You are on page 1of 33
5° Grado - Educacién Primaria © MATERTALES - Hojas - Flores secas = Papel - Pegamento éCOMO LO HACEMOS? Las hojas deben estar completamente secas, debes coleccionarlas de diferentes tamafios, formas y colores, para tener variedad de opciones. Al mirar las hojas, debemos mirarlas como cuando se miran las nubes, tratando de ver los formas que se desprenden 0 que se pueden encontrar en ellas. El sélo ejercicio de clasificarlas y de imaginar que. animales u objetos podemos construir con ellas, es en si mismo una preparacién para la fantasia. Organizar las hojas sobre el papel para ver la forma en que mejor se adaptan a la figura y luego vamos empezando a pegarlas de abajo hacia arriba, Buscamos hojas pequefias, flores y paja para hacer los detalles. Para secar las hojas mira el proyecto: Secando y prensado de hojas y flores. Ediciones “MIRBET” 5° Grado - Educacion Primaria Ediciones “MIRBET” 5° Grado - Educacion Primaria Es la técnica artistica que consiste en representar temas diversos, utilizando como instrumento principal la esponja y palitos de chupete. Esta técnica, por ser de fdcil ejecucién, nos permite lograr obras de excepcional calidad y originalidad. Las esponjas son pequefios instrumentos que se fabrican utilizando retazos de dunlopillo, de tela una porcién de algodén que se adhieren a los palitos, sujeténdolos con los hilos de sede o pldstico. MATERTALES © Témpera o engrudo de color. * Cartulina o papel. * Retacitos de tela, dunlopillo o una porcién de algodén. * Hilo de seda o plistico PROCEDIMIENTO 1, Preparar un boceto muy tenue del tema, utilizando el lépiz. 2. Utilizando las esponjas provistas de color, se comienza a pintar el fondo de! tema. 3. Con otras esponjas colorear las figuras, utilizando tonalidedes més fuertes (rojos, amarillos, anaranjados, azules, verdes, etc.). 4, Finalmente usar solo los palitos untados de color oscuro para delinear el contorno de las figuras. Ediciones “MIRBET’ 5° Grado - Educacién Primaria Ediciones “MIRBET” LA MONOTIPIA, denominada también monocopia es una técnica que consiste en ejecutar obras pictéricas de gran originalidad y suma facilidad, @) MATERIALES: Cartulina o papel bond. 2. Pintura esmatte, témperas, dleos 0 engrudo de color (se recomienda la pintura esmalte, la que se usa para pintar puertas y ventana de fiero). 3. Unpincel 4. Una mayélica, un pedazo de vidrioo simplemente otro pliego de papel bond, etc. © pRroceDIMIENTO: 1. Se vierte la pintura esmalte o témperas, algo diluidas sobre la cartulina o papel bond, colocado en un tablero o mesa. Por ejemplo primero el color marrén, segundo en el espacio no coloreado se vierte otra porcién de color amarillo: tercero, en el espacio que atin queda vacio, se colorea con el color rojo y asi sucesivamente vertir otros colores si se desea, hasta cubrir toda la superficie de la cartulina; pudiendo cl final solpicar hacer gotear otro color sobre las partes ya coloreadas. 2. Se coge la mayélica el vidrio o simplemente la otra hoja de papel y se deja caer sobre la superficie coloreada, ajustando con la yema de los dedos uno de sus ngulos y evitar que se muevan. En seguida con la palma de la otra mano se frota muy suavemente toda la superficie de la mayélica vidrio 0 papel, etc. 3. Finalmente, se prepara cuidadosamente la cartulina coloreada y la mayélica, © vidrio, 0 papel: obteniendo de esta forma una obra cuya caracteristica seria imposible de lograr utilizando los pinceles, la espatula, el soplete, etc. Ediciones “MIRBET’ 5° Grado - Educacién Primaria Ediciones “MIRBET” 5° Grado - Educacién Primaria Es una técnica que consiste en imprimir uno 0 varias figuras sobre una superficie plana (cartulina o papel). Mediante este método se puede realizar excepcionales composiciones, sdlo_utilizando materiales domésticos, como papas, camotes, zanahorias, etc: ademés de témperas 0 acuarelas y una pequeifa cuchilla. PROCEDIMIENTO Primeramente se divide la papa en dos partes, en una de las cuales se dibuje una flor con hojas y tallo; seguidamente se hacen cortes verticales por el borde de las figuras dibujadas, finalmente se hacen cortes horizontales tratando de dejar las figuras en alto relieve, Para ejecutar el estampado se procede a colorear la flor: roja, rosada, etc. las hojas verdes y el tallo de color marrén claro; procediéndose a imprimir en distintas posiciones y alturas, tratando de formar un ramo de flores colocado en un florero. (este florero deberd pintarse utilizando plumones 0 pinceles). Se recomienda colorear las figuras para cada impresién, quedando asi la posibilidad de cambiar los colores para cada una de ellas y evitar la monotonia. tf Corte vertical a unos 4 6 5 mm. de profu' 2. Corte horizontal eliminando las partes que no corresponden ala figura. Ediciones “MIRBET” 5° Grado - Educacién Primaria @ | MEDIANTE ecta técnica reprecentar una composicién de libre eleccién Ediciones “MIRBET” Consiste en componer superficies de color, valiéndose de paginas de revistas en colores. Elegido el tema y graficadas sus formas se pueden jugar con los trozos de papel cambiando de lugar hasta encontrar la armonia adecuada a las necesidades. Esta técnica se puede realizar de varias maneras, aunque el resultado sera siempre el mismo. @) MATERIALES: Péginas de revistas en colores. Envolturas de regalos, Tijera, Perforador de papel. Cola sintética. © PROCEDIMIENTO A: Utiliza perforador de papel picando las diversas péginas en colores. De acuerdo el tema elegido, distribuye los colores hasta obtener la armonta. Fija con cola sintética los trozos de papel picado. © PROCEDIMIENTO B: Utiliza tijera. Corta pedazos de papel en colores. Segiin el tema, distribuye las paginas en colores. Fija con cola sintética los trozos de papel cortado. Fragmento de papel picade con perforador. Niffa realizando el collage con papel picado Ediciones “MIRBET” 5° Grado - Educacién Primaria Ediciones “MIRBET” 41 - Una cartulina de base, del tamafio que se desee. - Revistas que ya no se lean. - Tijeras y pegamento de barra. - Lépiz y goma de borrar. © PROCEDIMIENTO: En primer lugar, debemos tener claro el dibujo que queremos hacer... En la cartulina 0 hoja bond, podemos dibujar un boceto de lo que pretendemes cubrir con los recortes de revista, La técnica més sencilla es cubrir toda la cartulina de dos capas base... En el caso de la fotograffa, serfan el mar y el cielo... En paisajes, la tierra, las montafias y el cielo, etc.. De esta manera, seré més fécil después, sobre la base, colocar los detalles més pequefios, superpuestos Los trozos de revista se recortan de diferentes formas, dependiendo de la imagen que queramos rellenar... Ondulaciones, rectas, tridngulos, circulos.. ¥ también, teniendo en cuenta las diferentes tonalidades y textures que vamos encontrando en las revistas, pudiendo dar relieve y sombreados... Esta actividad pldstica requiere de tiempo y paciencia. Se puede mezclar el fotomontaje con el collage, recortando piezas enteras si estén a tamafio adecuado para nuestro dibujo. Ediciones “MIRBET” 5° Grado - Educacién Primaria Ediciones: 5° Grado - Educacién Primaria ESTAMPADO (CON HOJAS DE PLANTAS) Hay muchas cosas para imprimir, entre ellas las hojas de plantas. Busca distintas hojas de formas diferentes. Deja secar entre las paginas de los libros. Cubre el dorso de la hoja marchita, con una capa gruesa de témpera y luego prénsala contra el papel. + Este procedimiento lo puedes repetir con diferentes colores @) GRABADOS CON HOJAS DE ARBOL Materiale: * Colecciona hojas medianas de drbol, preferentemente hojas maduras. + Revistas viejas, diarios, Cartulina blanca o de colores. Témperas Esponja. Trapos para limpiar. @) PROCEDIMIENTO: 1. Pon las hojas coleccionadas entre las péginas de libros 0 revistas viejas, un dia antes de realizar tu trabajo, . Coloca unos diarios sobre la carpeta (para no ensuciar). Ten listo la cartulina, donde vas a grabar. Pon el color de la témpera sobre la esponja. . Pinta la hoja de érbol con témpera, poniéndola sobre la ‘esponja entintada, Coloca la hoja de érbol entintada hacia abajo; después pon una pégina de revista o de periédico encima 7. Presiona con la palma de la mano, cuidadosamente. 8, Cuando la hoja haya sido correctamente apretada y fijado los colores, quitala de la cartulina: repite la operacién varias veces. 5° Grado - Educacién Primaria @)| MEDIANTE esta técnica realizar una composicion libremente Ediciones “MIRBET” 5° Grado - Educacién Primaria Es trabajar con cualquier material dictil, como Plastilina, masa, arcilla, cerémica en frio, ete... para darle forma y volumen a una figura, Podemos modelar muchas figuras de todo tipo, luego pintarlas y adornarlas. TRABAJO EN HARINA Y SAL Estos materiales los tenemos en casa, y con ellos podemos hacer una variedad de figures. @)PREPARACION DE LA MASA. * 1 taza de harina. © 1 taza de sal, * 364 cucharadas de agua aproximadamente. (podemos echar un poquito més de agua si la masa lo requiere) @ &COMO HACEMOS LA MASA? * Coloca en un tazén la harina, sal y agua, mezclando bien con tus manos. * Amasa bien toda la mezcla hasta que obtengas una masa consistente y moldeable que se desprenda facilmente del tazén. Ediciones “MIRBET” 5° Grado - Educacién Primaria UNI MEDALUON PARA MAMA @ MATERIALES: Masa de harina y sal Una fuente pequefia de hornear, Una tijera punta roma Un pincel. Acuarelas. Barniz. PROCEDIMIENTO: © Separa la masa en tres porciones; una més grande que las dos restantes. Con la porcién més grande haz una bola y achétala hasta darle la forma de un circulo de 1 cm de espesor (para que el circulo te quede perfecto utiliza un plato y recorta los sobrantes). Echa acuarela roja espesa a una de las masas pequefias y mezcla de tal manera que con esta mosa roja formes bolitas con las quehards flores: luego pégalas formando un ramo en el circulo grande, La otra masa pequefia sepdrala en dos; a una agrégale el color verde y mézclala bien. Con esta masa formards las hojas. Podrés hacerlas corténdolas y moldeando sus nervaduras. ® A la otra agrégale el color que més te gute y forma flores que acompararén a las rojas. Coloca sobre la fuente de hornear tu medallén, al que has hecho un agujerito. Luego ponlo cl , 2 horno pre calentado a 150° durante 30 minutos, Deja que se enfrie el medallén aproximadamente 1 hora; luego procede a barnizarlo con el pincel, para que tenga brillo y no pierda sus colores. 5° Grado - Educacion Primaria TRABAJAMOS CON ARCILLA LA ARCILLA es moldeable; por eso es sencillo formar figuras de chimales y otros adornos. La arcilla puedes conseguirla por kilogramos, en polvo 0 ya preparada (es preferible la preparada) @) MATERTALES 1kg. de arcilla 1 palito de tejer. lcuadrado de triplay de 50 cm. de lado. Esmalte para arcilla La arcilla puedes hacerla de dos maneras, lo cual depende de lo que quieres hacer: 1) Si quieres hacer animales u otros adornos: * Utiliza bolas de arcilla de 3 a5 cm de didmetro, ligeramente achatadas. Trabaja con los dedos indices y pulgares para darle forma a los animalitos, por ejemplo un patito, un ratén, etc. Con el palito de tejer dale forma alos ojos, alitas y todos los detalles finos que quieras hacerle. 2) Si deseas trabajar canastitas, jarroncitos, platos, ceniceros, etc: * Corta la maza en bolitas y luego hazlas rodar con tu mano hasta formar cordoncitos. Haz con los cordoncitos una base en forma de espiral. Sigue enrollando hacia arriba formando el objeto que desees. Con un pincel, échale agua a la parte de afuera y con tus dedes vuelve lisa la parte externa de tu trabajo. @ EL ACABADO * Deje secar tu trabajo de arcilla en un lugar ventilado, bajo techo. Aproximadamente de 2a3 dias, * Pasa por el exterior del objeto de arcilla una lija fina @ Pinta con acuarela, luego barniza, o si prefieres pinta con esmalte. Ediciones “MIRBET” 5° Grado - Educacién Primaria @) MATERTALES: Papel bond oficio blanco o papel de lustre de colores. Tijera, regla y ldpiz. Plegadera (puede ser un palito en forma de cuchillo o una regla pequeita). @) PROCEDIMIENTO: En el arte del plegado de papel u origami, cada figura tiene su modalidad de realizacién, pero no estd demés, dar algunas orientaciones generales que permitan una buena ejecucién, El origami es un arte fino y delicado, razones por las cuales, hay que operar con sumo cuidado, El origami se puede realizar en piezas dnicas de papel cuadrado, triangular, pentagonal, hexagonal, octogonal, romboidal, ete. Las figuras compuestas de animales cuadrdpedos, en origami se realizan con dos piezas de papel de las formas ya indicadas. Cuando se pliega una pieza de papel, se debe hacer coincidir sus vértices correspondientes con suma exactitud. Este detalle, asegura la precisa configuracién de la forma que se quiere obtener. Cuando se practica el deblado del papel, se debe tener las manos bien limpias para evitar ensuciar, humedecer o engrasar el papel. Evitese presionar el doblado del papel con las ufos © con la yema de los dedos, porque seguro que el papel sufre deformaciones, que alterarén la configuracién de las formas deseadas, Cuando se realice un plegado simétrico y no se tiene la seguridad de ejecutarlo con exactitud, se puede coger la regla y trazar muy suavemente una linea de simetria y de ayuda Cuando se tenga que ejecutar un doblado con suma precisién, conviene grabar la linea de dobles, mediante un trazo a regla y boligrafo sin tinta, para lograr una presién lineal que guie el doblado Ediciones “MIRBI 5° Grado - Educacién Primaria (UNA CASITA) @ COMO HACER UNA CAJITA? 1. Se necesita una hoja de papel un poco resistente, cproximadamente de 22 cm x 28 cm, si deseas doblas al medio y luego desdoblas, esa raya te serviré para guiarte y hacer los dos dobleces como indican las Flechas Una vez doblado, repite la operacién, dobla y desdobla al centro para que dobles los dos extremos, debe quedarte como el N° 3. . Ahora dobla las cuatro esquinas de tal forma que te quede como en la Figura 5. . Dobla las dos lineas punteadas, una para arriba y la otra para abajo. Con Ia ayuda de los dedos dobla las cuatro esquinas y obtendrés una caja resistente. El modelo esta terminado, depende del tamaifo de papel o cartulina que hayas usado, porque te puede ser util para guardar los clips, Idpices, borradores, etc Ediciones “MIRBET” ARTE 5° Grado - Educacién Primaria (UN BARQUITO) @ {COMO HACER UN BARQUITO? 1, Puedes hacerlo en un pape! rectangular de! tamafio de una hoja de cuaderno. Déblala por la mitad. Ahora dobla por las lineas punteadas las dos esquinas, las lineas punteadas del centro son para guiarte cuando dobles. Enel 3 ya esté doblada una esquina, falta Ia otra. Ya estén dobladas las dos esquinas, ahora falta la parte de abajo, hacer el doblez por ambas partes Abrir en la parte inferior, de tal forma que coincidan los puntos A y B. Observen el proceso de abrir y juntar los puntos AyB. Ediciones “MIRBET” 51 52 5° Grado - Educacién Primaria 7. Giren para la izquierda y notarén que los puntos Ay B sobresalen, jalar el lado 8 y meter el lado B. 8. Doblen por los lineas punteadas hacia arriba por ambos lados. 9. Esté doblado un ala. 10. Estd doblada la otra ala, pero abre y junta nuevamente las dos puntas. 11, Observa el proceso y una vez que estén juntas las puntas voltea para el lado derecho. 12, Jala las dos puntas y obtendrés el barquito. MODELO TERMINADO VISTO DI E ARRI Ediciones “MIRBET” ARTE 5° Grado - Educacién Primaria (UN PAJARITO) Dobla un papel cuadrado en dos, Sigue las instrucciones de cémo hacer un doblez invertido. Dobla por las lineas punteadas para que obtengas las alas 5y 6.Es el modelo terminado visto de distintos dngulos Ediciones “MIRBET” 5° Grado - Educacion Primaria EXPRESION PLLA (EL JUEGO DRAMATICO UN PUENTE PARA LLEGAR AL TEATRO) EL JUEGO DRAMATICO es una actividad que nos permite manifestar vivencias e ideas sobre un tema determinado, con espontaneidad y sin participacién de! adulto, Cuando el juego dramdtico es preparado con miras a presentarse ante el pUblico, pasa a ser teatro, y se desarrolla con las reglas similares ala de una representacién teatral Para ello debemos tener en cuenta: el tema, el tipo de lenguaje, el argumento y la delimitacién del espacio de actuacién. También se debe considerar elementos de vestuario, maquillaje y de utileria. Ejemplo: REPRESENTAREMOS UN POEMA DE AMADO NERVO (ADAPTACION) Titulo: + La boda de la mariposa, Tema: * Los amigos de la mariposa la convencen para que ésta se case. Argumento: ‘+ La mariposa no piensa contraer matrimonio, pero sus amigos y amigas le ruegan que se case ofreciéndole regalos, hasta que ella acepta. Espacio: + Estarepresentacién tiene que ser en un espacio cerrado y ambientado. Puede ser en una aula, un jardin, etc. Vestuario: © Para la mariposa.- Alas y antenas y una malla de colores, un buzo, o vestido, etc. * Para el caracol.- Antenas y un caparazén de color marrén (que puede ser hecha de espuma, papel craft, etc.) * Para la hormiguita.- Buzo de color marrén, medias y guantes negros y antenitas. * Para el grillo.- Alitas, una malla beige, un polo « rayas, * Para la cigarra.- Antenita, malla verde y un polo verde. © Para la luciérnaga.- Antenitos, malla amarilla y un polo amarillo, * Para la Abeja- Antenitas, alitas , malla negra, short y polo a rayas. Ediciones “MIRBET” 5° Grado - Educacion Primaria (LA BODA DE LA MARIPOSA) @ PERSONAJES: * La mariposa, * Elgrillo, * El caracol. * La cigarra. * La hormiguita * La luciérnaga, * La abeja. Narrador. - El caracol, la hormiguita, la abeja, el grillo, la cigarra y la luciérnaga querian que la mariposa de colores se case con el ruisefior, por eso le decian a una sola voz: Todos.- iQueremos que te cases! Mariposa de colores. iQueremos que te cases! Tus madrinas serén las flores. Luego uno a uno dicen: El caracol.- Yo, amiga tornasol, te daré mi habitacién La mariposa.- Lo que da un amigo fiel, yo lo acepto siempre de él La hormiga.- Yo de mi rica provisién te daré una migajita, y de granos un montén, La mariposa.- iOh, qué buena comidita! Gracias, amiga hormiguita. La abeja.- Te daré la mejor miel, el postre te lo regalo yo. La mariposa.- Gracias mi abeja fiel. IY qué buena es tu miel! El grillo.- Yo iné a tu fiesta para tocar la guitarra, La cigarra.- Yo cantaré para completar la orquesta, La mariposa.- Gracias, amigo grillo: gracias cigarra por la orquesta. La luciérnaga.- Yo por ti voy a brillar, pues quiere ilurninar tu boda sin cesar, asi que ya no te hagas de rogar. La mariposa.- Gracias a todos y a todas ya no me haré de rogar; seré hermosa mi boda, pues, iYo me quiere casar! @ | RESPONDE Ia siguiente pregunta, © eQué te parece esta obra? Ediciones “MIRBET” 5° Grado - Educacion Primaria EL JUEGO COMO MEDIO DE EXPRESION PARA DESARROLLAR NUESTRA CREATIVIDAD, COMUNICACION E INTEGRACION @ CALTENTE 0 FRO DESARROLLO: Uno de los elegidos abandona la zona de juegos. Durante su ausencia el resto de los jugadores seleccionan un objeto que debe ser tocado por el ausente, o una accién que debe ser realizada por este. Cuando el jugador regresa a la zona de juegos el grupo comienza aplaudir para indicar que estd tan cerca del objeto seleccionado o de la accién que se ha decidido que él haga. Mientras mds altos sean los aplcusos més cerca (caliente) estaré y los aplausos bajos significardn lejania (Frio) Cuando el objeto es tocado o Ia accién ha sido realizada, un representante de otro grupo es seleccionado, asi el proceso se repite. ILEVANTESE Y SIENTESE! DESARROLLO: El coordinador empieza contando cualquier historia inventada. Cuando dentro del relato dice la palabra "quien" todos se deben levantar, y cuando dice la palabra "no", todos deben sentarse. Cuando alguien no se levanta o no se sienta en el momento en que se dice "quien" o "no", sale del juego o da una prenda. UEGO DE DESINHIBICION “Encuentra la pareja". Dos jugadores salen del gimnasio para no enterarse de nada. El resto de la clase se distribuye en parejas no habituales, para no dar pistas. A cada pareja se les pide que se pongan de acuerdo y representen los dos una postura, Después se les distribuye por el gimnasio en cuatro filas, todos sentados, de tal manera que las parejas queden separadas y en diferentes filas y puestos. Entran los jugadores y se sittan frente a las filas. El juego consiste en ir nombrando personas de dos en dos, éstas representardn su postura, si coincide este jugador gana y la pareja se levanta y va con él. Este sigue jugando hasta que falla, Momento en el que le tocaré jugar al otro, Gana el que mds parejas ha acertado. Se explicardn cudles son los centros de expresién del cuerpo: Cara, hombros y brazos, pecho y tronco. En la cara se explicardn las variantes de expresién de ojos- mirada, cejas y frente, y boca, El movimiento o postura de cada uno de ellos transmite informacién sobre nuestro estado de dnimo o sentimientos. Ediciones “MIRBET” (| ARTE } = Grado - Educacién Primaria REUSIONICON MADERA @ MATERTALES + Un palo de escoba, cortado en dos partes de 18 a 20 cm cada uno. ija. + Pinturas de colores. + Brocha, @ FORMA DE HACERLO 1. Lija los extremos de cada uno de los palos. 2, Pinta los palos y deja que se sequen. 3. Lija de nuevo toda la superficie de los palos y oplica otra mano de pintura. CASTANUELAS @ MATERTALES + Dos cucharas de madera de la misma forma y tamaio. + Un serrucho y un taladro. + Lima para madera y papel de lia + Pinturas de colores y barniz. + Brocha. @ FORMA DE HACERLO: 1, Corta una parte de los mangos de los cucharas; deben quedar sélo 3 cm de mango. 2. Repasa las aristas con la lima y después lija bien toda la superficie para que no queden astillas. 3. Con ayuda de tu maestro, haz un agujero con el taladro en cada uno de los trozos de mango que han quedado. Debes tener cuidado para que los agujeros queden a la misma altura. 4, Pasa la cuerda por el agujero y haz un nudo para que las dos partes del instrumento queden unidas. 5, Pinta o barniza las castafiuelas. Ediciones “MIRBE «5° Grado - Educacién Primaria LA FLAUTA DE PAN fue el instrumento antecesor del érgano de tubos. Sobre ella existe una bella leyenda: El antiguo dios griego llamado Pan era mitad hombre y mitad cabra, Estaba enamorado de una bella ninfa llamada Syrinx, pero ella no lo queria. Entonces él decidié secuestrarla. La ninfa pidié ayuda a los dioses més poderosos para que la salvaran y ellos la convirtieron en catia de rfo. Pan, leno de tristeza, se hizo una maravillosa flauta con aquella cafa y, en las noches de luna Ilena, Tocaba canciones recordando a su amada. Dos carrizos, que se pueden cortar en el campo o se pueden comprar en una tienda de jardineria. Un serrucho. Listones finitos de madera. Pegamento y lija. Cinta de colores. @ FORMA DE HACERLO: 1. Corta con mucho cuidado ocho trozos de carrizo de diferentes longitudes, de modo que cada trozo mantenga, en su extremo inferior, un nudo de la cafo: asf, cada trozo tendré un lado abierto y otro cerrado . Coloca los trozos de carrizo alineados del mds largo al més corto, de modo que las partes huecas queden a la misma altura. Pega dos listones de madera a cada lado de la flauta para que se sujeten los trozes de carrizo, . Adorna tu flauta con cintas de colores. Ediciones “MIRBET” 5° Grado - Educacion Primaria © MATERIALES NECESARIOS: 3 tubos de cartén (de los rollos de papel de cocina o similar), Palillos finos de madera (los utilizados para servir los pinchitos de carne). Podemes utilizar también palillos__higiénicos redondos. Como relleno, podemos utilizar arroz, lentejas, pasta o cualquier tipo de semilla. Cartén para las tapaderas. Pegamento universal. Para la decoracién necesitaremos: + Cola blanca de carpinteria, tiras de papel de periédico y pintura © proceso DE CONSTRUCCION: 1, Perfora con una barrena e introduce en el tubo los palillos (a). Estos sélo atraviesan una de las paredes (b). En el punto de unién de la madera con el cortén debemos poner una gota de pegamento para reforzar la estructura (4). Observa que la disposicién de los palillos es similar a una escalera de caracol (j). En el interior del tubo, las varillas de madera estarén situadas de tol forma que obstaculicen el paso de las semillas (b). Corta el sobrante exterior de los palillos hasta dejarlos al nivel de! tubo (c) Dibuja sobre un cartén las tapaderas y cértalas. Pega una de ellas en la boca del tubo (e) (f). Si quieres hacer un palo de la Iluvia més largo, puedes unir tantos tubos como quieras. En este instrumento se han usado tres tubs que hemos ensamblado con pegamento y un anillo de cartén (g).. Trocea tallarines u otro tipo de pasta (h). Introduce estos trocitos en el tubo y cierra la boca con la otra tapadera de cartén (i). Para probar este instrumento sélo tienes que volcar lentamente el tubo. La pasta, al chocor entre si y contra los palillos, sonaré con un efecto muy similar a las gotas de agua Por Gltimo, para decorar el instrumento, puedes cubrirlo con tiras de papel de periddico impregnadas de cola blanca. Déjalo secar durante un dia y pintalo a tu gusto. Ediciones “MIRBI 5° Grado - Educacién Primaria Los datos que tenemos sobre el érgano revelan que tuvo su origen en Grecia, hace mds de dos mil afios, Este instrumento consta de un fuelle, un teclado y una o varias hileras de tubos 0 flautas que estén colocades sobre una caja de resonancia llamada secreto. El sonido de cada flauta difiere en altura dependiendo de su tamafo. El sonido del érgano se obtiene del siguiente modo: 1. Un gran fuelle o un compresor introduce aire a presién. 2. Elaire pasa través de las flautas y las hace sonar. 3. Acondicionado el teclado, se abren o cierran las flautas haciéndolas sonar. @)| RESPONDE las siguientes preguntas. 1, ¢Habias escuchado alguna vez musica de érgano? 2. éQué te ha parecido? 3. Por qué? @)| BUSCA Ios siguientes significados: @) Caja de resonanc! b) Teclado: c) Fuelle: ARTE 5° Grado - Educacién Primaria LASTCUALIDADES DEL'SONIDO Resuelve los juegos y encuentra las palabras escondidas. @ JUEGO 1 Copia las letras de estas regletas en orden. Empieza por la regleta superior y acaba por la que se encuentra debajo de todas las demds. Encontrarés el nombre. de una cualidad del sonido, @ JUEGO 2 Copia, ordenadas en la cuadricula de la derecha, las letras de este tablero para obtener los nombres de dos cualidades del sonido. Tienes que empezar por a casilla coloreada, saltar siempre a cuadros contigues y no pasar dos veces por la misma cosilla. Bn MLLT ETT TTT I Ordena las letras que oparecen en este dibujo y encontrards la cuarta cualidad. H]|@ simile wlalzlz Hl¢o @ JUEGO 3 Ediciones “WIRBET” 61 5° Grado - Educacién Primaria NZAS DEU PERU @ | INvesTi¢a y luego ESCRIBE lac danzac que exicten en el Perd. A DEFINE algunas de las danzas. @)| éSabes algiin tipo de baile? 2Participas en algiin grupo de baile? Ediciones “MIRBET” ° Grado - Educacién Primaria Ey eS Se trata de un ritmo erdtico-festivo tipico representativo del mestizaje negro peruano vigente en Lima Ica. La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo es vivo en compds de 6/8. Su fuga tiene una antifonia de solista y coro. La orquesta se compone de Guitarra, Cajén, Quijada y Palmas. "El que no tiene de Inga tiene de Mandinga" este antiguo dicho popular nos indica el grado de mestizaje de los pobladores del Pert. Este baile, el Festejo, presenta en sus ritmos sentimientos festivos con estas caracteristicas y con predominio de lo “negro”. Este alegre baile a adquirido en los ultimos afios gracias a sus contagiantes ritmos (y por supuesto gracias a sus movimientos de caderas) renovada popularidad. Se atribuye a don Porfirio Vasquez la forma actual del baile. @ | INVESTIGA y RESPONDE lo siguiente. 1. ¢Cudl es la coreografia para este baile? 2. éQué vestimenta es la que se usa? 3. éCudl es el origen del cajén? DIBUTA 5° Grado - Educacion Primaria El Huaylas (quechua: Huaylarsh, «festividad»)? (aimara: Huaylarsh, «juventuds)? es un género de baile y midsica andino de origen prehispénico. La danza representa el vistoso galanteo del macho a la hembra del chiuaco o zorzal. @)| INVESTIGA y RESPONDE lo siguiente. 1, éCudl es el origen del huaylas? 2. Menciona el vestuario que utilizan: Damas: 3. éCudl es la coreogratia? Ediciones “MIRBET”

You might also like