You are on page 1of 39
José Carlos Chiaramonte Federico Medina FH -UNSa / FHYCS - UN Ciudades, provincias, Estados: Origenes de la Naci6n Argentina (1800-1846) Biblioteca del Pensamiento Argentino I Fecten'es Franti £008 ‘Chiaramons Jose Carlos ‘Cutades, provi, stad: Orgenes de a Nacisn Argun: 00-8461 ed - Buenos Ries Eee Eores, 207 Ison srasioo4aaet 1. ola Ageing L-Thulo om (©1997, lsd Carlo Charamonte eres exchsos de din en eases ‘reservados para odo el mando (©2007, Eee Edtores S.A Independenca 1668, C1100 ABQ, Buenos Aires, Argent ‘wunetorapiane.comar Diet de cubiena: Departament de Art de Edtoril Planta 1 ee en et formato: marr de 2007 TIimpreo en Printing Book, ‘Maro Bravo 835, Avllanesa, eel met de febrero de 207 (Ques igussmenteprobibid, sin a atrzaién ese de stiles et “Copyright, ajo as sancionesesblcias e as leyes. la eproducen parcial ttl de eta oba por cualquier medio o procedimien,inchidos la eqrograi ye ratamiento informs, IMPRESO EN LA ARGENTINA / PRINTED IN ARGENTINA, ‘Queda hecho el depo que preven aly 11.723, ISBN: 978950-00-2851-3 Advertencia INDICE ESTUDIO PRELIMINAR, José Carlos Chiaramonte 1. Reroanasmo & ILustRAciON ML. Ww PRIMERA PARTE LA CULTURA POLITICA A FINES DEL PERIODO COLONIAL Moderida”y tacoma en In clirahispanoclonil, 23, dt ne nc= ‘orde Iglesia, 25, Origen alances de a renovacgn dela ese, 28. Laces (el comrao, 30. La GUTIMA DECADA DEL VIRREINATD El pensamientoecondmico y social, 40. La eica isa de ensefansa colonia 13 La pteica pega de Pedro Antonio Cert, 4S El esprit de olerancin 46 Ries: sos de la dvlgucén de as cs yantocenar, 9. La ein a ats de amr en Sociedad eon, LAS FORMAS DE IDENTIDAD POLITICA A INES DEL. VIRREINATO Went deidaes, 61, El eritao come hpofico antecedent de las as ‘ones, 62: Problems de! vocabulrio polio: el nombre “Argenta” 3 lwo api lo de “Agena”, xpesicn dela tendenca de Buenos Aes dmino tod et ‘toi opiates, 67-1 dentidad americana 71 Ibentsa yooscin, 73. cud spanoamercaa y identi polite en consvci, 75: Pauses de ots ‘mins en elo de apes, 7. .REFORMISMO BORBONICO Y ANTECEDENTES DE LOS NUEVOS FSTADOS Awionomistn y cenelzaién en Espa, §7. Cenralanion y descentalzaion en Amie, $9, Las reforms borbicas, 9, Las refomas en Amc, 92. cient “municipal” eos ftros Estados, 95. "Autogehiero"yrgimen erento as co- Tons span y angloanerianas, 96 2 regalismo. Cura policy politica coll 42 absolutism, 98. Tradl, moderida, hers, 10), [SEGUNDA PARTE LAS PRIMERAS SOBERANIAS. ACERCA DEL VOCABULARIO POLITICO DE LA INDEFENDENCIA Los regos de anscronismosen el lnguae pio, 13. Las formas de Mende plt- ca luego de 1810, 120. 2 61 a7 mu + Clupabes, rrovinctss,Est4nos: OnlatNes De LA NACION ARGENTINA TI, Corba TRANSFORMACION EN LA CULTURA POLITICA RIOPLATENSE: eee : Mariano Moreoy os inintos eu vacn pais, 128 El angus derecho de os “pocblos”freme aati hobs, 135, El problema dl exci del sober ‘ia 139, La soberana de los patos, 143 La ead devin pic de a Indep \enciay la pareipcin pola de a canpata 146 TIL LA EMERGENCIA DE LAS PRIMERAS "SOBERANAS" i confederacionsinocriera,157. La “antigua eosin’, 159. Econo en tino ts Forma de represenaion pole, 165. El demcraisno del partigo mores, a Asamble del ao XI yt iesgo dea demorracia deca 168 ‘TeRceRa Pane HACIA LOS ESTADOS ARGENTINOS CONFEDERADOS 1. EL Reroriswo LIDERAL LUEGO De 1820 5 ‘Una coneepsin orice dels reformas, 180. Entre a amplisciny Ta escent Safa, 183. Fundamenacin police de las eformas en I enseanca urvesai, 189, Esa e Ielesa, Paro y Sobran, 192 Ls respuests Memoria Aad, 202.1 cuestin de! Patron en gest dew obispo y Se una desis de Coyo, 206 IL. Oras curstionEs CONFLICTIVAS DE LA CULTURA POLITICA DELFERIODO .. ‘a cuestin de naturale del representa, 219. Det eas a confederaiois- 10,225 TIL-EL PROGRAMA CORRENTINO DE ORGANIZACION NACIONAL ‘i debte ene Coveney Buenos Aires en tro a a exitenca init deta ‘nacido sigeaina, 23, Alcances dl cambio en a posicncoremin:jConfeeracisn 9 Estado der? 242, IV. La RECEPCION DEL ROMANTICISMO, IDENTIDAD HISPANOAMERICANA YY DEMANDA DE UNA NACIONALIDAD ARGENTINA EN LA GENERACION be 1897 : el conractaismo al principio des nsinaidaes 250. Consideraciones finales INDICE DE DOCUMENTOS EN CD-ROM ILA CULTURA POLITICA A FINES DEL PERIODO COLONIAL Documento N* 1, Manuel Belgrano, “Educacién” Documento N° 2, Manuel Belgrano, "Metafsica” Las 155 215 231 247 259 Documento N° 3, Presentacin de Juan Baltasar Maziel al Virey respecto a la cftedra de Filosofia del Colegio de San Carlos y ofientacin de su ensefianza, 1785 : Documento N° 4, Informe del Rector dela Universidad de Cérdoba, Fray José Sullivan, en el expediente sobre la compra de un laboratorio de fisica experimental, Buenos Aires, 28 de setiembre de 1802... : Documento N° 5, Informe del Fiscal de su Majestad en lo Civil y Real Hacienda, Marqués de la Plata, acerea del mismo asunto, Buenos Aires, 25 de febrero de 1803 Documento N°6, Indice y fragmento del curso de "Fisica" (1784) de Fray Flias del Carmen Documento N”7, Informe del Cabildo eclesistico sobre el establecimiento de un colegio y una universidad en ‘Buenos Aires, 1771, fragmento ocumento N? 8, Joramento que hacfan los doctorados en la Universidad de Cértdoba antes dela profesin de Fe, 1771 Documento N° 9, Representacion de lo labradores, 1793, fragmentos Documento N” 10, Manuel Belgrano, "Medios generales de fomentar la agricultura, animar Ia industria y proteger el comer en un pals agticultr”, 1796, fragmentos 0... Documento N° 11, Indice del tomo Il del Semanavio de Agricultura, Industria y Comercio, 1803-1804... Documento N* 12, Indice del tomo I del Correo de Comercio, 1810-1811 ‘4 ceria ee Documento N* 13, Pedro Antonio Cervifio, "El tridente de Neptuno es el cetro del mundo", 1799, fragmentos.... Documento N' 14, Pedro Antonio Cerviio,discurso en la Academia de Nautica, 1806, fragmento... ee eevee eee ocumento N° 15, "Reflexiones sobre la causa de Ia desigualdad de las fortunas,y sobre laimportancia de las ideas religiosas para mantener el orden pblico”, Gazeta de Buenos Ayres, 1813, Documento N* 16, "Seftor editor del Telégrafo", Telégrafo Mercanill.. 1801, fragmento Documento N° 17, Anticuloinicial del Telégrafo Mercantil. que incluye 1a "Oda al Parand” de Manuel José de Lavandén, 1801, : Documento N° 18, "EducaciGn de las mujeres", Correo de Comercio, N° 21, 1810 Il, LAS PRIMERAS SOBERANIAS Documento N° 19, *Dictamen del Dr. D. Gregorio Funes’ sobre la consulta de 1a Junta respecto del Patronato, 1810 Documento N° 20, Discurso del dedn Funes y reglamentos de la Junta ¥ del triunvirato sobre la libertad de prensa, 1811 i ‘Documento N° 21, Los criterios constitucionales de Mariano Moreno, 1810, fragmento Indice « 38 4s 48 st 56 9° a fo n 4 8 , 92 * CluDADES, pRovinci4s, ESTADOS: ORIGENES De La NACION ARGENTINA Doctmento N®2, Rel del vs de pode, 1811, fragmento * air Dosumeito N23, Eso Provo iit etme N24, [ema de Motegi cai de los ciudadanos" re lacing: Documents N25, [Berardo de Moiegid Gace de Buenas, 21 28d ae Le ‘Documento N° 26, Bemardo de Monteagudo, ‘fragmento de la "Memoria ‘sire ls principio polis qu set enn eoocee del Pett somecinienios poserioes tt een i demaa de 82) etme N27, Poca de Calis os nds dl Po 8 Docimeno N° 2, Eautononismo del Cai de ap AL Documenta N25, El utonomis del Cale Se Mery, 18 ocumento N* 30, Defensa de la autonomfa jujena por Juan Ignacio Gort, 181, fragman Docameia 3: La inact ; sais da Docume 832 lrrmcones deo puts bo al Congreso de Tucumén is 5 a Document N33, Arlo sobre eri en : (1816), fragmentos .. see er nes Documento N34) Ecotec prc do ii cls oe ‘Documento N° 34, 6), El confederacionisma portenio de 1816 cals Gea Dotimento N35, 8 niacin oho de iis nls Gee Document 36 Laine Reese de 816 Decent N37, Leon Reps ate met 38 EI Conor omas de pee, 1816 $F ven - aes Dosti 38 Mani! grin, cians nd, Decmeno N40 £1 Conor Fema de pobemo gence nese lo : meno Ra. Apo el bine mod El Censor, 1816. as ae Documento N* 42, La Crdnica Argentina, contra el Proyecto . monte : Document 43s Asami iS ie : eeu os pads ‘no representan a sus pueblos sino a la nacién E as Documento N° 44, 2), 1), Asamblea del afio XIII: Libertad 4 vente —a Document N43 i Ase de vientres, 2 west : peel Decne 44,1, Asami el at ii iin de csi bservaciones didicticas*, los 109 3 7 125 129 13 133 136 142 144 186 187 189 190 Documento N° 44, ), 1, Asamblea del affo XII: Supresin del tributo indigena, 1 ocumento N° 44, c), 1), Asamblea del aflo XIII: Supresién del tribute indlgem 2 ssesseresscenes a ocumento N° 44, d), Asamblea det Aflo XIII: Abolicién ‘de Ios LOFMeMIOS eee ee eeeeee se fs ocumento N° 44, e), 1), Asamblea del aio XIII: Relaciones con Ta Iglesia, 1 ocumento N° 44, e), I), Asamblea del afio XIII: Relaciones. con la Iglesia, 2 Documento N° 44, e), II), Asamblea del afo XIII: Relaciones con la Iglesia, 3 ees ce Doctmento N° 45,2), Los “pueblos” de Buenos Aires en 1820, 1 ‘Documento N° 45, b), Los "pueblos" de Buenos Aires en 1820, 2 IM HACIA LOS ESTADOS ARGENTINOS CONFEDERADOS Documento N° 46, Bernardino Rivadavia, supresign de Cabild ‘de Buenos AifeS eee ceses Viena Documento N° 47, Sociedad Literaria, “Introduccion que precede alas actas", 1822 EF Documento N*48, Juan Manuel Fernindez de Aguero, ragmentos ‘de Principios de ideologta... 1824 ‘Documento N" 49, Pedro Someliera, curso de Derecho Ci en Ja Universidad de Buenos Aires, 1824 = Documento N* 50, La Gazeta y El Nacional, sobre la euestion electoral, 1820 y 1825, a are Documento N* 51, a), Ley de reforma eclesidstica, Buenos Aires, 1822 Documento N* 51, b), Apoyo perio EI Cenrinela, 1822 oe eee Decumento N° 51, ¢), Ataque periodistico a la reforma eclesistica, FL Oficial del Dia, 1822 al ico a la reforma celesidatica, ocumento N* 52, Tolerancia de cultos: Eusebio Aguero, Institciones de derecho piblico eclesidstico, 1828... i Documento N* 53, Estado e Iglesia. Un debate en torno al Patronato en el Congreso Constituyente, 1826 of Documento N° 54, a), Patronato y soberania en el Memorial Ajustad. 1829-1833: Introduecién del fiscal Agrelo ocumento N* 54, b), Patronato y soberanfa en el Memorial Ajustado, 1829-1833: vista del fiseal Agrelo ..-..-... : Documento N" 54, c),Patronato y soberania en el Memorial Ajustado, 1829-1833: Decreto del gobermador Balearce .......... Indice « 11 193 194 195 196 197 198 208 210 au 235 28 m1 27 256 264 m 280 284 Documento N* 54, d), Patronato y soberania en el Memorial Ajustado.-, 1829-1833: La consulta del gobernador Viamonte Documento N* 54, e), Patronato y soberania en el Memorial Ajustado. 1829-1833, Juan José Cemadas, Mariano Zavaleta y Dalmacio ‘Vélez Sisfield: Respuestas a a consulta del gobierno 287 290 0 + Clupaes, movincias, BSTADOS: ORIGENES De La NACIGN ARGENTINA Documento N* 55, El Derecho de Gentes en la Universidad de Buenos Aires: el curso de Antonio Senz de 1822-1823, fragmento Documento N° 56, Juan Ignacio Gorrti, Valentin Gomez. El debate sobre la existenciao inexistencia dela naci6n, 1825 of Documento N 57, Las Reflexiones... de Juan Ignacio Gori, 1836, fragmentos : ‘i Documento N* 58, Manvel Antonio de Castro, Gregorio Funes, Manuel Moreno, Juan Ignacio Gort: debate sobre representacién politica, 1826 i ae ocumento N° 59, José Francisco Acosta, Diego E. Zavaleta: el debate {el Congreso Constituyente sobre la Ley Fundamental, 1824-1825, fragmento. sree . Documento N° 60, Diego E. Zavaleta, José Francisco Acosta, dulién Segundo Agtiro, Valentin Gémez, Juan José Paso y otros, Aebate del Congreso Constituyente sobre el nombre del pais, 1825, Documento N* 61, Manuel Antonio de Castro, Jaan Antonio de Etura, ‘Manuel Dortego, Pedro Feliciano Séenz de Cavia y Fel ‘Ugarteche, a euestin de la representacidn politica en el f del Congreso Constiuyente, setiembre de 1826 a Documento N62, 2), Conflicts en toro a la politica econémica, 1830: José Marfa Roxas y Patron, la posicién de Buenos Aires ‘ocumento N° 62, b), Conflicto en torno a la politica econdmica, 1850: Pedro Fer, la posicién de Comrientes . Documento N° 63, a) 1), Corrientes y Buenos Aires en tomo a la cuestion nacional, 1832-1833. 1, la carta de Manuel Leiva a Tadeo Acuia Documento N° 63,2), I), Corrientes y Buenos Aires en torno ala cuestién nacional, 1832-1833, 2, oficio de Rosas a Reinafé ween Documento N* 63, 8), I), Corrientes y Buenos Aires en torn a is cuestién nacional, 1832-1833. 3, contestacién de Corrientes tl oficio de Buenos Aires. Se Pas ae Documento N° 63,3), IV), Corvientes y Buenos Aires en torno ala euestiGn nacional, 1832-1833. 4, el articulo de Pedro de Angelis en El Lucero, fragmento ae ae Documento N° 63, a), V), Corrientes y Buenos Aires en tomo a la cuestion nacional, 1832-1833. 5, el articulo de £ Portefio [:José Maria Roxas y Patrén?], fragmento gs : Documento N* 63, b), D, Corrientes y Buenos Aites en torno la cuestién nacional, 1832-1833. 6, Manifiesto de Corrientes a las demas provincias per 1S one ge Documento N* 63, b) ID, Corrientes y Buenos Aires en tomo ala cuestién nacional, 1832-1833. 7, Pedro Ferré, respuesta a De Angelis ocumento N° 63, b), Il), Corientes y Buenos Aires en torno & la cuestiGn nacional, 1832-1833. 8, Pedro Fer, respuesta a El Porteho, fragmento : 3 Decumento N* 64, a), Rosas Ia cuestién constitucional. 1, carta a Quiroga, febrero de 1831. = 302 3 x2 329 343 354 360 376 381 387 389 391 396 400 402 an 4M prc 86) Rosy cut consi Ein rt cen dene 4 L Documento N* 85, 5), Nin y nacional en Extcban Ezhever, IED tx dl Dg Soa Brecicin a acon N65 Nain nacional cs Eon Bev, GWG 2 nreqpietaa Alls Galan reer reson. 425 Document W650), Nan ymca cocina, TE 9, ganda cana De Ange, fagmeno wo ecu N84 Lan Bat Aber) IL 15. Assan elas iat que aca iguos «sds pradesh cue hardspnios pero gum erin... 0 acento 165) En Esbeven ape dl Dep sock peel AeA reenceetecsctecerecesaeee MA otumanto N60), Nannini en un ata bed Tre Frgmen ptm of ri del Derecho, 1837 a9 Docent W851, Nason nana en om Bat Abd Sr fra el Ext eral, 1838 tae: 4a Docent 60 Nanya ua Baia bed Gristle elena dea OD renee cersveeres os 463 Deca Nanaia ha in es 1" 4, 1a férmula del Estado federal, 1839 ” 108+ Ciupapes, pRovinciAS, ESTADOS ORIGENES DE LA NACION ARGENTINA 1091, pags. 338 y 339. Asimismo: "Los litigios pendintes com a Iglesia, que se preten. en solucionar médiante Concordatos con la Santa Sede, dan testimonio dela lenta pe ro consiante eclosin de una nocign de Estado que noes compatible con fa distinc de frites legalesy Ia division de jurisdicciones que exigin el Papado desde la Edad Mex dia” 1, pg. 340, 40 ease nuestro trabajo "Iustcacién y moderidad en el siglo XVI hspancamericena, en Ricardo Krebs y Cristian Gazmuri (Ed), La revolucidn francesa y Chile, Samy ‘de Chile, Ed. Universitari, 1990. En la peninsula, tendencas més realmente corespon. dents al dmbito dela Tustacinexisteron tempeanamente y encamadas en persone Jes de menos relieve que los famosos minstros y otros colaboradores de Ia monaria horbénica. Vease al respecto la citada obra de . Sdnchez-Blanco Parody 41 Véase el Pr6logo a nuestro libro: J.C. Chiaramonte (comp), Pensamiento de la Mas: ‘racién, Beonomia y sociedad tberonmericanas en el siglo XVI, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1979. SEGUNDA PARTE LAS PRIMERAS SOBERANIAS I ACERCA DEL VOCABULARIO POLITICO DE LA INDEPENDENCIA! ‘Como hemos comprobado, la produccisn intelectual en el siltimo siglo de la dominacién metropolitana mostr6 notables avances en la liber- tad de expresién, aunque atin muy limitados en ciertos campos, pues exis- tia una permanente combinacién de censura y autocensura que se tradujo tanto en Ia rareza del tratamiento de temas politicos 0 religiosos, como en ciertos limites al manejo de otros. Estas limitaciones no son dificiles de percibir en una lectura atenta dela produccién intelectual del perfodo, pe- ro ocasionalmente solfan ser explicitas en algunos de sus textos, como también lo hemos ya advertido mas arriba. Lo cierto es que en la breve historia del periodismo colonial, el primer periddico rioplatense, cuya ca- racteristica mas peculiar fue la propensi6n a abordar una amplia variedad de temas, termin6 clausurado y los que le sueedieron, asimilando Ia lee- cin, se limitaron al campo de Io econémico. No es de extrafiar entonces que las producciones més notables fueran esa clase de escritos, tales co- mo los de Belgrano y la famosa Representacién de los Hacendados, de ‘Moreno, o el comentado texto sobre el comercio rioplatense atribuido Lavardén, : La ruptura del nexo colonial abrié el camino para la anulacién de schoé de e508 cor ies. Y una de sus consecuencias ‘ms fcilmente_perceptibles es Ta predominante publicacton de exerts politicos, al punto de que pareceria haberse perdido el interés por Io éco- 1némico, limitado por lo comén a la informacién, tampoco demasiado abundante, que se encuentra en los peri6dicos. Puesto que desaparecido el Correo de Comercio en 1810, no fue reemplazado por ningtin periédico similar y habré que esperar hasta la polémica entre Corrientes y Buenos Aires, en 1830-1833, para encontrar nuevamente documentos de impor- tancia que se ocupen de problemas econdmicos. [Véanse Documentos N° 62y 63) La liberalizacién de la expresién del pensamiento, que se tendié a legaliZar tempranamenie con Tos reglamentos sobre Ta libertad de prensa SSctarlo que afectaba a a religion + Cuonoes, roves tps: ONES DEL NaN ARENA © gorily odubre de 1811) [Véase Documento N? 20, fae en Jas mas sensibles novedades que aports la revoluciGn de Mayo en el cam- po cultural, especialmente apreciable en el terreno d¢-lo politico. Pero ello vale més por lo realmente publicado que por las preseripciones de los ci. tados documentos, que eran de hecho una reglamentacién de la censura, Sobre todo, siguié muy limitado el tratamiento de asuntos que pt afectar a la religi6n, como Ia salvedad expresa de los eitados decretos Io muestra y como se verficé en la comentada supresién de algunas pares to Social de Rousseau, en la edicin realizada por la Primera Junta, que podian herir el sentimiento catslico de 1a poblacién. En esto, Moreno tenfa antecedentes cereanos, como el de su maestro Victorién de Villava, que en su traduccién de Genovesi habia también procedido a tes- Esta mayor libertad que rodes el tratamiento de cuestiones pol hizo que sobre todo durante la primera década revolucionaria la natural preocupacién por Io politico, de frente al urgente problema de dase Una nueva forma de organizacién estatal, fuera omnipresente, Cémo susttuir Be dominio de Ia monarqu‘a castellana, qué forma de asociacién politica fadoptar, qué procedimientos de representacién politica eran més conve- 7/nientes, qué limites debfa tener la participacién politica, que recursos pre- ver para formar polticamente al Gujeto de la soberanfa)son, entre muchos ‘otros, los problemas que obsesionan a quienes escriben en los periédicos ‘© publican folletos y libros. Pero lo politico invade también otros terrenos, como el de la poesia, Pues si el absorbente interés por lo civico sé tradu- ce en una mas que escasa produccién de.otra temstica en prosa, la escrita en forma versificada ~dado que es dificil considerarla realmente poesta— es dominada también por lo politico. Un repaso a los poemas aparecios en los periddicos de esos afios, 0, en su defecto, a La Lira Argentina que en 1821 reunié todo lo publicado en Buenos Aires desde 1810 en adelan- te, permite verificar-lo apuntado.? Respecto de la produccién periodistick, podemos preguntamos {qué importancia poseen aquellos textos que én su mayors comentari los autores europeos preferidos y examina con su apoyo el curso de los acon- tecimientos locales? Porque si Ia produccién literatia puede ser juzgada como carente de interés desde el punto de vista de su calidad, lo mismo podria argiiirse de muchos de los escritos politicos. Es decir que si es cier- to que aunque las historias de 1a literatura rioplatense incluyan obras de diversa naturaleza, independientemente de su mérito, por haber sido escri- tas en el Rio de la Plata, debemos esperar hasta EI Matadero de Echeve- rrfa_y el Facundo de Sarmiento para que se pueda tratar de una literatura _tadas excluyentes dicoromfas Sudrez/Rousseau o EscolésticalEncicl Saismo. a sas Esndio pretininar © argentina, también seria congruente considerar que hasta la aparicién del ‘Dogma Socialista de Echeverria 0 del Fragmento Preliminar.. de Alber- di carecemos de textos de interés en materia de historia del pensamiento politico de la época, Sin embargo, esto no es asf, y no sélo porel valor que podamos atribuirles, mas allé de su utilidad informativa sobre ciertos acontecimientos y conflictos, a los escrites de Mariano Moreno, Bernar. do de Monteagudo o a los menos ocasionales del defn Funes. Sino porque existen también muchos otros que proporcionan testimonios del mayor valor para poder/reconstruir las concepeiones politi do con ‘ms validez que la pintura deformada hecha en él ambito de las ya co ro para poder leer e506 textos con mejor comprensién de los © mismos es imprescindible, previamente, volver a llamar la atenciGn sobre Jos resgos que acechan al lector por una lectura anacrénica del vocabula- rio politico de la época Uy “Los RIESGOS DE ANACRONISMOS EV EL LENGUAJE POLITICO Es ya un lugar comiin de los trabajos histéricos explicar al leetor la precaucién que demandan los cambios de significado de las palabras alo ar- go del tiempo, Su descuido, como hemos podido comprobarlo al examinar el lenguaje politico de los periddicos rioplatenses publicados durante el Vi- rreinato, es fuente de una de las formas mas usuales de anacronismos, la de leer los textos de épocas pasadas como si los vocablos utilizados poseyeseth la misma acepcién que en la actualidad, Error de lectura del que se derivan Jos consiguientes problemas de interpretacién de lo ocurrido en el pasado. Pero, aunque podiriamos inclinamos a pensar que esta precaucién ha surgido ‘como producto de los avances linguisticos contempordneos, y de los corres- pondientes estudios de lexicografiahistérica, se trata en realidad de una no- ci6n de ninguna manera reciente, como lo prueba la primera cita que hemos colocado como epigrafe a la Advertencia de este libro, tomada de una obra escrta en tiempos de las Cortes de Cédiz, Asimismo, aunque cenidas s6lo al léxico teol6gico, merecen citarse aqut las prevenciones efectuadas por Juan Ignacio Gomi en 1836 en sus Reflexiones... Con relacién a la Teologin Mo- ral advierte sobre el riesgo de anacronismo en el lenguaj "La ignorancia de las antigledades eclesifsticas es otra fuente de rrores morales: las voces en ottos tiempos no tenfan muchas veces el ‘mismo significado que ahora [...] Nada hay més comin entre los morali {as que citar una autoridad antigua y concluir de ella un absurdo: porque habiendo variado el significado de las voces, se le da aa autoridad un sentido en que no pens6 el autor."* = Ar does histéricas de algunos de esos términos, puesto que ee aise + CluDADES, PROVINCIAS, ESTADOS: ORIGENES ELA NACION ARGENTINA En cuanto a las linea, realmente notables, de Martinez Marina es de advertir que ellas son contemporsneas de los sucesos que ocuparén nuestra atencién. Y aunque escritas pensando en la historia espafiola, po- «demos considerarlas més que validas para el caso del Rio de la Plata. Por- 4que pocos vocablos son mis ficilmente confundidos en nuestra lectura de los eseritos de aquella época, y en nuestra visidn de lo entonces oeurido,4, ‘como los que constituyen la sustancia del/vocabulario politico hispanoa- mericano de la primera mitad del siglo XIX. Palabras como pueblo, na cién, Estado, patria, ciudad, federalismo, entre otros, reclaman contint: ‘mente una Tectura aleita para no desvirtuar su significado de época. Por otra parte, los riesgos de confusién son atin mayores en la me- 9) lida en que en los eseritos del periodo pueden coexistirdistintas acep- cig fondamentalmente corporativas, no individuales, y expresada en tér- {or espatiol del siglo XVI, que podemos considerar representativo de es- ) tas concepciones, la "Reptblica” era * * ..m agregado de muchas familias que forman cuerpo civil, eon di- ( ferentes miembros, a quienes sirve de cabeza una suprema potestad que Jes mantiene en justo gobierno, en cuya unién se contienen medios para | conservar esta vida temporal y para merecer la eterna."6 re ‘Aesto se debe que en el uso inicialmente predominante, la voz pue-\ bio fuera sinénimo de ciudad, pero no en sentido urbanistico sino politi- co. Yes en esta acepeién que va essemementesceiado aun fms de igentes doctrnas y prdtic ” a Ge pada nme?" Gea Rea“ 6a otras correspondientes a la moderna teorfa del Estado y a los cambios que justamente esos "pueblos" no eran el conjunto de habitantes urbanos y turales de una regién, como podriamos interpretar proyectando incons- sa. Esto, como tendremos mas de una oportunidad de comprobarlo, pro- duce una por momentos desconcertante heterogeneidad de lenguaje que facilita las confusiones. De esas diferencias de sentido algunas poseen ‘mayor importanctarque otras, al punto que son esenciales para la com- prensi6n del resto de este trabajo y, por lo tanto, convendré abordarlas aqui. Un abordaje inevitablemente esquemético pero de alguna manera “til, tanto para servir de guia en la lectura de este estudio y de los docu- ‘mentos que le siguen, como para estimular, a manera de ejemplos, las precauciones comentadas. ‘Pueblo,io hemos visto ya, €s uno de los vocablos que mayor con- fusi6n arrastra por cuanto resulta, justamente, el ms afectado por la Coe- xistencia en tiempos de la Independencia de viejas y nuevas acepciones. En Ia actualidad, estamos habituados a utilizarlo en diversas Formas pero refiiendo siempre a un conjunto de individuos abstractamente considera- dos en términos de igualdad politica, Mientras que en la tradicién politica espafiola vigente a fines del periodo colonial americano, y prolongada di- zante mucho tiempo luego de la Independencia, conservaba la acepcién Jorganicista y corporativa propia de Ia sociedad del antiguo régimen. Bn este sentido, el pueblo era concebido no en términos atomisticos e iguali-_ tarios, sino como un paneaenae esac, comporseones yt s polticamente organizadas segtn 1as pautas Rispana’) En virtud los habitantes de la campatia no existian polticamente si no po- sefan la calidad de vecino, por cumplir con las condiciones de tal: casado ~de hecho entonces a partir de los 25 aitos de edad-, con propiedad y ca- saabierta en la ciudad, Bs este sentido politico del concepto de ciudad el que exponia, como hemos visto, el redactor del primer periédico riopla- tense en 1801, cuando reclamaba atender a ...o que ciertamente es fun- ‘dar una Ciudad en lo potitico" En cuanto al términ6 nacidn)también de usos diversos, cabe subr: yar que es una fuente quizas mayor dé confusién historiogrifica debido, or una parte, a que estamos habituados a asociarle estrechamente el con- ceplo de nacionalidad, inexistente hasta la difusi6n del Romanticismo a ela década de 1830, por otra ala fuerte repercusién afectiva que, en buena medida por efecto de su nexo con ese concepto, pose desde \ encontrar una definicién de nacn que dé cuenta de la variedad de casos histricos al que se aplica el tsmino.{ Nuestro propésitd en cambio esc tarde establecer eémo se entendian esos conceptos en el perfodo que 35 cuales eran los usos caracteristicos de 1a €poca. En tal sentido, 1o se impone es ln necesidad de no asociar al témfino nacién lo posteriormente la dfusién del principio de nacionalidad. Es- Esudio pretininar © 415 cientemente e] sentido actual del término sobre el texto de época, si no las aproximadamente mediados del siglo pasado. ‘Como ha sido justamente observado, es précticamente imposible Zz ‘ : \\ 116 + Chupabes, enovinctas, EstaD0s: ORIGENES DE LA NACION ARGENTINA 4. pendencia. Dicho en otros términos, para los protagonistas de la mayor, wou ‘demos leer en la Gazeta de Buenos-Ayres, en 1815, era un 6 Exudio preliminar © rein de los pueblos rioplatenses en calidad de Estados soberanose inde- pendientes 4 ‘Con el examen de Jos usos de época de este término, el de| Estado] arribamos entonces a otro de los que definiamos como sustunciale jn comprensién de lo que intentaban organizar los pueblos vioplatenses. ‘Tambign como en el caso de nacién, Estado es un término para el que los historiadores consideran casi imposible encontrar una definicién satisfac toria, Por otra parte, su uso es frecuentemente ambiguo, pues se lo em- pleaba para aludir en abstracto al dmbito de jurisdiccién de los gobiernos cuando, como ocurié durante la mayor parte del perfodo, no se tenfa precisa, i territorial ni orgénica, de la comprensién y extensién de su ta precaucién es un requisito crucial para comprender la naturaleza de las, tendencias de unién por parte de las ciudades y, posteriormente, de las, pprovincias hispanoamericanas luego de comenzado el proceso de la Inde. parte del perfodo que nos ocupa no existfa lo que podemos llamar la cues tin de la nacionalidad y, consiguientemente, cuando se refieten a la f ‘maci6n de la nacién lo hacen en términos racionallstasy contractualistas- propios de la cultura de la lustracién o, més bien, de la tradicién jusnatue ralista, a veces ilustrada y otras de mayor antigiedad,y no en términos dé~ nacionalidad, Para lox hombres de Ta Independenciai la nacid, como po=~ junto huma- (2° soit definido por su sujeci6a a un mismo gobierno: "Una nacién no es mis} ¢jercicio del poder. Por ejemplo, es revelador de esta indefiniciGn el sin- sypJe que la reunién de muchos Pueblos y Provincias sujetas a un mismo gor J gular lenguaje empleado al otorgar la primera carta de ciudadanfariopla- ‘bierno central, y a unas mismas leyes.."8 tense. Los integrantes del Primer Triunvirato le comunican al agraciado £~ Esta definicién es caracteristica de la €poca y, ademas de notarse en} que a nombre "de la patria” y "en ejercicio del poder que le ha confiado la ie) ella a ausencia de cualquier atributo que implicase un sentimiento de a- \idad, tambicn se observan los rasgos tradicionales, no individualis- ja idea de nacidn, que la concibe como formada poxPueblos y Bro- ‘Mientras que, por el contrario, en una definicién similar en el res- {o, el abate Sieyés la habfa concebido como formada por individuos aso- ciados: "Qué es una nacién? Un cuerpo de asociados que viven bajo una ley comiin y estan representados por la misma legislatura”.? 4 Consiguientemente, lo habitual es que el término sea utilizado en un sentido lente al de Estad). Esto es por dems natural dado que ena teorfa politica de la época, nacién era-sinénimo de Estado, fal como ©} » ain se esti lejos del universo de igualdad correspondiente a la ciudadania, se comprueba en los manuales de Derecho de Gentes -rama del Derecho | moderna, pues los beneficios de la ciudadanfa concedida son concebidos de la época, antecesor del Derecho Intemacional-, como los utilizados en \)} como fueros, privilegios y exenciones: el gobierno declara que con su la Universidad de Buenos Aires desde 1823 [Véase Documento N° 55], splucién se le admite tambien. Una clase de fuente, por otra parte de la mayor importancia para com- |//\*..al goce de todos los fueros y prvilegios que como a tal ciudada: prender cuil era lo que podriamos llamar el "imaginario politico” de ese | no le competen en virtud dé Tas declaraciones anteriores, y Tas que poste entonces, dado que contenfa las doctrinas polfticas predominantes en la} siormente se expediran al efecio de clasificar el dstinguido honor, exen- _ensefianza u as hat los letrados. EL | ciones y prerrogativas que forman el cardcter de la verdadera ciudada- Derecho de Gentes, entendido como "Derecho Natural y de Gentes’ més} nia..." “que los escritos de muchas de Tas autoridades politicas descollantes de aquellos tiempos, nos provee entonces las claves de la conducta de los ac- tores politicos del proceso de organizacién de fos Estados Tberoamerica- nos. Pues este Derecho, en cuanto se ocupaba predominantemente de las relaciones entre Estados, nos informa de las condiciones que definian Ia independencia y soberania de un Estado Jos eoneepiosbiies urlzados po os priagonstas del procevo Je ape voluntad de los pueblos" le confieren "..e1 titulo de ciudadano de estos paises, por el que se le admite solemnemente al gremio del Estado..."'0 "Ciudadano de estos pafses", "gremio del Estado", son gitos verbales que sustituyen la indefinida calidad politica de lo que gobemnaba "El Superior Gobierno Provisional de las Provincias Unidas del Rio de Ia Plata a nom- bre del Sr. D. Fernando VII", como reza el encabezamiento de la resolu- cidn del Primer Triunvirato, y que testimonian con extrema elocuencia lo Por otra parte, el texto aflade consideraciones que muestran c6mo Pero ms allé de lo que muestra este testimonio, para nada excep- ional, Jo mas interesante para nosotros es que la defincién de época del tézmino Estado) como advertimos al comentar el uso de nacién, es gene- ie rmisma que lade ster fad llamada asi por antonomasia se sucle también deno- rminar Nacién y Estado, Ella es una reunién de hombres que'se han some- tido voluntariamente a la direceién de alguna suprema autoridad, que se {Qave apuntamos. ¢ ur 118+ Cwunabes, provincia, EstADOS: ORIGENES DE LA NACIGN ARGENTINA Esudio pretininar +19 llama también soberana, para vivir en paz y procurarse su propio bien y seguridad."I! Este texto del Presbitero Antonio Séenz, Rector de la Universidad de Buenos Aires, correspondiente a su curso de Derecho Natural y de Gentes de los afios 1822-1823, es representativo del criterio entonces pre- dominant que, por una parte, Gonsideraba sinénimos nacién y Estado) por otra, los definfa de la ya indicada manera propia del racionalismo de la tradici6n iusnaturalista. Séenz agregaba otro término a esta sinonimia, cl desociedad)Y nosotros podriamos agregar otto, no por simple curiosi- dad, sino por su valor de indicador de las dificultades de dar con el calif cativo adecuado para los pueblos que emergfan con pretensiones-sobera- nas en el proceso de la Independencia, Se trata del vocablo soberanid que utiliza en uno de sus articuls la primer constitucisn hispanoamericana, =~ venezolana de 1811, como sujeto y no como alributo de sujeto —como hae cceenel resto de su artculado-, y que define con los mismos conceptos de la definicién de nacién que ya hemos citado: "Una sociedad de hombres reunidos bajo unas mismas ieyes, costumbres y Gobierno forma una so- beranfa."!? Es de suponer que el redactor del articulo no se atrevi6 a uli zar los vocablos Estado 0 nacién para designar el variado conjunto de en- tidades con pretensiones estatales, y apel6 al rasgo comiin de todas ellas que era su calidad soberana. ‘Ademés del texto de Antonio Séenz, afios ms tarde se utilizé tam- bign en Ia Universidad de Buenos Aires el de Andrés Bello, cuya primera edicin se publicé en Chile en 1832.° Pero una de las fuentes més usa- das, incluso por Séenz y Bello, era el autor francés del siglo XVIII Em- mer de Vattel, cuyo Derecho de gentes... se vendia ain en Buenos Aires cn la década de 1820." Al comienzo del libro, las nociones preliminares sobre el Derecho de Gentes proporcionadas por el autor Hevan un tftulo "Acerca de lo que es una Nacidn o un Estado"— que contiene la comen- tada sinonimia de nacién y Estado, también expresada en el pirrafo con {que comienza esta parte de la obra: "Las naciones o Estados, son cuerpos politicos, de sociedades de hombres reunidos para procurar su salud y st adelantamiento..."15 Es de observar, sin embargo, como indicio de las diferencias de eri terios de autor a antor, que aiin en estos tratados las acepciones de los t- rminos no coinciden totalmente. Mientras Vattel nos informa que naciones © Estados son los cuerpos politicos de las sociedades, Séenz incluye a es- te Gltimo término en la sinonimia, cosa que no se encuentra en Bello. Y otro autor europeo que pose‘a prestigio entre los tratadistas, Martens, a ferencia de Vattel discurre sobre el Derecho de Gentes como correspon: dente al Estado, a secas.16 Pero mucho mis laxo era atin el lenguaje co- rriente, Segin un trabajo que contiene el resultado de una muy documen- {ada investigaci6n sobre el vocabulario politico del siglo XVII espaol "Términos como nacién, patria, estado, pats, reino, monargula, re~ ica, region, provincia, resultan intercambiables en muchos contextos, yyrecubren sectores de significacién en los que reiteradamente se solapan tos a otros."”? ~_ Esto ocura también en Hispanoameéica, donde uno de los solape- ‘més significativo sera precisamente el de las voces provincia)y | Conse |que comentamos més adelante al tratar de las pretensiones & so- | ania e independencia de las amadas provincias argentinas, hacia) 1830. Por timo, un término clave no slo para comprender el imaginario poltco de laépoca sino también un largo equivoco de la historiografiala- Beacon es el de‘fe irs equivoco es instalado en constituci6n norteamericana, Ia constiucién de Filadelfia de 1778, El Es- tado federal que erea esa constitucidn, con la inédita combinacién de la so-| ~~ berania-de Ta nactn y de Tas soBeranfas de fos Estados miembros, es una novedad en la historia del federalismo. Hasta entonces, este vocablo sélo referiaa las confederaciones; es decir que lo que la teoria politica entendia hasta ese momento por federalismo era solamente la unin confederal. _)_—“ ‘partir de entonces, la novedad surgida en Filadelfa se difunde pe-\~ ro, como observaria Tocqueville, sin que existese Ia palabra para d Jay que permitiera hacer patente la radical diferencia que exi onfederacién y el Estado federal Diferencia que, al amparo definici6n termiinol6gica, la literatura politica de la primera mitad del si- slo XIX advertia solo muy excepcionalmente y que, entre otros rasgos, implica que ls partes integrantes de una confederacién retienen la calidad ‘de Estados soberanos e independientes, sujetos de Derecho Internacional, ¥que el Grgano de gobierno central que organizan no tiene jurisdiccién di- tecta sobre los habitantes de cada Estado, pues sus resoluciones deben ser convalidadas por los éxganos representativos de aquélios. Cosa que no ire en el Estado federal en el que Tos Estados miembros lo retienen \\ parte de su original soberania y sobre cuyos habitantes se ejerce directa- mente el poder del Estado federal en todo lo que es de su cémpetencia s0- Estudio preininar «3 120+ Chupanes, eeoviiciss, ESTADOS: ORIGENES DE LA NACION ARGENTINA Y en 1812, cuando Manuel Moreno prologue en Londres la Vida. de su hermano Mariano, pod dirigirse a su Patria en estos términos: “Al Pueblo de Buenos Aires: Amados compatriotas! E] mismo es- piritu que ha animado las acciones de qua.voy a dar cuenta, me ha impe- Jido a transmitir su historia. Distante de vosotros, yo he encontrado un ‘onsuelo en entretenerme de un asunto que a cada instante me transporta- a ami adorada patria, Ojalé puedan mis débiles trabajos ayudar en algo ‘210s vuestros, y adelantar la obra de la justicia, del patriotismo y de la vir- tud! Estos son los ardientes descos de vuestro eterno compaiiero.” Es de notar asimismo que entre la patria Buenos Aires y la Améri- ‘ano hay dimensi6n intermedia: "Esta obra no seré s6lo interesante para Jos hijos de Buenos Aires y los naturales de la América en general"? Los primeros tramos del movimiento de Independencia, luego del 25 de mayo de 1810, fueron protagonizados institucionalmente por las ciudades, 0 pueblos, y sus Srganos de gobiemo, los cabildos. La Circular Junta de gobierno convoca a las provincias interiores pero encarga a los cabildos el acto de eleccién de los diputados.* La represen- tacin era asi entregada a la ciudad, a la ciudad de la tradicién hispanoco- lonial segiin To sefalado més arriba, dado que encarga citar para el acto electoral a "Ia parte principal y mas sana del vecindario' 7 (Cuando se promiilga el "Reglamento de la divisién de poderes san- ‘ionado por la Junta Conservadora’, en octubre de 1811, los documentos“ oficiales que lo preceden [Véase Documento N® 22] explican que dada la orfandad politica derivada de la prisi6n de Fernando VII "reasumieron los pueblos el poder soberano" ~los pueblos, esto €s, las ciudades rioplaten- ses. Y agrega que el Reglamento obedecfa a la necesidad de establecer "nda forma bajo la que debian obrar las ciudades en calidad de cuerpo po- litico”. Consiguientemente, la Introduccién del Reglamento afirma: "..pa- ‘a que una autoridad sea legitima entre las ciudades de nuestra confedera- rioplatenses hacia 1830. a LAS FORMAS DE IDENTIDAD POLITICA LUEGO DE 1810 Si unimos las observaciones efectuadas sobre las modalidades del voeabulario politico, en especial las del uso del término ciudad, con Jo apuntado sobre las formas de identidad que trasunta la literatura tio- platense de la primera década del siglo XIX, no puede en manera algu- na sorprendemos que la convocatoria emanada de la Primera Junta de gobierno que en Buenos Aires reemplaz6, el 25 de mayo de 1810, a Tis autoridades espafiolas, haya sido a los "pueblos" o "ciudades” del Rié de la Plata, y no a algtin pueblo, argentino 0 de otra adjetivacién, que pudiese suponerse existente en aquel momento.” Es decir, que se ape- aba a las estructuras potiticas que a la vez que fuente de Ia tinica sobe- rania legitima, caducada la del Rey, que podia invocarse entonees, eran también los fundamentos del pairiotismo local. Ese patriotism que posteriormente adquiriria otra dimensién, a la vez. que mayor proyec- cin politica, con el surgimiento de las autonomifas provinciales, auto- nomias fundadas en las viejas ciudades coloniales, bases de cada una de Jas futuras provincias rioplatenses. Por eso, la proclama del jefe de la expedicién que la Primera Junta de gobierno envi6 al Interior poco des- pués de st instalacién alude a Buenos Aires como la Patria de los sol- dados a su mando: "En este instante, hermanos y compatriotas pists ya el terreno que divide a vuestra amada Patria de la ciudad de Cérdoba, [... Tened pres te que vuestra Patria, vuestra amada Patria, Buenos Aires, os observa, ia __ ~provineias distintas de las que integraban las Intendencias, en realidad + CWUDADES, PROVINCIAS, EsTADOS: ONIGENES OE LA NACION ARGENTINA se coaligaban en busea de organizar un nuevo Estado, aunque errand a] templear el término federatismo para lo que a veces eran slo expresiones autonémicas y otras tendencias confederales.$ Por eso también, todavia g ‘mediados de 1812, cuando ya se usa la expresién provincias unidas del Rio de ta Plata, el Triunvirato dirigiré una "Circular del Gobierno a los ‘Ayuntamientos de los Pueblos libres de las Provincias Unidas"2® para pro- ceder a eleccién de diputados. Los pueblos libres, esto es, las ciudad "Ellas eran los pueblos, a quienes habia retrovertido la soberanta por la ca ducidad del poder real, segiin se dijo entonces...", comenta el mismo au- tor Estas ciudades se convertirin poco después en capitales de provincias desmembracién de aquéllas. Raz6n por la cual, el citado constitucionalis- ta continda utilizando la misma, y equivoca, imagen inicial: "El federals- ‘mo comunal o municipal dela revolucién transformabase naturalmente federalismo provincial" 27 Tia 7dr peter ey rege qs uigven 4 Ineralucidn de le pendencia va a estar regida por la inercia de la tradicién hispana. La re- presentacién limitada de hecho a las ciudades, y en éstas, a una parte de sus habitantes, la mencionada con la expresiGn “parte principal y ms sa- na del vecindario". Y serdn esas ciudades las que den lugar a la formaciGn de las nuevas provincias rioplatenses, cuyos estados auténomos protago- nizardn mas adelante Tas luchas polticas de la regién. Si queremos establecer qué expresan res tica los escritos de los atios inmediatamente encontraremos que las referencias explicitas contindan sie redomi- nantemente de contenido espafol-americano 8 En los escritos d¢ Mria- ‘no Moreno, por ejemplo, abundan las referencias a “la América’, 0a "es- tas provincias" o a “nuestros pueblos" -se entiende provincias y pueblos americanos [Véase Documento N° 21], Los habitantes del Rfo de la Plata (© més circunscriptamente, de Buenos Aires, son invocados como ameri- canos, como también los integrantes de la Primera Junta son "america nos", mientras el término Argentina o argentinos no aparece en vez. algu- 1a, En cuanto al coneepio de nacién, es muy poco usado por Moreno y, es te inénimo de Estado. Moreno distingue centonces entre un pasible congreso de representantes de “toda la Améri- ca’, yel congreso convocado por Buenos Aires en mayo de 1810 y que re- presenta "una parte de la América’.»” Esa parte de América inmediata- mente es aludida como provincias ("las provincias que representa” Ia asamblea convocada). La perspectiva de Moreno es, entonces, la de ine- xistencia de naci6n, palabra que ademés usa como sindnimo de Estado, 0 Estudio pretininar * bigua referencia que podrfa interpretarse como sinonimia de ‘Pueblo. Sus parimetros politico-ierttoriales son: el reino espaifo: las pro- ¥incias del reino espafiol, peninsulares 0 americanas; los pueblos. Los es- trictamente politicos: el pueblo y la Voluntad General, los pueblos, el Rey, Jos Representantes de los pueblos o de las provincias. La preeminencia del espiritu americano ha sido profusamente com- probada por la historiograffa,® y alcanza al mismo hecho de la declara- cién de la Independencia en 1816, generalmente visto entonces como un resultado de pueblos americanos movidos por la voluntad de organizar una nacién cuyos limites estaban abiertos al ingreso de cualquiera de las «ex colonias hispanoamericanas. Véase, a manera de ejemplo, esta poesia publicada en El Censor, 6rgano del Cabildo de Buenos Aires, con el titu- Jo de "Juramento de la Independencia” “No canto las proezas vietoriosas / De grandes Reyes y Conquista dores / Que aterraron al Mundo con horrores / De acciones belicosas / Canto a la Independencia Americana / De la Nacién Hispana.."3! Lacoexistencia de aquellos dos usos de'la vor. argentina genera dos problemas de interpretacién que poseen relieve en cuanto indicadores de la naturaleza de los fenémenos relativos a la historia de la organizacién politica de los pueblos rioplatenses. El mas evidente es que el trénsito de su sinonimia con portefo a su utilizacién como denominador del conjun- to de los pueblos rioplatenses refleja la aceptacién o resignacién a la he- sgemonia de Buenos Aires en el conjunto rioplatense. Resignacién que, co- mo en el caso de su més fiera enemiga, Corrientes, puede remitir también ‘una estrategia en pos del objetivo sustancial. Es decir, admitir una na- cin con denominacién de argentina mientras por medio de ella se pudie- se lograr la libre navegaciGn de los rios, el control del comercio exterior y el usufucto de las rentas de la Aduana de Buenos Aires. Es que, pese a su valiosa contribucién al estudio del Téxiee politico rioplatense, el comentado trabajo de Angel Rosenblat sobre el nombre de Ia Argentina adolecia de dos fallas, menores para su objetivo pero no pa- ra el nuestro, cuya superacién permite una mejor inteligencia de lo ocurti- do con el uso del término argentina. En primer lugar, pese a que Rosen- blat afirma que durante el periodo colonial no se us6 nunca la yor argen- tifa_con un sentido abarcador de todo el teritorio rioplatense, hemos cémprobado en el primer periddico rioplatense, el Telégrafo Mercantil. snos casos con ese sentido que se daban en colaboradores portefos. Esto lo hemos interpretado como expresién del sentimiento portefio de do- jo de todo el teritorio del Virreinato, territorio llamade ast argentino or depender de su capital Buenos Aes. Y esta composiién de lugares m3 ns + CiUDADES, MOVINCIAS, ESTADOS: ORIGENES DE LA NACION ARGERTIVA Ja que sin lugar a dudas explica su uso a lo largo de los perfodos de pree. minencia centralista a Por ora pare, luego de la Independencia, pss sstenido pon Rosenblat, la referencia a Buenos Aires continuard todavia predominandg en la poblacién, aunque lentamente, « partir de los acuerdos entre ls ti. eres politicos del Congreso constituyente de 1824-1827, se comenzaré a calificar argentina a la naci6n proyectada, tal como aparece en el titulo de Ja fallida constitueién de 1826, asi como también se lo utilizara para cali ficar alas provincias argentinas. ¥ a partic de las negociaciones previas a] Pacto Federal de 1831, este tipo de uso ser cada vez mas frecuente, aun- ‘que ahora en boca de Ifderes de otras provincias que parecen haberse re- signado al gentilicio por cuanto les ayudaba a reclamar la inmediata orga- nizacién constitucional de esa naciGn argentina que Buenos Aires resist, Sera asf sorprendentemente intenso, como observaremos més adelante, en los escritos del gobierno de Corrientes, cuando las disputas de 1832 y 1833, y luego en los miembros de la Asociacién de Mayo, sobre todo a partir de su exilio, tal como se lo encuentra frecuentemente en textos de Alera. [Véanse Documentos N° 66, b), c), y d)] No parece haber suce- dido lo mismo, en cambio, entre el comtin de la poblacién que por mucho tiempo atin preferir alternar la invocacién de su calidad de americana con la provinciana: Sanjuanino, tucumano, correntino, cordobés. Noms 4 En esta Segunda Pare hemes includ partes de dos aeulos ya publicados: "Formas de denidad politica en el Rio de la Plata luego de 1810", Bolt del Insta de Historia Argentina Americana "Dr Enilio Rovignan", 3 Seti, No, 1, Buenos Ares, 1989; " Acetea del origen del Estado en el Rio de la Plata", Anuario del JEHS, N 10, Tani 1995, 2 Vieworién de Villava, "Discurso Preliminar dt Traductor en que se da raz6n de la obra y sc la califica con toda imparcialidad, en A. Genovesi ob cit, Tomo Primero, pias XVIM y XIX. Vilava explica all que debido alos erores de autor respecto de la mo- rarqutay dela Iglesia, en los que se not una buena doss de espiritu ant Mondrquico 1 ani-Pontifico, en coincidencia con filgsof0s modernos “a quienes cuando menos les {att a prudencia yes soba la impaciencia y mal humor", decid suprimir algunos pé- rrafos. 3 Late argentina o coleccin de las pleeaspodtcasdedas a zen Buenos Ayres duran: te a guerra de su independenci, Buenos Aires, 1824. Nétse Smo argentina refere 4 Buenos res Esntio prelininar © juan Ignacio de Gott, "Reflexiones sobre las causas morales de la convulsones inte iors de los nevos estados amerieaniosy examen de los medi eficaces para remediar- Jas" en Jan Ignacio de Gort, Reflexiones, Buenos Aires, Biblioteca Argentina, 1916, i. 226 [la primera edi es de Valparaiso, 1836). [Véase Documento N* 37] 5 Uilzaremos ese trmino en maysula cuando nos refiranos aa ongnizcion politica de un socleda, parading de sts wos en ots acepeions comones, como lade testament, ofa de modaidaoafecin, 4 Diego Tovar yValderams,tnsructone poltias, pg. 2.ct en I-A. Maral, La eo- ria espaol del Estado ene silo XVI, Madi, Insta de Estos Politicos, 1944, pi 9. 7 exc Hobsbawm, Nations and nationalism since 1780, Programme, mh, ratty, Cam- wige, Cambridge University ress 190, pis. 5 sig 8 Gaeta de Buenos Ares,N°3, IVP, pig 9 Emmanuel. Sey, ude el Terer Evado?, Suid del Ensayo sobre os privlesion, ‘México, UN-A.M. 1983, pig. 61. Noes, adem, que Sieyts fade Iexstenia Je un cuerpo represeztaiv, Primer cata de ciudad concdida ena Replica, 29 de noyembee de 1811, Re ‘hr oficial dela Replica Argentina, Buenos Aires, 1874, 71, 129. 1 antonio Séenz, nsiuciones Elementales sobre ef Derecho Natur y de Gentes (Cur- So dicta en Universidad de Buenos Aires en os alos 1822-23), Beos Aes, Ts to de Historia dl Derecho Argentino, Faclod de Derecho y Ciencias Sociales, 1959, pi. 6 '2 ar. 143 de la menconada consttussn, en: “Constiuid federal paras estas de ‘Venezuela (Carnes, 21 de diciembre de 1811), en (Academia Nacional dea isto), El penscmient consincionalNspenoamericano hata 1830, Conpilacin de consti: ‘clones sanionadesy proyectos constutonales,V,Venezuela~ Constincton de Cz (1812), Carsess, 1961, ag 80. 15 nds Bello, Derecho Internacional, 1, Pritcipios de Derecho InteracianelyEser- tos Complememaris, Cara, Ministero de Ecacén, 1954 (Primera eis: Prin- Cipos de Derecho de Genes, por A.B, Satiago de Cie, 1832) (otras eiciones:Ca- 129; Maid 183. Prinipios de Derecho Itemaional, Seg 1 aumenda, Vlprals, 1838) 1 peer del Vatel, Le Droit de Gens ow Principe dela Loi Naturelle apigués ala con- hie ef x fires des Nvions et des Souveris, Nouvelle Eaton, Tome 1, Pars, 1863, La primer edi es de 1758 El dao sore la ei castana que se vena en Bocnos Aires (Dercho de gents, prinipas dela ly natura, aplicado a a con- ‘tctay fos negocios de tas natones de los soberanos) en: Alejandro E, Pra, “In troduceién al mundo del ino a aves de ls avisor de La Gaceta Mercana (1823- de Licensure india, Fcstad de Fosolay Laas, UB.A., 199, S0- te Vately su lugaren la istora dei Derecho Natur, vase Rober Derahe Jeon Ja: aes Rousea ela scence pote de son temps, Pats, 1. Vi, 1979, pigs 27 sgt 18 Val, Le Droit de Gens. 0. it ig. 16 Lo nace en frm dela que pode dar jrplo, ene oes, ee plrafo: -Earope en tire est ajuda diviss en Eats qe foment autnt de personnes morales guant ns / ne + Caupaoes, moviNctas, EstaDOS: ORIGENES DE LA NACION ARGENTINA imumédatement sure hate politique de ete patie da globe". G. F de Mains, Pre cis du Droit des Gens Moderne de Earp, Pass, 181, pi. 76 17 pedo Alvarez de Miranda, Palabras e ideas ef lxico de a Mustracion temprana ey Espara (1650-1760), Maca, Real AcoéemiaExpatol, 1992, pg. 217 18 “asi se ha encontrado una forma de gobiemo que no era pressamente ni nacional 3 federal; pero shan dctnido ality ta palabra nueva que debe expresar Ia cos eva np existe todavia” Alexis de Tooqueville, La demacracia en Anérica, México, Fondo de Cultura Bconémica, 1992, pg. 153. 19 Vernon Bogdaner{e.), The Blackwell Encyclopedia of Politica Institwtions, pi, 129, 20s cierto también que la emergencia de un égimen epesenttivo no data dees fecha, dado quel aludid convocatoria no ace otra cose que poner en préetica, citéndol ex. presaments en algGn momento, el ordenamienoeletoal emanado dels disposiciones de la Junta Central del Reino, del 22 de enero de 1809, y ls postriores del Consejo de Regencia y las Cortes Extraordinais. Vase al respect, Jlio V. Gonesez, Filan Histriea., ob. ct, Libro I, La revolucgn de Expat, pgs. 8 y sgt. 21 "Proclama del general dela expedicién auxiladora de las Provineas interiors, D rancsco Antonio Otiz de Ocampo, 25 de julio de 1810", en Neal Carranza, Ora toria Argentina, Toma I, Buenos Aires, 1905, pég. 23. La proclama have también ree renci, al pasar a ora pata: Ia "madre Faia", Espafia, 1, pig 24 Véase tos vias similares en Ia misma obra. Por ejemplo, en el “Discurso det RP. Zambrano, que nc tao por el Presidente de I Junta, pronuneis al inaugurarse la Academia de Mater ase 12 de Setiembre de 1810" Wd, pis. 26 y 27. 22 Manuel Moreno, Vida memorias del Doctor Don Mariano Moreno, Fn Senado de a Naci6n Argentina, Biblioteca de Mayo, Auobiografas, Tomo Tl, pégs. LMI y 1148 ‘Asimismo: "Buenos Aires s halla, desde sus limos militares suceses en una situa cin diferente de los ottospaies de América", pg. 1213. 23 "La Tanta provisional guberatva de la capital de Buenos Aires, Circular, en Senado de la Nac, Biblioteca de Mayo. Tomo XVII, Buenos Aires, 1960, pig. 1639 y sgt 24 Bl rexto del Reglamento en Emilio Ravigani (comp, Asambleas Constiuyentes Ar gentinas, Tomo VI, 2. pan, Facultad de Filosofia y Letras, Buenos Aires, 1937, Las citas en pg 60. Enel Oficio de remsion del Reglament, se reeuerda a Janta Con servadora ques atoridad le fee conferida por “ls dipatados de los pueblos unos’ pesea que el Reglamento utiliza I palabra provincia. (Véaseasimismo el “Oficio de Santa Conservadra al Gobiemo Ejecutivo, Ti, pg. 21 y sigs) 25 planes ast, de echo, una primera forma de federalism, aplicadao practiada duran ‘els ues prmeros aos de la revoucin: la de un federalismo comuna Es reign en bs alios 1813 y 1814 -cuando se formaron las provineias Oriental, de Ente Ros, Conzntes, Cayo, Salta y Tucumn- que de las autonoias locales de as cidades-eabidos sure ron, por evolucn natural, ls atosomis provineials,fendmenos politico que eulins Yaoi caracteres defntvosen 1820." JA. Gonziler Calder, ob. ct, pig. 39. La ‘bservacién al desacare papel poco de a cudad, es aerada, aunque a ealificaicn efederaismo a esta incpienes tendencasconfeeraes sa inexact, 26 Gazeta Ministerial del Gobierno de Buenos-Ayes,\2/VU8I2, No 10, pag. 39. 2755. Gonailer Calderén, ob it ug cit. Estudio prelininar + 28 Véise nvesuo trabajo, "Formas de identidad, 29 od una parte de la América ~se pregunta en el primero de esos aticulos~ por me: io de sus legtimos representantes establecr el sistema legal de que carece y que ne- {rsia on tanta urgencia o deberd esperar una aueva asamblea, en que ta la América dé leyesa sf misma o eonvenga en agucla division de teoros, que la naturaleza ‘pis ha preparade?” Mariano Moreno, “[Sabre el Congreso convecado, y Constitu- ‘Gn del Estado, Octubre y noviembre de 1810}, Esrios, I, Buenos Aires, Estrada, [1956 pag, 232. Vease Document N°21] 50 Po ejemplo, Enrique De Gand, "La Independencia de la América del Sud y €l con- reo de Tucumin’, en Aeudemia Nacional de la Historia, Primer Congreso de Historia ‘Argentina Regional, San Miguel de Tucurnn, 14 at 16 de agosto de 1971, Buenos Ai- res, 1973. 31. Censor, N55, 18 de setiembre de 1816, en Senado de la Nacén, ob. cit, T. VIM, ple. 6873, ig ob cit, rr) 0 CONTINUIDAD Y TRANSFORMACION EN LA. CULTURA POLITICA RIOPLATENSE Al desplomarse el dominio espaol, en las principales ciudades americanas surgen movimientos que posteriormente se encaminarian a lo grar la independencia definitiva de la vieja mett6poli, pero que en sus co- mienzos se limitan a afirmar un estatuto de autonomia en el marco de la monarqufa castellana. En este cometido, aparece de inmediato la alterna- tiva que dividir profundamente a las fuerzas politicas desatadas por este proceso y que de hecho configurariel cau fundamental de la cultura po- ltica del periodo, Por un lado) quienes entendian que las decisiones a to- ‘mar debian partir del conjunto de los pueblos soberanos, los que en térmi- nos del Derecho de Gentes eran personas morales en condiciones de igual- dad, independientemente de su poderfo y tama, y sin cuyo consenti- miento, segtin el mismo Derecho, ninguna decisiGa que les concerniera posefa legitimidad [Véase Documento N° 55].(Y, por oir, quienes consi- Aeraban necesatio organizar de inmediato un nuevo Estado, a cuya cabe- 2a debia figurar Ia “antigua capital del Reino”, en este caso, Buenos Aires y frente ala cual los demas pueblos eran subordinados, Este conficto aso- za ya en algunos de los ms tempranos textos de la literatura politica rio- platense, los que el Secretario de la Primera Junta de gobierno, Mariano Moreno, dedicé a examinar las cuestiones implicadas en la posible orga- nizaci6n constitucional de un nuevo Estado. ‘Maniao MORENO ¥ LOS CIMIENTOS DE UNA TRADICION POLITICA La breve trayectoria del personaje mas brillante de los comienzos de la revolucién de Mayo es fuente de interrogantes poco aptos para ser objeto de respuestas satisfactorias debido a esa brevedad de su actuacién Ya fuera por el extraio trinsito de su figuracién en el entomno de Félix de Alzaga, a lade lider demécrata en 1810, ya por las eantidad de problemas abiertos que su fugaz produccién politica, que se inicia a comienizos de ju- Estudio petiinar io de 1810, a los pocos dias de incorporarse como Secretario a la Prime- fa Junta de gobiemo, y concluye a comienzos de diciembre del mismo gro, al cesar en su cargo y tomar el camino del exilio que seria también el de su muerte. Se lo ha asociado principalmente al nombre de Rousseau, ebido a algunas citas suyas del autor del Contrato Social y a la signifi- cativa edicidn de una traduecin de esta obra que aparecid, con un enco- mnidstico prélogo suyo, en 1810. Aunque, como hemos comentado més aniba, sobresale también en él la preferencia por Gaetano Filangieri, un pensador politico hoy menos recordado, cuya fuerte influencia en toda Hispanoamérica se debfa, entre otros motivos, a ser uno de los vehiculos de difusion del pensamiento de Montesquieu,! y cuya atraccién en el Rio de la Plata, perceptible en Ia prensa peri6dica de los afios inmediatamen- te posteriores ala Independencia, parece haber sido bastante prolongada.? De la variada coleccién de temas que abordé en la Gazeta de Bue- ‘nos Ayres, en su propésito de utilizar la prensa como medio a la vez de propaganda revolucionaria y de difusin doctrinaria con vistas a la orga- hizacién politica de los pueblos rioplatenses, se destacan los articulos de~ \ dicados a examinar la posible organizacién constitucional de es0s pue- {( bios En elos[Véase Document N° 21} es fsilmente perceptible Ii | yfencia de Rousseau, més que nada por su democratismo y por fo que contienen en cuestiones como en la de la Soberanfa, ala que Moreno de- fine como indivisible e inalienable, y remitida a la "Voluntad General de ‘un pueblo”. Congruentemente, la Soberanfa y la RepresentaciGn no las re- fete nunca a la Nacién, sino siempre a los pueblos. Pero es de notar que {3e al explicito elogio de Rousseau, Moreno adopta una postura, justa- rignte en Ta cuestiGn del contractualismo, distinta de Ta de aquél, pues ex- pone la existencia de dos pactos, el de sujecidn -rechazado explicitamen- te por Rousseau y, el de sociedad como anterior a él y condicionante del | A nismo. Més atin, en el ya citado prélogo al Contrato Social elogia el pa- {9 pel de su autor por haber ensefiado a os pueblos, afirma, que Ia autoridad no tenfa origen divino sino que estaba sujeta a las condiciones del pacto | social. En este texto no hace referencia a otra forma contractualista que la del pacto de sujecion: gracias a Rousseau, "10s pueblos aprendieron a ‘buscar en el pacto social la rafz y tnico origen de la obediencia, no reco- nociendo a sus jefes como emisarios de la divinidac.." En estos articulos de octubre y noviembre de 1810, e1 problema que se propone analizar Moreno es el de las modalidades que deberia asumir Ja organizacién constitucional de un nuevo Estado. El hecho consttucio- nnal es distinguido como objeto especifico del congreso cpnvocado por la Junta y la “constitucién del estado” es coneebida como el acto de fijar las 19 130 + CluDADES, PROVINCTAS, ESTADOS: ORIGENES De La NACIGN ARGENTINA condiciones que convengan al instituyente del pacto social, entendido és. te como pacto de sujecién: "La autoridad del Monarca retrovertié alos pueblos por el cautiveria del Rey; pueden pues aquellos modificarlao sujetariaa la forma que mis le agrade, en el acto de encomendarle a un nuevo representante: éste no tiene ‘derecho alguno, porque hasta ahora no se ha eelebrado con él ningtin pactg social; el acto de establecerlo es el de fijarle las condiciones que convengan a el instituyente; y esta obra es la que se llama constitucién del estado,” Es de notar que la condicién de Estado no la piensa incompatible con su insercién subordinada dentro de una unidad politica mayor cong 1a monarquifa castellana, Esto se observa en un parrafo en el que critica las leyes de Indias por ser tiles para la explotacién de América como facto. ria, pero "..initiles para regir un estado, que como parte integrante de la ‘monarquta, tiene respecto de si mismo iguales derechos, que los primeros pueblos de Espaiia". Este criterio es de interés no slo porque revela la ain no asumida, al menos explcitamente, voluntad de independencia to- tal, sino por lo que expresa como modalidad del vocabulario politico del perfodo. De conformidad a lo que ya explicamos respecto de la predominan- cia de una identidad politica americana, Moreno se propone discutir qué conviene mis en ese momento para la organizacién politica de los pueblos americanos, si un congreso de todos ellos o sélo de los més relacionados entre si. Distingue asf la posiilidad de un congreso de representantes de toda la América”, del convocado por Ia Junta de Buenos Aires y que re- presenta s6lo "una parte de la América". .podré una parte de la América ~se pregunta en el primero de esos articulos- por medio de sus legitimos representantes establecer el sistema legal de que carece, y que necesita con tanta urgencia; o deberd esperar ‘una nueva asamblea, en que toda la América se dé leyes a sf misma, 0 con- venga en aquella divisién de terrtorios, que la naturaleza misma ha pre- prado" En su respuesta a esta cuestidn, Moreno expone una critica dl "go- bierno federaticio”. Luego de algunos ejemplos, como una extensa trans- cripcién de la opinin de Jefferson sobre la federaci6n patrarcal de los in- dios norteamericanos, 0 el de los Cantones suizos, unos con gobierno atis- tocritico, otros democrético, pero todos sujetos a las alianzas, guerras y ‘otras convenciones adoptadas por Ia dieta, define la "federacién” como, esencialmente, "nda reuni6n de muchos pueblos o provincias independientes unas {de otras; pero sujetas al mismo tiempo a una dieta 0 consejo general de to- Estudio preiminar + das llas, que decide soberanamente sobre las materias de estado, que to- tan al cUerpo de naciGn.” Comenta respecto de ella que es qué el mejor sistema pero que es {ificil de aplicar en la América, por las dificultades que la distancia supo- ne para reunir esa gran dieta ycomunicar y aplicar sus decisiones. Y agre- fa gue prefiere que las "provincias", en sus actuales limites, decidiesen por separado la consituci6n convenientea cada una, tratando de auxiliar- fe recfprocamente, de manera que "..reservando para otro tiempo todo sistema federaticio, ue en las presents circunstancia es inverificable, y podria ser perjudicial,tratasen solamente de una alianza estrecha..” que farantizara relaciones fratemales entre ella. Estos comentarios, unidos a suexplicita afirmacién de que la soberania es tnicae indivisible, parecen ofrecer una imagen de Moreno muy distinta dela federal que le fuera ati- puida por Levene. aaa Es también de especial interés en estos articulos su andlisis de la si- ‘uacién espafola que, comparativamente ala americana, hace en términos de provincias soberanas que, preso el monarca, reasumen su soberanta y optan libremente por unirse 0 no alas otras "Cada provincia se concentré en si misma, y no aspirando a dar a su soberanfa mayorestérminos de los que el tiempo y la naturaleza habian fjado a las rlaciones interiores de los comprovincianos,resultaron tantas representaciones supremas e independientes, cuanias Juntas Provinciales se habian erigido, Ninguna de ells solicits dominar a las otras; ninguna crey6 menguada su representacin por no haber concurtido al consenti- miento de las demés; y todas pudieron haber continuado legitimamente, sin unirse entre si misma Es cierto, admite, que la Junta Central las represent Inego a todas, pero su legitimidad, arguye, no deriv6 de su instalacién sino del consenti- iniento de las demés Juntas, algunas de las cuales continuaron en su pri- ritiva independencia y otras se asociaron con el propdsito de unr fuerzas frente a un enemigo poderoso. De hecho, de no mediar ese peligro, as Juntas hubieran podido asumir”...por sf mismas en sus respectivas provin- cias, la representacin soberana, que con la ausencia del Rey habia desa- parecido del reyno”, Mas adelante vuelve sobre lo mismo, y aftade que si se atendiese al "diverso origen de la asociacién de los estados, que forma- ban Ia monarquia espafola", no se comprobarfa la existencia de "un solo titulo, por donde deban continuar unidos, faltando el Rey, que era el cen- tro de su anterior unidad”. Los derechos reasumios por “nuestres provin- cias", contin, en cuanto integrantes de la corona de Castilla y dada la rendicin de Castilla, las separ6 de ese reino, y 13 132 + Cupaves, pnoviNciAs, ESTADOS: OWGENES DE LA NACION ARGENTINA “nuestros pueblos entraron felizmente al goce de unos derechos, que desde la conquista habfan estado sofocados; estos derechos se derivan esencialmente de la calidad de pueblos, y cada uno tiene los suyos entera. mente iguales y diferentes de los demi No hay inconveniente, prosigue para que "..reunidas aquellas pro- vincias, a quienes la antigtedad de fntimas relaciones ha hecho insepara- bles, traten por sf solas de su constitucién”. Porque si bien no seria arbi- \tario "..que todos los pueblos de América concurriesen a ejecutar de co- main acuerdo la grande obra..”, sin embargo, esto "...serfa efecto de una cconvencién, no un derecho a que precisamente deban sujetarse, y yo ereo impolitico y pernicioso propender a que semejante convencién se realiza- se" En suma, serfa "...una quimera pretender que todas las Américas es- pafolas formen un solo estado”, pues serfa imposible entenderse y conci- liar inteteses con las Filipinas, 0 México. ‘Como vemos, la realidad que tiene frente a sf Moreno es la de la existencia de miltiples entidades soberanas ~" pueblos", "provinctas", las ‘que una vez reasumida su soberanta no tienen obligaciGnralgunarde-entrar ‘en asociacién alguna cuando no lo deseen. Y si esto ocurre, ser por inter- medio de la clisica figura del Consentimiento\propia del Derecho de Gen- tes, Como lo explicamos en otro lugar, tenemos en Moreno otro caso en ‘que Ia adhesin a las mds recientes cortientes de pensamiento politico es- 1 contrarrestada por la distancia respecto de la realidad social con la que se enfrentan, Asf, pese a ser un entusiasta lector del Contrato Social de Rousseau, debe partir del hecho de que todos los movimientos de consti- tucién de autoridades locales, tanto en la peninsula como en América, se amparaban en la figura de la retroversién del poder, corolario de la doctri- nna del pacto de sujecién. Y, consiguientemente, pese a su también entu- siasta adhesin a los principios democriticos ¢ igualitarios expandidos por la Revolucidn Francesa, su perspectiva es la de un mundo de derechos desiguales, tal como se desprende del muy significative parrato qj ‘mos citado mds arriba en el que refiere a los derechos de los pueblos, de- rivados de sir "calidad de pueblos", que cada uno posee "enter iguales y diferentes de los dems”. Tguales, por ser producto de Ia privile- siada calidad de pueblos, que en él seno de la monarqufa castellana era un derecho que-debfa ser solicitado y que era concedido como privilegio. Y distintos, porque In concesion de ese privilegio era de particular confor: ‘macién para cada caso. ‘Como ocuri en easi todas las ciudades hispanoamericanas donde surgieron gobiernos locales, un problema delicado que Moreno enfrents fue también el de c6mo conciliar las pretensiones de autogobierno con la Esnudiopretiinar + fidelidad a ta corona de Castilla, En uno de sus artfculos elude el proble- moa y promete explicarlo més adelante, cosa que hace efectivamente en fo articulo posterior ~el que Levene suprimié de su edicién-, con una ar- gumentaci6n que exhibe muy visiblemente su artficiosidad. Alls Moreno ataca la doctrina del derecho divino de los reyes, emplea un tono muy acorde con la cita expresa de Rousseau que intercala, yrealiza una manio- bra discursiva de la mayor astucia: analiza largamente el derecho que po- dria tener e1 monarca a reclamar el vasallaje de los americanos, negando gue lo tuviera, pero admite el vasallaje por "el exiraordinario amor que to- ddos profesamos « nuestro desgraciado Monarca”. Importa subrayar el ni cleo de su argumentacién que, como el conjunto de los articulos, sigue ‘mas vinculada a la doctrina tradicional del pacto de sujecién que a Rous- eau que los pueblos americanos no estén obligados a respetar el vasalla- {eal monarea, desde el momento que su sujecin a la monarquia deviene ‘de un acto arbitrario de conquista y no de un contrato. La América no pue- {de verse obligada, como los pueblos de Espafa, a esperar la liberacién del smonarca, pues "en ningsin caso puede considerarse sujeta a aquella obligaci6n; ella ‘no ha concurrido a Ia celebracién del pacto social de que derivan los Mo- narcas espaiioles lo tnicos titulos de legitimidad de st imperio; la fuerza yy la violencia son la tinica base de Ia conquista Pero si éste era un problema delicado, mucho mas lo era el que ya habfa asomado en el Cabildo del 22 de mayo, al cuestionarse la Jegitimi- dad de la iniciativa de la ciudad de Buenos Aires para decidir por sf sola la formacién de un nuevo gobierno de todo el Virreinato. Moreno no pue- de dejar de abordario, y lo hace exponiendo las razones por las que a su juicio el pueblo de Buenos Aires formé un gobierno de todo el teritorio sin que los dems pueblos participaran en la decisién, Acudiendo nueva- ‘mente al ejemplo de las Juntas espafiolas, y al amparo que el Derecho Na- tural les otorgaba, justfica lo actuado en Buenos Aires por la urgencia de reaccionar ante 10s peligros derivados de la situacién espafiola; y con un lenguaje muy similar al que emplearia en 1811 el Primer Triunvirato al di- solver la Junta, alegaba que "estaba reservado a la gran capital de Buenos ‘Ayres dar una leccién de justicia’. Esta postura de Moreno, reiterada al adueir que Buenos Aires “no quiso usurpar a a mas pequefiaaldea la par- te que debfa tener en Ia ereccién del nuevo gobierno" y que, consiguien- temente, éste era provisorio y duraria hasta larealizacién del congreso, es- collarfa poco después ante ia pretensidn de los dems pueblos soberanos de incorporar a sus diputados al gobierno provisorio y motivaria el aleja- to del Secretario, 13 1 + Cluabes, meovincias,EstaDos: ORIGENES ve LA NACION ARGENTINA El conflicto que Moreno registra con optimista enfoque -conflicig ‘que esté muy lejos de poder explicarse por la antinomia de portefiosy pro. Vineianos~ estaba ya en germen, y por momentos explicita, en el seno del Cabildo abierto del 22 de Mayo de 1810, cuando los hombres de Buenos Aires vieron cuestionada la legitimidad de su iniciativa por no haber con. sultado previamente a los demas Cabildos del teritorio, y se encontraron obligados a excusar su procedimiento por razones de urgencia.S El cues. tionamiento de la iniciativa portefa en el Cabildo del 22 de Mayo estuvo, casi sin excepeiones en boca de los partidarios de la permanencia del Vie rey en el cargo, Esto ¢s, en boca del partido espariol. Pero, en cuanto res- Ponda a una doctrina politica ampliamente predominante, comin a tradi- ones jusnaturalists, tnt de rafzescolsic como modemas, el critrio“S {el necesario consentimiento de los pueblos soberanos, reivindicado por 1a mayorfa de ellos, se impuso y Ia Primera Junta de gobierno debi6 aco- g2ren su seno a ls apoderados de las principales cindades, ransformén. dose en la llamada Junta Grande sy La mayor parte dela historiografia roplatense ha relatado este con- flicto, y sus prolongaciones, como una lucha entre portefos y provincia- nos, aribuyendo ademés a este enfrentamiento particularista el haber sido la raiz de la division entre unitarios y federales.6 Bajo esta equiparacién de ambas dicotomfas ~que consttuye la més fuerte de las tendenciasinter- pretativas de la naturaleza de los partidos unitario y federal, pero que co- ‘mo Veremos es incongruente, entre otras cosas, con la inclinacign al "fe- deralismo que predominaria en Buenos Aires ms adelante~ se pierde la sustancia politica del enfrentamiento: Por una parte, la postura que partia 4e Ia existencia de miiiples pueblos soberanos, postura basada en crite- ios relativos a la naturaleza y formas de ejercicio del poder, que funda- ban la legitimidad de ese poder y que, ademiés, conformaban lo fundamen- {al de lo que podriamos llamar el imaginario politico de la época. Y, por otra, la ain minoritaria tendencia que asumia concepciones politcas di- fundidas a partir de la revolucién francesa, aunque eran de més antigua data, que no reconoefan otro gobierno legitimo que el que se sustentara en tuna sola soberanta {Véanse Documentos N° 22 y 23] eel problema central que explica la sustancia de gran parte de ‘el periodo fue 1a-cuestion de Ta legitimidad del nuevo po- Esto es, el de c6mo reemplazar la legitimidad del monarquia castellana por otra soberanfa igualmente legitima, que pudiera garantizar cl orden social. De tal manera, la primera observacién que debemos efec- tuar sobre el perfodo 1810-1820 es que en él ocupa lugar central el com plejo entrelazamiento de dos grandes conflictos: el que opone, como ya Estudio pretininar * sealamos, os "pueblos" del tenitrio det ex Vineinato con la antigua ‘Zopital del reino", Buenos Aires ~conlicto entre Is tendencies aatoné-| tons y las centralizadoras.¥el que conrapone as formas antiguas ymo- | representacion ° fe aes deals ne por bare a dotian dee ecoveion do Ja soberania enunciada desde los primeros momentos del movimiento de mayo de 1810 como fundamento dela iniciativa de suplantar la autoridad {el Virey por lade una Junta, Enel Cabildo abiesto del 22 de mayo de 1810 fue aria por la mayorfa de los que apoyaban la consttueién de un evo gobiemo, aparentemente sin mayores diferencias. En cambio, una _¢ Giserepancia de fondo fue protagonizada pore fiscal Villota al impugnar tl derecho que se arogaba el Cabildo de Buenos Aires para organizar un obiemo para todo el teritorio del Virenato. Paes, por I misma natura- Jeza de la doctrina invocada, la soberania era atribuida a todos y cada uno Ge fos pueblos que la habriancedido al monarca. Ivan fosé Paso admits tn legiimidad del argumento eto justific6 I inicitiva por razanes de ur peaca, por In necesidad de ponet a Buenos Aires al cubirto de los res- fos emanados del poder fancés y de In debilidad dela peninsula.” ‘Sin embargo, yal amar del ejemplo de la constitucin de Juntas de gobierno en los “pueblos” dela peninsula, el argumento eaparecerta emo fundamento dels tendenciasautonomists de aregign, Frente ac, aunque la justfcacin de In decisién del Cabldo de Buenos Aires para Constituir gobiemo fue fundada en razones circunstancales, el proceso poltco posterior mostrafa qu se traaba de laexpresin de una tendei- Sams profunda, tendencia que a través de diversas mutaciones conch tia Con afloar en Tos textos constitucionales centalizadores de 1819 y 186, EL ANTIGUO DERECHO DE LOS "PUEBLOS FRENTE A LA TRADICIGN BORBONICA Apenas conoci esos de Bayona, esto oi locales y provinciales, y la posterior formacién de la Junta Central, co- menzaron las deiberaciones sobre Ia suerte que podrian correr las pose- siones americanas de la monarquia acéfala y sobre la posibilidad de emu- Jara reaccién de fos pueblos de la peninsula constitayendo también en el ‘Nuevo Mundo érganos de gobiemo propio. La decisin de reconocer alas.) Indias el eardter de parte dela monarguta yno de colonia estimul6 Tuer- | temente, por el apoyo legal que implicaba la petensién de formar gobier- nos Tocales, lates a la corona de Castilla pero independiemtes de los nue- | ‘vos drganos de poder peninsulares 8 ss en la América hispana las derivaciones de los su- Bs 136 + ClunaDes, roves, BstAbOS: ORIGENES De LA NACtON ARGENTINA Ante la resistencia de los espatoles peninsulares a tolerar la intro. misin criolla en la formacién de los principales érganos del poder en las posesiones americanas, Ia tradicién politica contractualista, ampliamente difundida en el pensamiento politico del siglo XVILL, vino en auxilio de los independentistas (entendiendo la independencia no como absoluta, de la corona, sino relativa a los érganos de poder metropolitanos). La docti- nna invocada desde México hasta Buenos Aires fue que el pueblo “reasu- mia" el poder, ola soberanfa, doctrina que derivaba de la variante més an- tigua del contractualismo, la del pacto de sujecién, originariamente enra zada en la Escoldstica pero renovada tanto por la Neoescolistica del siglo XVI como por la tradicién iusnaturalista,? y asimismo presente en la En- ciclopedia francesa," ero por més antiguas y "tradicional" que pudiesen ser las férmu- Y tas invocadas, o cierto es que mientras la soberanfa originaria del pueblo ¥y Su traspaso al principe no eran, para los protagonistas de los sucesos de ia Independencia, mas que la ficcién jurfdica con que legitimaban su ac- ‘war -y no un hecho real del pasado americano-, la constituci6n de las nue- vas autoridades emanadas directamente de ese pueblo era, en cambio, un concreto acto de ejercicio de Ia soberania que tuvo mas sabor a segunda ‘mitad del siglo XVII que a ls lejanos tiempos de la elaboracin escolis- ‘de aguella doctrina. Por otra part, Ia comentada cuesti6n de vocabulario polttico imp cita en el uso del concepto de\pueblo, puede ya registrarse en los prime- 10s intentos de formular la legitimidad que se necesitaba atvibuir al nuevo gobierno a instaurarse en Buenos Aires. En la fundamentacién juridica del cambio politico expuesta en el cabildo abierto del 22 de mayo de 1810 aflora ya esta cuesti6n central para lo que examinamos. Se trata del con- cepto de la naturaleza histérico-politica del syjeto de la soberania que tra- suntan los votos de muchos de los participantes. De esos votos, el més co- rocido, asi como el més apoyado en el cabildo del 22, es el del prestigio- 0 lider militar de a resistencia a las invasiones inglesas, Cornelio Saave~ dra, quien sostuvo que "consultando la salud del Pueblo” debia cesar e! Virrey y ser reemplazado por el "Cabildo de esta capital", hasta tanto se formase una "corporacién o Junta" para ejercer el mando. Y agreg6 que no debia quedarduda "de que el Pueblo es el que confiere In autoridad, © mando’. La cita aislada de textos como éste puede mover a confusién res- pecto del contenido hist6rico-politico del concepto de pueblo) Por una parte, si bien el lenguaje de Saavedra y de otros de los paicipantes en el cabildo abierto sugiere un uso del concepto acorde con el proceso abierto Estudio prelininar © por las revoluciones norteamericana y francesa, ese pueblo era concebido por muchos otros en su conformacién politica de antiguo régimen, euyos eomponentes no eran los eiudadanos, esto es individuos abstractamente considerados miente iguales, sito el conjunto de los vecinas ~con- dicién juridico-politiea que expresa una concepeiGn segiin status de esa calidad y que implica un contexto de desigualdad juridica-, mas las cor- poraciones "civles, eclesiisticas y militares’, segtin expresidn frecuente en la época. Es cierto que también la palabra ciudadano existfa en el vo- cabulario politico del Antiguo Régimen, definida por consiguiente en tér- ‘minos corporativos y como referida a la condicién privilegiada de la ciu- dad, que hemos comentado més arriba: "CIUDADANO ~5e lee en la pri- ‘mera edicién del Diccionario de la Real Academia Espaftola—: El vecino de una Ciudad, que goza de sus privilegios, y esté obligado 2 sus car- ‘gas.."\22 Pero en los afios que nos ocupan su resonancia estard fuertemen- te impregnada por el uso francés reciente. En cuanto ala calidad de vecino, ella era ain acentuada con restric- ciones, como la que se lee en el oficio que el Cabildo elevara al Virrey pa ra solicitar Ia realizaci6n del cabildo abierto: " para evitar los desastres de una convulsin Popular, desea fel Ca- bildo} obtener de V. B. un permiso franco para convocar por medio de es-

You might also like