vi cémo el vendedor de un quiosco se acercé a un sujeto que pasaba por ahi. “Disculpe’, dijo, “spuedo hacerle una pregunta?” El hombre respondié con una sonrisa: “Acaba usted de ha- cerlo’, y siguié caminando. —JOHN LEWANDOWSKI, Estados Unidos Colaboradores de Reddit.com recuerdan a colegas suyos que perdieron su empleo al poco tiempo. * Guy se qued6é dormido durante dos reuniones en su primer dia de trabajo. En la segunda, empezo a roncar. —@XSITED1 Cuando era adolescente tra- bajé en un boliche. Una hora después de empezar mi turno, despidieron a una chica nueva porque dejé caer una bola en el pie de un cliente quejumbroso. —@JEFF_THE_NURSE Trabajo en el sector de la construccién. Hubo dos em- pleados nuevos que se hicie- ron amigos. Un dia, el jefe le pidid a uno de ellos que fuera por unos cafés y regresara. El sujeto tomé el dinero de to- dos y dijo que necesitaba que su amigo lo acompajiara por- que era un pedido grande. Jamas volvieron, —@DENDAD1218 . Publicaremos tu anécdota si nos hace reir. Mas informacion EN LA PAGINA 17 Ppa Os - BT Como (por fin) podriamos Teta] ok rerel a) Fe Wel aaa iaise =a Patricia Pearson MES yoo oct PUEDE QUE LO SIENTAS por primera vez en una clase de yoga: ;desde cuando la postura del perro boca abajo molesta tanto en las mufiecas? O quiza sea durante un partido de squash o tenis cuando notes que tus rodillas se lamen- tan cada vez que pivotas. Lo mas proba- ble es que se trate de artritis, que no es solo un problema de la “gente mayor’; suele comenzar entre los 40 y 60 afios. El tipo mas comun de artritis es, por mucho, la osteoartritis (OA). Esta enfer- medad suele aparecer tras décadas de actividad fisica que desgasta el cartilago de las articulaciones, es decir, el tejido gomoso y resbaladizo que acttia como amortiguador entre los huesos. Después de afios de uso y dete- rioro, o de una lesién como una fractura o luxacién, puede lle- gar a endurecerse y deshacerse como una banda elastica seca, provocando que toda la articu- lacién se inflame y duela (la pa- labra artritis viene del griego ar- thro, que significa “articulacién’, e itis, “inflamaci6n”). La OA se diagnostica en dos tercios de quienes presentan al- gun dolor articular. Segin una encuesta de 2022 de la Universi- dad de Michigan, 30 por ciento de los estadounidenses de entre 50 y 80 afios tienen diagnéstico médico de este padecimiento (8 por ciento presentaron artritis reumatoide, una enfermedad au- toinmune). Por factores atin des- conocidos, las mujeres son mas propensas a tenerla que los hom- bres. La Organizacién Mundial de la Salud estima que 528 mi- llones de personas en el mundo son afectadas por esta condi- cién, y se espera un aumento en la préxima década, conforme la poblacién envejezca. Las articulaciones que mas la experimentan suelen ser las ro- dillas, los nudillos, la base del pulgar, la zona lumbar y la ca- dera. Quienes sufren este males- tar pueden notar inflamacién o incluso una sensaci6n de friccién en las articulaciones. Para algu- nos, el dolor es tan intenso que llega a despertarlos por la noche. La rigidez es comin, sobre todo por las mafianas, y tareas como abrir un frasco 0 agacharse ya no resultan tan sencillas como antes. Por fortuna, es posible que al- gunas soluciones innovadoras estén por llegar. ~COMO PUEDES ALIVIAR EL DOLOR? Mantenerse en un peso saluda- ble es de gran ayuda, pues repre- senta menos carga para las ar- ticulaciones. Evitar el sobrepeso también minimiza el riesgo de padecer osteoartritis en primer lugar. Con frecuencia, el ejercicio es el tratamiento mas sugerido por los médicos. Si atin no rea- lizas alguna actividad fisica, las opciones de bajo impacto como las caminatas, el ciclismo 0 la na- tacién, son una buena forma de empezar a moverte. Esto ayuda a mantener los miisculos flexibles alrededor de la articulacién y previene la rigidez. De acuerdo con la Arthritis Foundation, hacer yoga también puede aliviar el dolor. Expertos de la organizacién recomiendan consultar con un fisioterapeuta, quien podra indicar como me- jorar la movilidad y aumentar la fuerza de apoyo de las partes afectadas. Sin embargo, muchas SE ESTIMA QUE HAY 528 MILLONES DE PERSONAS CON OSTEOARTRITIS. a personas opinan que estas prac- ticas no eliminan las molestias 0 que solo funcionan si los sinto- mas son leves o moderados. Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno y el napro- xeno, alivian el dolor y la rigidez, pero no son una solucién a largo plazo, pues llegan a provocar irri- tacién estomacal. Los médicos pueden recetar un corticosteroide oral como la prednisona; no obs- tante, en ocasiones, este farmaco causa aumento de peso, cambios de humor e hipertensién, por lo que su uso debe ser breve. En algunos casos, las inyec- ciones de corticosteroides ofre- cen un alivio temporal, pero dos estudios recientes, uno de la Universidad de California en San Francisco y otro de la Uni- versidad de Medicina y Ciencias Rosalind Franklin, de Chicago, revelaron que, en realidad, estos medicamentos podrian favorecer la progresién de la OA. Los médicos también pueden recomendar dcido hialurénico, que se inyecta directamente en la articulacién como sustituto viscoso del cartilago, algo asi como aceite en el motor de un automovil. Sin embargo, no es una cura. Segtin un estudio pu- blicado en la revista BMJ el afio pasado, aunque esto podria ali- viar el dolor por un tiempo, e incluso disminuir la progresién de la enfermedad, aporta pocos o ningtin beneficio a largo plazo para la mayortfa de los pacientes. Otro tratamiento inyectado, que se utiliza desde la década de 1980 para tratar desgarros de tendones y lesiones articulares, es el plasma rico en plaquetas. Se extrae sangre del afectado, se enriquece con plaquetas y se vuelve a suministrar. Algunos atletas que han sufrido lesiones deportivas, por ejemplo, Tiger Woods, han recurrido a esta te- rapia. Pero, seguin la revista Ame- rican Journal of Sports Medicine, al parecer su eficacia es irregular y se requiere mas investigacién para mejorar su efecto. Hasta ahora, el unico trata- miento eficiente contra la enfer- medad es la cirugfa de reemplazo de articulacién, ya sea de nudi- los, rodillas 0 cadera. Millones de personas en todo el mundo se someten a esta intervencién; el problema es que las nuevas ar- ticulaciones solo duran entre 15 y 20 afios. Por esta raz6n, muchos especialistas no recomiendan el procedimiento en pacientes me- nores de 60 afios. FORMAS POSITIVAS PARA VIVIR CON 0A Ben Bebenroth, chef de alimen- tos sin procesar de Cleveland, Ohio, encontré alivio a su dolor por OA solo después de some- terse a una cirugia de reemplazo de rodilla. Su enfermedad em- pez6 a los 15 anos, cuando se lesion6 la rodilla izquierda en un accidente de snowboard. Por mucho tiempo, se automedicé consumiendo bebidas alcohdli- cas y analgésicos de venta libre para mantener su estilo de vida. “Asi fue como lidié con mi dolor por 25 afios’, afirma el exinfante de marina, ahora de 45 afios. Ademas de hacer ejercicio y vigilar su peso, se aplicé inyec- ciones de dcido hialurénico y de esteroides, e incluso se sometié a tres cirugias artroscépicas (a veces recomendadas en los ca- MANTENERSE EN UN PESO SALUDABLE ES DE GRAN AYUDA CONTRA LAARTRITIS. a sos de OA causada por lesiones). Nada funcioné. Al final, Beben- roth recibié un reemplazo com- pleto de rodilla, a la inusual y corta edad de 40 afios. “Cuando llegas al punto en el que los huesos comienzan a rozarse, lo unico que puedes hacer es son- refr y soportar hasta que ya no puedes mas’, explica. Ben sabe que es inevitable que su rodilla derecha desarro- lle cierto grado de artritis —es lo que ocurre cuando una articu- lacién sufre mas desgaste debido a que la otra se usa menos por- que lleva mucho tiempo lesio- nada—, pero, por lo pronto, la operacion le permitié retomar con animo renovado su trabajo, ademas del senderismo y snow- board que tanto le apasionan. También evita el azticar y el al- cohol y consume alimentos anti- inflamatorios ricos en nutrientes, como la curcuma y el jengibre de su granja ecoldgica, donde cul- tiva los ingredientes que usa en su restaurante. Con muchos ele- mentos de la dieta mediterranea —pescado, frutos secos, legum- bres, carnes magras y abundan- tes verduras de hoja verde—, esta demostrado que este tipo de ha- bitos alimentarios aportan bene- ficios a las articulaciones. “La comida es esencial’, afirma Bebenroth. “Entre menos alimen- tos que inflaman consumo, me- jor me siento” Los estiramientos, la meditacién y el movimiento también han sido muy utiles. “Este estilo de vida me ayuda a no permanecer en un estado de animo irritable en el que te en- fadas con el dolor y acabas cal- mandote con algo dulce’. NUEVA ESPERANZA El numero tan elevado de perso- nas que padecen OA ha llevado a muchos investigadores a bus- car nuevas soluciones, y por fin estan encontrando algunas. Por ejemplo, este aio, investigadores de la Universidad Duke de Dur- ham, Carolina del Norte, planean realizar un ensayo clinico de un gel para rodillas hecho de poli- meros hidroabsorbentes, el cual simula el cartilago. Utilizar células madre extrai- das de nuestro propio cuerpo también parece ser un remedio prometedor para tratar la artri- tis. En 2018, especialistas de la Escuela de Medicina de la Uni- versidad de Stanford, California, lograron aislar células madre es- queléticas en humanos adultos, lo que supone un importante paso en el camino hacia la rege- neracién de cartilago. “Desde hace algtin tiempo pensabamos que existfan célu- las madre esqueléticas, pero no estabamos seguros’, comenta Charles Chan, profesor adjunto de cirugia en Stanford. “Utiliza- mos una técnica llamada FACS, que es algo asi como un clasifi- cador de chispas de colores. Esto

You might also like