You are on page 1of 5
| TEST DE LA PAREJA Dibujar una pareja humana me parecid un test interesante para des- {as relaciones entre hombre-mujer en todos sus estratos, consi deracién, amistad, amor, noviazgo, matrimonio, Pero me vino en seguida a la mente que si se suprimiese el vocablo shumanay acaso nos encontrésemos con alguna sorpresa. Mi idea fue que un delincuente al oir pareja, lo primero que vendria a su mente serla saguramente la «Guardia ie es le pareja que a él personalmente, mAs le inquieta en Ia vida . A partir de ese momento supri a encargar simplemente: = Dibuje una pareja sin preocupaciones artisticas. Gracies a esta medida he hallado’qua no solo los delincuentes —no he tenido ningin caso— sino que los enfermos mentales —sobre todo en gin caso sino que los enfermos mentales —sobre todo en tratamiento— evaden dibujar su propio cuerpo, su propio problema co- mo dice el Profesor Escribano, especialista destacado on las técnicas de Karen Machover. Es la razén por la que aconsejo que se pida une «parejay y no une ‘pareja humanan aunque en determinados casos tal vez sea mas cor lente ef uitimo término, si no se hace antes, come acostumbro y acon sejo, la prueba normal de Machover, que hemos visto ya. Cada dia doy un mayor valor y una mayor importancia a esta der vacién de Machover, que hace al sujeto afrontar of problema de sus re laciones interpersonales dentro de la pareja, el amor, el noviazgo, y el matrimonio y el concepto que tiene dei otro sexo y de sus relaciones con él. la palabra «humana» y comencé FORMA DE HACER LA PRUEBA Se ofrece una cuartilla en posicién horizontal @ quien se va a somo- ter a la prucba, Se le pide que dibuje una pareja sin preocupaciones artisticas. Al terminar el particular — Relacién que les une, fibujo se le pide que nos hable de la pareja y =m el que se encuentran. jomento para pedir que se nos explique Ia si- an real del analizado: 10, casado, viude © saparado, tua ibuja plasme su situaci6n normal, la que indo SU arristad, noviazgo, matrimonio, etc Po1o las afloranzas y los deseos, el ideal, a veces se exprosa tam: neni dbus, porque no estarnosHibres de huis de puesta ac ny soar despiertos con imposibles, pasados o futuros. ituacibn diferente tevela precisamente un descon- jomente presente, o una huida, sino que puede ser tam- ro deseo de puntualizacién: 1o que deberia ser, como yo creo aque debe sor, Io que no entaa descontento con la realidad, Hance Do todas formas debemos interpretar como aceptacién de la forma ja actual, su identificacién en la pareja dibujada, y sus cambios ser un aviso, que nos ayudard a detectar mas de un conflicto en jen LCUANDO PUEDE SER UTIL ESTE TEST? iva de personali- Debe considerarse una importante prueba proyectiva Py las aportaciones del Machover, se puede desnudar a mas adelante se dice, también po- za en estas relaciont 10 0 problemas, si existe. 10 sexual si existen. 8. fa cel propio problema. a nalicemos ya, en los siguientes temas, las posibles pistas de =12- este asombroso test que se viene a sumar a los mu 15 que hay en ef mercado y que complementa todo lo relacionado ‘a pareja, CONTRASTE ENTRE DIBUJO Y REALIDAD que coincide con |a realidad: aceptacién de su situacién. Convendra, no obstante, observar toda reaccién durante el dibujo. Comentarios si los hace, Preguntas, que pueden detectar problemas. Un novio que dibuje amigos 0 amantes: no est’ conforme con su situaci6n, desea retroceder, 0 quiere —si no lo es ya-- mantoner rela. clones on una amante o recuerda aquella situacién pasada En un caso de homosexualidad, que se reproduce en este libro, al pedir que se «dibuje una pareja» nos oftecié el dil ujo, evidente, de dos hombres beséndose. Coincide ademas la falta de caballo y de nariz co- mo deficit de virilidad, lo que contrasta la suposici6n, No debemos consentir que se vuelva atras cuando se comienza y debemos atender todo lo que se haga, De suspender el dibujo, no debemos permitir que rompa e! papel, pero si hemos de averiguar fa causa que le impulsa a romper y fijarnos en la zona que ha originado el conflicto grafico, Pintar situacién de casados en soiteros: inc ica deseos de casarse, A veces se expresan en los dibujos problemas Muy personales que solo el diaiogo con el autor o autora, nos dard Ia clave del conflicto, DIFERENCIAS DE TAMANO — El hombre mener que la mujer * End Cuando lo hace una mujer: Refleja fa propia importan significancia masculina, como concepto o dentro de — La mujer ligeramente mas pequeti. * Silo hace una mujer: Desprecio del propio sexo sobrevaloracién del hombre. Sentimiento de inferioridad frente al hombre o frente 2 su pareja. =13— POSTURAS EN EL DIBUJO ~ Una figura de perfil y la otra de frente. ide la que esté - e forma que la que esta de perfil dé la espalde a wey hay wna cieta inseguridad en la forma de entender al oto. Necesidad de ser escuchado, Da la impresion de no ser bien Inter- ctado dentro de la pareja La pareja esté de espaldas, una figura con la otra. jo de un sexo como del otro: Es un signo de desva- jabilidad negativa. Diserepancias en los os de vista, Faltan estimulos para la unién y el amor. esta de espaldas al observador. deh ti Gustan de ha- mbas casos: Deseos de huir del contro! soci a y pasar inadvertidos, Viven en un mundo aparte. Intro- amotosa, Afectos ocultos. a la pereje sentada ‘mbos casos: Neturalidad, se desean y se buscan soluciones cordisles. Persona apacible, amante del hogar y de fe tranquilidad. Las figuras aparecen muy separadas la una de la ota. mbos casos: Graves faltas de convivencia, dificultades de con- to y af ia, separaci6n © alejamiento por recelds, frustaciones, jones o desamor. La separacién puede ser fisica 0 moral. -- Figuras incompletas por grandes. an cierta tendoncia o * Puede interpretarse come falta de récato y Cier ai ista. Desorden, falta de proprocién y medida en !a forma de provectar los impulsos instintivos, Excesivemente temperamental EL MOVIMIENTO EN LAS FIGURAS jo el dibujo es dinémico y arthonizado. lo haga asi gusta de compenetratse con su pareja, pone ilu- or ¥ proyectos para alegrar la convivencia. na figura dinémica y la otra estética, - ) 9 escena compleja. pareja se mueve en un escenario complicado: Hay algo anor- 14 mal en la convivencia que es un tanto artificiosa. Insatisfacciones, deseos de rectificar la vide conyuaal —en casados—. En solteros am. bos sexos no hay sinceridad en las relaciones. Lo extemno es fun. damental, Se guardan las formas LOS CONTACTOS ENTRE LA PAREJA — Figuras muy proximas, sin rozarse. No hay ligazén afectiva real. Deseos de proximidad sin excluir respeto ala otra parte, Puede ser una manera de guardar las formas. Confianza @ intimidad. En dibujos elaborados. — Unién simb6lica, figurada, por une raya. En ambos casos: Hay dificultades de armonfa en ta pareja, pero tam- bién lucha y deseos de lograr una mayor compenetracisn ~ Las figuras se unen por las manos. Hay ligazén afectiva, presente o pasada. Buen indicio en novios, es- posos... Indica compenetration, armonla, buenas relaciones, compa. Frerismo, — Unién sucia por las manos, Las sefiales de suciedad, los retoques exagerados en la zona de unién, Pregonan sentimientos de culpa, Quien io haga se siente culpable por algo, de esa unién o ligazén afectiva, — Tomarse las dos manos mirindose de frente. Etui idad, acaso apasionamiento amoroso. — La pareja va del brazo. * En los dibujos masculinos: Si se cuelga ella: desaos de proteger @ olla, Si se cuelga 6k: deseos de buscar proteccién en la mujer. * En dibujos femeninos: si se cuelga olla: busca en el hobre ayuda ¥ Proteccién, Si se cuelga él: deseos de dominacion y de imponetse dentro de la pareja — La pareja se esté besando, El beso simboliza ter joa muy re: — Le pareja se abraza fuertemente. El abrazo indica apasionamiento, vehemencia, celos, exclusivismo. Lazo sélido 0 deseos de establecerlo. Armonia sexual positiva en casados, 115 i "Estero de amot romantica, O°6 Ella senteda aif uh bandd, 4 atrodillado, en el clelo ta luna: ‘4 El cantando con una guitarra, ella detrés de su reje. ete. Puedé lhdica? farittibla y roitianticisino, acaso uit poco trasriochiado. PRESENCIA DE OTRAS FIGURAS — — Ademés de pareja hay una tercera persone, * En amigos: Duslidad amorosa, incertumbre y dudas entra vérias opcidriés. No sabe 8 qué carta quedarse, ¢ Las tres figura en primat plano: En amigos: Otto atecto tiené pe $0 en nuestro ihtehstionte, ligazén afectiva-a ésa tercera persona ~ Cuando aparece Und tereera- persona en sagundo piano Eh todos lo8 ¢ésos: puede Indicarse la preseritia de un afecto Guib fb BE pusde dlvidar, pasado o presente. En ndvids; dualidad de alec 408.'Se wsté jugantd aune dobie carta: Pero se deb ostudiar qué HAU- #48, sogin sea I 0 ella quien to dibuja, se mueven en la escena, =,,Dos hombres y una mujer “€ En dibujo thasculino: Temor a que otro honibre se inteffiera en la pareja. Colos y desconfianza de que ella tenga otro novio o amante lghorado, Eh dibulo femenino: Hay otro hombré en su pensamien to, posible infidelidad, = Dos mujeres y un hombre. "* EA dibujo masculino: Intidelldad, dudas y vacilaclones extra dos Mujeres. Otra amor perdura en su alma y convive con el actual, En dibujos hechos por mujer: Descontiariza, celos y temor de que é! ten. ‘Ge Otte novia’ & amiante, “2° La patela 66 del ihlsmo sexo, ; * Tanto dos hombres tomo dds mujeres: hombsoxus dencla fuerte He una persona del propio sexo. idad 0 depen: REALIZACION DE Los DIBUJOS ~ Pareja de figuras que parecen de alambre. Raciocinio fuerte, lo cerebral y lo elaborado es comiin a la pareja, Qué 88 rige —segun quien lo haga— por fuertes subjetivismas, ~ Pareja de figuras desnudas. 118 = -7— it i itioldad., Hut- Normal en pintores artistas. Enormias, déseos de Auten da det protocolo Rehuye las formas ertificlosas qué rigen la sociedad. — Dibujo en e! que sélo aparecen las. cabezes. ree | que to haga asi tiende & Imponarse & la otra parte, Fuerts, en rmavarbarte de fos easos, indhvidusldad, SI su perea es adaptable puede resultar el matrimonio, pero si 68 tambien individual, chocaran. — Un figura con et rostré #016, le Ora GOFTpIeRE: -: Dificultades para comprender la’ Iqualdad a 8 16s sexos. i yb lat Ifa. _ Figuras muy pequefios eéni foftictbn-a (a ‘cuattl oes Se tiende a ocultar los fracaso’ Sentimieritles'6 Mbldindsos. ie en. cuentra en matrimonios a la deriva. Si eee Fatnil rel aparecy i recida, ello indicaré que qutén lo dibujé ast 88 siehte ct caso mat smonial. También 68 un idles de intrOversion ertiorosa, 88 bv extcriorizar sus intimidades y sus afectos. DETALLES COMPLEMENTARIOS © - Partes muy cuidadas y otras desculdedas. regularidades y falta de continuldad eh la mafiera de exteriorizar sus afectos. Hoe — Los brazos de una * En dibujo masculine En cibujo femenino: El hombre con bei rhavores: ls éspdsa vi ve a expensas del mafido. — Cuando en el dibujo destacan le c4r6 y,108 oJo8. Hay tendencia a ia desconfianza ¥ @ \68.belos, sobré todd si desta- can lox Sjos. Apasionamiento amoroso, Sotlabilidad sl lo8 ojos no son 'y grandes ni muy sombreedos. Una figura mas adornads qua la otra. fi nada con el Sexo del dibujante Indica ide la figura adotné uate, na jura son mas grandés que los de la otra. Le mujer con brazos mayores: bode dé Si col seguridad en la conacided de seduccl6n 9 8u Infiuen: =NB- Mt TEST DE LA FAMILIA Vialar al inferior secreto de un nitio es siempre apasionante, y hacer- 1o galopando as esta técnica de Louis Corman, de dibujar una far ¢s algo Impresionarite e increible, que nos transporte stbitamente al plano Intimo y femiliat del niffo con todo tipo de sorpresas. Esta técnica de dibujar «la familia» sé ha llevado a cabo por diver 868 Autores, pero es Corman el verdadero artifice del test, y aunque, hipotéticamente, no hubiera hecho nada rds en te vida, le veldrla re ‘tonocimiento universal, Pero fa verdad es que Cormarf és uno de los gran- 8s psicdtogos de nuestro tiempo, que vale més que su obra y que se dedica a maltiples vertientes, principaimente el terreno infantil, pero al sitarle ho podemos omitir sus obras principales, que hemos estudiado, Y que son: EL TEST DEL DIBUJO DE LA FAMILIA, NUEVO MANUAL DE MORFOPSICOLOGIA, EL TEST DE LOS GARABATOS.. La novedad de esta prueba reside ef to que encargamos al niflo y que és «inventar una familia y dibujarlay Contra la técnica normal de di- bujar 18 propia fami Enfoque que se presta a multiples maticas ya que deja al hifio fiber- tad de dibular 0 no su propia familia, arreglando equello que desde su punto de vista est& mal INDICACIONES. Sentar al nite én mesa adecuada a sul tamaito, pénerte papel y la bere, edn goma dé borrar —o caja de cblores~y proponerie: — Dibuje una familia que ti imagines: © bien: = Imagina una familia que td inventes y dibijala {SI diese la timpresion de que el nifio no ha comprendido bien se te puede afiadir:) ibuja todo to tt quiera: objetos, cosas, animales. Observaciones importantes: La forrifa en qué construye el dibujo interesa casi tanto como el re- sultado final, Es decir que el psicdlogo debe estar presente durante la prueba, Permanecerd junto al nifio, pero sin darle le impresion de vigi- las personas de unt familia y st quieres, —119—

You might also like