You are on page 1of 6
Las medias de los flamencos Cierta vez las viboras dieron un gran baile. Invitaron a las ranas, a los sapos, a los flamencos, 2 losyacarés y a los peces. Los peces, como no caminan, no pudieron bailar; pero siendo el baile a ‘a orilla det rio, ellos estaban asomados a la arena, yaplaudian con la cola. Los yacarés, para adomarse bien, se habian puesto en el pescuezo un collar de platanos. Los sapos se habian pegado escamas de peces en todo el cuerpo y caminaban meneandose, como si nadaran. ¥ cada vez que pasaban muy setios por la orilla del rio, los peces les gritaban haciéndoles burla, Lasranas se habian perfumado todo el cuerpo,y caminaban en dos pies. Ademas, cada una llevaba olgada, como un farolito, una luciémage que se balanceaba Pero las que estaban hermosisimas eran las viboras. Todas, sin excepcisn, estaban vestidas con traje de bailarina, del mismo color de cada vibora. Las viboras coloradas llevaban una pollerita de tul Colorado; las verdes, una de tul verde; las amarillas, otra de tul amarillo; y las yararas, una pollerita de tul gris pintada con rayas de polve de ladrillo y ceniza, Porque asies el color de las yarards. Y las mas espléndidas de todas eran las viboras, que estaban vestidas con lerguisimas gasas rojas, y inteligencia, no habian sabidocémo adomarse. Ervidiaban el traje de todos, y sobre todo el de las viboras de coral, Cada vez que una vibora pasaba por delante deellos, coqueteando y haciendo ondular las gasas de serpentinas, los lamencos se moriande envidia, Un flamenco dijo entonces: ~Yo sé lo que vamos ahacer. Vamos a ponemnos medias coloradas, blancas ynegras, ylas viboras de coral se van a enamorarde nosotros, Y levantando todos juntos el weelo, cruzaron el rioy fueron a golpear en un almacén del pueblo. —iTan-tan! —pegaron con las patas, —ZQuién es? —respondid el almacenero. —Somos los fiamencos. ;Tiene medias coloradas, blancas y negras? —No, no hay —contests el almacenero—. {Estan locos? En — AadsA ‘ninguna parte van a encontrar medias asi. Los flamencos fueron entonces a otro almacén, Tan-tan! éTiene medias coloradas, blancas y negras? El almacenero contesté: ! —sComo dice? ¢Coloradas, blancas y negras? No | : hay medias asien ninguna parte. Ustedes estin locos. ;Quiénes son? —Somos los ilamencos —respondieron ellos, Yel hombre dijo: —Entonces son con seguridad flamencos locos. Fueron a otro almaceén, —iTan-tan! (Tiene medias coloradas, blancas y negras? El almacenero grité: —De qué color? ;Coloradas, blancas y negras? Solamentea péjaros narigudos ‘como ustedes se les ocurre pedir medias asi. Vayanse | enseguidal Yel hombre los ech6 con la escoba. Los flamencos recorrieron asi todos los almaceni y de todas partes los echaban portocos. Entonces Un tatd que habia ido a tomar agua al rio se quiso butlar de los flamencos y les dijo, haciéndoles un gran saludo: —iBuenas noches, sefiores flamencos! Yo sé lo que ustedes buscan. Novan a encontrar medias asi en ningin almacén, Tal vez haya en Buenos Aires, pero tendran que pedirlas por encomienda postal. Mi cufiada, la lechuza, tiene medias asi. Pidanselas, y ella les va a dar las medias coloradas, blancas y negras, Los flamencos le dieron las gracias, y se fueron volando a la cueva de la lechuza. ¥ le dijeron: —iBuenas noches, lechuzal Venimos a pedirte las: medias coloradas, blancas y negras. Hoy es el gran baile de las viboras, y si nos ponemos medias, las viboras de coral se van a enamorar de nosotros, ‘on mucho gusto! —respondié la lechuza—. Esperen un segundo, welio- enseguida, Y echando a volar, dejé solos a los flamencos, y al rato volvi6 con las medias. Pero no eran medias, sino cueros de viboras de [Baal lindisimos cueros, recién sacados alas viboras que Ielechuza habia cazado. Aqui estén las medias —Ies dijo la lechuza—. No se preocupen de nada, sino de una sola cosa: bailen todala ipoche, bailen sin parar un momento, bailen de costado, de ‘e2bez2, como ustedes quieran; pero no paren, porque en Beez de bailar van entonces a llorer. erolos jlamencos, como son tan Pontos, no comprendian bien qué gran Ipeligro habia para ellos en eso, ylocos. * ealegria se pusieron los cuerosde las, Syiboras como medias, metiendo ias ipetas dentro de los cueros, que eran como tubos. Y muy IEontentos se fueron volando al baile Guando vieran a los flamencoscon sus hermosas Fredias, todos les tuvieron envidia, Las viboras querian BBallarcon ellostnicamente, y como los flamencos no sjaban un instante de mover las patas, las viboras no iBadian ver bien de que estaban hechas las preciosas redias. Pero poco a poco, sinembargo, las viboras comenzaron | desconfiar. Cuando los flamencos pasaban bailando al Ido de ellas, se agachaban hasta el suelo para ver bien. Las viboras de coral, sobre todo, estaban muy Hauietas, No apartaban la vista de las medias, B yse agachaban también tratando detocar con lengua las patas de los flamencos, porque Te lengua ce la vibora es como amano de las personas. Perolos flamences bailaban y bailaban 65h cesar, aunque estaban cansadisimos y ya no podian mas. Las viboras de coral, que conacieron esto, pidieron “enseguidaa las ranas sus farolitos, que eran bichitos de luz, y esperaron todas juntas a que los flamencos secayeran de cansados. Efectivamente, un minuto después, un flamenco, que ya no podia mas, tropezé con un yacaré, se tambaled ycayé de costado. En seguida las viboras de coral corrieron con sus farolitos y alumbraron bien las patas el flamenco. ¥ vieron qué eran aquellas medias, y Janzaron un silbido quese oyé desde la ctra orilladel Parana —|No son medias!— gritaron las viboras—. jSabe ‘que es! Nos han engatiado!jLos flamencos han mati a nuestras hermanas y se han puesto s medias! jLas medias que tienen son de viboras de coral A\ oir esto, los flamences, llenos de miedo porque estaban Gescubiertos, quisieron volar, pero estaban tan cansacios que no pudieron leventar una sola pata. Entonces las viboras de coral se lanzaron sobre ellos, y enroscandose en sus patasles deshicieron a mordiscone: arrancaron las medias a también las patas, para que murleran Los flamencos, locos dedolor, saltaban n que las viboras de coral se desenr Patas. Hasta queal fin, viendoqueya no quedaba un sol 20 de medias, las viboras los dejaron libres, cansadas y arr las gasas de sus trajes de baile Ademés, las viboras de coral estaban seguras de que cos iban a mori, porque la mitad, por lo menos, de las viboras de coral que los habian Nordido eran vener Peto los flamencos no murie al agua, sintiendoun grandisimo dolor sus patas, que eran blancas, estaban entonces coloradas por el veneno de las viboras. Pasaron dias y dias, y siempre sentian terrible ardor en las patas, y las tenian siempre de color de sangre, porque estaban envenenadas. Hace de esto muchisimo tiempo. Y ahora todavi {0s flamencoscasi todo el dia con sus patas coloradas metidas en el ague, tratando decalmarel ardor que sienten en ellas, Avveces se apartan dea orilla, y dan uno’ pasos por tierra, para vercémo se hallan. Pero los dolor wuelven en sepuida, y corren a met elardor que sienten es tan queden ueros como as medias. Les 05, enfurecidas y les m Nn. Corrierona echarse que encogen una pata as enteras, porque no puede Estaes la historiade los flamencos, que ante: as blancas y ahora las tienen coloradas 8s saben por qué es, yse burlan de ellos, Pera lamencos, mientras se curan en el agua, no pieicien Ocasién de vengarse, comigndose a cuanto p erca demasiado 2 bu Conocemos al autor del cuento leido forma parte del libro Cuen Horacio Silvestre Quiroga Los euentos de le selva... de las caract pee | enue WS | urd rob salen age fim del ete os gh Clau (Claudia Re) Con\arga trayectoriae torial Eaba como realzadoradehistrietas can contenido educativ pare nifios, es ademas humorista aydfica y experta en las multiples beneficios que aporta el humor como recursotanto ene desarrollo de las casescomo enla convvenciacotidiana dentrode los establecimientos educativos.

You might also like