You are on page 1of 4
MINISTERIO DE SALUD FR eT ee, yy Lima, Ne. dea. ptiyp vies debe, ROARS ‘8. YANCOURT Visto, el Expediente N° OGAJ0020220000209, que contiene el Informe N° §21- 2021/01DT-OGTUMINSA, el Informe N° 582-2021-OGTI-OIDT/MINSA, el Informe N° 1D000015-2022-OGTI-OIDT-MCA-MINSA y la Nota Informativa N° D000032-2023-OGTI- = OIDT-MCA-MINSA de la Oficina General de Tecnologias de la Informacién; asi como, el Informe N° D000327-2023-OGAJ/MINSA, de la Oficina General de Asesoria Juridica; y, CONSIDERANDO: Que, los numeraies II y VI del Titulo Preliminar de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, disponen que la protecci6n de la salud es de interés publico, siendo responsabilidad del Estado regulatla, vigiarla y promoverla, asi como, es de interés piblico la provision de servicios de salud, cualquiera sea la persona o institucién que los provea, siendo responsabilidad del Estado promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de salud a la poblacién, en términos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad; Que, los numerales 7) y 9) del articulo 3 de! Decreto Legislative N° 1161, Ley de Organizacién y Funciones de! Ministerio de Salud, disponen que el Ministerio de Salud es competente en recursos humanos en salud, asi como, en investigacion y tecnologias en salud, respectivamente; 0 Que, el articulo 4-A del Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organizacién y < ») Funciones del Ministerio de Salud modificado por la Unica Disposicién Complementaria $] Modificatoria de! Decreto Legislative N° 1504, Decreto Legislativo que fortalece al Instituto Nacional de Salud para la Prevencién y Control de las Enfermedades, establece que la eens potestad rectora del Ministerio de Salud comprende la facultad que tiene para normar, cuees ‘supervisar, fiscalizar y, cuando corresponda, sancionar, en los ambitos que comprenden la materia de salud. La rectoria en materia de salud dentro del sector la ejerce el Ministerio de Salud por cuenta propia 0, por delegacién expresa, a través de sus organismos publicos adscritos y, dentro del marco y los limites establecidos en la referida ley, la Ley Organica del Poder Ejecutivo, las normas sustantivas que regulan la actividad sectorial y las normas que rigen el proceso de descentralizacién. Asimismo, e! Ministerio de Salud, ente rector del Sistema Nacional de Salud, y dentro del ambito de sus competencias, determina la politica, regula y supervisa la prestacién de los servicios de salud, a nivel nacional, en las siguientes. instituciones: EsSalud, Sanidad de la Policia Nacional de! Peri, Sanidad de las Fuerzas Armadas, instituciones de salud de! gobierno nacional y de los gobiernos regionales y locales, y demas instituciones publicas, privadas y publico-privadas; CMESTAS Que, los literales a) y h) del articulo 5 del Decreto Legislative N° 1161, Ley de Organizacién y Funciones de! Ministerio de Salud modificado por la Unica Disposicion ‘Complementaria Modificatoria del Decreto Legislative N° 1504, Decreto Legislative que fortalece al Instituto Nacional de Salud para la Prevencién y Control de las Enfermedades, establece que son funciones rectoras del Ministerio de Salud, conducir, regular y supervisar el Sistema Nacional de Salud; asi como, dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecucién y supervisién de la politica nacional y politicas sectoriales de salud, la gestion de los recursos del sector, asi como para el otorgamiento y reconacimiento de derechos, fiscalizacién, sancién y ejecucién coactiva en las materias de su competencia Que, la Ley N° 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, tiene por objeto regular la utilizacion de la firma electronica otorgandole a misma validez y eficacia juridica que el uso de una firma manuscrita u otra analoga que conlleve manifestacién de voluntad; Que, mediante Decreto Supremo N° 052-2008-PCM, se aprueba el Reglamento de la Ley de Fitmas y Certificados Digitales, con el objeto de regular, para los sectores piblico y privado, la utiizacién de las firmas digitales y el régimen de la Infraestructura Oficial de Firma Electronica, que comprende la acreditacion y supervision de las Entidades de Cettificacién, las Entidades de Registro 0 Verificacion, y los Prestadores de Servicios de Valor Afiadido; de acuerdo alo establecido en la Ley N° 27269 - Ley de Firmas y Certificados Digitales, modificada por la Ley N° 27310; Que, la Cuarta Disposicién Complementaria Final del Decreto Supremo N° 026- 2016-PCM, que aprueba medidas para el fortalecimiento de la infraestructura oficial de firma electrénica y la implementacién progresiva de la firma digital en el Sector Publico y Privado, dispone que las entidades de la Administracién Piblica y sus administrados pueden usar firmas electrénicas distintas a la firma digital, en los trémites, procesos y procedimientos administrativos, cuando dichas entidades estimen que esas firmas son apropiadas seguin la ‘evaluacién de riesgos realizada en funcién a la naturaleza de cada trémite, proceso 0 procedimiento administrativo: Que, bajo el contexto descrito, el Decreto Legislativo N° 1412, Decreto Legislative que aprueba la Ley de Gobiemo Digital, establece el marco de gobemanza del gobierno digital para la adecuada gestién de la identidad digital, servicios digitales, arquitectura digital, interoperabilidad, seguridad digital y datos, asi como el régimen juridico aplicable al uso transversal de tecnologias digitales en la digitalizacién de procesos y prestacion de servicios digitales por parte de las entidades de la Administracién Publica en los tres niveles de gobierno. El primer parrafo de su articulo 17, establece lo siguiente: “Los funcionarios y servidores publicos al servicio de las entidades de la Administracién Publica pueden hacer uso del Documento Nacional de Identidad Electrénico (DNle) para el ejercicio de sus funciones en los actos de administracién, actos administrativos, procedimientos administrativos y servicios digitales. Que, el Decreto Legislativo N° 1490, Decreto Legislative que fortalece los alcances de la Telesalud, a traves de su articulo 5 referido a la Prescripcién de medicamentos en telemedicina, sefiala que: ‘La preseripcién de medicamentos por el profesional de la salud habilitado, solo podrd realizarse en los servicios de telemedicina, cuando expresamente hayan sido autorizadas por e! Ministerio de Salud. El profesional de la salud es responsable porla prescripcién de medicamentos que realice, cumpliendo las condiciones y restricciones establecidas por el Ministerio de Salud. La receta electrénica se incorpora a los servicios de telemedicina y a Ia historia clinica electronica, como herramienta tecnolégica que permite ‘comunicar mediante las TIC la prescripcién a fos pacientes cumpliendo las disposiciones de la normatividad vigente que garantice la autenticidad del documento. La receta electronica ‘se envia al usuario usando las TIC y tiene valor legal para su uso en las farmacias y ante Jas Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (/AFAS)"; MINISTERIO DE SALUD No.te2x.202: Lima, 1... de. pasye del... RoR, Que, mediante Decreto Supremo N° 029-2021-PCM, se aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1412, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gobierno Digital, y establece disposiciones sobre las condiciones, requisitos y uso de las tecnologias y medios electrénicos en el procedimiento administrativo; con el objeto de regular las actividades de gobernanza y gestién de las tecnologias digitales en las entidades de la Administracién Publica en materia de Gcbierno Digital, que comprende la identidad digital, interoperabilidad, servicios digitales, datos, seguridad digital y arquitectura digital, asi como establecer el marco juridico aplicable al uso transversal de tecnologias digitales en la digitalizacion de procesos y prestacién de servicios digitales en los tres niveles de gobiemo, conforme lo sefialado en el Decreto Legislativo N° 1412, Decreto Legistativo que aprueba la Ley de Gobierno Digital, con observancia de los deberes y derechos fundamentales previstos en la Constitucién Politica del Peri y en los tratados intemacionales de derechos humanos y otros tratados intemacionales ratificados por el Pera; asi como, establecer las condiciones, requisitos y uso de las tecnologias y medios electrénicos en el procedimiento administrativo, y los criterios, condiciones, mecanismos y plazos de implementacién de la casilla Gnica electronica, conforme lo establecido en los numerales 20.4 del articulo 20 y 30.4 del articulo 30 del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; Que, la Oficina General de Tecnologias de la Informacién sustenta y propone la aprobacién de la Directiva Administrativa que regula el uso de la firma electronica y de la firma digital en los actos médicos y actos de salud, con a finalidad de contribuir a mejorar el funcionamiento de los servicios de salud, incorporando el uso de la firma electronica y de la firma digital en el refrendo legal de los documentos electrénicos relacionados con los actos médicos y los actos de salud, realizados durante la prestacién de los servicios de salud; Estando a lo propuesto por la Oficina General de Tecnologias de la Informaci6n; Con el visado de la Oficina General de Tecnologias de la Informacién, de la Oficina General de Asesoria Juridica, del Despacho Viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Despacho Viceministerial de Salud Publica y de la Secretaria General; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, modificado por la Ley N° 30895, Ley que fortalece la funcién rectcra del Ministerio de Salud y por el Decreto Legislativo N° 1504, Decreto Legislativo que fortalece al Instituto Nacional de Salud para la prevencién y control de las enfermedades; y, el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2017-SA, modificado mediante los Decretos Supremos N° 011-2017-SA y N° 032-2017-SA; SE RESUELVE: Articulo 1.- Aprobar la Directiva Administrativa N° 343 — -MINSA/OGTI-2023, “Directiva Administrativa que regula el uso de la firma electronica y firma digital en los actos médicos y actos de salud’, que como anexo forma parte integrante de la presente Resolucion Ministerial Articulo 2.- Disponer que la Oficina General de Tecnologias de la Informacion efectie la difusién, implementacion y supervision de la Directiva Administrativa que se prueba mediante la presente Resolucion Ministerial. Articulo 3.- Derogar la Directiva Administrativa N° 221-MINSA/2016/OGTI ‘Directiva ‘Administrativa que autotiza el uso de la firma digital en los actos médicos y actos de salud”, aprobada mediante Resolucién Ministerial N° 978-2016/MINSA Articulo 4.- Encargar a la Oficina de Transparencia y Anticorrupcién de la Secretaria General la publicacién de la presente Resolucién Ministerial y su anexo en la sede digital del Ministerio de Salud Registrese, comuniquese y publiquese. (Ss y 'g e *' nis Yu ROSA BERTHA GUTIERREZ PALOMINO Ministra de Salud

You might also like