You are on page 1of 47
ah os 4 Ld TV 4) te LA CIENCIA AL SERVICIO DEL BIENESTAR HUMANO HERBICIDAS-INSECTICIDAS FUNGICIDAS -FERTILIZANTES COMPUESTOS Pi ALIMENTOS BALANCEADOS SILOS PLASTICOS MONSANTO ARGENTINA 5. A.1.C. ‘Avda. 1. N, Alem 619 - Cop. 1, 31-9281/86 Nuostra portads LOS CANTORES DEL ALBA Director: JULIO MARBIZ Secretaria de le Redaccibn: NELIDA DE ROMANELL! Jefa de Reaaccion: OFELIA DE FIDANZA Produetor Publiitario: RAUL WALKER Colaboradores: Jaime Davalos Abelardo Veiga ‘Myrta Carlen Nelly Ramicone Hugo Rolando Carrizo. Domingo Marques Dardo Del Valle Gomez Fotografo: LUIS OCAMPO Diagramador: ERNESTO PRAT Nota: Agradecemos en forma especial f 10s Hermanos Magna por la gentileza de suministrar todo el material grdfi: co de! Festival Latinoamericano, FOLKLORE ARGENTINO Y TANGO es tuna publicacién de la Editorial Folkio- re Argentino S.R.L,, Libertad 434, 10: Piso, Oficina 108, T. E, 35-2449, ‘Bue- nos Aires, Se imprime en el Establecimiento Grd: fico Goya, Mufiz 1329, Buenos Aires. DISTRIBUIDORES: Capital Federal, Vac: caro Hnos., Solis 585, Buenos Aires. Registro de Propiedad intelectual. nd mero 878.010 arta reductda Concosién N° 7816. FOLKLORE ARGENTING LA REVISTA UE LA MUSICA ARGENTINA ‘Ao 3 NP 17 MAYO DE 1967 SALTA - BUENOS AIRES Son las 15.30 horas de! martes 18 de abril. Estamos en ef aeropuerto de Salta despidiéndonos del Ing. Marrazo que ha tenido la gentileza de acompaiiarnos personal- mente. Cuando ascendemos por la escalerilla del avion sentimos la emocién légica de cada despedida. Y a me- dida que la maquina levanta vuelo se nos antoja que los recientes momentos vividos se fueran alejando cada vez més. Y como ocurre con todo aquello que se halla dis- tante, las cosas buenas aparecen mas nitidas. Y entonces le damos valor a las atencions de los inte- grantes de la Comisién Ejecutiva del Festival. Y nos acordamos de la constante preocupacién de Mario Gbhara por solucionar nuestros problemas periodisticos. Y regresa la sonrisa buena del doctor José Antonio Sa- ravia Toledo. Las bromas de Perdiguero. El sefiorio def gobernador. El dinamismo de José Antonio Dib Ashur y Héctor Figueroa. Podriamos agregar muchisimos nom- bres. Nos falta espacio. Una voz nos informa que estamos volando sobre Buenos Aires. Volvemos a la realidad. Y la realidad signitica que debemos comenzar a ordenar todo el material que te- nemos en el portafolios. Son las 20,50 horas y la maquina comienza a descender sobre el aeroparque de la ciudad de Buenos Aires. En las paginas de esta edicién el lector encontraré todos los momentos que nosotros dejamos atras. TODO LISTO PARA COMENZAR Son las nueve de la mafiaga del 7 de.abril. Obreros dando los. Gltimos toques al monumental escenario. Directivos cuidando fasta el minimo ‘etalle® Salta entera esperando’ con expecta tiva. Este era el clima que se vivia horas antes del comienzo de la gran fiesta americana. luz... aplausos... Siendo las 22 horas y siete minu- tos se inicia ol Tercor Festival La- tinoamericano de Folklore con ta asistencia de nueve delegaciones: ‘Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Perd, Paraguay, Méjico y Uruguay. Una verdadera multitud colma las instalaciones del. anfteatro levan- oe tado especialmente en el estadio del Club Gimnasia y Tiro. Por tercera vez los hermanos de América volvian a cantar en Salta. ‘COBIERNO. Héctor "Andrea, de 12 provincia de Satta, bla en Te aperture ofl del Festival HMNO NACIONAL ARGENTINO, Se excucian las prmerasestofes. stentaments vemos en ia fotografia's ios integer del Cones de Aas, Talon de LASA redeande al scorgoterador de Salta ysl ple sparen integrates de les deleacones de Ghia y Mica MARIA HELENA: [UM lore tempsinda hard. Maria Helena frente.2 las cAmaras de television, a tra- vés de "Sébados Circulares", por Canal 13. Realiza asi su nuevo y anhelado contacto con cl pablico de la Capital, del que se mantuvo alejada por unos meses para cumplir con nu- ‘merosos compromisos en el interior del pais. Maria Helena aprovecha su estada en Buenos ‘Aires para practicar’ su deporte favorito: la na. ‘vegacién, a la que es aficionada desde nifia. En el velero de su propiedad se la suelo ver por los rios del Tigre, donde su figura es fa: miliar para la gente del lugar. La simpatica intérprete esté grabando en es: tos momentos los temas para su proximo long play, que incluye una seleccién de modernas y / cldsicas canciones litoralefias. bn FOLKLORE CBS 1967 @ BOLIVIA DELEGADO OFICIAL Y DIRECTOR GE- NERAL DE CULTURA: Humberto Guz- min Arce. DIRECTORA ARTISTICA: Graciela Ur- quidi de Azcarrunz. COORDINADOR GENERAL: Justino Jal- ‘din Morales. DIRECTOR DE TURISMO: Jorge Careaga Rada. PERIODISTA DEL MINISTERIO DE EDU- CACION: Mario Calderén. REINA: Maria Lourdes Arce Pefiaranda. MADRE DE LA REINA: Ciruna Pefiaran- da de Arce. INVITADO ESPECIAL: Cnet. Alberto Lan- za Quesada. ARTISTAS: Solista de guitarra: Alfredo ‘Dominguez. Conjunto “Los Cabatleros de! Folklo- re": Alfredo Arce Aguirre, Jorge Mo- Tina Peviaranda y René Noda Pérez. Conjunts “Las Carlos” (misica orien- tal): Jon Luis Maesse Vaca, Carfos Parada Hea, Altrodo Aukel Gil y Car melo Guzmin y Guzmén. ‘Conjunto de masica y canto “Los Lai- kas” (que significa “Los Brujos") det Beni: Arturo Gutiérrez Tacana, Hugo Solares Ponce, Jaime Lafuente Var- gas, Adolfo Salazar Nufez y Hugo Garcia Rodriguez. Conjunto Potosino “Los Kolta Liajta' que significa “Los Pueblos del Plata”. Juanes del Conjunto Potosino: Efiza- beth Vaida Salguero, Jorge Valda Sal- guero y Felino Flores. CONJUNTO DE DANZAS: Dio: Nancy “Moreira Rojas y Esperanza Moreira Rojas. ‘CONJUNTO DE DANZAS: Nancy Cam- beros Fernandez, Gilka Salas Orozco, Perey Bellide, Hugo Murillo, Pascual Benitez, Erika Claussen y Rosario Sa- lazar. CONJUNTO ESPECTACULO: Octavio Cordero Salcedo y Fredy Zuazo Mi- randa. CONJUNTO CAMPESINO DE MUSICA Y DANZAS AUTOCTONAS: Felicidad Alarcén Marquez, Beatriz Salazar, Ma~ tio Marquez Calle, Modesto Valdez Paillo, Luis Valdez Paillo, Ambrosio ‘Apoya Churki, Ambrosio Zaruela Cruz, ‘Ram6n Baltazar Marquez, Zacarias /n- ca Mamanl, Cosme, Rosas inca, Eulo- gio Rosas Cruz, Bernardino Salazar Ranez, Leticia Cruz Aino y Zacarias Rosas’ Inca. ENCARGADA DEL VESTUARIO: Nilda Miranda Zamorano. AMERICA DIALOGA EN Las notas grdficas son elocuen- ts. En la parte superior, los jo- viales Cantores del Alba con- fraternizan con un grupo de bo- livianos y en la fotografia al pie, la bonita Julia Elena Davalos y el santafecino Claudio Monte- trio departen cordialmente con una pareja de la delegacién de Bolivia. VISTO Y OIDO MARIA INES DE SCHUSSELIN: Lo felicia, Romero. La organizacién Gel Festival es realmente buns. ROGERTO ROMERO: Gracies, sehora. Pusimos nuestro mejor em- pete para que clo ocurera Ojala que todos se vayan conformes SiariA INES DE SCHUSSELINe Puede toner ta seguridad que los IMengentes de la delegacion de Urogusy nos Uevernos un gato ‘ALDO BESSONE: Con este poncho queremos {2 simpatia que sienten fos integrantes de la delngacion argentina por usted. COLOMA DE ALEGRE: Graciar gracias... No se imaginan us: tees ef significado que tiene pars ini este recuerdo. [RUBEN DURAN y DANIEL TORO: Expresamas.con este regalo tamn- bidn un sentimiente de agradecimiento hacio el Festival de Cosquin, EL PATIO DAVALOS 1 PERFORACION ‘ADA Festival de ‘Folklore, se me antoja una perfora ccién; un intento de atravesar la masa aluvional que ha recubierto nuestras tradiciones en biisqueda de ese pa: sado substancial que por las raices sube 2 la copa de los mejores Arboles y canta. Nuestro pasado ha sido cubierto por una verdadera avalancha de sangres nuevas, de cos: tumbres forasteras, de culturas que nada tienen o muy poco que ver con la cultura tradicional. Tapados por ese aluvién, allé en los niveles inferiores del pueblo subyace intacta, como Pompeya bajo las lavas voldnicas 0 como Esteco, la cultura patrimonial nuestra. Nuestro “tiempo de vivir” ha cobrado una aceleractén histérica y no his: térica, y nos estan cambiando el alma imperceptiblemente, las culturas fordneas que por supersticién primitiva con. sumen ciertas clases. Nos estén cambiando el juego con esa avalancha comercial del disco y se esta poniendo cada vez mas dificil encontrar lo verdaderamente nuestro. Me decla mi amigo Wilhem Dome, pintor alemén de finisima sensibilidad para los temas de nuestra América, que la industria ha descubierto ultimamente el gran ne. gocio del folklore y que a menos que los pueblos fodos de la tierra cierren sus fronteras al apetito exético de la in. dustria, acabaremos pot ser una universal olla podrida, lun masacote cultural donde lo autéctono y original se des: dibujaré para convertirse en porcién minima de los mons. truos que engendra la técnica, angustiada por producir més, vender mas, abarataro todo, Nuestro pais es adn un yacimiento folkidrico de incalcu: lables rendimientos —1o que pasa también con el pe. tréleo—, pero, gracias a Dios, alin, por nuestros trans: Portes subdesarrollados, podemos enorgullecernos de que haya zonas donde ia angurria coleccionista no ha liegado ¥ todavia queda pasado activo celosamente oculto detras de nuestra geolégica indiferencia por esta clase de tesoros. Ningin festival folkidrico sera tal, hasta que en él no se puedarr mostrar las otras vetas del saber popular: la alfareria, la tejeduria, las artesanias de la plata y el cuero; UNA CANCION NUEVA ' Eterno amor un dia me juraste. Eterno amor un dia te juré. La eternidad cabia en el instante en que al cerrar los ojos, te, bese. Tal vez jamés tus labios en los mios tenga otra vez, temblando de ansiedad, Pero yo sé que al fondo de! olvido ‘me levaré tus besos, nada més. la madera disciplinada en mil formas al servicio del hom: bre, desde el arma hasta la herramienta, desde el utensilio hasta el instrumento. Todas las formas de la cultura debieran aflorar como testimonio de ese pasado vigencial que trabaja desde abajo, potenciando la raza final que resultara de aqui dos mil afios, de esta cita en el espacio y el tiempo que se han dado todas las razas de la tierra fen nuestro pai 1 ANECDOTA Paraba yo esa noche en el hotel Espafa, en Rosario. Amanecia cuando en ese horizonte indeciso entre Ia vigilia y el sueno, como entre ia noche y el amanecer, surgiendo de entre los bultos informes auin del cuarto, una voz llorosa de mujer me despierta diciendo: —Don Jaime... haga el favor... ciremela a m'hijta! Haga el favor, por Dios se lo pidol... —y como de pe: sadilla me despierto. :Habia estado sofiando 0 era realidad? Prendi la luz. Una mujer joven con su hijita en brazos, me miraba implorante, —iSerenesé, seftora!. {Qué es eso de meterse noms, fen la habitacion sin lamar... jYo no soy médical... . Dé. Jeme dormir... y mafana. ‘si mi palabra le puede servir de medicina. .. macanudo. jAhora dejemé dormir! {Se lo ruega! La mujercita se serend, pidié perdén y mientras tran: queaba la puerta y la cerraba me insistid —Aqui en la puerta lo voy a esperar. (Haga el favor! Mire que ya hi visto muchos médicos y no le hayan cura Se me lo muere m'hijita, .. sefior! —y no bien se cerro la puerta y apague el velador, entré a desfilar por mi ima: ginacién alborotada cuanta férmula de curacién por la palabra sabia yo que los curanderos habian usado con éxito. Caramba, yo que porque las gentes me habian pe: dido una y mil veces que cantara La Candelaria, forzado or las circunstancias estaba deviniendo cantorcito quit flit, ahora, por la fe de esta pobre mujer barajaba la posibilidad de hacerme curandero, sin mas ni mas, y ejer: cer la palabra como un paliativo por lo menos de tantos males imaginarios como atormentan el alma de los tristes hombres. jLindo oficio! Todo dependia de las ganas de curarse que mis pacientes tuvieran, La mafana era gloriosa, me bahé canturreando, esa mujer habia hecho el milagro de descubrir en mi dotes seguramente atévicas, que yo traia de los indios aquellos del Alto Pert, de los que venia la casta de los Davalos. Mis soliloquios terminaron cuando al salir del hotel, unos senores de tfaje oscuro, con pinta de deudos o de fun: Ccionarios, me salen al paso, saludandome y pregunténdome si no lo queria conocer a Jaimes Pres. En mi mollera se hizo la luz, le pobre mujer me habia confundido con aque! muchacho manosanta que habia realizado prodigiosas cu: ras pot sugestién en la Villa de Carlos Paz, en Cérdoba, No somos nada! el larga urseidn Recital, DISKORN. W Te amé con todo el alma estremecida, con la pasién de ser tu eternidad; loco de amort te amé como un suicida Por.es0, es.cruel tener que despertar, Decirte adiés ef alma me atormenta porque eres td la vida que so va. Ya lo sabras de noche cuando sientas tu corazén medir la soledad. Amistad Americana Nacié una néché tialquiéral Détras del escenario, En’ medio de una extrafia mezcla de castellano y portugués. El apuesto pianista argentino RUBEN DURAN ayuda a una atractiva inte- grante de la Delegacién de Brasil a colocarse el guante de la mano derecha. ki @ ARGENTINA DELEGADO Y DIRECTOR AR- TISTICO: Aldo Bessone. CONJUNTO DE CANTO: Los Cantores del Alba, SOLISTAS DE CANTO: Julia Elena Davalos y Daniel Toro. INSTRUMENTISTA: Rubén Duran (piano) y Alfredo Gri- Ho (violin). CONJUNTO DE DANZAS “Cruzada Nativista de Aldo Bessone”, compuesta por Aldo Bessone, Maria Elena P. de Bessone, Myriam Noe- mi Bessome, Maria Rosa Castro, Juan de Dios Cas- tro, Carmen Estelles, Aldo Orlando Guerrero, Julio Cé- sar Juarez, Silvia del Car- men Koning, Jorge Malut, Eduardo Alfredo Oliver, Menuel Luis Oliver, Teresa P. Reyna, Carlos Antonio Rocha, Emma Roldén, Ma- ia Elida Sosa, Miguel An- gel Tapia y Alcira Beatriz Vaca Martinez. PAREJA DE DANZAS: Aldo Bessone y Maria Elena P. de Bessone y Myriam Noe- ‘mi Bessone. SOLISTA DE DANZA (Malam- bo): Aldo Bessone. REINA: “Paisana” Nacional: Marta Comuzzi, @ BRASIL PRESIDENTE DELEGADO: Angelo Guertzenstein. CONSUL ARGENTINO EN RIO DE JANEIRO: Eduardo Michelten. DIRECTOR ARTISTICO: Rad! Porto SECRETARIA E INTERPRETE: Maria P. G. Picazo. PERIODISTA (de las revistas “Man- chete” y “Fatos y Fotos”: Gil Pin- heiro. PERIODISTA DE LA DELEGACION: ‘Ademir A. Pereyra. ILUMINADOR: Carlos A. Medici. REPRESENTACION DE BAHIA: Evau- do Coreiro Silva, Onias V. Ca- ‘mardell, F. Rodriguez Pallas, Ed- ‘mundo Dante Ourives Bonnin, Jo- sevaldo Lima de Jesis, Francisco Benjamin De Souza Mufiz, Maria Josefa Das Mercedes (anciana de 401 afios que danza y canta), y Antonio Augusto Souza Mufiz. CANTANTE DE LA DELEGACION: Sonia Maria A. Da Silva. REPRESENTACION DEL ESTADO DE GUANABARA ESCUELA DO SAMBA PRESIDENTE: Elio Suarez Andrade. INTEGRANTES: Antonio F. Machado Filho, Sebastian José de Castro, Carlos Alberto Riveiro do Santos, Maria. Almerinda Bohnn Gahrdenn, Cid Ferreira Suares, Roberto Fal: ‘¢6n, Margarita Cirino, Waldir de Al- ‘meida, Sueli Marla Di Carloantonio, P. Ceser Do Santos, José Edvaldo de Melo, Cleia Assis de Melo, Ma- rla Mercedes Dantas, Yracy Muniz, Jerson Souza, Ivani Monteiro, Ser- {910 de Souza’ Bandelra, Manuel Pi- ‘es de Oliveira, Oswaldo,das Silva, Balto da Silva, Ana Alice do Nas- cimento Sobre. Dos meninos: Ser- gio Sales Dias y Mauro Santiago Barros. PANDEIRISTAS (que recibieron me- dalla de oro en Guanabara): Nilson Texeira Duarte, Nilson Di Carloan- tonio y V. Ferreyra do Santos. De Mello y De Mello, pareja de danzas de ‘Bras. DANIEL Y SU ALEGRIA EI Latinoamericano le permitié reencontrar- se con’ el piblico de su tierra natal luego del éxito obtenido en Cosquin. Fue caluro~ samente recibido y, ‘segiin’ propia’ ‘conte= sién, vivid una de las emociones mas gran- desde su vida, Daniel Toro lo merece. ‘@ =PANAMA DIRECTOR, DELEGADO, REPRESEN- TANTE: Antonio Diaz. REINA NACIONAL DEL FOLKLORE: Ella Oliva. 3 ELENCO ARTISTICO: Blas Degracia Graccelli, Orlando Diaz, Miguel An- tonio Medica, Etrain Ortega Huer- tas, Ariosto Hernandez Diaz, Lilia Degracia Grasselli, Colonia Nicara- gua Nelson, Cristina, Marla Cerrud, »Enedina Afu Caballero, Cecilia Pé- rez de Chani, Rosa Broce de Diaz, América Veldzquez, Aura Oliva. ARTISTAS: Uruguay Ecuador Nelson, ‘Mélico Brasil Nelson, Panama Ar- nulfo Nelson, Pedro Ortega, Victor Rad! Quinteros, Leovigildo Chanis; Osvaldo Ayala. CONJUNTOS MUSICALES: Benjamin ‘Acevedo, Emiliano de Gracia. Benjamin Acevedo, sollsta de canto de Panama. ‘ fen el pais de los “ma ‘Aqui aparece con el cantante Eduardo Valles, el director artistico do ‘elegacion mejicana, Héctor Fink, y el profesor Alfonso del Rio, de! Organismo de Promocién Internacional de Cultura de Melo. LOS JOVENES GAUCHOS Fueron calurosamente splaudidos. Es un conjunto que avanza en forma lenta pero segura. Las Gauchos de Guemes refrmaron valores fon ef reciente Festival Latinoamericano. ntegran esta. agrupacion vo- cl, Franelsce Zorobabel Berrios, Andrés Sora, Martin Moya'y Arsenio @ PARAGUAY PRESIDENTE: Angel Peralta Arellano. VICEPRESIDENTE: Cayo Frutos Pané, DELEGADO: Dr. Tomas E. Balbuena. MAESTRO DE CEREMONIAS: Lionel Enrique Lara. DIRECTOR MUSICAL: Mauricio Cardozo ‘Ocampo. CONFERENCISTA: Darlo Gémez Serato. REINA: Gloria Concepcién Pineda Criscion!. SOLISTA: Ignacio Giudi Ménaco. “LOS PRIMOS VILLA”: Dionisio Villamaya y Juan Antonio Martinez. “LOS TROVADORES DEL PARAGUAY”: U. Ayala, Osvaldo B. Montortano y Fernando Ferreyra, “CUATRO PARA EL MUNDO”: Adrién Barre- to, Francisco Marecos, Bienvenido Ovelar y Victor trata. SOLISTA: Francisco Iglesias. DUO DE ARPAS: Fausto Franco y Pedro L. Orrego. “BANDA OCARA™: Alejandro Espindola; Juan Ignacio. Recalde, Eusebio Vega Recalde, Ramén Lara Sosa, Benjamin Amado Verén Dos Santos, Vicente Garcete y José Rodri- guez. INVITADOS Y OTROS INTEGRANTES: Her- minia Vicenzin! Codas de Peralta Arellano, Juan Caleano Morel, Cristébal Alberto Fru: tos y Oscar Escobar, Juan B. Duarte, Mar- tin Franco, Lucila Pineda de Criscioni; José Boconi Gonzéiez, Tedtilo Escobar, Nunlla Geraldina Arévelo de Orrego, Celestina Lo- pez, Reina Menchaca de Duria, Carlos Du- tia Viveros, Blanca Olena Ibarra, Luz Ga- ‘melia Ibarra, Marla del Carmen Avila, Rita Laura W. Cuevas, Teresita Papaseit, Rosa Susana Sacco Glade, Blanca Giménez de Ja Sobera, Norma Caceres, Gladis de Var- 928, Griselda Depps Galtre, Colsa Argie- Mo, 'Maria de Fatima Bank, Graciela Jara, Graciela Gliz, Marfa Josefina Sola, Mirta Benegas Peralta, Marla Carolina Ramos, Mirta Elena Repala, Mirma Lopez Cantpro, Luisa Alderete Cabreras, Maria Milce Gi- ménez Pecci, Gladys Margarita Rodriguez, Pedro Cabrera, Carlos “Aguilera, Felipe ida, Nicanor Rios, Modesto Romero, Lidia Peralta Beneges, Josefina de Solé, Evelia de Lépez, Graciela de Avila, Car- ‘men de Bank, Irma de Depps, Isabel de Ro- driguez, Rita de Céceres, Francisco Lépez, Blanca de Rejala, Crescencio Rejala, Bebe de Giménez Ramos, Maria Nélida Urbieta, Cristina L, de Frutos, Ermelinda de Vargas, Rosa de\Sacco, Yolanda de) Sinién, Abra ‘har Tuma Rajhal, Juana Julién de\ Tuma, ‘Susana Beatriz Tuma. @ CHILE La delegacién esta presidida por la DIRECTORA DEL ELENCO: Patricia Barros. REINA DEL FOLKIORE LATINOAME- RICANO 1986: Emilia®Merino. SOBERANA DE CHILE 1967 (que se presenta a la competicién): Rosa Esther Figueroa Parra. ACTRIZ (e invitada): Raquel Barros Aldunate. REPRESENTACION ARTISTICA: Erich Bulling, Sergio Vicencio Carlos Mo- lina, Gabriela Marin, Raquel Barros, Galvarino Peralta, Eduardo Silva, Hernén Saavedra, Rai! de Remén, Evaristo Cancino, Alfonso Chacén, Enrique Carvajal, Patricia Barros, Rosa Esther Figueroa, Marla de la Paz Barros, Norma Gonzélez, Flo- rencia Zamudio, Emilia Merino, Ma- fe Eugenia de Ramén y Rai! de lamén. PAISANA NACIONAL Joven, bonita,-fue clegida en el timo Festival de Coequin. Represeaté. a. nues- fio pais en la selcceion realizada para tele la Reina del Tereer Latinoame ‘$0 llama Marta, Comuzzi ampeones!... Por iniciativa de nuestra publicacién se llevd a cabo un Toreo de Futbol entre las delegaciones que participa- ron en el Festival Latinoamericano. Este campeonato por eliminacién se realizé en el Estadio de Juventud Antoniana, siendo la recaudacién a'total beneficio de la Escuela de Ciegos “Corina Lona”. El equipo argentino vencié en el partido final a Uruguay, clasificandose cam- peén y obteniendo de tal manera el trofeo donado por el general Héctor D'Andrea, gobernador de la provincia de Salta. captén det equipo argentina, recibe ta Copa “Gobemador de ros del doctor Reynaldo H. Wisner (que intogro el equipo en ©! )" Festejan alborazados. ef triunfo. Judrez (autor de un gol de Potable factura), Barrionuevo, Casartell, Arce (golesdor de Argentina) y Carlos arbi, que sostiene-una-copa-de-pato-santo-que-fos argentinos entregaron al‘ eonjunto oriental ARGENTINA. De izquierda # derecha: Jost A. Rueda (érbitro del partido), Sar for, Pehaloza {arquero eupleate), Casartell, Jullo Marbiz, Martinez, Jusrez y ‘Magri, "Agathados: Barrionvevo, Carlos Marbiz, Guitién Arce y Wieger. @ URUGUAY REPRESENTACION DIRIGIDA POR: Maria Inés Medina de Schusselin. INTEGRANTES: Maria Margarita Sil-— va de Ferrara, Rubén Radamés Fe- rrara, Argia de Lamas de Nalerio, Teresita Nalerio Lamas, Maria Gla- dys Ruiz Gigena, Juan José De Peo Rico, Rosa Botti Braidot, Saturnino Martinez Velazquez, Adolfo Larrie- ra Cuneo, Carlos Victor Pacheco, Alberto Manuel Silva, Aibeiardo Ro- berto Martinez Vidal, Armin Fran- cisco Casar Villa, Olga Alfonso Ba- rros, Martha Raquel de Le6n, José Rubén de Leén,- Nelly Celia de Leén, Mary Angela Caprile, Rubén Dario Benitez Mariz, Wilfredo Saul Benitez, Rafael Crioz Pintos Lanza, Elvira Susana Vifias Picorel, Maria Pilar Manrique de Pintos, Edison Alejandro Picolo, Juan Angel Mar-. tinez, Mercedes Vega, Silvio Hugo de Leén, Vicente Sosa Martinez, Walter Pereira. ACOMPANANTES: Maria Elena de Re- medi, Mary Ottsti de Larriera, Ade- laida Vidal de Martinez, Beatriz Ro- lando de Pacheco, Maria Amalia Ferrara de Acosta. PERDIGUERO SONRIE EN SALTA Poeta, periodista, animador. Pero por so- bre todo, amigo de fa gente que llega.a Salta. Siempre-el gesto cordial. La sonrisa amistosa. La mano tendida. Gracias en nombre de FOLKLORE ARGENTINO, Cé- sar Perdiguero. LA ESTRELLA DE NICOMEDES Brillé alto en fas noches de Szita. Y se convirtiéd en fa figura dei Latinoame- ricano. Las décimas de Nicomedes Santa Cruz impactaron al publico. En la nota grafica, su bigote negro contrasta con la blanca barba de un gau- cho saltefio, * LLUEVE SOBRE EL JURADO... Es una Ilovizna sueve. Casi diriamos agradable. No molesita. Por eso, los inte- grantes del Jurado siguen atentamente los movimientes que se registran en el escenario. El riojano Gelasio Albarracin y el doctor Reynaldo H. Wisner _(presidente del Festival de Cosquin) se cubren con un poncho, el doctor Julio Diaz Villalba piensa y el folklorélogo chaqueho Radi Oscar Cerrutti fuma. ’ iFELICITACIONES, CAPITAN!. . . Se llama Julio Zabala. Es representante oficial del Festival Latinoamericano en Buenos Aires. De mediana estatura, rubio, delgado. Se mueve permanentemente. No descansa. Todo el tiempo que sus ocu- paciones se lo permiten, esta dedicado al Festival. Este afio ni siquiera pudo estar una sola noche en Salta. Pero su nombre floté en-el comentario elogioso. Estas lineas intentan hacer justicia con un hombre que se da entero por este es- fuerzo) saltefio'y no pide” absolutamente nada. Por eso lo felicitamos., Por su_ac- titud. Por su posicién. Que ojala sirva de ejemplo. @ MEXICO DIRECTOR GENERAL Y COREOGRA- FO: Héctor Fink Mendoze REPRESENTANTE DE OILC.: Alfon- 30 Del Alo. REINA NACIONAL DEL FOLKLORE MEJICANO: Sante. Oviedo. DIMECTOR DEL CORO DE BALLET: ‘Leonardy Yaléraquez. CANTANTE SOLISTA; Eduzrdo Va- ies. BAILARINES: Beatriz Carla, Lilla Or- tiz, Julieta Veldzquez, Guadalupe Herndndez, Marla’ do’ los Angoles Rodriguez’ Castelum, Carmen Aguiane, Silvia Flores, Marta’ Cal- ver, Roberto Morales, Marco Ar fonio l2quierdo, Juan Antonio Ro- ‘driguez, Francisco Pérez, Roberto Cruz, Refugi Velazquez, Luis Gas- én, Jorge Navarro. CANTANTES: Santa” Oviedo, ‘Silva Ortega, Edna Gomez, Maria del Car~ tmen Piasencia, Marla. del Carmen Gonzalea, Cristina de Chavez, Rad! Grimala, Carlos Figueroa, Luis Pé- rez Alvarado, Roque Lopez, Hila- tio Vite, Arturo Mercado. MUSICOS: Conjunto Mariachi Loe Em- bajadores: Aurelio Rodriguez, Da- Vid-Renterla, ubén Cruz Plcaz0, ‘Amado Vazquez, Doroteo Lorenzo, Francisco Horméndez, Alfredo. Ra mmirez, César Chaver' Ramirez, Jo- sts Flores Ruiz, Willabaldo Ama- dor Hernéndez, Baldomero Gelloso Reteme. CONJUNTO IMARIMBA Y NORTERO: “José Rida, Paras FILARWONICO? ‘Hidelberto Ros Pé- rez. Alsi’ Trujillo Casino. OBSERVADORA: Teresa. Valles _TECNICO: Maximo Zarate. ENCARGADO DE’ VESTUARIO: Sote- ro Martinez firmaron muchos 8u- ‘oeratos. SANTA OVIEDO: @ MOROCHA DE GRANDES OJOS, ATRACTIVA, EXCELENTE CANTANTE, SANTA OVIEDO, INTEGRANTE DE LA DELEGACION DE MEXICO FUE CON- SAGRADA REINA DEL TERCER LA- WERICANO. Vieiblemente emocionada, Santa ‘mando, en su cardcter, REINA DEL TERCER FESTIVAL LATINOAMERICANO Emilia Merina, Reina del Segundo Festival, felicita a Santa Oviedo. @ PERU DELEGACION: Rosa Elvira Figueroa, Julio Telleira U., Agripina Castro de Aguilar, Yolanda Aguitre, René Famos, Lucy Franco, Luis" A. Deti- pi, Luz Rivara, Olga Chumpitazi, Carmen Aguirré, Pablo Ramirez, Mauricio Torres, Feliz Sénchoz; Carlos Caycho, José Coronado, Pe- dro Ramos, Alberto Pauelo, Javier Pablo, Fausto Dolirier, Victor Flo- es, Carlos Alarcén, Jorge Ibéiiez, ‘Mauricio Carlbay, Lucio Sarmiento, Sacarias Criara, Gerardo Chiera, Olga Espiritu de Ignacio, Felipe 1g- nacio, Nicomedes Santa Cruz, Jua- na Mendoza, Mauro Gamboa, Vi- cente Vazquez, Olga Taglo, Alberto Vazquez, Carlos Soto y Rosa Oli vera. Lucy Franco, Reina de ta delegacion peruana, MEXICO NAME lellZ Solista de canto: Eduardo Valle Solista de danza: Maria de los Angeles Castelum Trio instrumental: Marimba Conjunto de canto: Grupo Coral Conjunto de danzas: Capjunto musical: Los Mariachis MEDAL.A DE PLATA: Salsa de danas: Héctor Fink Mendoza Bi de dang: Hector Fink Mendora untaape Hemander ate Tie danza: Evangelina (Fogita, Nor ‘era colts museak Connto savcre y PARAGUAY Hoses? MEDALLA DE ORO: solte de cent: lnaco Ménaeo Sista ‘nstumertas Francisco esas Solsta de danas Joseina Sia Do nstrmertal: Francois rps) Tho instrumental (reas oncogenes spindle Tide danas: Rejla, Ramos y Léper Ganteros de Mayo Curie) conjunto de danzes Gerjnto tnaromenta: Band Campesina chine Cod 1 profesor Alfonso del Rio, recibe una copa entregada por el setor Caleano de Aarolinees Argent MEDALLA DE PLATA: Solista de canto femenina: Floria Criscione Dio de canto: Los primos Villa (Villa Ma yor y Martino)” — Pareja de danzas: Benegas-Peralta y Car- doze Ocampo Trio de canto: Los Troveros de América (aie laa ee saci epee (Ayala, Benitez y Fernéndez) luestro director entroga el Guemes del Festive! al se Conjunto’ de canto: Cuatro para el Mundo Aetonhe, Oia deleanto Ge’ reneana. (Barreto, Marecos, Ovelar e Irala) PANAMA MEDALLA DE ORO: Conjunto de musica Dio de danza cumbia zapateada-Ocaefa: ‘América Vetézquez y Medica MEDALLA DE PLAT) _ Solista de canto: Benjamin Acevedo ‘Dio ‘instrumental Violin’. Acordeén MEDALLA DE COBRE: Solista instrumental: Pedro Ortega Solista instrumental: Emiliano de Gracia Solista de danzas: Osvaldo Ayala Don Angel Peralta Arcane, Secretario de ta Presidente dol Praguay, recibe un trofeo obtenido por la delegacion de su pais. Con la jornada del domingo 16 de abril cayé el telén ofical en el Anfiteatro Latinoameri- cano. Bajo una fina llovizna se realizé el acto central que consistié en la entrega de pre- mios a los valores mas destacados de la muestra, cuya némina completa por delegacion insertamos en estas paginas. PERU MEDALLA DE ORO: Dito de danzas (danza de las Tijeras): Za carias y Gerardo Chiara Pareja de danzas (El Tusuy): Di Filippe y Ramirez. (Huayno) Chusquefto de Hon das, Trio de danzas: Navidad Negra Conjunto de canto: Nicomedes Santa Cruz su conjunto Conjunto de danzas ‘ MEDALLA DE PLATA: Solista de canto femenino: La Calandria Solista de misica: Profesor Fausto Dolorier Solista de misica: Yolanda Aguirre Diio de canto: Conjunto Nicomedes Santa icomedes Santa Cruz ogradece a Roberto Romero el charango Cruz y su conjunto ue recibe como recuerdo de su paso por Sata. Conjunto de misica URUGUAY MEDALLA DE ORO: Dio de canto: Los Trovadores del Vi MEDALLA DE PLATA: Solista de canto femenino: Teresa Nalerio Lamas Conjunto de canto: Los Nocheros MEDALLA DE COBRE: Trio instrumental: Casaravilla, Rios y Silva Pareja de danzas: Rosa Botti y Wilfredo Benitez Maria Inés Medina de Schusselin, de Uruguay, reeibe el Guemes dol Festival entregado por el profesor Mario Corevera Ibanez, ‘Sccrefario Ge la Embajeda Argentina en Per ARGENTINA MEDALLA DE ORO: Solista de canto: Daniel Toro Solista de canto: Julia Elena Davalos Solista instrumental: Rubén Durén Solista instrumental: Alfredo Grillo Conjunto de canto: Los Cantores de! Alba Conjunto de-danza MEDALLA DE PLATA: Pareja) de Wahzal:) Aldo “Bessoney Maria P. de Bessone Solista de danzas: Aldo Bessone Trio"de danzas: Aldo Bessone, Maria y Miriam Bessone Conjunto musical: Los Chaquefitos doctor Victor Martorell entrege medalla de oro a Rubén Durén. BOLIVIA BRASIL ie 1 Gelegndo de Bolivia recibe, un tole. Lo entregs of doctor 1 sefor Angelo Guerzensain de Grail recibe una artistica copa Reynaldo H Wiener, presidente del Festival de Cosqui. “de menos del shor Roherto Romer. MEDALLA DE ORO: MEDALLA DE ORO: Solista de canto: Elizabeth Balda, Solista instrumental: (Birim Bao) Tro de dancas: Los Cazadores del Chaco Dio instrumental (Pandeiros): Santiago ¥ Conjunto de cant Los Carlos Sales Solsta instrumental Alfredo Dominguez Pareja de danzes: De Mello y De Mello Conjunto de danzas Trio de danzas: Pasistas (Saco Azul) Conjunto de dan ira MEDALLA DE PLATA: Gonjunto de musics: Stores Diode canto: Los Payas Conjunto Se misica: Capocira Dio de canto: Hermanos Moreira Dio instrumental: Lor. Payas MEDALLA DE PLATA: Trio de canto: Los Caballeros del Folklore Soista de canto: Sonia Maria Antinez Conjunto musical: Los Laikas Conjunto de cant: Capoeira MEDALLA DE ORO Pareja de danzas (E! Sombrerito): Raquel Barros Aldunate y Hernén Saavedra Solista instrumental: Alfonso Chacon Dio de danzas (EI Potrillo): Peralta y Silva MEDALLA DE PLAT Solista de canto: Eugenia de Ramén Conjunto de danzas Dio instrumental: Chacén y Cansino Trio de danzas: Chapecap de Tres. Conjunto de canto: Los de Ramon MEDALLA DE COBRE: Solista instrumental: Spiel Bulling Dao de canto: Eugenia y Raiil de Ramon Trio instrumental: Trio Atacama CBee) Y EN FOLKLORE ANUNCIAMOS UNA PRODUCCION ESPECTACULAR! LOS CHALCHALEROS PRESENTAN LAS NUEVAS FIGURAS DEL FESTIVAL DE COSQUIN 67 Cee ea oa see Tee ee ene HEREDIA - EL CHICO MARTINEZ - LOS MONTONEROS CON LA PARTICIPACION ESPECIAL DE CARLOS DI FULVIO Y EDUARDO RODRIGO UN DISCO. DE EXCEPCION, QUE.NO DEBE FALTAR EN NINGUNA DISCOTECA RGA VICTOR ... PRIMERA TAMBIEN EN TANGO Y FOLKLORE e * 5 SENOR gobernador: _ GENERAL HECTOR D’ANDREA Silo define la mayoria. Asi también nos impresions @ nasotros. Lo conocimos eh ta Casa de Gobierno merced a una gestion del amigo César Perdiguero —nos acompané. el doctor Reynaldo H. Wis mer—. Se habl6 de los. “festvales”” y, Como no podia ser de otra manera, le pre guntamos que opinién le merecia 6! Festi Vel Latinoamericano. Se mostr6 realmente centusiasmado con este esfuerzo, asegu: fando que le brindaria todo el apoyo que le permitan sus posibilidades. Sabemos que autorizé un préstamo de diez millones de pesos, colaborando con la puesta en marcha del Tercer Festival Latinoamerica fo, Estuvo presente todas las noches en @\ anfiteatro —como un espectador més— acompafiado por su, sefora esposa dona Lucila. Sueldo de D'Andrea, aplaudiendo con fervor y con el mismo entusiasmo, sin abandonar fa platea hasta el-final confi ‘mando lo que nos habia contado Eduardo Madeo cuando Los Fronterizos actuaron en Espana siendo Embajador Argentino el general Héctor D'Andrea. Una. vocacion folklorica que se manifiesta a través del tiempo. Hace unos afios, en la Madre Pa: tria, acered su mano afectuosa a los inte grantes del famoso conjunto salteno. En fa actualided, abriendo las, puertas de su despacho de’ gobernante a los hombres aque integran ta ComisiGn del Festival La tinoamericane, Un gobernador identificado on lag inguietudes humanas. Un hombre. Un sefor. Que crea la Direccion de Cul: tura que ha cumplido, en corto tiempo, una intensa e importante labor. Que le dio tin mayor impulso a la Direccién de Tu: Tisma, organismo que tuvo a su cargo la inauguracién de la Primera Gran Feria Exposicion de Artesania Saltefa, Que or dend la Oficina de Informaciones y Pren- sa de la gobernacién, designando al se flor Néstor Quintana al frente de un equi po de periodistas en actividad. Que ha trazado un programa de-gobierno: para la rmevilizacién de la economia de Salta. Que desea concretar la pavimentacion de la Ruta. Nacional N51 Salta-Antotagasta, procurando una salida para promover el comercio con Paraguay, Bolivia y Chile via Antofagasta. Particularmente este ciltimo pais es el que cfrece mayores perspecti vas, en razén de que permitiré extenderse hacia la costa del Pacifico e, inclusive, hacia el extremo Oriente. Asi trabaja el general Héctor D'Andrea por su provincia. Sin descanso, Y desde hora temprana. Esta labor no impidié que se acercara al estadio de! Club Juventud de Salta el dia que. se nici. et Carpeo- nato Latinoamericano de Fitbol entre fo loristas a dar 1 puntapié nici. Una actitud que desperté simpatias, Que nos Permite asegurar que en Salta gobierna un hombre. Un seftor-Como to define la mayoria, Como nos impresioné a nosotros. Estuvo todas las noches en el Latincemericane acompafiade por su Senora esposa, Luella Suelgo de D'Andren, Posa para FOLKLORE ARGENTINO, rodeado por nuestro director, César Perdiguero, doctor Reynaldo H. Wisner, Eduardo Made, Carios Marbiz y el seflor Nestor Quintana, ‘Secretario de Prensa’ de la gobernacién. Sorprendido junto al sefior Roberto Romero, presidente del Tercer Festival tatinoamericano de Folklore. Discurso pronunciade por el gobernador sal- tefio en a jornada inaugural del Tercer Fes- tival Latinoamericano de Folklore. ALTA revive, por tercera vez, el grandiose ‘especticulo que ofrece el Festival Latino: americano del Folklore, donde se han concer: tado calificados intérpretes del arte vernacu lo, provenientes de distintos paises de Ame: rica Latina, Cada pueblo dejaré impresa, en la sensi bilidad del alma saltefia, las expresiones de ‘su sentimiento artistico, donde cobran fuerza y vitalidad las notas de un ancestro de si Blos, interpretado justamente como esponté nea ‘experiencia del sentir popular. Pero no es solamente este aspecto artis: tico, representative de la personalidad pro. pia ‘de cada nacién, lo que aqui valoramos Y queremos destacar. Todo el complejo que este festival representa, hombre y manifes. taciones artisticas, desde sus conjuntos has: ta las expresiones de sus sentimientos, qi encarnan mados tipicos de pensar y ser, tie nen ademas un sentido trascendente. Son ellos, signos de la profunda unidad de soa. gre y lengua que nos hermana, desde las raices de nuestro alumbramiento, como raza ‘americana, bajo ol simbolo de la espada de los conquistadores y la cruz del rpisionero. De alli que estas manifestaciones del arte verndculo sean verdaderamente representa tivas de la comunidad de origen de las na: ciones latinoamericahas y sean, a su vez, expresiones portadotes de comprension y mutua amistad. En nuestros dias se hace imperioso ofre: cer, ante la historia, el heroico testimonio de tunidad de nuestros pueblos. Ese concepto de traternidad, tantas veces expresado, debe ser principio vital que nos aliente y nutra desde el alma misma, para que las proyec: ciones de nuestro devenir histérico tengan la eficacia que demanda esta hora y que solo puede nacer de una real comunidad de propésitos, aspiraciones y esfuerzos puestos al servicio de un bien verdaderamente co- min a todos. Celebro por este. motivo la circunstancia de mutua aproximacién latinoamericana que brinda este Festival, realizado en lo que se Boda llamar la cima del arte popular y Como gobernante doy la bienvenida calu: rosa y fraterna, de todo el pueblo de Salta, a las Delegaciones de los paises hermanos. Las considero como verdaderas. embajadas de amistad, inspiradas por una voluntad de concordia y comprensién que alienta la es- Peranza de una més amplia comunidad de problemas y realizaciones frente al_ futuro. Las notas de su canto, la gracia de sus dan: zas/hativas, lay sensibilidad de sus artistas, la amabilidad de sus personas, sus voces y rasgos tipicos, quedarén en el recuerdo de esta Salta que les abre los brazos de sus pai: sajes de valles y montafas, en un célido abrazo de amistad fraterna, I general D'Andrea felicita a la pequeta de ta delogacion de Paraguay que fe sumament ‘de "Ga fe sploudida por su interpretacion lmudicn por su ker PALABRAS DEL GENERAL D'ANDREA EN LA PRIMERA GRAN EXPOSICION DE LA ARTESANIA SALTERA gobierno de la provincia de Salta, por intermedio de la Direccién de Turis- mo, deja inaugurada, con este acto de caracteristicas modestas pero. de incalcu: lables proyecciones, la Primera Gran Fe- ria Exposicion de Artesania Saltefa. Con esta muestra persigue la noble fi- nalidad de hacer publica la capacidad creadora y de realizacién de! hombre sal- tefo, para estimular su espiritu de inicia tiva y su aplicacion al trabajo. La artesania constituye una actividad polivalente y mii tiple, aplicada a la expresién de las fuer- zas mecénicas, de importancia fundamen: fal en el desenvolvimiento de la tecnologia moderna. Pero nuestro propésito no es destacar los hilos de un proceso de indus: irializacién a nivel de empresa, sino més que nada estimular las fuerzas morales ‘que necesitamos para el desarrollo argen- tino. El pais exige en nuestros dias tanto (© mds, una renovacién de sus energias morales como una aplicacién de técnicos de desarrollo econémico, Nuestra crisis, producto de una puesta en marcha de Ia historia, afecta al hombre contemporéneo fen sus estructuras psicolégicas més inti mas, como son los valores del espiritu y de Ta cultura, cuyo reflejo hacia afussa repercute en todos los planos de la vida, desde el organizativo hasta el de sus mp: tuas relaciones. De allf que nuestro esfuer- 20 vaya dirigide a consolidar aquellos sistemas de fuerzas sustanciales que s0s- tienen todo el complejo de la existencia humana, de su actividad pensante, su acci6n y trabajo. Esta Primera Gran Feria debe tener ese sentido y esa orientacién de cardcter mo: ral y pedagégico, demandadas por el pais y la hora presente, como esfuerzo solida- tio de todos los argentinos. Debo felicitar la iniciativa y la organi- zacién de quienes han concebido este he- cho relevante y lo han puesto en marcha con espiritu patriético y lleno de sabor saltefio. Doy la bienvenida a los maestros de la artesania que han concurrido desde las mas diversas regiones saltefias y desde Provincias hermanas, para colaborar con ella y dar una muestra de calidad por los titulos personales y profesionales,que exhi ben’ y han ‘atesorado a To largo de una Vida de esfuerzo y constante superacién.

You might also like