You are on page 1of 17
T__terapia estructural ‘M* Pilar Martinez Diaz Indice de contenidoe 1 Origenes del modelo 22 Conceptos biscos del modlo 22, Subsistemae ©. 2.3, Limiter ofromers 24, Alianzas ycoaiciones 25, Cielo vital fair 43. Vision global dal proceso terapeutico 2. Caracterfsticas de afi functonal 32. Meine de ln erapia 33. Rol del erapeuta ears 4. Batre y tenieas 4 Pases dela trap, 442, Téenleasertrcturale 5. Beidenca desu ofectivided. > 6. Lectures recomendadas ..,scccsssevessouseee Bibiogralis J 267 m 2% 29 28s 22 [Et modelo exructural surge en los aos 60 en Estados Unidos 2 partir del abajo que Salvador Atinuchiny su equipo realizan con ‘hiss problemétcos tutlados que procedian de contextos de mar ‘Finecion, y sua familas: Minuchin y na equipo desarrllaron un fnodelo de Intrvencion activo y directive adecuado a familia con tne caacteraticas, BI modelo extructoral ha ido evelucionando © {ncexporando lov cambios impulaados en In discipline por el enfoque Constructivists y narrative en terapia familie, aunque mantiene ‘como caracteretics definitorias a convicein de a importancla que ‘sl contexto tiene en la organtzacion del indviduo, la utiliza de {éenione tetas y In preocupacion por el contesto social (Aponte ¥ VanDeusen, 198; Colapnto, 1998; Rasheed, Rasheed y Marley, 201), [Apart de este modelo se han deearrllado otros enfoquce como el ‘cosintémicoy les intervenciones en Fed La serapia familiar extractural ha sido uno delos enfogues dom nantes eo el blo de in ntervencin familia. Una dela razones ‘cs queen Tas sltaclones de problemstica falar que suelen cara ferizarse por la complelida de I interact y Ins podarorasfer- "as que se mucven, proporciona tn modelo teéico que introdkice ‘Gren y permite analiza la transacciones familiares dandoles entido, De este modo se puede realizar un dlagndstico del situa ‘ion familiar del que tambien se derivan orientactones paral nter- venctén, 1. Origenes del modelo Salvador Minuchin (1921-8 fundador ye autor de referenc en el enfoque estructural. Nac en una familia juda en Argentina, ‘donde estudio medicina. Tres Heenclarao emfgré a Irae, donde bbjeatendiendo a jovenesen el jreito durante In guerra de indepen: dencia y, posteriormente, en intituciones de acogida nies jos de diferentes cultura y paires (Minuchin y Nichols, 1994) A peinc ‘los dels afos $0 se rasiad6 a Estados Unidos para mejorar na for ‘acién ¢ inleié un entrenamlento pelcoanalftico en la Inen del sicounélisis interpersonal. Mientras atendia de forma Indvidual en ) ss consulta a paclentes de clase media, comenzé a trabajar en una {stitcin de lernamiento de adolescents yjovenesdeincactes ‘eeror«hispaos de los barrios pores de Nucws York, En la Whitwyek School for Boy se internaba # los chicos para et tratamiento durante uno 0 dos aioe lejos de su ambiente Posterior: sente vivian ou contents habitual we cbeervaba gue los efectos ‘Sclaintervenciinsllan ser escazos. im el trabajo qu iictan Min ‘hin y nu equip en ets Institucion se coneretan y hacen operatives muchas ideas que él habla ido desarrollando anteriormente, y 20 ‘define el tratamiento para ncllr a familia ast atender a con texto relacional en el que se han deserollad ls problemas. Puesto te los enfoquer terupéuticos tradicionales eficacos con clases ‘dias no resstaben efectvon con esta poblacin, Minuchin y so ‘suipo realizar in andliss dl impacto socolgico dl content en {os menoresy sus familias, af como de Ins earacteriatcasfeiliares 1 desarollazon nuevas técnica earsctertndas ms por hacer que por hablar" (Colepino, 2007). Hn ello Fees ofthe Slums 0967) erecoge el trabajo que se levé a cabo en a centro ol proceso de ‘desarrollo de lo sptestortericonylos conceptos ic son eantrales fnel enfosue eatructaral, dems, ena pecallarided de a orgen ba ‘jada impronta la terepin estructural se caracteriza por spre ‘eupacién por el contesto socal y por le inervencign con familias ‘que viven en stvasiones de pobreza “Trabalo en Is Philadelphia Child Guidance Clini. En 1967 Mim- chin fue nombrado director de ests prertigioas clinica, en In ge ‘esarzolé su taba hasta 1981, afo en que fund su proplo centro ten Nocra York, Burane sus afew en la clinic, ln convirti nu de Tos centros ms importantes en atencin a familia, formando 1 ‘equipo con otros terapeutas que ha Influido eno desarrolo de a ferapia estructural como Braulio Montalvo, Jay Haley, Harry pon te, Charles Fishman o Marianne Walters Durante erte priodo des ‘rll un importante trabajo con familias cus hijor resentaben ‘imomas pelcosomaticon (an, iabetery anoresi) y publied tes ‘dese libros mas conocidon Farailesy teria famaiar (1978), Fart us picosomaticas 1978) Teoteas de trapa famiay (98). Bn elato 1981 Minuchin creel Fal natitte en Nuova York, tun centre dedicado a formacion yl nterveneton confine gue presi especial tencion«faniiae marginals yaa modiicacon de rslncign con la institucones que las aiendon. Tras su Jubllacion hn 1996 contro pasé a denominar Minuchin Conte for he Fem {Yen else contin en in misma linea de trabajo. Durante los afoe 80 a rapa ertrectural recbisexteas desde ‘corns feministes que planteaban que se habia centrado en a org rizacion dl poder on Ia familia entre generaciones, pero no en el ferencias de poder en la isan generacion yen par tan de Forma impli ‘mujer (tare-Mustin, 1988) Ademés, en ocaslones aceptaba como ‘norma el modelo de organizacion familia de clase media des aos ‘locuenta conn padre voleado en el taal y Ia madre en la cia “tay ensu intervencion cosstionala las madres por condctas com SNierades como sobreprotectoray cuando estaban socialmente [preserttsyfomentadas (Gorell Barnes, 1998), Bsa erica ha hecho Shue se modifque I teria estructural buscando formas en que la {ier recupere su autoridad con respect es pare ya los los se ‘hendes modifica el equllrio de poder en la parela (Vetere, 2001) {Yee reconarent tate! papel dl warn como el dela mujer sin enca- {illaros en roles peestablecidos Qimuchin, 1996/0, Apartrde los nos 904! enfoqus estructural también ha recbido Jmportanies critics do losenfoquesconstructvisas que han supaes: torun considerable debate entre abs aproximciones (Anderson, 1899; Levy, 2006; Minuchin, 1998) Las terioeconstrctivita plantean que los enfoquesssticos yen particlar I ectelaexractural otha conrad en elanisis de Interac yen low mecanismes para camara perdido de vista ‘ow ndvdas que forman a farmia con sus vivencias, careers as y motivaciones, Bel mismo modo, se he favoreeido un enfoaue ‘ivettio end gure terapeuta es el experto que detect aspectos dis: Tincloneles para moiicarlos, Pore contrerio, os enfoques eolabo: ‘ats abundonan I en de gue famine iatncinal yg terapeuta debe Identiicnr eas érens y ayuaaries a cambiar, para plentent gue el terspenta debe acerearse a la famili, comprendr 8 Ecindividuosyelmado en que dan sentido sit experiencia ealabo- fr con ellen In crescion de signieadon que lox permitan una vida ‘jr OMiholsy Schwartz, 1998) eas crticas han sspuerto cambios en el modo de intervencia y sana rocuperacion de ls vvencas y perspectives individuales en el ‘abajo estructural Sin embargo, pare Minuchin, ls enfoquescons- {ucts com la sportacion que supone a recuperscion del nie {voy de nu papel activo y constructor de Sendo, Uenden m perder de ‘Vista otras anpecton que era centales en la tori lntemlca pensar {hlos problemas hunanoe desdesuna perepectvn interacclonal yer: {ra la familia como wna unidad (Minuchin, Nichols y Le, 2007) 2. Conceptos bésicos del modelo [Et modelo structural, parti del eabajo con fami may des- ‘organizadas com las dela Wyltwyck Sool, o més rgidamente ‘structuredas como las ratades en la Philadelphia Child Guidance links, desarrollo un sere de conceptos que permiton descebir ‘modo de onganteacion de las familias yw aver, dam wna Ken de ls teas de diafuncion ‘La famulla es un sistema que opera a través de pautas transaccio- ale. Las interacclones rept alo largo del tempo establecen ‘Dantes averen de'en qué forma, cudnda y som quien racionarse y ‘lies putas dan ertablidad al sistema Este conju inviibe ‘Semandas y expectetivas funcionales que organtzan l odo en gue inteructna lor micmibroe de wan facia lo que a2 denomina ‘estructura familia Quimuchin, 1977. Cuando se produce una cra interacein entre dos meron do laf y 6a ae repite, acaba Dor ebtablecerse una pautaorglarelactonal: Une vez quo se estable- ‘con unas pests de interaccion, los miembros de la familia wlan Un pequeioconjunto dels poiiidades de intercambio entre ellos ) or eemplo la primera vex que un bebé ora de noche no est laro ‘gus eran el poe y le madre, pero une vee que cada no de ellos face nga dua de zuign va ocaparse del bebe por a noche?” ‘Converts en “probablementecaré..”yaleabo den tiempo ent Siempre se lvanta por lx noche” (Nichols, 2009 ‘As pues. a estructura fami Smplica una serie de reps imple clus gencrades en la sonvivenciay que goblernan ls transacciones fantiores, Este estructura est consttida por cleras caractersts ‘Cas universles otras eapectiens de cada familia. Entre les regs {nerles quo gobiernan ln organtzacion familiar est In necestded Se"gur existe tne jrarquta en la que loe padres ¥ Jos hij tienen ‘Sicrene ne de poder ol Recho de que lor miembros de a fain ‘Sesarcollan roles complementarios. Ente las roglas especifeas ze incluyen todas aqullas ave eda familie en partieulas ha Ko extableciendo alo largo de ais de nego clones explicit © implistas. Ax, poreemplo, en una fai ‘nade puede tener unas expectations esablecer unas normas res poste el uso que el hijo puede hacer dl ordenador, mientras que el, Badre no estf de acuerdo cree que es muy permisiva, Bl padee Dosria fantarlegar aun acuerdo con su msjer, desautorzstn, © Rccptar que se ella quien establezca esos criterios y manienerse “arte. Cada una de ens pata le soteroclon va a rear una str: (hrm diferente 2.2, Subststomas Bl sistema familar se compone de aubsistemas, que son grupos nds pequctos de rlernbros dela faite que estan unidos pars des. npenr diferentes fanelones (Minuchin y Fischman, 1981). La gr [cton en subsistiae 9 puede hacer por diferentes aspectos: por Poko os chicos y Ins chicas por edad (hermanos mayores y pea ‘on, por interests (x low que lex gusta el ftbo y alos que 90), Poe Drocedencia los que vienen de una familia yl que vienen de ot ‘huine feta roonstiuida, te Pero ol mas rlevante en la organi- stclon familia e Ta division on subnterns por la funcién que dex. rnpean en subsitera conyugal, parently fila. Cada uno de estos ) trot subsistemas desempenia uns funcion que os eeencia} para Ia Famni. Con frecuencia son los padres los que elerce ls Funciones {et subsatema parental y os bij ln dal lil, pero esta organiza ‘lem puede esta subvert ya queen ocasiones los miembros de un Stbelstema estén jeciendo funlones que corresponderian = ot70 Subeistema. Por ejemplo, en un familla en Ia que el padre xe coup {etn organizacion y culdado de los hijosspoyado en In hia mayor, sfuncones parental Is evan a cabo el padre y la hija mayor [peventalizada, mientras que resto de hermanos coerfan el sub ‘Sktemn fila otra situcldn enn que nn madre ae apoye alti ‘amente en uno de sus hijos, al que confia sus problemas y pide ‘oneeo, quedando el maride apare, lio estartarealizando fur ‘Sones props del sabeistema conyugal Subsitema congugal i sbsistems conyugal se forme cuando dos adultos se nen con 1s den de compartir na vida y ae reiere a mu vinculo como parca {Come tal, ene ie Hvar a cabo dos procesos Fundamentals desde tana perspective evtructural: la acomnedaciény el estabecimiento de Timites con el exterior. Con ol nile de su eonvivencia se va prod ‘endo un proceso de ajeste en el caal cada uno debe aprender & fadaptare a lar caracterfstices, necesidades y estilo de iteraccin ‘elotto. La pare tone que negociar mtd de temas relacionados eon la convivencia (amigos, uso del espaco, el temp y el dinero, ‘elaciones con Int famillas de origen, con el trabajo, roles de géne- ‘o.) Toe cusles se va prodclendo tna progresiva acomodacion ‘gue va conrolidande la pareja en un sista comdn (MeGoldrick 3010, Astsemo,deben legar a acuordos sobre temas muy signifi. tiv ales como si tndtin hljon 0 no, pero son igualmente impor ‘antes lor scuerdos com respecto # las costumbres en In vids ‘otiana (qui pone Ia mess, om decoran na caza, qu ven ot Ie television, qué tempo ex comdn y como lo tllzan, et). Aue igunas de estas nogotaciones son explicit, la mayoria se reales ds forma implica, y pueden sleanzarse con faclidad o conllevar Important lchas de poder. ) ‘En una pareja funcional se produce una acomodacin que impli ce dat 9 reir por parte dels dos de forma que no wou solamente ‘Sno de los miembros de In pate el que cea indvdualidad ino {ue cade uno debe apeyar law necesidades, iteresesY deseos del ‘tro, Por otro la, una pareja Funetonal ambien se caacteriza por {ina complementariedad moderadss ex decir cada uno desempena Inds un clerioral par efunpo, uno ex mie activo y promueve sada {Yactvidades conjants, mientras que el oro sled a dejarae leva) Doro estos no eon roles rpidon y pueden alternarse © compensarse ‘Guano ex necesart (Minuchin, 1970) il segundo aspecto que lene que desarrollar el subslstema con- _yugal es un debe mite que lor separa dal troy el que los separa {lewerir (de as familias deorigen,relaciones externas aa familia S/d low hijor cuando los nen). Las parejas com mites difusos al Interior inden hacer todo juntos, tener amigos communes Ya estar fn contacta continu, Las parejas eon ites mas rgidos tienen ‘tpaciony tempos independientes uno de otro: sus amigos, etvide Sete intoreestenden a no ser computes. "El subsisema conyugal es fundamental para ol rvelmento de fox lijos: Bs pare ellos un modelo de rlactonesinimasy de resolucion te confliios. Cand hay disfunciones cnyugales pueden repereu- {ison el resto dela familia, Por eemplo, uno de los hijo se puede Convertir en chivo emlsarin over tornado come aliado por un conv fr nuns coslciinfreme al oto. El covcepto de subslstema Cony nl cs aplicable'@ diferentes tips de composicion del hogar y [econocs Ia necsidad del adulto de une rlacionafectiva y de con ‘Banea, cl apayo en toms de deciiones¥ es el Intermediario entre ‘hogar el undo exterior (Vetere, 2000 Subsistema parental ] subristema parental x forma cuando la pareja tlene hijos 0, de alguna otra forma iene menores » = cargo, fo deinen Ins ereas {Se culdado, guia control de or menores (Minuchin ¥ Fishman, 19st, in velacion al subsstrna parental los hijosdesatrllan ln vin Cculacign elective, adguieren tot modelos de roles de género ) sprenden a deeserollar st aitonomla. En la vida coisiana con los ‘nino aprende lo que puede esperar de Ios que nen mas recursos, {iden dela sutoriad, como expresar sus necesidades, formas de ‘omunicarlo que deres dentro de extilo familie, te El subistema parental iene quelevar a cabo la soctalizacian de Joe hijs sin perder por ello el espacio de apoyo rmutuo que carte ‘a al subeistoma conyugal Los padres deben tener la sficente “eparacion de sus jos como para poder culdartey atender a 6 Iovesidader ym ques no lo hecen ifellmentetendr a enersia para ‘Seuparse de mis hijor. Para ello ienen que tszar mites que les pe Irian ly elacign como pares, pero que la wer permitan alos jos lim contacto Budo con elos ‘Uns cartcterition fundamental dl subssteme parents 68 Ia sdaptabilidad dota se thene que modifcar a medida que los hijos ‘Crovon y sus necesidades cumbian , parnclo, debe ir adaptanda el Inanejo de nfectoy contol en funciom de los momentos evoltivos ‘gue atravicsnn. Progresivamente se les dan mas oporsunidades ypara tomar decsiones y ser sutnomos y se modifica ol modo e ‘Que se proporcions apoyo afectvey pertenencia. Cuando el subs: {oma parental no puede adaptarse a estos cambios, se queda ancla- ‘doen patrones antiguos derelacinctpide el desarrlloadecudo ‘eos bios Subsite ial El subststoms flat ext formado por el grupo de hermanos y constituye el primer grupo de igusles en que participa un nit. Ea tte grupo los nino aprenden a apoyarse, cooperae dvertrse Competin cesoler los conflicts 0 mane on clon en Funeson de ine potas de ineraccin que se ganeran en cada grupo de herma non En los posieiones que van asumfendo se preparan pare las ‘laclones y amistad con los iguales, que se desarrollan a medida ‘que creven, Cuando se trata de farting numerosns, ls hermanos tendon a agruparse por subgrupos Sexin sus diferentes etapas evolu 2.3. Lomites 0 fromteras Los limites ofronteras establecen el ipo de contacto que se pd daar entre subsisterna y entre Ie familia el exert Son el congunto {de veglas que eulan quign puede partieipar en un susistemn y ‘Sémo pure hacerlo, La funcion ele limites x proteger cada nb Sistema y permite que desarrolle we functones (Minuchin, 1977) Por lla, cuando un subsistema no tiene wna proteccion de limites adccusda se difcula desarrollo de as habiidedesinterpersonales {gues logranen 6. Por ejemplo, s cada vee que los padres estan dis ‘Stiendo niguno de los hijo les interrurpe se impie que pueden resoler sun dferenclas. Por oro Indo at os pares siempre intervet hen en las dscusiones y conflctor entre sus hijos resolvins por ‘los, étou no aprenden a plenty defender us intereresy lew ser ‘ns ifiel la relaeson co ls aus. Los limites indica la distancia poicolégica entre los miembros. ‘Cuando forman parte de subsisemes diferentes, ny eine Great personales relaioneles que ins personas de un subistema preser. ‘an para fy que no comparten con los de ottos subsist, As, os hermanos comparten entre ellos experiencas 0 deseos qe no Om En Ja entrevista, terapeutarecogeInformaciin de emo son os \miten a tras dela interacciones el lengua no verbal dla fani- lin, Alganos de esto indicadores ton cémo se siontan oe miembros de a fail, quien interrumpe cuando ofro habla, qui complet la Informacisn o quien habla por ot. Tipos de lone. Los nites familiares tonen diferentes grads de _permeabildad en faneion de a cual vara la catidad y el ipo de oom {acto entre subristemas Sogn mu nivel de permeabidad lx rites se clasiian en vigidos, clarosodifusos. En las familie con lint igidor hay my poca comunicacén & Antercambi entre subsitemas, de tal form que los miembros hacen tune vide relativemerte aside Peraten ine gran attoncanta poco (sta se logra a conta de la Conexion emociona. Son propo de fra as muy soparadas 0 desligadas. Como aspecto posto esta el gue permiten Independencia, eecimento yl desarrollo de competencias Personalcs ym gue los hijos seven abigndow a desarellar sus proplos ‘Prcuraon Por oto lado la distancia enre padre eijos rede Ia Cll- ‘en, clafectoy el apoye y los padres tarda en darsechenta de tnd Sus hljornecesitan apoyo y atencin. Por elo la families deligadan tlonen que extar bajo una tension muy fuerte antes de movilizarte ‘poyarse unos a otros, Los limites rigidos se maniestan en Sreme ‘Comme por frm, lnerintncie de una gran Uberted de oe sere para hacer lo que dasean,pocas demands o expesiones de lated y ‘compromiso, yun tipo do Snoraccign en pataelo (Gdhast, 2010), nas familias con lites dfsoe hay un excenvointercambo de Informacin entre subsiatemas, No existe una distinion clara entre Jos suitor ni eire los menos dela fala, Se produce ia Intensa pertenenciay apoyo a expenses de a autonomia individ {fr hijor en sistemas fasionados aprenden « confar y depender de to padres, no ez teaten clrondos an la independencia'y pueden {ener problemas pars relacionarse era del umilia, Beste po de families se observan comportamienios como los siguientes sut fmen que saben lo que plent el otro, hay una gran preocuactn Donen por encima de les ecestdadesindividualesyseslenten aroe= ‘hazados or los desncuerdosydisrepancas (Gear, 2010). En las faring con lines lars se permite la comnicacén yal {exercambo entre subsitemes, sla ver que ex posble mantener Ia fafento directo dels roles yropla relaclonalee,nlondo a veces des Fonte y confrontendo le acsuacion de los miembros de Is farsa. ‘AN, por ejemplo, en una familia en que la madre se queja de ques {narido ao la spay, cuando el marido se senta as lado ¢ intent ‘ark a mano y la se crea de brazox con ls pus cerrados, Min ‘hin le wed a lla cno ante ol noercamiento de ella ha evant ‘oun maroc No dig que 6l noe mueve, Usted permanoce inno [El ebro su mann, Haga algo on respuesta la miss, Usted no lea imirado" (Minchin, 1980, p. 189). Esta actuncin del terapevta estructural he sido cuestionada por ton enfoques maa claborativos y conversacionals por adoptar pupa de experto que desde Fuera evalia los problemas y diige et Cambio de acuerdo a aun ideas (Levy, 2006; Tom, 1998) y se ha ‘heuificado incorporando algunas de cea erteas Minuchin en St “limo Ibo (finachin, Nicos Lee, 2007) sefiala nx aportaciones ‘que el enfoque narrative tendo pare la teapla estructural: reew ) perarla importancia dela experiencia ls significados inaviun {ea adoptar una posture mas respetuoen y menos directiva que promueve el carbo en colaboraci con la familial terapeate es Gexperto que acpta Ia falta de verdades, se une ala fri en le [rentura do ampliar yenriquecer sus modos de relacionatse y dest {ins cortezar al ajdarler avr formas diferentes de telacionarse™ (Atindchin, Nichol y Lee, 2007p. 14). [En el contexto de exta evlucisn, sn embargo, ol modaloestructs- ral slave slendo wn enfoque oriented al cambio en las relaciones ‘elque el terspenta es direcuvo al proponer una direecion para ese hibio (Colapito, 1998) Adams, serescatan come defntorios tes ‘Syectes que rllsjan lo mas carsceratico del enfogue extractor: 1 tor sintomas indvidualoe con frecuencia extn vinelados con Conficos familiares, 2) se deben entender los problemas humanoe ‘Sheu contexte interacelonaly3) debe tater la familia en conan to (Minuchin: Nichols y Lee, 207). 4: Retrategias y denteas 441 Fasee deta teria Para Minuchin la erapia debe generar un cambio en Ia extrac: turn ce a familia de frana que eta pueda lear a cabo Ine tres {gue om neceaarinsy con las que esta tenlendo diieltades. Este Proceso we deserollz alo largo de cuatro fases (Rasheed, Rasheed, Marley. 2011 1. Jotnin yacomodacisn. El terapeuta se une y adapta al sistema Famille, creando una relacion de confanea y rexpeto com laf mil 2 Diagnéstico esructurl, Se Hews # enbo evaluando In relacién Tuli para ientifear pastas de nteracelén, temas fariares| zelevantesy mits familiares que mantienen el problem. 2 Cusstionamianto del siiome, Se cuestona ia vein fami de ‘intoma a eaves de una reormblacion dl problema presentado Seo compote como problema relaciona en Taga de nv dual, En Joe akimos anos, Minuchin i incluido en esta fase de disgnosice extctural won exploraciOn de la historia familar para identifenr las rufous de lav caractristioas erructurales imuchin, Nichols y Le, 2007) 4, Reesiructuracién, La Intervene del terapouta genera cambion ‘structurale en los subalatemas y en las pautas de Interaccion Ene término ha sido incorporado por los terapeutas estructura Jes para referiraeal proceso a través del ewe Se establoce contacto flianza con los pacientes Elterapeuta debe crear ina buena relacin ‘com ello para ganar au coufanza y que acepten nis intervenciones ‘Con frecuencia I familia qu acude a terapia xe pregunta por qué sclera pedido a odor qué seudan, en har de lar so al paclente ientfecado En primer higar el terapeuta debe atecuar su ansedaad 'y sus defennas mentrando comprenaidn y aceptacién de eada mer bro dee familia, esablecienda contacto con cada persona en par cla: Es importante emblén que se adapte al estilo interccional ¥ ‘omunicative dele familia, El primer contacto tambien debe trans ‘itr respeto por In organization jertrguica dela fama y dar por upuesta In autorila de los pades, dlvighndose primero a elios ‘pra planear el motivo de conruls Elobjtivo de esta fas ex crear un clima de confanca yuna alan ‘acon el terapeuta que ls permita sentir segurosy desde ahi expo per sus preacupeclones y sas miedosy explorar modoeslternativos de relacionarse. Cuando el terapeuta no consigue establecer esta lanza con frecuencia a produce una resistencia y fla de implice ‘ign de a fain on la tera, ‘A partide a observacion dels interaclones que se producen en Ia sesidny deo quel familia rlat, el terapeuta reali un diags- ) tieo extracturl en el que! statoma 0 problema motivo de consults ‘ent contextualizado en el conjunto de las transwecionesfaraliares & Incluye «todos lon miembros, El diagnéstice estructural da una es est hreas diefuncionalesy de los objetvos pare el cambio en na ‘eterminada familia y ae bara en datow de seis reas (Walsh ¥ ‘MoGrm 2002 1. La ererctura familia inchuyendo los patronestranssccionales ‘mds habitual y patrones alternatives alos que oeasionalmente recurren, Pc una familia se comporta de forma muy protect ‘root au hie de quince acs haciando por ella pram canted de i, explorando mar re averigua que en ocaslones Is estima 8 ‘ue sea olla la que busque y compre unos Ifbros que le pidon on slinsttat, 2. Lellenblidad de sete yu capacided para modiicr I xtc. tua (por elemplo,camblo en las allanzns yen lon subsistemas on Tuneidn de los cambios en las cicunstancias). As no delos jos de una fala puede apoyarse mis on su bormana en algunas Situacionesy en el hermano mayor parm otras. |, La medida en que ol sistema es sensible alos mensajes ce cada ‘membre de In facia, La lta seniblided reflcja un sete fasionado, la bafssenabildad in ssterna designe, 4. Blcontext vital dela familia, incluyende fuentes deere y apo ye. Aqut te deben tener en cuenta Ia fan tensa, trabajo, se {ema escola amigos y ottos grupos einsttuctones con lon que la ‘aaa tonga relncion 5 La fase del cllo vital familar ye ogro de ls tareas propias de a fase. Be preciso evaluarfasesy tareas con las que ham tendo Alificultades alo largo dl cel vita 6. Hl stntoma prasentado por el pacionte identicado y eémo est sirvendo para mantener lat paastranaccionales mAs habieua- Tes de la fara, Mapa ectructural Para el diagnéstco cetructural ex ti la re presentacién grfica que se denomina mapa estructural y que muestra de forma visual los aspectos mas relevantes dela orsani- {ncion familiar Al ser una representacign simpliicada no Fecoge peutico 9 los objetives de cambio. A largo de cate proceso, el apa extructural ae va modificando para mostrar los datos evo (los cambios estructurales coneoguldos (Minuchin, 1977; Umbar- =" 1999). ‘Para la representacin de estructura yl ralacionee més ‘icativay cn el mapa los simbolosuilzados son: Stmbotos del mapa estructural ni ron Lites alos ison Seige Dowie 2 ! Por elemplo, une familia en que el susstems parental ext for. redo pot los padres que tienen ns nites futon com nis hijor xe ‘ior Guise i) Por oto lado, una familie on quo en el subsistema parental ext sano de oe jos en entreca alianzn con un progenitor contra el co, ‘lontras oir hijo eaten el subeistera fla eon Kener abierto, se Fepresentaria de este moor Pt ba atiemnzaretad Fo ulna) (Cuestionamiento del sntoma y mformudacin del problema “Tra esablocer una alianza oot los metnbeos del familia y for mula un dagnostice estructural, terapevta cuestona la vision lineal del problema quccon fecuencia plantean,Parn ela spl perspectiva explorando la dindmicsrelactonal presente y la historia fannllar de eats pautas relacionales. Una de las etraegias para lograrlo es proporcionar a Is familia una definciénrslacional del problema que les permita ver como el stoma se relactona cot Is {mteraccion familiar. Para ello son stiles las puestes en excena, yx Seam espontineas (cuando la familia incia de forma espontaines tana ineraceinen la sala) o digas po el terapeuta este eenien seexpone en el apartado siguiente). El erapeuta, por ejemplo, puede podita los padres que hablenen ssi dele que acurre cuando sa Ij se pone agresivo en eam, A través del dilogo se pueden ober var las ineracciones ea tonne a este problema y eéma se artical ‘Ste en la dingonica falar. La puesta en escena permite al tera Deus obvervar y modiiear aliens, coaliciones, dlstunciones de Ties, ‘También ayuda @ ampliar Ia isin del sntoma el exporar las diferente perspectinas que hay sobre el mismo. Para ello se pregun- {aa cada micmbro dela familia pr su iston del problema ye si hiicedo que le dan, fila mma direccion avd la reformaacion, tina técnice que consis en proponer un significado del stntoma ‘Bferentoal que ene para fails, liana explicacones alter ‘natives gue expanden la viign del mismo y permiten roluciones Inds constructivas, La reformlacisn plantea sla familia que su ‘Violin dela realidad no ex ln nie, da oro significa asus difcul- {adosy explora vsionesallernativas mas constructvas que peti: tan su soluclon, Generalmente implica modifcar In definiicn dele Stuscion problemética com que llegs Ia familia de un problema Individuals un problema de varios de los mlombros de I farmilis Por demplo, en una seston de consulta con un nina de cinco anos a Tn gue sus padres desershen como incontrolable, Selvador Min Chin (1981) cbserve durante wn par de minstos como la nile se pete haciendo ruldo por la sla mientras Ia madre tenia que se porte Bien y ert quictay después le pregunta la madre "yes ast ‘mo pasa! ompo juntas?” La pregunta “es asf como la nif se omporta norimalmente?” habria confrmado Ie definicion que la Tamia tiene del problema stuéndolo en In nite, mientras que al ‘lantcar que es un problema de dos ext comenzando = redeiniso, La breve exploracién del pasado ha sido incorporada reciente- mente en Ia terapia estructural con el objetivo de ayudar ala fami Tins comprender come han lleado a a tual visin de st mismos (Minuchin, Nichols y Lee, 2007). Es una continuacion de la explo ‘acion de lo estioe de elacin families queso realiza deforma, ‘breve y en fa que los hljor no intervienen, sino que quedan como Cspecindores de ls relator de sus padres. Por ejemplo, se puede ‘Scholar a la mujer: “He obwervado que no cuestionas lo que dic Darein ni siguiera cuando estas claramente en desacuerdo, cae Experloncias deta infancia te han hecho evitar los deracuerdos? {Ts explora’ la historia de sae entilos de elacon se examina como se engarzan uno con otro en el presente en relacion al problema preventad, Recsructuracién ‘Una vez quel terapeata hn entablecko une liane com a Fasiia «identifica los aspoctos extracturales y lat pautas tranracclonles {gu inden en la presencia del problema (qué les dicults el carb, ‘Somo han ilegado scot situacion ¥en que personas en qué reas hhay més ponbiliad de cambio), se inerviene con el objetivo de tmodiiar aspectosextrcturales. Hata modiicaianes seen imp ‘Shred trabajo sobre limites, ya son rforzéndelos cuando no permiten Sufconte separacin entre sbslstemas, 0 haciendclos mas permea bles. Pars ello se puede mosdiiear I dlaposieton de las personas en la a acercando 0 separando a diferentes personas set el Obie Incrementando el contacto entre miembros de In familia que estan ‘my distantes,o estabesindo pater para que un subeistera ped ‘olver sus diferencias an que otto intervengan, También suelen Ivars a cabo intervenciones para modiicardiafunciones de jorar fquin 0 de altanza insuiilente entre miembros de wn subsitama, Para clo = puede pedir sla pareja que hable sobre alguno de los temas planteados,mpldlend que los hijos ntervengan augue Ta Interaceién sea confitiva, 0 apoyar ano de los padres para que Consiga que nt hijo le obedezca en algo relacionado con In seston lente enna mesa aparteydibuje mientras los adultos Fhablan) Las tereas que ee pido ale familia entre sesioner tambien pueden ser vilzadae para generar cambios on la extructura. Por ‘empl cuando se pide al padre que satya Ia madre en lato ‘aaclén de los deberes del hij ue le acompane soe entrenarnien tof, te etd fomentandho la alanza enre padre eho, 4.2, Thenloas esructurales En el curso de las faces softsladas en la intervencién a enfoque ‘structural propone diversas tenes, entre Ins. que dstacan scenficactén enactments) ‘Son stuactones en que el terapeutadirige Jos miembros de Ie familia parm que hablen 0 iteractaen entre eos con e objetivo de observar y modifier las pautas de interaccén familiar (Minuchin, 1977; Nichol y Fellenberg, 2000). Es slgo mas que una teenie, <= ‘una actin basica del terapeuta que sprovecha ln situnciones pre ‘cntadar pars orlentar la familia actuar en elaguty bora sa rels- ‘ion, mas que a hablar sobre els (Simon, 1995). La puerta en excens ‘xbaaiea para promover el cambio en la terapisentructural. Parties: {So del supuesto de que las familias y parejas on terapia necenten Setar patrones de felacion que ert Iatentes Ia escenifieaién © ‘Puce en ercena crea momentos en la ses en gue los memos de {i famlinnteraccionan direciamente entre f de un modo diferente ‘ajo la direcion del terapeuta. Esto les pernite crest una experien- ia selacional nucra y mas funcional, Se experimenta durante Ta Ses otra forma de relactonarve quo os mas satisfactory ndecu Gea nus crounsiancie actules, Los pasos de una puesta en eacena wom res (Allen Eckert, Fong, Nichols, Watson y Lae, 2001 Inia de ta escenificacton-ratiada del terapeuta. Ln excenficacin se ini con una patie del terapeuta para que hablen de wgtin tema 0 desarrolien una interaccion CExplale cémo te sentste ‘cuando, Plantéale bora ls eieultedes que 10 Yes para.” "Ha {gust hij se pong jugar pint en ese Zona.”) Cuando nica (Sis interncchn, ol erapeuta ov retina y deja que los miembros de Ia Familia actden como st extuvieren solos. Se ha demostrado que ls ‘scenificacones son mas ales en a medida en qc el erapesta dirt {ee los partiipantes verbal no verbalmente Ineraccionar eno on otro fmueve sus sills, y les plde que se given uno hacia tr, ‘cuanto ms eopectico ex sobre el tema dl que deben hablar y 6om0 {be dincursr ln conversacin (escuca al oto, Prepuntar como se lente.) yen In medida en que we relia dela eocene ¥ del didloge (Nichois yFellenberg, 2000) Faettacié de le excenificaté. Una ve2 que Jos miembros de Ia familia han comeasadn hablar entre ellos, ex preciso ayudasles ‘erarroliar patrones de comunicacion y actuacion diferentes, Para ‘lio las acuaclones mas efieaces por parte del erapeuta son: mante> heres retirado y animar a fos Participantes a que contingen con Ia 2 InteracciGn, snimares a expretar con mas detalle lo qu slenten y Plenean animales a swoucher alot. pregunarle le que lente con especie sus intervenclones,yalabar el exfwerzo de las personae Conclusion o tere. Consists en dar una devoluctn Jos maom- ‘brow de a familia sobre lo que hs ocurrido en Ta escensSicacion para permit su compresion de los procesos y potenciar el cambio. Es inde efectiva we terapeuta describe a dingmica problemstics que tne tendo ugar cuando los merbron de Ia frill hablaban entre ‘log, 8 destaca el eafuerzo que han becho en expresar su sent tnientosy en excuchar al tro le flicita por ello. Lomas peru lal es que el terapeuta cerre la excenificacton simplemente ‘Stmbiando de tern sin comentar a interaceion. ‘As pues, a puesta en escens es un proceso enol que el erapeuta propome un nuevo marco paral nteraccidn yseretira para ela Familia pueda experimentar con nuevas formas de relacionarse. A Darr de extaa dinmicasy expevienias nuevas que lenen agar en In ssion se emplera a generar on cambio. Trasado de lites Con frecvencia Ia dindmica diefuncional en la familia est rela- ional con la existonela de limites xceskmment righ o exces: ‘mente difuson. Algunas de las intervenciones mas frecuentes pretenden incrementar Is concxiény el contacto en familias desliga. ds, separacion y distancia entre miembros y entre subsists, ‘cuando ron familise més egtinadas, “En Ins familias my conoctadas ol terapesta tina diferentes 6o- loa para facltar Ia diferenciaion de los subsistermasY aumentar ‘autonome de os individu. Entre ella ext el mpedie que habe ‘unos por eros crear un expacio en el que la dadas pueden desarro: Harm interac sia intereupcione, © mover ls ilas pare blo- ‘quear o potenciar In comunicacién entre algunas personas. Por ‘Jomplo, entre na madre y una hija que estan esrechamente unidas omlenza a aparecr tensén porn dexicurd, Cuando éte os inte. 2 srumpide por otro de los hijos que interviene cortando la transac: ‘in, el terapeuta puede pedir a chice que aparte su ily asco hablar o decile “deja que llas puedan trminar de hablar sore us

You might also like