You are on page 1of 45
NORMA TECNICA COLOMBIANA (G) icontec NTC ~~ s 2275:2023 Procedimiento recomendado para la evaluacion de resultados de ensayos de resistencia del concreto £: Recommended procedure for evaluation of strength test results of concrete 5 CORRESPONDENCIA: esta norma es una adopcién modificada (MOD) de! : documento ACI 2488S" Copyright © American Concrete Institute. 36600 Country Chub Farmington Hil MI 48321 United States DESCRIPTORES: coeficiente de variacién resistencia del concrete, dstribucion g normal: sobre siseno requeticos conkio| de caida: desvacionesténdar: métodos q estacsticos e Lc: 9110030 2 PICONTEC 2078, ‘cse-ados tades os dctechax Ning pte cess pulaebr succes reproduc oulzads en cake ler 204 unr ee earch Lynn ole ade ymca ‘impsrmso por ctto oo ester. {ettada por CONTEC. Bogotd, DE Tet. (57 on! S806 Edicion 3.0 Prohibida su eproduccén | Eatada 2023-09-73 Impreso por: GENERIC NTC 2275:2023 PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacion (ICONTEC) es el organismo nacional de normalizacién, segiin el Decreto 1595 de 2015. ICONTEC es una entidad de cardcter privado, sin dnimo de lucro, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y'proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competiivas en|os mercados interno y externo. La representacion de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacién Técnica esta garantizada por los Comités Técnicos y el periodo de Consulta Publica, este Ultimo caracterizado por la participacién del publico en Se llama la atencion sobre objeto de derechos de pi ONTEC no asume la resy fad por la identificacién de dichas patentes, o por la doc cién qu de esta proteccién legal. La NTC 2275:202 fos, morteros, agregados y * ‘routs, y ratifica a Este document jeto de que responda a 2 las necesidade: mento a presentar sus solicitudes de nsideracion del comté técnico respon: los interesados normas internacionales, IN DE NORMALIZACION ° = 2 lemplar pars uso exch Impreso por: GENERICO CONTENIDO INTRODUCCION... CAPITULO 1. INTRODUCCION........ 1.1 Introduccién. 1.2 Resumen... CAPITULO 2. NOTACION Y DEFINICIONES 2.1 Notacién. 2.2 Definiciones.... CAPITULO 3. VARIACIONES DE LA RESISTENCI 3.1 Generalidades. 3.2 Influencia de las variaciones entre tandas en la resistencia del concreto...... 3.3. Influencia de las variaciones dentro de la tanda en la resistencia del CONCTEO son CAPITULO 4. ANALISIS DE LOS DATOS DE RESISTENCIA... 41 Generalidades, 4.2 Funciones estadisticas 43 Variaciones de la resistencia.. 4.4 _ Interpretacién de los pardmetros estadisticos... 4.5 Normas de control CAPITULO 5. CRITERIOS..... 5.1 Generalidades. 5.2 Datos empleados para requerid: 5.3. Criterios para los requisitos de resistenci CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - 800.116.217. Ejemplar pars uso exc! NTC 2275:2023 CAPITULO 6, EVALUACION DE DATOS. 61 — Generalidadi 6.2 Numero de ensayos 6.3 Rechazo de especimenes dudosos. 64 — Requisitos de ensayo adicionale: 6.5 Tablas de control de calidad CAPITULO 7. REFERENCIAS..... 7.1 Normase “$ 7.2 Referencias citadas. ANEXO A (Infor CAMBIOS DE que se hace referenci ANEXO D (Ini CAMBIOS EI DOCUMENTO Impreso por: GENERICO NTC 2275:2023 PROCEDIMIENTO RECOMENDADO PARA LA EVALUACION DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE RESISTENCIA DEL CONCRETO CAPITULO 1. INTRODUCCION 1.4. Introduccion Este documento proporciona una introduccién a la evaluacién de los resultados de los ensayos de resistencia del concreto. Los procedimientos descritos son aplicables a los resultados de ensayos de resistencia a la compresién que requieren el Reglamento Colombiano de Construccién Sismo Resistente (NSR), el documento ACI 301, las especificaciones y reglamentos similares, Los conceptos estadisticos que se describen son aplicables al andlisis de otros resultados de ensayos comunes del concreto, que incluyen la resistencia ala flexion, el asentamiento, el contenido de aire, la densidad, el médulo de elasticidad, y demas ensayos que se usan para evaluar el concreto y sus materiales constituyentes. Este documento supone que los resultados de los ensayos al Conereto se ajustan a una distribucién normal La mayoria de los proyectos de construccién en Colombia requieren un muestreo de rutina del concreto y de la elaboracion de los ciindros normalizados. Estos cilindros generalmente se elaboran € partir de una muestra de concreto tomada de la descarga de un camion o de una tanda de concreto. Los cilindros se moldean y euran siguiendo los procedimientos normalizados de la NTC 550 y se someten a ensayo de acuerdo con los requisitos de la NTC 673, Si el concreto se prepara, cura y ensaya de esta forma, los resultados corresponden a la resistencia a la compresion del concreto curado bajo condiciones controladas, no es la resistencia del conereto en sitio dentro de la estructura Se espera que, considerando la uniformidad de las condiciones de curado, estos cilindros tendran esencialmente la misma resistencia, lo cual es indicativo de un concreto con propiedades consistentes, Estos son los cilindros que se usan para fines de aceptacién. Inevitablemente, los resultados de los ensayos de resistencia varian. Las variaciones en la resistencia medida del concreto se originan a partir de dos fuentes: Variaciones entre tandas que pueden ser el resultado de cambios en los constituyentes mismos o en las dosificaciones de los constituyentes, la relacion aqua-materiales cementantes (2/ad, el mezclado, el transporte, la colocacion, el muestreo de la tanda, la consolidacién, y el curado; y - __ Variaciones dentro de la tanda, también conocidas como variaciones entre ensayos, que se deben principaimente a las diferencias en el muestreo de la tanda, la preparacion del espécimen, curado y los procedimientos de ensayo. Existen diferencias en las tandas de cada mezcladora individual entre el frente y el fondo de la mezcladora, como se reconoce en la NTC 3318. Por esta raz6n, los técnicos correctamente entrenados (como los técnicos de campo con formacion Nivel 1 de ACI o equivalente) se capacitan para hacer muestras compuestas a partir de las porciones centrales de las cargas. ‘Se pueden obtener conclusiones sobre la resistencia a la compresién del concreto a partir de una serie de ensayos. Las caracteristicas de la resistencia del concreto se pueden estimar en forma precisa cuando se hace un nimero adecuado de ensayos de acuerdo con practicas y métodos de ensayo normalizados. 1 NTC 2275:2023 Los procedimientos estadisticos proporcionan herramientas valiosas al evaluar los resultados del ensayo de resistencia. La informacion derivada de ellos también es valiosa para refinar los criterios de disefo y las especificaciones. Este documento trata las variaciones en la resistencia del concreto Y presenta procedimientos estadisticos utiles para interpretaria con respecto a ensayos y criterios de aceptacion especificados. Para que los procedimientos estadisticos que se describen en este documento sean validos, los datos se deben originar a partir de muestras obtenidas a través de un plan de muesireo aleatorio. El muestreo aleatorio consiste en que cada volumen de concreto tiene una posibilidad igual de ser seleccionado. Para asegurar esta condicion, la seleccién se debe hacer utilzando un mecanismo objetivo, por ejemplo, una tabla de numeros aleatorios. Cuando se seleccionan las muestras de tandas con base en el juicio del muestreador, es posible introducir sesgos que invalidaran el andlisis, Natrella (1963), Box et al. (2005), y la norma ASTM D3665 examinan la necesidad del muestreo aleatorio, y proporcionan una breve y util tabla de numeros aleatorios. 1.2 Resumen Este documento empieza examinando en el Capitulo 3 las fuentes de variabilidad entre tandas en la produccién de concreto, seguida de las fuentes de variabilidad dentro de cada tanda El Capitulo 4 presenta las herramientas estadisticas que se usan para analizar y evaluar la variabilidad del concreto y determinar el cumplimiento de una determinada especificacién. Los Capitulos 5 y 6 consideran las especificaciones basadas en los datos estadisticos, CAPITULO 2. NOTACION Y DEFINICIONES 2.1 Notacion factor para calcular la desviacién esténdar dentro de la tanda a partir del intervalo promedio (véase la Tabla 4.1) fic resistencia a la compresion especificada del concreto, MPa. Fe = resistencia promedio a la compresién del concreto requerida (para asegurar que no mas de tuna proporcién permisible de ensayos caeré por debajo de la resistencia a la compresion especificada) utilizada como la base para la seleccion de la dosificacion del concreto, MPa M=— lamediana de una distribucién, es decir, la mitad de los valores estén por encima y la mitad de los valores estan por debajo n= nlimero de ensayos en la muestra estadistica. R= _ intervalo dentro de la tanda. R= inervalo promedio. R,* _ intervalo promedio maximo, utilizado en ciertas graficas de control, desviacién estandar de la muestra, una estimacién de la desviacién esténdar de la poblacién, también identificada como sea 2 RACION RF NTC 2275:2023 = promedio estadistico de la desviacion estandar, o desviacion esténdar “combinada’. desviacion estandar de la muestra dentro de la tanda, también identiticada como Siler de 90 sz = — desviacién estandar de la muestra entre tandas, también identificada como Spas V= — coeficiente de variacién 1; = coeficiente de variacién dentro de la tanda. ¥= _ promedio de los resultados de los ensayos de resistencia, también identificado como la media X= tesultado de un ensayo de resistencia. z= factor multplicador de la desviacion estandar s que depende de! numero de ensayos que se espera que caigan por debajo de f- (véase la Tabla 5.3) j= media de la poblacion. c= desviacién esténdar de la poblacién. y= — desviacién estandar de la poblacién dentro de la tanda. desviacién esténdar de la poblacién entre tandas. 2.2 Definiciones Para los propésitos de este documento, se aplican los términos y las definiciones establecidos en la NSR, la NTC 385 y los siguientes: cilindros compafieros. Cilindros elaborados a partir de la misma muestra de concreto distribucién normal. Distribucién natural que se presenta con frecuencia y que tiene propiedades predecibles. El analisis de los resultados del ensayo de resistencia que se presenta en este documento asume que los resultados del ensayo bajo consideracién se distribuyen en forma normal Aunque esta suposicion es razonable, no siempre es el caso; los usuarios deben revisar la distribucion real de los datos para asegurar que se aproxime en forma razonable a la distribucion normal ensayo de resistencia o resultado del ensayo de resistencia. Promedio de las resistencias a la compresién de dos o més cilindros compaiieros ensayados a la misma edad. intervalo dentro de la tanda. Diferencia entre las resistencias maxima y minima de especimenes individuales de concreto que constituyen un resultado del ensayo de resistencia. En ocasiones se le llama el intervalo dentro del ensayo. Al referirse a un ensayo de dos cilindros, el intervalo dentro de la tanda a veces se llama la diferencia del par. muestra de concreto. Porcidn de concreto, tomada al mismo tiempo, a partir de una sola tanda o de una sola carga de un camién de concreto. registro del ensayo. Conjunto de resultados de ensayos de resistencia de una misma mezcla de concreto. 3 NTC 2275:2023 resistencia de un solo cilindro. (también conocida como resistencia individual); Resistencia a la compresin de un solo cilindro (véase la NTC 673); la resistencia de un solo cilindro es parte de, pero individualmente no constituye, el resultado de un ensayo. resistencia individual. (también conocida como resistencia de un solo cilindro); Resistencia a la compresion de un solo cilindro (véase la NTC 673); la resistencia de un solo cilindro es parte de, pero individualmente no constituye, el resultado de un ensayo. tanda. Cantidad de concreto homogénea obtenida en un ciclo de produccién de la cual se tomian los, especimenes de ensayo, Puede ser por un proceso de mezclado continuo o de la mezcla homogénea de varias bachadas. CAPITULO 3. VARIACIONES DE LA RESISTENCIA 3.1 Generalidades Las variaciones en la resistencia de los especimenes de ensayo de concreto se pueden atribuir fundamentaimente a dos fuentes diferentes: 1) Variabiidad en las propiedades que influyen en la resistencia de la mezcla de concreto y el proceso de produccién, algunas causas de las cuales se enumeran bajo las variaciones entre tandas en la Tabla 3.1; y 2) Variabilidad en la medicién de la resistencia resutante de los procedimientos de ensayo que se detallan en la columna de las variaciones dentro de la tanda de la Tabla 3.1 ‘Tabla 3.1 Fuentes principales de variacién de la resistencia Variaciones entre tandas jones dentro de la tand: Variaciones en las caracteristicas y en las dosiicaciones. | Inadecuado muesireo de la muestra de (a tanda de ios consttuyentes: Agregados; Variaciones debidas a las técnicas de fabricaciin: Aguo: - Condiciones deicientes; Materiales cementantes, incluyendo las puzolenasiy |. incumplimiento de la norma de toma de muestras de Aditivos, ‘eoncreto (NTC 454); Herramientas incoreczas; Moldes de mala calidad, dafiados 0 distorstonados; Cambios en fa reiacisn (aime) causades por Control deticiente de! agua; de almacenamienso; Varlacién de las mediciones de la humedad de los agregados, y Retemplado (adicion de sgua por fuera de! cisefio dela mezcia) Vaniaciones en el mezclado, transporte, y muestreo: + Tiempo y velocidad de mezclado; + Distancia entre la planta y sitio de colocacién, Condiciones del camino; e Incapacidad de obtener una muestra representariva de la tanda Variacion de la humedad de los agregados en su sitio | - Colocacion y consolidacion deficientes; y = Manejo incorrecto de muestras de ensayo ‘rescas, Incumplimiento de la norma pare elaboracién, curado y transporte de los especimenes (NTC 550), Diterencias en ef curado: = Demoras en el inicio del curado inital YVatlacién de temperatura + Control de humedad variable; = Curado nical deficiente, Demoras en el envio y transporte de los cilndros al laboratono; NTC 2275:2023 Variaciones entre tandas Variaciones dentro de la tandé Vanaciones en ie colocacidn, y en la consoldacion.* Manejo descudsdo de los clindos durame el Canal, bomba, o cartel transporte; y Vibracion intema o externa; y Curado final inadecuaco. Variaciones en los ensayos de las muestras + Dilerentes operarios. Yanisciones en le temperatura y ei curado de! concreto:* perario no certiicada © no calficado, Estacional; = Preparacién de la superice de! espécimen; Humedad de! ambiente; y Equipo de ensayo inadecuade 0 no calibrado; Velocdad del viento Tosa de carga no estindar, Manejo deficiente de los registos: y Ineumplimiento de la norma para el ensayo de los egpecimenes (NTC 673) ‘ ‘Se aplica ala resistencia en sitio de la esiruciur La variacién en las caracteristicas medidas puede ser aleatoria o asignable, dependiendo de la ‘causa, La variacién aleatoria es normal para cualquier proceso; un proceso estable solo mostrard variacién aleatoria. Las causas asignables representan cambios sistematicos tipicamente asociados a un cambio en una caracteristica estadistica fundamental, como la media, la desviacion estandar, el coeficiente de variacién, u otra medida estadistica. La desviacion estandar es el indicador de dispersion de datos alrededor de la media mas comunmente usado. Sin embargo, a menudo es mas informativo utlizar el coeficiente de variacién al comparar la variabilidad de los datos entre dos conjuntos de resultados con resistencias medias notablemente diferentes. 3.2 Influencia de las variaciones entre tandas en la resistencia del concreto Para un determinado conjunto de materias primas, la resistencia del concreto esta gobernada principalmente por la relacion agua-material cementante (/me). El control de w/mces de primordial importancia para producir concreto con una resistencia constante. Debido a que se puede medir con precisién la cantidad del material cementante, mantener una relacién a/mcconstante principalmente involucra un estricto control de la cantidad total de agua empleada (Neville 1996). Las variaciones de resistencia a menudo resultan de la varlacion del contenido de aire. El contenido de aire incorporado in‘luye tanto en el requisito de agua como en la resistencia. Existe una relacion inversa entre la resistencia y el contenido de aire (Kosmatka et al. 2002). El contenido de aire de una mezcla especifica de concreto puede variar dependiendo de las variaciones en los materiales constituyentes, el grado de mezclado, y fas condiciones locales del ambiente. Para un buen control del concreto, el contenido de aire incorporado a menudo se montorea estrechamente en el sitio de construccion. La temperatura del concreto fresco afecta la cantidad de agua necesaria para alcanzar la consistencia apropiada y el contenido de aire incorporado. Ademas, la temperatura del concreto durante las primeras 24 horas de curado pueden afectar de modo importante las resistencias del concreto en etapas posteriores. Los cilindros de concreto que no se curan de modo normalizado de acuerdo con la NTC 550 (en cuanto a los tiempos en los que deben ocurrir determinados eventos particulares, el intervalo de temperatura aceptable, y la necesidad de evitar pérdidas por dafios y humedad) no necesariamente reflejardn la resistencia potencial del concreto. ENERICC NTC 2275:2023 El mal uso de aditivos puede causar reducciones en la resistencia del concreto. El desempefio conocido de aditivos a temperaturas normales puede ser diferente a temperaturas extremadamente bajas o altas. El desemperio de un aditivo cuando se usa por si mismo puede ser diferente si se usa en combinacién con otro aditivo. ynstruccién pueden causar variaciones de resistencia en el lugar debido a la inadecuada mezcla, la inadecuada consolidacién, demoras en la colocacién, inadecuado curado, € insuticiente proteccion a edades tempranas. Estas diferencias no se veran reflejadas en los especimenes elaborados y almacenados bajo condiciones de laboratorio normalizadas (véase la NTC 550), pero se verén en las evaluaciones de resistencia que utilizan métodos de ensayo no destructivos 0 ensayos de resistencia de nucleos. Las practicas de co 3.3. Influencia de las variaciones dentro de la tanda en la resistencia del concreto Los ensayos para determinar el cumplimiento de las especificaciones de construccién se deben llevar a cabo de acuerdo con los métodos especificados en los documentos de construccion, ‘como por ejemplo la NTC 550 y la NTC 673. Los ensayos de aceptacion evaliian la resistencia a la compresién del concreto cuando se prepara y se cura bajo condiciones normalizadas, mas no la resistencia en sitio. Dichos ensayos no tienen el propésito de determinar la resistencia en sitio de la estructura, sino més bien asegurar que el concreto entregado y colocado fue el concreto especificado. Las desviaciones en el muestreo en campo, la preparaciGn del espécimen, el curado, y los procedimientos de ensayo pueden causar resultados bajos del ensayo de resistencia El muesireo de campo, la elaboracion, el curado, el manejo, y el ensayo de especimenes deben ser ejecutados por técnicos certificados por ACI, 0 por personal con capacitacion y certificacién equivalentes. Se deben establecer disposiciones para mantener las condiciones de curado especificadas. Los especimenes de concreto que se endurecen y ganan resistencia no se deben mover hasta alcanzar suficiente resistencia para evitar que el cilindro se dafe (vease la NTC 550). El uso de equipo preciso de ensayo, debidamente calibrado y los adecuados procedimientos de preparacién de la muestra son esenciales. Los resultados de los ensayos con baja variabilidad no necesariamente indican resultados de ensayos precisos. Un error sistematico aplicado en forma habitual puede proporcionar resultados que estén sesgados pero uniformes. E! equipo y los procedimientos del laboratorio se deben calibrar y revisar en forma periddica. Las personas a cargo de los ensayos deben ser tecnicos capacitados certificados por ACI 0 equivalentes que sean evaluados en forma rutinarla. CAPITULO 4. ANALISIS DE LOS DATOS DE RESISTENCIA 41 Generalidades Se requiere un numero suficiente de ensayos para determinar en forma precisa la variacién de la resistencia del concreto y permit la aplicacién de procedimientos estadisticos apropiados para la interpretacion de los resultados de los ensayos. Los procedimientos estadisticos proporcionan una base sdlida para la determinacién de la calidad potencial y la resistencia del concreto y para la presentacién de los resultados en la forma més uti, ENERICO = = = ae Zz = e NTC 2275:2023 42 Funciones estadisticas El resultado de un ensayo de resistencia es la resistencia promedio de todos los especimenes de la misma edad, fabricados a partir de una muestra tomada de una misma tanda de concreto (veanse las NTC 454 y NTC 550). Un ensayo de resistencia no se puede basar Unicamente en un solo clindro. La NSR declara que un “ensayo de resistencia debe ser la resistencia promedio de al menos dos cilindros de 150 mm x 300 mm, o tres cilindros de 100 mm x 200 mm de la misma tanda de concreto ensayados a la misma edad...” En este documento, los resultados del ensayo de resistencia se suponen que siguen una distribucién normal. La Figura 4.1 muestra la caracteristica ‘curva en forma de campana’ de la dstribucién normal. La distribucién normal se define completamente de manera matematica por medio de dos pardmetros estadisticos: la media de la Poblacion yi y la desviacién estandar a. Una caracteristica Matematica de la distribucién non el 68,27 % de los datos caen dentro de 1 desviacion estandar desde los datos se encuentra dentro de dos desviaciones estandar. En la hay notas que inc ro de muestras n; la desviacion estandar s de la muestr je es una estimacior de variacién 1; y la media de la muestra X, que es una grafica hay un histograma de los resultados de ensayo medidos fo representa un ensayo, el cual indica que e: laboracién de graficas de los histogramas ad de los datos Numero de ensayos wo ma mo ms MO Resistencia a la compresion MPa Figura 4.1 Distribucién de frecuencia de los datos de resistencia 'y Su correspondiente distribucién normal supuesta Impreso por: GENERICO NTC 2275:2023 Al evaluarse los ensayos de resistencia del concreto no siempre se puede suponer una distribucion normal, Una distribucién normal es apropiada en la mayoria de los casos cuando la resistencia del concreto no excede de 70 MPa (Cook 1982). Sin embargo, Cook (1989) ademas reporté que una distribucion sesgada puede ser el resultado de un concreto de alta resistencia para el cual el factor limitante es la resistencia del agregado. Cuando los datos no son simétricos en torno a la media, sino que se concentran a la derecha o a Ia izquierda, se dice que la distribucion esta sesgada Cuando una curva de distribucion tiene ya sea un pico prominente o es demasiada plana, se dice que existe curtosis. Los datos que exhiben sesgo, o curtosis, no se pueden distribuir en forma normal; y cualquier analisis que suponga una distribucién normal puede en gran medida inducir a un error. El sesgo y la curtosis se deben considerar para la evaluaci6n estadistica de los concretos de alta resistencia. Cook (1989) proporciona ecuaciones simplificadas para calcular el sesgo y la curtosis relativos de un conjunto de datos en particular. Una exposicién de mayor profundidad se encuentra fuera del aleance de este documento; los lectores interesados en este tema deben consultar referencias estadisticas. Cuando existe un contro} satisfactorio de una mezcla de concreto, los valores del ensayo de resistencia tienden a agruparse cerca del valor promedio lo cual hace que el histograma de los resultados del ensayo parezca alto y angosto. En la medida que aumenta la varacién de los resultados de la resistencia, la dispersion de los datos también aumenta, cambiando la forma de la curva de distribucién normal a una forma més plana y extendida (véase la Figura 4.2). Cuando se aplican a los ensayos de resistencia del concreto, estas estadisticas se pueden calcular como se muestra en los numerales 4.2.1 y 4.2.2. Ib. ¢ pulg 1450 2450 3350 4950 e450 = 2,3 MPa (830 Ib s pulg.) «= 9,9 MPa (570 Ib. pulg) 1g ~ 5,5 MPa (800 ib. j pula.) Frecuencia 200 15,0 200 250 200 35,0 00 450 Resistencia a la compresion MPa Figura 4.2 Curvas de frecuencia normal de tres distribuciones diferentes con la misma media pero con variabilidad diferente 8 4.2.1 Media X El promedio de los resultados de los ensa Iyos de resistencia X se calcula por medio del uso de la Ecuacion 4,1 DX = LX eX eX +X,) ay ow donde Xi es el -ésimo resultado del ensayo de resistencia, es decir, el promedio de al menos dos cllindros de concreto de ensayo de 150 mm x 300 mm o tres de 100 mm x 200 mm. es el segundo resultado del ensayo de resistencia, .\; es el tercero, y asi en forma sucesiva. 2X es la sumatoria de todos los resultados del ensayo de resistencia, yn es el numero de ensayos en la muestra estadistica, 4.2.2 Desviacién estandar de la muestra La desviacién estandar es la medida mas reconocida de dispersion de los datos de ensayo. Un valor estimado de la desviacién estandar de la poblacién @ es la desviacion estandar de la muestra s La desviacién estandar de la poblacidn consiste en todos los datos posibles, a menudo considerados tun niimero infinito de puntos de datos. La muestra es una porcién de la poblacion, que consta de un numero finito de puntos de datos. La desviacion estandar de la muestra se obtiene por medio de la Ecuacion (4-2a) 0 por medio de su equivalente algebraico, la Ecuacion (4-2b). La segunda ecuacién es preferible para hacer el caiculo porque es mas simple y minimiza los errores de redondeo. Muchos paquetes de software calculan funciones estadisticas. Cuando se empleen dichos programas, tenga cuidado de asegurar que la desviacion esténdar calculada por el so'tware es la misma que la desviacién estandar de la muestra que se presenta en la Ecuacion (4-2a). r . & . eaey (4-24) mal La cual es equivalente a la Ecuacion (4-2b) aa (420) donde s es la desviacién estandar de la muestra; n es el nlimero de los resultados del ensayo de resistencia en la muestra estadistica; ¥ es la media de la muestra, o el resultado promedio del ensayo de resistencia; y SX es la sumatoria de los resultados del ensayo de resistencia, Cuando se combinan dos registros distintos de mezclas de concreto con resultados similares del ensayo de resistencia, con frecuencia es necesario determinar la desviacion esténdar del promedio estadistico, también conocida como la desviacion esténdar combinada. La desviacién estandar del promedio estadistico de dos registros se calcula como se muestra en la Ecuacion (4-3) ENERICO [ue Doo? + tg Dw 4 (ig Mg 2 (4-3) Donde s es la desviacién esténdar del promedio estadistico, o desviacién esténdar combinada, determinado a partir de dos registros; s; y sp son las desviaciones estandar de los registros A y B, respectivamente; y ms y m son el ntimero de ensayos en los registros Ay B respectivamente. 4.2.3 Estadisticas adicionales Los valores de estadisticas adicionales se usan comtinmente para comparar conjuntos diferentes de datos o para estimar la dispersién ante la ausencia de tamafios de muestra estadisticamente validos. 4.2.3.1 Coeficiente de variacin ¥ La desviacién estandar de la muestra expresada como un porcentaje de la resistencia promedio X se llama el coeficiente de variacion (4-4) donde Ves el coeficiente de variacién, s es la desviacion estandar de la muestra, y X es el promedio del resultado del ensayo de resistencia, El coeficiente de variacion es menos afectado por la magnitud del nivel de resistencia (Cook 1989; ‘Anderson 1985); por lo tanto, es mas util que la desviacién estandar para comparar el grado de control sobre un amplio intervalo de resistencias a la compresién. El coeficiente de variacion se usa tipicamente cuando se compara la dispersion en grupos de resultados del ensayo de resistencia con una diferencia en la resistencia promedio de mas de 7 MPa 4.2.3.2 Intervalo R El valor estadistico que se encuentra al restar el valor més bajo del valor mas alto en un conjunto de datos. Cuando se evallian los resultados de ensayo del concreto, el intervalo dentro del resultado de un ensayo de resistencia se obtiene al restar la resistencia ms baja de un solo cilindro a partir de la resistencia mas alta de un solo cilindro de dos o mas cilindros que integran el resultado de un ensayo de resistencia. El intervalo promedio dentro de la tanda se usa para estimar la desviacion estandar dentro de la tanda. Consulte el numeral 4.3.1 para mayor claridad al respecto. Cuando en un ensayo se usan dos cilindros de la misma muestra ensayados al mismo tiempo, el intervalo de ese ensayo a menudo se llama la ‘diferencia de la pareja.” 4.3 Variaciones de la resistencia Como se hace notar en los Capitulos 1 y 3, las variaciones en los resultados del ensayo de resistencia se pueden rastrear hasla las variaciones entre tandas y las variaciones dentro de las tandas. 10 NTC 2275:2023 4.3.1. Variacién dentro de una tanda La variabilidad debida a los ensayos se calcula mediante la variaci6n dentro de la tanda con base en las diferencias en las resistencias medidas de los cilindros comparieros (duplicados) que ‘comprenden un resultado de ensayo de resistencia. Las varlaciones dentro de la tanda pueden ser el resultado del muestreo, la fabricacién, el curado, o los ensayos de las muestras de ensayo del concreto. Sin embargo, un solo resultado de resistencia de una mezcla de concreto no proporciona suficientes datos para el andlisis estadistico. Al igual que cualquier estimador estadistico, la confianza en el estimativo es una funcién del nlimero de resultados de ensayo. ‘Aunque se prefiere una muestra de mas de 30 ensayos, la desviacidn estandar dentro de la tanda 5) Se puede estimar a partir del intervalo promedio R de al menos 10 resultados del ensayo de resistencia de la misma edad. R se divide entre el factor «. (4-5) El valor apropiado de ch se puede seleccionar a partir de la Table 4.1 con base en el numero de especimenes representados en cada resultado del ensayo de resistencia. La tabla se compone de valores de d; extraidos de la Tabla 49 del Manual 7A de ASTM. Los valores de d: crecen porque, para una poblacién con una determinada desviacicn esténdar, el interyalo esperado de un conjunto de cuatro especimenes es mayor que el de dos. El coeficiente de variacién dentro de la tanda Vi, que expresa la magnitud de la variacién como porcentaje de la resistencia promedio, se determina a partir de la desviacidn estandar dentro de la tanda y la resistencia promedio X Tabla 4.1 Factores para el célculo de la desviacién estindar dentro de la tanda a partir del intervalo de ensayos con el uso de dos, tres o cuatro especimenes* En el caso que el intervalo se deba caleular a parti de /os resultados de ensayo que usan lun numero de clinetos diferente, ds es el promedio de los ds ponderado con base en el rndmero de ensayos. Por ejemplo, st ch se fuese a calcular con base en 12 ensayos, cinco de los cuales usaron dos ciindras, cuatro de los cuales usaran tres, y tres usaron cuatro = 1,128 (5:12) + 1,693 (4°72) + 2,059 (3112) = 1,643, v= Fx 100 (46) Por ejemplo, cuando se fabrican dos cliindros para cada uno de los 10 ensayos distintos de resistencia, y el intervalo de la resistencia promedio dentro de la tanda es 1,75 MPa, la desviacion estdndar dentro de la tanda (d: = 1,128 para dos cilindros) estimada es 1,75/1,128 = 1,55 MPa La declaracion de precision en la NTC 673 indica que el coeficiente de variacién dentro de la tanda para los especimenes de cilindros de 150 mm x 300 mm elaborados en el laboratorio es de 2,4 % y " NTC 2275:2023 Para los cilindros elaborados en el campo es de 2,9 %. Para los cilindros de 100 mm x 200 mm elaborados bajo condiciones de laboratorio, se indica un coeticiente de variacion de 3,2 %. Los errores 0 sesgos sistemiticos en los procedimientos de ensayo no necesariamente seran detectados al comparar los resultados de ensayo de los cilindros provenientes de la misma muestra de conereto. Cuando un ensayo es llevado a cabo de forma inadecuada sistematicamente, las variaciones pueden ser pequefias. 4.3.2. Variaciones entre tandas Las diferencias de resistencia de una tanda a otra se pueden atribuir a variaciones que resultan de dos categorias principales: 1) Las caracteristicas y propi 2) La produceién de la ti }ezclado, los pi 10s de transporte, el muestreo de la tanda, y las condiciones climaticas. Las variaciones entre ta de una mezcla de distinta de coner las se lacion) 0 s (para una ) 0.8) (muestra): y 2) oz 0 2 3 z = La desviacion e: que se atribuyen a los £ proveedores de | variacién de la muestra Z dentro de la tanda del espécimen, el curado = y los ensayos. Los fa. en general y dentro de la z tanda, asi como los rentes estindares de control, e ‘Se presentan en el numer a Las fuentes de variacion entr 1, estén relacionadas 2 general por la Ecuacién (4-7): mes on Ia vatacion 3 (47) é en donde g eed oomneeceer ieee 2) = Desviacion estancar dentro de a tanda 2 = Desviacion estancar entre tandas 12 & Impreso por: GENERICO SS ACION UNIVERSITARIA Mi Ejemplar para uso exciu NTC 2275:2023 4.4 _ Interpretacion de los parametros estadisticos Una vez que los pardmetros estadisticos se han calculado y se ha graficado el histograma supuesto y verificado (véase la Figura 4.1), con resultados que siguen una curva de frecuencia de distribucién normal, es posible realizar un andlisis adicional de los resultados de ensayo. La Figura 4.1 muestra la division aproximada del area bajo la curva de la distribucion normal de frecuencia. Se vio que aproximadamente 68 % del drea (equivalente a 68 % de los resultados) cae dentro de + 1c del promedio, y 95 % cae dentro de + 2c. Esta propiedad de /a distribucion normal permite obtener un estimativo de la porcién de los resultados de ensayo que se espera estén dentro de muitiplos z de la desviacion estandar c del promedio o de cualquier otro valor especifico. Los histogramas de datos tienden a parecerse mas estrechamente a una distribucién normal conforme incrementa el tamafio de la muestra. Cuando solo estén disponibles unos cuantos resultados, quizé no se ajusten al pi ma de campana. Los ertores en el muestreo, la elaboracién, el curado, y los far una falta de concordancia entre un histograma de resultados del de resistencia y scion normal. No muestrear en una forma verdaderamente al azar, muestreando a partir de d poblaciones, o la presencia de sesgo 0 curtosis en los concretos di ‘00k 1989) son factores que pueden resultar en diferencias importantes entre 6 La Tabla 4.2 se normal. Se enum promedio requerid integral de la probabllidad Jc cuando la resistencia def. Porcentaje esperado de ensayos bajos i010 55 +0200 4s 36 Fr OA +0500 faster He O70e f+ 0800 22 fitiae ww 140800 1a fare 08 +1000 159 K+250 06 ve hloe 138 ft 266 045 K+ kde 115 fit+i7e 0,35 +1300 a7 Kalbe 0,25 f+ Lave 81 fitto 019 f+ 1500 67 E4300 0,13 * Donde j excede j en la cantiad mostraca 13 impreso por: GENERICO NTC 2275:2023 4.5 Normas de control Un propésito principal de la evaluacién estadistica de los datos del concreto es la identificacion de fuentes de variabilidad. Este conocimiento se puede usar para determinar los pasos apropiados para mantener el control de calidad. Se pueden usar varias técnicas para detectar variaciones en la produccién del concreto, el procesamiento y el manejo de los materiales, y las operaciones del usuario del concreto y del laboratorio de ensayos. Un enfoque simple consiste en comparar la variabilidad general y la variabilidad dentro de la tanda utilzando la desviacion esténdar o el coeficiente de variacion, segun sea apropiado, con el desempefio anterior. La decision sobre si la medida apropiada de dispersion a utilizarse en determinada situacién es la desviacién estandar o el coeficiente de variacién, depende de cual de las dos medidas es la mas constante dentro del rango de resistencias en estudio. La experiencia de campo indica que la desviacién estandar permanece razonablemente constante en un intervalo limitado de resistencias; sin embargo, varios estudios muestran que el coeficiente de variacién es casi constante en un intervalo amplio de resistencias, en especial resistencias mas altas (Cook 1982, 1989) Una comparacién del nivel de control entre las resistencias de compresion y de flexion es més facil de evaluar utiizando el coeficiente de variacién. El coeficiente de variacién también es una mejor variable estadistica para evaluaciones dentro de la tanda (Neville 1959; Metcalf 1970; Murdock 1953; Emtroy 1960; Rusch 1964; y NTC 3695). Se puede usar la desviacidn estandar 0 el coeficiente de variacion para evaluar el nivel de control de las mezclas de concreto de resistencia convencional; pero para resistencias que exceden de 35 MPa, se prefiere el coeficiente de variacion. La Tabla 4.3 proporciona estandares de control adecuados para concretos con f.’ de hasta 35 MPa. La Tabla 4.4 proporciona estandares de control para coneretos con /? mayor de 35 MPa. Estos estdndares de control se adoptaron con base al examen y andlisis de los datos de resistencia a la compresién por parte de los Comités ACI 214 “Evaluacién de ensayos de resistencia" y ACI 363 “Concreto de alta resistencia’. Se llevaron a cabo ensayos de resistencia utiizando cllindros de 150 mm x 300 mm, Los estandares de control son, por lo tanto, aplicables a especimenes de este tamafio que se han ensayado a los 28 dias. Estos estandares pueden ser aplicables con diferencias menores a otros tamafios de cilindro, como por ejemplo 100 mm x 200 mm, como se reconoce en la NTC 550. Se encontré que el coeficiente de variacién general y dentro de la tanda para cllindros de 100 mm x 200 mm es ligeramente mayor en comparacién con cliindros de 150 mm x 300 mm para la misma mezcla de concreto (Detwiler et al. 2006; NTC 673). Por |o tanto, para reducir la variacién de resultados de ensayo de cilindros de 100 mm x 200 mm se debe usar la resistencia promedio de al menos tres cilindros de 100 mm x 200 mm para determinar la resistencia a la compresidn, seguin la NSR Como una medida del error dentro de la tanda, algunos especiticadores internacionales encuentran que diferencias en los pares promediados de hasta 1 MPa son representativos de ‘buen’ control, y aceptan diferencias de hasta 2 MPa como control “aceptable’ (Day 2006). Debido a que las diferencias en los pares representan el intervalo de los ensayos de dos cilindros, las desviaciones estandar a estos niveles se pueden estimar al dividir la diferencia del par por 1,128, con base en la Tabla 4.1, para obtener 0,88 MPa y 1,77 MPa, respectivamente 4 ENEF NTC 2275:2023 Tabla 4.3 Estindares de control del conereto para f, < 35 MPa Variacién general Desviacién estindar de diferentes estindares de control, MPa: Clase de operacién Excelente | Muybuena | Buena | Regular Mala Engayos generales de |Pordebajode28 |2@aa4 [34041 [41048 | Porencmadeae constuccién Tandas de ensayoen | Pordebsjode 14 |14a17 [14,7021 [21824 | Por encimade 24 laboratoio close de operat Coeficiente de variacién de diferentes estandares de contol, % me Excelente buena | Buena | Regular Mala Ensayos de contrlen | Por debe 50260 | Porencimade 60 obra TTandas de ensayo en 40050 | Porencimade 50 laboratono de control, % lar Mala }4.0 Por encima de 14.0, 8 Clase de Ensayos general ‘consirucci6n Por encima de 7,0 Tandas de ensayo 5 laborarorio = = Clase de operaei indares de contro, % % lace de n . os Regular wala o Ensayos de control en 50260 Porencima de 6,0 3 obra | z Tandas de ensayo.en | Por cebajo de 20 49250 Porencma de 5.0 3 laboeaorio z 8 CAPITULO 5. CRITERIOS 3 5.1 Generalidades : Los cllindros de concreto que se usan para medir la resistencia para la aceptacién constructiva seran 8 muestreados (véase la NTC 454), elaborados, curados de forma normalizada (véase la NTC 550), g y ensayados (véase la NTC 673) bajo condiciones altamente controladas. En general, las resistencias bs de estos cilindros son la principal evidencia de la calidad del concreto que se usa en la estructura, S 15 é Impreso por: GENERICO NTC 2275:2023 El profesional facultado para disefiar (disefiador estructural) especifica la resistencia deseada, La frecuencia de ensayos y la tolerancia permitida en la resistencia a la compresion estén establecidas en la NSR Cualquier cantidad especificada se debe expresar con una tolerancia. Es impréctico especificar una resistencia minima absoluta porque las resistencias menores son posibles debido a la variacion aleatoria, aunque el control sea bueno. La industria del concreto ha desarrollado metodologias que utilizan métodos probabilisticos estandar y técnicas de control de calidad para determinar la magnitud de esa tolerancia segun se aplica a la especificacion y los ensayos de resistencia del concreto. La suposicién basica es que los ensayos de resistencia del concreto se distribuyen en forma normal. Con la aceptacion de una distribucién normal para una poblacién de ensayos de concreto, para una determinada resistencia media, se puede esperar que cierto porcentaje de resultados de ensayo caiga por debajo de la resistencia requerida de! conereto f'; y algunas serdn mayores de f! Cuando las muestras se seleccionan en forma aleatoria, existe una pequefia probabilidad que ios resultados de baja resistencia correspondan al concreto localizado en un area critica Las consecuencias de una zona localizada de conereto de baja resistencia en una estructura dependen de muchos factores, que incluyen: - Probabilidad anticipada de que ocurran sobrecargas; - _ Ubicacion y magnitud de la zona de baja calidad en el elemento estructural; - Grado de dependencia de la resistencia en el diserio; Causa de la baja resistencia; implicaciones, econémicas y demés, de la pérdida de funcionamiento o falla estructural. Algunos ensayos caeran por debajo de f,’. La NSR y la mayoria de los demas reglamentos y especificaciones de construccién en el mundo establecen criterios de aceptacién basados en estadisticas para cumplir con los ctiterios de aceptacion de /, andlogos a las tolerancias para los demas materiales de construccion Para satistacer los requisitos de desempefio de la resistencia basados en estadisticas, la resistencia minima promedio requerida /., de la mezcla dosificada debe exceder a j.. El valor de f., es una funcion de la variabilidad de los resultados de ensayo medidos por el coeficiente de variacion o desviaclin estandar y de la proporcién de ensayos permitidas por debajo de la resistencia especificada 5.2 Datos empleados para establecer Ia resistencia promedio minima requerida Para establecer la resistencia promedio requerida /.’,, se necesita una estimacién de la variabilidad del concreto que se suministrard para la construccion. El registro del ensayo de resistencia empleado ara estimar la desviacion estandar o el coeficiente de variacion debe representar un grupo de al menos 30 ensayos. Los datos usados para estimar la variabilidad deben representar el concreto producido para satisfacer una resistencia especificada cercana a la especificada para el trabajo propuesto y similar en composicién y produccién. 16 Jemplor NTC 2275:2023 El requisito de 30 ensayos de resistencia consecutivos se puede satistacer al usar un registro de! ensayo de 30 tandas de la misma clase de concreto dentro de 7 MPa (del j.' especificado o el promedio estadistico de dos registros de los ensayos que den un total de 30 0 mas ensayos. En el utimo caso, la desviacion esténdar combinada se puede calcular utlizando la Ecuacién (4-3) Cuando el nimero disponible de resultados de ensayo es menor que 30, se necesita un enfoque mas conservador. Para estimar la desviacion estandar, la NSR permite el registro de los ensayos con un numero pequefio de ellos, minimo 15 ensayos. Sin embargo, el valor de la desviacion estandar de la muesita se debe incrementar en hasta 16 % para tomar en cuenta la mayor incertidumbre en la desviacién esténdar de la poblacién estimada. Se requiere por lo tanto un enfoque conservador y se dosifica el concreto para producir promedios de resistencia mas altos que los que serian necesarios si estuvieran disponibles mas resultados de ensayo y la desviacién esténdar fuese determinada con mayor precision. Cuando existen de 15 a 30 resultados de! ensayo de resistencia, la desviacion estandar calculada se debe multiplicar por el factor de modificacion ‘obtenido a partir de la Tabla 5.1 para proporcionar estimaciones lo suficientemente conservadoras para tomar en cuenta la incertidumbre en la desviacién esténdar calculada, Esta es la metodologia adoptada por la NSR. Cuando hay menos de 15 resultados del ensayo de resistencia, la desviacion esténdar calculada no es suficientemente confiable. En estos casos, se dosifica el conereto utilizando la Tabla 5.2, la cual se puede esperar que requiera resistencias mas altas que las calculadas a partir de una desviacion esténdar establecida. Al avanzar un proyecto y estar disponibles mas ensayos de resistencia, todos los ensayos de resistencia disponibles se deben analizar para obtener la estimaciin mas conflable de la desviacion estindar del concreto que se usa en ese proyecto. Un valor revisado de :,, que es tipicamente menor que el original, puede entonces ser calculado y usado. 5.3. Criterios para los requisitos de resistencia Existen varios criterios que se pueden usar para asegurar que el desempefio de un concreto satisface los requisitos especificos. En forma mas simple, esto se hace al solictar que la resistencia promedio requerida //, sea igual o mayor ala resistencia especificada /! incrementada por un factor, escogido para representar el porcentaje de ensayos que se permite sean inferiores a la especificacién de la resistencia, de la variacién de resistencia que encuentra un lugar en la Tabla 5.3, que es form fo t28 (véase la Ecuacion (5-3b)) En el numeral 5.3.1 se presenta una discusidn detallada de los criterios necesarios para utilizar por completo esta tabla, con ejemplos que usan las ecuaciones. Al aumentar el multiplo aplicado a la variacion de resistencia, sera menos probable que un ensayo individual de resistencia exceda el valor de j,’. Esto se ve en la Figura 5.1, la cual muestra que, para una determinada resistencia especificada, el sobre disefio de la resistencia promedio requerida incrementa segun aumenta la variacién, expresada como el coeficiente de variacion. 7 ENE NTC 2275:2023 Ib. / pulg 1740 20 a0 a0 370 Porcentaje de ensayos TO DE DIOS - 800.116.217. alado 0 excedido. Para los = proporcionar una p z concretos que tienen 0 de resistencia, el valor z se = puede tomar a partir de el mismo para un determinado 2 conjunto de resultados del lemente de si se usa la ecuacién del g coeficiente de variacién o de 2 Tabla 5.1 Factor multipicador para la desviacién estindar* 3 [/_Namere deensayor | Factor de moditeaciones_| & TMerorde1S | _ Consuela Tabla 52 $ S 15 | 1.16 g 20 1.08 & 25 1.03 8 300 mas | 1,00 £ + Tabla dela NSR. 4S 18 Impreso por: GENERICO NTC 2275:2023 ‘Tabla 5.2 Resistencia promedio minima requerida sin suficientes datos hist6ricos* Resistencia a la compresién promedio Resistencia ala compresién especificada Fens 7 MPa ‘Cuando f! < 21 MPa f= + MPa Cuando /2 = 21 MPa y (2 =35 MPa f= 110 f+ 5 MPa cuando f? > 35 . Tabla de la NSR. Tabla 5.3 Ecuaciones para determinar ol promedio minimo requerido Criterio 1 Porcentaje maximo Formula basada en elcoriiciente e variacién iz Ecuacién numero = Formula basada ena dewiacion S ‘estindar El valor minimo d = ala (5-4), segun se = ‘Cuando una especificaci 5 promedio de tres ensayo: 0 el coeficiente de variacion de dicho el promedio serd menor que el 9's resultados de ensayo individuales z (véase el numeral 5.3.2.1). La de romedio se calcula al dividir la desviacién = estandar (véase el numeral 5.3.2.2) de resultados de ensayos Individuales por la raiz cuadrada del $ numero de ensayos (n) en cada promedio, en la forma de la Ecuacién (5-2) en la Tabla 5.3. s El valor de 1 que tipicamente se especifica es 3. Este valor no se debe confundir con el niimero de eo resultados del ensayo de resistencia que se usa para estimar la media o la desviacidn estandar del s registro. La Tabla 5.4 proporciona valores de z para varios porcentajes de ensayos que caen entre la media + zx y la probabilidad de que un ensayo caiga por debajo de la media menos av. En el 2 ‘numeral 5.3.2 se muestran ejemplos. 3 La cantidad por la que j.’, excede a j,’ depende de los criterios de aceptacién especificados para el a proyecto en particular. Los ejemplos que siguen a continuacion muestran cémo se pueden usar los diferentes ctiterios para determinar j,, para varias especificaciones 0 elementos de especificaciones. Se presentan ejemplos numéricos en unidades métricas del SI. La NSR contiene variaciones de estas ecuaciones. 19 Ejemplar pa impreso por: GENERICO NTC 2275:2023 5.3.1. Criterio No. 1 El ingeniero puede especificar un porcentaje maximo de resultados aleatorios individuales del ensayo de resistencia a los que se les permite caer bajo el valor de /.’. Esta es la forma de muchas especificaciones intemacionales, que tienden a usar un factor de confiabilidad de 1,65, lo cual implica la aceptacién de una tasa de falla de solo un 5 %. Este criterio ya no se usa en la NSR, pero puede ocurrir en situaciones en las que la resistencia promedio es una parte fundamental de la metodologia de disefio, como en algunas especificaciones de pavimento. Un requisito tipico no permite que mas del 10 % de los ensayos de resistencia caigan por debajo de f,. La resistencia especificada en estas situaciones en general esté en el intervalo de 21 MPa a 35 MPa 5.3.1.1 Método del coeficiente de variacién Suponga que existen suficientes datos para los que se ha calculado un coeficiente de variacion de 10,5 % para una mezcla de conereto con un valor de J.’ de 28 MPa. A partir de la Tabla 5.3, 10 % de la distribucién de probabilidad normal esté mas de 1,28 desviaciones estandar por debajo de la media, Con el uso de la Ecuacién (5-1a) de la Tabla 5.3. fer = fe = 2V) for = 28/(1 — 1,28 x 0,105) = 32,3MPa Por lo tanto, para un /,’ de 28 MPa, la dosificacion de la mezcla de concreto para una resistencia promedio no menor que 32,3 MPa de manera que, en promedio, no mas del 10 % de los resultados caigan por debajo def 5.3.1.2 Método de la desviacién esténdar Suponga que existen datos suficientes para los que se ha calculado una desviacién estandar de 3,58 MPa para una mezcla de concreto con un f,/ de 28 MPa. De acuerdo con la Tabla 5.4, 10 % de la distribucién de probabilidad normal esta mas de 1,28 desviaciones estandar por debajo de la media, Con el uso de la Ecuacion (5-1b) de la Tabla 5.3. fee = fites fe, = 28 MPa + 1,28 x (3,58)MPa = 32,6 MPa Para producir una mezcla de conereto con f’ de 28 MPa en que se espera, en promedio, no tener mas de 10 % de los resultados de ensayo que caigan por debajo de f;, la mezcla de concreto debe tener una dosificacién tal que produzca una resistencia promedio de minimo 32,6 MPa. 5.3.2 Criterio No. 2 El ingeniero puede especificar una probabilidad que el promedio de ensayos consecutivos de resistencia caiga por debajo de f:. Por ejemplo, la NSR estipula que el promedio de cualesquiera tres resultados consecutivos del ensayo de resistencia debe ser igual o mayor a f. Se debe establecer el valor de /., cuando se prevea una incapacidad de cumplir con /’ en no mas de 1 en 100 veces (0,01). 20 NTC 2275:2023 Tabla 5.4 Probabilidades asociadas con valores de z Persastaes do sepaves Oportunidades de caer por debao def, — 20 : 40 Sen 10 (30 %) 0,52, 50 2,8 en 10 (25%) 0,67 60 2en 10 (20 %) 0,84 se27 Ten 63 (1598) 1.00 70 1sen 100058) 104 ‘Bor Ten 10 (10 4) 1.28" 20 s3) 165 35 Te 196 9545 @ Ten aa (2, 2,00 5.3.2.1 Método ‘Suponga que del 10,5 % para distribucién de pi coeficiente de variacion la Tabla 5.4, 1 % dela Por lo tanto, para una mezcla de la mezcla para una resistencia promedio no menor de 32,6 MPa de modo que, en promedio, no més del 1 % del promedio mévil de tres resultados de ensayo de resistencia consecutivos caigan por debajo de f’. 5.3.2.2 Método de la desviacién estindar ORPORACION UNIVERSITARIA MINUT Se supone que existen suficientes datos para los cuales se ha calculado una desviacién estandar de 3,58 MPa para una mezcla de concreto con un f' de 28 MPa. A partir de la Tabla 5.4, 1 % dela distribucién de probabilidad normal esta a mas de 2,33 desviaciones estandar por debajo de la media. Con el uso de la Ecuacion (5-2b) de la Tabla 5.3 lemplar para uso a Impreso por: GENERICO NTC 2275:2023 for = fe +zs/vn fey = 28 MPa + [(2,33 x 3,58 MPa)/v3] = 32.8 MPa Por lo tanto, para un f’ de 28 MPa, dosifique la mezcla para una resistencia promedio no menor de 32,8 MPa de modo que, en promedio, no mas del 1% del promedio movil de tres resultados de ensayo de resistencia caigan por debajo de f:’ La Ecuaclén (5-2b) de la Tabla 5.3 se presenta en forma diferente en la NSR. El valor de 1,34 en la NSR es equivalente a z/vn = 2,33V3 = 1,34, porque tanto z como a ya estan especificados. 5.3.3. Criterios No. 3y4 El ingeniero puede especificar una clerta probabilidad de que un resultado de ensayo individual de resistencia aleatorio no esté una cierta cantidad por debajo de f,’. Por ejemplo, se usa el Criterio No. 3 de la NSR al estipular que ningun resultado de ensayo individual de resistencia caiga por debajo de j,’ en mas de 3,5 MPa. Un Critetio No. 4 alternativo apropiado para concreto con fé > 35 MPa, requiere que ningun resultado de ensayo individual de resistencia caiga por debajo de 90 % de f. Estos dos criterios son equivalentes a 35 MPa. El valor minimo de f:, esta establecido de modo fal que no se anticipa el incumplimiento de un ensayo aleatorio individual no mas a menudo que 7 en 100 veces en cualquier caso. 5.3.3.1 Método del coeficiente de variacién, f, $35MPa Se supone que existen suficientes datos para los cuales se ha calculado un coeficiente de variacion de 10,5 % para una mezcla de concreto con un f! de 28 MPa. A partir de la Tabla 5.4, 1 % de la distibucién de probabilidad normal esta a mas de 2,33 desviaciones estandar por debajo de la media. Con el uso de la Ecuacién (5-3a), con k establecida en 3,5 MPa, a partir de la Tabla 5.3, fer = (fe — A=) fiz = (28 MPa — 3,5 MPa)/|1 — (2,33 x (10,5/100))| = 32,4 MPa. Por lo tanto, para un f/ de 28 MPa, dosifique la mezcla de concreto para una resistencia promedio ho menor de 32,4 MPa de modo tal que, en promedio, no mas del 1 % de los resultados individuales de ensayo de resistencia caiga por debajo de f! por més de 3,5 MPa. 5.3.3.2 Método de la desviacién esténdar, f; < 35 MPa ‘Suponga que existen suficientes datos para los cuales se ha calculado una desviacién esténdar de 3,58 MPa para una mezcla de concreto con un f! de 28 MPa. A partir de la Tabla 5.4, 1 % de la distribucién de probabilidad normal esté a mas de 2,33 desviaciones esténdar por debajo de la media. Con el uso de la Ecuacién (5-3b) de la Tabla 5.3 con kestablecida igual a 3,5 MPa fer = (fe —k) +28 fe. = (28 MPa — 3,5 MPa) + (2,33 x 3,58 MPa) = 32,8 MPa 22 NTC 2275:2023 Por lo tanto, para una resistencia a la compresién especificada de 28 MPa, dosifique la mezcla de concreto para una resistencia promedio no menor de 32,8 MPa de tal modo que, en promedio, no mas de 1 % de los resultados individuales de ensayo de la resistencia caigan por debajo de /.’ por mas de 3,5 MPa. 5.3.3.3 Método del coeficiente de variaci6n, f, > 35 MPa. ‘Suponga que existen suficientes datos para los cuales se ha calculado un coeficiente de variacion de 8,2 % para una mezcla de concreto con un f de 62 MPa. A partir de la Tabla 5.4, 1 % de la distribucién de probabilidad normal esta mas de 2,33 desviaciones estandar por debajo de la media. Con el uso de la Ecuacién (5-4a) con k establecida igual a 0,90 a partir de la Tabla 5.3, fir = 0,90 x f/( - 2) = (0,90 x 62 MPa)/[1 — (2,33 x 0,082)] = 69 MPa Por lo tanto, para una resistencia de j;’ de 62 MPa, dosifique la mezcla de concreto para una resistencia promedio no menor de 69 MPa de tal modo que, en promedio, no mas de 1 % de los resultados de ensayo de la resistencia Individual caiga por debajo de 0,90 /., : 5.3.3.4 Método de la desviacién estdndar, f. > 35 MPa. ‘Suponga que se ha calculado una desviacion estandar de 5,61 MPa para una mezcia de concreto 3 con un / de 62 MPa. A partir de la Tabla 5.4, 1 % de la distribucion de probablidad normal esté a més de 2,33 desviaciones estandar por debajo de la media. Con el uso de la Ecuacion (5-4b) con & establecido igual a 0,90 a partir de la Tabla 5.3 Ki = 0,90 x f+ es § fé- = (0,90 x 62 MPa) + (2,33 x 5,61, MPa) = 68,9 MPa Por lo tanto, para un f de 62 MPa, dosifique la mezcla de concreto para una resistencia promedio : no menor de 68,9 MPa de tal modo que, en promedio, no mas de 1 % de los resultados individuales sz de ensayo de la resistencia caiga por debajo de 0,90 f: 5.3.4 Criterios multiples z En muchos casos, se especifican miitiples criterios. La NSR requiere que las resistencias del 3 conereto se ajusten tanto alos criterios del ensayo individual como al promedio mévil de tres criterios de ensayo. Debido a que ambos criterios estén en efecto, el valor requerido de /., debe satisfacer 0 sobrepasar todos los requisitos, es decir, f;, debe ser la mas alta resistencia calculada utiizando todos los criterlos pertinentes. Por ejemplo, suponga que existen suficientes datos para los cuales se han calculado un 8,2 % de coeficiente de variacién para una mezcla de concreto con un f' de 60 MPa. La resistencia promedio requerida para esta mezcla de concreto debe satisfacer ambos de Jos siguientes criterios: 8 1) Criterio de la resistencia individual (Ecuacién 5-4a): fer 90 x f2/(1 — 2, = 66,8 MPa; y impreso por: GENERICO NTC 2275:2023 2) Criterio del promedio movil de tres ensayos de resistencia (Ecuacion 5-2a): fer = fel. —2,33V/N3] = 67,4 MPa El criterio del promedio mévil gobierna, porque produce el mayor f. es decir, 67,4 MPa > 66,8 MPa, y fc, debe ser la mayor resistencia calculada para los dos CAPITULO 6. EVALUACION DE DATOS 641 Generalidades En muchas situaciones se requiere la evaluacién de los datos de resistencia. Tres aplicaciones que comunmente se requieren son: 1) _Evaluacién para propésitos de la entrega de la mezcla; 2) Evaluacién del nivel de control; y 3) _Evaluacién para determinar el cumplimiento de las especificaciones. Estas evaluaciones son importantes para identificar desviaciones a partir de los valores deseados y en los casos en que sea posible, ayudar en la fomulacion de una respuesta apropiada, En todos los casos, la utilidad de la evaluacién es una funcién de la cantidad de datos de ensayo y el rigor estadistico del andlisis. Las aplicaciones para el control de calidad de rutina y el cumplimiento se traslapan en forma considerable. Muchas herramientas 0 técnicas de evaluacion usadas en una aplicacién son apropiadas para usarse en otra aplicacién. El Capitulo 5, en el cual se resumen las técnicas apropiadas para la evaluacion de la entrega de la mezcla de concreto, examina las técnicas para las aplicaciones del control de calidad de rutina y de cumplimiento. Los eriterios para el rechazo de resuliados dudosos, determinacién de la frecuencia de ensayo, y las directrices para los procedimientos de ensayo adicionales también se discuten. Es util determinar la probabilidad de varios resultados cuando existe, a lo sumo, una probabilidad de 1% de un ensayo menor de f.: por mas de 3,5 MPa y, méximo, una probabilidad de 1 % de que el promedio mévil de tres ensayos consecutivos sea menor que /.. La probabilidad maxima de que al menos ocurra un evento en n ensayos independientes se puede calcular utiizando la Ecuacion (6- 1) (Leming 1999) Pr {al menos 1 evento | n ensayos} =1 - (1 - p)" (6-1) donde p es la probabilidad de un solo evento. Al evaluarse los ensayos del concreto, p es Ia probabilidad de un solo evento de no cumplimiento de los criterios de resistencia en la NSR. Debido a que p incluye ambos casos posibles de f’ por mas de 3,5 MPa y que el promedio movil de tres ensayos consecutivos sea menor que /, p permanece entre 1,0 % y 2,0 %. Sin mas detalles, se supone que la probabilidad de que un ensayo individual no satisfaga los criterios de resistencia de la NSR sea 1,5 %. La Tabla 6.1 proporciona las probabilidades de que al menos un ensayo no cumpla considerando varios numeros de ensayos independientes n cuando la probabilidad p de un evento individual es igual a 1,5 % (un ensayo no satisface los crterios de resistencia de la NSR) y 10 % (un ensayo cae por debajo de /,’) 24 NTC 2275:2023 La probabilidad de incumplimiento no es trivial, incluso para proyectos relativamente pequefios. Por ejemplo, existe una probabilidad de aproximadamente 10 % de tener al menos un ensayo que incumpla los 3,5 MPa por debajo de /.’, y una probabilidad mayor de 50 % que al menos un ensayo alga por debajo de f.’ para un proyecto con solo siete ensayos. Existe una alta probabilidad de tal ocurrencia en la mayoria de proyectos, y es casi una certeza en grandes proyectos, incluso si la variacién se debe exclusivamente a efectos aleatorios y la resistencia promedio minima se determind utilizando métodos estadisticamente validos. Las probabilidades se reducen un paco para grandes proyectos debido a los efectos de la interferencia; sin embargo, las probabllidades siguen siendo apreciables (Leming 1999), Tabla 6.1 Probabilidad de al menos un evento en m ensayos para probabilidades de eventos Unico 0 Probabiidad de un solo evento = 1,5 © babilidad de un solo evento = 10 % 1 18% 10.0% 5 73% a0 7 100% S48 10 _ 14% sae ry 4 261% _ a70% so 530% 99.5% 700 773% Aproximadamente 100 % 6.2 Numero de ensayos Para un proyecto en particular, se debe hacer un numero suficlente de ensayos para asegurar la precisa representacion del concreto. La NSR define un ensayo de resistencia como la resistencia promedio de dos o mas especimenes de la misma edad fabricados a partir de una muestra tomada de una misma tanda de concreto. La frecuencia de ensayo se puede establecer sobre la base del tiempo transcurrido 0 el volumen colocado. El ingeniero que espectfica debe basar el numero necesario de ensayos en las condiciones del trabajo. Un proyecto en el que un Ingeniero supervisa todas las operaciones de! concreto proporciona una excelente oportunidad de control y céleulos precisos de la media y la desviacién estandar con el minimo de ensayos. Una vez que las operaciones estan progresando sin problemas, los ensayos tomados todos los dias o en cada turno, dependiendo del volumen de concreto producido, pueden ser suficientes para obtener datos que reflejen las variaciones del concreto al ser entregado. El ingeniero puede reducir el ntimero de ensayos necesarios por las especificaciones del proyecto conforme se establezcan los niveles de control del productor, laboratorio, y el contratista. Para evitar sesgo, todo el muesiteo para aceptar los ensayos se debe llevar a cabo utllizando tandas de conereto seleccionadas en forma aleatoria Para la construccién de edificios comunes, la NSR requiere al menos un ensayo por dia. Debe existir un ensayo por cada 40 mde concreto colocado, o un ensayo por cada 200m? de area de superficie de losas y muros; pero la NSR permite que el ingeniero omita los ensayos en cantidades menores de 10 m®. La frecuencia de ensayo debe salisfacer cada criterio. Estas frecuencias de ensayo en general resultan en los ensayos del concreto en uno de cada 3 a 7 camlones. Ensayar a una mayor frecuencia que esta puede demorar el proceso de construccién. 25 NTC 2275:2023 El ensayo de cada carga de concreto entregado en cuanto a su resistencia potencial rara vez se necesita. Una mayor frecuencia en los ensayos s6lo se debe especificar por motivos imperiosos, como la construccién de miembros especializados o criticos. Cada clase diferente de concreto colocado durante cualquler dia estara representado por al menos un ensayo. Al menos cinco ensayos se deben hacer por cada clase de concreto en un determinado proyecto. Consulte la NSR, la NTC 3318 y el documento ACI 301, para los requisitos de ensayos de rutina. 63 — Rechazo de especimenes dudosos El rechazo arbitrario de los resultados del ensayo de resistencia que aparecen demasiado lejos de la linea no se recomienda porque la distribucién normal anticipa la posibilidad de dichos resultados Descartar los resultados de ensayo en forma indiscriminada puede distorsionar en forma grave la distribucién de la resistencia, haciendo que e! andlisis de los resultados no sea conflable. De vez en cuando, la resistencia de un cilindro de un grupo elaborado a partir de una muestra se desvia tanto de los demas que se considera altamente improbable. Si se observan variaciones cuestionables durante la fabricacion, el curado, o el ensayo de un espécimen, se debe rechazar el espécimen de cilindro sobre esa base La norma ASTM E178 proporciona criterios para el rechazo de los resultados de ensayo para un espécimen en un conjunto de especimenes. En general, el resultado de un solo espécimen en un conjunto de tres 0 mas especimenes se puede descartar si su desviacion a partir de una media de ensayo es mayor de tres veces la desviacion estdndar previamente establecida dentro de la tanda (Capitulo 4). Se debe investiger el resultado si su desviacion es mayor de dos veces la desviacion estandar dentro de la tanda, El promedio del ensayo se debe calcular a partir de los especimenes restantes. Un ensayo, es decir, el promedio de todos los especimenes de una sola muestra ensayada de la misma edad, no se debe rechazar a menos que sea probable que los especimenes estén defectuosos. El ensayo representa el mejor estimado disponible de la resistencia de la muestra. 6.4 Requisitos de ensayo adiclonales Normalmente, la resistencia potencial a la compresion y la variabilidad del concreto se basan en resultados de ensayos que ulllizan cilindros que han sido muestreados, moldeados, y curados de manera estandar de acuerdo con la NTC. 550 hasta la edad de ensayo especificada, que es normalmente de 28 dias. El didmetro del cilindro de ensayo debe ser de al menos tres veces el tamafio del agregado maximo nominal en la mezcla. Los especimenes de concreto elaborados 0 curados bajo condiciones no normalizadas pueden proporcionar informacién adicional, pero se deben analizar y reportar por separado. Los especimenes que no se han elaborado, curado, ‘0 ensayado bajo condiciones normalizadas no pueden reflejar en forma precisa la resistencia potencial del concreto. Las discrepancias y desviaciones a partir de las condiciones de ensayo estandar se deben anotar en los informes del ensayo de resistencia Los ensayos de resistencia del concreto en edades posteriores, tales como 56 dias, 91 dias o 182 dias, pueden ser mas relevantes que la resistencia a los 28 dias, en particular en los casos en los que se usa una puzolana, cemento de bajo calor de hidratacion, o cemento de ganancia de resistencia lenta, Algunos elementos estructurales o estructuras no se cargardn hasta que el concreto haya madurado més de 28 dias y se pueda sacar ventaja de esta ganancia de resistencia. 26 NTC 2275:2023 Si un disefo se basa en las resistencias a una edad posterior, podré ser necesario correlacionar con la resistencia a los 28 dias porque no siempre es préctico usar especimenes de una edad mayor para la aceptacién del concreto, Esta correlacién debe ser establecida por los ensayos de campo o en laboratorio antes de que empiece la construccion. Las plantas de produccién de concreto podrén pre-establecer esta correlacién para una consulta posterior, incluso si no se puede involucrar de inmediato concreto de mayor edad (se debe revisar con regularidad y, finalmente, revisarse una vez mas contra el concreto real utilizado). Muchas veces en las primeras etapas de un trabajo es necesario estimar la resistencia del concreto que se produce antes de que los resultados de resistencia a los 28 dias estén disponibles. Los cilindros de concreto se deben elaborar y ensayar a partir de la misma tanda a los 7 dias y, en algunos casos, incluso a los 3 dias. También se puede adoptar la elaboracin de ensayos a edades tempranas con el uso de procedimientos de ensayo acelerados, como se encuentra en la NTC 1513. La resistencia a los 28 dias se puede estimar sobre la base de una correlacién Previamente establecida para la mezcla especifica con el uso del método descrito en la norma ASTM C918/C918M. Estos primeros ensayos proporcionan una indicacion solo del desempefio aceptable. Los ensayos que se usan para propositos de aceptacién efectuados a los 28 dias son en general la norma contractual. Los especimenes curados en el campo o en el sitio de trabajo {véase la NTC 550) a menudo se recomiendan o se requieren en aplicaciones tales como la construccion rapida 0 postensado, para asegurar que se ha logrado una aceptable resistencia en el sitio, en particular a edades tempranas, para que el miembro se pueda cargar en forma segura o aplicdrsele esfuerzos lo mas pronto posible. Los ensayos de los especimenes curados en el campo se pueden usar para determinar el tiempo de desencofrado y descimbrado, en particular en clima trio, y cuando se establece la resistencia del concreto eurado al vapor o para la tuberia y bloque de concreto. Los cilindros curados en campo también son aceptables como una forma de evaluar el curado realizado por el contratista. Los cilindros curados en el campo no se deben confundir con los cllindros curados en e! laboratorio, que se colocan bajo condiciones altamente controladas dentro de 2 dias, y cuyos ensayos se utilizan para propésitos de aceptacion. 6.5 Tablas de control de calidad Muchas industrias de fabricacién usan gréficas de contro! de calidad para reducir la variabilidad, incrementar la eficiencia de produccién, e identificar tendencias lo mas pronto que sea posible. En el documento ASTM MNL 7A se presentan métodos bien establecidos para configurar tablas similares a los que se van a presentar. Las tendencias son mas aparentes con base al patrén de resultados previos y limites establecidos a partir de ASTM MNL 7A. Los datos que caen fuera de los limites establecidos indican que algo ha afectado el control del proceso, y a menudo para recuperar el control se requiere accién o interferencia de las variables del proceso existente. Estas acciones o valores limite de interferencia en el proceso se establecen en general mediante métodos como aquellos que se usan en este documento, basados en las especificaciones del contrato u otros valores a partir de los cuales se debe tomar accidn. Con frecuencia, los limites de accién o interferencia son iguales a los criterios de aceptacion especificados para un proyecto en particular. La Figura 6.1 presenta tres grdticas simplificadas preparadas especificamente para el control del concreto. Estas graticas estén combinadas en un diagrama para que se puedan evaluar en forma simulténea. Estas graficas quizé no contengan todas las caracteristicas de las graficas de control formales, pero pueden ser ittiles al ingeniero, arquitecto, contratista, y proveedor de concreto. a ENER NTC 2275:2023 Las gréficas de control de este tipo se recomiendan ampliamente para el concreto en produccién continua en periodos considerables. 6.5.1. Grafica de resistencia simple La grafica (a) en la Figura 6.1, que muestra los resultados de todos los ensayos de resistencias individuales graficados en sucesidn con base a la fecha de vaciado, muestra la variacion entre un par de cilindros elaborados de la misma muestra de concreto. La resistencia promedio requerida en la Figura 6.1 se establecié utilizando para ello la Ecuacién (5-1b), aunque se pudo haber establecido mediante la Ecuacion (5-1) o la Tabla 5.2. La gréfica a menudo también incluye la resistencia especificada. Esta gratica es util porque muestra todos los datos disponibles, pero se limita a identificar tendencias y cambios en los datos. 6.5.2 Desplazamiento de la resistencia promedio La grafica (b) en la Figura 6.1 muestra el promedio movil de ensayos consecutivos. Este tipo de grafica reduce el ruido y la dispersion en la gréfica de ensayo individual. Las tendencias de desempefio se identifican con facilidad, y la influencia de efectos como los cambios de estacion y los cambios de materiales, se muestran con mayor efectividad. La gréfica a menudo incluye la resistencia especificada cuando el promedio movil de tres ensayos se grafica Cuantos mas ensayos se usen para calcular el promedio, més poderosa seré la gréfica para identificar tendencias. Sin embargo, existe un balance obvio con la oportunidad de identificacion en el tiempo. Una tendencia se debe Identificar lo mas pronto que sea posible para que se puedan tomar las adecuadas acciones correctivas. Debido a que el promedio mévil de tres ensayos consecutivos de resistencia es uno de los criterios de cumplimiento de la NSR, a este pardmetro a menudo se le da seguimiento en una grafica de control. Debido a que el seguimiento del promedio movil de tres ensayos no puede proporcionar suficiente poder analitico, con frecuencia se usa el promedio mévil de cinco ensayos consecutivos de resistencia. El nlimero de ensayos promediados para esta gratica de control y el adecuado limite de interferencia se puede variar para ajustarse a cada trabajo. Un proveedor de concreto con un gran ntimero de ensayos para una mezcia en particular puede elegir dar seguimiento al promedio mévil de 10 0 15 ensayos. Se puede establecer un valor objetivo con base a f. En los casos en que se necesiten grandes cantidades de datos, cualesquiera tendencias detectadas con este enfoque seran fuertes y facilmente se detectaran cambios en la resistencia promedio. Los promedios de 10 y 15 ensayos también se pueden usar en la documentacion de entrega de mezclas. 28 NTC 2275:2023 330 309 ans 20 10s 3 é os Z 100 2 ¢ awn 3 a q g g 180 5 as 5 é E x0 g a = ws 5 = 0 i 1 i coe ee 3 i pi \ i SRISRETSTIASE EIS, Lae i & xo i . oes 1 ; nan sins 20 f i in ' ‘ ‘ : ‘ t t : ws 1530 - 7} - - - ns : “o » > é “4 i 20 m é 4 é - & w 4 wo eo ° 5 . . * 8 6 » 4 @ 2 © © 4 @ S Niimeros de muestra o Figura 6.1 Tres gréficas de control de calidad simpliicadas: (a) ensayos de resistencia Individual, (b) promedio movil de cinco ensayos de resistencia, y (c) intervalo de dos cilindros en cada ensayo '’ promedio mévil del intervalo. 29 NTC 2275:2023 6.5.3 Ensayos de variabilidad 6.5.3.1 Propésito La gréfica (c) en la Figura 6.1 muestra el promedio mévil del intervalo con la diferencia maxima entre cilindros compafieros que constituyen un solo ensayo de resistencia, la cual se usa para monitorear la repetibilidad de los ensayos. El laboratorio es responsable de los ensayos precisos; el contratista puede ser penalizado si los ensayos muestran variaciones mayores o niveles de resistencias promedio menores de lo que realmente existe. Debido a que el intervalo de resistencia entre los especimenes comparieros de la misma muestra es responsabilidad del laboratorio, este puede mantener una gréfica de control para los intervalos como una revision de uniformidad de sus operaciones. Estos cambios no revelardn las diferencias de un dia a otro en los ensayos, curado, refrentado, y procedimientos de ensayo. Elintervalo promedio de los 10 ensayos consecutivos anteriores (los conjuntos de cilindros compaferos segtin se discuten en el numeral 4.3.1) se grafica en forma tipica, Los limites de interferencia para esta gréfica de control se basan en la resistencia promedio y el nivel deseado de control 6.5.3.2 Calculo de la variacién de ensayos aceptables El célculo del intervalo aceptable entre los cilindros compafieros de un ensayo depende del numero de especimenes en el grupo y la variacién dentro de la tanda, como se discute en el Capitulo 4 El siguiente proceso puede establecer limites de interferencia para la grafica de control de intervalo del promedio mévil. El valor esperado del intervalo promedio Rj, se puede determinar al reformular la Ecuacion (4-5) y la Ecuacion (4-6) como se muestra en la Ecuacién (6-2) Rr = feed (6-2) El coeficiente de variacién dentro de la tanda V; no debe ser mayor de 5 % para un buen control de muestras de vaciado en el campo (véase la Tabla 4.2). Por lo tanto, para los grupos de dos cilindros compafieros, el estimado del correspondiente intervalo promedio sera Ry, = (0,05 x 1,128) fz, = 0,05640f2, (6-3a) © para grupos de tres cilindros compafieros Ry, = (0,05 x 1,693) fe. = 0,08465/,, (6-3b) Debido a las inaceptablemente grandes incertidumbres estadisticas introducidas por el uso de muestras pequefias, estos limites de interferencia solo son efectivos despues de que se ha calculado el intervalo promedio a partir de las resistencias de clindro compariero de al menos 10 ensayos de resistencia 6.5.4 Resumen Para ser efectivas, las graficas de control se deben mantener durante la duracién de cada proyecto. Como minimo, el laboratorio de ensayos debe mantener una grafica de control del intervalo promedio. Se pueden ofrecer otras graficas de control como un servicio al ingeniero 0 arquitecto. Debido a que se puede usar una sola mezcla en multiples proyectos, los proveedores del concreto pueden dar seguimiento al intervalo promedio mévil sobre una base de mezcla por mezcla. Muchos proveedores dan sequimiento a proyectos individuales para obtener datos para su propio uso. 30 NTC 2275:2023 6.6 Técnicas de evaluacion adicionales Existen muchas otras técnicas para evaluar una serie de datos para propdsitos de control de calidad. A igual que con las graficas de control basicas, aunque estas técnicas se desarrollaron para aplicaciones generales de la industria, éstas se han adaptado para usarse con las propiedades del concreto. 6.6.1. Variabilidad general y variabilidad del proveedor del concreto Normalmente, la resistencia media a la compresién se estima con tan solo 10 ensayos, mientras que se necesitan al menos 15 ensayos para estimar la desviacién estandar. Los cambios en los materiales o en las dosificaciones de la mezcla tienen un efecto mas grande en el nivel promedio de resistencia que en la desviacidn estdndar. Por estas razones, la mayoria de las gréficas de control se basan en promedios de resistencia a la compresion. El monitoreo de la desviacion estandar general puede proporcionar un andlisis de los cambios en el nivel de control, o la variabllidad de produccidn o las materias primas para el proveedor de concreto. Se puede obtener una estimacién de la variacion causada por los ensayos, la desviacién estandar dentro de la tanda, a partir de la gréfica del intervalo promedio o mediante el cdlculo directo. Como se comenta en el Capitulo 4, la variacién dentro de la tanda debido a una variacién en las materias primas y en la produccidn, es decir, la variabilidad del proveedor o productor del concreto, se puede determinar a partir de la desviacion estandar general y la desviacién estandar dentro de la tanda. El proveedor del concreto puede dar seguimiento directo ala variabilidad del proceso de produccién Cuando la desviacién esténdar dentro de la tanda es consistente, como lo es en un programa bien ejecutado de ensayos, el proveedor puede dar seguimiento a la desviacion estandar general, lo cual es mas facil. Para la variacién constante dentro de la tanda, los cambios en la desviacién estandar general pueden indicar cambios en las materias primas 0 en la produccién del concreto y son, por lo tanto, valiosos al proveedor del concreto, Las grafices de control deben incorporar una desviacién esténdar movil de al menos 10 y, preferiblemente, 15 ensayos. Las hojas de cédlculo basadas en computadora hacen que este tipo de gratica de control sea facil de aplicar, pero el gran nlimero de ensayos requeridos limita la utilidad de la gréfica para identificar con rapidez los cambios del proceso. 6.6.2 Suma acumulativa (CUSUM) La CUSUM (por sus siglas en inglés) es otro método de control de proceso industrial que se ha adaptado a la industria del concreto. Es capaz de identificar con rapidez cambios en diferentes propiedades medidas de la produccién de concreto. EI control de calidad y la resolucién de problemas requieren que la causa del cambio en el nivel de resistencia promedio 0 en la variabllidad de resistencia sea identificada. La pronta deteccion de los cambios en el nivel de resistencia promedio es util para identificar las causas y tomar medidas para evitar problemas futuros o reducir Costos. Esto requiere la habilidad de distinguir entre variaciones aleatorias y variaciones provenientes de las causas asignables. Un proceso que se encuentra bajo control produciré resuitados de resistencia que varian aleatoriamente alrededor de un valor medio. La suma de estas diferencias aleatorias a partir de la media serd cero. La grdfica de CUSUM da seguimiento a la suma acumulativa de las diferencias 31

You might also like