You are on page 1of 32
a oz FLACSO anGenTINA $2 —— areca ve venous 00s LEYS CRONICA DE UNA SUMISION ANUNCIADA Las renegociaciones con las empresas privatizadas bajo la Administracién Duhalde por Daniel Azpiazu ‘Martin Schorr >» Siglo veintiuno editores Argentinas. a. Sigio veintiuno editores, sa. de cw. ‘S389 Aapon, Daniel AAze "Cemca de ona niin nunca te eegoactnes co bz pin Admini Dolde / Bansel Asp Manin Score ok unos Ares 8p 3041 Eitores Ages, 2008, B8Gp :Blal4om~ (Reononta pln pesos) SBNOHr S45 [,Sehor: Mara I Tato}, Bom Flin ora de Daniel Chbieliers eden argent 2.00 eemplanes (©2003, Daniel Arp y Mara Score (© 208, Siglo XX1 Fakes Argentina SA 19aN 9672105-495 Immpreso en Indusa Grin Argenina Cra. roemnso River 085, Cepitl Federal snelmesde joni de 108 Hecho e depdsito que area ae 1.728, impeeso en Argentina Maden Ageing FLACSO ancentinn Indice HALIOTECA DE OIERGS SOCIALES 1 Prinpales antecedents del proceso de renegocactia eos comtats com lr empreasprivaradns aj ‘Administracisn Dual, : 1.2, Eleomporamiento de arf de hos dadntor senvcos plies durante la déead de los nove. 2. Eldesmpeio de as rmas presatais durante Yosaos owen ganancisexzsordinarias ul riesgo empress essen MS, Prictzaiones, mercado de wabajoy dsuibcion 4elingreso. a ‘M4, Lafrmacon de capital ym peril esracral I. La Ley de mexgenla Heonémica ya rengocachin Integral dels contrat con las empresa prvi ‘Anexo N"I: Empresas pitauzada pariipantes del Proceso de renegociacién contract. ‘Anexo N* 2 Secuencia del proceso renegocadar gin Resolacion ME N® 20/02, 1N. Lorheterogioeos proces de enegocain com ‘empress postage dees rcs prado it Vs vile pr peje nnn IV. Seis serpotares WR. Senco de cone ponal onsen 14 Termine del puso de bcnosAvo 1S. Agape yam nn tone les por peje oonn ‘eon a Nsonta dor it, a 1 6 de de an ae Ca de Burs Ais ™ Pre Perici = 15 1M. Transport oroviario de pasijerosy de cag. 187 IVS, Servic iio teen. ao 19, Gaz nara nn me 0, Energia ceca, co 28 Sitesi yreflesiones aes. - 285 A la memoria de ustoqueriday siempre recrdado Measro (en su acid frente la ict yaa lucha porta euidad soil) [Ancao N* 8 Principals iposiciones norma vinculadas fer de arias genercone: el ingeieo Adolf Denna al proceso de renegociacién entre el gobierno nacional y cae L a Tasempreat pats ” ‘Bibtogatia : vow 291 AMT ALALU / MARTY SCHORR. smarse el texto del artculo N* 10 dela Ley de Converibilidad, por hantcalo cuarto dela N* 25.561 en el ques reafirma que a pro- IribieiGn de indexar precios y tarfasrige desde el 1" de abril. de 1991, Hnuevo texto (del mencionado articulo) qued6 redactado delasguiente manera: *Mantiénens deogadat, cox fect a prt dl 1 dea de 199, todas las normas legaleso reglamentaias que estblecen © autorizan la indexacién por precios, actalizacién Sponctria,variacion de costos 0 cualquier otra forma de repoten Tiaclon de las deudas, impuests, precios arifas de los bienes, fbraso servicios (énfasis propio) Esto timo revste summa trascendencia por cuanto vabiliza rin a resin de todos aquellos ajustestarifrios que, via deeretos ‘ renaluciones de duosa juriicidad, drivaron en Ia generacion JT mnernalizacin de rentasextraordnarias po parte de ls frmas privadas que se hileron cargo de fa prestaciin de os servicios p= Ecos Se trata sin dua, de uno de los elementos esenciales de I Ley de Emergencia que, sila Admiaisracin Dub lo hubiera instalado en fa "mesa de negociacion” con ls privatizadas, podria tuber dado ager a una revsiGn integal (con el consiguientere- ‘nrctmientoa los wuarios que tl revision deberia haber conllevar do) de as arf de los servicios pices prvaizados (en particu lar de as abonadas por los conssmidoresresidenciales de menores fgresr) En otras palabras, del nuevo texto reformado del art io décimo de la Ley N* 28.928 se desprende que todas ls inde clones warfarias aplicadas durante la vigencia de la Convertbi- Thad fueron ilegalesy que, como tales, deberfan ser compensadas a los usuarios y consumidores afectados por ells. Es més, aun ‘uanndo nose haya constuido enn elemento central que podria + deberis_ haberse incorporado ala instanca enegociadora con id mayor parte de las privadzadas (todas aquelas que han venido Jdecando ss afas por indices de precios jenos als economia ‘domestcs), podria quedar abierto el camino para el inicio de ac Clones udiciates por parte de lo wsuariosy consumidores que, dt ‘ante lrgosafos, han vst volados sus derechos a partir de la aphi- ‘uion de clgusulas de ajuste ilegales en el plano tarifario. La proclamada “seguridad jurdica” emerge como una figura cai fic enone UNA SUAUSION ANUNCLADA ” Sia cuando os afcados on los interes de los sis y con sumidoresynoloe dela empreint presides de loses pe vatados banderas dela “sepurdadjriica unten) En elartculoN', pore prt, queda plantenda a renego- iain de os contatos cone conta des preadoras p= dss de servicios pbleos Shien un de los nos dines de las pradractonesargennat aldo a securente-en la gene- rlléad de locaton sy poco wanpacete-renegocaciéndeles ‘oniratas de concen otrnderencs,en ee eros ineorpes, om hecho novedow yen principio, tapioca dc revision, qi en poco oma acme los que sstenaron Ins eadecacone” de dherascusls conte les encore dlrantecigobirno de Menem yla gsi dea Aliana En ee ‘emtdo, la Ley de Emergencadapone que ena eypectnas e- negocaionetdeberin considerate el impact de ie ars Ineompetividad dea economia yen ta cnsibuién dees ingre som ica dels servicio y os panes de inversion, cuando Clos extvesen previtoscomtaceament: liners de os wae Sony lnacenbiidad de losers In segridad dele stems compres, ya renuablad de as empress™®. Comoe ans en el eal anterior, urate a dada poe sada eect de tide lo seriios tut un papel dec sivo en Ia explicacién del agudo deteriora registrado en la com petitvidad dela economia (en particular, en ia de las actividades * ote ent tema, eostee Ain, Ds La sensgetcions cOn- ‘ean nr permet rd rii rer clin deena epee ea Io aden 16 Bat tos Aen mayo 59 Scher Ls eneecacnes cones {el gobierno de Anan cpr pia pln dlp er econdmen yagi der dese WME" en va Ried Bar nk N° 178, Borns hive febrero mare 20 “© pamiamo, clan cre lat escere del Dee N°398/02 epamentaio. seta tzy detergent) oper or ners ein a ener en coe Prony oblncnesemprometaaconracusinen MLLa Ley de Emergencia Econémica y la renegociacién integral de los contratos con las empresas privatizadas Como fue selalado la sancin de Ia Lay de Emergencia Nt 25.561 constiuye, en embito de los servicios piblicosprvaten- dos, un importante intento de reordenamienta integral de I lacidn entre et Estado y las empresas prestadoras sobre la base, ‘xencialmente, de la supresion de le desproporcionadosprivile Bios internaizados por ls empresas al abo de argos alive y de una renegociacién del conjunto de los contrates que debia sats {acer determinados criterios recworee ‘Tres de tos articulos de la nueva ley (el 8, el 9y e110) estén slrectamente relacionados con esa pretension de reconfigusar ln relaciin Extado-compatiasprvataadas, mientras que otto des (el 4ye1 18) inconporan, indireetamente, posbiidades certs de ke ids sobre el comportamiento de tales firms y/o tobre los men, fados en los quese desenwaciven ‘A wavés del ariculo N*8 de la Ley de Emergencia se estable- <6 climinaciin de a dolarzacién dels tats el eonsiguicn te seguro de cambio com el que potencialmente se faorecio-a lag ‘empresas privatzadas durance la vigencia del régimen convert bles, asi como también la indexacin periélica de las mises en funcién de a evoucin de os precios de los EEUU. En este pre ‘0, Ley sefiala taxatvamente que, a partic de su entrada en v2 Bencia, “quedan sin efecto las cléusulas de ajuste en dolar o en Dias cvs extranjerasy ls clausulatindexatorias besadas cn fn {ices de precios de ouos patesy cualquier otro mecanisno inde. ‘storio, Los precios y tarts resulantes de dichaselausulas ques ddan establecidosen pesos a la relacin de cambio un peso sun ‘star estadounidense™. Esa supresign de uno de los principales Prvilegios exclusives de las pritatizadas se vo reforeaa al refor, DANIEL ADPAZL /MARTHNSHTORR. « tata cabo de ens vane 7 en pn a fas pesarie ne ‘Soro rd end (eb ws ae enema irra nea 1 en ore nad stron tivos A res erada y ls versiones realizadas fet esas no fet Pe era coblecidasen tos conten ovigiales/ aan ere paatatnacer lorindlces de calidad alas mets de ae comprometias De ello se infer que de seul rey ata de a Ley de Emerge snezntaién “err per deride enna reducion ~e alguns to eae a mnt abonadas por los aris now sciales de me a er alla pena enazal, por los resdencales Srpoter seq aoe cutee 2 eae a dpueso en carislo ee a te mese feero de 2008 foeron sno nee Gunns 298/00 970/02. el primero se een tse remo de Eamonn ain de Herr abo fs contratos", se reafirmaron 108 proceso de renegociacion de Io recone or que debe esr] miso anna inersionescfetamente Corporando ta debiteatenc cceciamente cas porls mary al grado de cumpliniento. cd nal, n xed la Comision de Renegocacén Econ cho Ministerio, ysedefinieron ls reas ‘Coporable cde asia i te “= ar A pcndidon en Ta renegodiactn®, Aime ey dergies doce eaer eae de apn poy ngs ee Seer nna econ diac Gnd pronase peti erring Fan et non conn aecioya ln i BLE ‘elpnsen anounced en Ci SEMeaena mci de seropeeretoer — ea de ergy ws as fine or pee A owas eens (ONIEA DE UNA SUMESON ANLNCIROA ® tablecis que las propuestas a elevar al Poder Bjecutivo Nacional (PEN) deberian presentarse dentro de los 120 dias desde la sane cin del decreto (en otrat palabras, a prineipios de junio de 2002)84 En este marco, cabe sealar ques bien el contenido del art- culo N*9 so suficientemente amplio al referise ala “renegocae «nde fos contrato" los plazosestipulados los primeros pasos ¢éadosen la materia ya anunciaban que a renegociacion quedaria pricticamente acotada a la evolucion de las tarifas durante la ‘emergencia (hasta diciembre de 2003) y, alo uo alas cond ‘ones minimas de calidad en cuanto ala prestacin de los servi clos que te les exigirfan alas empresas responses, Si bien, algunos casos, la revision de-y la readecuacin a los impactos de 1a devaluacin podsfanhaberse extendida algunos otros tpicos (como tos compromitos de inversin) el énfass de la enegocia- «én qued6 planteado, en a prctia y en estrecha consonancia ‘on los reclamas empresaros, en el reardenamiento tarifario, atento alos impacto de la depreciacién de Ia moneda local Por su parte, ef Decreto N? 370/02 determin Ia conforma ‘idn que tendria tal Comisién de Renegeciacin, invitindose 2 participar al Defensor del Pucblo de Ia Naciéa, y aun represen lamte de as aociaciones de usuario yconaumidores™,Finalmens eee apne pad conta AnexoN 3, onl ques presen ‘nes cae eas eprom praia ila en roe ‘renegade e *efnela demote nici fein del proceso de een, cet mes deepen ee con cl Deeto 41.80/08 porel ca paso extern po 1 ie hers os plas pre etn de Jnecontn limi, en enero de 8909 oe tncond Rehan MENT 2/08 ports cat etn por senate plo pr que {initio de ono clea Pode ecto Naa wo propos Se renga contac ‘fonerormet, stents 2 racers anomie pore prose ‘ener ges analan is adc, Detect de Paco de lnc Monn) renanié scares Conon mente gue ce ‘eter eles consdores (De Cpls) ead wimp DANIEL AZMARU / Ma SHOR te, se estableciés que “los acuerdos slcanzads 0 en su defect ls recomendaciones de rescisin de lo contratos de concesinse- ‘in suscriptos por el Ministerio de Economfa, ad rredur del PE.N.” Estos serian luego elevados ala Comisién Bicameral de ‘Seguimiento de la Emergenca, creada por dicha ley, aunque los dletimenes de exaitima no tendrian carter vineslante®, Porm siempce tomando come reerencta los dosartieu- los dela Ley N¢ 25.561 vincvlados, directamente,con las decisio- nes adoptadasen materia de “desindesacién"y “desdolarizacién” de las arts, por un lado, y de renegociacién de los contratos, por ouro, el articulo N* 10 dela ctada norma establece, en con: “onancin con aquellaedisporciones, que ls mlsmas "en ning ‘ato autorizarin alas empresa contratistas prestadoras de se~ EI mecanismo adoptado para encarar tales renegociaciones escats impliciament, la revisin integral de todas las contra nacén quel ugar aun illo de aJvea Cara do Pio, como estado del ‘le potergaan on plasos dea renegocnién conta asta noe Jeotorgara iho epresntnte ods n documenta prevent por ‘mpretaa ye peritea ace sn remiclones alt reunlone de lo ‘eguipos fees Enese aren en ipa decontiaira eer saci ‘enelmes de got, el gobiern rancon6 Revolucion ME N*317/02, qae ‘alec quelascompaipodrin nia por azonesdbidaneste fs ‘as, que deternatsinoeracin edacamentcin sea coir con Fidencily en consecucrc eproceds a sera sourda a poe nes contenias ena Lzy Nacional de ProcediientosAdoniatar 20 Feylamentacin “Ls menciondas dpeakionesaormatas foeron compleentaas, ex uarz de 202, porlsRerocin MEN 20/02, porla que ie sprataron las ‘Novas de Procednen parala Renegoctain de los Cntatoe de Presacdn de Obras Servic Patio “No abatante ll una norron dentro atejurdca que a ey de _Emergencaccmo la Reslulin MEN? 308, de agora de 2002, recanocels osbided de qu se uypendan Iv snionen agen mas pena {oe aducendo problema deren de a emergencn eons acu {Tacs de cain exon, ‘orica we UA sure aD n vensonesnormatas amas en os ao precedente. Ee tec niaformacgn listadsatsemproas ie towsegee, ties eters smo ime er atorde seeded, Lasempre dein propor ease ne uso feconapr arp Comin de Renegocand os Gone to norman sobre nstcneeonSaie insane nel inact cesar a senlneion, eaten conta eal el te endear es Cote pa laspersn ela serge yamine oe ‘io qu sera puad nen di mepecencoa abo ‘ode tare cera anparncinal pen deepen Fort ldo, pecs contenpl,orgninenes eestor: nde aes pics pr dcbaneleme ser ceaige totter comocl ei erga din fay N20) a alo (Ley W247, scomorrnecrccninone oe “emp snd etd modicadons en aeons sa a contaposn. spurte, con el jet de ear latin ple des pops detn or epee ae Sime de nveive de 00s cine de feotoe anee na Ressucion N*570/08 ora queen las naan ‘etn lature seri pbc goron ee Cede de purist am ean oar bl En ulna eninnooma de serene eseanne Re ‘ula convenient a alopcin te un mecniane se Soa bl iy ncoporaon cosa ta eran oe ‘En geen es resnenesgecuthosno fe rom presents ie {ormain gue iene cs pr des ence yoga can co ‘dior Alec, vue hp /wecon gona del aj vio sas (geerinen Reece ers #:1scrrpondinte Secreta de Exado dos rane gare i fade sic pte ambien x ontemplan ea Chose toe ‘eiaeroprunris, ee de guy mneimien yen de ecnounce ‘ag ne scene atin an ssn en {tan an content de enerencecneneny por ants eves eee “theron inn de mimeo 2 avin APA / MARTIN SCHORR ara fivorecere intambi de tei y inion ete nisin aa ers nolurado en el procean de Yenegot6n” (ne propio rer us lejano del debate y de nercambio de citeriony epinenc qe inimple emi por pate de os ectoresi¥o- ara pinion comentrion (po eat nots 0 cOrED erica) que come tales, pain se simplemente feep- secre as stoidadesdeirada 3 efecto, sin poe seas ec cnblrun debe rely pablcoen torso des case, Mis anc inddable que a frgenaisn st glues cbcracione por parte de os nstaroyy consume seeerae tts huocclones qu ot mules y dl eonjunto de os soe ado conse nantes un cilogo com ROPE Somocnoria a sudenel pleas En ee mae sae sere concede consis de adlenca plea 5 ee dliberad intent ola por innit nome sae Vrs pariipacén def Gudadania en wn tema Sani acaar el ans de fs principales carats se eat a proces de renegocaon con is din pre See tak cae hacer ceyenca ou area dea Ley de Peeters que indteca y/o potenchlmente podria ine EeetE Rerckoaemprens press Se ata de arto M5 fe ge se ela al PEN feu determin mero Tre ee “Suc leonrgeal PEN a posbildad de “el seen os preside lau, nes serine aie ety pooege ion devechoe de Tosusaros consis sae eR dtonin dolor mereadoxode acones dene Te Sosopote we aigpli teu bina nar legal waka come parm pial en dens ds Fee Years yeonsumdore Sn dda, lo reise sma cen a porque se conceden a goblero facades prs arty por relate dlega en por elemrla el cmpor ceria del"deegulad- cligpotiopetoleo qe ene usa sa desc ex detcrmincn del precio ial Jl 3 we etd pr redey del energiacléctte. ‘endnaea D8 UNA SUNASION ANUNCIDA a En suma, en lo estrctamente formal, e evidente que, de sa tsfacerse plenament lo criteroefjados en la Ley de Emergen- Gia los resultados de las renegociaiones dispuestas por la Adit ristracién Duhalde a poco de asumir la Pesidencia, podrian hhaberteconstnudo en la antes de lo scaecido en todas las pre- cezdentesen Tas que, sstematicamente, se prilegié el mantenes, 0 incluso incrementar, oe beneficios extrsordinarios de Ins em resus privatizadas, frente ala nseguridadjuriica-y los derechos tcintereses reales de la mayoria de foe usuarios y consumidores de los servicios pablios. ‘in emt 1, abe incorporar una primers reflexién que se vincula, en Skima instancia, st demorado—y, atento als urgen- as pollico-nstitucionales del gobierno del Dr. Dubalde, acot doa cierto temas expectficos como el tarifarioy el de la calidad dc los servicios inicio dela renegociacién con las empresss prt ‘atizadas dispues por la Ley N*25.561, En realidad, elo rer ‘tuna serie de problemdteas que seg fuera la forma de reshi- én definitira de as mismast, ba apermitir-o no-reverir una de la mayoresinequidades econémieosodales instauradas bajo <1 gobierno de Menem y mantenidas durance el dela Allanza. Se teaa, sin dda, de una dela més rascendentes:laconsideracin de ls relaciones de poder que terminarian por verse reflejadas cen tales renegociaciones. Flhistrico poder de lolying de at ex presasiavolueradas, a sstemtica recurrenci, desde el mismo sia de promlgacion dela Ley, a ine tradicionales operaciones de prensa y, sobre todo, la presién que ejercieron las miximasauto- Fidades nacionales dle muchos de los pases de origen de las em ress privatizadas los organismos mulilaterales de crédito com Aicionaron sobremanera las formas de retolcién de lat renegodiaciones® foci con aca ence apa or PEN ‘oro udenes. respect, ene Capito = eercieron ale presiones abe intedacr un breve coment, A oc * ‘DANIEL AZHAZU / MARTIN SCHORR. ams a dbildad esta ene a pode conden de as compadin prestatarisysur cro de its, es nourgen- Sr Contant con a lrdad demonrada pos Admini ‘Sin Menem monte de prt) po encarar desde ura po Sdn sa, que incorporeln-necetae ean de sos Slee aos de pigs ys principales disposes emanadas dria Ley de Emergence consprando conta lon 20s te srenegocacones La presion de sempre pratzadasse sre sempre ene estategia qh, misal de a n- ‘crate nase de chante ene ai Tiswacgn pobernamenl dele Dut los are con x props condiciones macroecondmiest qe ex lla debi ew evar dea el mismo cio desu gna, Misti en un con- towointeraional donde ls presiones dos orgaisnosmult- Inerals de credo reson deca, ermandose muy poco tropics pura que epee gules pincpios Fino debe sutononanaorl en un cotex de res Grd pleno de os interes de so batantes (ue durante = fon esse vero enffenaton +o qu ede eer como “Tayuce por pare ene ors etresel poder condo de empresa paeadan ce marcos pesiarn daraente don cates ade las empresa, que a fords considerable pode de bbyngY bajo namenazadeabendonat pl de declare en ie 0 th convouaoria de ateedaesenmachoscss conrad de asomirensemplac de! i, Remee Lenco en ai de 2022, ni Tees scl que hasta ano no se coneretra cl acverdo con el EM. 00 ‘Continua el proce de vencqociaron con ls emprens prvaadas que Train tu antec Muy poco eno despa principe nr ‘aed co np pron nance Tecoma” pon passer inplementada por’ Admiisacon bale: um nereme” {fo generalado en ln tar de servis publican AS for dea partic ‘otln de us espectos goers en el decor del EM, as presi Fas prada de erie ples reform de modo conser el tng {ue aba enn deplgand dete lana ncn de Ley de Ee gene ‘cxovtca De we Suen ANUNCADA a ‘ecurrr a wibunalesintemacionales en ef marco de los Tratados| Bieraes para a Promocin y Protecein de Inversiones Extran- Jers firmados por la Angentina®, de reducirsusinversiones y/o, de despedir personal en forma masiva, eomeazaron arelamar un Conjunto de medidas tendientesa preserva sus exorbitantes tas ‘de ganancia y el nulo riesgo empresario en el que se desempena- ‘on durante toda la década pasada. Via del gobierno, cuyo impe- ‘inci, plasmado en buena parte de la Ley de Emergenci, ten did averse reducido 0 acotado a lograrel menor ineremento, ‘arifario posible, a bloquear, mediante diversos mecanismes, la ptiipacion de ls usuarios yconsumidores en la instancla ene ociadora, ya postergar todo el empo que resultara fatible una ecisin con respecto al proceso de renegociacién, de forma que ‘buena parte del mismo debiera ser encarado 9/0 revisalo- por el gobierno que asumiera en el twanscurso de 2003. ‘De todas maneras, el texto de aly es tan precio en cuanto a diversos aspects (tanto los referidos 2 la desdolarzacién ya la desindexacin de las tarifas como, sencialmente, alos proved mientos que debestan stisacerse antes de concluir una determi ‘nada renegociacin que afectara el comportamiento de ls mis 'mas) que, en los hechos, se consttuyé en una considerable waba normativa para a aplieacin de justes que apuntaban a satsacer las smbiciosas aspiraciones de ls empress prvaizadas. Es mas, ‘como se analizaré mis adelante, en muchos casos e opts por te * como en on eo de entre tas Megs S.A, Tanner A detp SA. Contain deevar oun pentane ant bua scoaonaes ene rede jo de 00% sano Delo N10 orci we esac ee todo ens por acomplia on ‘etoscontompadsen ela Il Desreto N80 enre conc aro yconcedene, qe plate snes Gl no del det gu een. esciedon de engucacn oa ecomendones Jenin cebers ‘ernie al rceimient de renege fra pare a= 4, Los conceionarin que efecharen ete por incr om Sac ea dl poet de reegpcain.. quearin utter hi eich proce Ammo Resin ME 20/00 anc ‘Suen ago sea Larempront cnceonta cenaray oe * ves AzAZU / MARTON SCHORR cantira avers artimatias de dsm leg par acompi ado spare geneaiene de sacar” de a ria det Conta de Benepe dor Cnttosel watanient ded anata renegotactn, Ano, dads tas esclonesy ft ‘tue en avers temas, pone Ly de Eerger ae dhs reylmentron seen nein de d- Seco sumencs fro Go pire Hees por dferenes ese uae paras ote eas conierasenes dea isa ey. in eee aun yeelente peri defor cn cere celeb cfommorlarcacones de poder con sempre ignated aematioinszaoal woleek “En agucon etre oles qe ntestarono pretend Tee Seat Sincramente=en odo oem partes demands copes ie eaar uc tii dea renegecicones ls rine ras anes oats een comensarn ea sega iad Beat te 2002 presen ny Se Emergence one a age pope delaras presatars dura aR Seo ae econ cin esigencs qu SeesaiRtie en genera do ios easy ena reser enrol proces de renege en us, fecaten cae See jo nc union or area bre pre are insconvacaafandadn evi ormasdicods es etn Saas in tnades pore! Minera de Benoni ade TESTS apartment de qoes noe ern insta area pens echatnde io proceso Dado queen ome eereel ecelonunaaron x psentaconer empresa en nine ee isis pe una det Coro mereconl Are de Deen vein tues tnesiones TABI, finer esl de 08 encind ERENT Meant a asana secs el"Cosj ederal de Ne Protons funus mpd por lnPronincon dl foorodelaNisn, eeanaccay a mince de Economia) qo tends por win deine esimeinay eau det En Agena probe propecia let poceo de neqocedonce amiss desvator eh coneoresat ‘ncn prdnvnover nore (cRONEA DE UNA SUDO ANUNCIADA ” cin de sus exorbitatesrensas de privilegia, A ttloilustatvo, basta con resar algunos de esos condicionantes en ls que, na. ‘ualmente, no se incorporé meneiéa alguna a, por ejemplo lac ‘euacign de sus pasivos con el sistema financier local” + tnsaspensny/olareducel6n de lopocoexgenes) en numero: soso, inp compromine demesne Unherlan de ose (osama sma Comprome ‘ater sgt ineriones qu elaeninprnisio tar rennin de orca). Be ans ecers Soden ncons prcicnentlaoldac ms capreas coe isstareneetanio Iino por nf ee da x Eorcontesioen ono eens peepee teed ‘eos mismos-en muchos cmon anol a requtimento de ex ‘tn det lo de concen i damn donc conracuanas qe ‘ero en iuns cam denna bepress yee fern mula doe gee tomron svete prtaion es ‘io Ades el Sncdrhe de pesiton det ‘mentite impape Sonos gee Spee spread con me Joromenorineniu sical wand er ope ese Td os sercs equtolent de condense Sem reo $0 mayores dors redo ut enor de 202, ‘evo isedor poco scram fool eda ape “cae dees msmos we ean Jel Pose» dd). gurarn ie sas 35 empresa prints oe por xe each Denese lore des 30 mitone Slr petamer quent de hs pranir benidapor a ama en eat 00, Co eget et bese s pe empties snp esa tapi ch Sea gh 9rd ns 4tbecew 85/03 que ene at castes sale a redlrnca™ deta devine a acon por cpr xen, Coma ok 4s exper eo ej spared el epg Suna femal pre or eh time ac in nf wie resin pda de eric aio) yen sears clr pates ar origen deepens eee ans! Woe "del Deeea870/03 gu deep nencons depo ANIL AZFAZ / MARTIN SCHORR dea yb consti en uno de os denominsdorecomones lan jlopocsn empresas ono mare eogscacln {itspenn de lonregimene detancones prlorinexmplinien Sect ater decaild de pesacion del eri y edo ov tipo de pena que patra eee ae ras ean tnoher a des comproni 1g de i pon concen ra de na prt trina a apr puedes renegocaions concn eee {asap s Adminitacones dl De Menem del De Dea Ria {Conceonese dor corer actors) des redesde ae eo ala Ouiad de Buenos Aes, Some Fe-Oedan, er tates de pate ee), teamed un seguro de cambio pala deudaempre: ‘neon ener og Bo geno npr ‘Tepoiactn contr sede en propia eeqodan con {onorganios mulls Gee) Tos patie den praner Sioa eater i= ‘tusabredl apy al publ erdenaninto dor pleas de pe fo. conl pond de aeceer an ert pafogo Se graiay/o rareduclon git ede nets Cae deaca gue, Stegner de ocaon sera de compas muyendeate ‘Ghschelmerend nrnacioa (por ee, a momento de ‘Ewa proceso de enegocusn, os ae enteros de Agus ‘Regntnes SA. ean de svededor de 700 millones de ars“ 20% de ee deudscorepondias elton oarados por a Or poracisn Haan termcionl/Banco Manda que, com al hol parte de ener aclonaria de a compafi ode ‘Tdzcom Argentine SA-yTelenca de Argentina SA sperabn, {conf Ws 500 floes de ac eee ee ‘Con pal dean empresas ue actan eo ecores paste F ‘Stet wean, encada chm ef orden deo 300 lone ecarymicntas quel de ls conccionarioy ales dared de ‘ccs Buenos Ae de aproximadanents mal miles de date); * dos presi de ei tino twee conuntanemt lone 0 moe de per {unis stolons eae 8% Sto fe ba {Tot ansecenats eon ch npr edo eso ye tots salons con everson cn cpa ‘cxontca De UNA Stn ANUNCADA ™ + nusdaién oni ate ati de sineremento ences etna de lnmandeinin ota iplementacn den po ec canbio pretence ieee qu el demerano “lasipacn de tas feras era veconoinina feu op pr de cone dlr =1 pes) prs imporaciones dence de copay denne como fr meno, ton tse, [es even fee components prado quren boca se ‘ts, proven decomp vind ee Une ancl ok ‘olocal sprovechando lasdferencaexnentn en as ass dete ‘essigetesen el nivel iteracional yen el plan loc (et ualrue to de Is imporante recha extente entre las tas las que tomaron los eres ala que colocaron a dinero en el bit do rméxico pont seta firmas conta con ana elevante fuente de feneracin yapropicion de benefclon extraordinaron) Ex mss fst dee francis exer fc desta sadn {de empress que operaban en los"mercados ampindor" del sesr ‘pecice desea dea Gena (privaizada) deudora como or- @ DANIEL AZPAZU / MAREN SCHORR, made acrecenta las barerasalingreso a dicho/s merado/ n+ ‘so, pars posconarse bajo condones de plegio en ores men. ‘adoro, fundamentmense, bajo una esratega de medane lr fe plas en el fmt det Mercorur (lean emblemaico en x ‘materia consituen ls empresa que prestan el servicio asco letico 7/0 sus acconsias); + Gna pate importante delascompraten el exterior de incunos y/o _aquinariasyeqipos de las prvazadas se vinculé con wansacio- ies con empress elacionadasocietariamente. Hilo no aS ajo {pareado cl desmantelamiento dl entra local de provecdo- Fesjen el marco dena asolua despreacupadioa ail por hacer mpl eyes de “compre argentino” yd contrat nacional a ro que wii eo efectos gatos sobre ls events del ecee pblice, dado que una de ne principale formas com que ea r- ‘nassuelen elude pago del impucsto as ganna en lps e reliciona con Ia forma en que “flan” ss cosos a partir de a 3o- brefictracién de inportaciones% ‘+ Sajoelampare ofc a rar incoriern en importants incu plimentor en cuanto a raaferenciaa as tai (al com od pone a normatha releria la newtaidadtabutra”@ estab {fad impostva” incorporadaen eal dos los conzatos) de vena Dittedelasredaciones pot, ae ical del Eta qe {erming por engrour sus muy eleadas ast de entabildad + no cumpliniento dels mes de inversion ydeexpansin y uni ‘esac de los servis pejudio fundamestalmente oe bo {arery alas repiones del pais de menoresingresos En Gertos 0s {Ses ncumplimintos leanean ta sigifcacin que podria Degar {constr en rarénsucente para la resin de oe conta originales remy en algunoncaos gusty sancamient,ferrcarer de rane porte de pajeron roa Sant Fe Octane, lorieremento sperm Servos dees misma sobelactaraci™ jagaton un papel deco ene ‘queras ms o menos hirer de reason afar, con un componente inportante de eps que perma o, aun permite, mies dela apo ones dee Ley Se Eneroncia- laa ua os nerementon lovcovos de as empress espomsable dea pentcin dle neron (oe | sa hits, sdrealadon part de compra intacorpoat). % Anos s ecomlend const Informes de Auditor fa retizndos pla Aitoria Generale Nain N* 90/02 (frida {eRONICA De UN suBIsIN ANUNCEAD a ‘+ chapel dectvo que tuo el commporamienta de tarts de los ‘servos ilinsprvatizadsen'3explalon den catensibleper- ‘ida de competi de la economia del empearamiento del sumamenteregresvo patron de ditibucén del ingreso ue 36 ‘egitraron en el pais durante lavigenci de Conversalad Noe vamente, como esefal, atento a une de lor rere furnarenta les jo low que deberasustentare Ia reneociacin dels conte ‘okel impacto de is ars de los servicios pallios privatiados ha simi un papel prougasten en la resrbacién regres de lor ingreos yen funeién a eli, el Estado deberin no so plies efectos sino esencialmente, ropender a su reversion, "pita ambi (cua modiieacin ea lo de as empresas prvatas una ateracdn en reg de argo" que modifies ra ‘ialnentesstacén econsmicoinaieray queen conse ss debert ser reacia por el Estado} eran sexe mi dels po lie pias en gener y de las macroecondnaten paula Por logue en calidad de lesson parte conta de late ‘nacional Al respect, abe ae 4 eolscGn nade principales ‘oncisionesdeuninforme elaborad a pedi de Mine Lag ra ene marco del proceso de renegriaeiin contacts ene eb fobiemo y ls empress prvaeadae “El alo de la moneda es fj "bo por el Estado Soberano (art. 7S i. 11 CN}, no pore Endo ‘ontatante, Nose rats entonces de mri acon sine de aplar el principio de defena del len comin yexfweran eat ‘amen commparddo” (enfstzado en el oxgina + éncsvechavinculcion conf ateriog tod aleracin en as con Aiciones de conteto en ls que se desenmueien a rates pa ‘econsiatva del denorinado “ego empresa, on lo cul de ben ser arumidas necesariamente por guicm insrumemta la “iversién de riesgo" (eerencada, pardéjcamente en es (o- dostos contrat aunque aquela haved siendopeicticamente inexintente). ate argument es partiwtrmente id en relacion ‘on los reclamosempresarios en pon de gue el Estado intervene !etiramente en retoluién de ss problemas financeron Ene ones defo servos postales) yN 9/08 (sna om Ts servicios rope. "Ene agosch, A"Tnorme pesentuoal Mino de Economia de |aNacin”Expetiene N*02040501, Buenos Alena 072 en aan ‘efor Boga) w DANIEL AZAD / MARTIN SCHORR te sentido, jtificand los motvos por tos cuales ne habria que ‘oncederlc als prestatariasprivadas de servicios pablicos an - {gro de cambio pars is dendss con el exterior y/4otogates un Important increment afro emo una forma de hace free tus crecientes cot inanciers, cl eid "Informe Riagosehse- fal: “Aigunas empress ane fla de pital propio; de spore de capital de los acionensy entea la necsidad decomp pi hes de iverino requerimentos Ge exptal de wabaj,reurie- on al endeudamient externa. Fueron dedsiones empresas fmadasen el marco del legilacion entonces gente y mouvedas fora ieeni de mn deere agus cas pore Se propia esa matsso st wnculadaraetuaban como entdades, [retadorasa les eran venajoroottor mereados de capitals, Qe eval seendewdaron tron la opei6n de eecuviral mercado ‘Ge capitals yal sistema financier argentino, De haber obra as, dun en el cao de deudas nominadat en moneda extranet Arian en fn aeualidad uns sesacia nancies totalmente bajo onirol Asi come ioe concesonarios no traadan alos suis 05 tfectos de sus decsones empresarias corrects, o pueden soli “Tahora el aslada de los efecto de ror decsoneseniprésaras auivocadae™y + nalment, el “fforme Blagoseh remarcs, ssimiimo, un aspeio ‘ruil en rminos dela renegociain dels conto, mans serene en cuenta la experieneascumtlada durante el decenio de Tnvatosnoventnycomentadaen el capita anterior el mpacto de la arf sobre a duribacin del ingreo, uno e os erterisre~ tores que surgen del article NP9 dela Ley de Erergencia. Altes 2A pear de os sedalamenon enc de epee de 202 sani’ Destro 1884, que ele qu la deer em como (Mince accedors “en que” deurn ere peta pac en ped a concen dl sec (enn pene eon ce ‘Shia comats de concelonetablecen qa presntacin ua ime {ona prevent escuelde exten del spect conrt)-Der {i nepucs pau cau norman sdgiere ua elena por can & te preccaoriccnduo que thavenide mane ede ‘Eintone dl eaquea da Comer muchas pretrasde ee ‘Sorpsticos ton elaade mporsnc aciranonpinonae (dh ose a ception de is stony Se reno de pa 20 ‘eto comcl exten seer! suck deat). ‘crore DE UNA suo ANCA 8 ecto, ese que “a aca sgucin del sari rea, uni aa ‘ere isminactn de a demmanda eos services pico ali ‘emento de a morosdad, hacen hy snpeabeu ura doo cam cavicer ena st gue prion ong lela el (2 ‘i propio). Eris, peafos min adelante se ein slempre Fe {erdo alos impactor sobre la ditribucin dlingrevoymbien so ‘rela compectivdad de a ceanomia, qe ov atts administration ques adopien en materia rfariaserin lites po exceder os Timites de a plienlegiatva fda por l Congreso deta Nac Al delegaren el Poder Festina fault de renegocie ls con ‘esos alenzaos pore artiealo NB dene, y por fla de coe ‘ela con las normas interns del ema. En suma sindudable que el gobierno det Dr. uhalde con- taba con numerosos elementos de juico que podifa haber ws fructuado au favor =, fandamentalmente, dela sociedad en Jainsancia renegociaora, con Ia finalidad de revert buena pat te de los privilegios de los que gozaron las prestatariae privadas de servicios publics durante la vigencia de la Convertbilidad, Sin embargo, la celerdad det poder de presin de las empresas, de las auoridades gubernamentales de ls pases de origen de muchas de ellas-y/o de participe importantes en los respect vos consoreios-y dels propios organisinas mutaterales de ré dito fundamentalmente, del Banco Mundial y el EMI cond. yywaron a erosionar el ecaco poder -cuando no, ls conviecit real-de renegociacién dl gobierno, Deal que los crteroe ree tores que guiaron el proceso de renegociacién contracial igie ren que et fmpeta inicial de la Ley de Emergencia se fue rans formando casi en “letra muerta” y que, como producto de ello, tendieron a preverrarte ya forialecerse-determinados inter ses empresaros por sobre los de los usuarios yconsumiore Plicando, en muchos aspectos, las recurrentesy opacasrenegor ciaciones que habian earacterizado a las anteriores gestions sgubernamentales, En tl sentido, asimpleteo lastrativo, cabe destacer que ‘en diciembre de 2002 re sancioné el Decreto de Necesidad y Ur {enciaN* 2.497 Si bien este slo fijaba incrementos en la tai ry DANIEL AZAD / MARTIN SCHORR de gas natural y de energla elécerica™, la estrategia del gobierno cera que esta has se consciuyeran en el "matcaron de proa” de Posteiores aumentos tarifrios en los restantes servicios al ma sgen de los mecanismos presstos en la Ley de Emergenciay sus Secretos reglamentaros, y de la propia actividad desplegada por | Comisgn renegocadora de los contratos. Este intento fue ri pidamente bloqueado por diversos mayistrados del Poder Judi ‘ial, que "hicieron lugar” a ls aciones presentadas por las De+ {ensoris del Pueblo dela Nacion y dela Crudad de Buenos Ares _ypor diferentes Asocaclones de Usuarios y Gonsumidores (en to- ‘das estas presentaciones, el principal argumento esgrimido fue ‘que ls tarifas no podctan modifiare hasta tanco no concluyera 1 proceso senegociador, de lo contrat se estaria volando la Ley #25561). ‘A peste de las sidas argumentaciones judicial que deter- _minaron In inapliesbiidad de la norma de referencia, principios| ‘le 2003 el Poder Ejecutivo insists, através de un nuew Decreto {de Necesidad y Urgencia (e! N' 120/03), en conceder aumentos ten as tarifae (en wna primera instancia, para los servicios de gas natural por redesy de eneepia eléearica, para posteriormente ge heralizatlos al rest), El Decreto fe publicado en el Boletin Of- ‘Galen forma contemporinen con el vile del presidente Duhalde al Foro Econémico Mundial de Davos. Com la inatidad de eludit las principals disposciones emanadas dela Ley de Emergencia™”, ‘yen extrecha relaciSn com los reelamos empresatios, a norma ‘mencionada le concedié al Poder Ejecuivo Nacional facultaes cextraordinarias para "establecer, en forma ransitoria yhasta a= to concliya el proceso de renegociacién de los contrat de las rar un ails fs detalado des contenido, vase en el Capito Wnnecconencorepondientesatarenegocacn de los comrats 0 it presutaria pekadas de os servos de tangporeydedacacin de aural de electra "7 prope cnsierandca del deceto menionado x reotoce ve dich eyo crn en un ctl lag prccamente hb or ‘a sumentarlatara den orm persepuia orl gobierno, frre ‘oRoNICA DE UA SUMNSON ANUNCEADA ® ts revisions jee adecconcs. deri er tomadasen ‘onsieracién dent de os erminos de os cuedasaquese- ten con as empress conceonarey eenctars de user slo pbene areal Na) Esa ner biagueda por proba in aumento trios en- conrata decamentevinelada con uno eles condionasen- tosis inpotantr en pascan ct P3 ye 0, muchos des pated orgen de a compas rt No TabianinpueoalaAdminisacén Duhae prt bera fon dos parac puis (ex gr ara eat un mere asent cone tcodentea ques Agena nse delaras en decom fon fnumos molars deceit, come haa hecho con St screcoves phd) snl gu, pr dese azoney stata dna no sae rt Sal En rine apr rg ei ee ‘menos afrios por fra deo gu imitaranegecand cn “arb dea Comin renegoradors al oma presrben Ua Ley de Emergency varon decrees teolucones anon. do on poteroridd) En segundo lugar porque mediante un Aecreto etabanconteviniend cert pstones caves de Incitdatey énguc presente qv, come ira menor, ea ithe qu tema rio tonaaye un ypc mente Gel proces de ren lol de los onto con ns prestas, "as prada de servo pablicon, con lo ca de ele Presta os es de rgen de lt miss ys onan intenacion ake de io netenca de nemeronsfactore frien en os a= elos 9 dea Lay N* 25.551 que ncden sobre ns teas seep thls de reneocacén, da cuenta desucompleidd yh expen diversas ‘stuscioes que han ikade a pobiad de concaren un aco nico Ia egociain de lee acer do AMIEL AaPIAZ/ MABE SCHORR pivta” ys “lewa",recién podeianregistrarse modificaciones en Tos culos tarifarios una vex concluida de manera integral ae egociacin)™. ‘Cabe desiacar que ni bien fue sancionado el Decreto N* 120/05, en el mencionado Foro Beonémico Mundial, el FMI. cen la figura dea Primera Subdireciora Gerente, Anne Krieger, te “airs al presidente Dualde la répida aprobacion de wn in- ‘cremento genetalizado en las tarifas del orden del 50%”. A pe- far de ostensible iegalidad de aes “recomendaciones”-caando ho ieracionaidad, peso que, de coneretarse, hubieran poten- ‘Gado el proceseinflacionso al que sii a economia argentina \Geade el abandono de la Converibildad y, pores via, agi tio sobeemanera el euado de “emergencia®econdmicay social 1 Dr Dukalde se comprometé a impulsar una suba inmediata Inferioral 10% y otra de magnitudes similares en los meses sub- siguientes ‘En ei marco, el 29 de enero se sancion6 el Decreto N* 146/08, por el que se dispusieron aumentos (variables egin las nn lain co eso kim, ce pepunte tla utrzacin de sin amet taro antes de filiaclon del proceso de vencgoci (Gun cnlon cor en que faimente ve nsibara ala concn ques r+ {iano dcberianincrementareo qu, nese tendrian qe nine) 99 ‘i unl powerormente por latempreas como n “erecho aqua” {gue como th plates ua muy afl reves, con onsen pe eb pun ton anos consumer que tl stain pda coer. “PAT reece, cvsthense, ene ota, la eiiones de Tov diss 28/01/2018 y 21/01/2008 de los alos Ambo unin, Clon La Neca yPignl2 ein exe tine marco st intcbe, también pare del conten del Memyoréndm de Petes Econ mea del Cobiero Agent parsel o> framade Tanieiin onl 208, lead at Foodo Moneta fceraciona {Emismo conleneconderaciones muy pects respect ox evo pe ‘ios pos, my parlarmanteen fo ainemte ae itd de 3- hisoneseentea“decivonesempresiarequheeadas en el plano france fo Bn fein, cn dicho Memorindm se tefl “Memos slcado ‘cena del PMI/Banco Mandal pra revs. uci nana de {CRONICA DEUNASUMIION ANUNCADA » regiones de palsy los tipos de consumo) en las tarifas de elect ‘dad y gas natural. i bien se analira en el capital sigulente, v= Jemencionar que ete nuevo intento por apartarse de las normas Iegalesvigentes se io abortada uma vex ms por dos alos judici- les que cnestionaron durament In erategia dl gobierno, y sa pendieron los efecos yl aplicacién del mencionado decreto". ‘Despues de esas permanentes marchas ycontramarchas oft cialesy en forma conternporsnea on el reclamo que el ministo ‘Lavagna reali a las empresas prestaaras para que apelaran te les falls y “sumaran presin® eon Is finalidad de que se habiitae ram os aumentostarfariosfrenados a stancias del Poder Jude ‘al, en el transcure del mes de mar20 de 2008 se sanciond Ix Resolucién ME N* 180/03, Eta probs un reglamento de audien- a pblica a ser aplicado en aquellos sectores/empresas que de- {ermine el Ministerio de Economia “en fancidn del avance del proceso de renegociacin de os contratas de obras servicios pi- blicosdispuesto por la Ley N? 25.561 yel Decreto N? 298/02". En los considerandos ce la citada norma se enfatza la importancia tas empreis de sevice ition paraayodar a desarrlar un oes mare regular goe podria rerpan los controls de preiny be Fs acuelesy eta a eestucractn de as des or pate ds Epresn prevadorn (en bp /amsnecon govar/ fina 30/89 endo han) Ea ots tresnenenparllosFenegecaionesquecreer= {een etanditancanda de ox preceptor enabled ena Ley de Emer (enc, ce planes is securvencin a fa antenla cle de os ngansmox hullserlesde edo prs encontrar salconesadcsones mcoreens tics como ales, exten oerineas. son pas de quienes sa ‘hen (con ss comiguentes beefior o pecs respecte) Sten, ance la preseriacin salads por a Defensor del Pueblo ela Gad de Bueno ies, el fer G Rost a impliment swt ‘bs ras impoledsr pel Decreto NE 146/05, alos poco dant cono- ‘rom losin sas Rog Via, Carson de Lorenzo que ‘deriaron en a upensn Ge lor upon En el zento vase Cpt bn. Vins een det 28/08/2003 dl rio Clan yl de La Nein et 03/04/200, ” DavEL Azra / sa searonR «de otorgarpartcipaién alos usuarios yconsumidores en el pro- «eso de renegociacin contractual con las irmas privaizada®, pr radjicament, luego de mis de un afo en el que la extrategia of al apants ~con bastante éxito~ a bloquearsstematcamtente tl Partcipacin®, Es més, en diversos documentos del Ministerio de Economia se argument6 recurrentemente en fvor del mecanis- ‘mo de la consulta pablica en susttucién de las audiencas como, «lms propicio para ta participacién dels sectoresinvolucrades, Sin duda, est mutacién de erterios yargumentacionessugiere el Inicio de una nueva tictca gubernamental para saisfacer (porto ‘menos, en materia tarfaria)lasambicosa pretensions de lasem- resis presatarias de ls servicios pblieos privatizades, Se tata, rucramente, dela bisquedsa de opciones oficiales que le perm. tan elude corsé“impuesto por el articulado del Ley de Emer sgencia que, cabe enfatizaro, Sve clevado aconsieracion del Par- Jamento por la propia Administracién Dubalde. 1 Bn efron mensions ean edt pertinenla de se debs comprender Ia reallaain de “euniones sucesivas” con las empresis procurando avanzr en la bisqeda de acuerdos en- re los diferentes actoresinersinientes en la renegociacion, Flo ‘avolucrara,adicionalment, el manejo de Is informacion pro- Poreionsada por ls firma, su aniissyvalidacin, y la modeliza- ‘dn de las principales variables incluidas en las propucstas em- resis La cuartay tia etpa debia comprender a consoidacién, de los acuerdo, Ia elaboracién de las “acne de certe”y la elevae iin de estas ante el Ministerio de Economia IV.Los heterogéneos procesos de renegociacién con las empresas Prestadoras de los servicios privatizados Enel presente capitulo, que, como fue sefalado, constitu ye el ée central del estudio, se pasa detallada revista alas ea acteristicassobresaientes que adopts el proceso de renego- siacién de los contratos entre la Administracién Duhalde y las {51 empresas convocadas originalmente. El andliss de los con ‘ratos permitirdcieldar hasta dénde elimplsoinicial (en ex Pecial el que se derivaba dela redaccién del articulado de ta Ley de Emergencia) dio paso a una paulatina-y por demas he~ terogénea, en cuanto asus format-subordinacién del PEN. frente a buena parte (en algunos casos, a eas la totalidad) de Jas ambiciosas pretensiones y reclamos de las firmas, que, cath excepcién, apuntaron a transferr el costo de Ia ag i= sis econémico-social del pafsa los unvarioryconsumidores, en particular, al conjunto de la sociedad argentina, en general En otras palabras, quienes més aportaron a la situacion de “emergencia econémicay social pretendieron ser los tnicos en verse marginados dela misma, mantenienda los prvilegios de. roporeionados de los que gozaron durante el decenio de los _ailos noventa, En ese sentido, ya ttlo introductorio es dale resaltare&- ‘mo, en Incas generlldad de los casos, la actividades desplega- das y los estudios desarollados por las distintas Areas de la Co- isin renegoctadora fueron desplazados frente a decisianes y Acciones del PENN. que en poco o nada tuvieron en cuenta lat argumentaciones y propuestas emanadas de tal Gomisién. Fs ins, en algunos de los contratossujetos arenegociacion,dicha [Comision no two ningin tipo de intervencién, en tanto se die V. Sintesis y reflexiones finales En el marco de I ntensa movilizaisn socal que acompais ~jyen buena medida, forzé-Ia caida del gobierno de la Alianza y 4e los contemporineos cuestionamientota ne empresssprestatae tas de los servicios piblicos privaszados provenientes de muy 4 verss Ambicos™) la sncién, a comienzos de 2002, dela Ley de Emergencia N¥ 25.561 se constiuyé -por su articulado en In ma- teria-en un importante intento por modifica I regresiva para ‘buena parte de'la sociedad atgentina~ relacién Estadoempresas privatizadas que se habia manifestada durante la década de los os noventa, Esto timo, no sélo en términos de la “desdolar zac” y dela “desindexacién” de las tari sno, findamental- smente, por la Fijacign de determinados criterosineludibles sobre Jos que deberfan esuructurarse lot dstintosproceros de renegocar ‘én de los contratos. Es mas, e contenido del areulo cuarto de la ley por el que se reformula el texto del décimo de la Ley de Conerubiidad N° 28928, dejsba expedito el camino para enca rar una revsin integral de los ingentes recursos apropindos ile: galmente por las compatiasprvaizadas durante largos aos Ca partr del aplicacion de ajustes periédicos de sus atlas que com ‘aavenian lo depesto.en esta sma) ‘Pence ce desacto de gun grandes grupos del elise omésico (omo alos conglomerado locales pales del denomiea {do"Crvpo Pred") gor en romenta, ola inplaron sno ue también revltiren ample ne fnorecios pr laconercn del vat pre ‘21Dr. Menem. A espe, conn Api, Dat stan ‘npn Digna ropcss pr oa meer ep sacl op. 6 DANIEL AZPAZU / AKT SstonR ‘Sin embargo, ese intentoiniil por redefinir la relacién con. Ins mas prestadoras de ls servicios pices pivatizadoscomen. averse erosionado en forma eas contemporiiea con la sancign Ge la Ley de Emergencia, lo cuales explicado por a conjuncién ‘de milipes elementos. En primer ugar, porlsrecientes-y mul. tidimensionales~presionesejercidas por los propios consorcios Fesponsables de a prestaién de los servicios, or la csi wotalidad de sus accionstas (en especial, los de capital extranjero") y por bbuena parte los paises de origen de los misos, si como por ios ‘organismos muldlaterales de crédito (en parculr,et Banco Mun ial y el Fondo Monetario Internacional). En segundo lugar, por l relativo retzoceso experimentado por la protest social que 12 venia manifestanéo con pardeular intensiad desde mediados de 2001 (aun cuando el “no al arifazo™ continvaba ocupando un pa Pel fundamental en las molizaciones). En tercer gat, por ia pat latina toma real de conciencia por parte dela Administracién Du- nal de os poderososintereses que quedarian afeciados en caso {de que se vieran plenamente satsfechosel “eapivitu"ya“ieua" de 1a Ley N* 25.561 y, por ende, de que lastuacin en la que muchas de as empresishabian quedado como resultado del shod devaie ionista~no tanto en lo eperativo sino, expeciamente,en lo iaan iro indaba, en no pocos casos con la quiebray/o con latina: ciones previstas en cuanto a ls rescsiin de los respectivos contratos. En cuarto lugar, y en estrecha relacin con lo anterior, 2 Alun de tas empress que han demand lado agen ane {eel CIADI por moda sel de jngo" ne, fndamersimente fs “eudolaynaion"yla"Wesindexacion” de stan en el marco dl sando- 0 delégnen convertible, dvadae de tani Sela ey 256 a Enron Corporation (ua das rincpaes poplar de Tanporadors (Gasdel Sor 84), LORE Enengy Car. acini des derbies de at ‘Gaya SA. Gas el Contra 8A y Cu Natal Ban SA), The AES Corps, ton (gue conta as dsrbuldta de tect Eelap SA, Eden 7 des. en yeoincn de Buenos Ale) el gropo iano Camas coe teolante de Camu Gas Pears Sy Camu Gas del Sur Sy ola um con Ase SA~de Tanga SA, enpren que preuelservco de une sn de ener eli en leg pangs y Apa ogennas SA, [CRENECA DEL SUMASTON ANUNGTADA a Pr un intento por parte del gobierno de realizar algunas conce- ‘ones a determinadasfracciones del poder econdmico en su i {oto de consoliar su biogue socal de suttentacion,en el marco ea fenomenal ~y sumamente regrsia-transferencia de ingre- sor dervada del intent de “pesificacién” de la economfa nacional {que tvo gar durante la gestin del Dr, Duhalde!™®, En se marco, del conjunto de los diferentes desartollos pte= vos se desprende que la Administracin Duhalde parcceria haber esplegado una esata de enegociacién dual no ajena al mapacto {ees dstnts servicios pibicos sobre el consume de ls diver. ‘08 sectores sociales (0, en otros trminos, sobre la"ensbilidad= «el “opinion pablica”). Al respeeto la informacién proporcio- ‘nad por el Cuadro N*7 permite identifica, por lo menon dos se tuacionesdisies: + ade aque actividades en las cua gobierno implement un ‘orjunto de medias uertementecuesionablesen eininos proce: iene, ns a, lege, pero que reutaron plenamente So ‘inal l proceso de atumulaiony seproducrian del espa de ‘compat prenatarns vases pr pes, eriderseropon ‘uss, eoreo posal terminals del peri de Bustos Aires tose pore ferrari de paajerenypoente RonarioVicons + Inde aquetosectores en lo qu, 4 pear de que a ria que se ‘esenvueen en Tos mismiosno lograron que se lesconedien be, ‘pate de fos desmedis relamos que prevetarn a incla el rotsoderenegocicin, a exaegia gunernamerta coniasé en ocaizarprcticnmente toda "evan conratlenceate ta {Elatandono de fymen de Conve” ser wstancaimen \celengurma de gamdoresy perdedores cn elintrie del loge dominars ‘eel puna pate ayriaria dela eansiderabe ents ngee 20s que tnjoapareido se canals hacia le prinpalesconglomer os {mprenrin questi neil domestica (he contayencl miceoeere ‘a de ncipuaexpontadoray que pace cuanosorecanon ene oe so) en menor medi, hacia l saema ance, mienas que are, ‘2s hac is ain, los aceedores exer se setonssataee ‘elds Vése Lorane, :"Apanies sobre neta acta’ nade Pe ‘adios Formac de a CEA, Bucnoe Aes wero 208, 8 ‘DANIEL AZAD / MARI SCHORR di fan gue inerementare ls tre sbandonando los distin eb terion euabecdoy de manera axa por la ey de Emergent (o- (hor enere ors, ls iversionesefectivarentecealzadas el grado ‘Bc cmpinento de los contrat originals, les eles de rena Tidad cmpresaria;elimpacte de los cuados tarifarissbrela dee thei del ngreo ya competividad dela economy la eidad Al Torservices pesados), en distr todo Yo posible aun es cote {Se renegoiacgn fafa en sitesi, en dejar renegoiacion [lol de los convats 2 inliso, la tarfria en as res mas se ‘Snes vcilmenie-comno uns pesida herencia para a prin a Tniniseactongubermamental elegida por el veo popula: gays TRetmicnt,crredoresvatesnactnalesGnekyendoal NY 1) reds, ‘eatceno al had de Buenos Aires, anspor feroviro de car~ Gos eric bio wefan, ytnepare yuu de pana Coral energaelferica. En el primer caso, en el que las acciones implementa deri varon en inrementosen los iagreros reales oen una reducién en Tos costosefecivos de las companias prestataia (con sus cons {guientesimpactos posivossobre a rentabildad empresa)” se onjugan dosaspectos fundamentales. Por un lado, la presencia de Cirvn en los respectinos eontorelos propietaros de algunos de los orincipalesconglomersdos empresris locales (como eso de Furnekian en Aeropuerto Argentina 2000 S.A, del grupo Macri en Correo Argentino SA, delconglomerado extranjro Techinten la tonstccion del puenteRosirio-Victori,y del grupo Rogsioen los ferrocartiles de pasijeros), junto con un importante mimero de irandes empresa tranmacionales.Por otro lado, elo muy signi ew impacto dda sobre lor ussariosy consumidores deals ser ‘icior,en general, y sobre ls de menores recursos, en particular. 1, pant de, por sjempl, lt dolarzacn de as ris hiro tr inl pornares ts etopo rut inermaconale el olorgaient de ocvor susie apore etaler-ferocarees de paaeray ponte Ro- rmnoiceins lomin de agrees ncumpinienos empeesarios com tin Su como fal -cinones pages or parte de Aeropurts Argentina 210034 yCorteoAnenine SA aumento aces en isis ‘uviaes por payee pons no reglads decane bre 0 UNA SLADION ACIADA 16 ‘CUADRO N°7 sade de sual dea renege canal cons engress prada ala et Acrircn Dlée | | Sateen reremtece | a eet — Shen tome na pn owcnceamepaall to -retacio aot cies eres Taeewieais | We [tentang racers | semen edd Bae SSeencccore m0 DAML AzPUARU/ MAREN SctORR Fete tense 1 | comearaacasemapatt cat Scuerqratinee wuneare fra nee | | {aberrant dpc rt esanrpord paves geet es baa En el segundo caso, queda interada la mayor pate de los sere vicios que, de haberseatoriado incrementos taifaros de rela va sgnificacian y, mas ain, de contemplaree los requerimientos originales de los consorcos prestataros se hubiera generado una confletividad socal de dill resolucén para un goblerno dab ye transcin. Bs mas, asancién de los decretos(N* 2437/02 y 146/08) por los que se aprobaba un aumento en ls tarfas de (oR6s0C4 DE UNA SUNEION ANNCIADA m energia elétticayde gas natura por redes se parecié mis un’ tento de la Administacién Duhalde de demostrar buena volun ‘ad frente alas empress prestaarias de ambos servicios alos or fanismos mullaterales de crédito que a una decisiénfieme que ontara con sidos susentosjridicos como para que no pudie- ‘ager evestionada enel plano legal~al como efectvamente suce- 4i6-. De alli que, como fuera mencionado, no result sorprenden. te que haya sido el propio Ministo de Economia el que insisiera yrpresionaraa as firmas léctricaty gasiferas aque fueran ells ls ‘que recusaran los consiguients fallosjdicials, En consecuencia no obstante ef amenguado pero igualmen- te importante grado de morilizackin socal (obre todo, consid rando tos nveles predominantes durante el decenio de os aos ‘noventa) ylos recientes cuesonamientos a las empresas privatt 2adas por parce de amplias capas dela sociedad argentina a pce liorestrategia renegocadora que desplegs el gobierno del Dr Di halde con las prestaavias prvadas de servicios palbicosrevel6 una ‘ostensible subordinacdn frente al poder delaying de las mismas 8 presin de organisms como el EMAL. Asi en algunos caso, ‘con muy débites argumentaciones, las renegociaciones ce desarro- Haron por fuera de la Comisién ereada a respecto, a partt dela saci del Dero 298/08, regiment de Ly de Emer {enc Asimismo, como se seiald, mientras que en vatios sector es se mantuvo la dolaracién de parte susantia de los ingresos ‘mpresatios y/o se pestis buena parte de los egresosy de cier- rota eaacuaes 70 tron tins abs dios estatales, en otros—or ms “senlbles” socialmente, dado ‘impacto diratowbre ls ingresos dela poblacién-no se encard | ‘una revision integral de os cotrats, ta como hubiera corvespon. ido de haberse respetado el “eepiitu”y i “let dela Ley N° | 25.561. En realidad, toda la renegociacion termin6 focalizéndose casi de manera exchusvaenlacuestign arfaria, aun cuando ello supuso contravenir buena parte de la normatvavigente y diferen- {es disposiciones del Poder Judicial e, incluso, dela propia Cons ‘ioucin Nacional. Em ese acotado excenari, la actin oficial fue Jn de dilatar ta renegociacién sin prdcticamente disponer incre reno trai gnc, =9 ESS Sa dels en au formulac:22~“ixsan:c" inmgnatg a cczsone por ris matron Ce: Pater ua ge Rega Sugars s-imiyfrndam-enssdoe~recann teat teayorias del Pucblo de = Nacion y es Cantal te sranes 1 pordveras asociaclozs de usaziss consnioren Ten eat ima plana ce cesar qv en lah ROE 8p tarde comtar con tates congeada ¢inererenio avatar Sgnitcatvoscmlos cons (12200 de “or nsumon lar core Peicutarcimanidevlaacion redisn:e~ de lonimptadon sac re ambien dels elarios corso dercién de hn yumemn de Tpcngeniaororgads por In Admieisacin Dulles te ta edad de tas choprews priaizadas revels en nibylance ee rehcios operatives para nada despreciables™: a denna care cnc holgidon margenes de renabilidad eons que ls vpantenlanoferando desde el inicio de sus actividades Fs ms, ‘ets fo lgnes ee favor deen de tha parte de sus pasvos con el sistema Financiere loca importantes uiidades financiers tbe to que antecede se desprende que el gobierno que sice- ddaaldel Dr Duhalde deberd encarar una ardua trea (sobre or sion en Ny napa eb fms pista ener igre an a cenony naga oper init aaa aac tn persia recenapreceron en tengo aa re na tnancco). At por Jeno, Tora: "SGcuner3 ora reniiadloprti ce 3 mi poe cE Noone, slron cots de opera, bneraie de ae a sony omeralaacon, nang oat tendo crrsens ttn atonic con wn fc de 69 milones de pce dt cane er sera dc 108 tiles depen or pe, amr aaa itd Noue SA repr gamaschs por eat milled penn ao ate por ering le roe x exgatioer aan ra rectreatad fia del Geen sn pei por nee conte de pews leiden tance, Vee, Eee at endl 16/0/2082 aint + ERB SEMEION ANNEADA 1 do,s1¥- consideran lo poderouosinteresesnvolucradas, tanto oe (irs oro los internacionales) que, no obstante, sein sea la fornia = queselarealie, permite reverie-o no~ na delat ma Joreniequldades econdmicosociaes alas que ais la Argent Tan a times aos: los desmedidos privilegios de que goraron fos cororeios a los que se le transfireron en propiedad o en concesiin~ los activos pablios ‘Ez al sentido, todo indica que la primera e insoslayabe trea a encazs= por la nueva administracin deberta ser lade postergae, por ls 2 parlamenari, la vgencia dela Ley de Emergencia en {odes sellosarieulos que, directa oindirectamentesevineulan fla acaidad de la frmas preadoras de los tericios pica pr tuthaac. Ello, debido a que, como se desprende de los andlisis Seccor2-= precedentes, parte susantivade ls renegociaciones de ‘Sarrotacas bao Is Adminiracin Duhalde se enctadré en Ia ile foliar = ilegitmidad de lt condiciones acordadas(pracba ~i liso, zarcial y acotada~ de ello tn lot mnsliples falls judicialer ‘que lozraron frenar algunos de los sucesivs intentosicales por increceentar determinadas tris) [Ls anterior seve agravado por cuanto, como fuera menciona- 6, muchas de ex frmashan hecho reserva de sus derechos, de ho redtar alguna ley espectiea,podrian llegar relamar el er no al sete quo existente durante vigencia del eiquema convert: ble, Previo a encarar un ceplanteo integral dela relacin Estado- empress prvatizada en el campo normativo yregulatoro, resulta indispensable contar con el contexto legal que permitadesarrollar codas azellasacciones tendientes ala formulacin de usa nueva » discines politica en torno al papel que se le asigne alas empresas Prracieas en el escenario dla post Converubilidad. ses ima consideracin se eneventra en las antpodas de la «que ealizé el miniawo Lavagna a poco tempo de Balzar la gee tion det De Duhalde. Bajo el reconocimiento implicito de que la Ley de Emergencia se habla consimido en un obstieulo peietica- mente iafcanqueable para el gobierno en su afin por concéderle fas express sus vale isnt, desmedidos- reclamosde avmen- tos tarifaios, con la finalidad de evita que, en el Futur, eval mm DAML AZAD / MARTIN SCHORR 4uier intento de estas caraterstica pueda ser frenado judicia- mente, el Dr. Lavagna destacé que lanevaadminisacign guber. ‘namental deberta impulsar~y lograrripida sancién parlaments ria de- una nuesa ley que le concediera al Poder Fjecutvo total atutonomia para tomar decsiones en materia de taifas en elim bite de os servicios pablicos®™. En paraleo a ello,ycontraponiéndose ala bila stata no creciente (aunque acouda porel ardculado de la propia Ley de Emergencia) subordinacin alos intereses dela privaiadat os _obieros de los paises de origen de ls misinasy los organisrnos ‘ululaterales de crédito~ puesta de manifesto durante ls dia das renegociaciones (excediendo todos los pazos fades original. ‘mente, ymodifcaos reteradamente)encaradas desde prineipios {te 2002, corresponderia encarar, dado que la Administrecin Di hnalde no lo hizo, una revisén integeal de todos os incvmplimien ‘os empresaris registrados en el transcurto de los alos noventay en lo que va det nuevo siglo. Ello adquiere particular waseenden cia en aquellos casos que, en principio, jstiicasian sobradarmente In caducidac o a escisn de os respectivos cantratos (coma po. dian ser los de Aguas Argentinas SA. la concesionaria dels pr cipalesestaciones aeroportuatias del pais, Correo Argentino SA, ras concesionaias de los ramalesferrovatos de patacros). En este sentido, la complacencia oficial frente alos podero- sos interes privados en juego demostrada durante a gestion del De. Duhalde denota, claramente, Ia paulatina ycrecente eosin dl impetsinicial con et que, en st momento, como se despren- de del "espiica"y la “letra” dela Ley de Emergencia,paecta ba beraeineentado replantear la relacin entre el Estado nacional y Al especto,enreterada oportaniades mint Lavage eh ‘que “hae fla una muses ey que refuerce la aibulones del Pode Be ‘to assert surement una de principales areas el px go ‘ere, tener analy que ponga itera ances de un poder lust) s0bce otro [el Hj} Em tod el mando, la deiioneswbre iit toraotro pve. Pero er erdene queen cca argentino srk nen, plete (Chay 19/04/208), ‘cROSICA DE UNA SEMMSION ANUNERADA m6 las empress prvatzadas. Sin duda, al querer evita el supuesio «costo “polico" de cumplir a ajatabla con la normatia vgentey ‘en ese mareo, de rescindr por causa jusficada determinados com tratsincumplidos por les concesionarios privados, se despa de Ja agenda gubernamental todo tipo de enfrentamiento contrat Jesintereses. En esta circunstanclas, fe supuesto costo se poutia hhaber desplzado con, por tn lado, la correspondiente rescsién de os espectvoscontratos y, por oto, con la convacatria awn plebiscito de forma que fuera la sociedad en su conjunto la que detiniera si tales empresas/servcios debian volver a privatizarse 0 1, por el contrati, debian retornar ala conduccion estatal, Eto ‘timo, naturalmente, bajo condiciones muy distintas de las de ‘otrora, donde l gerenciamiento calificade y un exricto control por parte des rabajadoresy de los unvarios yconsutnidores st bordine por completo los expuriosinteresespolicas y econ ‘cosque,en su momento, aportaron argumentos séidos quienes se tansformaron en los promotores—en el plano politico, econe ico ¢ ideoligico- de aipico programa de privatizaciones lest rrollado en el pas. Ess evenaual secuperscin, por parte del conjunto de a socie- dad argentina de convo sobre las etratégcaspresatarias de se ‘icios pablcos se contapone radicalmente con certs proper fas alentadas por un nGimero importante de los actuals agentes prvados propietaios,icencatarios oconcesionarios de ar ex en. ress pablicas que, ante el nuew escenario que ve configuré er paisa partir del abandono de la Converdbilidad, apuntaron a terminar de eerrar e privlegiado proceso de acimulacin y e- produc del capital que registearon durante Ia década de los ‘noventa, mediante una paula eestatzacon de los servicios pr vatzados. Se traa de una propuesta ~en muchos cos, también planteada por seciores politicos supuestamente ‘progresstas™ pporla cual los acoresprvados involucradas no se harian cargo de los por cierto, numerosos y de muy dvereaindole- incur mientos contractuales acumulados al lempo qu el Estado nacio- nal tendria que asumie como propios los fenomenalesniveles de endeudamientoexterno de las compas ™ ‘eRONICA DEUNA SUIION AMUN pean aids 2m eonpes cui 9 ae Upoemetous op omnand pe spepoon seaneuuey seopsodsp SOU) i sN ONY |e mcg aa openers ome eA me Sate one SSS ama as waa aOR few rca hema nT A Ne soa he a prwaninasgew pr al ETAT seer socrwtewen Spee tegen nme carotene anna amaa anaes cn pn war Sava pe dite EE on a OE Sein mun fants irda waecnay tsjee aan aeomnoae eoesene cone a] "Ge Sait rss tree rors ctr on save boobs a ‘St Canc bp Eo oa tara ent {ROHS NII /naMazY TANVE YYaYENIAY KONSIAS va 4a RN? SS acme ncn aes Saco Ou cow nore tan pee rometa i i Feapebeejancnal nse s oaen at epescre esa e EERE Tea pe para ng coin scarey a ane oe Alen me on oe ee ee -wYONES IIIA / rete TaN ‘vovnniy spisinns in te Yougi 18 Teoma | Fw aS Pid [22 cpr Seto ae oe np vagcca in mn Ecorse ers oreo on a) Soe eater py Fg a i isis Sle pn genset de kee veo ene ea Bie | BART sn cncnar tres nedtanpon no none RRR iio Ta pe a a en ws A PAT RPOS ‘socu Ses wise vom owe al Fl RG a e ronan r pc a n pO TES STN Sie penn enunencne eae aaa eke ny Sgt S020 i ta a cen ga arent rer a i es] Fac ari eam ty neeton ner Seesaw Rarer Ne ERS PSs reasons a Se eR ATA TS cients teepemennen eet tomeans Ca sn gran rae Fo FE ie, | mososionteopruity ravers shat oncom eae ‘RoHS Nua / every Tz vaviscny noisnas v8 20 YAN gr [MS [oimaatcah arene ohm ETS TEST, ieee | sto na Ra EE RE EST aire alae peimeen ane ene emer ommtoenenee ERR, [SRS [cane atten ren meeeenemateen aoe SEES Bae | ar beeen es con gnc cineransmerenanes Tom | Rene ra com Be [88 | Sa Somaya man comm nee oni EES Sad abet eso tea al psn ga rp eh fetgenaaqaie stipes oer sane umn sot Seren al cn ner tennis ace SEES eet cic) eas ents eretprcam, SETAE cene tenn kegeomeegeemearee ep Pm Screen eer em gener chao oe Sree ce etter tence SESE acihpin rcomanrnyaciesy em nes ge, pan | aa eG a ei ian Wieges ne ieaitige lcooaaomerae ERS, [PA Pane trmerm omnes aa aoe a eal pot ei Oeaeo LOTEL, ran mr ban oe pa Sif fshoesn bmn ‘wrens ui /azvuay ava ‘Yawk soisinns waza YOINOHD ie Seay Sata aedeagus Ferra nan ann rosin pee Siireeete aren emaneeneete eee, Schinbneastuaiue Ghariomcunpee pecena cms Stee pore mace Seaoeaatuecn Soaiaaeacnseepeneieoes eemenaeeneee ee Sepaiintes Semen cenatasmeiscmnnennroe aubiacnieceanaes sores emanorenrans Satna smawaranesioonesmmares eo Tie | 7 | aeettecreavanmntesnc aes eens Fess acm ats gatienntnatinecmeeemctri st pr | aeons naa cataract ae Fe smaivonn teat Canes ee eam fear oo ed ed ees AT WaT eae at a ee ae Saat cae iio neces ei Se entice n Past wm ieiratenaaaeirigestnses sremeamcnte ee” eee ae teeta amen FESS [Worse Peewee ancineess see titmematm megane vRS eT Teas le eee are asou ans che ‘7 = cge n epa Ret in o RES TS SSS SSS ‘Sele aittarastgent nis arden are = “Tannoeasensee meets ROHS nH / vey TaN ‘Yovmune ROIS WE AVORNORO i ‘edaorconcerme weneeermemneeaea “er arch une te pes hac ota rn ower ie Seer me nena ean rriegreciooeeer ‘Scr sceinare s otal rvs ets pe We aa Pare Deen ‘iene ere er Semcon ce Siemans crys mare nie noe yarns ge i SS ce Si cement ‘Seca ae ea epee pecanonoeasenenc hea ye hye ‘Shenae Belvo Chenu petoas ata accaser re ae soma tpriaren nana sna cera tee yrenenirorne sense ak Scorinnan feoerermnerna neg wc erent sata tevicet ates Sanknneaaetsaraicense Seta rts arene hues ischaemia ae ioowetens orate oases “ee sina ti ne eR ST a a om ‘yavina NoFsHRNS VN 8 VINOD

You might also like