You are on page 1of 12
NORMA COVENIN VENEZOLANA 3231:1996 CERCHAS DE ALAMBRES DE ACERO ELECTROSOLDADOS PARA USO COMO REFUERZO EN LOSAS DE CONCRETO ARMADO D =| Vv t TT PROLOGO [La Comisién Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), creada en 1958, ¢s el organismo encargado de programar y coordinar tas actividades de Normalizacién y Calidad en el pafs. Para levar a cabo el trabajo de elaboracién de normas, la COVENIN constiuye Comités y Comisiones ‘Técnicas de Normalizacién, donde participan organizaciones gubernamentales y ‘no gubernamentales relacionadas con un étea especifica. La presente norma fue elaborada bajo los lineamientes del Comité ‘Téenico de Normalizacién CT7: MATERIALES FERROSOS por cl Subcomité Técnico SC3: ALAMBRE Y ALAMBRON, 2 través del convenio de cooperacién suscrito entre el INSTITUTO VENEZOLANO DE SIDERURGIA (IVES) y FONDONORMA, siendo aprobada por la COVENIN ‘en su reunidn No 142 de fecha 09-10-96, En la elaboracion de esta norma participaron Jas siguientes entidades: SIDETUR, DESICA, IMME - UCV, MINDUR CERCHAS DE ALAMBRES DE ACERO ELECTROSOLDADOS PARA USO COMO REFUERZO COVENIN 3231:1996 EN LOSAS DE CONCRETO ARMADO 1 OBETO A Esta Norma Venezolana establece las caractristicas ‘minimas que deben cumplir las cerchas de alambres de cero clectrosoldados para ser. usadas como refuerzo en Tosas de concreto armado. 1.2 Las cerchas de alambres de acero clectrosoldados las que se hace referencia en esta norma podrin ser utili zadas como constituyente del encofrado en la construccién de elementos no estructurales de concreto armado tales como: paredes, tabiques, muros, tableros de puentes u otros 2 REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser Citadas en este texto, constituyen requisites de esta Norma ‘Venezolana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacién, Como toda norma est sujeta a revisién, se recomienda a aquéllos que realicen acuerds con base en ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones mas recientes de las normas citadas seguidamente. 2A Normas COVENIN a consultar COVENIN 505:1996 _Alambre de acero para refuerzo structural 22 Otras Normas complementarias Hasta tanto no se aprucben las Normas Venezolanas COVENIN respectivas, se debe consultar Ia norma siguiente 150 6892:1984 Metallic Materials - Tensile testing 3 DEFINICIONES 3.1 Alambre diagonal Alambre con superficie lisa dispuesto en zig-zag, cuyos vertices pueden ser continuos o discontinuos, que unen al alambre superior con el o los alambres inferiores (vase Figura 1), 32 Alambre inferior Alambre longitudinal dispuesto en la parte inferior de la 33 Alambre superior ‘Alambre longitudinal dispuesto en la parte superior de la cercha, el cual dependiendo su uso puede presentar super- ficie lisa o con resaltes (wéase Figura 1). 34 Altura nominal Distancia minima entre las superficies externas de los alambyes inferiores que conforman la base y et alambre su- perior, medida sobre wna misma seccion (véase ura 1). 3.5. Ancho de Ia base (b) Maxima separacién entre los elementos que conforman ta ‘base de fa cercha, la cual puede ser medida entre las caras externas de los vértices del alambre diagonal continuo con cl alambre inferior, 0 en el caso del alamibre diagonal dis- ‘continuo, entre los extremos de éste (véase Figura 1). 36 Cercha Armazén que sostiene cl peso de wn arco u otra construc- cién, destinada a salvar un vano, en tanto no esté en con- diciones de sostenerse por si misma, 3.7 Corcha de alambres electrosoldados ‘Cercha metlica preensamblada de dos o tres dimensiones utilizada para reforzar losas y places de concreto armado. Elaborada con un alambre superior liso o con resalcs, uno ‘0 mds alambres inferiores con resales, y por alambres dia- _Bonales lisos, continuos o discontinuos, unidos al alambre superior y a los inferiores por electrosoldadura, Estas cer- chas tienen diferentes configuraciones, tal como se mues- (ra en la Figura 1. 8 Diémetro nominal Disdmetro con el cual se designan los alambres de acuerdo con la Norma COVENIN 505 39° Lote Cantidad de cerchas de una misma designacién y elabora- ‘das bajo condiciones de fabricacién presumiblemente uni- formes que se presentan a la inspeccién como un conjunto unitario, 3.10 Paso del alambre diagonal (s) Distancia medida entre vértices de elementos diagonales paralelos y consocutivos (véase Figura 1) 3.1 Prelosa Elementos prefabricados utilizados como colaborantes en l disefo estructural de loss (véase Figura 4), 3.2 Prenervio Elementos prefabricados que actian como colaborantes en el disefio_y en la construccién de los nervios de las losas nervadas (véase Figura 5), 3.3. Vértice Punto de contacto electrosoldado del alambre diagonal con. el alambre superior o el alamibre inferior (véase Figura I). 4 SIMBOLOS Y ABREVIATURAS A. esel area de la seccién transversal del alambre diago- nal, expresada en cm? f., es la resistencia ala traccién del alambre diagonal, ex- presada en kgffem? Tes la fuerza resistente en Ia soldadura, expresada en ket - esel ancho de la base, expresada en cm (véase Figura dD ‘hes la altura nominal, expresada en cm (véase Figura y 1 es la longitud nominal, expresada en m ' ¢8 la rectitud respecto al plano vertical de la cercha de alambres, expresada en mm (véase Figura 2) es la rectitud respecto al plano horizontal de la cercha de alambres, expresada en mm (véase Figura 2) es el paso del alambre diagonal, expresada en cm (éase Figura 1) 2 5 FABRICACION EI material empleado en a fabricaci6n de las cerchas elec- trosoldadas a las que se refiere esta norma debe ser alam bre de acero iso © com resaltes, que cumplan con lo establecido en Ia Norma Venezolana COVENIN 505. 6 REQUISITOS DIMENSIONALES Y¥ MECANICOS 6.1 Requisitos dimensionales 6.1.1 Paso del alambre diagonal (6) Se medird segin 7.1, admitiéndose una tolerancia de 1Smm del paso nominal 6.1.2 Ancho de la base (b) Se mediré segiin 7.1, admitiéndose una variacion no ma- ‘yor de+ 20 % del ancho de la base nominal. 6.13 Altura nominal (4) Se determinaré segiin 7.1, admitiéndose una tolerancia ‘especto ala altura nominal. de + 10mm, 6.14 Longitud nominal () Se determinara segin 7.2, admitiéndose una tolerancia respecto ala longitud nominal de 1% 6:5 Rectitud La rectitudrespecto al plano vertical (r,)y Ia rectitud res- pecto al plano horizontal (r, ) se determinaré segiin 7.3 En cualquiera de los dos casos la maxima desviaciém me- dida no debe ser mayor del 0,3 % de Ia longitud nominal de la probeta. 6.2 Requisivos mec La soldadura presente entre los alambres diagonales, ef alamire superior y los alambres inferiores, debe resist tuna fuerza T, aplicada segin lo establocido en 7.4 y de- {erminada de acuerdo con la siguiente expresién: TE OSHA Donde: Tes la fuerza resistente en la soldadura, expresada en kgf f, es la resistencia ta traccién del alambre diagonal, ckpresada en kgf/cm? A. es el drea de la secci6n transversal del alambre diago- nal, expresada en en? 7 METODOS DE MEDICION Y ENSAYO 7.1 Método para ta determinaciéa del paso det alambre diagonal, ancho de la base y la altura nominal A.A Objeto Este método consiste en determinar las dimensiones eo- rrespondientes a: paso del alambre diagonal, ancho de la base y la altura nominal de las cerchas de alambre electro- soldadas y expresarias en las unidades correspondientes. 74.2 Instrumentos 4) Cinta métrica con apreciacién de 1 mm ) Vernier con apreciacién de 0,1 mm ©) Escuadra universal con escala graduada y apreciacién de Imm 7.1.3 Descripelén de Ia muestra La muestra consiste de cerchas de slambres electrosolda- dos, de longitud determinada seg 8.1.1 7.14 Procedimiento 7.1.41 Para medir el paso del alambre diagonal (s), se oo- Jaca sobre el alambre superior 0 sobre alguno de lo alam- bres inferiores, la cinta métrica, determindndose la longitud correspondiente a tres (3) pasos del alambre diagonal El valor promedio del paso del alambre diagonal, se deter- ‘mina como el cociente de divdir la ongitud medida, entre tres (3). Los resultados se deben expresar con una aproxi- ‘macin al milimetro, 7.1.4.2 Para medir et ancho de la base (b), se coloca la cinta métrca en la base de fa cercha determindndose el an- cho de esta en tres secciones diferentes. ‘Se determina el valor del ancho de Ia base, como Ia media aritmética de tas tres medidas efectuadas anteriormente, os resultados se deben expresar con una aproximacién al nilimetro, 7.4.4.3 Para medir la altura nominal de la cercha se coloca perpendicularmente sobre esta la base de Ia escua~ dra y la altura se determina en tres secciones diferentes de Ja muestra extraida ‘Laaltura de las cerchas de alambre electrosoldadas se cal- ‘ula como la media aritmética de los valores obtenides. Los resultados se deben expresar en centimetros. 7.2 Método para la determinacién de ‘nominal longitud 72.1 Objeto Este método de medicién consiste en determinar Ia longi- {ud nominal de las cerchas y expresarla en metros, 72.2 Instrumentos Cintas métrcas, con apreciacién de 1 em y/o Imm 72.3 Descripeién de la muestra ‘La mmestra consiste de cerchas de alambres electrosolda- dos de igual longitud nominal, de acuerdo con lo estableci- doen 8.1.1 7124 Procedimiento Del fote se extracrin al azar las cerchas y utilizando ta ‘cinta métrica se determina la distancia comprendida entre los extremos longitudinales de cada una de las piezas cextaidas. EL valor de la Jongitud, se determina calculando la media aritmética de los valores obtenidos anteriormente. Los re- sultados se deben expresar en metros con una aproxima- ign al centimetro. 7.3 Método para la determinacion de la rectitud 73.4 Odjeto Este método de medici6n consiste en determinar la recti- td de las cerchas de alambres electrosoldadas, respecto al plano horizontal como al plano vertical, y expresarla en milimetros, 7.3.2 Instrumentos 8) Cordel delgado de nylon ) Prensa manual ©) Calibrador con apreciacién de 0,08 mm 4) Nivel 7.3.3 Descripeién de la muestra La muestra consiste de cerchas de alambres electrosolda- dos de longitud minima que comprenda por lo menos cua- to pasos del alambre diagonal de acuerdo con lo establecido en 8.1.1 73.4 Procedimiento 7.3.4.1 Del lote se extraerdn al azar las cerchas que cum- plan con To sefialado en 7.3.3 7.3.42 En la prensa manual, se sujeta por el alambre su- perior, cada una de las_piezas extraidas (una a la vez), de tal manera que los alambres inferiores queden hacia ari- ba. Posteriormente se extiende un cordel de nylon entre los cextremos longitudinales de cada uno de los alambres infe- Flores de Ia cercha. 7.3.4.3 Utilizando el calbrador, se determina la rectitud respecto al plano vertical (r, ), midiendo la maxima des- viacién existente entre cada alambre y el cordel de nylon. Los resultados se deben expresar en porcentaje y con base cen la Tongitud de la probeta 7.3.44 Apoyando un nivel perpendicularmente a los alam- bres inferiores, se determina la recttud respecto al plano horizontal (F, ), midiendo Ia méxima desviacin existente en la base de fa cercha. Los resultados se deben expresar en porceniaje y con base en la longitud de la probeta. 7A Método para la determinacién de la resistencia al corte de a soldadura TAA Objeto Este método consiste en determinar a fuerza resistente de la soldadura, que une el alambre diagonal con los alam- bres superior e inferiores de las cerchas de alambres elec- 'wosoldados y expresaria en ket. 74.2 Instruments a) Méquina de traccién universal con capacidad minima de dos toneladas, ')_Soportes especiales que permitan cargar axialmente al alambre diagonal, y a la vez restringit la rotacién del alambre longitudinal. 74.3 Descripcién de a muestra La muestra consste de cerchas de alambres electrosolda- dos con una longitud determinada segiin lo establecido en 812 ‘144 Procedimiento EI ensayo de traccién sobre el alambre diagonal dela ce cha, se efectia manteniendo fijo el alambre inferior 0 su- Perior, segi sea el caso, mediante el uso de un soporte especial que evite la rotacién de la muestra (véase Figura 3), La fuerza resistente(T), se determina mediante la Lectura directa del dial de la méquina de traccién, con una apre~ ciacién de 30 kef. 7S Informe de as mediciones y/o ensayos Al finalizar la medicion y/o ensayo se debe realizar un informe que contenga como minimo lo siguiente: 8) Nombre del métoo de ensayo o medicin 1) Fecha ©) Nombre del anata © Udenincacion dela muestra (ote) ©) Resultados obtenides expresados on las unidades correspondientes {) Observaciones que se consideren pertinentes 8 _INSPECCION ¥ RECEPCION Este capitulo ha sido elaborado con el criterio de ofrecer luna guia para determinar la calidad de los lotesaislados ser comercializados y en caso de ltigio. A menos que exis- ‘aun acuerdo previo entre comprador y productor, la ins- peccién y recepcién se realizarin segiin lo indicado a continuacién: 8.1 Muestra 8.1.1 En cada lote, ef muestreo para la determinacién de Jos requisitos dimensionales se realizar al azar, en la pro- porcién de una muestra de dos probetas por cada cuatro (4) tonetadas de atados,y de longited tal que contengan al ‘menas cuatro pass, 8.1.2 En cada lote, el muestreo para la determinacién de log requisitos mecinicos se realizar al azar, en la propor- cidn de una muestra de dos probetas por cada cuatro (4) toneladas de aiados, ls cuales deben poscer las siguientes caracterstcas 48) Longitud minima de 10 cm del alambre longitudinal 1) Cada probeta debe contener el alambre diagonal con luna unién soldada, toméndose una probeta con el alambre superior y otra. con el alambre inferior. 82 Plan de muestreo 8.2. Si al ensayar las muestras se obtuvicran valores acordes con lo especificado en esta norma, cl lote seré acepiado, En caso de rechazo y de comin acuerdo entre ‘comprador y productor, se podrén ensayarindividualmente ‘otras muestras del fie, las cuales deben cumplir con los requisitos de esta norma para ser aceptades. 8.22 La oxidacim superficial de los alambres que inte- ‘gran a cerchas no sera causa de rechazo, siempre y cua do las muestras limpiadas a mano, con cepillo de alambre, ‘cumplan con los requisitos dimensionales establecidos en Ja Norma Venezolana COVENIN $08, 8.2.3 Las uniones soldadas deben soportar el trato normal ée manejo y embarque sin desprenderse, 9 MARCACION, ROTULACION Y EMBALAJE, 9.1 Marcacién y rotulacién Cada atado de cerchas de alambre de avero electrosolda- ds debe llevar una tarjeta resistente a Ia manipulacién, vubicada en un lugar accesible, y que debe tener impreso con caracteres visibles © indelebles Ia siguiente informacién: 8) Marca, simbolo o nombre del fabricante b) _Designacién dada por el fubrcante ©) _Laleyenda "Hecho en Venezuela" o pais de origen 4) Niimero de piezas por atado ©) Niimero consecutivo del lote 92 Embalaje Las cerchas se embalarin en forma tal que durante su transporte o almacenaje no suftan deterioras que afecten su uilizacién posterior. 10 CERTIFICADO DE CONFORMIDAD CON LA, NORMA A solicitud del comprador se entregard con cada despacho tun certficado de conformidad con esta norma, el cual debe contener como minimo la siguiente informacién: a) Resultado de las mediciones y/o ensayos b) —_Designacién por el febricante Adicionalmente se suministraré cualquier otra informa cién, cuando se establezca por acuerdo previo entre com- prador y productor BIBLIOGRAFIA CEN TC 229/WGLTGS Comité Europeo para la estan- darizacién de especificaciones de productos industrales, Placa para pisos (COVENIN-MINDUR 1753-87 Norma Venezolana para AUGIV'TV Ad SVHOWA SVT AG NOIOVION A VRELIWOSD “1 VAAL SOMNLLNODSIC STTYNOOVIC SIUEV TV NOO VHDWAD "4 4 4LY0o qNLLLoa4 V1 ad NOIDIGAW -t VANDA 7 “WOLNIA ONVTd v-V ALYOO ‘"IVLNOZRIOH ONV14 SOPORTE QUE IMPIDE ROTACION DEL ALAMBRE LONGITUDINAL SOPORTE QUE IMPIDE ROTACION DDEL ALAMRE DIAGONAL. FIGURA 3- PRINCIPIO DEL ENSAYO DE RESISTENCIA DE LA SOLDADURA CERCHAS CONCRETO FIGURA 4- PRELOSA FIGURA 5- PRENERVIO COVENIN 3231:1996 CATEGORIA c COMISION VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES MINISTERIO DE FOMENTO Ay. Andrés Bello Edif. Torre Fondo Comin Pisos 11 y 12 Telf. $75. 41. 11 Fax: 874, 13. 12 CARACAS ia publicacion de: rosoovoma ICS: 77.140 RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Prohibida la reproduccién total o parcial, por cualquier medio. ISBN: 980-06-1707-8 Descriptores: Alambre, refuerzo, acero para hormigén, acero

You might also like