You are on page 1of 4
tion de Proyectos Informdticos Proyecto de Sistemas ‘proyecto informatico es un sistema de cursos de acciones simultaneas secuenciales que incluye personas, recursos de hardware y software asi comunicaciones; enfocadas a obtener uno o mas resultados deseables un sistema de informacion. Proyecto informatica comienza a partir de problemas o a partir de jidades de realizar mejoras en un negocio; que surge con frecuencia la organizaciOn se adapta al cambio. Una vez que se propone un , el analista de sistemas trabaja rdpidamente en colaboracién de rgados de la toma de decisiones para determinar la viabilidad del informatico generalmente surge de la solcitud de los usuarios por medio de ios problemas, Inexistencia de procesos, informacion entregada a destiempo o de un sistema enistente que na adecuadamente o la necesidad de desarrollar un sistema que cubra las necesidades de la para optimizar los recursos, tiempo, dinero, etc. de sistemas de informacion cuenta con los siguientes profesionales: ‘+ _Jefes de proyectos informaticos, que necesitan tener una visién mas global y aportarsoluciones a las problemiticas dela gestién de proyectos. ‘= Consuitores, analistas, anaistas-programadores, tecnicos y personal que tengan que gestionar proyectos informaticos, de.un Proyecto tres objetivos primordiales de un proyecto de sistemas de informacién y son: a. Servicio: Son establecidos por el cliente, normalmente alcanzéndose en tres meses a dos Aafos (a largo nlazo) afectando a la organizacién en general. El objetivo de servicio puede ser cualitatve, es decir puede verse beneficads la calidad, fiabilided y funcionalidad del proyecto y cvantitatives, es decir que el proyecto obtendré beneficios en el area de Bestién, asf coma de funcionamionta, '. Produecién: Son los que se cumplen a corto plazo, viéndose afectado el desarrollo y ‘explotacién del proyecto. Por lo general, las abjetivas de producién son cuantitatvas, or ejemplo e costo, plazo, calidad y rendimiento; cabe sefalar que no se pueden alcanzar ‘estos simulténeamente, &.Estratégicos: Son generalmente cvalitatves, entre ellos estn la cobertur,integracién, imagen y migracién. El alcance de los objetvosestratégicas, es a largo plazo de tres 9 Cinco aio, afectando a todas as reas de la empresa @cnices de ecopilecion de Informacion ‘Técnicas de Recopilacién de Informacion \égicamente son una serie de prescripciones y recomendaciones que el analista debe respetar condicidn para asegurar la validez y confiabilidad de los datos. cas de recopilacién de informacién deben conducir al analista a un proceso de toma de decisiones -optar por aquellas técnicas que sean més apropiadas alos fines dela investigacién que el analista ests 0. La decisién guarda estrecha relacion con: % Lanaturaleza del objeto de estudio > 10s modelos teéricos empleados para construir. % La légica paradigmatica de la que el investigador parte. de las Técni cas mas utilizadas para la recopilacién de informacién en un proyecto informatico son: 1 Verificacion Ocular a. Observacién b. Comparacién 2 Verificacién Oral y Verbal 2. Averiguacién o Indagacion b. Encuestas y Cuestionarios Entrevistas 3 Verificacién Documental a. Comprobacién b. Revisidn Analitica de Verificacién Ocular nen verificar en la entidad auditada su desarrollo y documentacidn de procesos, procedimientos, instalaciones fisicas, movimientos diarios, relacién con el entorno, accionar de sus directivos, s,etc., permitiendo tener una visién de la organizacién desde el 4ngulo que el analista necesita, de verificacién ocular son: Observacién: Este tipo permite conocer la realidad objetivamente, por ejemplo: operaciones que involucren al personal, procedimientos, procesos, entre otros. Comparacién: Es el acto de observar la similitud 0 diferencia entre dos 0 mas elementos, pudiéndose citar, Ja comparacién de resultados, contra criterios aceptables, lineamientos normativos, técnicos y pricticos establecidos, esto permite al analista determinar ia veracidad de las operaciones registradas. Técnicas de Ver icacién Oral o Verbal Permiten obtener informacién oral dentro o fuera del departamento de la empresa que se esta analizat Esta técnica puede ser por entrevistas, indagacidn, encuestas y cuestionarios. Los tipos de técnicast verificacién oral o verbal son: ‘+ Averiguacién o Indagacién: Consiste en obtener informacion verbal sobre un asunto med! averiguaciones directas conversaciones con funcionarios u otro personal de la entidad 0} terceros, sobre posibles puntos débiles en la aplicacién de los procedimientos, practic control interno u otras situaciones que el analista considere relevantes para su trabajo. © Encuestas y Cuestionarios: Se les llama método interrogative 0 de opinién. La Inform: que se obtenga por estas vias es poco confiable, menos que la recolectada por los analis base a entrevistas. Debe ser utilizada con mucho cuidado, a no ser que cuente con evidi que la corrobore. ‘© Entrevistas: Es una herramienta por medio de la que una persona, el entrevistador, rect verbalmente informacion de su interlocutor, el entravistado. La informacion recopilas utiliza para completar, explicar, interpretar o contradecir la informacion obtenida por fuentes. Esta técnica consiste en realizar entrevistas y discusiones con usuarios de la ent y directivos. Técnicas de Verificacién Documental Consisten en obtener documentacién escrita para soportar afirmaciones, analisis 0 estudios realizad analistas. Los tipos de téenicas de verificacién documental son: = Comprobacién: Es la técnica que se aplica con el fin de corroborar la existencia, legal integridad, autenticidad y legitimidad de las operaciones efectuadas por una entidad, medi Ia verificacién de documentos que justifican o sustentan una operacién o transacci6n. ‘© Revisién Analitica: Es el andlisis de indices, indicadores, tendencias e investigaciény fluctuaciones, variaciones y relaciones que resulten inconsistentes o se deriven de ‘operaciones, planes, entre otros. La técnica mas utilizada en todos los proyectos informaticos es la entrevista que vd desde la interrog estandarizada hasta la conversaci6n libre; en ambos casos se recurre a una guia que puede ser un formul o esquema de cuestiones que han de orientar la conversacién (preparacion de la entrevista) La Entrevista Es una conversacién entre dos o mas personas, el entrevistador y el entrevistado. Estas personas dial con arreglo a ciertos esquemas o pautas de un problema o cuestién determinada, teniendo un prop profesional. Una entrevista tiene la _posibilidad de interaccién verbal dentro de un proceso de a feciproca, la duracién debe ser de 45 a 60 minutos. ‘Come se mencioné ani el iormente los participantes en una entrevista estén bien definidos, no impo! 0. de la empresa o tamafio de esta, siempre seran el entrevistado y el entrevistador: + Elentrevistado, es la persona que tiene alguna idea 0 experiencia importante que transmitir. © Elentrevistador, es el analista que dirige la entrevista domina el didlogo, presenta al entrevis el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la entrevista. jones de la Entrevista entrevista debe tener objetivos claros, es decir que debe estar planificada pare poder obtener 1acién general o especifca en un proyecto de software. Las funciones bésicas de la entrevista son: '* Obtener informacién de individuos y grupos. ‘+ Faciltara recoleecién de informacién. ‘+ Influir sobre ciertos aspectos de la conducts de una persona o grupo (opiniones, sentimientos, comportamientos, et. de una Entrevista Es una técnica eficaz para obtener datos relevantes.. La informacion que se obtiene es superior cuando se limita ala lectura de la respuesta escrita Su condici6n es oraly verbal Capta gestos, tonos de voz, énfasis, etc, que aportan informacién sobre el tema y personas. entrevistadas. awe La ventaja esencial de la entrevista reside en que son los mismos actores sociales quienes proporcionan datos relatives a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes, expectatvas, etc. cosas que por su misma naturaleza es casi imposible observar desde afuera, de la Entrevista Lmitaciones en la expresién oral por parte del entrevistador y entrevistado. Dificultades al nivelar y dar el mismo peso a todas las respuestas, sobre todo a las que provienen de personas que poseen mejor elocuencia verbal. Falsificaciones que deforman o exageran las respuestas y muchas veces existe un divorcio parcial © total entre lo que se dice y se hace, entre la verdad y lo no real Dificultades para responder con seguridad fluidex una serie de preguntas, por lo tanto el tentrevistador debe demostrar confianza al entrevistado y escuchar con atencién la informacion ue esté brindando el entrevistado. el desarrollo de la Entrevista Preparacion de la entrevista lvestigacién de la informacién general de la entrevista e informacién puntual de pracesos de la ‘empresa cliente, ‘Abordar gradualmente alinterrogado, creando una corriente profesional de amistad, identificacién. ycordialidad. ‘Debe ayudar al interrogado para que se sienta seguro y locuaz. CConcluir su relate, completarlo coneretand fechas y hechos. Formular las preguntas con frases fécilmente comprensibles, evite formulaciones embarazos: .c0n carter personal o privado. ‘Actuar con espontaneidad y franqueza y no con astucia o rodeo,

You might also like