You are on page 1of 37
SECTOR SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD ett Gp, ne “//3012-J-0PEIINS RESOLUCION JEFATURAL VISTO: el Expediente con registro N° 00003871-11 en el cual consta el Informe N° 021-2012. CENAN/INS de la Diteccién General del Centro Nacional de Almentacién y Nutricién del Instituto Nacional de Salud de fecha 24 de febrero de 2012 y el Memoranda N° 053-2012-DG-OGATIINS emitido por la Direccidn General de Oficina General de Asesoria Técnica de Institulo Nacional de Salud; ‘CONSIDERANDO: ‘Que, el Reglamento de Organizacién y Funciones ~ ROF del insiuto Nacional de Salud aprobado mediante Decreto Supremo N° 001-2003-SA establece en el aticulo 7°, entre los objetvos funcionales insliucionales: el de fortalecer la capacitacién de diagnostico a nivel nacional para la prevercin y control de riesgos y dats asociados alas enfermedades transmisbles y no transmisble asimismo; el de ejecutarviglancia alimentaria y nutcional pera la prevencién y control de los rlegos y dafios nutricionales dela poblacion; ‘Quo, en ese sentido, la misma norma reclamentaria estabece en su aticulo 39° que el Centro Nacional de de Aimentacién y Nutiién es el Gxgano de linea del Irstuto Nacional de Salud encargado de progremar, eecutar y evalua las investizaciones y el deserrolo de tecnoosies apropadas en ef Ambito de fa alimentecion y nutién humana y de conducir el sistema de viglancia nutional, con responsabiidad en e control de cad de los alimentos; + Que, en asimismo, en su articulo 41° prescribe que es la Direccién Elecutiva de Vigilancia _Mimentatia y Nutricional es el érgano de linea del Centro Nacional de de Alimentacion y Nutrcion ‘encargado de realizar el manitoreo, seguimiento y evaluacén de la situacin alimentaria de a poblacion; Que, contando con estas alribuciones, respectivamente, la Direccién Ejecutva de Vigiancia ‘Alimentaria y Nutricional a elaborado el proyecto de Guta Técnica denominada “Procedimiento para la determinacidn de la Hemoglabina mediante Hemoglobinémetro Portati’ con la finalidad de estandarizar la ‘écrica del procedimiento para la determinacién de la hermoglobina y, Que, asimisme, la Direccién General del Centro Nacional de Alimentacin y Nuticion del Instituto Nacional de Salud a.través del Informe de Vistos 2 elevado el refeido proyecto para la aprobacién correspondiente mediante acto resolutv, luego de la opinin técnica favorable de parte de fa Direccién General de la Oficina General de Asesoria Técnica plasmada en el memorando de vistos; Que, esta Jefatura Insttucional, afin de cumpli los objetvos funcionales seftelados considera erinente la aprobacién de la Guia Técnica denominada “Procedmiento para la determinacién de la lemoglobina mediante Hemoglobinémetro Porta Con las visaciones de fa Sub Jef, del Ditecor General del Centro Nacional de Alimentecin y ‘Nutcin, del Director Genaral dela Oficina General de Asesoria Técnica, dela Directora General dela Oficina General de Asesoria Juridica y del Director Ejecutvo de la Dieccién Ejecutiva de Viglancia Alimentaia y Nutcional En uso de las facutades y atibuciones establecidas en el literal h) del aticulo 12° del Reglamento de Organizacion y Funciones del Instiuo det Instituto Nacional de Salud, aprobado por el Decreto Supremo N° 001-2003-SA; SE RESUELVE Articulo 1%- APROBAR, la Guia Técnica denominada ‘Procedimiento para t@ determinacién de la Hemoglobina mediante Hemagiabindmeo Portal’, a cual core anexa al presente acto resolu ‘Articulo 2°.- NOTIFICAR Ia presente Resclucién a las Ofiinas Generales y de Centros Nacionales del Instituto Nacional de Salud Articulo 3°.- DISPONER que la Oficina Ejecutiva de Orgenizaciin proceda a publicar en el Portal de ‘Transparencia del Instituto Nacional del Instituto Nacional de Salud wawinsqob pela presente Resolucién Jefatural Registrese y comuniquese Jnstituto Nacional de Salud arlSTTUTO NACIONAL OF 5: oy Vins sna ster) de Salud. deSalud GUIA TECNICA N°! /2012-CENAN-INS PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE LA HEMOGLOBINA MEDIANTE HEMOGLOBINOMETRO PORTATIL LIMA - PERU 2012 MM PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE LA HEMOGLOBINA MEDIANTE HEMOGLOBINOMETRO PORTATIL GUIA TECNICA N°Q)/_ 12012-CENAN-INS indice I FINALIDAD: ll. OBJETIVO: 4 Il, AMBITO DE APLICAGION..isstnsnusses . 4 WV. PROCEDIMIENTO A ESTANDARIZAR. 4 V. CONSIDERACIONES GENERALES wuss 4 5.1. Definiciones Operativas 4 5.2 Conceptos Basicos... 4 5.3 Requerimientos Basicos fa 7 Vi. CONSIDERACIONES ESPECIFICAS DEL PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE HEMOGLOBINA MEDIANTE HEMOGLOBINOMETRO PORTATIL. . masaeenecencstesitnas 6.1 Procedimiento previo a fa punci6n capilar.......cs.csseene sossnstinsesnncinne® 6.1.1 Recurso humano: ... 9 8.1.2 Materiales: 10 6.1.3 Ambiente aes - suteanaatitaceuctorn wereanietemenera en 8.1.4 Procedimiento . rm 10 6.2 _Procedimiento de la puncin capilar : sonnei "1 6.2.1 Recurso humano: ne 1 6.2.2 Materiales: . . 1 6.2.3 Ambiente .. 1 6.2.4 Procedimiento de la puncion capilar en el grupo etario: Adultos y Ninos/as a mayores a doce meses... . 1 6.2.5 Procedimiento de la puncion capilar en el grupo etario: Nifios/as menores a doce meses. 2 tE 6.3. Procedimiento para el recojo de la muestra de sangre en la microcubeta........ 18 6.3.1 Recurso humano: wie 13 6.3.2 Materiales: . i 13 DEBS AMbIeMtE uses snes 1 _®)3.4 Procedimiento. 14 64 Flujograma del procedimiento.............. 15, *YIl. ~RECOMENDACIONES 5s " 15 ANEXOS 17 AANEXO 01: Puntos de corte de clasificacion de la anemia en concentracion de hemoglobina. Fee oo 18 ANEXO 02: Ejemplos de hemoglobinometros.. 19 ANEXO 03: Medidas de bioseguridad y manejo de residuos generados. 2 ANEXO 04: Lugar de elecion de la zene de puncioncapiar en acute y nifios/as mayores a doce MESES «......... soos 26 Pagina 2 de 36 ee PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE LA HEMOGLOBINA MEDIANTE HEMOGLOBINOMETRO PORTATIL GUIA TECNICA N°00! [2012-CENAN-INS ANEXO 05: Lugar de election de a zona de puncton capi en el sion para nifiosas menores a doce meses... . nciteacinssol dT ANEXO 08: Ajusie de hemoglobina segin la alitud.. oe 2B ANEXO 07: Flujograma de procedimiento previo a la puncién capilar. 30 ANEXO 08: Flujograma del procedimiento de la puncion capilar en adultos y nifios/as mayores a doce meses 3t ANEXO 09: Flujograma del procedimiento de la puncion capilar en nifios/as menores a doce messs...... 32 ANEXO 10; Flujograma del procedimiento para el recojo de la muestra de sangre en la microcubeta 33 ANEXO 11; Control de funcionamiento del hemoglobinometro ....1nenes 34 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 35 Pagina 3 de 36 PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE LA HEMOGLOBINA MEDIANTE HEMOGLOBINOMETRO PORTATIL, GUIA TECNICA N°00/ 12012-CENAN-INS |. FINALIDAD: Estandarizar la técnica del procedimiento para la determinacion de la hemogiobina mediante hemoglobinémetro portati, l, OBJETIVO: Estandarizar el procedimiento, la puncién capilar, recojo de ta muestra de sangre y materiales que se deben ullizer para realizar una adecuada determinacion de hemoglobina mediante hemoglobinémetro portati, las que se utlizaran para detectar casos de anemia. Il AMBITO DE APLICACION La presente quia técnica es de aplicacién obligatoria en todas las Unidades Orgénicas 0 dependencias del Ministerio de Salud, Direcciones de Salud, Direcciones Regionales de Salud (0 las que hacen sus veces en el dmbito regional), Redes, Microredes y sus Establecimientos de Salud en los que se realice la determinacién de hemogiobina mediante hemoglobinémetro portati Los demas establecimientos del sector salud a nivel nacional pueden aplicarias o citarlas ‘como referencia en la elaboracién de sus propias guias. PROCEDIMIENTO A ESTANDARIZAR El procedimiento para la determinacién de la hemoglobina mediante hemoglobinémetro portatil CONSIDERACIONES GENERALES 5.1 Del jones Operativas a. Ajuste de hemoglobina segun al Las personas que residen en zones de mayor altitud tienen normaimente mayores niveles de hemoglobina para compensar la escasez de oxigeno del medio; por lo tanto, dichos valores deben ser corregidos efectuando el respectivo \ : ajuste.* b, Estasis sanguinea Se refiere al estancamiento de sangre en alguna parte del cuerpo, en este caso en los dedos. Conceptos Basicos a, Hemoglobina La hemoglobina es una proteina compleja constituida por el grupo hem que contiene hierro y le da el color rojo al entrocito y una porcion proteinica, la globina’ que esté compuesta por cuatro cadenas polipeptidicas (cadenas de aminoacids), que comprenden 2 cadenas alfa y 2 cadenas beta La hemoglobina es la principal proteina de transporte de oxigeno en el organismo es capaz de fijer eficientemente el oxigeno a medida que este entra en los " CDC, Recommendations to Prevent and Conta! lon Deficiency in the United States, MMWR June 08, 1989/38(22); 400-404, * Beniman R E., Kliegman R M., Nelson Tratado de Peulatra 14% Ediién, Vol 1, Edkoral Interamerieana Mac Graw: Hil lasioa 1908, Wagner P G., Le anemia: Consideraciones fsopatologicas,cinicas yterapéuicas, 3° Edicin, Anemia Working Group Latin America, Fundanemia, Lima 2008, Pagina 4 de 36 PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE LA HEMOGLOBINA MEDIANTE HEMOGLOBINOMETRO PORTATIL GUIA TECNICA Np | 12012-CENAN-INS alveolos pulmonares durante la respiracién, también es capaz de liberarlo al medio extracelular cuando los eritrocitos circulan a través de los capilares de los tejidos* b. Concentracién de hemoglobina Es la cantidad de hemoglobina presente en un volumen fio de la sangre. Normalmente se expresa en gramos por decitros (g/dl) 0 gramos por itr (g/L). c. Anemia La anemia se define como una concentracién de la hemoglobina en sangre que es menor que el valor esperado al tomar en cuenta la edad, género, embarazo y ciertos factores ambientales como Ia altitud.* (Ver anexo 01: Puntos de corte de clasificacion de la anemia en concentracién de hemoglobina). d. Sangre capilar Es la sangre obtenida por puncién o la incisién de la piel, es una mezcla de Proporciones indeterminadas de sangre de las arteriolas, venulas, vasos capilares, y los liquidos intersticiales e intracelulares. La proporeién de la sangre arterial en una muestra por puncién cuténea es mayor que el de la sangre venosa, porque la presién en las arterias y las arteriolas posteriores que conducen a los capilares es mucho mayor que la presién en ia salida de las venulas de los capilares, ’ , *) @. Incision Es un corte en la piel, utilizando un dispositive automatizado de puncién (lanceta retractl), con el propésito de obtener sangre capilar.” f. Puncién Es la rotura de la piel con una lanceta o una cuchilla para obtener sangre para la realizacién de una prueba.” g. Puncién capilar Es una técnica invasiva realizada por un analista (flebotomista), que consiste en hacer una incision o puncién en el pulpejo de un dedo de la mano o en la piel del talon con una lanceta retréctil para obtener una pequefia muestra de sangre capilar.” Las punciones capilares no se deben realizar en: ~ La curvatura posterior del talon del pie de un nifiofa menor a un alo, - _ Elrea central de un pie de un nifiola menor a un afio (area del arco). La puncién en esta area puede resultar en lesiones @ los nervios, los tendones y el cartilago. La zona del arco no ofrece ninguna ventaja sobre fa puncién en el talén y no debe ser utilizado. {Baynes JW. Dominiezak MH. Bloquimica médica, 2° Ediién. Espasa. 2005, { Organzacién Muncial dela Salud. El Uso Clinico oe la Sangre: Manual de Bosilo, Ginebra, Suiza. 2001 « Oiganizacion Mundial de la Sslud, El Uso Clinico do l2 Sangre en Medicina General Obsilicia, Pediatria Neonatologia Cirugiay Anestesia Trauma y Quemaduras, Ginabra, Sulza, 200% TOLSI. Precedures and Devices forthe Collection of Diagnostic Capii'y Blood Specimens: Approved Standard. Sith Editon, CLSI document HO4-AS. Wayne, PA: Clinical and Laboratory Standards Intute, 2008, Pagina 5 de 36 PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE LA HEMOGLOBINA MEDIANTE HEMOGLOBINOMETRO PORTATIL, GUIA TECNICA N° 00//2012-CENAN-INS + En los dedos de un recién nacido © nifiofa menor a un afio de edad debido a que la distancia desde la superficie de la piel hasta el hueso en la parte més gruesa de la parte final de cada dedo varia entre 1.2 mm a 2.2 mm y el hueso puede ser fcilmente lastimado. La infeccién local y gangrena son las posibles complicaciones de la puncién en un dedo en. los recién nacidos. + El liquido del tejido acumulado en un sitio hinchado puede contaminar la muestra de sangre. = Los sitios en los que ya se realizé una puncién capilar. + Lobulos de las orejas = La puncién en ef talén de un recién nacido © niffo/a menor a un afio de ‘edad no debe exceder los 2.0 mm de profundidad h, Hemoglobinometria, Es la medicién de la concentracién de hemoglobina en un individuo, se basa en el _método de la cianometahemoglobina, es el mélodo recomendado por el Comité Internacional de Estandarizacion en Hematologia (ICSH), abarca la medicién de la mayoria de las hemoglobinas presentes en la sangre, se basan en técnicas que comperan la intensidad de la luz 0 del color y que miden también, en grado variable cualquier cantidad de metahemoglobina que pueda haber presente en una soluci6n, puede calculerse por medicion de su color, de su poder de combinacién con el oxigeno 0 con el mondxide de carbone o por su contenido en hierro, * i, Método de Ia cianometahemoglobina Este método se basa en la disolucién de la sangre en una solucion de ferrocianura potdsico y cianuro potasico, el ferrocianuro potdsico oxida las hemoglobinas a metahemoglobinas y el cianuro polasico proporciona los iones & $ cianuro para formar cianometahemoglobina, la absorvancia de la . cianometahemoglobina directamente proporcional a la hemogiobina puede ser leida en un espectrofot6metro a una longitud de onda de 540 nm." Método de la azidametahemoglobina Se basa en una mecicién dptica de una microcubeta de volumen pequeno (10 ul) y una trayectoria de luz corta (0.13 mm de distancia entre las paredes paraleles de las ventanas épticas), una mezcla de reactivos es depositada dentro de la paredes de Ia cavidad de la microoubeta, a la cual ingresa la muestra de sangre por capilaridad y se mezota espontaneamente. La reaccion en la microcubeta es luna modificacién de la reaccién de la azidametahemoglobina. En esta cavidad la membrana de los eritrocitos son desintegradas por el desoxicolato de sodio, liberando @ la hemoglobina. El nitrito de sodio convierte el hierro de la hemoglobina del estado ferroso al estado férrioo para formar metahemoglobina, el cual se combina con la azida de sodio para formar la azidametahemogiobina Luego la microcubeta es lefda en un hemoglobinometro a una absorvancia de 565 nm y 680nm.” kK. Altitud ‘ Lewis, Bain BJ. Batos L.Dacie y Lewis Hematologla prctica 10h edicién. Elsevier. Espafa, 2008, * Schenk MH. Falensson M y Lundberg 8. Evaluation of HemoCue, a new device for determining hemasiebin. Clinical ‘chemistry, Val 32, N” 3, 1986. Pagina 6 de 36 PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE LA HEMOGLOBINA. MEDIANTE HEMOGLOBINOMETRO PORTATIL GUIA TECNICA N°¢p)/ 12012sCENAN-INS La altitud es la distancia vertical de un punto de la tierra respecto del nivel del mar.” |. Muestra de sangre Es una porcién discreta de un fluido sanguineo, extraida de una vena, arteria 0 capilar con el fin de realizar un estudio, examen o andlisis."" a. Recurso humano: Personal de salud que esté capacitado en la determinacion de hemoglobina mediante hemogiobinometro portti b. Materiales: b.1. Equipos + Hemoglobinémetro portal, es un equipo que tiene un filtro incorporado y una escala calibrada para realizar lectures directas de la hemoglobina én g/dl 0 en gil. Se basan por lo general en el método planteado por Vanzetti (1966) 6 de la azidametzhemoglobina, actualmente se dispone de diversos instrumentos que utllizan un diodo emisor de luz con una longitud de onda apropiada y que estén normalizados para dar los mismos resultados que con el método de la cianometahemoglobina, (Ver anexo 02: Ejempios de hemogiobinémetros) b.2, Insumos. TIAN EY + Microcubeta, es un dispositive de medicién hecha de poliestireno, de un solo uso, de un volumen conocido de sangre, esta ingresa a su cavidad por accién capilar y a su vez contiene una mezcla de reactivos reparados para reaccionar con la sangre, ésta debe ser compatible con el hemoglobinémetro a utiliza. + Cubeta control, es un dispositive que sive para verificar ol funcionamiento del equipo en algunos modelos de hemoglobinémetro, mediante su medicion. La desviacién admisible entre los valores ‘obtenides es un valor asignado anotado en una tarjeta adjunta @ una ‘oubeta que viene con un hemoglobinémetro. + Lanceta retréctil 6 dispositivos de puncién o incision capilar, existen numerosos. disefios de dispositivos descartables los cuales estan disponibles comercialmente para la puncién capilar, se pueden uliizar para la puncién de la piel y obtener un flujo sanguineo adecuado. Las. fancetas son cispositivos que al producir una incisi6n o puncién ofrecen un mecanismo retréctil permanentemente y tienen ventajas de seguridad, tanto para el flebotomista y el sujeto. Algunos de estos dispositivos ofrecen una incision mientras que otras una puncién de la piel, esto dependiendo de las caracteristicas de disefio. Estos productos estén disetados para controlar la longitud y la profundidad de la incision. Los usuarios pueden seleccionar entre una serie de profundidad variable "© Real Academia Espafiola, Diccionario dela Lengua Espafola , Vigdsima Segunda Esiién, Disponible en Iytpsbuscon.rae.esidraoiSivtConsulta7TIPO_BUS=38LEMA-akiud CLSI, Procedures and Devices forthe Collection of Diagnestic Capilry Blood Specimens: Aporoved Standard. Sbth Editon. CLSI document HO4-AB. Wayne, PA: Cnical and Laboratory Standards institute, 2008, ‘Lewis 5, Bein BV, Bates L. Dace y Lewis Hematologiaprastiea. 10th edicion Elsevier Espaha. 2008 Pagina 7 de 36 65 ee PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE LA HEMOGLOBINA MEDIANTE HEMOGLOBINOMETRO PORTATIL GUIA TECNICA N°! 12012-CENAN-INS y la longitud de las caracteristicas de corte en funcion del fio de sangre deseada y la edad del sujeto. Las "Instrucciones de uso" son proporcionados de manera detallada por los fabricantes y deben ser lefdas, comprendidas y seguidas para lograr resultados o6| | 990° | 32 | cosenass. 32|=Hbajustada+ 22 7 |=Hoorsorada-o7|=Hbausieds+ o7| | 40° | 34 | - Ho coservads = Hb sjustada+ 3.4 97 _| =o obsenada- 07 |=Hbsjusteds+ o7| | 4109 | 36 | Hn ebservada- 36 | =H sjustada+ 36 28 |erivotsovads- 6|=Hpaustadar on | | 4200 | 22 |. wosservada- 25 |-Hosustous+ 33 88 =H observeds. o9|=rbaksiaa+ o9| | 4900 | 4° | Hpopserada- 40 |=Hbspsteda+ 40 FO | 1.0 |e tivobservada- 1.0) =Hbspstadar no] | #09 | 42 | - Ho obserada— fb ajustada + 4.2 f/200 | 14 | evbobserada- 1.1 |*npanetase+ 11] | 40° | 44 |-tooesenada- 44 |= Hb ajusiads+ 44 2500 | 12 |etrotsenada- 12| | suficentemente grende Introduciia punta de fa mrocubets en Lenar ts microcubeta en un proceso ‘elmedio dela gota de sangre ‘continuo 7Se board ‘btener is ruestra?_-— Volver eresizarle _ No Ls) puneibscepter Canes Retraria mcroobetay wnpa el exces0 de sangre, 03 yAnexo 09) ‘Colocar unatorunca de elgogon tmpa seca en ona e le punein capier a Revisarla microcubeta haci la “Tene wz Burbuja? > pee Ce] eae Leen ve [07 y Anexo 08) Ddolsa de bisepurided i Poneri microcubeta en 61 Retirar la torunda de la zona de punciin y Ps ‘ortacubeta det wl ‘colocar una vendia adhesive eee Registrar os resutados que apareceran on Retiar la microcubeta Gel portacubetay >| “lapantata dethemogiopinometro, eatzar |—~>| desechariaenuna dolsaroja de ‘aisles de atura en es datos. Diosegurded | Retirar os guantes de'as manos y La} “desecharts en una boise ro de diosegurides Pagina 33 de 36 PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE LA HEMOGLOBINA MEDIANTE HEMOGLOBINOMETRO PORTATIL GUIA TECNICA N° 60 V2012-CENAN-INS. ANEXO N° 11 CONTROL DE FUNCIONAMIENTO DEL HEMOGLOBINOMETRO EESSICGL: Responsable N° Serie Fecha | Hora| Hb (gid!) | Observaciones | |N°| Fecha _| Hora | Hb (g/dl) | Observaciones Pagina 34 de 36 PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE LA HEMOGLOBINA MEDIANTE HEMOGLOBINOMETRO PORTATIL GUIA TECNICA N°00 1/2012-CENAN-INS IK, REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Baynes, J W. Dominiczak, MH. (2005). Bioqulmica médica. 2° Edicion. Editorial Elsevier. Espafia 2. Burger S, Pierre-Louis J. (2002). How to Assess Iron Deficiency Anemia and Use the HemoCue. Helen Keller International, A division oh Helen Keller Worldwide, Disponible en linea’ New York. USA._—Diisponible en {(htip:/paf said, govlpdf_docs/PNACWS24 pdf) Fecha de visita’ 22/08/2011 3. Burger S, Pierre-Louis J. (2003). A Procedure to estimate the Accuracy and Reliability of HemoCue Measurements of Survey Workers, USA, Intemational Life Sciences Institute, Washington «DG. "Disponible. en (hitp:/pdt.usaid govipd_docs/PNACWE43 pd?) Fecha de visita: 22/08/2011 4, Reinold C, Dalenius K, Brindley P, Smith B, Grummer-Strawn L, (2010). Pregnancy Nutrition Surveillance 2008 Report. Atianta: U.S. Department of Health and Human Services, Centers for Disease Control and Prevention, Disponible en {http:wawow. cde. govipednss/pdts/PNSS_2008. pdf) Feche de visita: 22/08/2011 5. CLSI, (2008). Procedures and Devices for the Collection of Diagnostic Capillary Blood Specimens; Approved Standard. Sixth Ecition. CLSI document HO4-A6. ‘Wayne, PA: Clinical and Laboratory Standards Institute; Order #93001 id #498921, Downloaded on 11/05/2011 8. Gonzales G, Tapia V. (2007), Hemoglobina, hematocrito y adaptacién a la altura ‘Su relacion con los cambios ormonales y el periodo de residencia ‘muitigeneracional. Revista Med, Volumen 15:80-93. Disponible en: Disponible en: (hitp:tredalye, uaemex.mx/pdf910/910151 10.pdi) Fecha de visita: 22/08/2011 7. INS-CENAN. (2009). Manual de Campo, “Estado Nutricional de la Poblacién” Encuesta Nacional de Hagares-ENAHO. Documento de trabajo. 8. _ INS-CENAN. (2009). Manual de! encuestador bioquimico. Consultoria elaborada por Juneo J., Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales, Documents de trabajo 9. Kraemer K, Zimmerman M. (2007). Nutritional Anemia. Sight and Life. Disponible en: (http://www, sightandlife.org/pdtfNAbook pdf). Fecha de visita: 22/08/2011 ( 10. Lacy T, Cunningham D, Eyal F. (2008). Neonatology: Management, Procedures, J On-Call Problems, Diseases, and Drugs. Sixth Edition. McGraw-hill Companies, Ine. USA. 11, Lewis S, Bain BJ, Bates L. (2008). Dacie y Lewis-Hematologia practica, 10th edicion, Elsevier. Espana, Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud. (2005). Manual de bioseguridad en laboratorios de ensayo, biomedicos y olinicos. 3a, ed. Lima. Serie de normas técnicas Ni 18, Disponible en: (hito:/wew.bvs. ins gob pe/insprint'salud publicainor_tec!18,pdf) MOST, USAID. (2004). Micronutrient Program. A Strategic Approach to Anemia Control Programs. Micronutrient Program. Arlington. Virginia. USA. Disponible en: (http:?paf. usaid.govipdt_docs/PNADC593 pal). Fecha de visita: 22/08/2011 14. Organizacién Mundial de la Salud, (2001) Ei Uso Clinico de la Sangre: Manual de Bolsillo Ginebra Suiza. Disponible en (http: www paho.org/SpanishvAD/THS/EV/blood_usoclinico. PDF), Fecha de visita’ 22/08/2011. Pégina 35 de 36 PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE LA HEMOGLOBINA MEDIANTE HEMOGLOBINOMETRO PORTATIL GUIA TECNICA N°C0| 12012-CENAN-INS 15. Organizacién Mundial de la Salud. (2001), El Uso Clinico de la Sangre en Medicina General, Obstetricia, Pediatia y Neoneiologia, Cirugia y Anestesia, Trauma y ‘Quemaduras, Ginebra, Suiza Disponible en {http:fiveww.who.invbloodsafety/clinical_use/en/Manual_S.pdf). Fecha de visita: 22/08/2011 16. Fauci A S, Braunwald &, Kasper D L, Hauser SL, Longo D L, Jameson J L, and Loscalzo J, Eds. (2009). Principios de Medicina Interna de Harrison. 17° Edicién, Vol |, Editorial Interamericana MacGraw-Hill. Espatia 17. Sayyari A, Sheikhol R, Abdollahi Z. (2008). Prevalence of anaemia in 2-12-year-old Iranian children. La Revue de Santé de la Meditarranée Orientale, Volumen 12(6) 804-808 Disponible en: (httpiliwww.emro.who invemhj/1206/12_6_2008_804_808.pdf). Fecha de visita: 22/08/2011. 48 Vertanen H, Fellman V, Brommels M, Viinikka L. (2001), An automatic incision device for obtaining blood samples from the heels of preterm infants causes less damage than a conventional manual lancet. Arch Dis Child Fetal Neonatal Volumen 84: F53-F55. Disponible en (htto:www.nobi nim. nin.gov/pmesartcles/PMC 172121 1/pdtiv084p00F53. pd} Fecha de visite: 22/08/2011 19. Wagner P G. (2006). La anemia: Consideraciones fisiopatologicas, clinicas y terapéuticas, 3° Edicion. Anemia Working Group Latin America, Fundanemia, Lima. 20. WHO/UNICEF/UNU. (2001) Iron Deficiency Anaemia Assessment, Prevention, and Control. A guide for programme managers. WHO/NHD/01.3. Geneva: WHO. Disponible en (htt: www. who.intinutrtion/oubications/eniida_assessment_prevention_control.pd f). Fecha de visita: 22/08/2011 21. World Health Organization. (2007). Assessing the iron status of populations including literature reviews: report of a Joint World Health Organization/Centers for Disease Control and Prevention Technical Consuitation on the Assessment of Iron Slatus at the Population Level Geneva, Switzeriand, 6-8 April 2004. ~ 2nd Ea. Disponible en {http:twwew-who.int/nutrition/publications/micronutrients/anaemia._iron_deficiency/9 789241696107 pdt). Fecha de visita: 22/08/2011 ‘World Health Organization. Worldwide prevalence of anaemia 1993-2005; WHO global database on —anaemia. 2008. ~—=—Disponible__—en: (http: /fwhalisdoc. who int/publications/2008/9789241596857_eng pdf). Fecha de visita: 22/08/2011 Pagina 36 de 36

You might also like