You are on page 1of 7
AT it © Conocer las caracteristicas del movimiento y sus elementos. ® Definir y diferenciar la velocidad media(V) y la rapidez media (3 ). La cinematica estudia el movimiento de los cuerpos sin examinar las causas que lo provocan esto quiere decir que no es muy necesario conocer el origen del movimiento. 4,1.EL MOVIMIENTO Decimos comunmente que un automévil se esté mo- viendo si con respecto a la pista esta cambiando de posicién, hacia adelante o hacia atras. Si el auto- mévil no cambia de posicién con respecto a la pista decimos que el automévil esta en reposo, luego: Un cuerpo estaré moviéndose si cambia de posicion con relacién a otros puntos que son considerados fijos, estos puntos El observador (0) dice que el pajarillo (P) esta moviendose porque con respecto a él, cambia conti- nuamente de posicién conforme transcurre el tiem- po. 4.2. ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO 4.2.1, SISTEMA DE REFERENCIA (SR): Es el lugar o punto en el cual se considera ubicado el observador (0), se representa mediante ejes «x» e ap 4,2,2, VECTOR POSICION (7): Llamado también radio vector, es aquel vrector tra- zado desde el origen de coordenadas hasta fa posi- cién del mévil. En el diagrama se representa el observador (0) en el sistema de referencia (ejes «oo @ «y») y uno de los vectores posicién ( t ) del pajarillo en pleno vuelo. 4.2.3, MOVIL Es todo cuerpo que realiza movimiento, de aqui en adelante sera representado por un punto material, 4.2.4, TRAYECTORIA Es la linea que describe el mévil. 4.2.5. DISTANCIA RECORRIDA (d) Es la medida de la longitud de la trayectoria, 4.2.6, DESPLAZAMIENTO (Ar) Es el vector que representa el cambio de posicién, se traza desde el punto inicial (0) hasta el punto final (F). En el esquema se representa: f, : vector posici6n inicial Fs 1 vector posicién final TF + desplazamiento d: distancia recorrida 43. VELOCIDAD MEDIA (V) Es un movimiento, la velocidad media es la relacién entre el desplazamiento (Ar ) y el tiempo emplea- do, El vector velocidad V tiene la misma direccién que el desplazamiento (At ) Para hallar el médulo de la velocidad media emplea- remos: La barra sobre la velocidad media V indica que es una velocidad promedio. 4,4, RAPIDEZ MEDIA (v) En el diagrama anterior se observa que cuando el dil se traslada desde O hasta F recorre‘una dis- tancia «d> mientras transcurre el tiempo «t», luego la rapidez media e + Larapidez media también es llamada rapidez pro- medio. + Liamamos rapidez al médulo de la velocidad. « Labarra sobre la rapidez media ( y ) indica que es una repidez promedio. 4.5, VELOCIDAD INSTANTANEA (¥ ) Si disminuimos progresivamente el tiempo de reco rrido la direccién secante (OF) de! desplazamiento se va acercando (OF, OF, OF, ....) ala direccién tangente, luego diremos que para un tiempo muy pequefio (instante) el desplazamiento y la velocidad resultan ser tangentes a la trayectoria, La velocidad instantanea es tangente a la trayectoria, por esto también. es laniady ye- Tocidad tangencial, 4.6. CLASIFICACION DEL MOVIMIENTO 4.61.POR SU TRAYECTORIA: + Rectilineo + Parabélico + Greular + Eliptico 4.62.POR SU RAPIDEZ: *Uniforme: Cuando el médulo de la velocidad permanece constante * Variado Sicambia surapidez, — * La:velocidad instanténea-sefiala:la'direceién del movimiento. Ejemplos: | a) El vector velocidad (7) indica que el mvil se mueve hacia la derecha. ‘b).El'vectorvelocidad (¥) indica que el’ méyil se mueve de A hacia B. PROBLEMA [Eg Un bus avanza 6 km hacia el Este y posteriormente se dirigira hacia el Norte recorriendo 8 km mas, em- pleando un tiempo total de 10 h, halle: a. El médulo de la velocidad media | V | b, La rapidez media v RESOLUCION: Representamos los 6 km hacia el Este y los 8 km hacia el Norte: N Pitagoras: 8km Ar’ =100 Ar=10km = \ ar 2648" aie : Te E ‘a.El desplazamiento (Ar) se mide. independientemen- te de la trayectoria y se traza desde el punto de partida hasta el punto de llegada, luego: =). or _10km VE = We Ton |V|=1kmh biLa distancia recorrida (d) siempre se mide sobre la trayectoria que sigue el mévil d=6km+8km=14km =_d_14km luego: v=<= t 10h Larepidez mecia también es llamada repidez promedio. PROBLEMA [iE] La longitud de una piscina es de 100 m, cuando un nadador parte desde un extremo y al llegar hasta el otro extremo regresa hasta la mitad de la piscina empleando 2 minutos, calcule: a. El médulo de la velocidad media | V | b, La rapidez media v RESOLUCION: Representamos el trayecto en la piscina: Inicio 100 m om a.El desplazamiento (Ar) se mide desde inicio hasta el final: Ar=50m bea we 50m _ 50m t 2min 120s |V[=0,42 m/s} bala distancia recorrida (d) sobre la trayectoria: d= 100m+50m= 150m negara t 2min [20s V=1,25 m/s PROBLEMA [CE] Sobre una mesa una hormiga ha descrito el siguien- te recorrido (ver figura), los tiempos emipleados fue~ ron de: ti = 185, tye =258Y te = 17 shalle la rapidez media para el trayecto ABCD 150m B 20 cm. esc 25 em A ‘D RESOLUCION: La distancia recorrida (d)_ sobre la trayectorla: d= 15 cm+ 20cm +25 cm = 60cm El tiempo total seré: t=tap tty +tep t=18s+25s+17s=60s d_ 60cm luego: yv=S =" ES y t 60s PROBLEMA [2d La vista frontal de un pico tiene la forma de un trisn- gulo equilatero de 2 km de base, cuando un alpinis- ta sube (AB) emplea 3 h mientras que cuando baja (BC) emplea 2 h, halle: a. El médulo de la velocidad media |V| . La rapidez media v RESOLUCION: Graficamos subi- da y bajada: ‘ar A G a,Calculo del médulo de la velocidad media: 2km t 3h+2h |V|=0,4 km/h b.Céleulo de la rapidez media: d_2km+2km 3h+2h 0,8 km/n PROBLEMA [i Por una pista recta un atleta corre con una velocidad de8 m/s mientras que cuando vuelve hasta el punto de partida lo hace caminando con una velocidad de 1 m/s, encuentre: a, EI médulo de la velocidad media | V | b, La rapidez media y 2km Sh RESOLUCION: Sea «L» la longitud de la pista. La trayectoria de ida y vuelta seré: 8mis - eee Se aes L Tm a.como el atleta vuelve hasta el punto de partida tendremos que Ar = 0 IVI 0 eat it Luego: ——EE b.La distancia (d) se mide de ida y vuelta d q) MeL =2b El tiempo total serd la suma del tiempo de ida y el tiempo de vuelta: iat tvuELTA ie Vue tra. ou (2) PROBLEMA [iq Un carro realiza un viaje de 60 km viajando a razén de 20 km/h los primeros 30 km ya 60 km/h los ltimos 30 km, hallle la rapidez media (y) RESOLUCION: + Representamos el viaje realizado: Ba 20 kimi La distancia recorrida (d) seré: d= 30 km +30 km = 60 km (1) El tiempo total sera: t= ae 30km__30km = spades is 20km/h 60km/h @) a rapidez media sera: d_ 60km @BLa cinematica es una rama de la mecanica que estudia: I. Elorigen del movimiento. TL, Las fuerzas que actdan en el movimiento. IIL. El movimiento sin examinar las causas. a) VFF d) VFV b) FVE e) WwW ©) FFV BEI movimiento de una particula viene a ser el cambio de «: con respecto a un siste- ma de referencia considerado a) velocidad, fijo ©) posicién, mévil e) NA. b) velocidad, mévil 4d) posicién, fifo CBBL2 distancia recorrida es la medida: a) Del vector posicién b) Del desplazamiento €) De la distancia d) De la trayectoria €) De la velocidad @BBsefiale con verdad (V) 0 falsedad (F): 1. Almédulo dé la velocidad llamamos rapidez, II. La velocidad media es paralela al desplaza- miento. IIL.La distancia recorrida depende de la trayec- toria del mévil. a) WF b) VEV vw d) FW e) VFF @B8be las afirmaciones podemos decir que: 1. La distancia recorrida es una magnitud esca- lar. IL. El vector posicién equivale al desplazamiento. IIL, La velocidad instantanea es tangente aa tra- yectiria del mévil a) VFV b) VFF d)FW e)vw ) WF @Bxaciendo cierto célculo resultd que el médulo de la velocidad. media es cero; Iuego, podemos afirmar sin equivocarnos que: I.‘ No hay movimiento. IIL La rapidez media también es cero, IIL. No hay desplazamiento. a)ly I b) Uy I d)SoloM —e) I, Hy IIT olyl @PDse muestra una trayectoria curvilinea, para el tramo AB la velocidad media esta mejor repre- sentada por el vector: @Bi2 grafica muestra la trayectoria curvilinea de un mévil, de A hacia B. Cual es el vector que mejor sefiala la velocidad de! mévil en el punto P ? r a)— ON of b)<— ON @be las afirmaciones, écudles son ciertas?: 1, Los movimientos curvilineos pueden ser uni- formes. IL. Solamente el movimiento rectilneo es uniforme. IIL. Todo movimiento curvilineo es variado. a)I b) Ir om d)lym e)lyll €@Dseijalar con V (verdadero) oF (falso) : 1. Todo movimiento curvilineo es circular, II. Todo movimiento variado es curvilineo. IIL, En los movimientos uniformes la rapidez per- manece constante independientemente de | la trayectoria. a) VEV b) FFV ow 4) FW e) VFF Rien PROBLEMA @EY Una particula sigue un camino curvilineo de 200'm: partiendo en A y llegando hasta Ben 20s, halle e| édulo de a velocidad media y la rapidez' media, en m/s, PROBLEMA 6% Las medidas de un campo deportivo rectangular son de 50 m de ancho y 75 m de largo, un atleta logra dar una vuelta completa en 50 s, encuentre el médu- '0 de la velocidad media y la rapidez media, en ms, ‘< a) Oy 10, boys o)5y5 a)5y 15 we d) 10y5 e) 10y 10 Y b)5y5 ©) 10y 15 a Eiaarry 4)5y 10 zi PROBLEMA @9) @)10y 10 Con una rapidez uniforme de 4 cm/s una hormiga sigue el camino curvilineo de A hacia B, halle el mé- PROBLEMA €%) dulo de la velocidad media , En una caminata; el tramo AB se realiza en 15 h, el a) 2om/s 100 tramo BC en 12 hy el tramo CD en 8h. Halle la | 2 s rapidez media para el recorrido total ABCD, P)3.ciws ©) 4 cm/s a) 1 km/p G d) 5em/s b)2 km/h €) 6 cm/s, aa lenin PROBLEMA €E} 4 kph Un barco navega hacia el Este avanzando 9 km en €)5 km/h 2,5 h; luego voltea hacia el Norte recorriendo 8 km £n 1,5h, y finelmente se dirige hacia el Oeste raco- PROBLEMA €&) rriendo 3 km mas en 1 h, Halle el médulo de la velo- Cuando un automévil avanza 90 m y retorcede 30m emplea un tiempo total de 60 s, determine: 1, Rapidez promedio, en m/s 2, Médulo de la velocidad media, en m/s cidad media, en km/h ayo bt 2 a3 e)4 PROBLEMA ys Beye ane En un yate se navega la misma distancia hacia el Sur doyt e) NAL que hacia el Oeste conservando una rapidez unifor- me

You might also like