You are on page 1of 5
publiquese en el Boletin Oficial y Resolucién N° 1968/2006.- Ing. Néstor Ricardo Alcala, Intendente Municipal; Sr. Sandro Oscar Astengo, Secretario de Obras, Servicios Piblicos y Plancamiento Urbano. Direccién General de Administracién: 14 de Diciembre de 2006. Registrada la presente Ordenanza bajo el nlimero tes mil seiscientos veintidos (3622/2006). Alicia G. de Roveda, A/C Despacho General Santa Rosa, 01 de diciembre de 2006, El Honorable Concejo_Deliberante sanciona la siguiente Ordenanza’ Disposiciones pretiminares TITULO I: Del Control Poblacional de ‘canes y felinos ‘Articulo 3.~ Adéptase como tinico método para controlar la superpoblacién de canes y felinos en todo el ambito de la localidad de Santa Rosa, la esterilizacién quirirgica, entendigndose por ella a la extirpacion de gonadas u ovariohisterectomia Articulo 4°,- El programa esterilizacién de canes y felinos deberé garantizar las siguientes caracteristicas: ser gratuito, ‘masivo, extendido, y sistematico. Atticulo_5*.- Podran ser esterilizados los ccanes y felinos mientras su condicién fisica lo permita, por voluntad de sus duefios, guardadores 0 tenedores 0 por haber sido hallados en la via piiblica y no reclamados dentro del plazo estipulado. Aiticulo 6°.- No obstante lo expresado en Articulo 5° el Departamento. Ejecutivo ‘Municipal estara facultado expresamente y fen casos excepcionales a exigir ia esterilizacién de los animales a pesar de la negativa de los duefios, guardadores 0 tenedores de los mismos y cuando primen intereses de salubridad, higiene, nimero excesivo de animales, falta de cuidado de os_mismos, peligro de transmision de enfermedades, falta de contencién dentro de los limites de la propiedad, ete. y otras ccausas debidamente fundadas, TITULO MH: Del Control Sani Mascotas Articula 7% La Autoridad de Aplicacién estableceré, los calendarios de esparasitacion, vacunacién y controles sanitarios. Este calendario sera de cumplimiento obligatorio para todos los duefios, guardadores y/o tenedores de mascotas Articulo 8% Se implementara un programa de control de la garrapata y se garantizarié en los mismos toda oira accién de pprofilaxis contra las enfermedades, oonéticas que disponga la autoridad de aplicacién, informando a Ia poblacién las acciones de prevencién correspondientes.- ‘Atticule %.- Los perros y gatos deberin ser vacunados anualmente contra la rabia, La autoridad municipal dispondri, previo informe de los servicios veterinarios, el sacrificio, sin indemnizacién alguna,’ de aguellos animales @ los que se diagnostique abi de ua yo tenedores de los ejemplares caninos y —felinos son responsables de recoger convenientemente los exerementos y depositarlos en recipientes apropiados, o bien en aquellos lugares que para tal efecto destine la utoridad municipal ‘Articulo 13°,- Los duefios, guardadores y/o tenedores de mascotas deberan empadronar obligatoriamente a sus mascotas en el Registro Municipal que a tal efecto se llevar patente, siendopasibles de iciones por su incumplimiento. constancia el certificado municipal o certificado off ») El traslado de canes en rodados abiertos por calles de la ciudad de Santa Ros deberi realizarse nicamente cuando dichos animales leven colocado bozal y cadena que limite su alcance hacia los alrededores e impida su salida del vehiculo. ©) El trinsito de animales procedentes de otras jurisdicciones sera permitido en las condiciones de seguridad que especifica la anza. ‘Son considerados alos Baio ie” de a presente Ordenanza, G68) Gost aise Sesion oe pike cate eee siguientes razas 0 cruces: Bullmastiff, Dobermann, DOBOHRREAHG) Doxo de Burdeos, Mastin Napolitano, de Presa Canario, Race URE Tos pets ‘Atticulo 18°.- Los duefios de locales de hoteleria podrin prohibir a su criterio la entrada y permanencia de mascotas en sus establecimientos, sealando visiblemente a Ja entrada tal prohibicion. Queda expresamente prohibida la entrada y permanencia de animales en transportes de colectivos, locales de especticulos pilblicos, deportivos y culturales y en toda clase de locales destinados a la fabricacién, venta, almacenamiento, transporte 0 ‘manipulaci6n de alimentos. Exceptiese de lo prescrip a los de perros- guia que acompafen a invidentes. Se entenderd a estos efectos como pero-guia al que lve en lugar visible el distintivo ‘oficial indicativo de tl condici6n, y pueda acreditarse — documentalmente st adiestramiento para el acompaiiamiento, conduccién y auxilio de deficientes GRRE eR io ce mascots en la via piblica tendri como objetivo poder sancionar posteriormente a los propietarios que no mantienen dentro de su propiedad a sus mascotas, y evitar la deambulacion en el medio urbano de aquellos animales que, por exhibir claros signos de enfermedad, pudieran constituir lun riesgo para las’ personas u_ otros animales. A tal fin Ia mencionada accién se realizara en forma asistematica, y estard condicionada a la capacidad disponible de caniles, previendo Ia reserva permanente de caniles para observacién antirrébica de errs mordedores.~ dependencias municipales, con todos los recaudos para evitar suffimiento en las Atticulo 21° Los mismos serin alojados en dichas dependencias, —cuyas instalaciones deberdn adecuarse de manera que garanticen 1a salubridad del animal, para Io cual deberin implementarse. El Cuidado durante toda la estadia estara bajo supervision de personal entrenado y se le provera de alimento y bebida.~ verifique el retiro del animal, seri devuelto en el domicitio por personal municipal, Tabrindose las acta de infraccién correspondientes. El. Departamento Ejecutivo reglamentaré las tarifas que deberin abonar los _propietarios de animales por alojamiento de los mismos en ddependencias municipales. Articulo 23°. Los animales alojados en las dependencias municipales no podrin ser utilizados ni entregados.-—para experimentacién, asi como tampoco podrin extragrseles Srganos 0 fluidos, salvo que esto tenga fines diagndsticos y/o terapéuticos para el mismo animal. Durante el tiempo en que los animales son mantenidos en guarda transitoria en dependencias —__municipales, seri responsabilidad del Municipio proveer la atencién yeterinaria de los animales recogidos enfermos y/o accidentados, y la permanencia en condiciones que aseguren su buen trato, higiene, alimentacion y salubridad.- Atticulo 24%- En caso de captura de animales con identificacién, se les notificari a los duefios que dispondrin de tun plazo de 5 dias corridos, contados a partir de la fecha de notificacién, a fin de presentarse en la dependencia municipal para el reconocimiento y retito de su maseota. En caso de animales que no cuenten con identificacién seri empadronados en el Registro Municipal Transcurridos $ dias desde la captura sin que se hubiera presentado persona alguna a reclamarlo, se procederd de acuerdo a lo establecido en el Titulo V. 8. Los animales retirados de la via pablica podrén ser recuperados por sus duefios, guardadores y/o _tenedores, cumpliendo los siguientes trémites! Reconocimiento del animal 1, Empadronamiento del animal en el Registro municipal de mascotas, si el ‘mismo no se encontrase registrado. 2. Presentacién de certficados de vacunas Y antiparasitarios requeridos por la ‘Autoridad de Aplicacién, emitidos por Profesional Veterinarios habilitado. 3. Esterilizacién quirirgica del animal, salvo que el duefio, guardador yio tenedor ‘manifieste expresamente su voluntad de no esterlizario, 0 bien presente certificado de esteriizacién emitido por Profesional Veterinario habilitado 4. Confeccién y firma del acta de infiaccién en ia misma dependencia ‘municipal previo al retiro del animal 5, Presentacién en el Juzgado Municipal de Faltas dentro de las 48 hs. hibiles posteriores @ la confeccién el acta de infraccién, donde se dictaré la sentencia ‘que correspondiere. Atticulo 26% El _incumplimiento ‘comprobado y Tehaciente de lo establecido en el itimo inciso del articulo precedente habilitaré al Municipio a proceder al cobro por via de apremio al contraventor. TITULO Y: Dela Adopcién. Articulo_272- Vencidos "los _plazos establecidos en el anticulo 24 sin que se hubiera efectuado el reconocimiento del animal, el mismo quedara definitivamente decomisado. En tal caso se procederi a su esterilizaci6n quinirgica, desparasitacién y vacunacién, para luego ser oftecido en adopcién ‘por medio de campaiias implementadas por la autoridad de aplicacién.- -Atticulo 28%. El Departamento de Medio ‘Ambiente y Zoonosis, no aceptara_ la cntrega voluntaria de mascotas por parte de duefios, guardadores y/o tenedores, que pretendan desvincularse de la tenencia de os mismos, Atticulo 29%.- Créase un Programa de ‘Adopcién Municipal de Mascotas. Tendré por funcién el offecer animales domésticos de cualquier edad, para lo cul, la autoridad de aplicacién acercard el servicio a cada uno de los barrios. Para tal fin el Municipio promoveri la participacién de _ las asociaciones protectoras y las comisiones. vecinales en el desarrollo del programa de adopeién.- Articula 30°- Los adoptantes estar sujetos a las obligaciones establecidas en el Titulo III de la presente ordenanza.- TITULO VI: De la Educacién, Difusién y Publicidad. ‘Articulo 31° La autoridad de aplicacién desarrollari programas permanentes de educacién tendientes concienciar a la poblacién a cerca de la tenencia y Circulacion de mascotas. Serin participes las escuelas y la poblacién en general, utilizando ademés 10s medios de difusién radiales, televisivos y grficos. Atticula 32°.- Con el objeto de promover la esterilizacién quiningica y de estimular a la poblacién para que haga esterilizar a sus ‘animales, la autoridad de aplicacién instrumentaré y desarrollaré entre la comunidad acciones tendientes a la difusion det espiritu de esta normativa, centfatizando sobre la necesidad y beneficios de este sistema de control de ia poblacion de animales domésticos. Se difundirin piblica y masivamente las actividades que ‘se realicen, informando asimismo sobre los, dias, horarios y lugares donde se el que debera ser sostenido en el tiempo. Se dari amplia difusion del dia hora y lugar de los puestos de empadronamiento que la autoridad de Aplicacién fijase para tal fin.- Articulo 34°. La inscripcién sera efectuada por el duefio y o responsable del animal, asi_ como. también podré efectuarla el profesional veterinario que asista al animal, estando obligado a ello el veterinario en aquéllos casos de omisién del titular 0 responsable. Para llevar a cabo el trimite, Ja persona deberd ser mayor de edad, s¢ labrard un acta mediante la cual el duefio 0 responsable del animal asumiré la responsabilidad que implica la tenencia del mismo, confiriéndosele a ese acta cardcter de declaracién jurada. La identificacién de animal deberd contener como minimo: Datos del Propietario Caracteristicas del animal Informacién sanitaria del animal Foto del animal_—_(optativo) Una vez cumplimentado este procedimiento se le extenderé al duetio 0 responsable del animal, una constancia de inscripeién Los perros pertenecientes a las Fucrzas ‘Amadas, de Seguridad 0 perros guias, deberin quedar encuadrados dentro de la presente Ordenanza. La identificacin censal de los animales domésticos seri permanente y se realizar de la siguiente manera Cuando se trate de perros, se realizaré mediante una chapa identficatoria, donde constari el niimero que concordard con el del registro respectivo. En los demas animales domésticos, la identificacién censal se efectuari mediante Jas marcas y métodos que se determine en Ja reglamentacién, TITULO VII: Regulacién de los establecimientos de cuidado de animales domésticos Articula 35°.- Las zonas para pensionados, criaderos de animales de compaiia y protectoras de animales, _y Jaurias de perros de caza dentro del Radio Urbano, serdn determinadas por el Departamento de Medio Ambiente y Zoonosis en conjunto con la Direccién de Obras Particulares y Planeamiento Urbano. Articulo 36°.- Los establecimientos para el fomento. y cuidado de los animales domésticos deberin reunir los siguientes requisitos zoosanitarios minimos: a) Emplazamiento, con el aislamiento adecuado, que evite el posible contagio de enfermedades a/o de animales extrafios al establecimiento b) Construcciones, instalaciones y equipos ‘que proporcionen’ un ambiente higignico, defiendan de peligros los animales y faciliten las acciones zoosanitarias, ©) Dotacién de agua potable, 4) Facilidades para la eliminacién de exeremento y aguas residuales, de forma que no entrafien peligro de contagio para ‘otros animales, ni para el hombre. ©) Recintos, locales 0 jaulas de facil lavado y desinfeccién para el _aislamiento, Secuestro y observacién de animales enfermos o Sospechosos de enfermedad, ) Medios para la limpieza y la desinfeccién de locales, material y utensilios en contacto con los animales, y en su caso, de los vehiculos utilizados en el transporte ‘de los mismos, cuando éste se precise. £) Medios para la destruccién, eliminacion higiénica y disposicién final de cadaveres de animales y materias contaminantes. h) Programa definido de higiene y profilaxis de Ios animales albergados, propuesto por un médieo veterinario. 4) Programa de manejo adecuado, para que Jos animales se mantengan en buen estado de salud y la conservacién del medio ambiente Atticulo _372- Sin perjuicio del ‘cumplimiento de las demis disposiciones de caricter zoosanitario promulgadas 0 que se promulguen por el drgano competente, los responsables de actividades a que se refiere esta disposicién deberan: a) Proceder, siempre que sea necesaria y, en todo caso, periddicamente, a la desinfeccion, "_desinsectacin. = y esratizacién a fondo de los locales y ‘material en contacto con los animales. b) Suministrar @ la autoridad competente cuanta informacion, de cardcter zoosanitaro, le sea soicitada. Articulo 38%- Las residencias, las escuelas de adiestramiento y demas ‘instalaciones creadas para mantener temporalmente a los animales domésticos, cumplirin las disposiciones comunes para todos los establecimientos para el fomento y cuidado de los animales de compaiiia que se exponen en el articulo N° 40, y ademés deberén contar con un servicio veterinario encargado de vigilar el estado fisico y sanitario de los animales residentes y de los de nuevo ingreso. Anticulo 39°.- Los dueiios 0 poseedores de mascotas, al hacer el ingreso de estos animales en alguno de los centros a que se refiere este Capitulo, deberin demostrar mediante la exhibicién de las correspondientes certificaciones veterinarias, que los mismos han estado sometides a las vacunaciones tratamientos realizados. duefto, guardador yio tenedor del animal agresivo a realizar los arreglos necesarios ‘mediante los cerramientos y_ barreras, cficaces para impedir que el animal ingrese la via pilica y se vea imposibilitado de tomar contacto con las personas que ‘ransiten por la misma, en un plazo pperentorio acorde a las tareas que deba hacer. Atticulo 41°- Todo dueiio, guardador y/o tenedor de un animal que haya mordido a alguna persona, debera proceder a realizar la observacién antirébica por un lapso de 10 (diez) dias. Esta podré realizarse en forma gratuita en la dependencia municipal correspondiente u observacién veterinaria particular mediante Profesional Veterinario habilitado. De optarse por esta medida se deberd remitir al Departamento de Medio Ambiente y Zoonosis dentro de las 24 (veinticuatro) horas los certificados que acrediten la observacién —antirrabica solicitada.- Atticulo42%- En el caso de que la observacion antirribica sea realizada por médico veterinario particular, el dueio, guardador y/o tenedor del animal deberi presentar ante el Departamento de Medio Ambiente y Zoonosis el certificado extendido por dicho médico, describiendo el resultado de la observacién. En caso de incumplimiento ser pasible de la sanci prevista en la el Codigo de Faltas.~ Anticulo_432- Side la observacion antirrabica resulta que el animal padece dicha enfermedad, se dard cumplimiento a To normado por ley N° 22.953/83.- Articulo 44° “A los animales que ‘permanezean en el Departamento de Medio ‘Ambiente y Zoonosis para cumplimentar la observacién antirbica, se le suministrara cuidado y alimento.- ‘Articulo 45°,- En caso de que la gravedad y/o reiteracion de la agresién denunciada lo justifique, la Justicia de Faltas convocard a ‘una Junta médico-veterinaria constituida ad-hoc para que emita un diagndstico etolégico, pronéstico y tratamiento a seguir. Sila junta dictaminase la imposibilidad de rehabilitacion, el Juez podré ordenar el sacrificio del mismo. La Junta estard integrada como minimo por tres profesionales médico_veterinarios hhabilitados especialistas en pequefios animales.~ i Derdgase 15/1982. ‘Axticulo 48 Comuniquese al Departamento __Ejecutivo. Registrese. Publiquese. Cumplido: Archivese. Expte. Nr. 124-1/2006 (HCD). DADA EN SALA DE SESIONES A LOS TREINTA DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DE DOS MIL SEIS.~ Dra. Maria G. Giavedoni, Presidente del Honorable Concejo Deliberante; Dr. Gustavo Parra Moron, Secretario del Honorable Concejo Deliberante.- Santa Rosa, 18 de Diciembre de 2006 Exptes. N° 124/2006 (H.C.D), Por tanto Téngase por Ordenanza Municipal de Santa’ Rosa, registrese, publiquese en el Boletin Oficial y Resolucién N° 1982/2006.- Ing. Néstor Ricardo Alcala, Intendente Municipal; Sr. Sandro Oscar Astengo, Secretario de Obras, Servicios Publicos y Plancamiento Urbano. Direccién General de Administracion: 18 de Diciembre de 2006. Registrada la presente Ordenanza bajo el nnimero tres mill seiscientos veinttres (3623/2006) Alicia G. de Roveda, General. AIC. Despacho

You might also like