You are on page 1of 37
Un matrimonio burgués es el protagonista de El cepillo de ientes. Ely ella se aprontan a enfrentar el dia y a progra- ‘mar sus actividades. Foco a poco se an violentando, despojdndo- se de sus caretas, creando sus propios espacios individuales, proceso que estalia cuando él descubre que su cepllo de dien- Ce ea ee ee ed su vez, David, wn muchacko mudo que vive en un ambiente asfixiante, rodeado por su padre ysus dos tias y considerado idiota por étos,y al cual se pretende casar con la hija de wn Seen Jorge Diaz nacié en Rosario, Argentina, en 1930, y murié en. 2007 en Santiago de Chil. Hijo de inmigrantes espaiioles, si familia se traslad a Chile cuando él tenia 4 afios. Poste: oe eee ee ae ‘ecto, pintr, actor ydramaturgo, escribié 85 obras dramticas kee Ce eer eee ae eu eee Ree ED Lo eee ere el Premio Nacional de las Artes de la Comunicacién y Audio- visuales, I) ere) EI cepillo de dientes El velero en la botella Jorge Diaz Pro anes INDICE ISBN: 956420113, sree 2010. isancasetd ia eet er e210, (9 197 por ge i hts i} “nse N20. Sataga de Cie Dah exclavr deen par ie ardor apes Ent 20 Fg SA. in, gress Ei i 2g PROLOGO DEL AUTOR gut est0Y DE NUEVO. cog Fe ac | ELcEPILLO DE DIENTES Tice soo. Fst, | oNiurnacos i panave ne araccions ese fe Persocajes ‘Acto Primero sation de hep 7 none prt of chp emi jet Segmo porongn mao cs eed es | "GR, cope lfm ose | ELVELEROENLA ROTELLA ‘nga preston en | iReuinajce hpi nce peg } Primera Parte : Segunda Parte Ips por BR Dray, | ‘A ce Wn 0 ei | {Tesco Pant ‘Saree i EPILOGO Sonor Diaz sv ona 123 ‘ PROLOGO DEL AUTOR AQUI ESTOY DE NUEVO ‘Tener que tocar otra vez aunque sea tangencialmente— el tema del “Teatro del Absurdo” me produce un cansanci ue apenas puedo disimular. Las entrevistas de prensa, las conferencas los foros en los que participo, abordan, tarde 6 temprano, este tema (hoy cada vez menos, fortunadamen- te), Mis enfiticas e irritadas declaraciones de antafio han sido sustituidas por un silencio conciliador y distante. La verdad es que se me ocurre muy poco que decit al respec- to, El Teatro del Absurd es un cajén de sastre donde cabe ‘odo: desesperacién, perplejidad, locura y.. oportunismo. Sirve para hacer hablar al clown, al filésofo depresivo al demente. Ya sé que no se trata més que de un r6tulo sin importancia, de quita y pon, segtin las mods, pero ha inducido al error a més de un espectador incauto, incluso ‘a mimismo, que en algtn tiempo remoto me consideré el divo oficial de tan benemeérita acrobacia del lenguaje y el desencanto existencialista, Hoy, més prudent, recurro al diccionario de Maria Motiner. s Jono Diaz Absurdo: Contrario ala ldgica y la razén. Descabellado, incomprensible, inconcebible, inexplicable. Aberracién, barbaridad, desatino. El inico desatino es tratar de lasificar lo inclasificabe. Quackenbusch, especiaistaen el tema, clara este mal en. ‘endidor “Es contradictoro hablar de “Testo del Absurdo”, porgue denotara algo ininteligible y sin sentido, pero, en realidad, se trata de un juego semantico, ponue de hecho Ja propagacin y popularidad de este método teatral com- Prueba su comunicabilidad, sea cual se la filosofia que 1o Jmpregne. Ni Ionesco, ni Beeket, ni Griselda Gambaro ni Diaz, creen estar expresindose “absurdamente”, sino que indagan en algo vivo y real, aunque dolorosamenteinco- herente, que es la vide". __Quizés todo sea més simple y més complejo al mismo tiempo: Una suerte de escepticisino conduce aa dstorsion, ala presentacin de la realidad hajo el prisma deformante el humor: es el grotesco. El grotesco empieza en el mismo momento en que el hombre trata de expresarse, de fe-crear la realidad. En el rismo momento de r-ereaciéa surge, nevitablemente, el juego, ladistorsin y la ambigdedad Todos los mitos que se ‘onocen en la Historia tienen aspectos del gotesco, Desde su nifez el hombre imitay al itr, deforma, Arsttcles dice: “Es prferible lo imposibie convincente a lo posible incre” Enel siglo XIX hay notables precusores del grotesco: Charles Dickens, Lewis Careol, Nicolés Gogol, Alfred Jay. Este sltimo ineluso teorifa,creando, irénicamente, ceo. putes / EL VELsRO LA BOTELLA 9 Ja Patafisica (La ciencia de las soluciones imaginarias). En laescritura grotesca y en la Patafisica hay cosas comunes: el sentido hidico, el efecto distanciador y desmitificador del ridjculo, Los artistas grotescos mantienen una postura que desnaturaliza de manera consciente la realidad. En el siglo XX, Pirandello rompe las convenciones de la realidad, buscando las caracteristicas demiirgicas del destino, que es el que maneja los hombres a su antojo. Kafka produce un grotesco profundamente enraizado, cn el subconsciente, mostrando una realidad circundante ‘opresora: circunstancias familiares, nazismo emergente. EI énfasis que ponen los surrealistas en “la extrafteza", aparentemente los aleja de toda preocupacién estéica. En la prictica no es asi, pero ellos insisten en que se debe escribir en forma compulsiva, sin ideas previas, sin releer jamés lo escrito. ‘A partir de Ia postguerra (1945), aparecen filésofos artistas que expresan la angustia, el escepticismo y él des- | asosiego existencial por medio del grotesco. ‘Sc les empieza a llamar “dramaturgos de! absurdo". Los

You might also like