You are on page 1of 3
eee ER oR eR) (ace Nueva escultura zoomorfa en Caceres Huellas humanas en huesos (II) La coleccién egipcia del British Museum Entrevista con Edward C. Harris LA ISLA DE LOS MISTERIOS Texto: M? Concepcidn Garcia-Hoz Rosales y Jose Martinez Peflarroya Dibujos y Fotos: José Martinez Penarroya Damos a conocer un escultura zoomoria en piedra, atribuible al periodo ibérico y que se conserva en el C.1.R. nuim. 1 "Santa Ana" de Caceres. Ri una quincena de aftos, hoy dia se halla expuesta en dicho acuartelamiento. Se trata de unlednde granito, de un metro de longitud con rasgos bien marcados, aunque haya per- dido las extremidades y el rostro. Constituye ef hallazgo de esta especie situado mas al norte de cuantos se conocian en Extremadura y Valle del Guadalquivir ‘truccion Basica en el Centro de: Instrucodn de Reclutas num. 1 ‘Santa Ana" de Caceres, pudimos observer {a existencia de una escultura de piedra stuads en une rotonda de una de las vies de acceso restinaido de dicho aouartalamiento. Gbtenidos los opor unos permisos deacceso a esa zona jompfobemos que en efecto se trataba de una escutura en piodra, bastante deteriorada y que parecia eorresponder a la figura de un lean Comunicemos nuestras intonciones die estuciat la plaza vias autondaces militares nos ofrecieron todo tipo de ‘ecildades para ello, LUGAR Y CIRCUNSTANCIAS DELHALLAZGO. ealizando el pasado verano uno La zona de donde procade esta nueva figura es el conjunto delomas ‘que Se conogen con el nombre de la Aldihuela (conocido popularmente por ‘Aldehuela) a unos cinco klometros al sur de la ciudad de Caceres. Desta- ccadas sobre e' ano y constituidas de materiales pizarrasoso, tienen una altura magia de 850 m., unos doscien- tos mas que las lanuras que se ex- tienden por el W hasta Malpartida de Caceres ‘No se conocen las circunstancies exectas de la eparicién de la escuk {ure. Consultado ei personal de la finca donde se halla el acuartelamien- t0 nos comunicd que aproximed: mente hace unos 17 afos se hallaba le pleza como calzo de un carro en 12 jperada hace una de las dependancias de trabajo. Interesado e! Sr. Coronel Jefe de Acuartelamiento de aquél ‘erdené que s® calocara donde ac tualmente se halla. Los indicios ha cen pensar que el hallazgoseprodujo en fechas anteriores a la construc ion del acuartelamiento, descartando la hipétesis de que se produjera cu- rante la construccién del mismo, ye que en las fechas que se recupero = campamento presentaba muy pocas estructuras de obra. Aun hoy dia las ‘obras no son de envergadura, er cuanto.al movimiento de tierras, exis- tiendo fundamentalmente numero: sas naves donde se ubiean los distin tos sorvicios. Asimismo no se tienen noticias del hallazge de materiales arqueol6gicos, fi estructuras en las zones inmedia- tas al campamento. Tampoco én las lomas cercanas, que fueron recorr- des en las marchas del periodo de instruccién, pudoapreciarse restode poblamiento alguno. No obstante no Bescartamos que exista, maxime cuando se trata de una zona prefere fe topogréfica y en recursos econémi- 1s (minerla y egricultura) para el establecimiento de nucleos de po- lacion de epoca berica. Es pues de suponer el hallazgo fortuito de esta figure en as inmediaciones de donde se halla, donde no hemos apreciado: la existencia de grenito, aunque los afloramientos son relativamente fre- cuentes en esta Penillanura Trulia no-Cacerefia DESCRIPCION Y PARALELOS Como ya hemos mencionado el leGn se halla bastante erosionaco, aunque conserve sus rasgos esen- Giles. Tiene su extremidad delantera dérecha igeramente adelantade, pu- diendase apreciar que presenta le cabeza ladeada hacia le izcuierda, Las extremidades posteriores eparecen en posicién estética, aunque ligera- mente flexionades. Cuatro casiilas, bastante diffeles de ver, se apracian en su lado izquierdo, mentras que son cinco en el derecho, La melena esta bastante marcada, con hendicu- ras de un centimatro de anchura y pprofundiciad similar, sobre todo en la derecha, mientras Se halla més ero- sionada en la otra mited. La cola aparece pegada al lomo y ledeada hacia la darecha El rostro aparece con un rehundé miento circular y homogéneo. Dos huecos circulares de cinco cent metros de diametro y dos de profun- didad aparecen sobre la nuca de ia figura, desconociendo la funcién que puedan tener. Esta realizado en ‘ranito, de abundante mica, presen- tando én la actualidad un color par- duzeo intensificado en aigunes z0- nas. Conocida es la abundancia de zoomortos en la provincia de Caceres, que juntoa las de Toledo, Avila, Sala menca, Segovia y Zernara, ademas de la portuguesa de Tras.os Montes, constituyen elnicleodehallazgos da esta especie, Estos son exclusiva mente ioros, cerdos y jabalies. Pero no es de esia clase el que aqui nos ‘ocupa, aunque e! lugar det haliazgo ‘nos hizo pensar en un momento en Un suico bastante atioico, Traténdose deunledny vistas sus caracterlsticas podria encuadrarse entre los leones del ‘grupo reciente o iberorromano" de piezas exentas, cabeza ladesca, {gfan desarrollo de la melena ademas de orejas recondeades v poderosas, garras, dos cicunstancias que no presenta al de Caceres. Es frecuente ‘que aparezca sujetando aiguna vicima entre las patas delanteras, porlo que: laque presenta adelentada podria ser indicio de ello. El ejemplo més aisiado de este {grupo que se conocs es el situado en Bienservide. Desde Castuioy Ubeda la Vieja Vaén hasta Mesas de Astay Jerez de la Frontera (Cadiz) jalonan Arriba: Dibujo a escala. Abajo: Lado iz- uiterdo. todo ol Valle del Guadelquivir. Adernds de estos aparecen ejempleres aisia- dos de las anteriores en Magacele y Merida. T. Chapa sefiala que los mas, avolucionados se hallan en el area occidental. Estas figuras se deserro- lian @ partir del helenismo con gran difusion en el Imperio Romano, donde se continia la tradicién de la dacora- cidn de los monumentos funerarios con leones, El zoomorfo que nos ocupa aparece citado en Gonzdlez Cordero et alt (1988:22), come ...una de /as piezas mds signiticativas én el panorama de ‘a escultura zomorta cacerenta’, don- de se describe apuntindose la posi- bilidad de la posicidn flexionada de las patas trasoras segun ls parte conser- vada de las mismas. En [a zona se hellaron los men- cionados de Magacela y de Merida Ambes formeban parte de edificios come meterial de construccién, es- ‘ando hoy ale en paradero descono- cidoel primerodeelias, mientras que el segundo esta depositado en al Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Ladescripci6n delle6n se hehecho a partir dela fotografia publ cada an el articula redactado por sus descubri- ores, Se trata de una escutura exenta de ledn echado sobre un pinto. La cabeza esié muy erosionada y le fal tan los extremos de las patas y la garras anteriores. La cabeza esta li- geramente ladeada y la boca entre- abierta, la melena se indica de forma muy esquernatica por madio de ban- das de estries. En el vientre no hay indiceciones ce costilas, pero se acel- gaza bruscamente hecia los cuartos iraseros. La cola se cruza sobre el muslo derecho para terminar sobre la pata delantera Elledn de Mérida, tallado en piedra caliza, esta roto en dos trozos, fal tandole aparteinierior de lacabezay les cusiro patas desde su errancue. Los ojos son ovalados, de nérpados diferenciacos y pupa redondeada y lisa, ja melena cubre el cuello dorsal mediante gruesos mechones y el cue- llo ventral con mechones estrechos, largos y verticales. El vitro esté par tido y muy deteriorado. Podemos ver que las caracterist- cas gonorales de ambos coineicen con el que nos ocupa, si bien ell de Merida presenta mayores similtudes, ‘con faccionas de la melena y del Tostro mejor marcadas que el nuevo de Caceres Por tanta, podemos resumir que la nueva escultura zoomorfa de factura ibérica y de cronologia posible en la bisagra’S. 1a.C. y $1 d.C., que se viene a sumar a las ya existentes, udiondo haber formado parte de un monumento funeraro. BIBLIOGRAFIA ARIAS, P. LOPEZ, M y SANCHEZ, J. (1983): La Cultura de los Verracos. Revista de Arqueologia, 28. Madrid, Po. 18-27. 2,1 CHAPA BRUNET, T. 1980): La escul Ture barca zouinora en piadre. Teele Doctorales yl Univ, Comp. Madrid CHAPA BRUNET, T. 11985)! La escul- ura fberica zoomorfe. M. Cultura. Mieeiiee CHAPA BRUNET, T. (1986): Influjos en ip eeculyraseomora bares. aera Madd, Aruectea GONZALEZ CORDERO, A., ALVARO 'GONZALO, M. de 'y BARROSO GUTIERREZ, 'F. (See): Esculturas soomortes dels provincia de Caceres. ‘Anas|, Merida, Pp. 19-23 JIMENEZ" NAVARRO, E, RAMON FERVANDEZ.OXEA, Jy RODRIGUEZ Br CigeorArdusologta de Magecela. Rav. de Estudios Extre menos VI (3-8). Badajoz, Pp. 657-71 LOPEZ MONTEAGUDO, @ (1368) Pectitirse Zoomortae’celias de la anal barn, wis de arctiva spariol de Arqueolagie, xeeSie Madrid. 13

You might also like