You are on page 1of 148
Socialex Personal Social as Educacion fexto Escolar primaria (eikom ee Ret MN stu aR eetel ae eras) + Construye su dented Mi feria me ayuda a crecer aris ons Todos(as) somos esponsables en I famila 12 — La pubertad: ura etapa de grandes cambies 1h ate? co Apendemos a maifestar nuestos sentimientos pera una convvencta armanisa Tans s ‘Apendemos a tomar devisionesresponsables 19 fepass y auoeraale ae 8 co + Constuye su ideiidad Emoctones y senlimiantas 2 awa Bi porn) [Defemos de lato os estereotina yprejucios! 2 aAws wae ‘olldaridad La dssriminacion en el colegio y en el aula Baws Repasa y auoeraale Ee 2 + Convvey participa los derechos humanos 3h aw pean emocréticamente en Deberes y respansebilidades en la sociedad 38 cans Semocece bisqueda det bien connin Todos somos igualesy diferentes a @ vez Be la median de contcins 4 a ldentdad cut y sentido de pertenencla 4 = entfcamas los sbols patios 2 ano = Pueblos indigenas de uesra rein y del Ped a Fico fe A Repasa y autoevalate a7 32 * Gestiona esponsablemente el Uso responsable dels recursos naurles 48 caneio m espacio ye arblente laega de bs 3R aan Grandes amblentes en Pond y Amfrca aN S la cuenca 52 ‘ga, reoursn caso 53 ee Repasa yauoeraliala 5 8 + Gestionaresponsablemente el Espacosurtanos yrales Baws Se restanet espacio y el ambiente Poblacién uibana y rural 60 ANIA tehalies ‘Yulneraitcad ante los desastes 62 maras Clasiicatin de actnidaes exondmicas 6a ce Repase y auioeraliats ar 58 + Gestiona responsablemente Js reoursos econémicos, El proceso econtmico El Estado y el intereambio econémica 70 3 ‘Los agentes econdrrices y su comporiamiento 4 mwie ee os Et ahora 15 eawi7 & 2 wh ns bienes y services poblies 76 oe Elmetcato 7 @ El dinero: orgeny earacteristoas 78 canis 68 pasa yautoevaldate a7 = Consiruye interpretasiones La istriay sus fuentes 84 ae histoicas Ettiempo ylahisiora 85 ee El pobiamlente de Aretica 86 8 Et poblamiente del Ferd iia ees Tae Laagiicutura cambié nuestra vida 8 a © i ‘Caza: la ciudad més antigua de América 90 a w20 Lacuitura Chavin 92 Oo acuta Paracas 4 Noe tae Lacuitua Moche 96 = Lacuitura Nasta 98 Lacultur Tafwaraco 100m Elimperio Wal 102 Lacuitua Chima 104 ea wee Lacuitua Chincha 106 Los relngs aimaras 108 eB Repasa y autoevaldate me 7 + Consiruye interpretaciones El rigen de los ines it feceaincare histéieas El Tahuantinsuo:orgarzac6ngoltice 116 El Tahuantinsuo:orgarizaitn social 118 La economia inca: cizalva, esoligica y eine 08 Educacin, cutuay elgiin anol gran mpetc inca 122 ea 22-25 El parimoni histrico de nesta lncaltad, regién Y pals 1m Repasayautoevaliaie me Los europeos en busca de las ntias 130 Laconguista de Amética 132 La conguista del Impero de las incas 13 Laresstenca incigenay as quer ene espafioies 136 wa wr26 os eecos de la conqusta 138 1 Vineinato: organize pola y administrate 139 1 Vineinato:ergentzacin social 14 a7 @ El\fineinato:ergantacién eoondmica 143 oe aa {aculua ene Vireineto 145 wo epasa yautoevalaie 1467 InrosRaria ‘CONDE EL PER ‘caLenpaRvo c¥co + Labisteria deta moneda nel Ped 80» Fisan pueblo 66 + Fecha chica 149 ‘= Licerémiea de as cutuns princess 110+ El Coriancha 126 * La Baslia Cater de Ayacucho “7 La familia Gonzales sé retine todos los domingos para almorzar. Ese dia conversan de todo lo que vivieron en la semana. Todos escuchan al que cuenta su experiencia y le aconsejan. Marla, que est4 en quinto grado de primaria, quisiera que todos los dias fueran domingo. ee Qué hace la familia Gonzales para mantenerse unida? ¢Por qué la familia no almuerza todos los dias junta? {Qué actividades realiza tu familia para conversar y saber cémo esté cada uno? éPor qué es importante que cada familia se reuna y esté unida? @ Aprendizajes Construye su identidad 1. Explica sus caracteristicas personales (cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones), las cuales le per- miten definir y fortalecer su identidad con relacién a su familia 2. Se identifica con los diversos grupos a los que per- tenece, como su familia, escuela y comunidad. 3. Explica los cambios en sus caracteristicas personales: fisices, emocionales, que le permiten definir y forta~ lecer su identidad en relacién con su familia, ami- gos, escuela y comunidad. 4. Explica sus emociones y sentimientos en situaciones reales e hipotéticas, aceptando que pueden ser dife- rentes a las de los demés @ Entorno virtual Ingresa a la siguiente pagina web y desarrolla las actividades propuestas: © Observa el video: Los cambios en la pubertad: https://www.youtube.com/watch?v=usCP2FqD/PI&t=7s © Responde las siguientes preguntas: {Qué cambios experimentan los nifios cuando ingresan a la pubertad? Cul de esos cambios has experimentado? ‘Les pdginas web propuastas han sido verificadas. Es importants recordar que muchas do allas tianen periods datarminads de vigoncla, Mi familia me ayuda a crecer @ Reflexiona © {Como expresan su amor en tu familia? ® {Qué es lo que més te gusta de tu familia? © Observa y conversa ® {Qué actividades comparten las familias? ® jCémo la familia ayuda en e! desarrollo personal de sus integrantes? ) Y @ Consiruye tus aprendizajes ) La familia es la célula basica de la sociedad y la primera escuela donde los nifios aprenden a amar. Favorece el desarrollo de la autoestima. En nuestra interaccién familiar, aprendemos a amar y ser amados, Las familias son diferentes de acuerdo a las costumbres, idiomas y tradiciones. Todas las familias deben contribuir al desarrollo fisico, psicolégico y emocional de sus integrantes, en especial de los nifios y adolescentes. Desarrollo fisico: Dado que los nifios estén en proceso de crecimiento, la familia debe cuidar de ellos considerando la prevencién como parte del cuidado de la salud, y una adecuada nutricion. Desarrollo psicolégico: Va de la mano con el afecto, carifio, confianza y estabilidad del hogar; esto forma personas con una actitud positiva y constructiva. Desarrollo afectivo: En la familia se debe establecer y man- tener el vinculo afectivo entre sus miembros. Esto permite de- sarrollar la seguridad y la confianza promoviendo el desarrollo personal, social e intelectual, y, finalmente, logrando un equili- brio emocional. La familia tivo ore yo & < La familia nos ey provee salud, por ¢ ejemplo, a través de la nutricion. fisico yo oO a y I vinculo afectivo ayuda a nuestro, desarrollo personal sodal e intelectual logrando un equilibrc emocional. La familia nos da afecto, carifio, confianza y estatilidad en el hogar para desarrollarnos seguros y con una actitud a postva ante la vida @ Responde © (Qué une a los integrantes de una familia? (Cémo contribuye la familia en nuestra formacién fisica? © Por qué es tan importante que la familia nos dé afecto, carifio, confianza y estabilidad? sont 2 ‘Goma construirrelachnes familiares sanas. bitp//panoramacutural comcofindex php?option=com_content&view-artideRid=1366 como-constul-relacones failares-senasBcatit—2-bienestar (C Continiia tus aprendizajes en la pagina 10 del Libro de actividades. Todos somos responsables en la familia @ Reflexiona © (Qué responsabilidades tienes en tu casa? © {Qué sucede si algun integrante de la familia no cumple con su responsabilidad? © Observa y conversa ® {Qué responsabilidades cumplen los padres en las imagenes pro- puestas? ® {Por qué es necesario que la fe- milia eduque, alimente y proteja a cada uno de sus miembros? @ Construye tus aprendizajes La familia cumple una funcién multiple en la sociedad atendiendo distintas necesidades de la perso- na, de acuerdo a los requerimientos de cada uno y segtin la edad de cada integrante. Entre las prin- cipales funciones estan: © Funcién educadora: En la familia, cada persona aprende a comportarse y a socializar gracias al buen ejemplo y ensefianzas de los demés miembros. © Funcién protectora: En la familia, cada persona recibe seguridad, alojamiento, alimentacién, vestido, cuidado, descanso; es decir, es asistido en sus necesidades basicas. © Funcién econémica: Cada persona, en cuanto puede y debe, aporta recursos, materiales y dinero, para el beneficio de quienes integran la familia. FUNC EDUCADORA ECONOMICA @ Responde © {Qué funciones cumple la familia? © Quién es el responsable de inculcar valores en los nifios: el colegio o la familia? © (Qué valores has aprendido en tu familia? etal i (Go educar en valores: htp-/manw.gulalnfentl.com/1211eomo-educr-er-aloreshtml Practiquemas ls valores: https//vrww youtube cony/ watch? =EUI6YM jE (C- Continia tus aprendizajes enla pagina 11 delLibro deactividades, La pubertad: una etapa de grandes cambios @ Reflexiona © {Consideras que has cambiado con el tiempo? gCémo? © (Cudles son tus cambios més evidentes: fisicos 0 psicolégicos? Explica © Observa % i Y © (Qué diferencias encuentras entre las personas de ambas imagenes? . ® En qué etapa de desarrollo se encuentran? ; @ Construye tus aprendizajes Etapas del desarrollo humano —n nuestra vida experimentamos una serie de cambios fisicos, intelectuales y emocionales que sé presentan en etapas sucesivas. Cada una tiene sus propias caracteristicas que, en ocasiones, provocan sentimientos, dudas e inquietudes. * La infancia. Desde el nacimiento hasta e! primer aro de vida. + La nifiez. Desde los 2 hasta los 10 u 11 afos. » La pubertad. Desde los 10 u 11 hasta los 15 aftos. * Laadolescencia. Desde los 16 hasta los 18 afos. « Lajuventud. Desde los 19 hasta los 25 afios. * Laadultez. Desde los 26 hasta los 60 afios. » Lasenectud/adultez mayor. Desde los 61 afios en adelante. iEn qué etapa te encuentras td en este momento?: La pubertad Es un perfodo que inicia a partir de los 10 u TI afos de edad, en el que se experimenta una serie de cambios fisicos, emocionales, psicoldgicos y cognitivos. Esto ocurre porque las gléndulas producen hormonas: ESTROGENO TESTOSTERONA EN LAS CHICAS. EN LOS CHICOS CAMBIOS FISICOS EN LAS CHICAS _ CAMBIOS FISICOS EN LOS CHICOS * Aparece el vello en las axilas y el * Aparece el vello en la pelvis y las pubis. axilas. * Crece el busto. « Comienza el crecimiento del pene y © Se ensanchan las caderas y se los testiculos. desarrollan los genitales internos y «Se ensanchen los brazos y piemas. as * Crecen los pies y las manos de * Aparece la primera menstruacién. manera desigual. © Cambia la voz, se vuelve més aguda. * Cambia la voz, se hace més grave. * Brota acné en el rostro. * Brota acné en el rostro. Cambios emocionales y psicolégicos Asi como los cambios fisicos se dan en la pubertad y afectan el cardcter de los nifosfas), de igual forma aparecen los cambios emocionales y psicolégicos, los cuales se presentan de menera progresiva y requieren de un proceso de adaptacién. Entre estos cambios estén: * Suelen avergonzarse con facilidad * Los cambios de humor son mis frecuentes. * Suelen ser més irritables. * Muestran interés en el sexo opuesto. Las hormonas también influyen en las nuevas reacciones, emociones y pensamientos. Probablemente, ahora te das cuenta de que eres capaz de tomar decisiones y resolver problemas que hace unos afios no lograbas solucionar. También es posible que comiences a tener ideas roménticas y esto te llene de confusiones. No temas, las hormonas estén desarrollandose. Cambios cognitivos Durante los primeros afios de la adolescencia, mejoran su capacidad de pensar sobre ideas y cosas que no pueden ver ni tocar. Ellos y ellas pueden razonar mejor para resolver problemas y anticipar las consecuencias 0 considerar distintos puntos de vista o de accién. Estas nuevas capacidades son importantes para el desarrollo de la identidad personal En medio de estos cambios se van formando sus caracteristicas personales (cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones), las cuales les permiten definir y fortalecer su identidad, que siempre esté telacionada con la familia. @Responde ® (Qué cambios fisicos has notado en ti? ® (Qué cambios emocionales o psicoldgicos identificas enti? ® {Como afectan las hormonas durante la pubertad? Palabras nuevas Estrégeno: Hormona femenina. A partir de la pubertad se incrementa su produccién. Se relaciona con el desanollo de los caracteres sexuales. Su secrecién aumenta durante la ovulaci6n. Testosterona: Hoimona masculina. A partir de la pubertad se incrementa su producc6n. Se relaciona con & desarrollo de los caracte- tes sexuales. stat & 3 Psicologia de la adolescencia - de la pubertad a la juventue:htps/vmwyoutube.comywatdh?=V2GTaNHEO: Documental-(8 Pubertad y adolescencia” National geographic HO: htps:/wiew youtube co watci-=cxg9sNZRINI Continiia tus aprendizajes en la pagina 12 del Libro de actividades. Aprendemos a manifestar nuestros sentimientos para una convivencia armoniosa @ Reflexiona © Qué sentimientos experimentas con més frecuencia? © (Consideras que actas de acuerdo a tus sentimientos? Por qué? © Observa y conversa Observa las expresiones de las emoticones e identifica cada una de ellas. @eee eeee © {Los sentimientos son importantes en la vida de las personas? Por qué? © (Existen sentimientos malos y buenos? ® Cémo identificamos los sentimientos que experimentan las personas? @ Construye tus aprendizajes Son formas de conducta ante una de- terminada situacién, a través de gestos, movimientos, palabras, gritos, risas, llanto, etc. Normalmente, esta forma de actuar es constante, es decir, permanece. Las personas somos seres maravillosos pero, a la vez, muy comple- jos, porque experimentamos sentimientos que nos llevan a asumir diferentes actitudes. La combinacién de estos da lugar a una deter- minada forma de ser, 2 una personalidad. Las personas somos Unicas y dindmicas. No hay dos personas igua- les porque cada una desarrolla sentimientos y actitudes de mane- ra diferente, de acuerdo al escenario en que se desenvuelve. Pero también es importante reconocer que somos seres dindmicos por- que cambiamos y siempre podemos mejorar. {Por qué hablar de los sentimientos? Los sentimientos que experimentamos son importantes; en ocasiones resulta dificil explicar nuestro gozo, entusiasmo, rechazo, tristeza, preocupacién o enfado; sin embargo, si no los manifestamos de manera oportuna pueden llevarnos a actuar de forma inadecuada. Por ejemplo, reirnos sin raz6n en una reunion familiar. Por eso, es importante hablar de lo que sentimos con personas que nos aman, nos aceptan y desean lo mejor para nosotros, para liberar y compartir nuestros sentimientos, para sentirnos bien. http://kidshealth.org/es/kids/talk-feelings-esp.html (adaptado) @ Responde ® {Qué diferencia existe entre sentimientos y actitudes? Da ejemplos de cada uno. ® (Por qué es importante expresar nuestros sentimientos? tual: | ae (C Contintia tus aprendizajes en las paginas 13 y 14 del Libro de actividade Aprendemos a tomar decisiones responsables @ Reflexiona © Recuerda y comenta una situacién en la que hayas tomado una buena o una mala decisién. © ¢Cémo diferencias si la decisi6n tomada fue buena o mala? © Lee y analiza Bien, gcémo hacemos el esquema para la profesora de Personal Sox Ya. A ver, Carlos y Rosa hacen la primera parte. Luis y yo, la segunda. Después, nos juntamos para revisar. © (Quién toma las decisiones en la historieta? ® {Qué hacen los otros personajes? © (Qué tipo de decisién sera: individual 0 colectiva? ;Por qué? @ Construye tus aprendizajes Todas las personas deben tomar decisiones y muchas de estas deben ser asumidas cuando las condi- ciones son inciertas. Tomar decisiones significa elegir una de varias alternativas que se presentan como solucién ante una situacién definida. Una decisién es individual cuando el involucrado es uno mismo, mientras que una decisién colectiva tiene impacto directo en un grupo de personas o una comunidad. Pasos para tomar decisiones * Elaborar una lista de alternativas. Obtener informacién sobre cada una de ellas. * Obtener informacién de las vivencias de personas cercanas. « Analizar valores propios. * Hacer una lista de ventajas y desventajas. * Calcular la probabilidad de éxito. + Analizar posibles consecuencias a corto, mediano o largo plazo. * Tomar la decision més adecuada para cada situacién. + Evaluar los resultados de la decisién. Le compete tomarla a una sola persona, Para desarrollarnos como personas autonomas, es decir, capaces de actuar solas, debemos aprender a tomar decisiones. Pero es igualmente importante aprender a tomar decisiones como parte de un equipo, 0 sea, en beneficio de un grupo humano. Asi aprendemos a opinar, a escuchar otras opiniones, a ceder si hay otras ideas mas adecuadas. Jamés dejes que las dudas paralicen tus acciones. Toma siempre todas las decisiones que ne- cesites tomar, incluso sin tener la seguridad o certeza de que estés decidiendo correctamente. Paulo Coetho (Brasil) @ Responde ® (Qué significa tomar decisiones? ® (Qué pasos hay que seguir para tomar decisiones? @ €s importante aprender a tomar decisiones individuales y colectivas? {Por qué? Continda tus aprendizajes en la pagina 15 del Librode actividades. @ Lee y analiza el siguiente organizador visual pare repaser lo aprendido en la primera unidad. Repasa y autoevalu t 00 ee conteibuye al desempetia importantes Desarrollo. Funciones _- Experimentan cambios ‘organizandonos, reconaciendo lo que podemos o no hacer. Es importante tanto en forma individual como colectiva, Referencias Covey, S (2012). Las siete hdbitos de los adolescentes altamente efectives. Barcelona: Debolsllo. Sentimientos: ttpe//definician de/sentirnlenta/Bx2Z4CjWRALD? Sentimientos: itp://kidsheolth org/es/Kids/talt-feelings-esp html Actitudes: ‘http://deconceptos.com/clencias-sociales/actitudthaz4QyygQhid Metacognici6én Reflexiona sobve tu pioceso de aprendizaje + {Qué aprendi? {Cémo lo hice? + (Qué difcultades tuve? pC5mo las supere? Convivimos con respeto y solidaridad Juan conversaba con algunos amigos en el recteo, sobre la conversacién entre su tio y su mama. ‘Mi tio decia: Los hombres no lloran y las que lloran por todo son las mujeres. Pero mi mamé le respondié: Eso no es cierto, llorar no es malo, sino muy normal. Ademés eso no tiene nada que ver con ser hombres o mujeres” Los chicos empezaron a mencionar varias creencias de lo que pueden o no hacer los hom- bres y las mujeres. @ Trabajo en equipo ® {Qué crees que caracteriza a los varones y a las mujeres? ® {En qué aspectos son diferentes e iguales? ®© {Crees que todos los varones y mujeres tienen que comportarse de la misma manera? {Por qué? © Entorno virtual Ingresa a la siguiente pagina web y desarrolla las actividades propuestas: © Observa el video: Valores éticos y morales: https//www.youtube.com/watch? © Responde Jas siguientes preguntas: {Qué valores éticos practicas en tu vida diaria? @or qué los practicas? ;Cémo los aprendiste? @ Aprendizajes Construye su identidad 1 Describe sus emociones y explica sus posibles cau- sas y consecuencias. Aplica estrategias de autorre- gulacién (espiracion, distanciamiento, relajacién y visualizaci6n). Explica las razones de! porqué una accién es correcta © incorrecta, a partir de sus experiencias, y propone, acciones que se ajusten 2 las normas y a los princi- pios éticos. Se relaciona con sus compafieros(as) con igualdad,, respeto y cuidado del otro; rechaza cualquier mani- festacién de violencia contra la mujer (mensajes se- xistas, lenguaje y trato ofensivo para la mujer, entre otros) en el aula, en la institucién educativa y en su fa W4Cvw0pY8Q ‘Las pdginas web propuestas han sido verificadas. Es importania recordar que muckas da llas tienen pariodo daterminado de vigencla, Emociones y sentimientos @ Reflexiona © En qué se diferencian las emaciones de los sentimientos? © (Por qué crees que es importante expresar las emociones? © Observa y conversa ® Observa a la nifia de la imagen. {Qué emo- ciones puedes identi- ficar? ® {Con qué emocién te identificas? {Por qué? Y @ Construye tus aprendizajes ) Nosotros vivimos nuestras emociones. Todo lo que nos diferencia de los demas, lo que nos ” emaciona, lo que nos molest lo expresamos a través de ellas, Pero gqué son las emociones? Emociones son reacciones muy intensas y de corta duraci6n, que todos experimentamos: alegria, tristeza, miedo, ira, célera, entre otras. Por ejemplo, la alegria que experimentamos cuando gana nuestro equipo de futbol. Durante la pubertad, nuestras emociones presentan cambios bruscos, es decir, pasan répidamente de un estado animico a otro. Por ejemplo, de la alegria al enojo. Las emociones tienen gran importancia en nuestra vida. ;Por qué? Nos ayudan a responder a lo que nos sucede. Nos ayudan a tomar decisiones. Mejoran el recuerdo de sucesos importantes. Facilitan nuestras relaciones con los demas. Los sentimientos (de “sentir’) manifiestan un estado de dnimo afectivo y suelen ser de mayor duracién que las emociones; entre ellos tenemos: el amor, el sufrimiento, los celos, etc. Los sentimientos se relacionan con la aprobacién o desaprobacién de las acciones y cualidades de las personas. Del conjunto de emociones, podemos destacar un pequefio grupo: el de las emociones morales, llamadas asf porque se relacionan con la forma como nos comportamos de acuerdo a ciertas creencias. Entre estas emociones se encuentran la indignacién, la culpa, el remordimiento y, tal vez, la vergiienza On: gore Herir el amor propio o la dignidad de una persona. Sentimiento de enfado que provoca un acto que se considera injusto e inofensivo. Es una acci6n imprudente ante una omisi6n, que se comete de manera voluntaria. @ Responde © (Qué son las emociones? (Qué son los sentimientos? @ {Qué cambios experimentan los adolescentes en relaci6n con las emociones? © {Qué son las emociones morales? ot 3 Cambies emocionales http://www youtube com/watch?v=Z1yTa_ZVEA Contintia tus aprendizajes en las paginas 22 y 23 del Libro de actividades. Usemos técnicas de control de nuestras emociones Las emaciones hacen que saquemos lo mejor y lo peor de nosotros, como [a rabia o el miedo. No debemos reprimir las emaciones, porque eso es tan malo como dejarnos llevar por ellas. Entonces, no podemos desconectar ni elegir nuestras emociones, pero si podemos aprender a con- ducirlas mediante el control emocional para modificar nuestro estado de animo cuando lo necesi- temos. Para lograr este control emocional hay técnicas, también conocidas como estrategias de autorregu lacién. Veamos algunas: Técnicas de respiracién profunda Hay multiples técnicas para reelizarla, una muy conocida es la de realizar las fases de la res- piracién haciendo un conteo; este conteo puede variarse, ya que todos tenemos ritmos de fespiracion diferentes y no se trata de forzar la respiracion, lo ideal es encontrar el numero que mejor se adapte a la nuestra. Un ejemplo de esta forma de realizar la respiracion pro- funda es la siguiente: * Inspira profundamente mientras cuentas mentalmente hasta 5. * Mantén la respiracién mientras cuentas mentalmente hasta 4. * Suelta el aire mientras cuentas mentalmente hasta 10. + Repite varias veces hasta que te sientas mas relajado, Técnica de la tortuga Algo o sucede Detente. Piensa: 2Qué estoy sintiendo? = Paso 2 Paso 1 over a sal de tu Retraete en tu caparazon, caparazon, Respira profundo tres veces expresa tus y piensa en situaciones sentimientos y que te relajen. piensa en una 3 solucién. Paso 3 => Paso 4 Otras técnicas son las de distanciamiento, relajacién y visualizacién, que consisten en pensar algo diferente a lo que nos molesta para calmarnos y tomar mejores decisiones. jDejemos de lado los estereotipos y prejuicios! Or © Conversa con tus comparieros(as) sobre los estereotipos o prejuicios que tienen o han visto en su entorno. eflexiona © Observa y conversa © (Qué mensajes crees que transmiten estas imégenes? ® {Todos opinan igual sobre lo que pueden hacer o no los varones y las mujeres? @ Cons Un estereotipo es una idea que tiene un grupo de personas acerca de las cualidades, caracteristi- cas © comportamientos de otro grupo de personas. La mayoria de los estereotipos son ideas que generalizan a un grupo de personas como si todos fueran iguales o se comportasen de la misma manera. Por ejemplo, en nuestra sociedad, lamentablemente, muchos varones creen que las muje- res deben dedicarse a las labores del hogar. {so quiere decir que todas las mujeres realmente son buenas amas de casa? No; muchas veces, hay varones que por educacién o necesidad aprenden a cocinar, lavar, planchar, mejor que muchas mujeres. uye tus aprendizaj Los estereotipos suelen generar prejuicios, es decir, opiniones que se forman de antemano sin tener la suficiente informacién que las sustenten. En otras palabras, los prejuicios suelen ser ideas erradas en las que creemos sin comprobar si son verdaderas 0 no. Los estereotipos y prejuicios pueden estar relacionados con diferentes aspectos, como: sexo, religién, politica, etnia, moda, ocupaciones, niveles socioecondmicos, rasgos fisicos, etc. Loermectpor + 5 —+ ec | La educacién busca el desarrollo de todas las aptitudes de los nifos y las nifas. Una forma de lograrlo es promover entre los alumnos la igualdad de oportunidades que deben tener los hombres y las mujeres para desarrollarse plenamente. Una manera de promover la igualdad de oportunidades es modificar algunos roles que son tradicionales entre los estudiantes. Por ejemplo: incentivarlos para que aprendan a relacionarse y expresarse con respeto, sin palabras ofensivas contra sus companeros(as). jNo juzguemos a los demas guiados por estereotipos! {Conozcamos a las personas primero! @ Responde ® {Qué entiendes por estereotipo? Menciona dos ejemplos. ® ;Cémo se relacionan los estereotipos y los prejuicios? Explica. © {Con qué aspectos se relacionan los estereotipos? gstuat SS E!ptejuicio en La adolescencia: htt:/Wwwwibuenastareas com/ersayos/E-Preuldo-En-La-Adolescenca/1380559 hn (C Continta tus aprendizajes en las paginas 24 y 25 del Libro de actividades. La discriminacidn en el colegio y en el aula @ Reflexiona © (Crees que en tu colegio se reconocen tus derechos como estudiante? © jAlguna vez has sufrido discriminaci6n en el aula? Explica © Observa y conversa ® {En qué momento puede identificarse un caso de discriminacién en las instituciones educativas? © {A dénde podemos acudir ante un acto de discriminacién? Comenta. @ Construye tus aprendizajes La discriminacién es todo acto que atenta contra una persona por su etnia, color, sexo, idioma, religién, posicién econémica o nacimiento, que tiene la finalidad de destruir la igualdad de trato en el aula 0 en la institucién educativa. El colegio es un espacio para aprender y relacionarse con personas de la misma edad; pero en algu- nas ocasiones puede convertirse en un infiemno si el menor es discriminado por sus companeros(as) Ante casos de discriminacién, todos debemos actuar porque, de lo contrario, nos convertimos en COMPLICES. jNo te quedes callado(a)! Muchas veces se piensa que el bullying 0 acoso escolar solo incluye acciones como golpes, empujones o dafios a las pertenencias de los demiés, entre otras cosas. Con frecuencia se olvidan de que también hay agresiones menores, pero que pueden afectar mas que un golpe o un empujon, como las burlas, insultos, apodos o frases, con la finalidad de discriminar o acciones para excluir. El bullying en el Pera En nuestro pais, el bullying ha sido un problema al que duran- te mucho tiempo no se le dio la importancia que realmente tiene. De esta manera, miles de nifhos y adolescentes han sufti- do y sufren maitratos diariamente. De 100 estudiantes encuestados, el 71,1% sufrid violen- ca psicolégica, como insultos, burlas, rechazo, entre ‘otros; mientras que el 404% fue victima de agresién fisi- ca mediante jalones de cabello u orejas, patadas, punie- tazos, codazos, rodillazos, etc. Ademés, el 75,7% de estos casos ocurrieron en salones de clase y el porcentaje restante, en el patio del colegio o fuera del mismo. En el caso de los adolescentes, las cifras indican que 74 de cada 100 adolescentes, de 12 a 17 afios, fueron victimas de violencia psicolégica o fisica por parte sus compaherostas), en sus colegios. De ellos, el 71,1% fue agredido psicolégicamente y el 30,4% fue victima de violencia fisica. En estos casos, el 80% sucedid en los salones de clase y el resto, fuera de las instituciones educativas. Encuesta del INEI. En: La Repiblica, 29 de agosto de 2016. @Responde ® {Qué es la discriminacién? ® {Qué acciones se relacionan con la discriminaci6én? semat x jctden!jHagan alga contra la discriminadén! Denunda nita de 10 afos: hups//wwwjoutube.com/watchtv=t_F6vdCAsU Continda tus aprendizajes en las paginas 26 y 27 del Libro de actividad Repasa y autoevalu t 00 @ Lee y analiza el siguiente organizador visual para repaser lo aprendido en la segunda unidad. rc CONVIVIMOS CON RESPETO Y SOLIDARIDAD ‘Si deseamos vivir con respeto, necesitamos dejar es Referencias Emociones y sentimientos: Atips://wawyoutube.com/watch?v=Z 1 yNTa_ZWEA Estereotipos y prejuicies: wwvemytoraen/tolerancia/estereatipo-y-prejucio hte! ‘hulp //unenabuenastareas.com/ensayoy Bt Prejuicio-En-La-Adolescencia/1380552.htm Dilemas morales y juicio ético: Metacognicién Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje. + Qué aprendi? ;C6mo la hice? + (Qué diftcultades tuve? (Como las super? hupsz/veemyoutubecorn/watchiv=3mCKgW2aQ0A hups//mmmyoutubeconvnatch?v=_qgghgaCBs La discriminacién en el aula y en la escuela: hups/vewmyoutubeconmatchiv=zgUmoGSWwoA hups//vnmyoutubecontmatch?y=f F6vdICdsts Los alumnos de quinto grado se reunieron en grupos de cinco estudiantes para elaborar un informe sobre la situacién de los derechos y deberes de las personas en su regién, pero solo deberian elegir un derecho y un deber. Asi que cada uno de ellos propuso uno, pero no coincidieron; por eso, decidieron votar para que la propuesta de la mayoria definiera el tema a analizar. {Qué hicieron los nifos de quinto grado para elegir el tema a analizar? @Por qué les nifios decidieron que la votacién era la mejor forma de analizar el problema? aCrees que habia otra forma? {Qué implica la votacién? @ Entorno virtual Ingresa a la siguiente pagina web y comenta: Observa el video: ;Qué es la democracia? CPCCS - https://www youtube.com/watch?v=mbzlUF4-gvs Responde las siguientes preguntas: © @Qué es democracia? * Cudles son los valores de la democracia? * Es importante el intercambio de ideas? @ Aprendizajes Construye y participa democraticamente en busqueda del bien comun 1. Apela a su condicién de sujeto de derechos cuando alguien atenta contra alguno de ellos. Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus comparieros(as) de aula y propone acciones para mejorar fa convivencia a partir de la refiexién sobre conductas propias o de otros. Evala el cumplimien- to de sus deberes Zz Muestra interés por participar en actividades que le permiten relacionarse con sus compafieros(as) y perso- nas de distintas culturas para conocer sus costumibres. . identifica y explica el significado de los simbolos patrios. 5. Manifiesta agrado y respeto por los simbolos patrios ‘como representaciones de la comunidad y del pais. . Identifica si los principios democraticos (participa- ci6n, justica, libertad e igualdad) estén en la base de los acuerdos y normas de convivencia en el aula, y la escuela, 7. Participa en la construccién consensuada de normas de convivencia del aubs teniendo en cuenta los debe- tes y derechos del ntio, y evaliia su cumplimiento. 8. Utiiza el didlogo y Ia negociacién para superar los confictos. Explica que los conflictos se originan por no reconocer a los otras como sujetos con los mis- mos derechos y por falta de control de las emociones, Propone, a partir de un diagnéstico y de la delibe- racién sobre asuntos puiblicos, acciones orientadas al bien comiin, la solidaridad, la proteccién de per- sonas vulnerables y la defensa de sus derechos. Sus- tenta su posicién basandose en fuentes. 9 Manthra Comunicaci6n, ‘Les paginas web propuastas tan sido verificadas. Es importante recordar que muchas ds ellas tienen perfodo determinado de vigencla, Los derechos humanos @ Reflexiona © (Por qué son importantes los derechos humanos? © Qué ocurriria si no se respetaran los derechos humanos? © Observa y conversa © {Qué observas en la imagen? {Es importante lo que estén realizando? © Considers que cumplen sus responsabilidades como estudiantes? @ Construye tus aprendizajes Los derechos humanos son derechos que corresponden a todas las personas, en razén de su condicién humana. Los derechos pertenecen por igual a todos, mujeres y hombres; todos debemos respetarlos en forma absoluta, sin importar la condicién social, religién, ideas pollticas, sexo, edad o la apariencia de la persona, Por eso se afirma que la igualdad y la tolerancia son derechos esenciales. Los derechos humanos también pueden entenderse como garantias esenciales para que podamos vivir como seres humanos, Sin ellos no podemos cultivar ni ejercer plenamente nuestras cualidades, inteligencia, talento y espiritualidad. Por lo tanto, viviendo en democracia ejercemos nuestros derechos y cumplimos nuestros deberes con absoluta libertad. Es importante que todos conozcamos los derechos humanos, para que siempre estemos atentos y exijamos su cumplimiento ante cualquier autoridad y podamos denunciar el abuso. , eSabias que...? Dentro de todo el conjun- to de derechos humanos reconocidos, un aspecto especial reconoce los de- techos de los nies, nifias y adolescentes en muchas declaraciones y reuniones internacionales. Convencién de los Derechos Nino Derechos humanos y democracia Los valores de libertad y respeto por los derechos humanos y el principio de celebrar elecciones perid- dicas y genuinas mediante el sufragio universal, son elementos esenciales de la democracia. A su vez, la democracia proporciona el medio natural para la proteccidn y la realizaci6n efectiva de los derechos humanos. Esos valores se han incorporado a la De- dlaracién Universal de los Derechos Humanos (1948) y han sido elaborados atin mas en el Pacto Interna- cional de Derechos Civiles y Politicos (1966), que con- sagra una diversidad de derechos politicos y liber- tades civiles en que se basan las democracias y los mecanismos para su proteccién y garantia. L Son derechos humanos, por ejemplo: libertad, trabajo, intimidad, paz, cultura, vida, educacin, familia, igualdad, salud. @ Responde @ Qué son los derechos humanos? © Por qué son importantes los derechos humanos en nuestra sociedad? © (Qué es la democtacia? gCémo se relaciona con los derechos humanos? 3 Coordinadora Nadonal de Derechos Humanos:htp/Merechoshumanos pe! Los valores de Ia democraca las aventura de Inepaco:http:/wrwyoutube om/wateh?y=aiVAS_GycNIQ ‘Contintia tus aprendizajes en las paginas 32 y 33 del Libro de actividades. ( Deberes y responsabilidades en la sociedad @Reflexiona © (Cudles son tus responsabilidades o deberes? ®© {los derechos son iguales que los deberes? ;Por qué? © Observa y conversa © (Qué es responsebilidad? © (Cémo demuestran responsabilidad los estudiantes? Comenta. ) @ Construye tus aprendizajes Todas las personas, independientemente de la edad, el origen, la cultura y de cualquier otra circunstancia, tenemos derechos que se deben respetar. Igualmente, todos, desde el pequefio hasta el mayor, tenemos también deberes que cumplir. Hacer respetar nuestros derechos y cumplir nuestros deberes es necesario para vivir en sociedad y para convivir en armonia con los demas. Cada derecho lleva aparejados deberes y responsabilidades. Asi, por ejemplo, como nifos y jévenes tenemos reconocido el derecho a la educacién; pero este derecho exige, al mismo tiempo, cumplir un deber y una responsabilidad: el deber de ir a la escuela y la responsabilidad de estudiar. iClaro; tengo derechos jiPero también que debo conocer y hacer tengo deberes que cumpil Derechos y deberes es Responsabilidades en el hogar Como miembros de una familia, tenemos tesponsabilidades. No podemos esperar a que papa o mamé hagan todo en casa. jDebemos colaborar!

You might also like