You are on page 1of 145
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ESPERANZA CREADO EL 29 DE ENERO DE 1965 - LEY N° 15418 Jr. C.M. Alvear N° 999 - Teléfono: 272478 - 483330 - 272345 - 271744 TRUJILLO - PERU “ANO DEL BICENTENARIO DEL PERU: 200 ANOS DE INDEPENDENCIA” BESOLUCION DE ALCALDIA N° 1824-2021-MDE La Esperanza, 29 de diciembre del 2021 VISTO, el Acuerdo de Concejo Municipal N* 082 -2021-MDE, de fecha 29 de diciembre de 2021, que aprueba el Presupuesto institucional de Apertura del Pliego Municipalidad Distrital de la Esperanza, para \ e! afo fiscal 2022, tal como lo establece el numeral 16 del articulo 90 de la Ley 27972, Ley Organica de } Municipalidades, y; CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el articulo 1940 de la Constitucién Politica del Peri, en concordancia con el lo Il del Titulo Preliminar de la Ley Orgénica de Municipalidades 27972, se define a las Municipalidades como gobiernos locales con autonomia politica, econémica y administrativa en los asuntos de su competencia, Que, las resoluciones de Alcaldia, aprueban y resuelven los asuntos de cardcter administrative de la Municipalidad. \Que, mediante la LEY N° 31365, aprueban el Presupuesto del Sector Pablico para el afio fiscal 2022, el | contiene los techos presupuestales de Apertura para los Gobiemos Locales asi como los lineami ‘de ejecucion, Que, la Direccion General de Presupuesto Pubiico (DGPP), ha aprobado mediante la Resolucion Directoral N* 005-2021-EF/50.01, la Directiva N° 001-2021-EF/50.01, "Directiva de Programacién Multianual y Formulacién Presupuestaria’, con un enfoque presupuestal de mediano plazo y de gestién por resultados Que, mediante Acuerdo de Concejo N° 082-2021-MDE, se ha aprobado el Presupuesto institucional de pertura - PIA 2022 de la Municipalidad Distital de la Esperanza, incluyendo las transferencias “-G)yesupuestales en la Ley antes sefialada, five, el Presupuesto institucional de la Municipalidad Distrital de la Esperanza, debe ser promulgado por x d¥e\ serior Alcalde, mediante una Resolucién de Alcaldia, en un plazo que no exceda el 31 de diciembre del 2021, ‘Que, de conformidad con lo prescrito en el articulo 31, numeral 31.3) del D.L. 1440 del Sistema Nacional de Presupuesto Piblico, yal Acuerdo de Consejo 082-2021-MDE. ‘SERESUELVE: ARTICULO PRIMERO: PROMULGAR el Presupuesto institucional de Gastos correspondiente al afio fiscal 2022 de la Municipalidad Distrtal de la Esperanza, segtin lo siguiente: (En Soles) Gastos Corrientes 26'912,413.00 Gastos de Capital 11°037,983.00 TOTAL Si. 37°360,414.00 El desagregado de gastos se detalla en el formato ‘presupuesto de gasto’, tanto a nivel de fuente SECTORES 1) Central 2) Santa Verénica 3) Jerusalén 4) Pueblo Libre 5) San Martin 6) Fraternidad 7) Indoamérica 8) Wichanzao 9) Manuel Arévalo II y IIT 10) Parque Industrial. > ASENTAMIENTOS HUMANOS 1) Primavera 2) Ramiro Priale 3) Maria Elena Moyano 4) Los Pinos 5) Las Palmeras 6) Pueblo del Sol 7) Primavera I 8) Primavera Il 9) El Triunfo 10) Indoamérica 11) Manuel Soane 12) Virgen de la Puerta 13) Simén Bolivar 14) Nuevo Horizonte 15) Fraternidad 16) Alan Garcia Pérez vous WeoW a VONR covnonyitH omoorfawnes| Jpasa oxoaK0uf covHoNYnH 30 ourssfsI0 MUNICIPALIDAD DISTRITAL - LA ESPERANZA a: pth 1.2. Poblacion ‘sn afaint al Segin los resultados del XII Censo de Poblacién, VII de Vivienda y III de Comunidades Indigenas, al 22 de octubre del 2017, la poblacién censada del Distrito de La Esperanza es de 189 206 habitantes y la poblacién total, es decir la poblacién censada mas 1a omitida es de 203 776 habitantes. La poblacién omitida segiin el INEI se calcula a través de la Encuesta de Evaluacién Censal post-empadronamiento, y se ha estimado a una tasa de omisién censal a nivel distrital de 7.2%, es decir 14570 habitantes, CUADRO N°1 LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: POBLACION CENSADA Y TOTAL, SEGUN CENSOS REALIZADOS 1972 2017 Aiio Censada Omitida Total a 2017 189206 14570 203776 ‘a Censo de Derecho o de Jur. Se recopild informacion en su lugar de residencia Fuente: INEI ~ Censos Navionales XII de Poblcign, VII de Vivienday IM de Comunidades Indigenas 2017 1.2.1 Crecimiento de la poblacién El incremento de la poblacién medido por la tasa de crecimiento promedio anual, indica que la poblacién del Distrito de La Esperanza ha tenido un crecimiento promedio anual para el periodo 2007 ~ 2017 de 2,9% anual, para lo cual indica una tendencia creciente para los proximos afios y siendo mayor que el periodo intercensal de 1993 — 2007 (2.6% anual), y este es menor que el periodo intercensal 1981 ~ 1993 (4.3% anual). CUADRO N° 2 F LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: POBLACION TOTAL Y TASA pet DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL 1972 - 2017 Aiio Poblacién Total Incremento —_Incremento _—Tasa de Crecimiento Intercensal Anual Promedio Anual % 1972 42035 - - 1981 62948 20913 2324 45 1993 105361 42413 3534 43 2007 151845 e484 3320 26 2017 203776 51931 5193 29 Fuente: INEI ~ Censos Nacionales XIl de Poblacion, VII de Vivienday II de Comunidades Indigenas 2017 FIGURA N° 1 LA LIBERTAD, TRUSILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE LA POBLACION TOTAL, 1972-2017 250000 5 43 203776 2 200000 4 35 150000 3 105361 25 1100000 2 4s 50000 i os ° ° 3872 1981 1993 2007 2017 ‘mmm Poblacién Total eeTasa de Crecimiento Promedio Anual % Fuente: INEI - Censos Nacionales de Poblacién, Vivienda, 1972, 1981, 1993, 2007 y Comunidades Indigenas 2017 1.2.2 Poblacién segtin ciclo de vida Ciclo de vida es el proceso que todos los seres vivos tienen desde su nacimiento hasta su muerte, este transcurso de tiempo lo podemos definir como el proceso donde el organismo lleva a cabo diferentes funciones, como: alimentarse, respirar, reproducirse, entre otros. Segiin el Censo 2017 el INEI agrupo a la poblacién en 7 grupos de ciclo de vida, en La Libertad, Trujillo, Distrito: La Esperanza, de acuerdo a la poblacién seguin su ciclo de vida el 22.0% (20010) de hombres y el 22.1% (21707) de mujeres son jovenes (18 — 19 afios), el 20.3% (18458) de hombres y el 21.4% (21028) de mujeres son adultos/as Jovenes (30 - 44 afios), por lo que la poblacién de estos dos ciclos de vida se han incrementado en el doble con respecto a las demas ciclos de vida como lo son, primera infancia (0 — 5 aftos) el 11.8% (10706) son hombres y el 10.6% (10403) son mujeres, niflez (6 — 11 afios) el 11.7% (10602) son hombres y el 10.5% (10334) son mujeres, adultos/as mayores (60 y més aftos) el 10.1% (9150) son hombres y el 10.9% (10746) son mujeres. LA ESPERANZA CUADRO N°3 LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: POBLACION SEGUN CICLO DE. VIDA Poblacién segiin ciclo de vida Hombre Mujer = Hombre Mujer Primera infancia (0-5 aifos) 10706 10403 11.8% | 10.6% Nifiez (6 - 12 aftos) 10 602 10334 11.7% | 105% Adolescencia (12 - 17 aifos) 9329 9119 103% 9.3% Jévenes (18 - 29 aiios) 20010 21707 22.0% 22.1% ‘Adultos/as jévenes (30 - 44 aiios) 18.458 21028 203% © 21.4% Adultos/as (45 - 59 afios) 12697 14917 14.0% 15.2% Adultos/as mayores (60 y més afios) 9150 10746 10.1% + 109% Total 90 952 98254 100% 100% Fuente: INEI—Censos Nacionales XI de Poblacée, VII de Vivien y Il de Comunidades tndgenas 2017 A De acuerdo al Censo 2017, los tres ciclos de vida que contienen més de la tercera parte de la poblacién total de hombres y mujeres son, primera infancia (0 ~ 5 afios) con €1 11.8% de hombres, el 10.6% de mujeres, nifiez. (6 — 11 afios) con el 11.7% de hombres, el 10.5% de mujeres y adolescencia (12 — 17 aitos) con el 10.3% de hombres, el 9.3% de ‘mujeres, los dos ciclos de vida que contienen menos de la tercera parte la poblacién total de hombres y mujeres son, adultos/as (45 ~ 59 afios) con el 14,0% de hombres, el 15.2% de mujeres y adultos/as mayores (60. y més afios) con el 10.1% de hombres, e! 10.9% de mujeres y los dos ciclos de vida que mas representan son jévenes (18 — 29 afios) con el 22.0% de hombres, el 22.1% de mujeres y adultos/as jévenes (30 —44 afios) con el 20.3% de hombres, el 21.4% de mujeres. eS FIGURA N°2 LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: POBLACION SEGUN CICLO DE VIDA. (Porcentaje) 25.0% 220% 22.1% 203, 24% % 20.0% 150% 140x152 ween 205% 7% 105% 10.3% 9 ay 10.1% 10.9% 10.0% 00% L bs Primerainfenci Nifiez (6-11 Adolescencia JOvenes {18-29 Adultos/as_Adultos/as(45- Adultos/as (0-5 afios) afios) (12-17 aos) aos)_—jévenes (30-44 59.aRos) —_mayores (6Dy alos) mis afios) Hombre m Mujer Fuente: INEI- Censo Nacional XII de Poblacion, Vil de Viviends y Ill Comunidades indigenas 2017 1.2.3 Composicidn de la poblacién segiin sexo De acuerdo al censo 2017, la poblacién masculina representa el 48.1% y la poblacién femenina representa el 51.9% existiendo una predominancia de la poblacién femenina sobre la masculina. CUADRO Nos LA IBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: COMPOSICION DE LA POBLACION CENSADA, SEGUN ‘SEXO, CENSOS 2007 Y 2017 SEXO 2017 2017% Hombre 90952 48.1% 4 Mujer 98 254 51.9% TOTAL 189 206 100% Fuente: INEI- Censos Nacionales XI de Poblacidn, VII de Vivenda y Il de Comunidades Indigenss 2017 FIGURA N" 3 LALIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA - POBLACION CENSADA. POR SEXO, CENSO 2017 (porcentaje) ene = Hombre 51.9% = Mujer FUENTE: INEI -Censo Nacional de Poblacién, Vi de Vivenda yi Comunidades indigenes 2017 1.2.4 Estado civil o conyugal El estado civil es la situacién estable o permanente en la que se encuentra una persona fisica en relacién con sus circunstancias personales y con la legislacién, y que va a determinar la capacidad de obrar y los efectos juridicos que posee cada individuo, es la situacién que tiene la persona en relacién con las leyes o costumbres de su pais sobre el matrimonio, es decir, es la unién de dos personas de diferente sexo con fines de procreacién, con quien se crean lazos juridicamente reconocidos sin que sea su pariente, constituyendo con ello una institucién familiar, asi adquiere deberes y derechos. El comportamiento del estado civil o conyugal de la poblacién del distrito de La Esperanza, el 28.9% de la poblacién es conviviente, cl 21.7% de la Ppoblacién casada, mientras que mas de la tercera parte de la poblacién es soltera representando el 40.4% de total. CUADRO N° $ LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: ESTADO CIVIL © CONYUGAL DE LA POBLACION SEGUN CENSO 2007 20017 ‘Estado civiloconyugal ————‘Total % Conviviente 42477 28.9% Separado/a 7070 4.8% > Casado/a 31989 21.7% Viudo/a 5332 3.6% Divorciado/a 843 0.6% Soltero/a 59.450 40.4% Total 147161, 100% Fuente: INEI ~ Censos Nacionales de Poblacién, Vivienda 2007 y Comunidades Indigenas 2017 FIGURA W" 4: LAUBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: ESTADO CIVIL O CONYUGAL DE LA POBLACION, SEGUN CENSO 2017 28.9% = Conviviente mSeparado/a sCasado/a a Viudo/a mDivorciado/a mSoltero/a 1.7% 0.6% 3.6 -FUENTE: NEI - CansoHacional Xt de Poblacén, VI de Vivien y i Comunidades indigenes 2017 PRESUPUESTO INICIAL DE APERTURA-2022 1.2.5 Estado civil o conyugal por sexo En el periodo intercensal 2007 2017 se puede apreciar que la poblacién en estado conviviente se ha incrementado de 26.8% a 29.1% en hombres y de 27.2% a 28.6% en mujeres lo cual muestra un incremento significativo de 2.3% en hombres y de 1.4% en mujeres, caso contrario ocurrié con la poblacién casada que ha disminuido de 24.1% a 21.9% de hombres y de 24.1% a 21.6% en mujeres, el porcentaje disminuido es de 2.2% en hombres y de 2.5% en mujeres. CUADRO N° LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: ESTADO CIVIL © CONYUGAL DE LA POBLACION POR SEXO SEGUN CENSO. 2017 Sexo 2017 % Sexo 2017 Estado civil o conyugal Hombre = Mujer Hombre Mujer Conviviente 20270-22207 29.1% 28.6% Separado/a 2162 4908 3.1% 6.3% Casado/a 15246 16743 21.9% 21.6% Viudo/a 1292 4040 1.9% 5.2% Divorciado/a 319 524 0.5% 0.7% Soltero/a 30355 29095 43.6% 37.5% Total 69644 77517 100.0% 100.0% Fuente: INEI- Censo Nacional XII de Poblacion, Vi de Vivienda y Il de Comunidades Indigent 2017 1.3 Educacién 1.3.1 Ultimo nivel de estudios Mediante el censo 2017 la poblacién que no aprobado ningiin nivel (sin nivel) es el 5.1% (9 mil 123), para lo cual ha disminuido la poblacién sin nivel en 4.0%, en el nivel secundario la poblacién que aprobé este nivel es del 37.0% (66 mil 197 personas), en el nivel de superior universitario completo es del 7.9%, en el nivel inicial es del 5.8%, en el nivel de Primaria 1a poblacién que aprobé este nivel es del 26.4%, en el nivel de superior no universitario completo solo 4.4% aprobé este nivel y en el nivel superior universitario completo el 5.2% de la poblacién aprobé dicho nivel; este aumento y disminucién de estudios aprobados en los diferentes niveles se debe a factores econdmicos en su mayoria, 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 200% 150% 100% 5.0% 0.0% CUADRO N°7 LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: ULTIMO NIVEL. DE ESTUDIOS QUE APROBO LA POBLACION SEGUN CENSO 2017 2017 Ultimo nivel de estudio que aprobs ‘Total % ‘Sin Nivel 9123 5.1% Inicial 10319 5.8% Primaria 47239 26.4% Secundaria 66197 37.0% Bésica especial 318, 0.2% Superior no Univ. incompleto. 7915 4.4% Superior no Univ. Completo 13266 7.4% ‘Superior Univ. Incompleto 9401 5.2% Superior Univ. Completo 14228 7.9% Maestria / Doctorado 1134 0.6% Total 179.140 100% Fuente: [NEI - Censo Nacional XII de Poblacién, VII de Vivienday Il de Comunidades Indigenas 2017 FIGURA N° LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: ULTIMO NIVEL DE ESTUDIOS QUE APROBO (Porsentaje) 37.0% 26.4% 14% 5.2% «7.9% 5.1% lie 7 = oo ia Sin Nivel Primaria Secundaria Basica_ Superior no Superior no Superior Superior Maestria/ especial Univ Univ Univ Univ. Doctorado Incompleto. Complete Incompleto completo FUENTE:INEI-Censo Nacional de Poblacén, Vitenda 2007 y Comunidades incigenas 2017 a), MUNICIPALIDAD DisTRITAL &s LA ESPERANZA PRESUPUESTO INICIAL DE APERTURA -2022 1.3.2. Ultimo nivel de estudios por sexo Conforme a los resultados obtenidos de los datos recolectados del censo 2017 se puede analizar que el porcentaje de mujeres sin nivel es del 6.0%, mientras que en los hombres es ‘menor con el 4.1%. BI nivel de estudios més aprobado por la poblacién son los niveles de estudio de primaria y secundaria con el 25.2%, 27 con el 39.8%, 34.3% respectivamente. CUADRO N° 8 LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: ULTIMO NIVEL DE ESTUDIOS QUE APROBO POR SEXO CENSO 2017 SEXO 2017 % SEXO 2017 Ultimo nivel de estudio Hombres Mujeres % % Mujeres que aprobé Hombres Sin Nivel 3548 5575 41% 6.0% Inicial 5128 5191 6.0% 5.6% Primaria 21610 25629 25.2% 27.5% Secundaria 34158 32039 39.8% 34.3% Bésica especial 131 187 0.2% 0.2% Superior no Univ. 3695 4220 4.3% 45% Incompleto Superior no Univ. 6034 7232 7.0% 7.7% Completo Superior Univ. incompleto 4242 5159 4.9% 5.5% Superior Univ. Completo 6719 7509 7.8% 8.0% ‘Maestria / Doctorado Sil 623 0.6% 0.7% Total 85776 93364 100% 100% Fuente: NEI Censos Nacionales de Poblacién, Viviends 2007 y Comunidades Indigenas 2017 1.3.4 Asiste a algiin colegio, ins! to 0 universidad por sexo EI sexo es un factor muy importante en los censos demograficos de la poblacién, los resultados del censo 2017 muestran que el porcentaje de mujeres que si asiste a algdn colegio, instituto o universidad es del 33% siendo menor al porcentaje de hombres con el 35%, mientras que el porcentaje que no asiste a algiin colegio, instituto o universidad es de 67% en mujeres y de 65% en hombres. CUADRO N°9 LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: ACTUALMENTE ASISTE A ALGUN COLEGIO, INSTITUTO O UNIVERSIDAD SEXO 4% SEXO Actualmente - Asiste a algin % colegio, instituto o universidad Hombres Mujeres % Hombres Wyjores Slasiste a algin colegio, instituto 0 Universidad 30390 30795 35% 33% No asiste a alain colegio, instituto 0 universidod 55386 62569 65% 67% Total 85776 93364 100% 100% Fuente: INE! — Censo Nacional XII de Poblacion, VI de Vivienday Ill de Comunidades tndigenas 2017 FIGURA N26 LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: ACTUALMENTE ASISTE A ALGUN COLEGIO, INSTITUTO O UNIVERSI AD (Poreentaje) 70% oe 57% 60% 50% 40% 35% 33% 30% 20% 10% Siasiste a algtin colegio institutoo No asiste a algin colegio, insttuto 0 Universidad universiaad =% Hombres m% Mujeres FUENTE: INEI- Censo Nacional Xl de Poblaciin, Vil de Vivienda yt Comunidades indigenas 2017 1.3.5 La institucién educativa a la que asiste esta ubieada Con los datos y resultados obtenidos del censo 2017 del total de personas que asisten a estudiar el 62.7% (38 mil 385) personas del total que asisten a una institucién educativa que se encuentra en el distrito, siendo el 64% de hombres y el 61% de mujeres, mientras que el 37.3% (22 mil 800) personas del total asisten a una institucién educativa que no se encuentra en el distrito es decir a una institucién educativa que se encuentra ubicada en otto distrito, siendo el 36% hombres y el 39% de mujeres, CUADRO N° 10 LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: LA INSITTUCION EDUCATIVA A LA QUE ASISTE ESTA UBICADA SEXO % SEXO La institucién educativa al que Cae Beas Hombres Mujeres %Hombres % Mujeres Eneste distrito 19562 18823 64% 61% En otro distrito 1082811972 36% 39% Total 30390 30795 100% 100% Fuente: INEI ~ Censo Nacional XII de Poblaci, VI de Vivien yl de Comunidades Tdigenas 2017 FIGURA N°7 LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: LA INSTITUCION EDUCATIVA A LA QUE ASISTE ESTA UBICADA (Porcentaje) 70% 60% 50% 40% 64% 61% 10% Eneste distrito En otro distrito % Hombres = % Mujeres Fuente: INEI -Censo Nacional Xl de Poblacién, Vil de Vivienda y ll Comunidades Indigenas 2017 14 Salud 1.4.1 Poblacién afiliada a seguro de salud Conforme al censo 2017, la poblacién afiliada a seguros de salud segiin el sexo, la poblacién que tiene un seguro de salud es del 64.2% (58 mil 423) de hombres y el 68.9% (67 mil 733) de mujeres; mientras que la poblacién que no tiene ningun seguro de salud es del 35.8% (32 mil 529) de hombres y el 31.1% (30 mil 521) de mujeres. MUNICIPALIDAD DISTRITAL LA ESPERANZA CUADRO N° 11 LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: POBLACION AFILIADA A SEGUROS DE SALUD POR SEXO SEXO Poblacién afliada a seguros de % % salut MUQIDRIES':) ANUSCee oa aeresetaniises Si tiene seguro de salud 58 423 67 733 64.2% 68.9% No tiene seguro de salud 32529 30521 35.8%, 31.1% Total 90952 98 254 100% 100% Fuente: INEI ~Censo Nacional Xt de Poblacién, Vil de Vivienday Il de Comunidades Indigenas 2017 FIGURA N°8. LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA LIBERTAD: POBLACION AFILIADA A SEGUROS DE SALUD POR SEXO (Poreentaje) 70.0% 64.2% 58.9% o.0% so.0% 40.0% Seek 31.1% 30.0% mn & ial 100% 00% “ Seguros de salud Ningén seguro de salud 5% Hombres m% Mujeres Fuente: INEI -Conso Nacional Xil de Poblacién, Vl de Vivienda y it de ‘Comunidades indigenas 2017 1.4.2 Poblacién afiliada a los seguros de salud De acuerdo al iiltimo censo 2017, la poblacién afiliada a los diferentes seguros de salud, los datos censales muestran que la poblacién que tiene Seguro Integral de Salud (SIS) son 28 mil 175 (31%) son hombres y 36 mil 488 (37%) son mujeres; la poblacién de salud (Es Salud) son 26 mil 358 (29%) hombres y 28 mil (28%) son mujeres, mientras que las personas que no tienen ningun seguro de salud son 32 mil $29 (36%) son hombres y 30 mil 521 (31%) son mujeres. | PRGUAUESTO NGL DE APERTURA 2623 | CUADRO N° 12, LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: POBLACION AFILIADA A SEGUROS DE SALUD SEXO % Sexo Poblacién ofliada a seguros desalud | ys ae ities pais pies Seguro Integral de Salud (SIS) 2817536488 31% 37% Es Salud 26358 28000 29% 28% Seguro de fuerzas armadas o policiales 1270 1142 1% 1% Seguro privado de salud 1472 1191 2% 1% Otro sequro 760 603 1% 1% Seguro integral de Salud (SIS) y Otro seguro 46 44 0% 0% Es Salud y Otro seguro 340 255 0% 0% Seguro privado de salud y Otro seguro 2 4 0% 0% No tiene ningun seguro 32529-30521 (36% 31% Total 90952 98254 100% 100% Fuente: [NEI Censo Nacional XI de Poblacin, de Viviena y IL de Comunidades indigenas 2017 FIGURA N°9 LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: POBLACION AFILIADAD A SEGUROS DE SALUD (Porcentaje) Pe ae 36% an 28% 31% 30% 31% 29% | 25% 20% 19% 10% 3% ; BSN. SOE ANS SIS | oy oR OK TOK). cx om, om — Sa soca Seguro EsSalud Segurode Seguro Otroseguro Seguro EsSaludy Seguro. —_Notiene Integral de fuerzas _privado de Integral de Otro seguro privado de ningin Salud (sis) armadaso salud Salud (S15) saludy Otro seguro policiales Otro seguro seguro %Hombres m9 Mujeres FUENTE: INEI-Censo Nacional xii de Poblacin, Vil de Vivienda yt Comunidades Indigenas 2017, MUNICIPALIDAD DISTRITAL LA ESPERANZA as PRESUPUESTO INICIAL DE APERTURA -2022 1.4.3 Puestos de salud, centros de salud y hospitales El distrito de La Esperanza cuenta con tres establecimientos de puestos de salud 0 centros médicos, dos establecimientos de postas médicas, dos establecimientos de centros de salud, tres establecimientos de hospitales o clinicas de atencién general. CUADRO N° 13 LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: PUESTOS DE SALUD 0 CENTROS MEDICOS Establecimiento Clasificacién sei rar —— a aT 2 a NS cone Eee See tsb) [ae leas ‘este cS a ratte lies ie eee Uhead Tle Spear’ te CUADHO Ne 14 LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA LIBERTAD: POSTAS MEDICAS Crouecnine alGES” ps Deon Categorie Ubi OA fedoras lll CaStaE| sa) [cis 5 {Ea RRIALIEELTy ae Salud o. Internamiento Alexander libertad Trujillo Esperanza Trujillo soteie Pat oe Medico. 598 Sector sala Vit catetet se re fae) re |e sae Sad" | tmanieto ale sot Unetad | Tullo speroea | Teta See Mage, Centro Marti N° Este a Medico: 1656 CUADRO Ne 1s LA LIDERTAD, TRUJILLO, DISTRITO. LA LIBERTAD: CENTROS DE SALUD eaten Sm" nyo oeein caters ewe OK Red more Ui eats co eS aa ae Salud con Internamiento Seccién li Libertad Trujillo Esperanza Trujillo eerchaneoe) Camas de Este ena code Ten Avenida in 1-4 130M =a ated Srican | emamins | tees eprom Tl aMMigore Camas de Alvarado Sector Este Internamiento 1s/N e MUNICIPALIDAD DISTRITAL, LA ESPERANZA CUADRO N° 16, PRESUPUESTO INICIAL DE APERTURA -2022_ LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO. LA ESPERANZA: HOSPITALES O CLINICAS DE ATENCION Clasticacion Establecimiento. “asiicac Hospitales 0 Clinicas de Jerusalén ee General Hospitales : Clinicas de Hate Atencién General Hospital de ——_Hospitales Alta de Atencién complejidad General rgen de la Puerta’ 1.5 Vivienda 97% (48 mil 621) de viviendas son casa independiente, el 0.6% (309) de viviendas son departamento 0 edificio, e1 0.2% (90) de viviendas son vivienda en quinta, el 0.2% (117) de Segiin el Censo 2017, la recopilacién de datos obtenidos de los tipos de vivienda, es el Tipo Con Internamiento Con Internamiento Con Internamiento GENERAL. Direccién Categoria Avenida Los Cedros Cuadra c/s wa Jirén Lima - Cuadra 4 Sector Santa Verdnica Av. : Reactivacién N° 2007 Ubigeo DISA Red 130105 La Red Libertad Trujillo 130105 viviendas son viviendas en casa de vecindad (callején, solar 0 corralén). CUADRO N° 18, Micro red la Esperanze LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: TIPOS DE VIVIENDA. Casa independiente Departamento en edificio Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad (Callej6n, solar 0 corralén) Vivienda improvisada Tipo de vivienda Local no destinado para habitacién humana Viviendas colectivas Total Fuente: INEI ~ Censo Nasional Xl de Poblasia, VI de Vivien y II de Comunidades Inigenas 2017 Total 48621 309 90 17 488 29 119 49773 97.7% 0.6% 0.2% 0.2% 1.0% 0.1% 0.2% 100.0% Unidad Ejecutora salud Trujillo Este ke LA ESPERANZA PRESUPUESTO INICIAL DE APERTUI FIGURA N? 11 LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA. TIPO DE VIVIENDA (Porcentaje) Viviendascolectivas 0.2% Local no destinado para habitacién humana 0.1% Vivienda improvisada | 1.0% Vivienda en casa de vecindad (Callejin,... 0.2% % Vviendaen quinta 0.2% Departamento en edifico | 0.6% 250 dependent aE 97.7% 0.0% 200% — 40.0% 60.0% — 80.0% 100.0% 120.0% FUENTE: INEI - Censo Nacional XI de Poblacién, Vil de Vivienda y Ill Comunidades indigenas 2017 1.5.1 Abastecimiento de agua en la vivienda De acuerdo al censo 2017, los datos obtenidos de acuerdo al abastecimiento de agua en la vivienda, la mayoria de viviendas tienen red publica dentro de la vivienda que representa el 78.5% (33 mil 992) de viviendas; el 5.3% (2 mil 315) de viviendas tienen ted publica fuera de la vivienda, pero dentro de la edificaci6n; el 6.8% (2 mil 958) de vi iendas tienen pilén o pileta de uso piblico; el 7.1% (3 mil 095) de viviendas tienen abastecimiento de agua mediante camién ~ cistema u otro similar; el 0.9% (390) de viviendas tienen pozo (agua subterranea), el 0.0% (1) de viviendas tiene abastecimiento de agua del rio, acequia, lago, laguna; el 0,9% (392) de viviendas tienen abastecimiento de agua del vecino y el 0.4% (152) de viviendas tienen abastecimiento de agua de otra forma CUADRO N19 LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA VIVIENDA Abastecimiento de agua en Ia vivienda Total % Red piiblica dentro de la vivienda 33.992 78.5% Red publica fuera de la vivienda, pero dentro de Ia edificacién 2315 5.3% Pilbn o pileta de uso piblico 2958 6.8% Camién - cisterna u otro similar 3095 71% Pozo (agua subterrénea) 390 0.9% Rio, acequia, lago, laguna fy 0.0% Vecino 392 0.9% Otro 152 0.4% Total 43.295 100.0% Fuente: INEI—Censo Nacional Xil de Poblacin, VI de Vivienday Il de Comunidades Indigent 2017 LA ESPERANZA PRESUPUESTO INICIAL DE APERTURA-2022 FIGURA N° 12, LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA VIVIENDA (Poreentaje) ot | 0.4% Vecino 5 0.9% Rio, acequi, logo, laguna 0.05 Poro (agua subterrinea) § 0.9% amin -cstema uote similar 7.1% Piéno piletade.uso piblco mm 6.8% Red pablica fuera de a vviends, pero dentro. me 5.3% Redpibleadent de Vivier) aaa, 75.5% 0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% 100.0% FUENTE: INEI- Censo Nacional Xl de Poblacién, Vil de Vivienda y I Comunidades Indigenas 2017 15.2 Servicio higiénico que tiene la vivienda De acuerdo a los resultados obtenidos del censo 2017, el servicio higiénico que tiene la vivienda y la mas representativa es la red piiblica de desagiie dentro de la vivienda con el 70.5%(30 mil 536); el 4.8% (2 mil 085) de viviendas tienen red piblica de desagtle fuera de la vivienda, pero dentro de la edificacién; el 2.3% (989) de viviendas tienen pozo séptico, tanque séptico 0 biodigestor; 1 0.5% (207) de viviendas tienen letrina (con {tatamiento) y el 21.4% (9 mil 281) de viviendas tienen pozo ciego 0 negro; el 0.0% (7) de viviendas tienen servicio higiénico en el rio, acequia, canal o similar; el 0.2% (74) de vi das tienen servicio higiénico en el campo abierto o al aire libre y cl 0.3% (116) de viviendas tienen otro servicio higiénico. CUADRO N° 20 : a LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: SERVICIO HIGIENICO QUE TIENE LA VIVIENDA, Servicio higiénico que tiene la vivienda Total % Red piiblica de desagiie dentro de Ia vivienda 30536 70.5% Red piiblica de desagiie fuera de la viviendo, pero dentro de la edificacién 2085 438% Pozo séptico, tanque séptico o biodigestor 989 2.3% Letrina (con tratamiento) 207 05% Pozo ciego o negro 9281 21.4% Rio, acequia, canal o similar a 0.0% Campo abierto 0 al aire libre 74 0.2% Otro 116 0.3% 43295 100.0% MUNICIPALIDAD DISTRITAL _ LA ESPERANZA _ PRESUPUESTO INIGIAL DEAPERTURA-2022 FIGURA N° 13 LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: SERVICIO HIGIENICO QUE TIENE LA VIVIENDA (Porcentaje) oo | 03% Campo abierto oalaire libre 0.2% Rio, acequia, Losimilar 0.0% Povo ciego o negro RNIN 21.49 % Letrina (con tratamiento) | 0.5% oro séptico, tanque séptico o biodigestor I 2.3% Red pablica de desagde fuera dela vivienda, pero. a 4.9% fed piblica de desagie dentro de a viendo SaaS 70.5% 0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% FUENTE: INEI- Censo Nacional XII de Poblaci6n, Vl! de Viviendlay Il Comunidades Indigenas 2017 15.3 Alumbrado eléctrico por red publica De acuerdo a los resultados del censo 2017, segin las viviendas que tienen alumbrado eléctrico por red publica, es el 94% (40 mil 713) de viviendas que, si tienen alumbrado eléctrico, mientras que el 6% (2 mil 582) de viviendas no tienen alumbrado eléctrico. CUADRO N° 21 LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: DISTRITO: LA ESPERANZA: LA VIVIENDA TIENE. ALUMBRADO ELECTRICO POR RED PUBLICA Las viviendas tienen alumbrado eléctrico por red publica Total % Sitiene alumbrado eléctrico 40713 94% No tiene alumbrado eléctrico 2.582 6% Total 43.295 100% No Aplica : 6478 Fuente: INEI—Censo Nacional XII de Poblacién, VII de Vivienda y III de Comunidades Indigenas 2017 & MUNICIPALIDAD DISTRITAL amie LA ESPERANZA PR FIGURA N° 14 LA LIBERTA, TRUJILLO, DISTRITO. LA LIBERTAD: VIVIENDAS QUE TIENEN ALUMBRADO ELECTRICO POR RED PUBLICA (Porcentaje) ‘Fuente: INEI ~ Censo Nacional XI de Poblacion, Vil de Vivienday Il de Comunidades Indigenas 2017 1.5.4 Tenencia De La Vivienda ss Sitiene alumbrado eléctrico |No tiene alumbrado eléctrico Seguin los datos obtenidos del censo 2017, la tenencia de la vivienda — Ia vivienda que ‘ocupa la més representativa son propia con titulo de propiedad con el 51.5% (22 mil 296); €1 9.7% (4 mil 213) de viviendas alquiladas; el 31.9% (13 mil 830) de viviendas propia sin titulo de propiedad; el 6.8% (2 mil 927) de viviendas son cedidas y el 0.1% (29) de viviendas la teneneia es de otra forma. % 9.7% 31.9% 51.5% 6.8% 0.1% CUADRO N° 22 LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: TENENCIA DE LA VIVIENDA ~ LA. VIVIENDA QUE OCUPA Tenencia de la vivienda - La vivienda que ocupa es: Casos Alguilada 4213 Propia sin titulo de propiedad 13.830 Propia con titulo de propiedad 22.296 Cedida 2927 tra forma 29 Total 43 295 Fuente; INEL~ Censo Nacional XI de Poblacion, VI de Vivienda y Il! de Comunidades Inigenas 2017 100% FIGURA N° 15 LA LIBERTAD, TRUJILLO, DISTRITO: LA ESPERANZA: TENENCIA DE LA VIVIENDA—LA. VIVIENDA QUE OCUPA ES (Poreentaje) 69% 01% gay, ‘= Alguilada « Propia sin titulo de propiedad 1 Propia con titulo de propiedad 31.9% mcedida otra forma Fuente: NEI —Censo Nacional XII de Poblaci, VI de Vivienday Il de Comunidades Indigenas 2017 1.6 Problematica 1.6.1 Problema demogriifico De acuerdo al ultimo censo realizado por el INEI 2017, se observa un incremento poblacional que asciende a 189 206 habitantes, respecto al afio 2007 que era 151 845 habitantes y segin las estimaciones del INET para el ao 2020 hay un total de 224 427 habitantes, esto debido a la inmigracién de ciudadanos de la sierra a la ciudad de Trujillo. Nuestra densidad poblacional es de 12 176.59 hab/ Km2, es decir que el distrito de La Esperanza continua siendo uno de los distritos de mayor densidad poblacional respecto a los demés distritos de la provincia, 1.6.2 Problematica educacional En el distrito de 1a Esperanza, segiin el censo INEI 2017, el 9.52% de la poblacién no saben leer ni escribir, asimismo el 65.85% entre nifios, jévenes y adultos, no asiste a un colegio, instituto y universidad. Ademiés del total de nifios y jévenes hasta los 18 afios, el 14.01% de ellos no asiste al colegio, representando a 7554 entre nifios y jovenes. (Se, MUNICIPALIDAD DisTRITAL 23 LA ESPERANZA PRESUPUESTO INCI DEAPERTURA-2022, 1.6.3 Problemética en seguridad En el distrito de La Esperanza, los servicios de seguridad ciudadana han mejorado de manera considerable, considerando la ampliacién de los niveles de cobertura de dicho servicio; pudiendo deducirse por la decreciente atencién de casos por denuncias por la comisién de algiin delito. Tal es asi, que desde el afio 2016 hasta el aio 2020 segun INEI, en total se han reportado 9,169 denuncias por delitos; sin embargo, s6lo para el aifo 2019 representa 1, 565 denuncias, cuya cifra representa el 17% respecto al total, en comparacién con otros afios que Ilegan hasta el 29%. 1.6.4 Problemitica econdmica a) Actividad industrial El distrito de La Esperanza, en lo que respecta a la actividad econémica, tiene gran influencia dentro del marco departamental y nacional, basado principalmente en la actividad industrial que se desarrolla en la Zona del Parque Industrial de Trujillo, suméndose a esta, otras actividades vinculadas a la pequefia industria, metal, mecénico, carpinteria, artesania y otros servicios en general. La mediana industria, est sustentada en el funcionamiento 0 en proceso de implementacién de diversas empresas industriales en el parque industrial 0 a lo largo de Ja carretera panamericana norte, con tecnologias, inversiones, mercado y niveles de empleo de mediana envergadura. Asimismo, es importante precisar que muchas de ellas vienen siendo desactivadas por razones de orden financiero, de mercado y de falta de tecnologia de avanzada, por efecto del proceso recesivo que hasta el momento vive el pats, b) Actividad artesanal Constituye en muchos casos una fuente principal de empleo ¢ ingresos y en otros, fuentes complementarias, las cuales generalmente son desarrolladas dentro de sus viviendas empleando materiales primarios diversos, sobre la base de las destrezas MUNICIPALIDAD DISTRITAL LA ESPERANZA | PRESUPUESTO INICIAL DE APERTURA-2022, madera, produccién de adomos de tela, preparacin de comidas y dulces, lavado y planchado de ropa, tejido de chompas, confeccién de vestidos y otros. Esta actividad econémica es muy importante dentro del desenvolvimiento socio- econdmico del distrito, por cuanto permite visualizar no solo el volumen y dinamismo de los niveles intercambio, sino fundamentalmente el destino y orientacién del porcentaje empleado de los ingresos personales, familiares y empresariales en la adquisicién de bienes y servicios. Se tiene alrededor de 3,000 a 3,300 establecimientos comerciales de productos alimenticos y dentro de estos, destacan los puestos de los mercados, las pulperfas, pero también destaca la proliferacidn de la actividad informal, como consecuencia de la falta de empleo en el Pert. VI EXPECTATIVA DE MEJORA Frente a esta realidad, existe una tendencia favorable para el crecimiento y expansién de la economia local y la superacién progresiva de los déficits de servicios, durante los cuatro préximos afios, que se manifiesta en los siguientes aspectos: ¥ Caminos vecinales prioritarios con carpeta asfiltica. Servicio de agua potable y saneamiento que abastece a la poblacién urbana ya un 90% de la poblacién rural. Actualizacién de planes de desarrollo urbano con visién al 2030. Potenciamiento del turismo e impulso al micro y pequefia empresa. Practica de segregacién en la fuente de los residuos sélidos. SORE mn de un relleno sanitario operado con altos estindares medio ambientales. < Servicio de recoleccién de residuos sdlidos domiciliarios repotenciado, con vehiculos recolectores. ¥ Disminucién de la percepcién de inseguridad ciudadana, ‘Vecinos mayoritariamente pagan tasa del servicio de limpieza pitblica con la tendencia a su auto sostenibilidad. Y Las tareas de reconstruccién van a tener alta prioridad, durante los proximos dos aftos, IAL DEAPERTURA-2022 CAPITULO II 2. BASE LEGAL Debe resefiarse la siguiente base normativa. * Ley N° 15418, Ley de Creacién del Distrito de La Esperanza, Ley N° 27972, Ley Orgénica de las Municipalidades. © Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralizacién. © D.L. N° 1436, Marco de la Administracién Financiera del Sector Puiblico. * D.L. N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto. * Ley N° 31365, Ley que Aprueba el Presupuesto del Sector Piiblico para el Afio Fiscal 2022 * Ley N° 31366, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Publico para el Aiio Fiscal 2022 Ley N° 31367, Ley de Endeudamiento del Sector Pubico para el Afio Fiscal 2022 © Resolucién Directoral N° 025-2017-EE/S0.01. * Resolucién Directoral N° 005-2021-EF/50.01 que aprueba la “Directiva N° 001-2021- EF/S0.01, “Directiva de Programacién Multianual y Formulacién Presupuestaria’ * Texto Unico Ordenado del Decreto Legislative N° 776, Ley de Tributacién Municipal, aprobado mediante Decreto Supremo N° 156-2004-EF. 3. PROPOSITOS MUNICIPALES PARA EL ANO FISCAL 2022 Los propésitos (objetivos de desarrollo), que se pretende alcanzar con el presupuesto institucional 2022 son los siguientes, a) Brindar los servicios exclusivos que indica la Ley Organica de Municipalidades, con calidad y amplia cobertura, especialmente, la limpieza publica, serenazgo, parques y jardines, mereados y camal, entre otros, b) Continuar con la modemizacién municipal, con especial énfasis en la simplificacién de los procedimientos administrativos, en téminos de requisitos y de plazos. ©) Gestionar financiamiento para proyectos de inversién a los diferentes niveles del gobierno nacional, Gobierno Regional y Municipalidad Provincial. PRESUPUESTO INICIALDE APERTURA-2022 4) Gestionar endeudamiento a corto plazo en el Banco de la Nacién, con el fin de agilizar la ejecucién de los proyectos de inversin. ©) Enfocarse en Ja reconstruccién con cambios, con la ¢jecucién de los proyectos comprendidos en el plan de emergencia y reconstruccién. f) Cumplir las metas de incentivos municipales establecidos por el Ministerio de Economia y Finanzas. 8) En la inversion, priorizar las funciones de agua potable y saneamiento, pistas y veredas ¢ infraestructura urbana. e MUNICIPALIDAD DISTRITAL ‘ LA ESPERANZA 4, PRESUPUESTO PARA L ANO FISCAL 2022 4.1, ESTIMACION DE LOS INGRESOS. Los ingresos para el aflo 2022 son estimaciones en $/32°837,064.00 (sin incluir $/4°513,350.00 por Recursos Ordinarios). Por un lado, tenemos la transferencias como CANON y FONCOMUN, montos estimados por el MEF, en base a criterios de distribucién establecidos, como poblacién, nivel de pobreza, rendimiento de los impuestos, etc., cuyos montos finales van a depender de los resultados de la marcha de la economia nacional y regional De otto lado, tenemos los ingresos que genera y capta la Municipalidad, como son los impuestos Municipales, y los Recursos Directamente Recaudados. Estos van tomando un crecimiento sostenido en los iltimos affos, como en el caso del rendimiento del impuesto al patrimonio predial no empresarial, donde destaca, los tributos que pagan las empresas industriales. En los ingresos que capta la Municipalidad, tenemos las diferentes tasas administrativas, las mismas que han sido actualizadas con la aprobacién del TUPA, quedando pendiente, la aplicacién de las nuevas tasas de los servicios como limpieza publica, Serenazgo, parques y jardines, los mismos que fueron actualizados en el presente ejercicio. De los ingresos estimados por la Municipalidad, destaca la transferencia de FONCOMUN que representa el 39.77%; en segundo lugar, CANON MINERO, que incide en el 18.75 % del ingreso; en tercer lugar Impuestos Municipales con 16.75 %, en cuarto lugar Recursos Directamente Recaudados con 14.93% y en quinto lugar RECURSO ORDINARIOS con 12.08%, CUADRO N? 23: INGRESOS POR RUBROS DE FINANCIAMIENTO 2022 SIN RECURSOS ORDINARIOS MONTO RUBROS| TR NOMBRE _ 2022 % 7__| a |FONCOMUN 13,058,206 | 39.77% 8__| 7 |IMPUESTOS MUNICIPALES $,500,000_| 16.75% 9 | 7 [RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS | 4,901,094 | 14.93% 18 | H [CANON MINERO 6,156,514 | 18.75% 18 J_| CANON PESQUERO. | 700,759 | 2.13% 18__| L [CANON FORESTAL. 950 | 0.00% 18 __| P [REGALIAS MINERAS 1,500,934 | 4.57% 18 | Q [RENTA DE ADUANAS 1,018,607 | 3.10% 0 [0 [RECURSOS ORDINARIOS 4,513,350 | 12.08% TOTAL 32,837,064 | 100.0% MUNICIPALIDAD DISTRITAL (3) LA ESPERANZA PRESUPUESTO INCIAL DE APERTURA-2022_ 4.2, PREVISION DE LOS GASTOS Los gastos suman $/37'350,414.00 (incluido $/4’513,350.00 por Recursos Ordinarios). Los criterios para su tribucién son los siguientes: + FONCOMUN: se ha considerado la distribucién del 96% para gastos corriente que asciende a S/ 12’ 535,878.00 y el 4% para gastos de capital por el monto de S/ 522,328.00; siendo el monto total del FONCOMUN $/13” 058,206.00 cabe resaltar que el Ministerio de Economia y Finanzas (MEF) nos trasfirié por PLA un recurso adicional a lo programado en la fase de la Formulacién Multianual como detallo a continuacién: aT wowro | _wowro | _wovro casTooe TALE | sontaoo | ascaoo | ancou. | CTE |avescone FaRCOR | — Treat] ea Ta a CANON: se ha asignado en gasto corriente S/2108,156.00 y en gastos de capital S/ 7'269,608, siendo un monto total de 9°377,764.00; cabe resaltar que el Ministerio de Economia y Finanzas a trasferido a esta comuna por el tipo de recurso: Renta de aduanas un adicional por $/ 290,754.00 asignados en gasto corriente en la especifica 2.3.27.11.99.- Servicios diversos, los mismos que se distribuirén como se detalla en el cuadro siguiente: GASTO | GASTODE MoNTO ONTO MoNTO DETALLE | opmutan0 | asicuapo | aptciona | CORRINTE | INveRsiON 20% 0% RENTAS DE |ADUANAS 727,858.00) 018,607.00] 290,754.09 58,151 232,63} De tal forma se cumpla con la distribucién del 20% para mantenimientos y el 80% para gasto de capital (hasta el 5% en pre inversién y el 75% en proyectos de , SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES seria de la siguiente forma: inversién piblica); donde la distribucién del rubro 18 CANO! =f LA ESPERANZA PRESUPUESTO INICIAL DE APERTURA-2022, € MUNICIPALIDAD DISTRITAL ee wovro | Eoanae | ASNAaioN ascuoo | “sous | FAL Tara Tare oe cee | 2108186) = 262.6051 7,875,553| 20x $-70a OF cTNGSNORTORCEROS—|-—Tamaat sean} Se] 24 TOTAL ie ‘Sarr.Teal 9,377,764) 100%| Por lo tanto, la nueva distribucién del CANON seria en gasto cot 1°875,553.00 que representa el 20% y en gasto de capital S/ 7°502,764.00 que representa el 80%. El gasto corriente est4 formado por ACTIVIDADES, que estén contempladas en el Plan Operativo Institucional para el afio fiscal 2022, los cuales financian lo siguiente: + Servicios Municipales: como limpieza piblica, Serenazgo, administracién del agua potable y alcantarillado. + Actividades administrativas: como gestion administrativa, conduccién y orientacién superior, administracién y fiscalizacién tributaria, registro civil. + Actividades sociales: como festividad cultural, turistica, deportivas, de promocién econémica, de salud, educacién, DEMUNA, OMAPED, CIAM, juventudes, participacién vecinal, apoyo a las familias, entre otras El gasto de capital, esta formado por la inversién y las acciones de inversiones: se ha tomado como criterio principal, la orientacién de la inversi6n buscando el equilibrio entre el émbito rural con el ambito urbano, principalmente para proyecto de pistas y veredas, infraestructura urbana, Oto criterio es la elaboracién de estudios de pre inversion y de expedientes técnicos, para la gestién de financiamiento, Los gastos organizados por partidas presupuestales tienen las siguientes caracteristicas. TESTO POR GASTO GENERICO ASO 20 rea le ae wowro |, [vo | row [ran] non [oscar | o 1 4 8 1 2 | 1 [Pensonat-¥ omticAcioNEs ssa [2% | a | como | isis fisase| 2 | 2 |rewsiones voreas prusracionss sociauis| igs | 4% | ons | soso | 0 o A 3 [ewes v servicios sasasons | 38% | sor | some | aannzas [>on | 208.196 2 | 5 [omoscasros waco |] 6 | eonooo | aegis | aera | o 2 [5 [anquisiowne actives wonimancinos | inox.os [30% | a2 | sme | cas | ae | rama TOTALS) arasoats | 0% | 4siaas0 | iaesnan6 | ss00000 | 4901004 | 9.377.764 PRESUPUESTO INICIAL DE APERTURA-2022, | Dentro de los gastos por genérica, se puede observar que la partida 2.3, Bienes y servicios posee el 38% del total del presupuesto para el afio 2022; seguidamente la partida 2.6. Adquisién de activos no financieros ocupa el 30% del total de prepuesto; la partida 2.1 Personal y Obligaciones sociales ocupa 25% del total de presupuesto; la partida 2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales ocupa el 4% del total de presupuesto; y finalmente la partida 2.5 Otros Gastos Ocupa el 3% del total del presupuesto. MONTO RO FCM _|IMP.MUN| RDR_|CSCRRAP] OG | ENOMBRESS |bezeants | 285g a 3 9 18 3_|Gasto corriente_|26,312,413 | 70% | 1,298,016] 12,535,878 | 5,493,185 | 4,886,196 | 2,108,156 | 6 | Gasto de Capital 11,037,983 | 30% [3,224,334] 522.328 | 6.815 | 14,808 | 7.269,608 TOTALS/ [37,350,414] 100% | 4,513,350] 13,058,206] 5,500,000 |4,901,094| 9,377,764 ms En principio los gastos se distribuyen en GASTOS CORRIENTES Y GASTOS DE CAPITAL. Los gastos corrientes ocupan el 70% del total del Presupuesto para el afio fiscal 2022; y los gastos de capital ocupan el 30%. 4.2.1, DISTRIBUCION DEL GASTO 2022 Los gastos por partidas presupuestales tienen la siguiente distribucién. 2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES Presupuesto S/ 9, 352,343.00, para anciar la planilla de trabajadores empleados y obreros, mas la remuneracién de Alealde y la Dieta de 11 Regidores, que se detallan en el formato siguiente de personal. (CUADRO N° 26: DETALLE DE LA GENERICA PRESUPUFSTO POR GENFRICA: DETALLE aia - Slalelel8 Bi S/S 5/5 Moro E 3 g AE NOMBRE oo S12] 2 8| 4 FUNGIONARIOS ELEGIDOS POR ete ea | | | ELECcION POLITICA. ene ERSONAL ADMINISTRATIVO : [211 [111]! | 2 |nowmapo wEGiMEN PUpLico, | 201066s PERSONAL CONCONTRATO A 2}rfrfafa|s fetazomoeecmentapora, | 2rs0x6 PUBLICO), TERSONAL DE CONFIANZA 7 2st eee ets (REGIMEN LABORAL PUBLIC) testy OTRAS RETRIBUCIONES ¥ [+ | 2 [os fomas Reraisuc 167398 T[# [77 JonReRos mrevaNETEs BEE [91171 erarincaciones 520893 1 [9-112 [AGUINALbos 19870 DONIFICACIONPOR 1} 91! | 3 [escovaripad SH LA ESPERANZA PRESUPUESTO INICIAL DE APERTURA-2022, 2fililo|2 i [ee aoR min roe 362,548 2 [Lo |e [a [a [genncten ron CEN O50 ips 2 [2 [2 |e | [2 [BQNEEREONABICONAL FOR 2s 211 {+1915 | 5 | excaciones TRuNcas) ee 2 [1 [|e [io] 2 [DEEAS DE RecipoRES v 2160 2 [2 [a [| [RNroRMEFeRsONAT 104719 2 [1 [2 [a [a [a [ORS Atos ronpos bE 7290 2 TTT ST TTT S [conremucionss A essaLup | S507 TOTALS! ESET 2.2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES. Presupuesto en S/ 1°260,874,00 de los cuales $/ 932,874.00 son destinados a la a adquisicién de los insumos del Programa del Vaso de Leche y $/ 328,000.00 para pagar obligaciones con los pensionistas de la entidad. CUADRO N° 27: DETALLE DE LA GENERICA. ESUPUESTO POR GENERICA: DETALLE 3 A g a i Ele : noxro e/g ele Sonne ONT & a| 8 xt 7 RoE | eT SCOLARIDAD, AGUINAL BOS ai 2 | 1 | GratieicacioNes eames SURSIDIO NOR INCAPACTOND 7PE DP fh [eer 200 P2121] ssi rox mATERNTOAD—| pm T2121] Ps Fomos mmeictos 5100 LMENTOS PARA PROGRAWAT 2f2[2 fafa [o [aaMenn woes TOTAL ia 2.3 BIENES Y SERVICIOS Presupuestado en S/ 14’348,603.00 partida presupuestal con la mayor incidencia del gasto. Permite financiar la operatividad de la Entidad, conformada por las principales partidas presupuestales especificas como Combustible, Materiales y Utiles de Oficina, vestuarios del personal administrativo y obreros, mantenimientos de vehiculos infraestructura piblica, Servicios basicos (luz, agua, telefonia e intemet), vidticos por comisién de servicios, servicios de terceros, contratacién de trabajadores CAS, ete.; que se detallan en el formato de presupuesto de gastos. A continuacién detallamos los conceptos que integra la partida. PRESUPUESTO INICIAL DE APERTURA-2022, CUADRON? 28: DETAL NE LA GENERICA: (Combusibls y carburantes) PRESUPLESIO FOR GENERIC: DETALLE COMMLSTIBLE sl} /8/E/8 gio Elg z 7 =/8| 3/8] E]3 ona woxto2 sae 243] 113] 1 | 1 |comaustipte yCARBURANTES 1,500,000, 213] 1] 3] 1 | 3 [rupricanTes, GRASAS Y AFINES: 123,526 TOTAL Taide CUADRO N° 29: DETALLE DE LA GENERICA: (Mi tenimientos) PRESUPUESTO POR GENERICA: DETALLE (MANTENIMIENTOS) 2 S\a/8/slz me ae) 8 E/E 8/6 \s NOMBRE Moo Bldig/gig 022 B)2)818/2 2/8\2 alae 6 ee fan Ts [raves 20a 25lise| me ies ie el ce eA 261 alias lest 1a page a6 2431 1 6 1_| 99 | oTROS ACCESORIOS Y REPUESTOS. 2161 2/3] 1 uid 1_| PARA EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS 6 bs eau Sie [oui [ans cab vg Tose 2s] sal a a [au poe OOO AOE 1385 RRS SE RE 35_| OTROS MATERIALES DE MANTENIMIENTO 953 21S ole oe |_| DE EDIFICACIONES, OFICINAS Y 617,402, sala a= [sel Se ae 132.682 a nao ea [nous] Poesy eT 330 core 1.268 CUADRO N° 30: DETALLE DE LA GENERICA: (Servicios Basicos) ~ PRESUPUESTO POR GENERICA: DETALLE (SERVICIOS BASICOS) wl sgle Sig /2/2\8 BIBI elgg NOMBRE MONTO 2022 g| 8 a)e Bl alslela 821 a Ble Zps [2 fa [1 [1 RRR OTERO aa 2 {3} 2 | 2 [1 | 2 | servicione aaus y DESAGUE TESTOU) 213/2 2 2 |_| seRVICIO DE TELEFONIA MOVIL 37,000 2)3)2 2)2 2 _| seRVICIO DE TELEFONIA FUA. 11,050 213] 2] 2 | 2 | 3 | serviciope mrerner 36,000 788,050 (MUNICIPALIDAD DISTRITAL LA ESPERANZA O.INICIALDE APERTURA 2022, CUADRO N° 31; DETALLE DE LA GENERICA: (CAS) PRESUPUESTO POR GENERICA: DETALLE (CAS) else S\z/48/o/8 z/S|/a/&/& ES 2/8] 8\¢ NOMBRE, MONTO 2022 5 g/2 B28 a1 8 & a|a|a ‘CONTRATO ADMINISTRATIVO DE. eo alee PL y SERVICIOS 5,745,432 2a a pea) Beale CONTRIBUCIONES A ESSALUD DE CAS. 594,815, 2131218174 [rcuwatvovecas. 501,000 21312 [8117S [vacacionts TRUNCAS DECAS. 268,825 ‘TOTAL 7,110,072 = CUADRO N° 32: DETALLE DE LA GENERICA: (Otros Gastos y Servicios Diversos) PRESUPUESTO POR GENFRICA: DETALLE (OTROS GASTOS ¥ SERVICIOS DIVERSOS) Pa 6\z/8/S/8 | 2\/S/s/5/% EIS) 2/8)s]/s NOMBRE MONTO 2022 ARE o a/g| a | "ALINENTOS ¥ BEBIDAS CONSUMO Oe Ey Sih in ae 36,022 213i | a | a [1 | VESTUARIO ACCESORIOS VPRENDAS DIVERSAS 24,185 2 [3 [11217 J? [remus v AcaBabos TEXTILES $40 21st [2 [1] fearzapo 3955 213) 1] 5 [1] 1 [repurstos y Accesorios 84,320 2/3] ]s [a | 2 lrapeueniacenera. ures y MATERIALES DE OFICINA 162,579 D1 ata | s | a 11 [AGROPECUARIO, GANADEROYDE SARDINERIA 3,008 213) 175 [3 [1 [asto, pimpreza ¥ Tocapor 10,584 ro alata ds Pa ta ELECIRICIDAD,ILUMINACIONT ELECTRONICA 450 21311 TS [99 [99 Tornos 5283 | DE COMUNICACIONES 213] 1] 6] 1 | 2 | rerecomuNICacionEs: 303, | 213 T1711 Tenseres 3,580 2 Lata bo ba To LIBROS. TEXTOS V OTROS MATERIATES IMPRESOS 1,930 2143/1 | 9 | 1 | 2 |Materiaroiacnco accesorios y LUTILES DE ENSENANZA, 345 ‘OTROS MATERIALES DIVERSOS DF alae EP aE 99 | ENSENANZA. 42 2131) |sor t 1_| HERRAMIENTAS. ANB 2] 3] 1] 99] 1 | 2 [propuctos quimicos aan TIBROS, DIARIOS, REVISTAS V OTROS 3| 1 | 99] 1 | 3 | Bienes imPREsos No VINCULADOS A ENSENANZA 21,788 [1 [9917 [99 [ornos sienes, 401,499 3}2] 1 [1 | 2 |vamcosy asionaciones ror COMISION DE SERVICIOS. 6,000 3.12 [1 [217 Tessas y casros pe TRASNPORTE 540 PRESUPUESTO INICIAL DE APERTURA -2022, 2]3]2]1 | 2 | 2 [vamos astanactones por (COMISION DE SERVICIOS 1,500 213 [2 [2 [317 [conrcos v servicios MENSAIERIA 660 213 [2 [2 [3 | 99 [ornos seevisto pe comuvicaciOn 1,102 273/272 [471 [strviciopusticioan 880 21312 1S (711 Jorepmcios vesteuctinas 7,800 213 [215 11 J Joe maquinanta ¥ EQUIPO 1,762 213 [21s [1 | 99 [peornos sieves v acrivos 2,420 213 [216 [1 [2 |oastosxorariaces 10,000 2 [3 [2 [6 | 2 | 99 [orros servicios riNANCIEROS 4,950 2 [3 [2 [6 [3 | 3 | sgquroonoaronio acces be ce 213] 2171116 festunios 13,000 2 [3 [2 [7 | 1 [99 [otros servicios simitanes 5.118 “ASIGNACION DE PROPINAS 0 ESTIPENDIOS 23] 2] 7] 5 | 9 |rakactcumpunientope eras SOCIALES 356,142 2] 3] 2 | 7 | 10 | 99 | orasarenciones ¥ cELEBRACUIONES a oe Te TE CUADERNADOS ¥ EMPASTADOS 25,000 213 [217111 [59 [sexvicros piversos 2,485,286 ‘TOTAL 3,711,687 2.5 OTROS GASTOS Presupuesiado $/ 1’350,611.00 que permite financiar principalmente pago de sentencias judiciales a favor de trabajadores de la Entidad, Jo cuales suman S/ 1'029,362.00; también se ha considerado pagar multas, y apoyos a organizaciones sin fines de lucro para celebracién de fiestas costumbristas del distrito, CUADRO N° 33: DETALLE DE LA GENERICA: (Otros Gastos) PRESUPUESTO POR. S121 S)a/Sl2|8 a|5|4 e/sl2/ 8/3 /s Nombre MoNTO 2022 a giele 6178/81 8 2157311 [1 [99 | a oras peRsonas NATURALES 2,000 2151411] 2 [1 [oerecios apmnistetivos 2,000 2]5}4]11/3 11 [murtas 60,000 2]5 [472711 1 | berechos apministeativos 2,000. 215 })4 1313 [1 [murras 10,000 21513 (11 | 1 | pensonat ADMiNISTRATIVO. 350,000 21S [5 [1 [118 |rersovat oprero 824,611 TOTAL 1,350,611. 2.6 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS Presupuestado S/ 11, 037,983.00 de los cuales S/ 171,299.00 son para la adquisicién de mobiliario y equipos y otros activos fijos; S/ 7, 269,608.00 financiados por CANON MUNICIPALIDAD DISTRITAL LA ESPERANZA PRESUPUESTO INCIALDE APERTURA 2022, Y SOBRECANON, REGALIAS, RENTA DE ADUANAS Y PARTICIPACIONES, y S/ 3, 224,334.00 financiado con RECURSOS ORDINARIOS (proyectos priorizados en la LEY 31365, para la ejecucidn de proyectos de inversién piblica para el afio fiscal 2022. CUADRO N° 34: DETALLE DE LA GENERICA: (Ejecucién de Proyectos y Acciones de Inversién) PRESUPUESTO POR GENERICA: DETALLE 3 s)a/8/2\8 g =/4 E/8/2/8/8/8 Nomne Monro zla/a/Sls 22 Ae O17? /a/2/e8 2 [6 [212 | 2 [a | costo aconsTaUccon po coMTRATA |S aieaD 2 [6 [213 | 2 [3 | — costo pe consttuocion rox contnata [3.698 79 2 [6 [2 [3-6 [2 | — casto pe constiuccion pox contnata [2 800803 2tetstitaqi ESTUDIOS DE PREINVERSION 312.182 2 [ete Dr} 4 [3 | Gas TOs RoR La CONTRATACION DE SERVIGOS | —a57.630 TOTAL 1.037.983 CUADRO N° 35: DETALLE DE LA GENERICA: (Adquision de activos No Financieros) PRESUPUESTO POR GENERICA: DETALLE 2 S)2|8/S/s Zz w/e) 4 £/2/3/8/38/s NOMBRE MONTO 2022 2/3 /S/215 o/?| 2/8) 8 2/6] 3 [2 | 1 [1 [Naguias veouos 149,586 21613 / 21] 1 | 2 | mMositario 9.266 2 [613 [213 [1 |rquos commutaconanes v pewrERicos 12.447 ‘TOTAL 171.299 5 4.2.2. PROGRAMACION POR CENTRO DE COSTOS El Presupuesto por Actividades Presupuestales (Productos) es de S/ 26'483,730.00 Jos mismos que se han distribuido por centro de costos a nivel institucional; el detalle se muestra a continuacion, Peter verrntnetn tina cence aahe UNIDAD ORGAY 2 ACTIVIDAD PRESUPUESTAL PRESUPUESTO | comico ns ORDEN | CENTRO DE DENOMINACION | covico DENOMINACION activipapEs costes : iro Cin y Orin Ser Tas sous ; ConinsonyOfemnetn Super fF _S/S0.853 1 desea OkeALA 5000470 | Apoyo Comunal 21872 2 |301131.022 GERENCIA MUNICIPAL 3000003 | Gestion Administrative |S/1,880,835 , ae aan swoon [Ain de Cooly Aon ae + [oons.oe1 [pnocurapunta rites MIC seo | st ui de Fo saso7 ‘S| 301131.06.1 GERENCIA DE ASESORIA JURIDICA 5000004 | Asesoramiento Técnico y Juridico 'S/ 162,005 “GERENGIA DE PLANEAMIENTO, Condacir cl Faeamietoy PreMI Z Oy PRESUPUESTO ¥ MODERNIZACION ‘5000879 | tustitucional ee SUB GERENCIADF PLANIFCAGION Y cane __7>\ [011310621 _ | MODERNIZACION INSTITUCIONAL _ hoto eae ey Loeee es SUB GHRENCIA DE PRESUPUESTO Y Sd ee + [sousiasza [SURGERY Fsonoor | Paeanionoy Ps SHISING DE PROGRANACION MULTIANUAL DF | semegg | Aton Eni, Voisin al 9 [sousuosas | ORENADER coon | fas sass oon | Aaniniracon da gen Documenta souiira | SECRETARIA GENERAL : es si UNIDAD DE ATENCION AL USUARIO TRAMITE ite | een ea snout | sdminsvacn ei gestin Dementia & UNIDAD DE RELAGIONES PUBLICASY saan | iin rey rcs de Ress 2 | seustora__[eowUNeACONES j insult since _| we fponsior3_[UNDADDE REGISTROCIVE 5000578 | contciny Mang or Ress Cres a yma Promocién y Desarrollo de Organizaciones | 301131.078 UNIDAD DE PARTICIPACION VECINAL F Sowiales de Base § _ 15 |sousio7s UNIDAD DEL PROGRAMA VASO DE LECHE 5001059 | Brindar Asistencia Alimentaria 11,067,952 ve Jonnistore | @ERENCIA DEADMINISTRACION Y FINANZAS | soe | Administra Financia | 3011310761 ‘SUB GERENCIA DE CONTABILIDAD_ 5000406 | Administracion Financiera S Picea {OI13LO762 | SUB GERENCIA DE TESORERIA [sos [Admins Frc. SIDI [Sarvs Geel . moral notatnres SUB GERENCIA DE ABASTECIMIENTO Y ae CONTROL PATRIMONIAL cpt. [een cokes Cloner teins eae $91 | del Estado $/32,497 ; TRIDAD DE FOUIFO MECANICOY : = lou coor | Matzninioe de Expo Macao ee CGERENCIA DEADMINISTRAGION Wee eR oon) Asmara ae Recaro alias | _8/218283 |sons1o721 | TRIBUTARIO a as ae + = 23 | sorisi0n22 _[TRIBUTARIA 00786 | Fisealzacion s/149.687 ee, oe joi] [Coin mngoeRtim | vase | : a5 | Oates revlon Ta = De RRemaA TE GTTCRY EERGREOALOSE | ship. | Gan eg tooamr ewes 7 cs 3011310781 | RECURSOS HUMANOS. oe eens. ze [ooumnaraa | SUBQERENCTADE SUPERVISION SEGURIDAD Y | soi | sud Ouiacio! siaso7s 27 | 301131079 GERENCIA DE FISCALIZACION Y CONTROL | Gal, _MUNICIPALIDAD DisTRITAL — LA ESPERANZA PRESUPUESTO INICIAL DE APERTURA-2022, 26 | ov1s10791 | suBGERENCIA DE MscALIZACION TROT Sepa Foes s PO wo 2 |sousiore2 [uae pouicia MuNtcwaL pon | santero mates 30 | So3L0710_—[ SUR GERENGTA DETNFORNMATICA YSSTENAS | STH | Pniiscnes mace STAs 31__|301131.07.11 UNIDAD DE EJECUCION COACTIVA. $001128 | Recaudacién y Cobranza_ ‘S/ 126,729 : aia ca piarR ees a 2 |wrouas | GBRENCIADEDESSRKOLLO rcONONICo | sot [ibaa ea so 010 [Promos a Caner 7 sm > SUB GERENCIA DE LICENCIAS Y i= f 301131.08.1.1 COMERCIALIZACION co on aa | ae (ne, eee sear eI SpeT [ RT NEUES ESIERESARIAL: 5001085 | Promocion det Turismo Interno si GERINGIA DE DESARKOLLO SOCAL Y aaah aaa as [onan | BERENCIA DE DESARROLLO soma | oat winass 10063 | Dear de Educ PreExnar 2s69n a6 |oousiora1 | sup cerencta pe epucacton eS a eae rea = epilation ae artisticas y culturales SUB GERENCIA DE JUVENTUD, DEPORTE'Y =a : Sy pmisienaa CULTURA 7 deportiva a la poblacién objetica aimee “oi | fomsbn Doar ees aoe lence dineroinecaepnaient E 38 | 301131.08.23. SUB GERENCIA DE SALUD. am ‘cuidado infantil y a adecuada alimentacion pane aT oman ae eS Tages SUB GERENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES | somase | AP3EA saa Blinc suson de | yay agg INCLUSION. P| 5000486 | valncrabiidad social DEMUNA (Deter Mail de Noy Brn caus mila oy 7 Adolescente) 4000631 | adolescente wees recat anne cs eae ke Part 59045) | Appel Sauls os deep tan 8/51,085 outta 9 | sousios24 ee ees ee se CLAM Ctrl de Aen dt) | sossn | Pens tts morse sii9297 tba ncn Sov ew Poupaue f ULE (Una Loc dengan poodle omenafaaeaee tam rear (ot geen ie GERINGHA DEDESANROL.O URDANOY wo [ooataes | GERENGI epESARROLO UR sonia | Per aien Ursa ‘a6 SUB GERENCIA DE HABILITAGON URBANA 9 av foonatonas | y SuBOERE 00.08 | Oneraniews Tetra sm.008 SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y ROECTON ; 2 foonsionaa |, SUBGERENA DER 01023 | Guan de pryecen S720 3 [Sore | SUB GERENCTA DOBRA S007 [Sap y ian Os Ta 14 [sousioeaa | SUBGERENCTA DE wANTENIWTENTO DE OBRAS | S006 | Maneniitn de bbsevacion Raa “Srey PUBLIENS SOMDAE”|Wanteiniens Va Lt 7395140 anes y ensiiliacon si poacon 45° 301131084 | GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL sooctsrit aecesiin secant $168,083 may See swiss | mani 70.75 46 | 301131.08.4.1 ‘SUB GERENCIA DE LIMPIEZA PUBLICA, 5006159 Ree eee eee ie 812,404,687 sass | Veriasin desi sohemeccona | 8/200 [aa 9S cee DE AREAS VERDES [son [mena yu Ta ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL LA ESPERANZA PRESUPUESTO INIIAL DE APERTURA-2022, GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, ‘Comunidad recibe acciones de prevencién en BE Oe DEFENSA CIVIL ¥ TRANSITO. ‘SO04167 | ot marco del plan dela seguridad ciudadana plete <9 [n011aRS | [SUR GERENCTA DE SEGURIDAD CUDADANA —T SDS Pay nil gorse Nesemge [STA 01560 [Desa desiularsen gine | — 98060 so Jaonmtoesa | SUBceREncraDE Derensacivn. voesmion | snsse |i de ceases pana seunndy | rag 599 BEL RIESGO Be DESaSTN fot ale os — In gestion del riesgo de desasires atl SUB GERENGIA DE TRANGPORTE, TONGTIOY ‘atl epi ln : [muna SEGURIDAD VIAL 5000620 | servicios de transporte terrestre er 1enase 2 [Swat ee [ISTO DE CANAL: MUNICIPAL: NEST Comerciaain Tara TOTAL S/26°483,730 4.2.3. PROGRAMACION DEL PRESUPUESTO POR PRODUCTOS El Presupuesto distribuido por productos asciende a $/ 37°350,414.00 comprendido programas presupuestales, acciones centrales y asignaciones presupuestales que no resultan en producto, CUADRO N° 37: Det: Presupuesto por producto (Programas Presupuestales) a ae ] PRQSEANA DENOMINACION ACTIVIDAD | RUBRO| —_PRESUPUESTO 2022 2 | (0001 PROGRAMA | ACCIONES DE LOS MUNICIPIOS QUE PROMUEVEN ‘ARTICULADO EL CUIDADO INFANTIL Y LA ADECUADA, 5.005983 s/ 356,142.00, NUTRICIONAL ALIMENTACION 0 0030 REDUCCION DE o7 | 41,639,913.00 PATRULLAJE MUNICIPAL POR SECTOR - SERENAZGO | 5.004156 meee DELITOS Y i 09 | sv 20,930.00, FALTAS QUE as_| s/. 178,826.00 | AFECTAN LA [COMUNIDAD RECIBE ACCIONES DE PREVENCION o7 |S. 49,887.00 SEGURIDAD EN ELMARCO DEL PLAN DE SEGURIDAD 5.004167 CIUDADANA CIUDADANA oo | ss, 30,015.00, EDUCACION YSENSIBILIZACION ALA POBLACION | «yogis, | 97 | S/ 38,316.00 EN MATERIA DE RESIDUOS SOLIDOS. 5 09 | s/. 20,000.00 = 1e_| sy. 9,767.00 7 0036 GESTION | ALMACENAMIENTO, BARRIDODECALLESY |g nggigg | ©” | pee INTEGRAL DE LIMPIEZA DE ESPACIOS PUBLICOS os | s. 10,092.00 RESIDUOS 18_| sf. 741,873.00 SOLIDOS RECOLECCION Y TRANSPORTE DERESIDUOS | s.006159 | 07 | S/. 1,457,625.00 SOLIDOS MUNICIPALES o9 | sy. 947,062.00 | VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS 5.006160 | 07 | s/. 2,000.00 MUNICIPALES, | MUNICIPALIDAD DISTRITAL LA ESPERANZA PRESUPUESTO INIIALDE APERTURA-2022, or | ss 91,655.00 cs oesamouo oesmavrcrosenseston | sorsssn| % | S 8.00 REDUCTION DE o9 | S/. 2,496.00 VULNERABILIDAD YATENCION De EMERGENGIAS | INSPECCION OE EDIFICACIONES PARALA ae ees POR DESASTRES SEGURIDAD Y EL CONTROL URBANO eee 2 v: " 0090 INCREMENTO DE | MEJORAMIENTODE INFRAESTRUCTURADE | 4 o60935 | 00 | si 3,301,704,00 LA PRACTICA DE EDUCACION INICIAL ACTMOADES FSIAS, DPORNAS. MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE RECREATIVAS EN aow0s7 | as | g aoe een EDUCACION SECUNDARIA es PERUANA ts, 0101 RECUPERACION DE INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA, 18 Sf. 2,187,852.00 INCREMENTO DE 4.000141 ETE MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA ‘ACTIVIDADES DEPORTIVA aooo1ss | 18 | sy. 702,841.00 SIRS, EPORTIVA Y RECREATWASEN| oesaanoLioDECAMPARAS DE MASFICACION | gay | 8 | a798ee0 DEPORTIVAALAPOBLACION OBIETIVG. | 5 REBUANS, 09 Sf. 2,000.00 142 ACCESO DE male, SEH PERSONAS JADULTAS | PERSONAS ADULTAS MAYORES RECBEN SERVICOS| « sggagp MAVORES A |" PARAPREVENIR CONDICIONES DE RESO | SERVICIOS 09 S/. 5,000.00 ESPECIALIZADOS C146 ACCESO DE LAS FAMILIAS A MEJORAMIENTO DE VIA LOCAL 4.000084 18 S/. 680,160.00 | “wenony a ENTORNO URBANO SUPERVISION YUQUIDACION DE OBRAS | 6.000002} 00 | s/ 222,630.00 ADECUADO O18 REDUCCION DEL TIEMPO, Loy MEJORAMIENTO DEVIA LOCAL coo | a | st 2968,01900 AMBIENTAL EN ELTRANSPORTE URBAN TOTAL Sf. 16,198,983.00 MUNICIPALIDAD DISTRITAL LA ESPERANZA | PRESUPUESTO INICIALDE APERTURA-2022 CUADRO N° 38: Detalle Presupuesto por Actividades de los productos (Acciones Centrales) PROGRAMAS DENOMINACION activipap| ruRo| —_pRESUPUESTO 2022 7 |S 576 16000 PLANEAMIENTOYeRESUPuESTO | 5.000001 | o9 | Si 4648.00 18_| 200,754.00 o7 |S. 7 685.00 CONDUCCION Y ORIENTACION suPERIOR| 5.000002 | 08 | si 427 897.00 os _| Si 26271.00 o7 |S 725,064.00 GESTION ADMINISTRATIVA Ssonoo0s | 98 c ee . 18 | 38046.00 ot 07 | St 5379.00 ASESORAMIENTO Tecnico YsuRIDICO | s00000¢ | 08 | 91,627.00 oa_| 8% 4999.00 07S 328 502.00 | GESTION DE RECURSOSHUMANOS | 5.000005 | 08 | Si 763681.00 09 _| Si 169,710.00 o7 |S 487300 | ACCIONES DE CONTROL AuDITORIA | 5000006 | °” | & at os o7 |S 136,108.00 DeFensasupiciaL peLestapo | soo0007 | °” | 8 aed TOTAL si. 5,893,878.00 CUADRO N° 39: Detalle del Presupuesto Asignaciones Presupuestarias Que No Resultan En Productos PROGRAMA ACTIVIDAD DENOMINACION eae 51000886 | ACCIONES DE EVALUACION, VERIFICACION Y REGISTRO DE | Si 63,598.00 esis PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA ae 5.000401 | ADWINISTRACION DE LA GESTION DOCUMENTARIA Ey 282,822.00 = 5.000406 | ADNINISTRACION FINANGIERA Si 2,190,081.00 pal 5.000409 | ADMINISTRACION DE RECURSOS MUNICIPALES SF, 718,893.00 sa '5.000463 | APOYO AL CIUDADANO GON DISCAPACIDAD aw. 57,065.00 ‘5000456 | APOYO AL CIUDADANO Y FAMILIA EN SITUACION DE w. 127,488.00 ‘VULNERABILIDAD SOCIAL = 5.000487 | APOYO AL DESARROLLO DE LA GESTION EMPRESARIAL | SI 760,906.00 %.000470_[APOYO COMUNAL g. 2,872.00 PRESUPUESTO INICIALDE APERTURA-2022, es 5.000851 | COMERCIALIZACION Sl 527,865.00 ‘9002 5.000678 | CONDUCCION Y MANEJO DE LOS REGISTROS CIVILES SF 70,426.00 5.000678 | CONDUGIR EL PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO wi 49,887.00 002 INSTITUCIONAL 51000604 | CONTRIBUIR A LA INCLUSION SOCIAL DE LA POBLACION | SI 45 483.00 MAS VULNERABLE EN SITUACION DE POBREZA Y POBREZA 9002 EXTREMA EN EL PAIS 5.000620 | CONTROL, SUPERVISION Y FISCALIZACION DE LOS S._16463200 erat SERVICIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE 5.000631 | DEFENSA MUNICIPAL AL NINOY AL ADOLESCENTE gi 7317800 002 (DEMUNA) fas 5.000663 [DESARROLLO DE LA EDUCACION PREESCOLAR gi 756 962.00 5000717 | DIFUSION DE IMAGEN Y PROMOGION DE RELACIONES | SI 755 869.00 002 INSTITUCIONALES a 5.000756 | FISCALIZACION SL 149,687.00 sa 5000829 | GESTION DE PROYECTOS S.-240,06800 Raat 5.000644 | GESTION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS S.A 07400 50000807 | INVENTARIO DE LOS BIENES MUEBLESE INMUEBLES DEL | SI 32487.00 002 ESTADO an 5.000882 | MANTENIMIENTO DE EQUIPO WECANICO St 087.00 ae 5.000896 _| MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA PUBLICA Si 1046, 660.00 a 5.000890 | MANTENIVIENTO DE PARQUES V JARDINES S287 2500 a 5.000848 | MANTENIMIENTO VIAL LOCAL gi 395 140.00 pa 5.000961 | MONITOREO V EVALUACION DE PROGRAMAS SOCIALES 11,6500 aa 5.000801 | OBLIGACIONES PREVISIONALES S.328,00000 pay 5.007005 | OROENAMIENTO TERRITORIAL gi 722,006.00 a 5.001022 | PLANEAWIENTO URBANO g 766,096.00 ae 5.001023. | PLANIFICACION E INFORMATICA gi 144 355.00 as 5.007058 | PROGRAMA DEL VASO DE LECHE Si 1067,78200 aa 5001075 | PROMOCION DE LA SALUD gi 78592600 it 5.007078 | PROMOGION DEL COMERCIO gi 2778100 5001080 | PROMOCION DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LA a. 7371.00 9002 JUVENTUD z zl ‘SOOTTOT_| PROMOCION Y DESARROLLO DE ORGANIZACIONES a. 588000 9002 SOCIALES DE BASE es ‘5.007128 | RECAUDACION Y COBRANZA a 12572800 aces 007160 | SALUD OCUPACIONAL Sa 5575.00 See 5.007183 _| SERVICIO DE RECAUDAGION a. 772,528.00 Sas 5.007195 | SERVICIOS GENERALES S.__4960016.00 eal 61001228 | SUPERVISION Y CONTROL SF. 323,064.00 a 5.001247 | SUPERVISION Y LIQUIDACION DE OBRAS S242, 36800 a 6.000032 ESTUDIOS DE PRE - INVERSION S__s7a74200 TOTAL S/._15,257,553.00 PRESUPUESTO INICIAL DE APERTURA 2022 42.4. PROGRAMACION DE PROYECTOS DE INVERSION El Presupuesto de proyectos de inversion, prioritariamente financia los proyectos de las funciones de transporte, seguridad, deporte y cultura, salud, educacién, saneamiento, medio ambiente, prioridades que responde a la orientacién institucional e superar las principales brechas de infraestructura y de servicios del distrito. Los proyectos de invencién de inversién han sido priorizados en una primera etapa siguiendo a metodologia de programacién multianual de inversiones del sistema de inversién pablica, con enfoque de superacién de brechas de servicios y de infraestructura, en una temporalidad de tres (03) affos; y en una segunda etapa aprobados en el proceso de presupuesto participativo con intervencién de los representantes de la sociedad civil organizada. Adicionalmente a la programacién de inversiones a cargo de la Municipalidad Distrital de La Esperanza, el Gobierno Central, asigna en el presupuesto de la Municipalidad Distrital de La Esperanza, la suma de S/. 3°224,334.00 en el Rubro Recursos Ordinarios coneordancia a la Ley N° 31365, Ley que Aprueba el Presupuesto del Sector Piblico para el Aifo Fiscal 2022. En total se ha programado en proyectos de inversion la suma de $/ 10°493,942.00 (Diez Millones Cuatrocientos Noventa Y tres Mil Novecientos Cuarenta y Dos con 00/100 Soles). CodiProy. NOMBRE PROYECTO [RUBRO PRESUPUESTO 2022 'MEJORAWIENTO.DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE IAS CALLES | ‘COMPRENDIDAS ENTRE LA CALLE 32, PROLONGACION LIBERTAD, 2ASASDS | CALLE 13, AV. 1 ELAM, LAS PALMERAS DEL, DISTRITO DE LA, | eres ESPERANZA TRUJILLO UA LIBERTAD "MEIORAMIENTO DEL COMPLEIO DEPORTIVO ¥ RECREATWVO, EN 2.193343 | ELLOTE 1, 2.11, DELSECTOR FRATERNIDAD- BARRIO, DEL, | 18 Sh. 4,192, 027.00 DISTRITO DE LA ESPERANZA. TRUJILLO UA LIRERTAD TMEIORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA AVERIDA 2.247087 | CAHUIDE DEL, DISTRITO DE LA ESPERANZA -TRUILLO- LA 8 Sk 680,160.00 LUBERTAD ‘MEJORAMIENTO EL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD PEATONALY VEHICULAR EN ELAA.HH, LAS LOMAS DE WICHANZAO DEL ae 2373758 | pySTRITO DE LAESPERANZA. PROVINCIA DE TRUIILO~ 2) ean DDEPARTAVENTO DE LA URERTAD 'METORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION INICIAL DEA LE 1N72152, EN UA ML CT. 1, AHH, NUEVO JERUSALEN SECTOR 1 5 DELDISTRITO DE LA ESPERANZA-PROvINCIA DE TAUNIL- | ie camo) DDEPARTAWENTO DE LA USERTAD. 216258 TMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIAY SECUNDARIA EN LA. N” 81751 0105 ES AMOR EN LA M2. 33, LT 3 DEL AA HH, WICHANZAO DEL DISTRITO DE LA ESPERANZA ae So ep PROVINCIA DE TRUJILLO - DEPARTAMENTO DE A UIBERTAD aaerry ‘GREACION DE SERVICIO DEPORTIVO Y RECREATIVO, EN ELLOTE (1, MZ. 25 DELAAHH. MARIA ELENA MOVANG Y PRIMAVERA i DEL DISTRITO DE LAEsPERANZA-PROVINCIA DE TRUILLO- | sem DEPARTAMENTO DE LALIBERTAD i 2.453820

You might also like