You are on page 1of 96
MSN: ON Oia Ky aan Estructura y funciones del sistema nervioso central (etree (ogre ma aad as]) SNA UAL THU) [eS Tacos Co teato oy y batil de los recuerdos IS TAY daa i [ekeleR tity fete eee Batons Poetics tal ylacultura ata 4 aa PC ICC Ea esac ERS eto se mem Chiterertston SUMARIO ORIGENES DE LA NEUROLOGIA 4 al DE LA TREPANACION ALA TEORIA DE LA NEURONA Rober Hasta Hlegar al momento actual que viven las neurociencias, se ha recorrido un largo camino cuyos primeros pasos se dieron en tiempos prehistoricos. DE LA CARTOGRAFIA DEL CEREBRO AL ROBOT Robert Benamin ling En el progreso de la historia de la Investigacion cerebral, kleas que se consideraban bien asentadas han dejado paso a otras mis firmes. HEROFILO Y LA ANATOMIA CEREBRAL Hal Wy Brew Har Hace mas de 2000 afios, Heraillo de Calcedonia funds la anatomia humana describie, no con mécodes remilgados, Ta arquitectura del cerebro humano, ANATOMIA MEDULA ESPINAL Helm Wee La médula espinal no solo es capaz.de realizar funciones autonomas de impor tancia principal. Sin su colaboracton, el cerebro quedaria totalmente aislada NUEVA CONSIDERACION DE Los NERVIOS Bet Wert Los hay en forma de cordones. A unos se les alteran, a otros se les tensan hasta Ia iracundia. Quien los tiene de acer, no Ios pierde con facilidad. {Qué son, en realidad, os nervios? TALLO CEREBRAL Helm Wert El tronco encefalico acta de nudo central de comunicaciones del sistema nervioso: conecta el cerebro con la me: dlula espinal, el encéfalo con el cerebelo ¥, ademas, mantiene nuestro organismo ‘en funcionamiento. SIMULACIONES POR ORDENADOR 66 ESTRUCTURAS DEL DIENCEFALO Helmut Wit El diencéfalo designa la zona entre el tronco cerebral y e! cerebro. Su nucleo, el talamo, acta de puerta de la concien cia. A menudo resulta caprichoso. GANGLIOS BASALES Helmut Wit Los ganglios basales controlan nuestro movimiento, Tarea que desempena tam- bien la corteza motora, Las anatomistas, resuelven esa aparente antinomia, circurtos EN EL SISTEMA LiMBICO Helmut Wie Homo de emaciones, diario de activi dades y puerta al mundo de os olores, todo e80 es el sistema limbico. Lobulo frontal ‘sur lateral Surco centrat Lobulo temporal Lobulo parietal exits vig ESTRUCTURA DEL CEREBRO 54 51 ANATOMIA DEL CEREBELO Heat Wicke Compete al cerebelo la coordinacion de los movimientos, Mas se desconocen Jos mecanismos subyacentes de esa y de otras de sus funciones, ‘54 CIRCUNVOLUCIONES CEREBRALES Homat Wicke La corteza cerebral ocupa la mitad aproximada del volumen del cerebro. [En lla tienen su sece nuestras funcio- nes superiores. 58 ELHIPOCAMPO, UN ENIGMA POR RESOLVER Heat Wicke ese a que el hipocampo del cerebro debe sui nombre al caballito de mar, poco se asemejaa dicho ser marino. Hoy en dia esta region cerebral constituye una de la estructuras del encefalo mas investigadas FUNCIONES 66 SIMULACION CEREBRAL Felis Shimann Un equipo de investigacion suizo esta construyendo un cerebro artificial cen: to de un supercomputador Se trata del Blue Brain, Con él se proponen deseifrar el funcionamiento del encéfal. 72 TRAS LA PISTA DE LA CONCIENCIA Chsian Wor {us sucede en el cerebro cuando percibimos de manera consciente? Se activan areas especializadas ose produ- ce un trabajo conjunto de conexiones neuronales dispetsas? 76 LA MELODIA DE LAS CIRCUNVOLUCIONES hares T Ambrose ‘Alo largo de la historia, los cientificos than intentado descifrar el enigma eter no; la clave del talento El cerebro de los Pianistas podria albergar la respuesta. 82 RECUERDOS EFIMEROS Chistian Wott ‘Mantener por poco tiempo un niime rode telefono en la cabeza, cocinar sigulendo una receta o jugar al Memory; nada de ello puede ejecutarse sin una memoria de trabajo en funcionsmiento, 90 EL NECESARIO ESCEPTICISMO ‘SOBRE LOS ESCANERES CEREBRALES Michoe Shamer Las repraducciones en color nos han persuadido de que el cerebro funciona ‘como una maquina modular. Tal simpli ficacion es excesiva 1 cuatrimestre 2012- N° 1 HISTORIA De la trepanacion a la teoria de la neurona Hasta llegar al momento fascinante que viven las neurociencias contemporaneas, el hombre recorrio. un largo camino de tanteos e hipdtesis cuyos primeros pasos se dieron en tiempos prehistoricos ROBERT-BENJAMIN LUNG -fiostnenlvquancanenncteln Sinan as os sticpe dene detonbn des tcp dh conto wepscneshsastenpesme chuesteramunscos ied Schein so gs egal sen sconent uur est pests oie gun ee tenes comincon onda ls crs consrodnnuc va mu Aus sen ner sro ‘MPimetencn misao datos bossy chara Pence rst coo mum operon us tn ‘elacin con heridas eraneales, pero no son, ni ‘con mucho, a mayoria, Asi, de la misma forma que determinados pueblos primitives que han vvenido practicando la trepanacién hasta los ‘uempos modernos, los hombres prehistSeicos 1yde la Fad de Piedra creyeron probablemente con Is existencia de unas eausas sobrensturales dela enfermedad las que personificaban como demonios. Mediante es0s agujetos craneales se ‘uscaba liberar al alma de malas espritus pre suntos causantes de los vértiges recurrentes, de as convulsiones ode ls ataques epilepticos ohistricos Por otra ada, numerosas culturas con niveles de desarrollo muy dispares han compartio Ia creencia en la existencia de un alma inmortal, En ese marco hemos de entender las circunstan- cias de los enterramientos y el equipamiento ‘con que se dotaba alos muertos. Muy posible -mente ocurtié alg similar con los propios nean dertales,extinguidos hace unos 27000 aos, quienes, al menos en algunos casos, incluian en las tumbas aditamentos que les sirvieran de ayuda para la vida del mas al Pese ala precocdad y notable extension de 1a préctica de las trepanaciones, todo indica que ‘EXTIRPAR LA LOCURA «1a exvaccon de a pledra de la locuras de Jerénimo Bosch, el Bosco (1450-1816), muestra 1s extpacion de uns «pedro de la locus, operacion muy cextendida en la Edad Media, Sega las reencas de a 90a, se cura as ener smedad mental CUMDERNDS MCA 2072 UN CRATER EN LA CABEZA Cine humana pro anad con sllex Los bordes ccatizados 0 indcan que al p sen los médicos de la prehistoria y dela protohistoria les results menos tangible a significacion del cerebro y el sistema nervioso ‘que a de otros érganes incernos.En a Biblia yen 1 Talmud encontzamos observaciones médicas fgenuinas, pezo ni una sola alusion que guarde relacion con alguna afeccién del cerebro, de la ‘médula espinal o de los nervios. Los embal smadores de los farsones y 53 cerdotes egipcios trataban con el mayor de los cesmeros el higado y el corazon: sin embargo, extraian el cerebro con varillas y cucharillas a través de la nari de las orelas. EL primer apunte conocido sobre el cerebro se encuentra eel papira Smith, llamado asi en rect su descubridor, ] egiptéloge norteamericano Edwin Smith (1822-1906). Este papiro egipcio procedte de mediadas del siglo xv1a.¢ {oda probabilidad se trata de una copia de otto documento mucho mds antiguo, cuyoautor fue posiblemente el arquitecto y médieo tmbotep, (que vivisalrededor del 26003. C.El papino Smith lode perocon describe, entre otras cosas el diagnéstico, tamientoy pronestico de una serie de pacientes com heridasen Ia cabeza, Expone con sobriedad y orden sistemdtico los fenomenos acaecidos enlos enfermos. Tras explica as heridas aber tas sin fractura deca, aborda las afeccione fracturas craneales netas o conminutas, para con: por fin, algunos casos de lesiones de las cubiertas cerebrales, Con todo, como la prictica del embalsamamiento pone de mani fest, todas estas observaciones no condujeron una correcta valoracin del del cerebro, El deseo en el higado, la inteligencia en el cerebro En las culturas antiguas de Egipto y de Grecia correspondia al corazén Ia primacia entre los ‘rganos, Aristteles (384-322 ,C)aduca slidas 1 Una hevida en el corazén conlleva la muerte Inmediata, mientras que una heria cerebral cartea, en la mayoria de cuencias menos drdsticas y puede incluso curarse por complet. 12 Los cambios ene latido cardiaco se acomps an inequivocamente de estado de animo. El cerebro, sin embarge, da Ia impresion de see insensible, pues al tocar benun animal vivo no se despierta ningun tipo de reaccion Por tanto, el movimiento del corazén parecta ser pricticamente equivalente a a vida misma ima, esa imperecedera fuerza vital y formativa, tenia la potestad dispensarla vida En contraposicion cn el Estagiit,Pitgo (0, 570-496 a.C) € Hipdcrates (ca, 460-370 a.C} agriegos como él, vieron en el cerebro la parte nds noble» del cuerpo humano. Opinion com: parti por latin (227247 .C). quien distinguia tues partes en el alma. Relacioné cada una de No obstante, solo el cllas y sus respectivas potencias con un 6rg no determinado: as pasiones ms bas, coma cl deseo y la codicia, pertenecian al higado: las, superiores —por ejemplo, el orgullo, el valor la Fura 0 el miedo— al coraz6n, Pero el entend ‘miento competia al cerebro en exclusiva uwoeas mycn2 1/2082 CGaleno (a. 130-2004.) anatomista oriundo ‘de Pérgamo, ebatio la doctrina aristoélica, Le incomodabs una afirmacton en particular Ia de ‘que ni los oos ni los oid guardaban relacion alguna con el cerebro. Los nervios opticoy aud tivo, descubierts porel propio Galeno, probatian Justamente lo contrari, Nuestro médico observs ‘que, tras un ataque apoplético, los sujetos po dian perder la facultad perceptiva, aun cuando Jos érganos de ls sentdos correspondientes no hubieran sufrido ninguna alteracién. Demos twabase asi que el cerebro era el Grgano central ‘dela percepeién. Galeno quedé especialmente Iimpresionada cuando observe los ventriculas cerebrales, Estas cavidades aparecian vacias en sus experimentos: pensaba que solo contentan algo cuya naturateza semejaba la del aire. Pero cuando Galeno oprimia el ventriculo posterior ‘del cerebro puesto al descubierto de un animal vivo, este eaa en un estado de rigide y de pro fundo aletargamientoSillevaba a cabo una esc: s6n profunda en exe ventricula, el animal nase recuperaba ya de la igidez. solo realizaba una cxcisiin superficial de lacubierta ventricular, l animal parpadesba, Si oprimia ahora sobre uno delosventriculos anteriores el parpadeo cesaba y el ojo del lado oprimido recordaba al de un lego. De todo ello inirié que las lesiones cere brales soloafectaban la capacidad de percepeion yy de mavimiento cuando concernfan a los ven Uriculos. Ademas,debia de existir una especial relacion entre las cavidades del tejido cerebral y eLalma; en efecto, por un lao, los ventsiculos eran estructuras importantes del cerebro que tenian una conexion directa con ls organs de Jos sentidosy, por eto, su contenido presumible ‘mente aéreo, dada su carencia de sustancia, no podia por menos que estar mas proximo al ima ‘que el teido cerebral. EI contenido ventricular ‘quedi asimilado a pneuma,concebido por la - Josofia griega como halito, enanado del cosmos yy mediador entre el cuerpo y el alma. ‘UNO DESPUES DE OTRO segun la docuna de las camaras, desde la lengua, la nan, los os y os ots se digian una serie de conexicnes a la primera cimara (venti), que ers la sede del sentido comin sensus communi de Ia focltad de percepcon fantasia y de is facutad de representacion (imaginative). En la segunda camara se alojatan a facltad del persamento (vs ‘oatatna) la faautad del jo (vs estimate En Ta trcera y ms posterior de as camaras se encon- trata la facta rtenova (xs memorata ecko El cerebro, una especie de pozo romano Galeno también creyé ver que tanto los nervios ‘que partian del cerebro come los que al llega ‘ban iban a parar alos venticulos. El presocrat «co Alemeén de Crotona (c. 70-500 a.C) habia postulado ya que los nervios estaban huecos ‘En concordancia con ello, Galeno observe que el _nerviooptico pareciaefectivamente hueco, pues porsucentrotranscurria amenua un vaso sa guineo, Surg asi la idea de que los nervioso ‘mismo que los vasos sanguineos, constituian una suerte de sistema canalicular. Lo cual hizo al de Pérgamo suponer, a su vez que Ios mov ‘mientos de los misculos y las expresiones de las emociones animicas en los animales y en el ‘hombre partian de los ventricuos,acuyo voli, contenido dio el nombre de esprit vital (spr ‘usanimali).Deseeentonces,y durante siglo, la concepeiin galénica de la existencia y el efecto 4e1 sprtus animalisen elorganismo vivo estuvo ‘vigente como doctrina irrefutable. Con pauisada lentitud se fue completando Is teoria galénica metced a las contribuciones de pocas posteriores. En la Edad Media se desig ‘naron también los ventriculos gaenicos con el nombre de camaras Se les asignaron diferentes unciones:al ventriculo anterior le incumbia la percepeién al segundo (o medio) le correspon- dia el pensamiento. al posterior, la memoria A partir de aqui, mediante el flujo del spiritus animaiis de delante hacia atris, quedo perge ‘Rada una secuencia plausibie de los fensmencs Aanimicos. En ese marco teérico se desarrolla Ia doctrina dela cdmmaras a ; 8 i : ; i j esuNEN De los agujeros : al microscopio Ya en a prehistoria y Edad de Piedra se agujereaba el crineo de F los ndividuos que pre= F sentaban ataques epi- lepticas © histercos con fin de beratlos del expiitu malign. Allo largo dela Edad Media se desarrollo Ia doctrina de Galena asada en las wcamarass corebrales. A partir de los F ventrculos galenicas se rmuitiplicé el namero de F camaras que debian con- 5 formar el cerebro. sa finales del siglo acy mediados de! Xx cuando carwargen los F hallazgos que faciitaran F el estudio del funco ramiento neuronal VENTRICULOS CEREBRALES DDE DA VINCI VESALIO Prmeras representadones anatomcamente corctas de los ventscuoe cerebral, una dbujada por Leonardo da Vine (2 equerds,representsos en scion lateral, conjuntamente con los globos ocular y los eros cerebral, ca. 1504) otra por Andrés Vesa fz la derecha, en secsién frontal super, 1543), ‘Los meicos de la época iustraron el modelo cameral con la imagen de un pozo romano, De Ji misma manera que el agua uye alide peta en pileta, adoptando con ello nuevas formas, cl spirtus animalis discurrria através de los ventriculos eambiando su cualidad con el trén- sito de uno a otro, Tal fue presumiblemente el primer bosquejo, todavia muy vacilante, de un. ‘modelo de la funcién cerebral ‘La doctrina cameral fue desarrollada ulte- rormente durante la Baja Edad Meda. EI nd mero de cimaras se multiplies. Algunos dibujos muestran diez ¢ inclaso mas ventriculos. Con cl transcurso del tiempo se diferenciaron dis- tintas cualidades mentales y se otorgs a cada tuna de ellas una localizacion especifia dentro «de las cavidades cetebrales, Por el contrario, las Investigaciones experimentales de los 6rganos cerebrales y sus ventriculos apenas despertaron, alin interés. La doctrina eristiana dominante por doquier veia en el cuerpo humsno un re cepticulo passjero del alma inmortal: durante largo tiempo estuvo prohibida la investigacién anatémica en el home. ‘Con el Renacimiento se suscit un renovado interés por el cuerpo humane, cuyo origen se balls enol arte elaborado en la peninsula tlic, Leonardo da Vine! (1852-1519) y Miguel Angel (1475-1564, sobre todo, intentaron adquirir un ‘mejor conacimiento del cuerpo hummano miran- io en su interior. Leonardo realize, de hecho, 1 primer dibujo realista que conocemos de los ventriculos cerebrales. Amediados del siglo xv, cl anatomista belga Andrés Vesalio (1514-1564) «io nuevo esplendor ala ciencia anatomica, e~ vo a cabo numerosas dsecciones publicas en los anfiteatros, poniendo sumo culdado en Ia mi- nnuciosa preparacion y presentacion del cerebro, ‘Mantuvo, sin embargo, une actitud eservada en relacién com las especulaciones al uso sobre st funcionamiento El espiritu, ese sutil soplo de viento René Descartes (1596-1650) dejé de Indo tales reservas. EI matematico y flbsofo francés se esforas por comprender el funcionamiento de ls nervios y afirms que las partes visibles del cerebro no tenian nada que vercon sa forma de ‘opera. Sudoctrna se baso tambien en la acepes clon den spiritas animatis circulant, asicomo cen [a observacion de las cavidades cerebrales y de los nervios supuestamente huevos. Descartes conocia los novedasos estudios de su contemporineoGalilea Gallet (15641642) i ‘uenciado por eos, formulo consecuentemente sus ideas en un contexto mecanicist, cambiar do con ello de manera sustancial el cardeter de 1a investigacion sobre el cerebro. Coneibi el spiritus animals como un sul sopla de viento aque corra a través de los canaliculos nerviosos ‘como unas llamas ativas, Segiin Descartes, las corrientes de spirits animals vendrian desde los nervios sensitivos y se vertrian en los ven ‘riculos. Alcanzarian entonces un organo central del cerebro, a glandula pineal, que se halla en ellos y esta rodeada por el spiritus animals: Eo 1h gléndula pineal se concitarian ast, el cuer po de naturaleza mecénica (res extensa) con alma inmaterial ¢ impereceders (es cogitans Los impulsos volitvos del alma originarian, por ‘su parte, uma corriente de sprius animatis en Jos ventriculos venta glandula pineal quese di ‘gira porlos espectivos nervios motores hacia Jos misculos. Una seriede inos flamentos en el Interior de los canaliculos nerviosos actuarian a ‘modo de valvulas, cuyo movimiento gulaia la corriente de spiritus animalis. De esta manera, seguin Descartes sentimos por ejemplo,el calor {nos apartamos de forma reflea cuando este resulta excesivo. Descartes tenia muy claro que un sistema ‘mecaniclsta que protendiera dar cuenta del inmenso numero de fenomenos sensoriales Yy motores de naturalera tan dispar habia de ser complejo en extremo, La imagen del pozo ‘romano no Ie parecia convincente, por Io que presemt6 un nuevo modelo de Funcionamiento cerebral: el drgano. La caja de aire se corres pponderia conel corazon y lasarterias, que, por via sanguinea, levaria el spirtus animalis los ventriculos El registro, con el que el organista decide por que canales debe dirigitse el aire, cequivaldeia a las valvulas de los nervios, con ceuya ayuda el spintus animals circula por los CUMDERNDS MCA 2072 tubos aprapiados. La misica que sale de los ‘tubos venairia a ser Ia conducta razonable ¥ coordinada que desarrollamas cuando pone- _mos nuestros muisculos en movimiento y ac ‘tuamos Este nuevo modelo de funcionamiento cetebral era genial, pues proponia tanto para la ‘musica del 6rgano como para el sistema nervio: s0,uunorden complejay armanico de miitiples actividades individuales Un experimento decisivo sobre el caracter liquido del espiritu vital Descartes ofreci una imagen mecanicista del flujo de spirtus animalis através de los ven triculosy los nervios tan firme y precisa que no resulta extrafio que su teoria del funciona riento nervioso se quisiera comprobar expe rimentalmente. En esa onda, Giovanni Borelli (4908-1679), médico y matemético, se propuso determinar sia materia que transitaba por el interior de los nervios hacia los risculos era ‘olitilo liquide Introdujo un animal vivo bajo agua, que fuché Iégicamente con todas sus fuerzas para no ahogase. Conforme aa teora, el spirits animals debia haber aflutdo copiosa- mente en los misculos estimulades. Tras alga nos segundos, Borel realiz6 una i ‘misculo del animal muerto todavia sumergid, Pero, dado que no ascendid ninguna burbuja a lasuperice del agua, coneluyé que la naturale 2a del espirtu vital era acuosa, no gaseosa: un succus nerveus (el wscco nérveos de los textos espanoles que recogieron Ia idea). ‘De acuerdo con a teoriacartesianaelsprtus ‘animalisse borbeaba desde el cerebro hasta el misculo que se ibs a contract. Consecuente ‘mente, volumen muscular debia de aumentar enelmomento de la contracién. El médico ho Jandés Jan Swammeniam (16371580) coloco una preparacion nervormuscular en un recipiente cerrado; presentaba este una parte superior en forma de fino tubo alargado en cuyo interior se encontrabs suspendia una gota de agua, Tiraba entonces de un hilo de plata que aravesaba el cierte inferior del eceptaculo y que acababa en «tnervio,causando asi que el muscu se contra jera.Enelcasode que el msculo aumentara de tamafio al contraerse, la gota stuada en la parte superior deberia modifica su posicign. Pero se quedé donde estaba. Este experimento, realiza do antes del descubrimiento del principio dela conservacion del olumen debi de verse como tama clara refutacién dela teora cartesiana Alexander Monro (1697-1767) intento des- velar el movimiento de spirits animalis con ecko luna serie de experimentos sucesvos. Este ana tomistaescocés realizo cortes tranaversales de Jos nervios, pero no encontré en ellos ninguna «avidad, Seccion6 los nervios de animales vivo, sin ver salir ningun succus nerveus del lugar de Ia incision, Lig los nervis a fin de provocar que el spritus animals que lua por ellos se acu mulara en el lado de Ia barrera mas préximo al cerebro, ocasionando de paso una inflama ion foal de los nervios. Pero tampoco esto se verified. A Monto le parecié muy improbable que un fuido nervioso de esta indole pudiera

You might also like