You are on page 1of 7
7 | AN Historia de México | ~ 4 H We Ns re raged 4 ak oman tar) Causas interna mentettias EIuGle li L366 ‘Aptincipios del siglo X1X, fa mayor parte de las colonias espafiols, portuguesas y fran- cesas en América se independizaron de sus metrépolis. Entre lascausas que motivaron el surgimiento de los movimientos independentistas en el continente americano, des- tacan el enorme descontento dela poblacién india, mestiza y crollarespecto de los pri- vilegios sociales, econémicos y politicos de los europeos, la crisis politica y econémica que experimentaban las metrépolis y la difusién de las ideas de l llustraci6n y los prin- cipios libertarios emanados de la Revolucin francesa, Sin embargo, cada movimiento tuvo su propia dinémica y particularidades. En el caso de la Nueva Espafia, vale la pena sefialar que durante los trescientos afios de dominacién espafiola se gestaron antagonismos de diversa indole, derivados de los privilegios econémicos y politicos que detentaban los grupos enel poder. De esta manera, durante la época colonial se presentaron conflicos de todo tipo, como levantamientos de indios, negros y de otras castas, conspiraciones e insurrecciones por parte de la poblacién espafiola criolla y peninsular, y enfrentamientos entre el clero y los representantes de ta monarquia espafiola, entre otros. Si bien este tipo de pugnas fueron controtadas o sofocadas, para mediados del siglo 2Uillera evidente que se habian desarrollado condiciones histéricas propicias para que lasideas independentistas se propagaran por el virreinato. En los siguientes apartados se analizarén con detenimiento las causas internas y exter- nas que motivaron el movimiento de independencia de la Nueve Espafia, Causas Las causas internas del movimiento independentista son aque- los factoresoriginados en ta Nueva Espafia 0 muy rlaciona- Internas —dosconella. Entre las principales destacan tas siguientes: a) Una economia fuerte pero subordinada alas necesidades da la metrépoli Durante los primeros siglos de dominio espaol, la economia virreinale subordiné a los dictados de ta Corona espafiola, la cual uilizd sus posesiones coloniales para enri- quecerlasarcas del reinoyfavorecer alos grupos de pader enquistados en la metrépoli. Las prohibiciones ala produccién de algunos cultivos —como el olivo y la vid— o para ¢l desarrolto del sector industrial fueron motivo frecuente de pratestas reclamaciones por parte de las autoridades colonials. & Las aastas coloniales hacen referencia aun sistema de estratificacién social que ‘aparecié en las colonias de Espaiia en América y Filipi- nasa partir del siglo XV). ‘Tuvo su origen en eltemor ddelos grupos mas privile- Giados de ta antigua dicoto- mia de esparoles eindios, porta progresiva ganancia de derechos y poder politico ‘@ econémico por parte de ‘un niimero cada ver mayor de poblacin mestiza. as proteccionistas de ta metrépol se tradvjron en lmitaciones para que log Cfmerciantes novohispanos pudieran comerciar de manera libre con otros paises jy° luso con otras colonias. Sibien con las reformas borbénicas se adoptaronpoliticas mig Proclives al libre comercio que rompieron el monopolio comercial que ejercta la metrs. poli por medio de la Casa de Contratacisn de Sevilla, prevalecieron algunas li itaciones Que restringian los intercambios comerciales, Otro motivo de descontentofue la incautacién, en 1804, de os bienes rafces y capitales del clero, medida instrumentada por la Corona para resarcir el deterioro de las finan. 2as piiblicas. Esta medida ‘supuso afectaciones a los principales sectores Productivos de la Nueva Espafia, en particular a los propietarios de ranchos y haciendas, quienes se vieron obligados a cubrir sus deudas en un espacio de tiempo muy corto 0, incluso, a prescindir del crédito que les faciltaba la Iglesia. Al mismo tiempo, la Corona tomg medidas para aumentar la recaudacién ry el monto de los impuestos, lo que: contribuyd, @ acrecentar el enojo, sobre todo entre la poblacién criolla. Quizé el fenémeno que evidencia con mayor claridad las relaciones desiguales entre las Colonias y fa metrépoli fue la exportacién de grandes cantidades de oro y plata que sale ron de las minas americanas para financiar los gastos asociados a la expansién colonial yallas guerras que la Corona tuvo que sostener para mantener su hegemonia en Europa, Con todo y esta situacién, la economia de la Nueva Espafia era, en algunos rubros, su- Perior a la de su metropoli. El auge que tenian la mineria y las actividades agricolas y ganaderas en amplias regiones del virreinato, aunadas a la gran cantidad de recursos naturales y territorios, favorecieron la conviccidn de que los lazoscon la metrépoli, lejos de representar alguna ventaja, significaban un lastre. b) Desigualdad social y racial Para principios del siglo XIX, la sociedad novohispana estaba conformada por un mosai- co social y racial diverso tras del cual se expresaban grandes diferencias econdmicas y sociales. E1 60% de la poblaciGn de la Nueva Espafia correspondia a los indigenas, sector que constituia la mayor parte de la fuerza de trabajo. Durante los primeros afios de la Colo- nia, fueron esclavizados en las encomiendasy repartimientos y, aunque posteriormente fueron liberados de estas instituciones, siguieron siendo explotados porlos hacendados y caciques. Pese a su condicién econémica, los indigenas debian pagar tributo a la Co- rona. Sélo un sector minoritario, constituido por la nobleza, tenfa privlegios similares 2 los de la poblacién criolla. £122% de la poblaci6n estaba constituido por las castas, mezcla de espafoles, criollos, negres,muatcby mestizos, muchos de ls cules caecan de eras eaban pest bilitados para acceder a cargos piibicos. Las reformas borbénicas que privlegiaron Ia contratacién de funcionarios espafioles parala administracién delos asuntos coloniales dificultaron alin més el acceso de esta poblacién a puestos administrativos. La mayor parte de este sector laboraba como mineros, mayordomos, artesanos, capataces, sit- vientes, etcétera. Un 17.5% de la pablacln estaba conformade por espafioles peninsularesysus descen- [al]? lentes. Este sector acaparé, sobre todo después de las reformas borbénicas,la mayor Mgr parte de los puestos de autoridad y de los cargos piblicos del virreinato, Otro 5% era ae poseedor de grandes fortunas; algunos, incluso, tenfan titulos nobiliarios, El resto se ocupaba como funcionarios, comerciantes, industriales, hacendados, teligiosos 0 mili- tares. Este sector era el mas privilegiado, ElMuseo del Bicentenario muestra aspectos poco : = . 5 «conocides y documentos ir Un 0.5% correspon a poblaién negra, la cual estaba sometida acondciones dees- fans lara clavitud en las haciendas azucareras y otras plantaclones.

You might also like