You are on page 1of 13
EXAMEN SUSTITUTORIO TE401-V 1.-Un ciclo real de potencia de potencia de vapor con } capers | monnerecion one en tal see f URaINA i % que las condiciones a la entrada ot 7S de la turbina son de 400 psia y 800 °F, y en ia salida ilegaa 7 psia. Se utiliza un soio t cerrado que opera a 60 psia. Calcular: 2) Hacer su diagrama T vs S. Der hee hsev (B -P ) 5) El trabajo neto real si la turbina tiene una éficiencia isoentropica de! 83%. (75) {counexeaso% ¢) El flujo masico que requiere ia turbina para producir una potencia neta de 300Mw. 2.- Un recipiente rigido de 5.5 m%, contiens vapor de agua con una calidad de 88% a una presign de 2232.4 Kpa. Si la presién se reduce hasta 476 Kpa., enirianico el recipiente, determinar fa masa final del vapor y la masa de liquide. Luego, todo el contenido se trasiada a un recipiente caliente de 57.3 m® donde la presién se reduce hasta 125 Kpa. En ef nuevo recipiente determinar la masa de fiquido y calcuie ef volumen especifico respectivo. {6P} 3.- Un sistema de tuberias transporta agua desde un depésito y fa descarga en forma de chorro libre como se muestra de la figura ¢Qué caudai ha de esperarse a través. de una tuberia de acero comercial de 200 mm de diametro, con los accesories indicados? Viscosidad cinematica 0.0113 10+ ms; densidad 996 Ko/m® {7P) ‘Yupena de acero comercia: 2e 200 mata ae Giamesro con dos couos ae 20. Ke a.60 EXAMEN FINAL TE-<04-t En oun ciclo de Rankine regenerativo ideal. Ei vapor entra a ia turbina a 6 MPa y 480 °C y se condensa en ei condensador 20 «Pa. Se extrae de ja turbina vapor a 0.4 Wea para caientar el agua de alimentaciér: en un calentador de agua de alimentaci6n abierto. Ei agua sale de! calentador de agua de zlimentacién como liquido saturado. ttuestre si cicio en un diagrama 7-S y determine: a) El trabajo neto realizado por kilogramo de vapor fluyende por Ja . caidera. 4) La eficiencia térmica dei ciclo. (775 Wg = \V, (PH-PL) 2,- Un ciclo de Otto ideat tiene una razén ce compresién de &. Al princisie del proceso de compresién, el aive esté a 96 kPa y 27 °C, y 750 ki/ke de calor se transfieren aj aire duranve ei proceso de adicién de calor a volumen constante. Tomando la variacién de calores especifices constantes con le temperatura, determine: a) La presién y ia temperatura a! final cel srocaso de adicién de calor. b) La produccién neta de trabajo. ¢) La eficiencia térmica. d) La presién media efectiva de! ciclo. @ 3.- Un refrigerador comercial con retrigerante 1242 somo tluide de trabejo se usa para mantener a! espacio refrigerado a - 30 °C rechazando su calor de desecho a agua ce enfriamiento que entra a! condensador a 18 °C a razén de 0.25 kg/s y sale =< 26 °C. EI refrigerante entra al condensador a 1.2 MPa y 65°C y saie 2 42°C. E! estado a la entrada de! compresor es de 60 kPa y _34 °C y se ostime que el compresor gana un calor neto de 450 W dei entorno. Determine: a) La calidad dei refrigeranve 2 te entrada dei evaporador. b) La carga de refrigeracién. c) El COP dei refrigerador. 6 TE-401 - V 4. Una turbina de gas para un automévil ¢¢ disefia con un regenerador. £! aire entra al compresor de este motor a 100 kPa y 30°C. La relacién de presiones del compresor es 10; la temperatura maxima de ciclo es 800°C y el flujo de aire frio sale dei regenerador 10°C mas frio que el flujo de aire caliente a la entrada de! regenerador. Suponiendo que tante ei compresor como ta turbina son isentrépicos, determine las tasas de adicién y rechazo de calor para este ciclo cuando produce 115 KW. Use calores especificos constantes a temperatura ambiente. © qlatevcambiador de salon <—| 4.-Un motor de ignicién por chispa tiene una relacién de compresién de 8, una eficiencia Isentropica de compresion de 85 por ciento y una eficiencia isentropica de expansién de 95 por cierto. At principio de fa compresién, el aire en ei cilindro esta a 13 psia y 60°F. La temperatura maxima se encuentra por medicién que es 2300°F. Determine ei calor suministrado por unidad de masa, fa eficiencia térmica y 1a presion efectiva media de este motor cuande se modela con el ciclo Otte. Use calores especificos constantes a temperatura ambiente. De su Respuestas: en Btu/lbm.; Por clento y psia respectivamente 2/3 26-KY, aie | Ybyy PRIMERA PRACTICA TERMODINAMICA V 1. Una mezcla gaseosa con la siguiente composicién molar: 30% de CHs, 50% de CsHs, y 20% de O2; ingresa a un horno para su combustién con un 40%en exceso de aire. En ef horno es quemado ej 80% de C3Hs formando COz, el 20% de Cals se quema formando CO y todo el CH, pasa ao. Calcular la composicién del gas de salida del quemador. (5p) 2.- Un recipiente rigido de 4 m®, contiene vapor de agua con una calidad de 60% a una presién de 2065.1 Kpa. Sila presidn se reduce hasta 400 Kpa., enfriando el recipiente, determinar la masa final del vapor y la masa do lquido. Luego, todo e! contenido se trasiada a un recipiente caliente de 46.3 m* donde la presién se reduce hasta 120 Kpa. En el nuevo reciplente determinar si el contenido es liquido o vapor y calcule e! volumen especifico respectivo. SP) 3.- Complete esta tabla para el agua. (5P) Complete esta tabla para el agua T__(C)|P(Kpa)|H (KJ / Kg) |X (calidad) | Descripcién de Ia fase 200 0.7 eG | 140 1800 | fi 950 o 80 4000 800 3162.2 4.- Prueba de entrada. (5P) Lima 21 de setiembre de 2023 Ing. Carlos Chafloque/ Dr. Luis Acufia UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de tngenieria industrial y de Sistemas DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA DE LA PRODUCCION cuRSO : | TERMODINAMICA Tercto |: [2023-0 copico | :| TE401v Tiempo |: [1h 45min DOCENTE | : | CARLOS ALBERTO CHAFLOQUE ELIAS | FECHA |: | 16-11-23 Bra. PRACTICA na | 1.- El vapor de agua entra a la turbina a 7 MPa y 500°C. De la turbina se extrae una parte de vapor a 500 kPa para calentamiento del proceso, mientras el restante continua su expansi6n hasta 5 kPa. Entra al condensador con una calidad X después el vapor se condensa a presién constante y se bombea hasta |a presién de la caldera que esta a 7 MPa. En momentos de alta demanda de calor del proceso, una parte del vapor que sale de la caldera se estrangula (valvula de expansién) hasta 500 kPa y se envia al calentador del proceso. Las fracciones de extraccién se ajustan de modo que ef vapor que sale del calentador de proceso lo haga como liquido saturado a 500 kPa. En seguida se bombea hasta 7 MPa. El flujo masico de vapor a través de la caldera es de 15 kg/s. Si se supone que ia turbina y la bomba son isentrépicas. Hacer su diagrama T vs S. (indicando fos puntos de cada uno de ellos) (6P) 2.- Se utilizara una bomba de calor para calentar una casa durante el invierno. La casa se mantiene a 21°C todo el tiempo y se estima que pierde calor a una tasa de 135 000 kJfh cuando la temperatura exterior desciende a -5°C. Determine la potencia minima requerida para imputsar esta bomba de calor. (7P) 3.. Considere un ciclo de refrigeracién de Carnot de flujo estacionario que usa refrigerante 134a como fiuido de trabajo. Las temperaturas maximas y minima en el ciclo son 30 y ~20 °C. La calidad del refrigerante es de 0.15 al principio dei proceso de absorcién de calor, y de 0.80 al final. Muestre el ciclo en un diagrama T vs S con relacién a las lineas de saturacién y determine: 2) El coeficiente de desempefio. b) Las presiones del condensador y del evaporador. c) La entrada neta de trabajo. (7P) UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA CURSO _|:|TERMODINAMICA CICLO }:| 2023-1 | cépiGo __|:|TE401-V ____|Tiempo |: 145 min. | DOCENTE |:|CARLOS CHAFLOQUE ELIAS |FECHA|:| 12.1023 | i SEGUNDA PRACTICA | Duerte a oe (),1.-Por una tuberia de acero con & = 0.046 mm y 500 mm de diametro, fiuye agua a 20°C. Si el gradiente de pérdida por |’ ys friccién (hil) es 0.006 determinar el caudal. (4P) (>), 2A través de los tubos capilares A (D = 5mm) y B (D = 4 mm) S fluye agua hacia el tubo C (D = 6 mm). Si el caudal en el tubo A es de 2x10-3 Lis, zcual sera el mayor caudal en el tubo B para que exista flujo laminar en el tubo C? El agua se encuentra a una temperatura de 40°C en los tres capilares. (4P) A c B (fp 3.- Una mezcia de gases con la siguiente composicién molar:30% de CHs, 25% de CaH10, 15% de H2, 10% de O2, 12% de CO: y 8% de Nz; ingresa’a un horno para su combustién con aire. Donde es quemado un 80% de CH,, 90% de CaHio y 90% de Hz. El resto de CHs, Calo e Hz salen del horno sin transformarse. Si al analizar el gas que sale de! horno se obtiene 5.0% molar de agua, calcular el % de oxigeno en exceso. (4P) 4,- Se tiene un gas con la siguiente composicién molar: 60% de CsHs, 20% de CuHio y 20% de oxigeno; que es quemado con un 40% en exceso de aire. De! CsHs un 80% se transforma a CQ2 y un 20% a CO mientras que todo ef CsH10 es quemado. Calcular la composicién del gas que sale del quemador. (4P) 5.-Dinamica de aula. (4P) ww Cuarta Practica TE-401 V Tiempo: thora 30 minutos 4.-Hacer el diagrama T vs S del ciclo Brayton ideal simple que usa aire, tiene una relacién de presiones de 12, una temperatura de entrada al compresor de 300 K y una temperatura de entrada a la turbina de 1.000 K. Determine el flujo masico de aire necesario para una produccién neta de potencia de 70 MW, suponiendo que tanto el compresor como la turbina tienen una eficlencia isentrépica de: a) 100 por ciento. b) 85 por ciento. Suponga calores especificos constantes a temperatura ambiente. (7.5P) 2.- Una turbina de gas para un automdvil se disefia con un regenerador. El aire entra al compresor de este motor a 100 kPa y 30°C. La relacién de presiones del compresor es 10; la temperatura maxima del ciclo es 800°C y el flujo de aire frio sale del regenerador 10°C mas frio que el flujo de aire caliente a la entrada del regenerador, Suponiendo que la eficiencia isentrépicos del compresor es 87% y Ia eficiencia isentrépicos de Ia turbina es 93%. Determine las tasas de adicion y rechazo de calor para este ciclo cuando produce 118 kW. Use calores especificos constantes a temperatura ambiente, _(7.5P) 3.-Dinamica de grupo (6P) UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas DEPARTAMENTO DE TEGNOLOGIA DE LA PRODUCCION : | TERMODINAMICA cICLo |: : | TE 401 W Ing. CARLOS ALBERTO CHAFLOQUE ELIAS FECHA ie, 1 PRACTICA jon recipiente rigido de 3 m*, contiene vapor de agua con Una calidad de 70% a una presién de 3977.6 Kpa. Si la presion se reduce hasta 550 Kpa., enfriando el recipiente. determinar la » masa final Peer y la masa fos Luego, todo el contenido se traslada a un recipiente ‘caliente de 30 m* donde la presion se reduce hasta 200 Kpa. En el nuevo recipiente determinar si el contenido es oe oO vapor y calcule el -volumen ae respective’ y su U températura, ura. (8P) bP -En un Yecipiente « con pist6n movible se pacientes 65.88 litros de un mescla gaseosa constituida por 15% en peso de ciclohexano (1); 20% en peso de benceno (2), 30% en peso de n-pentano (3) y metano (4) a 205°C y 310 bar, luego esta mezcla gaseosa es expandida a 155 bar y 108°C de temperatura. Determinar el volummén final. AX 1 YYL (4P) ‘-Calcule el volumen mofar del monoxido de carbono a 200 atm. Y 200°C, mediante la ecuacion de van der waals. (3P) Ov trad - Test de en ra a (5P) UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA DE LA PRODUCCION CURSO |: | TERMODINAMICA cODIGO | :|TE401W ae Pee ae DOCENTE |: | CARLOS ALBERTO CHAFLOQUE ELIAS | FECHA E EXAMEN PARGIAE 2 2 ceto_[: [072 | | ca | cr 4y¥é El vapor de agua entra a la \\ turbina a 7 MPa y 500°C. De la My turbina se extrae una parte de vapor a 500 kPa para vere mmsengninintgatncvaninceenere} calentamiento del proceso, | { mientras el restante continua | | | a su expansién hasta 5 kPa. rescue ! Ae Después el vapor sé condensa a presién constante | y se bombea hasta la presion | de la caldera que esta a 7 | y MPa. En momentos de alta | SiG bla ‘4 Calvera | | & t I we + Vabulade V7 Farhina b i fs ' } { mph Sg | | $00 MPa demanda de calor del ie i proceso, una parte del vapor | del procese) que sale de la caldera se : ! estrangula (valvula de expansién) hasta 500 kPa y se envia al calentador — del proceso. Las fracciones de extraccion se ajustan de modo que e! vapor que sale del calentador de proceso lo _ haga como liquido saturado a 500 kPa. En seguida se bombea hasta 7 MPa. El flujo mé&sico de vapor a través de oe ee Se la caldera es de 15 kgls. Si se desprecia cualquier caida de presién y cualquier pérdida de calor en la tuberia y se supone que la turbina y la bomba son — igentrépicas, determine: = = ee % : La eficiencia ciclo rankine. = sudiagramaTvsS. (40 P) 2.- Se utilizaré una bomba de calor para calentar una casa durante el invierno. La casa se mantiene a 21°C todo el tiempo y se estima que pierde calor a una tasa de 1350000. kJ/h cuando ja temperatura exterior desciende a -5°C. Determine la potencia minima Jn para impulsar esta bomba de calor. (SP) Camara de} meres En los tanques A, B y C se almacenan tres gases de la siguiente forma: En el tanque ‘A, con un volumen de 500 litros, se almacena el gas etano a 420°C y 200 atm. El tanque B con un volumen de 800 litros, contiene 2564 moles del gas propano a 80 atm. : Finalmente, el tanque C contiene 2500 moles de gas n-butano a 250°C y 180 atm. Ademas, el factor de compresibilidad, (2), en éste tanque es 0.827. Cuando se conectan estos tres tanques, se difunden o mezclan los gases hasta una presién final y una sine de 180°C. Determinar: EI numero de moles totales finales y el Z en el tanque B antes de conectarlos. ff La presion final y Z final, después de conectar los tres tanques. — : ip UNIVERSIDAD NACIONAL. DE INGENIERIA Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistema DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA DE LA PRODI ee e UCION (euRSO_—]:]TERMODINAMICA jereLo |: /2023-1 | [ CODIGO | TE-401 V TIEMPO | : | 1h 50min. | [DOCENTE |: | CARLOS CHAFLOQUE ELIAS | FECHA | : | 11-05-25 | | SEGUNDA PRACTICA \ j 4.- Galcule el volumen molar del nitrégeno a 400 atm ¥ 200°C, mediante: la ecuacién de van der waals. (SP) 2. Sia través del sistema de tuberias mostrado fluyen 140 Lis de agua, equée pérdlida de altura (carga) total se produce en téda la longitud de ta tuberia? (5) Daisomm 4° 804.6 m. Tuberia de 15.24 cm en toda su longitud de acero comerciat SSC Datos: Caudal de 28.3 litros/s D=15.24cm la Presion en Aes 7.03 Katiem?. la presion en B en metros. (SP) Gatcular 4.- Dindmica de grupo (SP) Ee UNIVERSIDAD NAGIONAL DE INGENIERIA @) 1 Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA e TERMODINAMICA cicio |:! TEAOLW 7) CARLOS, CHAFLOOUE ELIAS | 2023-1 1h 40 min. 43.10.23 | 4. gQué presién manométrica se I requiera en ef SNe a fanque de aire para hacer circular Sple?/s de agua a través 1) del sistema? Suponer que ¢l deposito es _ grande con una viscosidad de 1.09%10° pie?! s. 2A través de una tuberia fluye agua con un caudal de 5 Us. Si se miden las siguientes presiones manométricas: P41 = 412 kPa, P2 = 11.5 kPa y P3= 10.3 kPa, * i. Zeudles son las pérdidas de carga (altura) entre 1y Z;entrety 3? (4P) & Bo “Una mezcia de gases con la siguiente composici6n molar: 30% de CHa, 15% 5% de Hz, 10% de CO, 5 % de CO2, 7 % de Oz ¥ 8 % de Nz; ingresa a un “ 73 sucombustion con aire, Donde es quemado: un 80% de CHs, 80% de CsHa 90% de Hay todo el CO, El resto | de CHa, GHe é He salen del horno sin tray formarse. Si al analizar el gas que sale del horno se obtiene 3.8 % molar de i aicular ef % de oxigeno en exceso. (4P) i A. Se tiene un gas con la siguiente composicién molar: 60% de Catia, 20% ea sHio y 20% de oxigeno; que es quemado con un 50% en exceso de aire. bal este un 80% 8 transforma a CO: y un 20% a CO mientras que todo el 0 me auerent: Serene oee ot del gas que sale del quemador. {4P) {4P) . UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingenieria industrial y de Sistemas DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA DE LA PRODUCCION [2023-1 | 1h 45 min | curso |: | TERMODINAMICA Jcic.o CODIGO 4 Considere una planta termoeléctrica de vapor de agua que opera en, el ciclo ideal Rankine regenerativo con un calentador cerrado de agua de alimentacion como se muestra en la figura. La planta mantiene ja entrada a ja turbina a 3000 kPa y 350 “°C, y opera el condensador a 20 kPa. Se : extrae Vapor a 1 000 kPa para servicio Anydeta de| calentador cerrado de agua de alimentacion, que se descarga en un condensador después. de. estrangularse a la presion del condensador. Hacer su grafico T vs S . Caieule el trabajo que produce la turbina, el trabajo que consume la bomba y el suministro de calor en la caldera para este ciclo, por unidad de eqla caldera. (10P) En e| condensador de una bomba a sator residencial entra refrigerante: a 800 kPa y 35 °C, a razén de 0:0 kg/s, y sale como liquido salurado a 800 kPa, Si el compresor consume 142 kW de potencia, determine: a) s| COP de la bomba de calor. b} la tasa de absorcién de calor del aire exterior. (P) VALVULA DE 4 = EXPANSION COMPRESOR Tl EVAPORADOR Ci eficiencia térmica de 5 por ciento. El calor de desecho de esta maquina se rechaza hacia un fago cercano 2 60 °F, a razon de 800 es Btu/min. Determine: oo 2) La produccién de potencia de la maquina en hp. QL b) La temperatura de la fuente en °R. (SP) CED 3 -Una maquina termica trabaja en un ciclo de Camot y tiene una << UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA i a Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas & i 7 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA CURSO :| TERMODINAMICA. CICLO |:} 2023-1 CODIGO __|:|TE401-V Tiempo |:| 2 horas. DOCENTE |:|CARLOS CHAFLOQUE ELIAS |FECHA|:| 19-10-23 EXAMEN PARCIAL 4 1. Se bombea agua 4060 ¥4]w Pte2Kpa man desde un tanque grande 1 hacia otro tanque 2 a través de un sistema de tuberlas, como se muestra en Ja figura. La bomba suministra 20 KW al flujo. Para un flujo Sa ee permanente de 140 Lis gcual debe ser [a — wscosidad=o01ts1.10% m2ie presi6n P2 en el aire atrapado por encima del Ae ane nivel del agua en el tanque 27 Me Ta15°C (6P) 2.- Se tiene vapor de agua sobrecalentada, originalmente a presién de 150 psia y temperatura 500 °F. El vapor se expande hasta a una presion de 30 psia si se supone que el proceso es reversible y adiabatico, Se alcanza e! equilibrio, determine su H y X del vapor en la salida después de la expansion. (7P) 3.- Una mezcia de gases con la siguiente composicién molar: 30 % de CHs, 15% de CsHs, 25% de H2, 10% de CO, 5 % de COz, 7 % de O2 y 8 % de Nz; ingresa a un horno para su combustién con aire. Donde es quemado un 80% de CHs, 80% de CaHs, 90% de Hz y todo ef CO. El resto de CHs, CaHs Hz salen del horno sin transformarse. Si al analizar el gas que sale del horno se obtiene 3.8 % molar de COz, calcular el % de oxigeno en exceso. (7P) oped 2.0 ae De pli

You might also like