You are on page 1of 396
C. Lord, M, Rutter, P.C. DiLavore, S. Risi, K. Gotham y S, L. Bishop C. Lord, R, J. Luyster, K. Gotham y W. Guthrie T. Luque (Opr. +D+i de TEA Ediciones) Escala de Observacion para el Diagnostico del DO Escala de Observacién para el Diagnostico del AUTISMO-2 PARTE |: Modulos 1-4 Catherine Lord, Michael Rutter, Pamela C. DiLavore, Susan Risi, Katherine Gotham, Somer L. Bishop PARTE Il: Médul ‘Catherine Lord, Rhiannon J. Luyster, Katherine Gotham y Whitney Guthrie Tomara Luque (Dpto. de I+D+i de TEA Ediciones) MANUAL ted TEA Ediciones Madrid, 2015 “Titulo de la obra original: ADOS.2, Autisn» Diagnostic Observation Schedule, Second Edition. Wostora Peychological Services, California, BE.UU. Adoptacién espaol: Tariara Luque (Dpto, de IsDyi de TEA Eacionss). Revision de expertos (por onden alfabético): Ricardo Canal Bedi Cordero y Valeria Nanclares:Nogués. Maria Fernindcr Sanchez, Amaia Hervis Zsifiga, Laura Macilla Agradecimientox: Queremos expresar nuestra especial apradecimiento y reconacimiento a Valeria Nanelares-Nogués, principal adap tadora del ADOS al espaiio! en su versién original, Su trabajo en pos de disponer de obras para el diagndstico de autésmo en lengua cespaiola ha sido fundamental para los profesionales de exte Ambito. Commo citar esta obra Para citar esta obra, por favor, tlie las siguientes referencias Lord, Cu Ruttey Ma, Dilavore, B. Ca Ris isn para el Diagndstico del Autismo - 2 $4 Gotham, Ky Bishop, S, L, (2018), ADOS-2, Escala de Observe ‘Manual (Parte I Mésulos 1-4 (T. Luque, adaptadora). Madrid: TEA Ediciones. # Lord, C., Laster, R.J., Gotham, K. y Guthrie, W. 2015). ADOS:2. Escala de Observacidn para el Diagrcstico del Autisono ~ 2. Masnual (Parte ID: Moidulo T (T. Luque, adaptadora). Madrid: TEA Ediciones. Copyright original © 2012 by Western Psychological Services. Traduccién realiaada y pubicada coo el permiso de la editorial WPS. No se permite ningin tipo de reproduccién sin permiso escrito de WPS, localizada en 625 Alaska Avenue, Torrance, California 90505, USA. Todos los derechos reservados. Copyright de la edicifn espaitola © 2015 by TEA Eaiciones S.A. Madiid (Espana. Copyright © 2012 by Wesiesn Paycholepical Services. Developed and published in srinslacion by permission of the publisher, WPS. Not to be reproduce in any form without writen permission of WPS, 625 Alaska Avenue, Torrance, California 90503, USA. All rights reserved (Copyright of the Spanish version © 2015 by TEA Eaiciones S.A.U., Madrid (Spain). Disefio y maquetacién de interiores: La Fostoria de Ediciones, SL, ISBN; 978-84-16231-11.9, Deposito lel: M-8129-2015, Falta: TRA Fdliciones, $.A.U; Fray Bernardino Sahagn, 24 ~ 28036 Madrid. Printed in Spain, Impreso en Espana por Imprents Casillas, $1 Queda rigurosamente prohibiclos, sin la aurorizacion escrta de los ttulares del «Copyright», bajo las sanciones establecidas en las eyes a reprodueci6n toral parcial de esta obra por cualquier medio © procedimiento, comprendides la reprografia y el tratamiento Informatico, ¥ Ia distribucidn de ejemplares de ella mediante alguiler o préstamo puiblicos. Fil indice técnica PARTE I: MODULOS 1-4 aa ss ” " Introduccion 11. Materiales 1.2, Desesipelin del instromento 5 13. Prineipios de uso... s.es-- . 14. Actalizacion para wsuaries del ADOS Meforas ew el ADOS2 Normas de aplicaciéin y endificacki ilo acolo. 2.1. Norinas pata la selec del m Modules T1y2 <5 Modules 4 Deternsinacin del nivel de lenguajeespresia en ed ADOS-2... Linksaciin do iforrso oars perce pana la selocen na del mols Selects de ws eid coat et nivel de lenguaie expres no etd caro 22, Normas de aplissiin 5... ‘ ena Matcraesnecesaros poral apltcecion « Cnsideracionesharaeniutes puts ls sbservactomes conductuslesy la toma de nets Aplicaciones tepeteae 23, Normas de codifcaion .- * Uso de ls codigo : (Oras putas para ta cifcacton 24, Aprendersutlaar el ADOS.2 . vee csones de aplicacidn especfcas de cas milo y protas de coicacion es Observsction . Codicscine 2 Alton “Modula 1. Preverbal y palabeas sucltas Intros Prepare de asta de evalua para ta aplicaciin del ml 1 s Comiense deta aplicion del widule P.. si 45 Inserucckanes para Las actividades del melo 1 oe nat 1 Juego be. 2 Respnesta al nombre 3. Respuesta ala ate conjumta Jue cor brbuias 4 7 ‘ K. “Antiepacin downs puto com objtes s,s. .seesseveveee tassneisneien 3S 6. Respuesta la senvisa social ov... se 38 7. Amemacion de wns ton socal Ss os 8. Intact funciona y simbeica 19 9. Fiesta de cumple aaa é : 61 10, Merienda a Médulo 2, Habla coa frases 5... Frocks Pasi ot natn Preparacion de la sal de evabuaciom para ta aplicacn de mile 2 . os os « Canrienan del aplcaciw del méidndo 2 Dianante ta apleaciim del mda 2 ADOS7 Escola de Observacién pora el Diogndstico del Autismo-2 Incruaciones para ls actividades det médulo 2 7 1. Taree deconetrncctin 70 2. Respuesta al nombre. m J. faege sneha. cee cees a ‘Juego imeractivo conianio, 74 5. Gomersecn 3s 6 Respuesta a tence conpunta % 7. Taree de demostracn. a 8. Deserpein de wna imagen 7 8, Conta ua bitorts de wn lbna x0 10 teu bre ar 11, Fest de eumpleaios, 2 12. Merde : ieee ss 1), Anticipacin de was ruta cmt objetos 2+ iamamuamernntresae BE 14, luego com burbupae a6 Médulo 3. Fluide verbal (nifies y adolescertes) — c ce » Incroduesion nes selapresacavkexsvasnchnt . a” reparacian de la sla de evaluacton para ls aphcacion del mein... ene Comaenco dela aplcacin sel raul 3 8 Duramie la aplicacain del milo 3. Da Mea 18 Jncrucciones para ls setvidades del module 3. 7 serene OM Tarea de construccin 4 nego smb ic. Ls ego interactivo coninnio.. 9% “Tare de demoiteiens «+ : ” S$. Descrinctom de nna imagen 6 Cantar na historia de wn Ha. 9 Viet. 7 2100 Cramersacn y narracton de sucesos 101 Enmaciones. 2103 Dfieultades so 104 11, Descanso. er 104 12, Anwistades, rolaciones 9 rusnineis- : sie ai OE 1. Soledud ali . 3 , 107 14, Inventarce wna historia eees 107 Médulo 4, Fluider verbal (adolesentes y adultos) «+ Prepare de asl dena paral splat del ml 4 Camierofa pencin del mal sulin siete : Durante le aplcetie del mc 4. Irsraiones para actividades del module 8. 1. Tare de comruccn toncsoral 2 Ginwar wna historia de wn libro. 3. ese deme mage yopetona. 4. Gaawersavin y warvactnde sucesn. Traay oecuea actuals fopeional). ifcaladessociles y mokestis Brmociones..s.sessevesee Tied danatract, 9. Viteas(apeionul «+ Sirsnae he sent 10, Bescanen. a 1 Vide disra (operaned 12. Amistades, relaiones ypeaeimont 1. Soledad at 14, Planes etasones. 15 tmventarse ssa hntorie 3. Normas de comrecci6m eimterpretacion 2.2.0.0. .se+e ae ee AL Algoritnos diagndsticos del ADOS-2-. Sevastoanensuhi nase asset ae Bh 5.2. Clasifcaciones del ADOS2 . 133 3.3. Puncuscion commparatva del ADOS-2 14 3A, Corceeciin del ADOS2 «sc ccseeeee ‘ to Bs Comecesin mammal, ercitea e seb ec — tnseson AOS Conreceiie formant ‘ z eee 185 Indice 4.5, _Inerpreracin de fos resulados del ADOS.2 ae ssves He Gonsideraciones sobre la wlidex 156 Imterpretactn de ls elatcaciomes del ADOS 2 2 ss cexpresacin de ts purousciin comparatioy del ADOS2 soe A Oires métodos para compara los resudidos del ADOS-2 tla largo del temps + 1 3.6. Usp del ADOS-2 para realizar tecomendaciones les 27. Cama ened 1 ADOS apis «pan. + 18s BN Caxocssrarve 2 166 Medi 1: Bear, 2 166 Module 2: Pedro reat ane Rane rn comer teacroncen oe senor: 168 Média 3: Ana . : 17 Mésdul 4: forge. so 15 4. Proceso de construcciéin y desarrollo del instrumento y fundamentacion estadisticn. 6.2... 19 4 Proves de cunstruccicn y desatollo del ADDS-2 1 42. Descripcign delasmuestras de valsacin .e..e.c, csevsseeeeveeve + 180 Muesira de alidactin del ADOS eaves Bt Mucstra de validaciin ampliada del ADOS 4 vas 1 Maestrs de seplcachin del ADOS-2 ‘ a 42, Provedimienios.... ‘ 187 44. Resumen de ls estrangia para a sieciin de emt el dssarvolo de fs algoriemos 188 Selec mica de ks em 2 cadicar ary Desarralio de los algoiinass det ADDOS-2: fers camila... 188 Desarrollo de los algontnns cel ADOS.2 expt final de stems 2188 45. Rstuos de Babilidad y de vader 5 + 180 ibaa, +190 Valier... sa Estudio de tales det ADOS. . 21s emaao de valides ampliady dol ADOS-2 +195 Correlaciones tem tal. stsee 200 Valedoc predictive. : ‘ . 20 Fstudin de replicatin del ADOS 208 4.6, Normalizaciin de las punnuaciones del ADOS-2: Ia punnuacisn comparativs 206 PARTE I: MODULO T sshoatn x a 5. Introduccion al modulo T .. : 2s 5.1. Mater, : 216 5.2, eseripeitn del méahlo sxe see 2 5.3, Principioe de uso. 7 6. Normas de aplicaciin y eodificaciin del médulo T 2 6.1. Pautas para selecsionar un midulo i 29 6.2. Normas de aplicaciin Materilesnccessrcs para la aplcaci. G3. Normas decodibescion eos... 64. Aprende a urilzar el midalo T 22 2 22 na 65. Nomar de stinin deselect del mdb T. 235 Obsorncetit cs evesesueveesnse : 2s Ccabifcucin 2s Algaritony ooo = . 226 MéduloT. Preveitaly palabres suelas ssavews sieseaycti a Inteoduccn ‘ eaevas sc BT Preparai de awl vain para ts epic del iso V 220 Comienzo dels apheaciom del médulo T. 7230 Durante la aplicacism del el T- 2 A oy BO Instrucciones para las actividades del maida T foe 1, Juego bre. 231 1a, Juego Bibre- Pees ao 233 2. Bloquee de inguetes 2a 1. Respuesta al moenbre 2 4 Juego com birbnias 26 4a, Jeg com burbs ~ Jac ce rvs 5. Amcipocsin de wna rts com obfetos «ei... os see DOS? Escala de Observaciin pera el Diagnéstico del Autismo-2 Si, Antica de wna rates con obieton~ fuego posible. 6. Anueypacion de une rons seca 7. Respuesta ata atenciin comnts. Respuesta aba sonia sca] 9 Hora del bao... a 9a, Hors del bain Ianorar oo oes sse 1h, daca frecional silica 11, Menionda. 7. Normas de corrceciin ¢interpretacions médulo T Uso de los algoritnns del mada T 72. Cumplimemacin del formulas det algorinoo 7.3. Imerpeetasion de os resultados dl module T Comutdoracones sobre la vader Reingos de prevcupacin del ADOS-2 at) Generar nna impresion clinica compart los rosnltados con os xidadores, TAL Cason ilustraiven ye Roberto cessevsers Jue: Fealuscnn inci Jur: Boas de sequomento Maris. + Carlo. : Carlota: Evahacion de segumient. 8. Proceco de construccién y desarrollo del médulo Ty fondamenracién escadistica . 8.1. Proceso de consisuccion y desarrollo dl mdlo T ms 8.2. Descripsiom de is muostras de waldason Caractere de los esata y cela mnwsira Asignaciin de tos grupos de desarolle fect ears Asignaeiin de Ios comme de datos # i Procedinésnos| Desaroll debs eaeasy sees de los tes studio le iaidad y alien. Fiabe... Volidee, . Corelaciones ermotota. Apindice A, Desarrollo histérico del ADOS ‘Versiones previas ala publicacin del. ANOS, esatrllo del ADOS Apiindice B. Mejoras en los protocolos del ADOS- Apéndice C, Porcentaje de acuerdo con Kappas para indicar Ix fabililad interjaeves métulos 1-4 Apéndice D. Medias v desviaciones tipicas de ls items et los grupos diagnésticos: médulos 1-4 Apuindice K. Intersorrelaciones: médulos 1-4 - Apéndice F. Parcentaje de acuerdo con Kappas para indicar la fabilidad interjueces: méduloT. Apéndice G. Medias y desyiaciones tipicas de los items en las grupos diagnésticos: modulo T, . Apéndice H. Intercorrelaciones: mdulo T Referencias 240 om 22 24s aay a7 U8 as2 ass ass 256 28 29% 258 259 240 260 27 286 29 4 325 339 439 340 +0 ue Ha 45 us 346 46 “9 a 38 485 356 a9 sat 33 a9 st Indice Fgura 21 gua 2.2 Fgura 1 Fgura 3.2 Figura 3, Figura 3.4 Fagus 3 Frgora 3.8 Figura 3 Figora 3.8 Figora 6.1 Figura 7, Figura 7, igara 7.8 Figura 7A, Figura 7. Figura 7.6 Figara 7.7. Tabb, ably 22. Tabb 2.3, Tabb 24, Tabb 2s. Tabb 2.6, Tabla 3. Table4.t Tals 42, Tab a3. Tabla 4. Tablas, Tbh. ‘Tabla 4. “Tabla 48 Tabla 9, “Tabla 4.10, Tals 6 Tabla 62. Table 8 ™ Puntuacioaes de Ana en el algartmo del modulo 3 del ADOS-2 indice de figuras FIGURAS (PARTE 1) Paras ecomendacl pr la selec del aviulodel ADOS-2 mis adecuado [Estraegis para tomar notas ejemplos de aperaciones taggufcas «+... e+ i Formulario del algaetmo «Alguras palabras del modulo | samplet (yl seclia Gandtsacion correspondiente) {Uso dc los algoritmos de! ADOS2 para obueres la clasfcacén en los hdl del 1 a3 Uso de los akgoremos de! ADOS.2 para obtener laclasfcacisin en el médulo + Solapsamsacy de item entre los méidulos del ADOS2 Panrussiones de Bear en laigoritina del mene 1 cl ADOS-2 Puntuaciones de Pedro en ealgoritma del module 2 del ADOS.2 Puseuaciones de Jonge en el algoeimno del midlo 4 Uel ADOS.2 FIGURAS (DARTE I1) Pas recomendadas para [a stlevciin del médulo del ADOS.2 mis adecuade. zi Uso de los alzoitaos del ADOS-2 para obtener ls rangas cle prencupacicn en el msdalo T Protocole del médulo T de Roberto ......-.- : Protocolo del modulo T de Juan (Fvaluacion ical) Protoevlo del médulo T de Juan (Evaluacion de sexuimiento) Protocole del modulo T de Mara a Protoenle del modulo T de Catloa (Evalatcon inkl) - de Carlota (Evalacién de seguimiento) Protocole del modulo 136 ise = 185 16s 168 "1 174 221 257 » 261 4 287 30 a3 + 326 indice de tablas TABLAS (PARTE 1) Liseado de materiales del ADOS.2. Deseripron de los cigs Materiales empleados nc médile 1 ‘Maternies empleados en ol médalo 2 Materiales mpleados en of modulo 3 Meterises empleados en el médulo 4 y Categorias oterpetatvasasociadas con las puntuaciones somparatvas del ADOS.2. Descripetin de las mestias de validacidns meas y desreciones pics de ls idles 1.4 Descripciin de fa mocetza de replicacins meds y desvisionestiisas de ls meidulon 14.3 CGorrelacionesinmaciase de fablidad inerueces y aildad test. tees de lox milo 1 3 Resumen de ls estaditice descriptive de lan puntuaciones en kis dominio y la ronal plobal del wil 1 Resumen de os estaisces descriprices de as puncaaciones en los dominios y la otal global del modulo 2 Resumen de os estates desriptives de as puntuaciones en las dominios a rota plobal del melo 3 Resumen de los etadstcos desriptives de las puntuaciones ca fos dewniaio y as tetales del wank 4 Scrsibilidad yespecificdad de ls eiferemes compuraciones entre lox algortmes del ADOS y le dal ADOS.2 cr ls mest de valida arnpliada el ADOS.2 e ie Seah cd eb enero eee shoe ADOS com los del ADOS2 crv la muestra de eplicacién del ADOS-2 e 7 Descripcin de los evalindos en fn muesta de tipicaiéo de la pontuacién comparatva del ADOS- medias. y deveiaciomestipicas de les meus 13 TABLAS (PARTE 1) Descripsin de los cidigon «+. ee a Materials expeados en of modo T we Deseripein de la muestra se evalacionesinicas Tas fos rit pec as mayores com pts plas» nnginswtieads en ks anliss de vale m2 160 ts 186 194 197 198, 19 9 203 206 208 2 28 3 AD os) Escala de Observacién para el Diagnéstico del Autismo:2 Tabla 8.2. Descripsiin de ls muestra de evalvaclonesinicas Nas mayores cin algamas palabras wilizada cn lon anslsi de valde 343 Tabla 8.4. Descripeiin de lo muestra de tas 1g iias de Todos ls nies peqnenos | mos mayores can posas palabras ‘ominguwea vslizaa en los anilissdevalider ua Tabla 8.4, Detenpein de la muestra eda as vntas de Nov mayors com agents palabra tihzaa em lo anas de valider «4S Tabla 8.5. Corelacionesimraclase de a finbiidad imeriueces por tps de algowstin9 a8 Tabla 8.5. Coeelacines inraclase de a faba text-retest por spe de algerie eevee M8 “Tabla #7, Indies de sensibidad y especificidad de diferentes eomparasinnes de algoritmo Tadoe los nibs pequctioe rns mayores com pocas palabeas 0 nbn entre grapes dagnsticos : r ast “Tabla 8.8. Indices de sensibldad y especifcidd de diferentes comparacics del algoitm Nios mayores ex algae polabras entre propos diaésticos st 392 “Tala 8.9. Porgeause de evalundos en cada tango de pxcocupaciin po ip de aorta yarano divgnnticn - 32 Tabla 8.10, Media de puntuaciones en In dominios por tipo de algeritmo y grupo diagndsticn aati 2388 Tabla Cl, Médula 1 del ADOS-2: Foresiraje de acuerdo con kappas incand ta finblidad ioterjueces . aol Tabla C2. Médula 2 del ADOS.2:Porecntaje de aeuerdo con kappa inaicand la fabilidad incriueses. . 32 Tabla C3. Viedulo 3 del ADOS.2: Porcontaje de acuerdo con haps incicando lala iene... os eo. 33 Tabla C4. Médula 4 del ADOS-2: Porcenaje de acuerdo com kappas indicando la fabiidad jcejucces.. 364 Tabla DI. Modelo | del ADOS.2: Mesias sesinciones tps de los items om los grupos dhagndstcos en ls muestra de ‘alidacidnamypinda del ADOS:2 ass Tabla D2, Médulo 2 del ADOS-2: Medias y desvacionestpicas de los tems en ls arupos dhagndstcas ea le muestra de salidscion amapliada del ADOS-2 2 : is 367 Tabla D3, Médula 3 del ADOS.2: Median desviaione pas de Ton ies cn los grupos diagnonicon cm fa moestta de ‘aldaciin amplitda det ADDS-2 - 368 “Tabla D4, Midulo 4 del ADOS-2: Medias y dewiaciones pas de lor Fem en lor grupos i ‘alidacidn del ADOS.- . i severe 370 Tabla EL, Module 1, Pocas patra o riagune (edad meatal io verbal < 18 grees. Iatersorrlaciones dels ems del aluortno, ln edad eronogiea y lu eda meral vebal para los grupos diggntsicos combinados ‘Tabla E2. Médulo 1, Pocas palabras o ninguna edad mental no verbal > 1S meses: Itercorrelaciones de os tems el sleoritmo, In ead exoolges y Ia ead mental veal pata los propos diagnesticns semibnados| aa “Tabla E3, Médulo 1, Algunas palabras: lotercowelaciones de los ters del algoritin, a cad eromoligaca la clad ‘onc verbal para los grupos elagnésticos combinados 8 apes bei vs Tabla F4, Médulo 2, Menores de § aos: Intercritaciones de los tems dl algoritmo, ta el cronolgica ya edad ‘scl verbal pars Ton grap diagndsticoscombinados « 376 Tabla ES. Module 2, Snes. mas: Intercoreelasiones de los items del algae, eed rol ytd et vertul paca los grupos diagaosticos combinados liners a7 Tabla E6, Madea 3: Itercorelacioner del tens fel agora la edad eronoligicayla edad mental verbal pata loe upon diagndnicscombynatos, 8 “Tabla E7. -Médulo 4: Inercortclaciones de os items dl alyoritmo, a edad eranologica 9 La cad mcatsl verbal para los irupes diagnsicos combinads.- res 39 “WHAT. “Misbale T el ADOS-2: Poccntae de acer con kappa nda Fada intrucces 3st Tabla Gl, Medias y desviaciones rpicas de los tems ea los grupos diagnistion parse algoritm Todas los ios pequetos ‘mos nuyores cor peas paras 0 megan, 3 38 “Tabla G2, Medias desvicionescpicas de Loy items en la erupos diagndstics pars el algoritmo Maytres com alawnss palabras .. 386 Tabla HI. lercorrelacines de os tres grupos (TEA, NT, DN) de niiosevaluidos com el algorirme Todos fox moe pequencs iniaos mayores con pocas palabras o ningun 389) “Tabla H2._ Inercorrelaciones de los ts grupos (TEA, NT, DN} de nidos evaluados com cl algotitme Mayoret con aguas palabrés 390 Ficha técnica Nombre: ADOS-2. Escala de Observacion para el Diagnéstico del Autismo - 2. Nombre original: 'ADOS-2. Autism Diagnostic Observation Schedule, Second Edition, Autores: rate 1 (Modulos 1-4): Catherine Lord, Michae! Rutter, Pamela C. Dilavore, Susan Risi, Katherine Gotham y Sommer L. Bishop. rsrtr (Médulo Tl: Catherine Lord, Rhiannon J. Luyster, Katherine Gorham y Whitney Guthrie. Procedencia: ‘Western Psychological Services (WPS), 2012. Adaptacién espafiola: ‘Tamara Luque (Dpto. de I+D+i de TEA Faliciones), 2015. Aplica Individual. ‘Ambito de aplicacién: —_Nifios desde los 12 meses de edad hasta adultos. Cada modulo esté dirigido a una poblacién diferente: mm Médulo T: Nios de 12 a 30 meses de edad con un nivel de lenguaje que abarca desde la ausencia de habla hasta el uso de expresiones simples, > Médulo 1: Nios con l nivel de lenguaje deserito anteriormente, pero con tuna edad de 31 meses 0 superior HL Médulo 2; Personas de cualquier edad (incluyendo niios pequefios) que utilicen an lenguaje de frases pero que atin no tengan finider verbal y nifios con fluidez verbal que tengan menos de 3 afios de edad. _ Médulo 3: Niftos y adolescentes con lenguaje fluido que atin se encuen- tren en la edad de jugar con juguetes (en general, menores de 16 afios), _ Médulo 4: Adolescentes mas mayores (a partir de los 16 afios, aproxima- damente) y adultos con fluidez verbal. Duracién: Entre 40 y 60 minutos (cada médulo). Finalidad: Evaluacion y diagnéstico del autisma y de los trastornos generalizados del de- sarrollo en personas dle diversas edades y niveles de desarrollo y de lengua Baremacién: EL ADOS:2 no proporciona baremos como tales, si bien facilita puntos de corte médulos 1-4) 0 cangos de preocupacién (médulo T) para la prdctica clinica. “Ademas, en el caso de correccién por Internet, se incluye una puntuacion com parativa para los médulos 1-3 para determinar el nivel de sintomas asociados ‘al antismo manifestados en el evaluado y su evolucién a lo largo del tiempo. Materiales: Manual, prorocolos de observacion de los cinco médulos, materiales manipu lativos (6e incluye una descripcién detallada en el capitulo de «Normas de aph cacién y codificaci6n») y clave de acceso (PIN) para la eorreccién por Internet. Esimportante destacar que la correccién del ADOS-2 puede cealizarse fmtegra- mente de forma marual a partir de los algoritmos que se incluyen en los proro- colos (valoracion de acuerdo a los puntos de corte o rangos de preocupacion)- 1a correcci6n por Internet es opcional y proporciona complementariamente la puntuacién comparativa (en el caso de los médulos 1, 2, 3 Parte I Capitulo 1 Introduccion a Escala de Observacisn para el Diagndstico del Autismo-2 (ADOS-2) es una cvaluacidn estandarizada y semiestructurada de la comunicacién, ta interaccién social, el juego 0 el uso imaginative de los materiales y las conducras restrictivas y repetitivas dirigicla a niaos, jévenes y adultos de los que se sospecha que pre- sentan un trastorno del espectro autista (TEA)!, ET ADOS-2 ¢s una revisién de la Eseatla de Observacicin para el Diagndstico del Autismo (ADOS, Lord, Rutter, Dilavore y Rissi, 2009), considerada el instrumento de referencia pata la evalnacién observacional y el diagndstico del TEA (Kanne, Randolph y Farmer, 2008; Ozonoff, Goodlin-Jones y Solomon, 2005). En el apéndice A se puede encontrar informacién sobre el desarrollo historico del ADOS. EL ADOS.2 esta compuesto por cinco médulos de evaluacidin. Gada médulo ofrece distintas actividades es- tandarizadas que han sido discfadas para evocar comportamicntos que estén directamente relacionados con el diagndstico de los trastornos del espectro auista en distintos niveles de desarrollo y edades cronolégieas. I.os rotocolos guian al examinador en la aplicacién de las actividades, la codificacion de las conductas observadas y cl edleulo del algoritmo, Las novedades que incluye ef ADOS-2 son las siguientes: Manual y protocols actualizados para todos los médulos, con pautas mejoradas para la aplicacién, la co dificaciOn y la interpretacién, M_Algoritmos revisados para los médulos 1, 2 y 4 M_Puntuaciones comparativas para los médulos 1, 2 y 3, disponibles solo mediante la correceién on-line Nuevo modulo y nuevos algoritmos asociados para evaluar a nifios de edades mas tempranas (médulo T, para toddlers)’. La siguiente introduccién proporciona un resumen del ADOS-2. Los usuarios que tengan experiencia con el ADOS pueden pasar directamente a la seccivin » ActualizaciGn para usuarios del ADOS» si ast lo desean 1. En exe manual se uilizari de manera sistenstica Ta abreviaroea TEA para hacer referencia al trastorno del espectro 2. N.dol T: La palabra inglesa toddler alude a los nips pequelios de entre 1 y 2 aios de edad que empiczan a cominar 0 ‘que estén en edad de aprerider a andar. Debidlo a la ausencia de un cérmino en espatol claramente equiparahle con el termino toddler se decidié adopear la primera letra de esta palabra ingles para identificar al nuevo midulo de evaluaei6n incinido en el ADOS:2. Asimismo, con caricter general, la palabra toddler se waducira como «nifio» 0 enifios pequefioss 2 lo largo dl mana ADO: 9 Escala de Observacion para et Diagndsticn det Autismo-2 FI ADOS22 puede utilizarse con personas con diversos niveles de desarrollo y de lengua. Se elegird uno de los cinco médalos en funcidn del nivel de lenguaje expresivo, de la edad cronoligica y de la adecuacién de los materiales de evaluacién al nivel de madurez del evaluado. Antes de la sesin, el examinador tendra que tomar tuna decisién tentativa sobre qué médulo aplicas. Sin embargo, después de que la sesién haya comenzado, puede que necesite cambiar a otro médulo distinto que encaje mejor con el nivel de lenguaje observado en el evaluado. En ol capitulo 2 se incluyen las pautas para la seleccidn y la aplicacién de cada médulo del ADOS-2. Debido a la flexibilidad con la que se utilizan los materiales del ADOS-2, ¢ esencial que los examinadores conozean en profundidad los protocolos y los eriales de todos los médulos EI juego completo del ADOS-2 incluye tres tipos de componentes: HI manual del ADOS-2 esta dividido en dos partes, Todos los usuarios del ADOS.2 debersin familiarizarse con ambas, Parte |: Médulos 1-4, La primera parte incluye una visién general del ADOS-2 asi como informacién relacionada con la aplicacidn, la codificacién, la interpretacién, el desarrollo del instrumento y las pro- piedades psicomécricas concernientes a los médulos del 1 al 4. A pesar de que esta parte se centra en Jos médilos del 1 al 4, inclaye pautas generales aplicables también al médulo T. Parte Il: Médulo T. La segunda parte tiene la misma estructura que la primera y esta centrada especifica- mente en el médulo de los ninios mas pequefios. Como la evaluacién de estos nits presenta sus propias particularidades, se ha considerado oportuno presentar el material de este médulo en una parte diferen- iada demtto del manual. lH Protocoios para la observacién, codificacién y puntuacién de los algoritmos Cada médulo del ADOS-2 tiene su propio protocolo, el cual proporciona orden y estructura a la aplicacién, Ja codificacién y la puntuacién del médulo. Durante la sesién, e] examinador utiliza para guiar Ia presentacidn y la observacion de las actividades y para tomar notas. La seccién «Codi- ficaciGn se completa inmediatamente después de la sesién, en el momento en el que el examinador realiza tuna valoracién global del misma, En el siguiente apartado se facilita una vision general de los madulos del ADOS-2 y en los capitulos 2 y 6 se ineluyen pavtas dtalladas para seleccionar y aplicar cada médulo. la seecin «Observa- aluado atendiendo a la conducta observada durante Los cinco protocolos son los siguientes: _ Méduto T: para nies pequefios que tietien entee 12 y 30 meses de edad y que no usan de maneta consis tente un lenguaje de frases, _ Médulo 2: para nifios que tienen 31 meses © mas y que no usan de manera consistente un lenguaje de frases G1 Médulo2: pars nitios de cualquier edad que usan un lenguaje de frases, pero que no tienen fluidez verbal. ) Méduto 3: para niios con lenguaje fluide y adolescentes jGvenes (menores de 16 afies). Médulo 4: para adultos y adolescentes de 16 aflos en adelante con lenguaje fuide Cabitada 1. Introduce Kit de material E] kit de materiales del ADOS-2 incluye todos los materiales interactives de estimulacién necesarios para aplicar cada uno de los cinco médulos, junto con el manual de la prueba y un juego de protocoles para cada médulo, ‘Tenga en cuenta que muchos de los materiales de estimulacién (manipulativos) se utilizan en varios de los médulos (véase la tabla 2.1 en el siguiente capitulo). EL kit de materiales del ADOS-2 contiene un gran aniimero de materiales que han sido cuidadosamente seleccionados y revisados por los autores para cubrir las demandas conductuales multifactticas de cada actividad. Fl examinadior utilizard estos materiales para atracr y estructurar la atenci6n del examinando durante la evaluacién. En los apartados de cada médulo se inclaye nds informacién sobre su uso. ey T yet dill me Mee ul) cs) EL ADOS-2 consta de un conjunte de actividades que permiren al evaluador observar si acurren © no determi- nados comportamientos que s¢ consideran importantes para el diagndstico de los trastornos del espectro autista 1 distintos niveles de desarrollo y edades eronokigieas. 1 ADOS-2 incorpora en este manual el uso de situacio- ns sociales planificadas, denominadas «presiones» (Murray, 1938), que proporcionan contextos estandarizados en Tos cuales se pueden obyervar condueras sociales, de comunicacién u otros tipos de conductas concretas. Cada médulo del ADOS.2 se compone de secuencias socio-comunicativas que combinan una serie de situaciones estructuradas y no estractaradas; cada situacién proporciona una combinaciin diferente de presiones para com= portamivntos sociales concretos, EL AOS. Cada mi das con nifios y adultos con diferentes niveles de desarrollo y de lenguaje, pudigndose aplicar desde niftos de 12 meses de edad hasta adultos con lenguaje fluido. A cada persona se le aplica Gnicamente un médulo cada vex que es evaluada, Los médulos estén identificades como T, 1,2, 3 y 4,y las actividades de cada médulo aparecen numeradas. tiene cinco médulos, cada uno de los cuales requiere entre 40 y 6D minutos pata su aplicacisn. » tiene su propio protocolo, el cual contiene ka secuencia de actividades disefiadas para ser utiliza EI exeminador seleccionard el médulo mas apropiado prineipalmente de acuerdo con el nivel de lenguaje expresivo del evaluado y, secundariamente, con la edad cronolégica o con la pectinencia de las tareas en funcidn de los intereses y habilidades de! mismo (en los capitulos 2 y 6 se incluyen pautas detalladas para la seleccién de cada médulo y para determinar el nivel de lenguaje expresivo del evaluado). El médulo Tse ha disefiado para los niflos més pequeitos cuyo, lenguaje expresivo es consistente con las demandas del médulo 1 pero que tienen entre 12 y 30 meses de edad. consistente un lenguaje de frases, El médulo 2 estd dirigido a personas de cualquier edad q frases, pero que no tengan atin flaides verbal. médulo 1 esta pensado para nifios de al menos 1 meses y que no usan de manera e usen un lenguaje de Los médulos T, | y 2 fueron desarrollados para utilizarse con nifios, por lo que las actividades y los mate- riales no siempre serdin adecuados para los adolescentes m4s mayores (mayores de 16 afos, normalmente] 0 los adultos. A pesar de que los médulos 1 y 2 pueden aplicarse a adolescentes mas mayorcs y a adultos cuyo nivel de lenguaje expresive corresponda a estos médulos, los resultados deberan interpretarse con precaucin, dado que las muestras de tipificacidn originales de los médulos 1 y 2.no incluyeron a adolescentes mas mayores ni a adultos. En e) capitulo 2 se sugieren ciertas modificaciones para poder aplicar los modulos 1 y 2 a personas mas ‘mayores con lenguaje limitado, Tanto el médulo 3 como el 4 estan disenados para evaluar a personas que son fluentes verbalmente. El médulo 3 es més apropiado para los altos y los adolescentes mas jGvenes (en general, menores de 16 aios), micntras «que cl médulo 4 es mas apropiado para los adolescentes més mayores y fos adultos. La principal diferencia entre ambos médulos es que el médulo 3 emples la observacién durante el juego interactive junto con el uso de-pre- AROS? Escala de Observacion para el Dlagnéstico del Autismo-2 fguntas tipo entrevista para recoger informacién sobre la comunicaci6n social, mientras que ¢l modulo 4 depende principalmente de preguntas tipo entrevista y de la conversacién establecida con el evaluado. A partir de las observaciones realizadas y de las notas tomadas durante la aplicacin del ADOS-2, se asignan las puntuaciones 0 cédigos. Estos se registran inmediatamente después de la sesién, de acuerdo con la apli en vivo, Posteriormente, en el momento de La correccidn, los cédigos se convierten en puntuaciones de algoritmo y s¢ utilizan para completar el algoritmo diagnéstico que se incluye al final del protocolo, que consiste en una selexeién de iten rangos de preeupacicin). FI resultado de este algoritmo puede utilizarse junto con otra informacion para formu- lar un diagndstico elinico. {que se sua y se compara con puntos de corte predeterminados (0, en el caso del médulo T, FL ADOS.2 ofrece algoritmos diagnésticos diferenciados para cada médulo y, en algunos casos, para cada rango de edad o nivel de lenguaje especifico dentro de un mismo médulo. La interpretacion de estos algoritmos se analiza en los capitulos 3 y 7 y al final de cada protocolo se puede encontrar la fGrmula de cada algoritmo, Los algoritmos para los médulos del | al 4 usan puntos de corte para determinar la clasificacién (que se tratar en el capitulo 3), mientras que los algoritmos del médulo T proporcionan rangos de preocapacién que pueden ayudar a boy examinadores a formular sus impresiones clinicas (véase la parte I de este manual para obtener informacion mas derallada).. En los médulos del 1 al 3 también se ofrece una puntuacién comparativa que permite comparar el nivel de sintomatologia del espectro autista del evaluado observada durante la aplicaci6n del ADOS-2 con la encomerada en nifos con TEA que tienen la misma edad y nivel de lenguaje. La puntuacion comparativa también permite interpretar cl cambio en la sintomatologia asociada al espectto autista del propio del evaluado a lo largo del tiem: po. Esta puntuacién no se puede obtener mediante la correccin manual de la prueba, sino que se proporciona, de manera adicional con la correccién por Internet (véase el apartado 3.4. «Correccién del ADOS-2«)). En los capitulos 3 y 4 se puede encontrar informacion sobre la obtenci6n, la interpretacidn y la base cientifica de esta puntuacién. Principios de uso Los profesionales que vayan a utilizar el ADOS-2 deben tener formacin, entrenamiento y experiencia previa cen el uso de baterias de tests de aplicacion individual, asi como amplia experiencia con personas con trastorno del espectro autista. Los psicélogos clinicos y los médicos pueden utilizar el ADOS-2 para realizar diagndsticos médicos; los psicdlogos educativos pueden emplear los resultados para tomar decisiones acerca de la necesidad. de incluir a un alumno en un programa de educacion especial; y los terapeutas ocupacionales y profesionales del habla y de la audicin pueden usar los resultados para disefiar planes de tratamiento. En todos los casos, todo profesional que utilice el ADOS-2 debe asegurarse de tener las eredenciales, la experiencia y el enteenamiento necesarios para el objetivo que se persiga con la evaluaciGn. Para utilizar el ADOS-2, los examinadores deben estar |o suficientemente familiarizados con las actividades y con los césdigos, de manera que puedan censrar su arenciin en la abservaci6n del evaluado mas que en los de- talles de Ia aplicacidn de las tareas. Esto requiere prictica en la observacién y en la codificaci6n, asi como en la aphcacién de |as actividades, Antes de comenzar a aplicar el instruamento, los evaluadores deberan conocer en profundidad las dos partes de este manual, asi como las instrucciones especifcas de: codifcacién incluidas en los protocolos, Ademis, la aplicacin valida del ADOS-2 requiere un encrenamiento especifico en el instrument, Los evaluadores pueden practicar utilizando el instrument en casos que no constituyan evaluaciones formales y asi familiarizarse con lay actividades de evaluacién y tener confianza en poder aplicar las cateyorias de codif- eacidn con pr sion. F1ADOS-2 solo es un componente dentro de una evaluacién diagnéstica completa del trastorno del espec- tro autista, Este instrumenco solo proporciona informacién sobre la conducta actual del evaluado y esta basado Capiealy 1, Ineroduccin ‘en una muestra de comportamiento limitada temporalmente. La evaluacién del TEA, como en el caso de otros trastornes, requiere fa evaluacién de multiples dominios de funcionamiento mediante varios instrumentos y la recopilacién de informaciGn de distintas fuentes. Los profesionales que uilicen e} ADOS-2 deben recordar que |a informacién obtenida con él no debe utilizarse de forma aislada para determinar el diagndstico elinico de wna persona o fa idomeidad para recibir ciertos servicios. Para sealizar un diagndstico elinico exhaustive se requerité informacién adicional acerca del historial de desarrollo y, freeuentemente, ana observacion mas prolongada, asi como de una entrevista detallada, como la Entrevista para el Diagncistico del Autisma - Revisada (ADI-R; Rutter, Le Couteur y Lord, 2011) u otras entrevistas o euestionarios dirigidas 2 los enidadores, como el Cuestionario de Comunicacién Social (SCQ; Rurter, Bailey v Lord, 2005; véase tarabién Corsello ef al, 2007). Tambien es necesa- ro contar con informacion sobre la capacidad cognitiva y lingiistica del evaluado para interpretar las conductas comunicativas y sociales con el fin de realizar un diagndstica clinico de TEA. Este apartado proporciona a los usuarios experimentados del ADOS un breve resumen de los cambios reali zados en el manual y en los materiales del ADOS-2. Para una deseripeién mas detallada de las caracteristicas de «sta nueva version, conyulte los apartados anteriores de este capitulo. Mejoras en el ADOS-2 Actualizacién del manual y de los protocolos. F] mail del ADOS-2 esta organizado en dos partes. La parte | incluye una visin general del ADOS.2 en relacién a la aplicacidn, la codificacion, la interpretacién y las pro piedades psicométricas de los médalos del 1 al 4. Esta parte del manual se corresponde mas estrechamente con el manual del ADOS, cuya informacion ha sido actualizada en su toralidad para el ADOS-2. Aunque la parte 1 std centrada principalmente en los médulos de! 1 al 4, incluye pautas generales aplicables a los cinco médulos, por lo que Jos evaluadores que utilicen solamente el médulo T tendran que consultarla necesariamente. La parte sigue la misma estructura que la primera y esté centrada en el méduloT. Los requisitos para la aplicacién y la codificacion son los mismos en el ADOS y el ADOS-2 (se comsideran sidénticos funcionalmente), Los médulos del 1 al 4 conservan las mismas actividades y cédigos basicos que el ADOS, si bien los protacolos se han revisado con el objetivo de clarifcar y mejorar las pauas de aplicacién y los cédigos. En esta adapracion al espanol del ADOS-2 tambien se han modificado las denominaciones de algunos «codigos y de algunos conceptos generales, con el objetivo de que fucran mas claros y representatives del conten do a evaluat: Fl objetivo de esta revision no ha sido cambiar el significado de la aplicaci6n o la coditicacion, sino en clarificar los aspectos en los que se producian confusiones con mayor frecuencia, Por esta razin, todas las aplicaciones previas de! ADOS pueden analizarse ¢ interpretarse siguiendo las pautas y algoritmos del ADOS- 2. Emel apéndice B de este manual puede encontrarse un resumen de las mejoras realizadas en los protocolos. Revision de los algoritmos y la puntuacién comparativa para los médulos del 1 al 3. Las principales noveda~ dey de] ADOS-2 tienen gue ver con los procedimiencos de cdleulo de los algoritmas y con la puntuacién compa rativa que se facilita en los médulos del 1 al 3 mediante la correcciGn por Interrit. Estos nuevos procedimientos ‘mejoran sustancialmente fa precision y la efeetividad de los resultados del instrumento. Los algoritmos de los modulos del 1 al 3s¢ revisaron para el ADOS-2 de acuerdo con los resultados de nuevos estudios de valider (Go- tham cr al, 2008; Gorham, Risi, Pickles y Lord, 2007), La actualizacion de los algoritmos se levé a cabo a partir de una muestra mas amplia y heterogénea que la que se empleara en la ¢laboracién de los algoritmos originales del ADOS, con el objetivo de mejorar la sensibilidad y la especificidad (yéase el capitulo 4). El algoritmo del mé- dulo 4 del ADOS2 es idéntico al utitizado en el ADOS. No fue revisado por los autores porque no dispusieron Apes) Escala de Observacién para ol Diagnéstico del Autioma-2 de suficiente muestra para realizar los anilisis, La nueva puntuacién comparativa para los médulos del 1 al 3 proporciona una forma de indicar el nivel de sintomatologia del espectro autista del evaluado, observada durante el ADOS.2, en comparacién con nifios con TEA que tienen la misma edad cronolégica y nivel de lenguaje. La puntuacién comparativa pucde urilizarse también para interpretar el propio cambio en la sintomatologia del espectro autista que se ha producido en el evaluado a lo largo del ciempo. Médulo T. EI ADOS-2 ahora incluye un médulo que ha sido disefiado para los nifios mas pequetios euyo len gu mente), pero que tienen entre 12 y 30 meses de edad. Por el contrario, el médulo 1 ahora ests dirigido a personas ve tienen como minimo 31 meses de céad y que no utilizan consistentemente el lenguaie de frases. El médulo ¢ expresivo es congruente con eb requerido en el médulo 1 (p.e., no urilizan lenguaje de frases consistence T tiene sus propios algoritmos que estipulan «rangos de preocupacidn» en lugar de puntos de corte, Consulte la parte II de este manual para obtener informacin mas detallada de este modulo. Ademas de rodo ello, los usuarios del ADOS rendlran que tener en cuenta la siguiente informacion: Juego completo. EI juego completo del ADOS-2 contiene todos los materiales necesarios para la aplicacion de cada uno de sus méxdulos, asf como el manual y un juego de protacolos de cada inddulo. Los profesionales que ya euenten con los materiales del ADOS pueden adquirir por separado e! kit de ampliacién, que incluye el manual completo del ADOS-2, los protocolos de los cinco médulos y fos materiales manipulativos especiticos del médulo T. Entrenamiento, Los usuarios del ADOS-2 que ya tengan experiencia con el ADOS pueden actualizarse por su ‘cuenta estudiando en profundidad las partes Ty Ide este manual, prestando especial atenei¢n a las normas de aplicacién y codificacién del lenguaje actualizadas que se incluyen en el capitulo 2 de este manual y en los proro- colos de los médulos det 1 al 4, a 1a nueva puntuacién comparativa y las normas de interpretacion ampliadas, y ycodifieacion del nuevo médulo T. a las normas de aplicacis Capitulo 2 Normas de aplicacion y codificaci6n ste capitulo presenta las pauras para la selecci6n del médulo del ADOS-2 ms apropiado, seguidas de las instrucciones generales para su aplicacién y codificacién, Estas pautas se aplican a los cinco médulos. Las instrucciones de aplicaciéa especificas de los médulos del 1 al 4 se exponen en apartados indepen: dicntes ¢ incluyen una introduccién, una descripcién de las tareas y una lista de los materiales necesarios. Las instrucciones especificas del médulo T se pueden encontrar en el capitulo 6, Normas para la seleccién del médulo adecuado A cada nitto 0 adulto se le aplica tinicamente un médulo del ADOS-2, que se selecciona teniendo en cuenta, cn primer lugay sa nivel de lenguaje expresivo y, en segundo lugar, su edad cronolégica o la pertinencia de las tareas de acuerdo a las habilidades ¢ intereses del evaluado. Estas pancas lingtisticas, que se resumen en la figura 2.1, proporcionan una forma répida y relativamente sencilla de caracterizar el lenguaje expresivo espontaneo no ecolilico en el contexto de la evaloacién, con el fin de decidie qué médulo deberia utilizarse para evaluar a una persona determinada, Tenga en cuenta que el ADOS-2 se ha desarrollado tomando como referencia a nifios y adultos sin deficits sensoriales 6 motores significativos. El uso estandarizado de cualquiera de los modulos requie- te gue los evaluados puedan caminar de manera independiente y que no tengan deficiencias auditivas © visuals ‘que puedan llegar erferir con el uso de fos materiales 6 con la participacién en determinadas rareas. Para que esta estrategia de médulos resulte efectiva, se debe seleccionar el médulo més apropiado teniendo en ‘cuenta las pauras presentadas en la figura 2.1. F] ADOS-2 se ha disefiado siguienda este planteamiento por mé- duos con el fin de que los juicios acerca de las habilidades sociales y comunicativas puedan ser lo mas indepen- dientes posible de la capacidad lingtistica y de la edad cronolégica del evaluado. El nivel de lenguaje expresivo, cen conereto, afecta casi a cada aspecto dle Ja interaceién social y del juego y es probablemente el predictor de re- sultados mas robusto en los trastornos del espectro autista, al menos en personas por encima del nivel preescolar (Kobayashi, Murata y Yoshinaga, 1992; Venter, Lord y Schopler, 1992). Ha sido parricularmente dificil separar lox efectos del nivel del lenguaje de la severidad del autismo en personas verbales con TEA (Gotham, Pickles y Lord, 200% Happé, 1995; Mahoney et al, 1998). Por estos motives, los diferentes médulos del ADOS-2 estan pensados para evaluar a personas con diversos niveles de lenguaje expresivo. Aunque cl lenguaje receptivo es importance, el aspecto fundamental es la habilidad del evaluado para urilizar el lenguaje en la interaccién social de forma flexible; por ello se hace énfasis en las habilidades expresivas, AD os) Escala de Observacién para el Diagnéstico del Autismo:2 IT) de! ADOS-2 Nau cyt) ETC ET} os for dl a Evaliee| nivel de lengusie expresivo tomando una muestra textual ce lenguaje al comienzo de la evaluacién del ADOS:2. La Selec dol modulo estara basada prneipaimente en el nivel de lerguaje expresiva del evaliado. Determine a eed! cronoldgica del evaivado y la pertinencia de las tareas y preguritas del ADOS-2 Los médulos Ty 1 estin drigidos 2 pe-sonas con el mismo rivel de lengusie expresive perc con edades crorolégicas di: Terentes, Las personas evalvadas can astos modulos deberan tener habildades lingulsticas de un rango que va cesce la ‘ausencia de habia hasta o! uso de palabras sueltas 0 de expresiones simples. | médulo 2 esta cirgido a personas de cualquier edad! (incluyendo los nilos mas poqueites) que utilleen un longuale de frases pera que atin no tengan luidez verbal. El lenguale de frases se define en el ADOS-2 coro el uso flexible de ex prosionas de tres palabras no ecolilicas que a veces implicar sl uso de un verbe y quo son combinaciones de palabras. fespontaneas y con significado. El médulo 2 es tambien el més adecuado para nies con fluidez verbal que tener menos 10 3aflos de edac, * Los medulos 3y 4 estan digs aindviduos que tienen tn lenguaye fludo, La fulde2 vernal consiste a grandes rasgos, en este contento, en un nivel de lenguaje expresivo equivelente (0 superior) al tpico de un nifa de 4 aflos, capaz de procici Luna gran variedad de tipos ce araciones y de estructuras gramaticales, ce utilizar el longuaje para iransmitic nformacion, cerca de sucesos ajenos al contexto inmediato y de reslizar algunas conesiones ldgicas Centro de las oraciones. El mS: Sula 3 es 0] mas apropiado para ninos y adclescentes con lengua luda que aun s@ encuentren on ia ea! de jugar con Juguetes (en general, menores de 16 afos).E1 médulo 4 es mds adecuado para adolescertes més mayores (a part de los 16 ats, aprocmacament) y adultos que tienen al menos un lerto rival de inependancia en terminos de relaciones y cle metas u abjetives, Figura 22. Pautas recomendadas para la seleccitin del nuiculo del ADOS-2 mas adecuado Capitulo 2. Normus te apleseton y codipeaciin Médulos T, 1y 2 Como ya se ha indicado, tanto «1 médulo T como el 1 estan disefiados para evaluar a nifios que mo usan el lenguaje de frases de manera consistente, En el ADOS-2 se define el lenguaje de frases como el uso flexible de expresiones no ecoliticas de tres palabras que a veces implican un verbo y que son combinaciones de palabras espontaneas y con significado, Por tanto, los nifias a los que se les apliquen los midulos T o 1 rendrin babilidades cexpresivas que abarean desc ningiin tipo de habla al uso de palabras sueltas o expresiones simples. Cuando un 0 flexible de frases de 3 palabras, sera mas apropiado apliearle el médulo 2. Los m6- dalos T y 1 también consideran la edad eronolégica como criterio de seleceidn: cl médulo T ¢s el mas adecuado para nifios de entre 12 y 30 meses de edad y cl médulo 1, para nifios de 3L meses en adelante. niio esté demosteando wt El médulo 2 esta dirizido a nifios de eualquier edad que usen un lenguaje de frases pero que no rengan avin fluidee verbal. Todos los nifios cuyo lenguaje expresivo retina estas caracteristicas deberian ser evaluados con el médulo 2, con independencia de su edad eronologica (p. ej, se deberia aplicar este médulo Jos nifios mas peque- ‘hos que ya muestran un lenguaje de frases). Asi, a pesar de que la Seleccidn del médulo 2 se basa principalmente en el nivel de lenguaje expresivo, tambi de 3 afios de edad, és €] apropiado para los nilfios con lenguaje fluido que tengan menos Los médulos T, 1 y 2 se desarrollaron para utilizarse con nifios, por lo que puede que las actividades y los iateriales no sean siempre apropiados para los adalescentes. mis mayores (generalmente a partir de 16 afios) 0 para los adultos. Aunque los médulos | y 2 pueden aplicarse a adolescentes 0 a adultos cuyo lenguaje expresivo se corresponda con los requisitos de estos médulos, los resultados deberan interpretarse con preeauci6n, dado ‘que las muestras de tipificaciéin de estos médulos no incluyeron adolescentes dlolescente mayor oa un adulto con habilidades lingiisticaslimiitadas, se debers aplicar el juicio elinieo para modificar la presentacion de las actividades y la seleecién de los materiales del ADOS-2, com el objetivo de © (o cuidador) no considera que la aplicacién es exeesivamente infantil fores ni adultos. Cuando se eva- asegurarse de que el evaluado © su fami Médulos 3 y 4 Los médulos 3 y 4 estan dirigidos a personas que tengan un lenguaje flutdo. La fluidez verbal, en este contex- to, consiste a grandes rasgos en un nivel de lenguoje expresivo equivalente (o superior) al tipico de un nino de 4 aiios, capaz de producir una gran variedad de tipos de oraciones y de esteucturas gramaticales, de utilizar el len- sguaje para transmitir informacidin acerea de sucesos ajenos al contexto inmediato y de realizar algunas conexio- nes logicas dentro de las oraciones (p. ¢., usando «pero» o «aunque>), a pesar de que pueda incurrir en algunos crtores gramaticales, El médulo 3 es cl més apropiado para los nifios y los adolescentes con Jenguaje fluide que ain tengan edad para jugar con juguetes (en general, menores de 16 afios}. El médule 4 es mis adecuado para los adolescentes ms mayores y los adultos con lenguaje fluido. Una preocupacién frecuente a la hora de elegir el médulo es determinar cudntas frases complejas son necesa- rias para aleanzar los criterios del médulo 3, dado que incluso muchos nifios y adultos sin TEA no utilizan frases ‘complejas en la mayoria de sus expresiones, Si, una vez que cl evaluado se encuentra ubicado y cémodo en la sesién de evaluacién, no usa ninguna frase compleja en una muestra de habla de 10 minutos, serdi mAs pervinente aplicar el médulo 2, Si mas tarde el evaluado utiliza una o dos de estas frases (y generalmente se refiere a eventos W objetos presentes en la situacion y no emplea formas gramaticales variadas), se debe continuar con e! médulo 2. Sin embargo, si posteriormente durante la aplicacidn e} evaluado demuestra una fluider verbal mayor (p. &j. produce tipos de frases y formas yramaticales mas flexibles; generalmente referidos a eventos u objetos que no estan presentes), el evaluador deberia pasar a aplicar el médulo 3. ADOs? Escala de Observacion para el Diagndsticn del Autismo-2 La diferencia principal entre los médulos del T al 3 es el nivel de lenguaje expresivo necesario para partici- par en ellos (y también la edad cromoldgica cuando se esté decidiendo entre el médulo Ty el 1). Las principales diferencias entte los médulos 3 y 4, sin embargo, residen en el mayor uso de los juguetes en el médulo 3 frente al mayor énfasis en las preguntas de la entrevista en el médulo 4. El médulo 3 emplea la observacién durante cl juego interactive junto con el uso de preguntas de tipo entrevista para recoger informacidin acerca de la co- municacién social del evaluado. Por el contrario, el médulo 4 depende principalmente de las preguntas de tipo entrevista y de la conversacién que se mantiene con el evaluad. En el médulo 4, las preguntas también asumen que el evaluado presenta al menos un nivel minimo de independencia en sus relaciones y objetivos. Por tanto. la ecisién sobre si aplicar ef médulo 4.0 4 debe tener en cuenta la pertinencia de las tareas o de las preguntas dela entrevista en funcién del nivel educative actual o de las condiciones de vida del evaluado, incluyend su nivel de madurez y su interés por los juguetes. Determinacién del nivel de lenguaje expresivo en el ADOS-2 n el fin de ddeterminar el nivel de lenguaje expresivo del evaluado, Fsta muestra debe recogerse una vez que el evaluado se encuentre relajado y comodo, prestando atencién a las primeras 10 6 20 expresiones (segiin el nivel de capacidad verbal del evaluado) durante la fase de ealentamiento 6 las primeras actividades del ADOS-2. En el aso de los evaluados no verbales 0 de fos nifios que estan justo aprendiendo a hablar, la muestra de lenguaje consisiria en las vocalizaciones y aproximaciones de palabras que emitan. Si ka persona no muestra evidencias de aleanzar los criterios para un médulo concreto en sus primeras 20 expresiones, lo mejor suele ser cambiar al médulo inmedia- tamente precedente, mas que arriesgarse a proveder con expectativas de lenguaje inadeeuadas que pueden agra~ var las demandas sociales de las tareas del ADOS-2. Es mejor ser conservador, eligiendo un médulo con pocas demandas de lenguaje, y afiadie después tareas del siguiente médulo si resulta conveniente, Al comienzo de la evaluaci6n con ¢] ADOS-2 se debe recoger una muestra textual de lenguaie c Esta muestra de lengnaje proporciona la confirmacién necesaria para seleceionar e} modulo y se usa como guia para la codificacién del item AL «Nivel global de lenguaje oral no exotica» que este item se evalda solo de acuerdo al lenguaje oral no ecolilico demostrado durante la aplicacion del ADOS- 2. Bl lenguaje expresivo utilizado fuera de la aplicacién del ADOS-2 no se tiene en cuenta a la hora de codificar el item ALL. Los gestos y los signos pueden considerarse estrategias de comunicaci6n durante el ADOS-2, pero no se considerard miguaje expresivo en este conterto. Los ecos intmediatos del lenguaje de otras personas 0 las frases estereotipadas tampoco se tienen en cventa en la codificacién del iter A1, pero los evaluadores deben anotar estos tipos de expresiones dado que se codifiean en otros terns. La jerga y ef lenguaje sin sentido se deseri ben como parte de los cédigos de entonacién, pero no estén incluidos en los cédigos de lenguaie, Es importante tener en cuenta Es especialmente importante anotar las palabras sueltas (por lo menos cinco palabras) y las frases que la per sona utilice durante la aplicacién del ADOS-2. Esta muestra textual de lenguaje es especialmente critica en los madulos T, 1 y 2, porque la codificacién del ftery M difere para los nifios que no emiten ninguna palabra suelta, Jos que emiten de 1.24, los que emiten 5 palabras sueltas 0 mas y los que utilizan frases ocasionales o frecuentes. ste item se usa para informar sobre las clecciones de los algoritmos en los médulos T y 1 y para determinar la puntuacién comparativa en el médulo 1, Como se analizard en los capitulos 3 y 7, los nifios que usan cuatro palabras o menos durante el ADOS-2 (equivalente a los cédigos 3 y 4 en el item Al) recibirén un algoritmo di ference que los nifios que usan cinco palabras sueltas o mas durante la evaluacién (equivalente a los cédigos 0, | y 2enel ftem Al). Es recomendable que los evaluadores sean conservadores a la hora de identificar las palabras utilizadas por los evaluados. Algunas reglas titles para identificar las palabras de manera consistente incluyen las signientes Para el propésito del ADOS-2, se considera palabra una correspondencia sonido-significado convencional que se aproxima @ una palabra real. Por ejemplo, «jhuy!, tras que un gruiido 0 una vocalizacién similar no, jah!» 0 «;bah!» contarian como palabras, mien: Capionlo 2 ME No se consideran palabras individuales aquellas que se cantan en una cancién, Por ejemplo, si el nifio canta el «cumpleaios feliz», sea espontineamente o imitando al evaluadog, las palabras de la cancién no se tendrin en cuenta al codificar el item Al. No cuentan las expresiones simples que se dicen siempre de la misma forina que las palabras separadas. Por cjemplo, si «muchas gracias* 0 «hasta luego» se dice siempre como una unidad, se erararé como una sola palabra suelra Con ef objetivo de distinguit las palabras espontineas de las repeticiones inmediatas (que no se consideran en el ‘tem A1), no se tendran en cuenta las palabras que se repiten después del evaluador sel evaluado no ha producido ‘otras expresiones entremedias,a menos que el evaluxdo haya usado la palabra de maneea esponeinea previamente cn la misma evaluaciGn. Por ejemplo, si el evaluador dice «zQuieres galletas o pataras’?» y el evaluado hace una pausa de varios segundos y contesta «Patatas, esto no es suficiente para que cuente como una de las palabras sueltas necesarias para diferenciar entre el eéidigo 2 (es decir, el uso de cinco o mis palabras sueltas|y el 3 fakaunas palabras suchas, pero menos de cinco) en ef item A. Por el contrario, si el examinador dice «; Quieres galletas 0 patatas?» y el evaluado contesta «no» mientras mira alas galletas y después dice «Patatas», entonces «paratas> y ~no» pueden ser contadas cada tuna como una palabra suclta en el item AT, porque se produjo otra verbalizacign ‘enie el momento en el que el examtinador dijo la palabra y el momento en el que et evaluado la repiti6, Esta regia no implica ningiin tipo de valoracion sobre si eas repeticiones iniciales son palabras reales, sino que pretende facilitar la estandarizacion del reeuento de palabras entre los evaluadores para mejorar su fabilidad, izacion de informes de otras personas para la seleccion i | del médulo Es itil conocer alguna informacion general sobre el nivel de Lenguaje expresivo del evaluado con antelacidin a la aplicacin del ADOS-2. Tal informacién permite al evaluador tomar una decisién tenrariva acerca del médulo mis apropiado antes de conocer al evalaado. La decision acerca de qué médulo aplicar y cémo codificar el item AL, sin embargo, debe hasarse en las observaciones del examinador durante la aplicacién del ADOS-2 y no en las declaraciones de otras personas. Las medidas de heteroinforme de los padres' Los instrumentos de observacién directa que evalan las apritudes dle lenguaje expresivo espontineo mas alls de un vocabulario de una sola palabra pueden urlizarse pata reunir in- formacién acerca de las habilidades verbales del evaluado antes de la aplicacién del ADOS-2. Por ejemplo, el rea Comumicactin del ABAS-I (Sistema de Evaluacicn de la Conducta Adaptativ; Hartison y Oakland, 2013) puede ser ttl para realizar un screening 0 exploracién inicial que pecmita estimar el nivel de Lenguaje expresivo del evalua do, En general, el médulo 2 es apropiada para personas con una puntuacién de edad equivalente correspondiente a tun nivel de lenguaje expresivo deal menos 30 meses, y los médulos 3 y 4 generalmente son adecuados para personas ‘con una capacidad de lenguaje expresivo correspondiente a una edad equivakente de 48 meses 0 ins. Los comentarios informales acerea del nivel de lenguaje expresivo del evaluado por parte de familiares w otras personas pueden ser erréneos o poco avertados dado que ellos no tienen en cuenta la falta de flexibilidad o la cspontancidad limitada que puede encontrarse en las personas con TEA. Por ejemplo, para que el médulo 2 sea apropiado, ¢l evaluado debe usar frases compuestas por tres unidades flexibles distintas, Asi, «Bebé, duérmere ya» no seria suficiente si «Duérmete ya» se utilizase como una tniea palabra, lo que se evideneiaria con el hecho 3, Nedel T: Se ha optado por teaducir »galleta salada» como «patatar para que constituyera asf una sola palabra, de ma- ‘era que no interfriese con las explicaciones elacionadas con el nivel de lenguaje expresive del nifio. 4. Nodel £. Para faciliar la lectura y comprensidn, en este manual se uilizard ol sérmino genérico «padres» para denominar tanto a padres como a madres. Asi mismo, se urilizara el rérmino «familiar» en todos los casos en los que sea posible. ape Escola de Observacién para el Diagnéstico dei Autismo-2 de que el evaluado siempre utilizase juntas las palabras «duérmete» y «ya» y, por tanto, no mostrase un uso inde- pendiente de las dos palabras, De manera similar, «Quiero pan, por favor» no contaria como un ejemplo de una frase flexible de tres palabras si «quiero» y «por favor» son siempre utilizadas juntas (p. ci , en las que el examinador debers proporcionar una deseripcién tan detallada como sea posible de la conducta En la figura 2.2 se presentan algunas sugerencias de estrategias para tomar noras y ejemplos de anotacio: nes eaquigrificas que pueden ser iitiles para un registro rapido de las conducras observadas. Los evaluadores pueden sentirse libres de utilizar Ia estrategia de toma de notas que prefieran, siempre que las moras tomadas durante la aplicacién proporcionen suficiente informacién para realizar la codificacion inmediatamente des pués de la sesién. 7. Trastorno del habla caraterizado por la repevicidn automérica de las uleimas palabras o silabas de otra persona, 8. Trastoro del lenguaje caracterizado por la repetieidin de un reperterio limitado de palabras, frases o temas, amen) Escala de Observacién para el Diagndstico del Autismo-2 Estrate; 'S para tomar notas LUnizar comilas para anotar las expresiones inerales del evaluado Registrar todas las meniones a emaciones de uno mismoy de los demas (especialmente en los médulos 3y 4) PPoner entre parentesis o subrayar as expresiones que sean habla estareotinada, Use el signe + junto con abreviaturas para indicar que las conductas ocurren simulténeamente. Por efemplo, ancte «CV +S 8 C de So para inciear que el niftoha sefataco la caja de sorpresas (C de S) con una mirada coordinada, o«ndsn + COV + gesto para indicar que el evaluado dijo umasy @ zo un geste de pedir mas mientras miraba al evaluador. Use 120 <0 haga anotacianes can barras (pe). CV =|) pare incicar que una conucta acurre vatias veces. Laz siguientes abroviaturas también pueden sor stiles: Peer ced Deed I Se gunta si el evaluader tiene un perro). me | manereme compo, GD (0 Gdes) Gesto descriptive: especifique de qué (pe). GD lanzar pera una persona que hace Un gesto descriptivo ce lanzar aigo) | Voealizacién directa o indirecta: anote la vocalizac‘én. VD/VI(oVdir/Vind) (Para e} méduio T, ance los sonidos 0 pares de sonicios especticos de vocales 0 | consonants) (CV (o'dos pants cca) | ‘Gatate spats dots represen ipa te). Eco “Ecolliainmediata, 3 GE (0 Gemoc) | Gestos emocionales o empaticos. | & iu | Examinador. ss ana | sntcactr. 5 eee ‘itl especificat 6! tipo (p.¢)., Mel aleteo 0 MH postu- ac Tic pr aati corte pus Ul pectic havi a saa dirigido la atencion (pe... /AC burbufas). or | Oeceintermacion:espectcar el tera (pe, Of videoueges). : a Ga SF RT CRESS ESAT TSCA 54 0¥) ea | Peticin: especificar el significado de ia petcion (pe), P= 5 + CV pare un nie que wi ‘ha sefiaiado y que ha tenido contacto visual con el evaluador con el fin ge hacer _ una peti. oc Distrute compartido, CAL Conducta autolesiva, Proposicién social (con un «+ @ eon un 4» £0 indicard ol sontido de la aroposi cidn), los detalles adicionales acerca ce la pronuesta son utiles para la codificacién (pe), PS = Son + no CV + mostrar para una persona que sonrie pero que no este blece contacto visual mientras sestiene un bloque). ‘Inopeccidn visual: especiique de qué (pe). Visco): cedificado enol tem «Di», _ interés censoril inlet ot materiales de juego‘ ens personas Son Sonrisa. v | Figura 2.2. Fstrategizs para tomar notas y ejemplos de anotaciones taguigraficas Capinila 2. Novas de aplicsciin y eodrpcackin EL ADOS-2 esté disefiado para ser aplicado por una sola persona y se centra en la conducta social interactiva entre el evaluador y la persona evalnada, En algunos ambitos, se ha convertido en una préctica comtin gue haya luna persona aplicando el test mientras otra persona toma notas, pero en el caso del ADOS-2 es desaconsejable. Un evaluador competente debe ser suficientemente capar de aplicar las actividades y de hacer fir la sesién mien- tras también recoge un buen registro de lo que ocurre, Si un evaliador no esta comodo aplicando el ADOS-2, haciendo observaciones y tomando simulténeamente, entonces debera adquirir mayor practica antes de utilizar ef inscrumento. Cuando otro profesional esté presente en Ia habitacién durante la aplicacidn del ADOS-2, es importante que cl evaluada nunca tenga dudas sobre quién es el evaluador, es deci, sobre con quién se espera que interactic. Cualquier persona que esté presente aclems del evaluador debe actuar como un mero observador. Mientras que un observador puede percibir una conducta adicional ocasional, ol evaluador esta en la posicién le ser —y deber ser—el principal observador y evaluador, Ey mas probable que un observador adicional no capte las sutilezas de la interaccion y que le resulte dificil, en algunas ocasiones, juzgar conductas como el contacto visual, el disfrure compartida o la calidad general de la relacion, Los evaluadores pueden querer grahar en video ta aplicaeién del ADOS-2 con fines clinicos o de investigacién para que las conductas especificas se puedan examinar mas a fondo en un momento posterior o para evsluar la fabilidad entre distintos evaluadores. Sin embargo, inchiso si se graba la sesiGn, la codificaci6n se debe realizar inmediatamente después de la evalaaciin (antes de visualizar la grabacién). De este modo, las notas que se han tomado durante la aplicacién deben incluir suficiente informacion para asignar los cdigos tras la observacion, A pesar de que a veces es dificil tomar notas mientras se aplica el ADOS-2, ¢s un aspecto critico para canvertirse cen un evaluador competente. Aplicaciones sucesivas La investigacién sugiere que los resultados del ADOS-2 no se ven influides por un efecto general de la priti- cca. A pesar de que los nifios « los que se les aplica el instrumento repetidamente (incluso una vez al mes) pueden familiarizarse con determinadas tareas (p. ej. pueden mejorar siguiendo la rutina de la fiesta de cumpleafios), sus puntuaciones generalmente no se ven afcetadas, ni tampoco el diagnds ADOS-2 pone de relieve las iniciaciones espontineas y las respuestas a Ia conducta del evaluador, a diferencia de Jo que sucederia si se puntuasen las taréas como tales. Ello explica el hecho de que estar mas familiarizado con una actividad no cambie la puntuacin del nif Se han encontrado observaciones similares cuando el ADOS-2 se utiliza repetidamente con adultos con TEA: tienen cada ver. mas familiaridad con las tareas pero Ia c' del algoritmo sigue indicando sisteméticamente que tienen un TEA. 0 en Su conjunto. La puntuaciin en el Aunque las puntuaciones del ADOS-2 no cambian mucho con las sucesivas aplicaciones, en condiciones ideales es mejor que los evaluados no puedan llegar a aprenderse las tareas. Para repetir la aplicacion del ADOS-2 debe haber siempre buenas razones clinicas, especialmente si se aplica mas de dos veces en wn intervalo de tiempa breve. Si se sabe que se va a volvera aplicar el ADOS-2 en un corto perfode de tiempo, el evaluador deberd planificar con antelacién el uso de materiales diferentes cuando sea posible (p. ej. usar un libro una ver y otro la siguiente), Normas de codificaci6n El apartado «Codificacién» de los protocolos incluye los items especificos que se evalian en cada médulo del ADOS-2, Los items (p. ej, item A) son los distintos aspectos del comportamiento en los que se exnira la evaluacién del ADOS-2 y aparecen agrupados por categorias (p. €)4 «Lenguaje y comunic: ne), junto con una aneny Escala de Observaclon para el Diagndstico del Autismo-2 descripcién general y explicaciones mas precisas sobre los valores numéricos (cédigos) que se pueden asignar en cada uno de ellos, El concepto distintivo que subyace a cada item se recoge normalmente en el titulo del item (p. jn, #Nivel general de lenguaje oral no ecolélicon). Cada c6digo se describe en términos de principios generales y se acompaia de ejemplos de los tipos de con ductas que pueden tenerse en cuenta para asignar cada cédign. Fs importante recordar que en la deseripcin de cada e6digo no se incluyen todos los ejemplos posibles. Por tanto, los evaluadores deben conocer bien los prin= cipios generales subyacentes a cada cédigo para no depender cxclusivamente de los ejemplos citados. Es mas, los evaluadores deben dominar el uso de los distintos ciidigos (véase la siguiente seccién, «Uso de los cédigos» ), dado que estos son los principios globales que se utilizardn finalmente para guiar todas las decisiones de codificacion del ADOS-2. Estas normas de codificacién se aplican a todos los items a excepeién del item Al («Nivel general de lenguaie oral no ecolalico»), en el que el eddigo se asigna de acuerdo a las especificaciones concreras indicadas, en los prorocoles. Inmediatamente después de la aplicacidn del ADOS-2, ele nots tomadas durante la observacién, Es importante que los examinadores recopilen evidencias 3 partir de las notas que hayan tomado para justificar las decisiones que tomen durante la codificaciOn, A la hora de determinar qué valor numérico se debe asignar al item, los evaluadores pueden hacer un listado de las evidencias del com- Juador debe asignar los cédigos bassindose en las portamiento o de las actividades durante las cuales se produjeron. Esto puede ser especialmente util cuando se codifican items que requieren un numero conereto de ejemplos de comportamientos, como el niimero de palabras, diferentes o de gestos utilizados durante la sesién. Uso de los cédigos Las siguicntes pautas para la codificacién se aplican en las seeciones «Codificaciéin» de los cinco médulos del ADOS-2 (tabla 2.2) Tabla 2.2. Descripcitin de los cddigos ‘9. Cuando el comportamiento no muestra evidencias elas anomalias que se especttican Estorro implice necese- ‘ramente que la conducta sea normal, sine mas bien que no es anormal en el sentido especiticado. 1 | Cuando e! comportamiento es levemente anormal o ligeramente inusual pero no necesariamente exirermade- ‘mente anormal o no de forma tan ciara como la especificads, 12 Cvando e! comportamianto es decicidamente anormal en el sentido especificaco on al item. La severidad re {querida para cotificar Ia anormalidad en este nivel varia en funcion del tem, ‘| 3 | etane 'es marcadamente ariocmal de tel manere que interfere con Ia evaluacién o cuando: comportamiento tan imitado que esuitaimposibievaiorar su calidad o sus caracteisticas. ‘parece solo en el ttam A («Nive general de lenguaje oral na ecolsicos) ce los mociulos Ty 1 India que ol 4 | exaluado no demuestra un uso espontaneo de paiabros 0 de aproximaciones de palaoras en ningun momento durante toda la aplicaciin del ADOS-2 Cuando hay un comportamiento enormal de un tipo que ne esta represertado en las otras codificaciones (es 7 Geci.diftere deo normal en una dimension diferente alas que se especifican en ese item) Por ejemplo, tarta- ‘mudeo en el ftam «Anormalidades del habla acociagss ai autismoy doi médulo 3. ‘2 Cuandoelcomportemiento en cuestion ne sucede ol fem noes aplicable por algin motive (pe las anorma- lidades en et lenguaje expresiva ne se pueden coaificar sie riho earece ce habla) | Cuando un tem no puede cociticarse por ain motivo distin als indicads pora el eédige 8. cama en caso | Setusureralcator eoncta an ec ¥ to pepe une weticde ects Ga GOCE Exe cattgn TENTS para proporcionar alos ovaluadoros una manera consistente de represontar os items que no pueden ser co. [eee po adi clr. Feige 3 romp reciept etc © a Capinnlo 2. Normas de aphescvin y codifcacién Para la mayorta de las codificaciones, los valores varian entre 0 (ausencia de la anomalia especificada) y 2 y 3 (la anomalia especificada esta claramente presente). Varios de los items del ADOS-2 (p. ei items BS y D2 en médulo 1) se han modificado con respecto al ADOS para incluir el cédigo 3, com el objetivo de claridad, ampliar el rango de codificacién y dar més oportunidades de medir el cambio. El desempeiio éptimo esperado esto es, «no hay evidencia de anormalidad en esta érea») se califca con el cédigo 0 y el desempetio parcial, minimo 0 inconsistente se califica con los 3.son los que se utiliza con mayor frecuencia. Los eédigos 8 y 9 pueden utilizarse para cualquier item que no es aplicable 0 que no puede codificarse de otta manera, pero deben utilizarse con moderacién porque todos los datos perdidos, incluyendo los cédigos 8 y 9, se deben convertir en puntuaciones de 0 en el algoritino, os siguientes. En la prictica clinica, los eédigos 0, 1, 2 y El examinador debe conocer los conceptos definidlos en el protocolo de cada médulo, entender que los cédi- 208 deseriben un continuo de la conducta y codificar el comportamiento observado y’ las respuestas de acuerda a las descripcioney de los cédigos expuestas anteri incluyendo aquellos que se encuentran dentro del desarrollo social tipico y atipico. Una amplia variedad de com imponible que los eédigos deseriban todo cl rango de respucstas posibles. Esio significa que dos evaluados con manifestaciones conductuales diferentes pueden recibir ef mismo c¢ Ppautas de codificacién y que no intenten asignar los valores comparando a unos ¢valuados con otros (p. ej dara tun evaluado un cédigo 1 en el item «Calidad de la respuesta social» porque sus respuestas parecen mucho menos anormales que cl evaluado anterior que reeibié un codigo 2 en ese item), mente, Los corsparramientos sociales varian enormemente portamientos potenciales puede obtener el mismo eédigo, por lo que e igo en un item concreto, Por tanto, es importante que los examinadores sigan las Otras pautas para la codificacién Items resumen frente a items especificos de observacién. Mientras que algunos items requieren que el exa- iminador considere todos los comportamientos observados durante la aplicacion completa del ADOS-2 (items Fesumen), otros especifican que el examinador debe considerar solo los comportamicntos observados durante una tinica observacién (items expeeificos de observacién). Los items resumen, como «Caracteristicas de las inicia- ciones sociales», «Calidad de la respuesta social», «Calidad general de la relacion», «Cantidad de comunicacion social reciproca> y esta definido en referencia a un ta actividad no deben tenerse en cuenta a la hora de cod

You might also like