You are on page 1of 13
Republica de Colombia Departamento del Choco Municipio de Medio San Juan ‘MunNit-818.001.206-2, SECREATARIA DE PLANEACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS PSU eet allel) NUMERO DE PROCESO Lee eee 4741 INTERPRETACION Y ACEPTACION DE LA OFERTA. Inferior al 10% de la Menor Cuantia (Decreto 1082 del 26de — mayo de 2015) De conformidad con lo sefialado en los numerales 7 y 12 del articulo 25 de Ley 80 de 1993 asi como en lo dispuesto en el atticulo 94 de la Ley 1474 de 2011, en armonia con los Decretos Ley 019 de 2012 y el numeral 5 del articulo (@ | 2.de la ley 1150 de 2007, adicionado por el articulo 274 de la ley 1450 de 2011 y el Decreto 1082 del 26 de Mayo | de 2015, La alcaldia Municipal de Medio San Juan, requiere contratar por medio del procedimiento de MINIMA CUANTIA en desarrollo de lo dispuesto y reglamentado por la Subseccion 5, Articulo 2.2.1.2.1.5.1 del Decreto 1082 de 2015. En consecuencia, Municipio del Medio San Juan INVITA a los interesados a presentar oferta de conformidad con los parametros que se indican a continuacion, dentro del proceso de contratacion de Minima Cuantia En la presente invitacion primaré lo sustancial sobre lo formal, garantizando la vigencia de los principios que rigen la Funcién Publica (Art 209 de la C.N) y en especial la Contratacion Estatal: Transparencia, Economia, Responsabilidad y Seleccion Objetiva Con la presentacién de la oferta, el proponente manifesta que estudid la invitacion y todos los documentos de la ‘seleccion, que obtuvo las aclaraciones sobre las estipulaciones que haya considerado inciertas o dudosas, que ‘conace la naturaleza de las obras, bienes 0 servicios, su costo y su tiempo de ejecucién, que formulé su oferta de manera libre, seria, precisa y coherente. Las interpretaciones o deducciones que el proponente haga de lo establecido en ésta invitacion, seran de su exclusiva responsabilidad, por lo tanto, EL Municipio del Medio San Juan, no sera responsable por descuidos, errores, omisiones, conjeturas, suposiciones, mala interpretacion u otros hechos en que incurra el proponente que |e sean desfavorables y que puedan incidir en la elaboracion de su oferta. El hecho de que el proponente no se informe y documente debidamente sobre los detalles y condiciones bajo los cuales seran ejecutados los trabajos objeto de la presente Invitacién, no se consideraran como fundamento valido de futuras reclamaciones.. EI oferente debera elaborar la propuesta, de acuerdo con lo establecido en esta invitacion y anexar la documentacion exigida. |Igualmente deberd tener en cuenta el objeto a contratar, los precios, plazos, especificaciones técnicas, econémicas ylo financieras, condiciones de ejecucion del contrato y demas elementos que influyan directa e indirectamente durante la ejecucién del contrato y sobre el valor de su oferta UN GOBIERNO DIFERENTE, PARA SERVIR A LA GENTE Paging Web Ofciat: vanw.mediosonjyan choco.gov. 1 Republica de Colombia Departamento del Chocd ‘Municipio de Medio San Juan MunNitsa1@.001,206-2 SECREATARIA DE PLANEACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS ia FECHA 02 DE JUNIO DE 2020 RESPONSABLE DEL | SECRETARIA DE PLANEACION Y NUEVAS. DILIGENCIAMIENTO | TECNOLOGIAS. DEL ESTUDIO PREVIO ALCALDIA DEL CARGO DEL ‘SECRETARIA DE PLANEACION Y NUEVAS MEDIO SAN JUAN FUNCIONARIO | TECNOLOGIAS DEPENDENCIA SECRETARIA DE PLANEACION Y NUEVAS. TECNOLOGIAS } | TIPO DE CONTRATO | CONTRATO DE SUMINISTRO- PM Sea se ed ean rd 1.2.1, JUSTIFICACION EI ariculo 2 de la carta magna establece “Son fines esenciales del Estado: servi a a] | DE LA NECESIDAD Y | comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los princpios, | CONVENIENCIA | derechos y deberes consagrados en la Constitucién; facitar la participacién de todos | en las decisiones que los afectan y en la vida econémica, politica, administrativa y | | cultural de la NaciOn; defender la independencia nacional, mantener la integridad | temitoril y asegurar la convivencia pacifica y la vigencia de un orden justo.” El articulo 3 de la Ley 80 de 1993, expresa que " Los servidores puiblicos tendran en cconsideracion que al celebrar contratos y con la ejecucién de los mismos, las entidades buscan el cumplmiento de las fines estatales, la continua y eficiente prestacion de los servicias piblices y la efectividad de los derechos e intereses de los administradores ‘que colaboran con ellas en la consecucién de dichos fines". I Municipio, como entidad fundamental de la division politico - administrativa del Estado le corresponde prestar os servicios piblicos que determine la Ley, construirlas bras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territoio, promover la participacion comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y ccumplir las demés funciones que le asignen la Constitucion y las eyes. (Art. 311 de la CN). El Articulo 2 de la Constitucion Nacional establece como fines esenciales del Estado. ‘Servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectvidad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitucion; faciltar la participacion de todos en las decisiones que los afectan y enla vida econémica, politica, ‘administrativa y cultural de la Nacion; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacifica y la vigencia de un orden justo. UN GOBIERNO DIFERENTE, PARA SERVIR A LA GENTE Pagina Web Ofciat weew. meckasonjyan, choco.gov.co Republica de Colombia Departamento de! Chocd Municipio de Medio San Juan SECREATARIA DE PLANEACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS Colombia esta constituida por una amplia diversidad geolégica, geomorfolégica, hidroldgica y climatica, la cual se expresa en un conjunto de fendmenos que representan una potencial amenaza para el desarrollo social y econdmico del pais. Se localiza en la esquina noroccidental de Suramérica, con un area de 1'141.748 km2, en que el 35% del teritorio esta ubicado en la Cordillera de los Andes, resultado de tuna larga evolucién durante la cual grandes bloques corticales (placas litosféricas) cchocan entre si, lo que da origen a un complejo sistema montafioso que recorre el pais de sur a norte, y que se manifiesta en una importante actividad sismica y volednica, Existe una relacion directa entre los niveles de pobreza y las capacidades institucionales, factores que ademas inciden en el disefto y la implementacion de acciones de reduccion del riesgo y de recuperacion frente @ un desastre. Segin el diagnostico presentado en el Pian Nacional de Desarrollo 2010-2014, fue posible identificar que Bogota, os departamentos de Cundinamarca, Valle del Cauca y el Eje Cafetero, parte de Antioquia, el sur de Boyaca, son las zonas que reportan las mayores capacidades institucionales. Asimismo, Barranquilla y el area de influencia que ejerce el municipio de Pasto en el departamento de Narifio, denotan altas | ‘capacidades institucionales, aunque con un menor grado de desarrollo. Estas se refieren al desempefio en el manejo de los Planes de Desarrollo (PD), las inversiones Pablicas, la sostenibilidad financiera, el cumplimiento de los requisitos legales de presupuesto, la ejecucion de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) y las capacidades administrativas; mostrando mayores fortalezas aquellos municipios donde los niveles de pobreza son bajos y, por lo tanto, disponen de estrategias para la gestion del riesgo. Los departamentos donde el comin denominador son indicadores de pobreza preocupantes niveles de capacidad institucional bajos, son Amazonas, Guaviare, Guainia, Vaupés y Vichada, a los cuales se suman la mayoria de municipios de la ‘costa Pacifica, especialmente los del departamento del Choco y algunos del Cauca y \Narifio También la mayor parte de los municipios de la costa Caribe presentan bajos niveles de capacidad institucional que igualmente estén relacionados con altos indicadores de pobreza, acentudndose esta condicidn en los municipios de los departamentos La Guajira, Magdalena, Sucre, Cordoba, con excepcién de sus ccapitales, que presentan mejores desempefios institucionales, y del Distrito de Barranquilla, siendo similar al de las demas grandes ciudades. Los municipios con més concentracién de riesgo relativo, desde el punto de vista ‘econémico, con respecto al PIB y por exposicion a la amenaza sismica, corresponden a Cali, Bogota, Villavicencio, Medellin y Bucaramanga. En el siguiente nivel se UN GOBIERNO DIFERENTE, PARA SERVIR A LA GENTE Pagina Web Oficial: waw.medosarjuan-choco. gov, 3 Republica de Colombia Departamento de! Chocd Municipio de Medio San Juan ‘MunNit-818,001.206-2 SECREATARIA DE PLANEACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS destacan otros municipios de Santander, Norte de Santander, Chocd, el occidente de Antioquia, Valle del Cauca, Eje Cafetero, parte del Cauca y Natio y los municipios de la Cordillera Oriental ‘Al igual que muchos paises en América Latina, Colombia enfrenta grandes relos que amenazan seriamente su desarrollo. Factores como el desplazamiento de poblacion de las zonas rurales a las zonas urbanas, la degradacion ambiental y el cambio acelerado de! uso del suelo amplifican dichos retos. Estas condiciones socio - econdmicas, aunadas a la propension de! pais a la ocurrencia de fendmenos naturales, tales como sismos, inundaciones y deslizamientos, entre otros, exacerbados por las acciones humanas y las condiciones variantes del clima, confirman un proceso continuo de construccién y acumulacién de riesgos. La ‘materializacion de estos riesgos en desastres, afectan el desarrollo del pais e impiden y retrasan el logro de las metas de bienestar social trazadas por el Gobiemo. *" Segiin reporte del IDEAM, el Chocd es el departamento con mayores llvias del pais En amplias zonas del centro y sur, las lluvias son superiores a los 7000 mm. El regimen de precipitaciones del tipo monomodal en la mayor parte del departamento y se caracteriza por llvias permanente y abundantes durante todo el aio. El numero de dias con lluvia es superior a 200 en las partes central y sur del departamento. Alcanza valores cercanos a los 300 dias en sectores del centro y suroccidente, En el extremo norte y en el sector suroriental, el numero de dias luviosos oscila entre 100 y 160 al ao, en promedio. Que, la ley 1523 de 2012 adopta politicas nacionales de gestion del riesgo de desastres y establece el Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres y nos define las situaciones de desastres, calamidades publicas y emergencias Que, el articulo 55 de la ley 1523 de 2012 establece y define que es un desastre “Desastre. Para los efectos de la presente ley, se entiende por desastre el resuttado que se desencadena de la manifestacién de uno o varios eventos naturales 0 antropogénicos no intencionales que al encontrar condiciones propicias de vulherabilidad en las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de ‘subsistencia, la prestacién de servicios o los recursos ambientales, causa dafios 0 pérdidas humanas, materiales, econémicas 0 ambientales, generando una alteracién infensa, grave y extendida en las condiciones normales de funcionamiento de la sociedad, que exige al Estado y al sistema nacional ejecutar acciones de respuesta, UN GOBIERNO DIFERENTE, PARA SERVIR A LA GENTE Pagina Web Ofciat ww mechosonjuan-choco.gov.co 4 Republica de Colombia Departamento del Chocé Municipio de Medio San Juan ‘MunNir;818.001.206-2 SECREATARIA DE PLANEACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS | Tehabiltacion y reconstruccion.” Que, en razin a los estudios y andlisis anteriores, se precisa que desde el dia martes ‘cuatro (4) de febrero de 2020 se han presentado en el Municipio de Medio San Juan, | lluvias torenciales caracteristicas en el Departamento del Chocd, las cuales han afectado en promedio a siete comunidades, dejando aproximadamente ciento cuarenta y siete (147) familias afectadas y ciento cuarenta y un (141) casas averiadas en superticies y sistema eléctrico entre otros aspectos, por lo que el municipio pretende entregar un promedio de cuatro (4) laminas de zine por cada casa afectada. oe A continuacién, se expone el consolidado de comunidades y nimero de viviendas afectadas por comunidad: COMUNIDAD AFECTADA NRO DE VIVIENDAS AFECTADAS ‘SAN JERONIMO- 41 CASAS _ - CHIQUICHOQUI 25 CASAS ANDAGOYA 413 CASAS PAIMADO TAMANA 45 CASAS TIGRE 20 CASAS. te BOCA DE SURUCO 42 CASAS BEBEDO 45 CASAS TOTAL FAMILIAS AFECTADAS: 141 FAMILIAS AFECTADAS 2.1.1 OBJETO DEL “SUMINISTRO DE LAMINAS DE ZINC PARA EL MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS CONTRATO: EN LOS CORREGIMIENTOS DE SAN JERONIMO, CHIQUICHOQUI, PAIMADO eo TAMANA, EL TIGRE, BOCA DE SURUCO Y BEBEDO Y EN ANDAGOYA CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE MEDIO SAN JUAN.” Peete 2.4.2. CLASIFICACION ‘GRUPO ‘SEGMENTO FAMILIA ere’ Dy ‘poceoooo potsoecy | ‘COMPONENTES | — Conponenissy Sunnstos pare etales pa ‘YSUMNISTROS | Estuchrws,Edfcaaén Consrucén y | acabodos de ‘rs Cives ‘oceres UN GOBIERNO DIFERENTE. PARA SERVIR A LA GENTE Pagina web Ofciat: ww mediosanjuon-choco,gov.co Republica de Colombia Departamento del Choco Municipio de Medio San Juan ‘MunNit:818.001.206-2 243 ESPECIFICACIONES DEL OBJETO A CONTRATAR. (CARACTERISTICAS DEL BIEN A CONTRATAR - ESPECIFICACIONES TECNICAS) lento cuarenta y | 564 léminas de zinc ondulada, | $28,362 $15,996,168 un (141) viviendas | de minimo 700mm de ancho en averiadas en | acero_galvanizado, con un ‘superfcies, con | ancho util superior a 700 mm, promedio de | ideal para construccién y entrega de cuatro | reparacin ‘taminas de zinc. | DESCRIPCION | CANTIDAD DELAMINASA | VR. POR CADA | | | La descripcion del servicio a ofertar consignada en el presente cuadro se escogié para contar con una herramienta que permita seleccionar la persona juridica o natural que alferte con e! precio més bajo de acuerdo con el Decreto 1082 de 2015 en lo referente al proceso de minima cuantia. NOTA: para el presente proceso, el menor precio serd el valor que resulte de la sumatoria de | todo el item ofertados y establecidos en la ficha técnica, | 224.TIPODE —_| CONTRATO DE SUMINISTRO CONTRATO 2.22. LUGAR DE _| L@SParles acuerdan como domicilo contracval las instalacones del Palacio municipal de Medio EJECUCION DEL _| 4" Juan en el Departamento del Chocd y para su ejecucién los corregimientos de SAN CONTRATO JERONIMO, CHIQUICHOQUI, ANDAGOYA, PAIMADO TAMANA, TIGRE, BOCA DE SURUCO Y BEBEDO EN EL MUNICIPIO DE MEDIO SAN JUAN. _ 223.PLAZODE _|E! término de ejecucion del presente conirato sera de ocho (8) dias, contados @ partir del EJECUCION DEL —_| CUmplimiento de fos requisitos de ejecucion y firma del acta de inicio, sin que exceder de la ‘CONTRATO presente vigencia presupuesta. 2.2.4. FORMA DE PAGO YREQUICITOS EL MUNICIPIO DE MEDIO SAN JUAN, cancelaré al contratista, previa firma y legalizacion del ‘contrato, mediante un solo pago, para lo cual debe presentar: » Factura > Informe de actividades con el registro fotografico (si aplica) © Soporte de pago de los aportes al sistema de seguridad social integral. > Certiicacién por parte del supervisor > Certificacién por parte del almacenista o quien haga sus veces (si apica). Para que surta el pago el supervisor del contrato deberé emit la siguiente informacion > Informe de supervision (si apica) ‘Acta de recibo a satsfaccion. 2.2.5. SUPERVISION ‘SECRETARIA DE PLANEACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS UN GOBIERNO DIFERENTE, PARA SERVIR A LA GENTE Pagina Web Oficial. ww mechosoniyan, Republica de Colombia Departamento del Choco Municipio de Medio San Juan ‘Muon 01.206-2, SECREATARIA DE PLANEACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS | 2.2.6. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA OBLIGACIONES ESPECIFICAS DEL CONTRATISTA: 1. El Contratista deberd garantizar el cumplimiento de lo estipulado para el desarrollo del ccontrato. 2. Suministrar los elementos de calidad y en la cantdad que requiera la administracton municipal en desarrollo del objeto contractual. 3. El contratista debe actuar con eficiencia y responsabilidad en la ejecucién del objeto del contrato y conexas al mismo. 4. Rendir oportunamente los informes que, sobre la ejecucion y estado del contrato, acatar las ordenes, instrucciones e indicaciones que se le imparta el supervisor del contrato, 5. Informar oportunamente al Municipio, sobre cualquier eventualidad que pueda sobrevenir y que afecte el desarrollo del contrato.. 6. No aceptar presiones 0 amenazas de quien actué por fuera de la ley y comunicar ‘oportunamente a la Administracion Municipal y 2 la autoridad competente, si ello ‘currere, so pena de que la el Municipio declare la caducidad del contrato. 7. Suscribir oportunamente acta liquidacién del contrto y las modificaciones si las hubiera conjuntamente con los supervisores del contrato. 8. Las demas inherentes al objeto y la naturaleza del contrato y aquellas necesarias para la ejecucion det contrato. OBLIGACIONES GENERALES DEL CONTRATISTA, 1. Cumplir con el objeto del presente contrato, con plena autonomia técnica y administrativa, y bajo su propia responsabilidad, lo cual conlleva que no existira ningun tipo de subordinacion, ni vinculo laboralalguno del contratista con e! municipio. 2. Cancelar oportunamente sus aportes a seguridad social en salud, pensin y riesgos laborales correspondientes a los petiodos de tiempo empleados en la eecucién contractual y entregar fos respectivos comprobantes al supervisor del contrato, asi ‘como caja de compensacion familar y aportes parafiscales. 3. Obrar con lealtad y buena fe en las distintas etapas contractuales evitando dilaciones yen trabamientos. UN GOBIERNO DIFERENTE, PARA SERVIR A LA GENTE Pagina Web Ofciat: www. meckosoniyan-choco,gov.co 7 Republica de Colombia Departamento del Chocd ‘Municipio de Medio San Juan ‘MunNit:818.001.206-2 SECREATARIA DE PLANEACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS 9g 'No acceder a peticiones 0 amenazas de quienes actiien por fuera de la ley con el fin de hacer u omit algin hecho, Responder por sus actuaciones y omisiones derivadas de la celebracion del presente contrato y de la ejecucién del mismo, de conformidad con lo establecido en las leyes £80 de 1993, 1150 de 2007 y sus decretos reglamentaros. Mantener actualizado su domicilo durante toda la vigencia del contrato y presentarse ‘alla entidad contratante en el momento en que sea requerido. Mantener indemne al contratante de cualquier reclamacion proveniente de terceros que tenga como causa sus actuaciones en el desarrollo y ejecucién del contrat. Tomar las medidas necesarias para garantizar la debida y oportuna ejecucién del ‘contrato. Las demés obligaciones que contribuyan a garantizar el cabal cumplimiento y ejecucion {del contrato. | 2.2.7. OBLIGACIONES DEL MUNICIPIO "Ademas de las oblgaciones y estiplaciones sefaiadas en las Leyes 80 de 1993, Ley 1150 de) 2007, Ley 1474 de 2011, asi como las que se deriven del Decreto 1082 de 2015, la Alcaldia ‘Municipal de Medio San Juan se obliga a: 1. Exigiral contratista la ejecucion idonea y oportuna del objeto contratado, asi como | la informacion que considere necesaria para el desarrollo del mismo. 2. Adelantar las gestiones necesarias para hacer efectiva la garantia constitu por el contraista si a elo hubiere lugar. 3, Requerir al contratista para que adopte las medidas pertinentes cuando surjan faltas en el cumpiimiento del contrato conforme a lo consagrado en la Ley 1474 de 2011, 4, Pagar ena forma establecida en la clausula forma de pago las facturas o cuentas ‘de cobros presentadas por el contratsta. 5. Suministrar en forma oportuna la informacion solicitada por el contratista de Cconformidad con las condiciones y términos de la convocatori. 6. Resolver las peticiones presentadas por el Contratista en los. términos cconsagrados por la ley. 7. Cumplir y hacer que se cumplan las condiciones pactadas en el contrato y en los documentos que d¢ el forman parte. 2.2.8. LIQUIDACION DEL CONTRATO La entidad liquidaré el contrato de mutuo acuerdo una vez se dé cumplimiento al objeto contractual, 0 al vencimiento del plazo de ejecucién o a la terminacién del contrato por mutuo UN GOBIERNO DIFERENTE, PARA SERVIR A LA GENTE Paging Web Ofc: ww mediosanjuon,choco,gov.co Republica de Colombia Departamento del Chocd Municipio de Medio San Juan ‘MunNit:818.001.206 SECREATARIA DE PLANEACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS ‘acuerdo 0 a mas tardar dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la terminacion del contrato, de acuerdo a lo establecido en el articulo 60 de la Ley 80 de 1993, modificado por el articulo 217 del Decreto 019 de 2012 y artculo 11 dela Ley 1150 de 2007. Sin perjuicio de lo establecido ‘en el aticulo 141 y 164 del C de P. A. y de lo C. Administratvo. MoT ites 3.1.1. NORMAS QUE | Teniendo en cuenta que el valor presupuestado para el presente proceso no excede el diez por REGULANLA | ciento (10%) de la menor cuantia de la entidad independientemente de su objeto, con MODALIDAD DE fundamento en lo establecido en e! numeral 6° del articulo 2°de la Ley 1150 de 2007, adicionado ‘SELECCION por el articulo 94 de la Ley 1474 de 2011 y el articulo 2.2.1.2.1.5.1 del Decreto 1082 del 2015, la modalidad de seleocion para a escogencia del contratsta se realizara mediante SELECCION | DE MINIMA CUANTIA. A través de esta modalidad de seleccién, la entidad podra contratar con la persona natural o | juridica que este en capacidad de ejecutar el objeto del contrato y que acredite los requisitos exigidos en el estudio publica, conforme a la Ley y el reglamento. PRL AAA.ESTUDIO DEL _ | Pa*aestablecer el sectoral que pertenece el objeto anterior, se establece el contexto del ‘SECTOR AL QUE | Prceso de contratacién asi: PERTENECE EL OBJETO ACONTRATAR ANALISIS DEL MERCADO Para dar cumplimiento al Decreto 1082 de 2015 se establece un andlisis al sector sobre la oferta y la demanda del mercado: ¥ Conocer las caracteristicas de las empresas que conforman el segmento del mercado que tienen la capacidad de suplir la necesidad de contratacién en este centro de formacion. Y Determinar as variables técnicas ylofinancieras que sivan de base para estructurar el proceso de seleccion, garantizando la pluralidad de oferentes y su seleccion objetiva. ¥ _Establever precios referentes en el mercado y el presupuesto de! servicio a contratar tomando de referencia el andlsis efectuado de los precios suministrados por parte del mercado. 2. ANALISIS DE LA DEMANDA Con relacion al adliss del comportamiento de contrataciones realizadas por parte de la Acadia | Municipal de Medio San Juan y otras Entidades del Estado, en cuanto ala prestacin de este ‘servicio encontramos lo siguiente: UN GOBIERNO DIFERENTE, PARA SERVIR A LA GENTE Pagina Web Ofcial wvrw meciosanjyan-choco.gov.co 9 Republica de Colombia Departamento del Chocd Municipio de Medio San Juan ‘MunNit:818,001.206. REATARIA DE PLANEACION Y NUEVAS TECNOLOGIAS PARALA GESTION DEL RIESGO figana pet | conmmaro | De gesasrREs COMO APOYO ose npunnen | uuweiro vet | De ao | 25 = Konanciocs ron nou | sete | 03 mae casen’ | samesrao | Aire eve MMC | Coven cette ce suet Samer we NUS eve cane st oe | ‘AN? METROS DE LARGO Y covsra Aceruenro De menon woos ere chek am | semces ae | MMEpO Oe | coma | HEMISNO 2 eee | sare | sous Le Boole ce Ato nS ron ais Ao obs PONCE ATORS | || NAPIPL_ MUNICIPIO DE BOMAYA ___|tertoatironecees’ | || Smusne oe umennes | Bie esos sen Grows ne ‘500s s Pres eg | oe coconna = | SMIIS2019 | Conmiciones oe aLcuNos | 18905250 | Sean fours anvenes ow ck Sect eek ot imhonste ice 5 De acuerdo a lo anterior se establece un presupuesto por la suma de: DIECISEIS MILLONES 4,13. PRESUPUESTO OFICIAL |DEPESOS. MICTE. ($16,000.00 incu ol VA 4.4.3. CERTIFICADO DE | NUMERO FECHA | CODIGOPRESUPUESTAL VALOR DISPONIBILIDAD = PRESUPUESTAL 136 13/03/2020 ‘A06.08.2 $ 16.000.000 Pee opal nae) PRR oe Dake ale een Tae ue Cee Como factor de seleccion se tendré en cuenta lo siguiente: La entidad seleccionara, mediante comunicacton de aceptacion de la oferta, la propuesta con el menor precio, siempre y cuando cumpla con las condiciones exigidas, de conformidad con | 0 estipulado en et literal c) del Articulo 94 de la Ley 1474 de 2011 y Decreto 1082 de 2015 el cual preceptiza: ‘La entidad | estatal debe revisar las ofertas econdmicas y vertficar que la de menor precio cumple con las condiciones de la invitacion. Si ‘esta no cumple con las condiciones de la invitacion, la entidad estatal debe veriicar el cumplimento de los requisitos de la invitacion de la oferta con el segundo mejor precio, y asi sucesivamente’. 5.1.1.4. CAPACIDAD |. Ceticado de existencia y representacion legal expedido por la camara de comercio del SJURIDICA

You might also like