You are on page 1of 134
VIA Ne he Sorat IRLANDA LA INDOMITA ] COSTA OESTE VIENA TRES:PASEOS DE HISTORIA N/ | ee PASCUA EL ENIGMA DE (Oyo) XS os DEL BORO —— COSTA AZUL WL SSN MAS PICTORICA LOS:ICONOS DE UNA CIUDAD°QUE SE REINVENTA ee ' yA a eee NUMERO 282/ AfioxxIV LANEWSLETTER DE & VIAJES NG TE MUESTRA ELMUNDO CADA SEMANA [ale ELV V NT: ‘A IRLANDA. Pag, 40. sanona nar © & (feputscerey ine SALAMANCA 24 Tamonumental ciudad dispone de una gran oferta de gastronomiay ‘cio que se completa conla visita al Parque de los Arribes del Duero. IRLANDA 40 El viaje porla costa oeste, desde Galway hacia el sur, se adentraen lanaturaleza més espectacular de a slay su cultura tradicional PASEOS POR VIENA 58 Estos tres itinerarios descubren las multiples capashistoricas y artisticas de una de las capitales europeas més estimulantes COSTA AZUL 74 Saint-Troper.es el punto de partida de un viaje colmado deluz.que recorrelos pueblos playas que enamoraron aartistas del siglo pasado. La ciudad no parade reinventarse con nuevos edificios, parques, museos y especticulos. Visitarla es una cita ineludible cada pocosafios, ISLA DE PASCUA 110 Acasi 4.000 km dela costa chilena, la enigmatica isla de los moais cuenta con fabulosos senderos que bordean volcanes yacantilados. Jn desde Jersey City Fotograis Alan Copson / AWL Imag VIAJES 120. Tei gSui7 $74 Ema vajemngavbaes RBA saves EXPERIENCIAS ‘Sitter anattn alban Gand Mantel Elnuevovoleén Tajogaite, en laisladeLa Palma cee Berreaen el Parque Nacional de Cabaiteros (Castilla-La Mancha) ses i toca st) Trescitasconel arte en Estambul Hotel Canfrane Estacién, lomés nuevo del Pirineo de Huesca CANTERBURY RBA weiss Faro de peregrinos y foco de intrigas politicas durante la Edad Media, ‘cei dea Geico esta ciudad tiene en su catedral una de las joyas histéricas de Inglaterra. RIAS BAIXAS El viaje de Sanxenxoa Cambados descubre un paisaje repleto dealicientes culturales y naturales, desde largos arenales hasta ermitas de leyenda. LIBROS Y ARTE oo. fe tem. pipe Sl TRAVELER (ss. om wwwrviajesng.es foulercontraris todos STERRA DE LA CULEBRA CAMBIA TU PUNTO DE VISamam DPUTACION B UNTAMIENTO @ ZAMORA , y DE ZAMORA EXPERIENCIAS VOLCAN DE LA PALMA EXCURSION AL TAJOGAITE elotofiode 21, la erupe .cén Tajogaite asol6 una de laszonas més fértiles de La Palma, Las cola pultaron.1700 hogaresy 1200 hectéreas de tivos. ¥ localidades como Puerto Naosy LaBombillasiguen hoydeshabita gases que seacumulan en s6tanos y garaje Pero la vida vuelve a abrirse paso en una isla forjada gracias aindomable energiade losvo s de lava se- jorlos ‘anes. Los pinos canarios ennegrec dostebrotan er vok esurgibel colada, eyeso yunanue milos labios de s yanufre, el Tajogaite exhala vapores y reina en el nuevo espacio que ha creado. Elcono impone visto desde el miradoral quellevala carretera de Tacande, que muere enlacos- ra delava, Perotodaviaesmejoracercarsea €.con un guia autorizado, en una excursi6n am para grupos de hasta 4 per- permitido dejar el sendero ni Tlevarse rocas- Cerca del vo circular de desdehiguerasy demorerasafloranentre el grismarde cenizas queentierrasus troncos, mientras nos rodea un mundo mineral con menos de dos afios de edad. | Josan Ruiz egy ee Roe eons Gee epee EXPERIENCIAS EL PARQUE DE CABANEROS A inicio del otofo, ls bramidos de los ciervos retumiban en los bosques y dehesas de esta reserva manchega, anunciando la ceremonia de apareamiento. ntreseptiembrey octubre,laépo- cadecelodelosciervosofieceun espectaculo tinico en diversos encla ica, E1Parque le Cabaiieros, ubicado en ves dela Peninsula Tb Natural Jos Montes de Toledo entre Ciudad Real y Toledo, y con amplios parajes despejactos de vegetacion, es uno de Jos mejores enclaves para ver oft la bertea, cuandolosroncos berridos de reclamo resuenan con una potencia que sitve para atraera las hembras y de aviso territorial para los competi- dotes. Duranteel celo,el mayorherbi- voro del surde Europanocomer4 por espaciode 2a 4 semanas, defendier mente suespacioy su harén, Elcelo del ciervo coincide cuando sucomamenta, que perdié en febs roy hacrecido durante la primavera yel verano, est mas esplendorosa y lashembras, istas para reproducirse. Entonces se escuchan sus bramidosy el choque deastas entre losmachos. Esteespectéculoatraealashembrasy ama aatencién deamantesdelana- turaleza que participan en salidas para ser testigo de lasescaramuzas. do: EnelsurdeCabafteros seextiende 1a Rafia, una «sabana manchega» ala quesedirigenrutasentodoterreroque organizanen eleentrodevisiantes del parque, en Horcajo de los Montes. Estos paseos penmiten avistarciervos pero también otros animales que ha bitan en losmontes y dehesas, como elcorzo, el jabali el zono o el éguila imperial,ademisdemostrarel pasado cetmogréfico con construcciones rura~ Jes comolos chozos, refugios usados porlos pastores ycarboneros que dan nombre lugar. Asun Luan Sse de Cal Mac Oi lier JOYAS DESCONOCIDAS DE CASTILLA-LA MANCHA Ga Mancha alberga tesoros excepcionales santo histércos come na ‘turales, dstribuidos por suscinco provincias: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Se ‘ratade verdaderasjoyes poco co- nocidas Te apetece descubilas? En tierras albacetenas encon- ‘ramos, en Alcarar, a glesia dela Santisima Trinidad. Aqui se des- ‘ubrieron en 2022, durante unos trabajos de restauracién, unas pinturas del artista que introdujo el Renacimiento en Espafa: Juan . La Catedral Nueva, promovida por los Reyes Catélicos y finali- zada en 1733 por los hermanos Churriguera, esta justo al lado. Pero es mejoracudirala plaza de Anaya para contemplarla en su magnitud. A menudo hay que ayu- dar alli algin turista a localizar eseastronauta que se integréenla Puerta de Ramos en su restaura- cién de1992. Doblando despuésla esquina se alcanza la fachada tar- dogética, Tras entrar y visitar el coro ylas capillas, siempre es una opcidn hacerel recorrido denomi nado TTeronimus, que discurre un paso del cielo por entre sus pind culos, gargolas y almenas. Delante dela Catedral Nueva se Jevanta la Universidad. $i se rodea porla calle Calderén de la Barca, pasando junto ala Casa Museo de ‘Unamuno, sellega ante su fachada. Ahora toca buscar la célebre rana esculpida sobre una calavera, Enfrente, en medio del Patio de Escuelas, la estatua dedicadaa Fray Luis de Ledn recuerda alos muchos escritores que nacieron, estudiaron o dieron clases en Sa- Jamanca, Con cada lectura de sus textos, Unamuno, Carmen Martin Gaite, Lope de Vega, Fernando de Rojas ytantos otros siguen convir tiendo a esta ciudad en uno de los ineludibles hitos geogréficos dela literatura castellana. Una calle que solo podia lamar- se Libreros conducea otrade las célebres fachadas salmantinas:la dela Casa de las Gonchas. Frente acllaesté La Clerecia, otroemble- ‘ma arquitecténico de esta ciudad. Las vistas desde su torre son ex- traordinarias. La Rtia Mayor lle luego porlaplazuelade El Corrillo hasta la Plaza Mayor, nticleoabso: luto no solo del centro histérico, sinotambiéndesu multiple oferta hostelera. Allidestaca, porsucon- dicién centenaria, el Café Novelty, coeténeo dela Casa Lisy dondeso- PACT FC NAN LaCasa Lis (1906) Poe ey as Sea Via acudir a disfrutar de largas ter- tulias Gonzalo Torrente Ballester. Y ahi contintia, convertido ahora enestatua juntoa una mesa, Después de la grandiosa Plaza Mayor, con sus porticos y facha das barrocas, a buen seguro que el escritor gallego habria disfrutado de zonas hoy tan Ilenas de vida nocturna como el entorno de la plaza de San Justo. Incluso de los animados locales de la Gran Via. Losmis é6venes optan por dirigir- seala plaza de San Juan Bautista y quienes buscan miisica en directo acuden con frecuenciaalazonade Bordadores. En verano, las terra zas del Paseo de Carmelitas se col man de conversaciones mientras caela tardey llega la noche. Salamanca tiene mucho més que ofrecer: los palacios de Monterrey y de Salinas, los conventos de las Dueftasyde San Esteban, esacueva donde impartia clases el diablo... y claro, sus bares de tapas, Pero tam- bién sobresale su entorno natural. Asolo hora y media en coche se abre como un gigantesco pasillo natural unodeloscafiones luviales mis ricos en biodiversidad y patri- monio etnogrifico dela Peninsula Ibérica:los Arribes del Duero. LON EN Lod C0) Edificado entrelos siglos pcos cesculturas y con un arco ore Cay del Concilio de Trento. LA LIEBRE, EL ASTRONAUTA Y EL DIABLO COMIENDO HELADO Larana esculpida que todos los visitantes buscan con ahinco en la ee Ree eee cet eee de imagenes curiosas que pueblan la fachada de la Catedral Nueva. Ero Cu oe en eect eed POU ee Een cen ec eeu eoc tats Se ee Cietiteneten teen eer ert Bee sea] PCN er Cece ea ran constancia de la contemporaneidad de esta parte del templo. Excavado alo largo de mas de cien kilémetros por las aguas de uno de los rios que a més poetas ha inspirado, este prolongado ac- cidente geogrifico abarca 37 mu- nicipios del suroeste dela provin cia de Zamora y el noreste de la de Salamanca. Esté protegido, a la vez, como Parque Natural, Zona de Especial Proteccién de las Aves y ‘Zona Especial de Conservacién. ¥ ademéses, con su orilla portugue- sa,partedela Reservadela Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica. Laermita de Nuestra Sefiora del Castillo seasomadesdealtoscor- tados rocosos ydestacaentrelos muchos inicios pararecorrer los Arribes del Duero en la provincia de Salamanca. Es un lugar ideal para ver pasar grandes aves pla- neadoras. Entre ellas, alimoches, Cigtiefias negras, buitres leonados ¢ incluso algiin dguila perdicera, Recuerdo de manera muy especial unatardecer en esemirador:mien- traslos colores del cielo se anaran- jaban primeroy se fundian después avioleta, y aparecfan las primeras estrellas, un roquero solitario no dejaba de cantar y cantar igual que un trovador de roto corazén. No esta lejos el Pozo de los Hu- mos. A medio camino de Perefia delaRiberay Masueco, el rio Uces crea en ese lugar una espectacular cascadade som dealtura«..yvaa perilerseen un remanso dedonde sur- geel vapor deagua pulverizada por el golpe», como escribié Unamuno. Apartir de ahfy con rumbo sur, no dejan de surgir las sorpresas en esta comarca de Castillay Leén. La més inmediata esté casi enseguida, skmal norte de Aldeadavila dela Ribera yjunto a la playa fluvial del Rostro:de alli zarpa un barco cru- cero con el techo acristalado que recorreestetramodel Duero. a =a ears ee ad Mercere) Sree et ue el Real Colegio de Pecuur tes Sey crs \ Tae 5 Perey itt < ee Nee aes Aldeadivila de la Ribera se la mnoce como «el corazén de los Arribes». Por sus calles y plazas asciende, paseando entre mues- ‘Icentromerecela pena probar en cualquier local un vino elabo: rado con la uva autéct marca, la Juan Gare Regresando luego a las pared verticales a cuyos pies brillan las aguas Picén de Felipe y nueva: que la mirada se p: abismo y el vuelodelas aves. Adi mas de 1as antes mencionada: pueden observar Aguila real y lebrera, vene: nos... Algunas de estas e pecies tinicamente estén presen: tes entre la primavera y el otofio porque después parten aA Algo m: 1, arropando el vertiginoso descenso del arro- yo Ropinal, surge tras los bane: ies de olivos un bosque mixto de encinas, almeces, quejigos o ma- drofios. Muy cera, el convento franciscano anta Maria de La Verde se codea con el pobla: amediados del siglo pasado jadores de la presa olo alejarse wrtados del Duero se abre una hermosa penillanura 3 Ooo Eien peek ee ye CoP ose) ero tae Meret Cet eet Pees Cee cas | eer cy de Castilla (siglo XIV) Cree Larges cubierta de campos dealmendros, cerezos, olivos o membrilleros, asi como anchos pastizales. Cada primavera, esta zona resuena con lostrinos de alondras y cogujadas. Las primeras, cuando ascienden cantando hasta perderse de vista, Gisfrutan de vistas acaso tan es: pectaculares como las que se con. templan desde el mirador de La Code, aun paso de Mieza, Viene después Vilvestre, dedon- de parte otro crucero turistico. Hay aquituna bonita iglesia gética, y corona el pueblo un castillo en honorable ruina. Ya continuacién Saucelle, donde de nuevo s denlos miradores, igual que balco- nesasomadosa una calle acuiitica sobre la que no dejan de ir y venir alados paseantes. El de Las Janas, juntoal que se encontréun pobla- do de la Edad de Hierro, y el del Salto, ambos muy bien equipados, miranhacialas arribes del rfo Hue- bra,afluente del Duero. Antes de penetrarentierras por- tuguesas, el rfo que ha nacido en los Picos de Urbién y desemboca en Oporto, se despide de Espafia pasando juntoa un muelledel que parte otrocrucero fluvial Amedio camino de Hinojosa del Duero y La Fregeneda, surge la posibilidad de recorrer el Cami- nodel Hierro, un paseo por 20 ti- nelesy10 puentes, alguno deestos de mas de 140 m de longitud. No apto para quienes sufren del peor vértigo, es una inolvidable expe- riencia de17km que sigue el traza- do de una antigua via ferroviaria juntoa los cortados del rio Agueda Conviene informarse de las tarifas yhorariosantesdevenir. Para comprender mucho mejor todo este territorio, se puede visi- tara Casa del Parque El Torreén de Sobradillo, un centro de inter- pretacién alojadoenunatorre me- dieval. Suvvisita es una excusa per- fecta para pasear primero por ese pueblo y, después, por Lumbrales. Son ambas localidades de discre- to encanto en las que, ala vuelta de las esquinas, surgen sin cesar pequefios y grandes ejemplos de arquitectura tradicional, medieval oneoclisica, En Lumbrales, ademas, mere- ce la pena visitar el castro de las Merchanas, donde se conserva un verraco vetén muy similar al del puente romano de Salamanca, ‘También su museo arqueolégico, enla Torre del Reloj. Y la Casa del Conde, que alberga el Centro de Recepcién de Visitantes del Terri- torio Vetény quees defendida dia ynoche por un verraco mis, este un jabalfdepiedra. Peo) Este parque frontetizo eT ee aes Seu cieee cs fete ees cero) Poets Pe cke ulcers eee ees Forte hiro, Mieco cod Roy leg — en vier ds ar Perso "oe Vilageco Camitos Dc gin Felice de lo Gallegos ecole LaFuegte de, Snestebsn Cabelas Tampames var goemosa! Montel is PORTUGAL J Gul De Salamanca al parque de los Arribes del Duero © Salamanca. Ademésde sitar 1 Duero; el de las Janas y el det sushitos(Puente Romano,Cate- Salto son espectaculares. dral y Universidad) hay que per-_ @ Camino del Hierro. Un sende- derse por sus plazas y bares. rode17km porunavieja iade tren @ Pozo de los Humos. Un salto quecruzazotuinelesy 10 puentes. deaguasensacionaleneltérmino © Lumbrales. Pueblo medieval de Masueco, con verracos vetones y un inte- Lalo tol @ Aldeadavila. Base perfecta _resante museo arqueolégico. paraacercarsealmiradordelPicén _ @ Ciudad Rodrigo. La Puertadel deFelipeenunodelospuntosmés _Condeesel mejoraccesoalcentro feo taaal Gates eee ot Pe Cees bellos del caion del Duero. ‘amurallado,con iglesias, conventos resem cere yur © Saucelle.Cercadeestapobla- _yuncastilo transformado en Para- vilies etre Sry cin hay varios miradores sobre dor Nacional. Peer ins ‘Todorecorridoporelsuroestede Turismo. Forma partede un sen- _vezla fisonomia medieval de esta CastillayLeén debe incluiruna sacionalmicleohistoricorodeado Localidad ylos campos que se ex- visitaaiudadRodrigo.Esunode por una muralla perfectamente _tiendenasualrededor. También el esosdestinosalosquesiemprehay —_conservada, con més de dos kilé-_rfoAgueda,cruzadohastael pie del que regresar. Peroantes esimpres- metros de perimetro y hasta seis castillo por el Puente Mayor. cindiblepasarporSanFelicesdelos _puertasde acceso. Gallegosyasomarseasuimpresio- Cuando cigtiefias y vencejos _Sivacayendolanochey después nante castillo, sus ermitas, iglesias _cobran altura sobre ella, aprecian_ seexplorael Conjunto Histérico- yconventos, sualhéndiga, sus pla- mejor que nadie su plantaenfor- _Artisticoqueguardalamuralla,la ‘zasde los Caitosy de Espaita. made estrella... y queen realidad miradanuncaestarddel todosegu- EnCiudad Rodrigootroverraco_lasmurallassondos,soloquemuy rade si se ha comenzado a sofa. mas hace guardia frente alaforta- _ préximasentresi. Afaltade poder _ No cabe sino ese tipode increduli- Jeza levantada por Enrique IIde _volartan alto, el recorrido ci dad ante la Catedral de Santa Ma- ‘Trastamaracni372,Hoyestecasti--_larsobreestadefensa es lamejor _riay sualargada plaza de Herrasti, loalojaunconfortable Paradorde —férmulaparaircontemplandoala el Palacio de los Aguila, las casas del Marqués de Cerralbo, Vazquezy dela Marquesa de Car- pital de la P Plaza Mayor... ¥ frentea multitud deo ficiosen plazasy que se antojan migicas. ara celebrar tanta hermos ra, no hay como probar en algiin momento del paseo los célebres farinatos (embutido de manteca de cerdo, pan migado, pimentén y especias) ylas patatas meneds ore volconas (una especie de pu tropezones, aceite aromatiza ypimenténdelaVera dul- La mejor manera de abandonar Ciudad Rodrigo e: vés de la Puerta del Conde. Al franquearla se iniciala ruta que durante tantas gentes tomaron rumboaSe- Jamaneca. Alléles esperaba hoyimperecederadela ciuda aciael Tormes,cru el entramado salmanti: no, tan venerable como vital. Pern Poses Metre) Bon anNaNy itr eNe co rte Peers [mse UCES ENEL POZO DELOSHUMOS (MASUECO), ¢ i El viaje por la costa oeste hacia las peninsulas del sur (Dingle, Iveragh y Beara) descubre una naturaleza espectacular, ademas de. . islas y pueblos que son un refugio del gaélico y la musicairlandesa. = DRT eR ee Re eel a ae at Pesaran Pec Ce bed Deters delimitan los campos. uando el mar lo permite -y eso no sucede todos los dfas~ el ferri que conecta la costa de Galway y la pequefia Inis Mor, una de las tres islas que conforman el archipiélago de Aran, apenas tarda una hora. Esos escasos 60 minutos marcan una separacién no solo fisica con el continente, sino también de ritmo y estilo de vida. Las islas Aran son una tierra spe- 1a, barrida por el viento el intenso oleaje ylos drboles de tronco hori zontal lo testimonian-, cuyas gen: tes llevan toda la vida sufriendo o gozando de un aislamiento que se acenttiaseginel diay elimpetudel ‘mar. Inis Mér, la mayor de las tres islas,sorprende con prados, acanti- lados de vértigo y playitas de arena suave, casas solitarias con caballos pastando en el jardi piedra seca que dividen laisla en parcelas geométricas y gaviotas... gaviotas en cantidades ingentes. En esencia eso es: atemporal y fas cinante ensu sencillez, Viviren una slay especialmente enunaislaatléntica nunca fue fécil muros de No lo fue en el pasado, cuando aquila gente tenfa el sustento en el mar y en las cuatro patateras que creciana pesar del viento ylo rocoso del terreno; ni tampoco lo eshoy, cuando losislefios viven de un turismo que en verano llega a borbotones y que en invierno casi desaparece por completo, Ofrecer una furgoneta, un taxi ouna bicicleta que acerque alos turistas hasta los enclaves més in- intes dela isla es el principal ingreso de muchos habitantes de Inis Mér. Resulta sorprendente que en sus apenas 14 km de largo por 4 km de ancho haya tanta be- leza concentrada, pero asi es. Y no solo por su minimalismo pai- teres sajistico, sino también gracias ala diversidadycantidad de curiosida des que posee. Inis Morse vedeprisa, perose ol- vida muy lentamente. Y quienes yalahan visitado pueden certi- ficarlo con solo explicar algunos de sus recuerdos. Acerca de Dun Aengus, por ejemplo, un fuerte de piedra que hace mas de dos mil afios alguien perché sobre un acantilado;oquésintieronanteese imponente conjunto de edificios mondsticos en ruinas que es Na Seacht dTeampaill (Las Siete Igle sias); 0 Poll na bPeist, una piscina de simetria perfecta que, a pesar de su arquitecténica apariencia, ISLAS ARAN eee et ate tat Pimento Ties Cope e tug ieee ae rid e noes de factoria humana sino que fue labrada porlas olas. Siempre cuesta marcharse de Aran porque igual que sucede con la balear Menorca su senci- lez engancha, pero toca regresar Galway para seguir explorandola costa. Lalocalidad que da nombre al condado y que resulta tan con- veniente para ira muchos lugares siempre fue, como dicen poraquf, un melting pot, es decir, un punto de encuentro entre culturas ja de identidades yla presen- a de visitantes de otras tierras yaviene implicito en el propio to- ponimo gaélico de Galway -Gai- llimh- que proviene del término

You might also like