You are on page 1of 12
7 s, MT - NOP ree et En busca del sentido perdido /n Search of Lost Sense so en des- ‘9 1999 Patricio Larrambebere, quien ya habia encontrado en el ur ‘aparicién de los trenes argentinos el interés que guiaria todo su trabajo artistico, presenté una muestra en el Museo Nacional Ferroviaro, £n 2000, Magdalena Jt ‘que hacia algunos afos visitaba regularmente la biblioteca anarquista de la Federacion Lbertaria Argentina (FLA) en busqueda de material de trabajo, realiz6, alli mismo, una ‘exposicién. Al af siguiente, Silvina D'Alessandro y Marcos Xcella, ave venian trabajando en Ia interseccién entre las artes plasticas y el diseno textily de indumentaria, decidie~ ron hacer juntos una experiencia en un local desocupado de la galeria de los Disehiadores del Bajo, En los tres casos, los artistas, ms que hacer instalaciones en esos sitios espe- cifcos, ensayaron una experiencia de convivencia con las cosas, y sobre todo con el espi- itu, de cada lugar. Desde fines de los 90, en paraielo a la crisis politica y econdmica det rmenemismo, comenzaron a cobrar visibilidad clertas précticas que habian permanecido al margen del modelo artistic legitimado durante esa década. Para Larrambebere, la pri- vatizacion y decadencia de los trenes testimoniaba también una pérdida cultural. irk se Interesabs en as ideologias libertarias de principios de siglo corn un modo de hacer frente ala neutralizacién de las fuerzas politicas durante el menemismo. Silvina D’Alessandro y Marcos Xcella estaban preocupads por los mados de circulacién elitistas y el valor sun tuatlo de la obra de arte. Luego de los levantamiontos populates de diciembre de 2001, se produieron impor- tantes transformaciones en el campo del arte argentino. En muchos sitios aparecieron smanifestaciones vinculadas a latradicin del arte politica de os 60, como et trabajo colec- tivo, la performance, las acciones en el espacio pdblico, las intervenciones gréfieas, etc. neste contexto, se conforré una nueva generacin de artistas, En 2002, Gabriel Baggio, en ta casa de su abvela, mosti6 por primera ver un mapa completo de su mundo de intareses, anclado en la Invencién de una genealogia exclusi- vamente femienina y en el rescate de las tareas manuales heredadas de sus ancestros. Al af siguiente, una artista rosarina, Lila Siegrist, eligio tambien la casa de su abuela ‘como contexto capaz de dar sentido a su produccién artistica. Como en el caso de ‘Baggio, la convocatoria se parecié més a una reunién de amigos que a un vemissage artis- tico,y Siegrist también convidé, como él, a los presentes con deliciosos bocados caseros 111998 Patrcio Larambebere wn hat atest Covered the interes that would ude al is 2 production In the disappearing wos of Age faliays, mounted a show of is work the Necional Ferovaio (National Ralway Mus In 2000, Maatena It, wha for yaare had ee visited the anarchist Ubary of the Fedeacn teria Argentina (FLA), of igentiean Liberata archit)Fadoration ia sareh of materia owl ‘mounted anexntstionot her work het. The fal year, Sivine UAlessanceo and Marcos Xela, wt aiready been working a the intersacton Bete: visual ats and texte and fashion dasign, dc Forty senerate on eventinanemety torent asores get aja mal nal ree cases, the ‘assayed an experience afcoesstence wit nec land, above al with the Sit ofeach pace. tan creating netliatons in hese pecife tos the a2 19905 i parallel tothepoltcalandece crisis of the Menem yeas, certain races th termined atthe margins ofthat decade's legit fit model began to take on greater vb Lanambebere, the decadence and arvatzation ral syetor aloo testified ultras rik, terested in anarcht ideologies fom the outset century aS a way of standing upto 2 Menem: tralaation of poitieal foes. ivna D'Alossane Marcos Xcel nad concerns rgatcing ett nies for ciculsting work an the sumptuaey¥ the work ofa. Following the popula upssings in Decembe Drgentineon art, ifetent manfectatons nike 19608 tacton of polteal rt were appearing al paces, such at working collectives perfor factions cared out in public spaces graphic in tion, et In this context a new generation of took nape ine show mounted in is grandmothers 2002, Gabel Bags reveled a complete ma teas of interes for the fist time. whose anc ‘que acompaharon los encventros y las conversaciones. En ese mismo momento, en Bue- ros Altes, Julién d’Angiolto, al volver de sus vacaciones, se encontré con que la plaza de su barrio habia sido vallada por una remodelacién municipal, Sintiéndose escamateaco, Inicié un largo estudio donde la historia oficial del parque Rivadavia se cruzaba con sus recuerdos de infencia y adolescencia. Un afo después, en 2004, imaginé que la energia de ese espacio verde, en el periodo en que estuvo cerrado, se habia desplazado hacia una {abrica abandonada de productos lécteos. En ese mismo establecimiento, con elementas fencontrados en el lugar, construyé una escenogratia fantasmagérica y noctémbula que recordaba sv antigua plaza. En ese entonces comenzaron también las"Vistasalacasa de! coleccionista’ que durante varios afos llevaria adelante el grupo Provisorio-Permanente, Una secuencia de contrasefias, secretos y complicidades conducia a pequerios grupos de personas hasta una casona de La Paternal, donde sucedian cosas extrafias. Cada testigo recuerda la experiencia de modo diferente. También para el mismo afio 2004, Verénica Gémez fundaba, en la casa que habia sido de sus abuelos, un raro laboratorio donde invi- taba a amigos y colegas a realizar experimentos en los intersticios entre las clencias y los, juegos infantiles. En 2007, Gabriel Bagsio, Zoe Di Rienzo y Carolina Katz intervinieron una Vieja casa del barrio de Once con propuestas performaticas. Cuentos de hadas, romanti- cismo, comida de madre y un viejo valsecito contriouyeran al sentido de dadiva amorosa que “Desde el alma" evocaba desde su propio titula Por Gltimo, asf como Larrambebere habla encontrado en 1998 el sitio donde su obra cobraba verdadero sentido, una década después la joven Romina Orazi vive, también, su experiencia en el museo de ciencias Ber- nardino Rivadavia como una revelacion. De los diez proyectos reunidas en este libro, cuatro tuvieron lugar en museos 0 ins- tituciones exteriores al sistema del arte, otros cinco en viviendas particuiares, y uno en un local de una galeria comercial. Cada cual a su manera, planted una dinémica vincu- lar diferente de los patrones que rigen la percencién individual y silenciosa del arte en tos museos. Las diez propuestas abrevan en dos modelos de procedimiento caracteristicos del arte contemnporéneo. En primer lugar, la concepcién de la obra camo intervencién en un sitio especifco, que comenzs con las primeras vanguardias radicales del siglo XX, pero ~alcanz6 su verdadera consistencia a fines de os afios 60, En segundo lugar, la concepcién de la obra como dispositivorelacional, donde el artista disena reglas de juego para ave en sv seno se produzcan lazos entre personas. Esta idea posee también interesantes ante- cedentes en las vanguardlias de entreguerras. y sobre todo en las practicas artsticas de la década del 60, pero se estructuré como tendencia con peso propio recién en tos afios 90. ‘Aun cuando estas diez experiencias son distintas entre si, comparten clertas diferencias concretas que las distinguen con relacién a estas dos lineas historicas mencionadas. Por supuesto, ellas no conforman una tendencia,ni un grupo cerrado: por et contrario, lo que 1 £1 BUSCA DEL SeNTIDO PERDIDO the invention of an exclusiely feminne £ ‘where manual tasks passed rom generat from Rosario, Lia Siegrist also chose he fr house ae a context capable of gna ™ tons At ing same tne, back mn Bvenos A ‘dscovere that local neghbomnood plaza ‘hosed of for renouation Feebng sgh. Ne into a ong rwesteation where the offcat aque Rada was intotaced with hs hed and acnescent metres. The follo in 2006, he mapined tht whe ts green ‘been cordon ot energy had been bl ‘bandonet day products factory. Ga that {rd using beets foundtnre he construct te nocturnal scenery that realed his ld Ingthat some time, he "sits tthe Collec "gan, helc ove the course of several years! \eoro-Permanente group. A Sequence off ‘sects and potting would eadsal rus toa large houee nthe Patera neehbor ‘range tines would Neppen Each wine: bers the experience ina ciflerent way. Als Verénies Gomez ee up an unusual bors house tat had belonged to er randpare ‘he invited ends and colleagues te cary land childwood games In 2007, Cabrel € Di Plonco and Caraina Kate eterened ar Inthe Once negnbothood with pertrman Fairy toes romantelem, mothers home € Davai old wats contd the sens ing and png tat “Desde ef alma" (Fon ‘roked,besnning with ts Be Fly jst beberehad foundin2athe se where is find Rs tue mean, ten years Lter 2 Yo. Cras also Wed out ner experince atthe (Of the tan projects bought together four took place in moseurs orinsetutons vt system. five nave homes and ne inacommercial mali hee own way. 2 relational dynam ferent er the nr fin the inciduol stent aerception of v ‘Blunt museum atts: These on project ‘anima el criterio de seleccién seguido en la presente publicacién es la deteccién de deter ‘minados rasgos especificos que puedan contribuir al analisis de otras practicas artisticas

You might also like