You are on page 1of 14
° ° ee Coo din: ral: Damidén Santilli | 0000 } y revision loge do Jost at sche Ree en o a ° F ow ° ee ~—O Introduccién Por Damian Santilli La traduccién es una de las profesiones mas solitarias del mundo. oe ninguna novedad. Por eso, los traductores siempre hemos buscado ai erontes lugares de pertenencia en donde coincidir con colegas para no sentir Ps tan solos y para intercambiar ideas sobre aquellos temas de los cuales solo traductores quieren hablar. isi jo Y si de lugares de pertenencia hablamos, sin duda, las ee de ee del Colegio de Traductores Publicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTI ee i ma- son uno de los lugares de convergencia mas importantes que tienen sus triculados. La gran variedad de comisiones hace que practicamente todos los intereses estén cubiertos y se pueda encontrar el espacio para aportar en las éreas que més nos gustan. Entre las diferentes comisiones que me han tocado en mi gestion como miem- bro del Consejo Directivo del Colegio, la Comision de Recursos Tecnolégicos es la que les ha brindado el espacio a los traductores mas geeks de todos. Los miembros de la Comisién no solo son fanaticos de la traduccién (lo cual ya es mucho decir), sino que también son adictos a la tecnologia, y eso los convirtid en los autores ideales para esta obra. Pero si hemos de destacar algo acerca de ellos, no es justamente su interés por formar parte de la Comisién, sus locuras traductoriles y tecnoldgicas o su conocimiento técnico. Lo que corresponde resaltar es su generosidad. No es facil encontrar un grupo de personas que dediquen desinteresadamente su tiempo al servicio de los demas sin ningun tipo de rentabilidad propia. El tiempo a su vida personal, a sus horas grupo que ha escrito este libro quit de ocio y a su trabajo para lograr una obra que intente cubrir todas las nece- sidades tecnolégicas de los traductores profesionales argentinos. Créanme cuando les digo que no es facil encontrar colegas que se sumen a un proyecto como este con tanto esmero, dedicacién y compromiso. Gracias, Analia Bog- dan, Cinthia Zapata, Gabriel Fuentes, Héctor Goma, Mariana Rial, Maria Euge- nia Cazenave, Maria Eugenia Torres, Matias Desalvo, Sol Brienza. Esta obra les Pertenece para siempre. Escaneado con CamScanner ustedes, los lectores, sepan que los temas due -Alnatat acne Manual de informatica aplicada a la traduccion oon as de 7 tecnologia que todos debemos dominar. Es un (gran) primer — para eee las Necegj. dades de formacin de grado y posgrado ae todavia son evidentes en la a; gentina. Es una ayuda, una pequena biblia informatica para traductores, para quitarse los miedos y dominar la tecnologia de una vez por todas. Hace cinco afios, cuando la Comisién edit su primera obra, el Cuaderno de herramientas informéticas, ya se sabia que la informatica aplicada a la traduccién tenia un papel preponderante en nuestra vida profesional. Hoy, ya no alcanza con sa. ber utilizar algunos programas. A menos que solo trabajemos en traduccién creativa, la tecnologia es lo que nos permitira ser los traductores profesionales especializados que el futuro de la traduccion necesita. Todas las demas areas de la traduccién nos exigen que usemos la tecnologia y que acompafiemos su constante desarrollo. Este es el gran desafio que nos espera. Aqui estamos para ayudarlos, DamiAn Santitut Marzo 2016 Escaneado con CamScanner Prélogo Por Jost Zetzsche invit Colegio de Tra- En mis dos visitas a la Argentina, siempre como invitado del Coleg 01 i 6 | ‘6 liblicos de la Ciud 5 Aires, me sorprendié la pasion por lice la Ciudad de Bueno’ én ductores P\ ta informatica aplicada a la traduccidn que tienen los traductores ST00" me impresioné el amplio consenso que existe entre ellos con relacion & ae do que la informatica aplicada no solo significa instalar una herramien ae antorna da texdhionlén fal véreteso cqua tise pure reftrtema # tee facreerati TAC) y conocer ms o menos cémo usar la funcién de memoria de traduccion: Por el contrario, entienden que significa usar las herramientas como expertos, ademés de usar otros software o trucos que los ayuden a trabajar de manera ms eficaz con las computadoras. En cierta forma, esto no deberia sorprenderme. No solo existen muchisimos traductores muy buenos en la Argentina, sino que también —en general— han recibido una educacion excelente que los preparé para ejercer su profesion. (Esto es lo opuesto a lo que ocurre en mi pais de residencia, los Estados Unidos, en donde muchos traductores no han tenido educacién formal en traduccion). Por lo tanto, es evidente que no hacen falta libros para convencer a los traduc- tores argentinos de que usen la tecnologia; eso es historia del pasado. Necesi- tamos recursos como este, libros que les ensefien como usar las herramientas de entorno de traduccién para obtener el mayor beneficio posible, que les ensefien a configurar sus computadoras para trabajar de manera eficaz como traductores y que les ensefien cémo armar una recopilacién de herramientas disefiadas especificamente para ayudarlos en los diferentes aspectos de la traducci6n. En los ultimos doce afios, he intentado hacer algo parecido con mi Translator’s Tool Box, y me alegra saber que ahora también existira una publicacién que apunte a las necesidades especificas del mercado argentino. Y quisiera aprovechar esta oportunidad para hacer un «llamado a la accion» Pienso que todos coincidimos en que nos encontramos en un punto importan- te de la historia de la informatica aplicada a la traduccion. Hay una cantidad enorme de nuevos formatos con los que lidiar, especialmente multimedia. El concepto de memoria de traduccion cambio Por completo, puesto que las Bp Escaneado con CamScanner in atica tiene ign automatica ‘ fates” 5. En cierta forma, como traductores: m ar a la que vivim' para nosotros it ndentales simil : ron hace veinte an de cambios trasce! de entorno de traduccion aparecte! }0S- ron muy bien con aductores no se llev: ptar y usar las ue demoraron en ado} sma no constituye una no tiene valor alguno. E del proceso de modificar la a los traductores. Esto Util? No, es til, pero anera distinta si nces, la mayoria de los tré En aquel entor s. Y no solo me refiero a 4 acusacion. | error estos cambio! nuevas tecnologias. Esta afirmacion en si mi do, la tecnologia por si misma fue no esforzarnos por ser parte que se convirtiera en un beneficio par Después de to! que cometimo tecnologia para significa que la tecnologia que usamos actualmente no es ciertos desarrollos se podrian haber dado mas rapido o de m: nos hubiésemos involucrado. Ahora que la tecnologia esta a punto de dar otro gran salto, seria inteligente de nuestra parte recordar lo que ya ocurrid. ZY qué significa esto en la practica? : : 4 lay muchos que dicen que, si uno no se adapta a los cambios de |: ii se queda en el tiempo. E sor lem, = po. En el caso de la traduccién automatica, por ejemplo, 1 suele signi ae : . : gato sue le significar lo siguiente: «Sera mejor que aceptes la posedicié : traduccion au atic pore itomatica como una de las formas de trabajar como trad 7 raductor o Escaneado con CamScanner icion Espero que no me malinterpreten. Hay proyectos en los cuales la posed' i a A . de traduccion automatica puede ser de utilidad e incluso generar resulta a : 5 a optimos. Pero no es adecuado considerarla el modo predeterminado de tra ue tienen muchos traductores ante la posedicion cir. En parte por las dudas q as de in- de traduccion automatica, muchos desarrolladores han ideado form: tegrarla directamente al flujo de trabajo del traductor. Por ejemplo, t las sugerencias automaticas de subsegmentos de segmentos de tradi /enemos juccion automatica parcial, la «wreparaciény de coincidencias parciales de memorias de traduccién, la validacién de las sugerencias de traduccién automatica con la. ayuda de coincidencias de memorias de traduccién, la identificacion de sub- segmentos de memorias de traduccién con coincidencias de traduccion auto- matica, las sugerencias interactivas de traduccién automatica basadas en 10 que ya se escribié y la edicion automatica del formato de los textos de destino basada en busquedas de traduccién automatica. La lista sera cada vez mas larga. Es esto en lo que debemos trabajar. No solo debemos apoyar los primeros in- tentos para hacer que la traduccion automatica funcione mejor para nosotros con nuestro aporte econdémico, sino que debemos comunicarles a los desarro- lladores de software, de manera eficaz y convincente, qué otras caracteristicas podrian sernos utiles y, luego, apoyar sus esfuerzos. Y este es solo un ejemplo de lo que podemos hacer. No se me ocurre un mejor grupo de personas para llevar este esfuerzo adelante que los traductores argentinos. Jost Zetzscue Marzo 2016 Escaneado con CamScanner | — is de traduccion Memo! q tadora. Introducci6y traduccién asistida Por comput n jentas de tral Herramientas Analia Bogdan Por Ito indispensable saber utilizar las denominago, ‘ida por computadora (TAC), también Conocidas Assisted Translation). 10s tiempos, se ha vu duceion asis' de Computer En los tl me i r herramientas de traduc como CAT tools (acrénimo C eran bases de datos sencillas con un motor de bas. Tempo, a estos sistemas se les COMeNZS a agregar die. romero ain ie eomplementar las funciones existentes y mejorar gy rentes herramients® © lsimples bases de datos, sino un conglomerado que integra rendimiento. Va no son Prninolégicas, administradores de terminologia, progra. aot ani, cm tograficos, motores de busqueda, editores de tra. it i correctores 01 ‘aa mas de Sees a pitingues o monolingiles, gestores de proyectos, programas duccion, diccio! ” . verificadores y de control de calidad, etcetera. Los primeros programas TA' ri duccién - ‘ m aa se due la principal caracteristica de las herramientas TAC es la posi Se pue bilidad de crear y utilizar memorias de traduccion. Estas memorias de traduccion le permiten al usuario guardar frases originales junto con sus traducciones enuna base de datos para luego recuperar automaticamente la traduccién realizada, ya sea con una coincidencia exacta (exact match) o parcial (fuzzy match). Dichas fra ses se llaman segmentos. Este proceso se logra porque, una vez traducido el seg- mento (unidad compuesta por el original y su correspondiente traduccién), este se almacena en una base de datos denominada memoria de traduccién. De alli que muy frecuentemente se utilice el término memorias de traducci6n para identificar alos sistemas de traduccion asistida, La principal funcién de las memorias de traduccién es compilar sugerencias tote- les 0 parciales para una frase en una base de datos y luego, durante el proceso de traduccién, buscar en dicha base de datos las coincidencias. Asi, se reutilizan las freses traducidas y revisadas por un humano. Debido a esto, podemos considera a dicha memoria de traduccién un recurso lingiistico paralelo fundamental. Si el contenido de la base de datos es bueno y su indexacién ofrece buenos resultados, Podemos decir que sera una herramienta del estilo corpus lingifstico paralelo, tuna alternativa a los diccionarios como fuente de informacion, Esta base de datos © corpus paralelo crecera segiin el volumen y la frecuencia con la que se utilce. ee eae de traduccién son herramientas estadistios ave memoria y asi obtener informacion sobre ee oainal con la base de datos de 8 parciales, y sobre las pee sobre la cantidad de coincidencias leas exalecer enim tee oes Hi 8 realize un conten de palabros pr O due ya estan traducidas (contando cr ee raat (contando cl texto de orige lexto de destino) y para determinar, segu" Escaneado con CamScanner la cantidad de segmentos que se Puc cidencias exactas y aproximadas), 0 se han traducido, entos el contenido de la memoria de traducci6n, den reutilizar de traducciones anteriores (c x en ntidad de repeticiones (cantidad de segmentos que aun ne oe Nin pero que aparecen on el texto fuente mas de una ver) y la cantidad de seamentos Piipvos para los cuales la base de datos, o memoria de traduccion no contione nin: guna opcién. El conteo de palabras es esencial para establecer tarifas, programe tiempo de trabajo y determinar el numero de traductores, correctores, etcetera, necesarios para un proyecto. ¢ las memorias de traduccién nada tienen que ver intervencién del pro- Es muy importante destacar qu: tendimiento de la con los traductores automaticos, ya que en estos tltimos la i ceso humano de traduccién —con comprensién, sentido y ent frase— es nula. i bien las memorias de traduccién no ofrecen ni prometen soluciones magicas, le permiten al traductor reciclar su propio trabajo. El traductor tiene acceso constante 4 esos datos y cuenta con la opcién de utilizar su traduccién, 0 parte de esta, on otro contexto en particular. Con esto queremos aclarar que trabajar con una me- moria de traduccién implica que el traductor traduzca usando sus conocimientos y capacidades. El valor intrinseco de estas herramientas es incalculable, ya que mejoran la pro- duccion, la cantidad y la calidad de los trabajos, pero su valor marginal varia segan el éxito y la masividad de la herramienta. De cualquier forma, vale la pena destacar que una vez que se aprende a utilizar un tipo de memoria de traduccién es bastante facil migrar a otra. Principales ventajas y desventajas Entre las ventajas de utilizar estos sistemas, se podrian mencionar las siguiente — Existe unificacién terminolégica del texto: en proyectos de gran tamafio es vital contar con una herramienta que nos permita mantener la coherencia del texto, sobre todo si se trabaja entre varios traductores. Las herramientas TAC permiten intercambiar memorias y bases terminoldgicas con todo el equipo de forma tal que todos utilicen la misma version de determinado fragmento o término que podria repetirse a lo largo del texto. — El traductor no debe preocuparse por formatos de archivo o estilos del texto: estas herramientas extraen el texto de su formato original y, una vez termi- nada la traduccién, lo vuelven a acomodar a su formato de origen sin que el traductor deba preocuparse por cuestiones de formato (siempre que of formatos editables; en el caso de otros formatos es probable que el tradi . deba hacer un trabajo previo de maquetacién). eter Escaneado con CamScanner + reutlizar as traducciones anteriores «. r pas 7 agian de ciertos terminos © de rearmadg de ante stigaci ez, todos los SegMeNtos que gy ,,°% su ve os smpletados de forma automatica po, |, Ptan hers, traduccion. — $e optimiza la productive’ cvitar el trabajo de! tructura semantica ¢ sea ee dentro dng sees asgn@ UN mien tura y el formato del documento original: Ja hg, spear de origen, respeta la estructura de i Ee — Se aprovechan la es! fio segtin el texto traduci a su tamal g) eee Tr “AC mantiene re editables y adapt menor 0 mayor extension. de que todo en el texto esta traducido: las funcionalidaces rantas permiten que se detecte muy fécilmente si quedg algin Segmento sin traduci. La mayoria de dichas herramientas incluyen un prog. so de control de calidad que permite evitar olvidos u omisiones. —Se tiene la cer 7 de estas herramientas permite! No obstante, @ pesar de las ventajas mencionadas, estas herramientas también presentan obstéculos y, si no se observan ciertas buenas précticas en el uso, estos pueden transformarse en problemas. Algunos de dichos obstéculos y potenciales problemas son los siguientes: — Imposibilidad de reutilizar el contenido de la memoria debido a que la Premisa de la traduccién es traducir el mensaje contenido en el documento, no les frases que lo componen. — Falta de compatibilidad con ciertos formatos de archivos, —Costo elevado. oe eee mantenimiento y correccién de las bases de datos. miento que se traduce en menor usabilidad. Acontinuacién, se d . se detallan las herrami . : mientas T, i a traduccion, mas conocidas en e| Mercado. AG © herramientas ce memoria de 5.1. SDL Trados Studio 2015 Por Damian Santilli ae - @ ls dinémica de trabajo En “raduccion dentro de esta n Escaneado con CamScanner ellos se utiliza para trabajar con un Unico documento. A diferencia de algunos de sus competidores, el programa permite abrir rapidamente un Unico archivo para traducir sin necesidad de generar un proyecto de traducci6n con diferentes pasos. Esta segunda opcién, la de crear proyectos, esta reservada para todos los casos en los que tenemos dos 0 mas archivos para traducir, o traducimos a dos 0 mas idiomas de destino. Una tercera opcion, que veremos en esta parte, es la de abrir paquetes de proyectos, un método de trabajo bastante utilizado por empresas de traduccién que gestionan sus proyectos con este programa. 5. 1.1. Entorno de SDL Trados Studio 2015 Apenas abrimos SDL Trados Studio 2015, vamos a notdr que en la parte inferior izquierda de la pantalla hay diferentes botones. Estos son los que nos llevaran a todo lo que tengamos ganas de hacer dentro de la herramienta. A continuacion, una descripcién de qué funciones cumple cada una de las vistas del programa. Bienvenida. Es el punto de partida para la mayor parte de las tareas realizadas con traduccion. Desde aqui, podemos comenzar un proyecto de traduccién, traducir un documento individual, conectarnos a algiin proyecto en linea, abrir un paquete de proyecto, alinear documentos, crear diccionarios AutoSuggest (si compramos el complemento a la hora de adquirir nuestra licencia), modificar los atajos de teclado y mucho mas. a Proyectos. Aqui es donde vamos a ver todos los proyectos que tenemos en curso dentro del programa. Cada vez que creamos un proyecto, abrimos un archivo para traducir o cargamos un proyecto proveniente de un paquete de proyecto, aqui se iran acumulando. Cuando un proyecto esta marcado en letra negrita, eso quiere decir que es el que tenemos activo en este momento en la herramienta. Archivos. En esta vista se pueden ver todos los archivos que tenemos para traducir del proyecto activo, en la opcién Proyectos. SDL Trados Studio solo muestra aqui esos archivos y no una lista completa de todos los archivos que tenemos para tra- ducir en todos los proyectos cargados en la computadora. Esto nos permite tener un mayor orden y control. No obstante, si bien se muestran solo los archivos del proyecto activo, se pueden abrir archivos de diferentes proyectos al mismo tiempo. Informes. Esta es la vista que nos muestra el conteo de palabras del proyecto activo {el que esta marcado con negrita en la vista Proyectos). Cabe destacar que, cuan- do creamos un proyecto o abrimos un paquete de proyecto, ya podremos ver su conteo de palabras en esta opcin. No obstante, cuando abrimos un archivo unico Para traducir, tenemos que analizar (es decir, contar las palabras) el archivo antes de poder ver cuantas palabras tenemos que traducir en esta opcidn. Para contar Escaneado con CamScanner i s por lotes > hivo, debemos hacer clic en Tareas Pp Analizar, fini ivo, un Gnico archi palabras en a tiempo dentro de SDL Trados Studig, ¢ més . . Editor. Es la parte en la que pasanie’ bra abrir un archivo para traduci, . d a i 5 Aqui es donde realizamos [as TTT an fa vista Proyectos y luego hacemog marcamos ol proyecto Cr -aducir en la vista Archivos. El Editor es ung Ro me cantidad de opciones y que debemos primero 1a enor a i ue nuestro trabajo dentro de la herramienta seq doble clic en el archivo que seccién del programa que tiene un: dominar por completo para hacer di lo mas eficaz posible. .cién. En esta ultima vista dentro de la herramienta, podemos ste relacionado con las memorias de traducci6n; es decir, aqui con- trolamos todo el contenido de los archivos que almacenan nuestras traducciones, Podemos importar y exportar el contenido, editar los segmentos que hay en cada memoria y ver toda la informacién especifica de las memorias, como la cantidad de segmentos, la fecha de creacién y los usuarios que son parte de dichas memorias, 5. 1.2. Traduccién de documentos tnicos Como bien dijimos en la introduccién, vamos a ver tres opciones diferentes para traducir dentro de la herramienta, que se ajustan a situaciones diferentes. La pri- mera que vamos a ver es la que se utiliza cuando tenemos que traducir un simpl documento de un idioma de origen a un idioma de destino. Para tareas mas rm Plejas, usaremos la opcién de creacion de Proyectos que veremos mas adelente.” Para realizar la traduccion de un documento individual, en la vista Bienvenida, i hacemos clic en Traducir documento individual. Escaneado con CamScanner Una vez que hacemos clic en esta opcién, tenemos que elegir el archivo que va" mos a traducir con la herramienta. Los formatos que admite Trados son muchos: todos los formatos y versiones de Office, archivos TTX 0 DOC/DOCX bilingies de SDL Trados 2007, archivos ITD (SDLX), archivos de FrameMaker (MIF), archivos de InDesign (INX), OpenOffice, XLIFF de memoQ, documentos HTML y similares de paginas web y archivos PDF (siempre y cuando no tengan demasiadas com- plicaciones). Luego de elegir el archivo que vamos a traducir (un Word, en el caso de ejemplo que usaremos para esta explicacién), debemos elegir cuales son los idiomas de dicho documento. Esto es importante porque se generara un archivo bilingle de Trados Studio que seré sobre el cual trabajaremos. En este ejemplo, vamos a seleccionar como idioma de origen English (United States) y como idioma de destino Spanish (Spain). ‘Abrir documento | ‘Seleccione fos eenvidores de memos de traduccién y traduccién autemétice. y expectique & dees chides en | stuslzeto. | GBP tettedaeybikasees ce concordance yu does op Agregar « Sf Crear + | [3 Configueacion...| 4 t | H Guitar | Al tmporar... 3 Epon. Nombee redo Buscar Penalizacién Concerdancis Actuslinar | | | | 1 No volvera moster este cusdro de dlogo sila corfiguacién de combinacién de Kbomaé pera el documerto es conoci, | & (reaado. [Trees] [core | te La principal ventaja de SDL Trados Studio y de otras TEnTs (Translation Environment Tools, como lo define Jost Zetzsche) similares es que nos permiten tomar un docu- mento para traducir, como el Word de este ejemplo, y agregarle tres elementos para mejorar la calidad de la traduccién y para acelerar el proceso de trabajo: una memoria de traduccion, una base de datos terminoldgica y un diccionario AutoSuggest. Ya sabemos qué son las memorias de traduccion y las bases de datos terminold- gicas. El concepto que se incorpora con SDL Trados Studio son los diccionarios AutoSuggest. Estos son archivos basados en memorias de traduccion que nos dan a Escaneado con CamScanner a traducir en el entorno del Editor de SDL Trados Studio 2015 'e es el nuevo entorno de trabajo de SDL Trados Studio 2015: sentence. a + You still owe me-200 dollars. iva * Youstill owe me-1,000-dollars. [§——eme Thisis an-exampleofanewsentence. 7/1 Esteesun-ejemplode-unaorecon: nueva. Como se ve claramente en la imagen, a la derecha vamos haciendo la traduccion por cada segmento. Cuando el programa encuentre una oraci6n igual o parecida, la copiara en el segmento de destino. Nosotros elegiremos usarla 0 no y luego con- tinuaremos con la traduccion. Una vez que estamos conformes con la traduccion del segmento o unidad de traduccién, usamos el atajo de teclado Ctrl + Intro para confirmar la unidad de traduccién (es decir, enviarla a la memoria para usarla en futuras traducciones) y avanzar a la siguiente oracion sin traduccion. ~ 8 Escaneado con CamScanner De la misma manera, el programa sugiere resultados del glosario y de la base de datos terminolégica a medida que vamos traduciendo. Este es un ejemplo de sugerencia desde la base de datos terminolégica: | Anapplication-icon-represents-an- 7 Und » application that-was-‘minimized-and-is- sc stillrunning. Y este es un ejemplo de sugerencia desde el diccionario AutoSuggest: 7 For-more:information-goto-our- “ websiteat-eomm | www.sdl.comenene> Configuracién del proyecto > Verificaci6n > QA Checker 3.0 y analizaremos en profundidad mas. adelante. Una vez hecho esto, estamos listos para generar la traducci6n. Para ello, en el Edi- tor, vamos al menu Archivo > Guardar destino como, y el programa nos generara el archivo final en el formato nativo listo para entregar. Escaneado con CamScanner

You might also like