You are on page 1of 80
ry ry Sd! etee PIIVIVIIVFIIIVIIIFIIIITIIIIVIIIIIII ) BAe ° ‘ JUGANDO":.; SONTDOS HOLA. SOY GUS. bear ee aN Ta. nth) ACTIVIDADES ¥ JUNTOS JUGAREMOS CON LOS SONIDOS. CHUN MED deyeyey Mi nombre es: __ Mi curso es: Miscoleegyicn:cn jenechivn si iinet Miteléfono es: En caso de emergencia avisar a: anne Caligrafix Wi Autoras Claudia Arenas Ampuero: Fonoaudidloga (Universidad de Chile). Fundadora de fonoaudiologacl = Catalina Hernandez Riveros: Foncaudidloga (Universidad de Chile). Diplomada 7 en Neuropsicalogia Infantil (Pontificia Universidad Catolica de Chile), Diplomada en Actualizacion en Sindrome de Déficit Atencional (Pontificia Universidad Catdlica de Chile. a Magdalena Mufioz Montes: Fonoaudiologa (Universidad de Chile). Magister en - Docencia en Ciencias de la Salud (Universidad de Chile). Diplomada en Docencia en 2 Medicina (Pontificia Universidad Catolica de Chile). Directora de Pregrado de la Carrera de Fonoaudiologia (Pontificia Universidad Catdlica de Chile). Daniela Rojas Contreras: Fonoaudiéloga (Universidad de Chile). Especialista en Motricidad Orofacial (CEFAC). Magister en Letras, Mencion LingUistica (Pontificia = Universidad Catolica de Chile). Diplomada en disfluencias (Universidad de Concepcion) E Diplomada en intervencién fenoaudiolagica en personas que consultan por tartamudez (Universidad San Sebastian). Diplomada en Neuropsicolagia Infantil (Pontificia Universidad Catalica de Chile) Académica de! Departamento de Fonoauciologia (Universidad de Chie) - Michelle Scaramelli Soiza: Foncaucisloga (Universidad de Chile). Diplomads en - Coaching Integral (inpact] - Loreto Tobar Villegas; Foncaudidloga (Universidad de Chile). Uiplomada en Trastorno Especifco de! Lenguaje (Universidad de Chil), Todas las autoras poseen experiencia en intervencién con nifias que se encuentran en = etapa preescolar y escolar, tanto en el contexto educative como clinico - Direecién editorial: Karla Anavalon Veloso Agradecimientos a: - Subdireccién editorial: Paulina Schwarze Fraile Doctora y lngtiste Carmen Julia Coloma. - Academica © imestadora de la Escuela de - Edicion: Valentina Alvear Obregon Fonoaudiologia de la Universidad de Chile llustraciones: Fernando Urcullo Mufioz Direccién de arte: Francisco Martinez Mufioz Disefio: Alberto Sanchez Mufioz Diagramacién: Elizabeth Toro Panza . tha een hose 220 late r-2nat2 basen rth ff ees Caligrafix o/ Phin la epadiceonalopacal + wc oraprometces con a educectn Conciencia fonolégica 45 Conciencia fonémica at iconos de instrucciones 8 Conciencia silabica 7 CONCIENCIA FONOLOGICA Jugande con los sonidos es una serie de tres cuadernos de actividades que ha sido creada con el propésito de desarrollar la conciencia fonolegica de una manera ludica y entretenida. Lo anterior busca motivar a los nifios a ser partcipes del mundo de lassilabas y de los sonidos y a mostrarse activos en su proceso de aprendzaje. Qué es la conciencia fonolégica? En términos seneillos, se puede entender como “conciencia fonclécica" a le habilidad pera reflexionar y manipular de manera consciente segmentos del lenguaje oral. Existen dos niveles de conciencia fonolagica: ur0 de elles es la conciencia silbicay el otro es la conciencia fonémica, Ambos seran descritos al comienzo de sus respectivas unidades éPor qué es importante desarrollar la conciencia fonolagica? Porque cumple un rol fundamental en el proceso de adguisicin de la lectoescritura desde el punto de vista de la decodificacién. De hecho, existen numerosas investigaciones* que demuestran una relacién postiva entre la hablidad del nite para diserminar los sonidos que componen la palabra oral y su éxito en la lecturay escritura A desarrollarla conciencia fonolegica el nifio descubre que las palabras orales estan formadas por silabas y que estas a su ‘vez ce conforman por fonamas (sonidos). Es asi como aprenden a identificar los sonides inicales y finales de las palabras, las secuencas de sonidos que las constituyen y a Formar palabras con sonidos diferentes. Todo cllo les permite alos niios similar le correspondencia entre fonema y grafema éGuando podemos empezar a estimular la conciencia Fonolégica? Desde [os 3 afios de edad podemas comenzara trabajar gradualmente esta habildad a nivel de siaba, permitiendo con ello que los nifios adquieran mayor conciencia acerca de las slabas que forman las palabras. Es importante que el desarrollo de la conciencia fonolégica sea abordado desde etapas preescolares para faclitar asi el proceso de aprendizaje de la lectoescritura, que se dard en etapas posteriores. 4Cémo utilizar los cuadernos Jugando con los sonidos? Lasactividadas son abordadas de manera especfica segin la edad del nfo Es porelloque se ha consideradola elaboracion de tres cuadernos, Si bien en todos se busca desarrollr habilidades de conciencia fonol6gjca, cada uno de alls tiene un ‘enfoque diferente y se plantean actividades con distinto grado de complejidad Se recomienda trabajar cada cuaderno con la mesiacién de un adulto y siquiendo el orden de sus paginas, puesto que las actividades estin ordenadas segun nivel de difcultad, Es importante también considerar que antes de pasar de uno a otro contenido/habilidad, el niio debe manejar bien el previo, por lo que si terminadas las actividades correspondientes aun no lo logra, se sugiere crear otras con el fin de apoyarlo y que consiga manejarlo. Es por esto que, al momento de elagir el cuademo a utilizar, se debe considerar el nivel y ritmo de aprendizaje en que se encuentra cada nif. En el cuaderno Jugando con los sonidos 1 el énfasis se encuentra en el desarrollo dz la conciencia silabica y en el reconacimiento de sonidos vocalicas, ‘Qué otras ventajas ofrecen estos cuadernos? Alravés de la actividades propuestas en cada cuaderno, también se potencian habilidades cagritivas coma a atencion y la ‘memoria de trabajo, Junto a esto, se favorece el desarrollo de vacabulario sugerido en el curriculum escolar * Rofrercias de bsimestigeciones en Mp Fun carafe Vinvestigniones le! Caligrafix a! iCémo se desarrollan las habilidades de conciencia fonolégica? En al siguiente cuadro se orafica el desarrollo de la conciencia fonologica segon complejdad ascendente, de acuerdo a la experiencia clinica y pedagogica de las autoras, asi comoa las investigaciones existentes. er SS (conciencinsuasca CONCIENCIA FONEMICA CONCENCIAFONDLOBICA '»* Deperdiendc del grade de dfcitad dela alvidad esteshabliades pueden lrabajase deforma parable Finalmente, es relevante sefialar que existen otras aspectos del lenguaje oral no abordades directamente, que son importantes detrabajar con los nifios; entre ellos, los aspectos narralivas y sintacticos que cantribuyen, juntoala conciencia fonolégica al éxito en la lectura, no solamente exoresiva, sino también comprensiva. Es por ello que estos cuadernes de actividades pueden ser ublizados como una herramicnta de apoyo para el logro de los aprendizajes que esperamos en les infantes, sin desatender otros aspectos del lenguaje ara Experiencias interactivas con realidad aumentada El cuaderno cuenta con marcadores PlelO que perriten ejercitar las hablldades de conciencia fonolégica de manera auténomas través del uso responsable della tecnologia, con experiencias interactives que presentan grados de complejidad adaptados a las posibilidades de cade nino, segun su ritmo de aprendizaje Los docentes o padres, através de la plataforma, pueden hacer sequiriento automatizado de los aprendizajes en tiempo real, con indcadores por abjetivos de aprendizaje que le ayudarsn a identficar las opartunidades de mejora Caligrafix ICONOS DE INSTRUCCIONES Clave de color En cada color se encuentra ‘un némero o letra que sefala lo que el nifo debe pintar de ese color Contador Se utilza para tener un registro de los elementos ‘encontrados en la actividad. CHR axioms Marcador Elemento grafico para ser escaneado con la aplicaci6n Pld. Icono actividad interactiva Identifice que la pagina es interactva y tiene una experiencia con la aplicacin Peto. Buia para el nifio Contiene la instruccion de la actwdad. Siempre va en color negro. fconos Representan la accion que el nino debe realizar. Tarea acicional ala certral, dsenada para desarrollar otros rivelesdel lenguaye, en su rmayoria sernanticos. Contenido o hab que se trabaa Sefiala las nombres de los dibujos presentes en la pagina En algunos casos es una informacion que trienta sobre como realizar la actividad Siempre va encolor verde, Paginas que ofrecen un mayor reto coghitvo, pues involucran de manera smukanaa mas cde-un contenido de conciencia fonologica y ponen a prueba diversas habiidedes cognitivas. Estas actividades no son un requisite pars seguir avanzando en las siguientes pags del Caligrafix.a/’ JVGANDO:; SONTDOS - Conciencia silabica La conciencia silébica es la habilidad para reflexionar y manipular las slabas de una palabra. — Porlotanto, la unidad de andlisis es lasilaba, Una palabra puede estar formada por una silaba — (PAN) opor varias silabas (C0-CO-DRI-LO). Asuvver la slaba puede estar formada por vacales, — _y consonantes que, de acuerdo 2 su ubicacion y —_ conformacién, tornan diferentes nombres. — __Lasilaba siempre tiene un nUcleo, que corresponde — alavocaly, ademas. puede estar constituida por un ataque [consonante o consonantes ubicadas antes del ndcleo} y una coda [consonante o consonantes que estan después del nicleo). El ataque y la coda — pueden o no estar presentes en una palabra, por lo tanto, existen silabas que solo estan conformadas por un nucleo (vocal), como, por ejemplo, en la primera silaba de la palabra A-MOR. Fn cuanto a su estructura, existen varios tipos de silabas: ~ Silaba basica 0 directa: conformada por ataque + ncleo {consonante + vocal) Ejemplo: SO ~ LAR. ~Silaba incirecte: nicleo + code fvocal + consonant) jemplo. IN-DIO Otros tipos de silabas frecuentes en el espariol son: — = Ataque + niclao + coda (consonante + vocal + consonante).Ejemplo: PAN-TE- RA — = Ataque + ataque + nicleo consonante + consonante + vocal. Ejemplo: PLA-TO. = Caligrafix WA bee Ube bch bel ici! Jacinta esta en la plaza y esta aprendiendo a aplausir las silabas de las palabras. Nombray | aplaude los dibujos que se observan. Columpin, helicéptero, reshalin,pazn, bicicleta, tren, MA-MA PA-PA EES EES HER-MA-NA HER-MA-NO BEBE BEEN oe AK A-BUE-LI-TA ARAL A-BUE-LI-TO ABEKEN POD WE ND dee Ded eT) Ege. dd ‘Quiénes Forman parte de tu Familia? Marcalos con una cruz, Caligratix af Ma Jer} QD ere: si ti a wa lin sara gu puedas contar. Por cada silaba que tengg la palabra coloca una ficha y cuenta cudntas silabas tiene. Luego pinta la cantidad de fichas que utilizaste. Caligrafix at Segmentaci 1st) PPI NM S 5 Olserva las manos de los animales y fjate que cada uno muestra el ntimero de slabas que ~ | ~ tienesu nombre. Encierra el animal que tiene cuatro silabas, Caligrafix. af & Observa los alimentos que estan si cada palabra y pinta la cantidad de circulos que corresponda. Torta, galleta, miel, huevo, pan, mermelada, sopa, helado. 4A qué grupo portenecen estos dibujos? Tacha os alimentos que no son saludables. PIP EPE LPP PP PPP PEP TP Pee ed epee erectile ser] F PUSS a ] HO aa & Zé Caligrafix.a# eerecee ey (\ Ye Lo PE) rtp bid dd & Lanifa vaalla playa, ayidala a vestrse. Pinta las prendas de vestiry los accesorios que lsrien dos siabae. 1s ee eS DO OO iA Vicente se le escapan los globos! Ayddalo a alcanzar os globos que tienen dibujos de tres silabas, como CA-BA-LLO. Unelos a su mano. Regalo, clp bilete, bandera, caballo, espada cerre, seméforo,delantal Caligrafix.o Renmei X Marca con una cruz los dibujos que tienen la misma cantidad de silabas que LAPIZ. Lapiz, mesa, llave, sacapuntas, volantin, vela, nif, Flor, zapato, pato. Caligrafix Peruana) QX Marca con una cruz los dibujos que tienen la misrna cantidad de silabas que TREN. ‘Tren, sol, candado, pie, carabinero. mia taza dulce, sal, pez. Caligrafix.o# Segmentacion silAbica Cuenta cuantas silabas tiene la primera palabra de cada fila, Marca con una cruz los dibujos que tienen la misma cantidad de silabas que el modelo. ila, Fantasma, bebe, vestido, cocina, micréfono. Caligratix.a/ Beer [ory i Pega los stickers de la pagina 97 en la columna de la mano que corresponds. seginla. cantidad de silabas que tenga la palabra. fo Clip, pelota, dado, paraguas, fea inode vice rermdin nha bus, mieréfone,fisn,remoling, | _ ©|©OO©OO | ©O©O©CO | o@ ©|/©©©@O0 Actividad ints ©©00|©OCe OISIOIOIOHIGICIONS © RAN RPS WITT oD a Cuenta cuantas silabas tiene cada objeto del hogar y pinta el numero que correspond. SBR aenpara plarche lvadora. dora, tell rado. del hogar que sirven para limpiar. yVusIa Caligrafix.ci# MCUSIINTIENE (0200 (3000 (isunn( h Ply bd dyad PYJFINEV PII & Cuenta cuantas silabas tiene cada palabra y pinta el tablero segun la clave de color. Sigue el ejemplo. 3, elofante, nube, caracol, Fi Caligrafix. Segmentacién silabica } i PUPP EFPIRTE EP PTD PP Aay ! iLos personajes del cvento vienen a jugar! Cuenta cuantas silabas tiene cada personaje y nelos ala cantidad de coronas sequin corresponda, hada, drager icomin, irene, vaquero, bruja, oe Qvale tu cvento favorito? Comenta qué personajes participan en esa historia, BY e feed Med eee] for=] ] ! & Escrbe debajo de cada dibujo ol nomero de sfabas a “ Encierra la palabra que tiene 5 silabas. ‘Guna, eseritono, principe, campana, pepino, lavadora, crvz, vantilador, Fer, carabinero, techo, | z FL £eeLib td £ LEE Qo0'0 © oO 7 Nombra la primera silaba de cada palabra, Pinta el primer circulo, que representa la oy & silaba inicial ' Q EEEeRe ees _ it - UAqué grupo pertenecen estos didvjos? Nombra medies do ransperto aéroos, & El caballo quiere comer solo los bombones que empiezan con CA, igual que CABALLO. Pinta con rojo los bombones que comienzan con la silaba CA. i ‘camin cadena, pera, allena caracol carb, casa, bickleta. Wo de Jae EOP yee PrP dP EP PPP Pbpb bb bb bb doa (Gus va camino a ja montafial Descubre el recorrido que debe seguir el funicular, marcando ‘con una cruz las palabras que comitenzan con a silaba Pi Caligrafix of = DD ad Las arajias Papo y Mila quieren atrapar objetos en su telaraita. Siguiendo la clave de color tne a Papo los objetos que comienzan con Pay a Mila los que empiezan con Mi. Va! gas Ve Sede Caligrafix «7 4 Plaid Plridd la camioneta que corresponda, segin su silaba inicial ¥ TORO comienza con TO y CULEBRA comienza con GU. Pega los stickers de la pagina 99 en | Phddd da r VSP A de j WD TE eS a ee = Caligrafix.a/ Silaba ini ¥ Elarbo! esta Neno de manzanas. Uescubre cuales son verdes y cuales son rojas, pintando on rojo las palabras que empiezan con LAy con verde las que comienzan con ME. Lana rede oad ag rise, mec ola mln corresponda, segin su silaba inicial. “(BS Tiburén, cocodrilo, tare, tijera, coraz6n, copa. coladar, tigre. corona. = Caligrafix.o! Silaba inicial <_ Nombra los dibujos de cada cohete y une los que comienzan con la misma silaba. _ ‘Gota, chocolate, caja, torillo, checlo, gona, moto, calabaza, torta, moneda. Caligratix a X iMencontrar la palabra escondidal Junta las primeras silabas de cada dibujoydescubre | “Is palabra que se forma, Unela con su dibujo, como en el ejemplo. — Pela sapo, dado, vaca sere, pesa, tipi. nari, ola canasta, mams, vaso, detantal damind, cama, os, lata, lana = Silaba final : O00 = 000 = 0000 = 000 0000 Bev = 8 A quésgrupo pertenecen estos dibujos? Caméntala. f CMa ME Tren a Las nifias estan en el parque. Escucha con atencian las siguientes oraciones y fijate cémo suenan las Ultimas silabas. SSuenan iguall po vier esjardine Caligrafix Soe Una tortuga con una verruga come una... A £ oOo ] ® Un ratén bien pregunton usa un... i Un grillo muy pillo se robs un... = X Une cada animal con el dibujo que tiene su misma silaba final. Luego escucha la oracion que 7 se forma, a Ty Tortuga, espinaca,ratin,anillo, ilo, hasty, vaca lechuga Caligrafix c+ Sflaba final PPVT IPP TPP PPP Py bbb dd db bb ddbad terminan con la silaba JA, igual que BURBUIA, bho Caligrafix, PY EET Tat REP ddd ad El gorila enamorado quiere llegar al otro lado para encontrarse con su amada Solo puede colgarse de las lianas que terminan con laslaba DO. Pinta las lianas que le sirven para llegar. Beene 7 Pd d NSA a: x EI PELICANOyy Ia ARDILLA quieren comer alimentos que terminen igual que sus nombres. - Une al PELICANG los alimentos que terminan con NO y ala ARDILLA los que terminan con LLA. Algunos quedaran sin unir. Sopaisila platano, pepo, zacallo,gusana rabana cebolla frtila, mankequila, manzana Caligrafixc «1 Ji de Hole de Jide by Boh ded det = Caligrafixaf Sflaba final & y LE TP eh ey PEP EI ITPA ELI I Pada JYITEP TID aay Caligrafix.< Sflaba final Wedd Pete Ph Ff ae F PR Woe Pod Caligrafix ./ BIER itr || PE d dab bbddd COMES és visto alguna obra de mrionetaso teres? Comentala, ~ Silaba final i X Descubre la silaba final de los dibujos de cada fila. Encierra el dibujo que termina con una = silaba diferente a las demas. — | __ Ralén botén,érbol bastin. cartera, more, auto, cuchara, gota cafre, bellata bicileta zapatila, cebola, estrella, cortna, Caligrafix.o/ iduguemnos tenis! Los jugadores perdieron sus pelotas. Pinta de color rojo los dibujos que terminan con PA y de color azul los que terminan con TO, Algunas pelotas quedaran sin pintar. (Canasta, computador, pato, carpia, mapa, sopa, bre, mole. Caligrafix a/ yeh E | HG Ee Ped é: Mira las fotos que ha sacado Gus. Descubre la silaba final de las fotos y pinta en cada fila la que termina con una silaba diferente, ‘Vaca, espinaca, hamaca, sombrero, creo, saco, pluma, Caligrafix ann ld | Y1add | 1 ee ee hh Pl dddd badd) go PJP ddd Td) Pb d dba Marea con una cruz los dibujos que tienen la silaba medial Ba yencierralos dibujosquetie- = = — R nen la silaba medial Mi. Quedaran dibujos sin marcar ni encerrar. — Carrino,jabat corbata anges, camic, botela, caballo, bao, camila, basura = iEs dia de cumpleafios! Ayuda a ordenar los regalo, uniendo los que tienen la misma i URecverdas el regale que rechiste cl da de tu cumploahes? Dibujao en el paquete de abajo. Caligratix./ roe XL casoytnelaconunalineaaldibujoquecorresponda. = i (aittttt™S a aso y inela con una linea al dibujo que corresponda. as Golpe, espina, piacra, lave, apache, pie lavero, gol, espinaca, mapa Caligrafix «/ Qe e _ El 38 X een i = OOS yy \@ } om iA X iQuitemos silabas! Descubre la palabra que queda si sacamos la silaba tachada. Dibyja la — —*S palabra que se forma en el recuadro, como en el ejemplo, = Pelota, pelo, pijaro, repollo, camardn, pantalén. é ” e i ON meer So | 8 owe ON CODES Q iOuiternos silabas! Descubre la palabra que queda si sacamos la silaba tachada. Unela con “AL tina linea al dibujo que corresponda. Botella, cara. cotiflor: dado, paloma, bote, candado flor. carabinero, palo. = TVGANDO“%:, SONTDOS - Conciencia fonémica La conciencia fonémica es lz habilidad que permite reflexionar y manipular los fonemas que constituyen una = palabra. El fonema, en términos practices, se entiende coro el sonido de una letra = "sonido" no es lo mismo que a “nombre de [a letra" por = esta razon, cada vez que trabaje con las paginas de esta a section debe sefialer a sonido dela letra y no su nombre Ejemplo: Siuna palabra corvienza con M hay que decile al nifio MMMM y no nombraria como EME. En un inicio se recemienda tratejar alargando los sonidos de las palabras. Por ejemplo, si queremos encontrar el sonido M en una palabra, une ayuda para el nfo es decir MHIMIEL en ver de MIEL Hay letras que tiene” el mismo sonido. por ejemplo, en las palabras KILO y CASA el primer sonido en ambos casos es el mismo /K/ Esta concordancia de sonidos ocurre a veces entre los siguientes grupos de letras: 5-2-C, K-9-C, LL-V B-V. Cuando en esta seccidn aparecen estimulos con H, se considera como sonido inical de la palabra la primera vocal presente, ya que la letra H carace de sonido propio en al espafial. Ejemplo: el sonido nical de HILO es | Aliniciaresta seccionse trabajan las ocalasen|asdistintas posiciones Cnicial, final, medial) y luego se presentan actividades que tienen como propssito que el nia ‘dentifique ls secuencia de las vocales, es decir, reconccer elorden en que estas se presentan en la palabra, Esta hablldad parte con el reconocimiento de sonidos vocalicos y a los § aos de edad los niios ya podrian ccormenzar a jugar con diferentes sonidos, El desarrollo de la concencia fonémica se ve acelerado par el proceso de aprendizaje de la lecture y la escritura, Caligrafix af Vamos a aprender las vocales, Mira cada dibujo y repite el sonido que hace cade personae: El nifio grt, aaaa... La oveja dice eeee... La nina llora,il..El viejito pascuero se rie, e000... El Fantasma nos asusta, wuuU... « Sigue la forma de cada vocal con tu dedo mientras haces el sonido inicial de cada palabra. ~ Ejemplo: AAAAAAAAVION. }_Awn,elefante, bla, oruga ustero El tiburon se quebré los dientes porque comis objetos que comienzan con la vocal A. i Descubre cuales son y marcalos con una cruz. gli. anillo, aquja, oro, abenico, ancla escalera, acordeon. 14 Caligtixe? JORELIDAVEP ERP IEPA TTA TDP da eI padi aad vd PO SA ER Dasa ed WIL DOR ad gd Enano empieza con E. Ayudemos al enano a encor sonido E. Pintalos. tro, extraterrestre olla, eizo,empolleta estrella ernie ntrar los hongos que er X Gus busca los dibujos que comienzan con el sonido i. Marcalos con una cruz. Hio, man, akanca, manecl, enchufe indo, higo.o¥,insectos iglesia impermeable, estuche Caligrafix.! amos a pescar! Descubre con qué soni pescar todos los dibujos que comienzan igual. Hornig aca ore op. oruga ngutin, guia ori ESTolal(soM Ul Coit mver sr: (ele ‘comienza la palabra OSOy une ala cafia de PRO. 7 es / Man Encierra los dibujos que comienzan con el sonido U y descubre la letra que se forma. Luego repasa las letras U que se encuentran alrededor. su sonido inicial. vieja espe escalera edfico,helicptere, jo. hoja hormiga espada, Caligrafix.

You might also like