You are on page 1of 8
ASC DEY ” 4, Resoluciin Presidenciat Justituts Nacional Penitenciarie N° 554-2010-INPE/P Lima, 08 JUL. 2010 VISTO, el Oficio N° 1785-2010-INPE/09.01 de fecha 16 de junio del 2010, de la Unidad de Recursos Humanos del Instituto Nacional Penitenciario. CONSIDERANDO: Que, mediante Ley N° 27942, Ley de Prevencién y Sancién del Hostigamiento Sexual, modificado por la Ley N° 29430; se establecié las medidas para prevenir y sancionar el hostigamiento sexual producido en las relaciones de autoridad o dependencia, cualquiera sea la forma juridica de esta relacién; Que, el articulo 62° del Reglamento de la Ley de Prevencién y Sancién del Hostigamiento Sexual, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2003-MIMDES, sefala la obligacién de las entidades, de mantener en sus respectivos Ambitos una politica interna que prevenga y sancione el hostigamiento sexual; Que, es politica del Instituto Nacional ! Penitenciario, establecer mecanismos que hardn posible la investigacion y sancién del hostigamiento sexual en sus distintos niveles, organos y unidades orgdnicas, donde ésta se podria producir, ey Contando con fa opinién de la Unidad de Be” Recursos Humanos del Instituto Nacional Penitenciario y las visaciones de la Oficina General de Administracién y de las Oficinas de Asesoria Juridica y de Planeamiento y Presupuesto; De conformidad con io establecido en la Ley N° 27942, Ley de Prevencién y Sancién del Hostigamiento Sexual’ y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 010-2003-MINDES; Decreto Legislative N° 654, Cédigo de Ejecucién Penal; Decreto Supremo N° 009- 2007-JUS, Reglamento de Organizacion y Funciones del Instituto Nacional Penitenciario y la Resolucién Suprema N° 005-2010-JUS; 08 JUL. 2010 SE RESUELVE: ARTICULO 1°.- APROBAR la, Directiva denominada “Procedimientos para ta Prevencién y Sancién del hostigamiento Sexual en el Instituto Nacional Penitenciario’, que en anexo adjunto, forma parte integrante de fa presente Resolucién. ARTICULO 2°.- La Unidad de Recursos Humanos queda encargada de la difusi6n de lo dispuesto por la presente Directiva a todas las personas que prestan servicios en el Instituto Nacional Penitenciario. ARTICULO 3° DISTRIBUIR copia de la presente Resolucién a las instancias correspondientes para los efectos de Ley. Registrese y comuniquese, INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO. DIRECTIVA N° 012 -2040-INPE “PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCION Y SANCION DEL HOSTIGAMIENTO 1. ‘SEXUAL EN EL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO” OBJETIVO: Establecer las pautas para la prevencién y sancién de los actos de hostigamiento sexual, producides en las relaciones de dependencia entre los trabajadores de! Instituto Nacional Penitenciario, cualquiera sea su forma o régimen laboral 0 contractual a la que se encuentran sujetos; asi como establecer las competencias y tesponsabilidades de los érganos de administracién interna, para la aplicacion de los mecanismos de prevencién y sancién disciplinaria, BASE LEGAL: 2.1 Constitucién Politica del Pert. 2.2 Ley NP 27942, Ley de Prevencién y Sancién del Hostigamiento Sexual y su Reglamento aprobado mediante Decreto, Supremo N° 010-2003-MINDES. 2.3 Ley N° 29430, Ley que modifica la Ley N° 27942, Ley de Prevencién y Sancién del Hostigamiento Sexual, 2.4 Ley N° 27816, Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Publica. 2.5 Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General 2.6 Decreto Legislative N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico y su Reglamento aprobade por Decreto ‘Supremo N° 005-90-PCM. 2.7 Decreto Legislativo N° 1057, Ley de Contratacién Administrativa de Servicios y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 075-2008-PCM. 2.8 Docreto Legistativo N° 654 Codigo de Ejecucién Penal. 29 Decreto Supremo N° 009-2007-JUS, Reglamento de Organizacion y Funciones del Instituto Nacional Penitenciario. ALCANCE: Las disposiciones de la presente norma interna son de aplicacién para los servidores y funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario, cualquiera sea su régimen laboral 0 contractual, incluyendo a los del régimen de Contratacién ‘Administrativa de Servicios y Locacién de Servicios. DISPOSICIONES GENERALES: 4.1 Definiciones Para efectos de lo dispuesto en ia presente Directiva, se utilizan tos siguientes términos: a) Hostigamiento sexual.- Conducta fisica o verbal reiterada de naturaleza sexual no deseada y/o rechazada, realizada por una o mas personas que se aprovechan de una posicién de autoridad 0 jerarquia o cualquier otra situacién ventajosa, en contra de otra u otras, quienes rechazan éstas ‘conductas por considerar que afectan su dignidad asi como sus derechos fundamentales. Segiin su naturaleza se clasifican: + Hostigamiento leve y verbal. Es todo chiste, comentario 0 pregunta sobre la vida sexual o amorosa no deseada e incémoda. INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO 42 + Hostigamiento no verbal sin contacto fisico. Esta referida a cartas, liamadas telefénicas, correos electronics o mensajes de naturaleza sexual no deseados. Amenazas que afectan negativamente la situacién en el trabajo si no contestan y aceptan las invitaciones 0 propuestos sexuales. «© Hostigamiento verbal grave. Castigos, mal trato, cambio de area laboral o unidad orgénica, asignacién de actividades que no competen a su ocupacién o puesto al rechazar las proposiciones sexuales. + Hostigamiento verbal con contacto fisico no deseado. Tocamientos; roces, abrazos a la fuerza hasta lograr su cometido. + Hostigamiento fisico que fuerza consumacién del acto sexual. Violacién sexual. b) Relacién de autoridad.- Todo vinoulo existente entre dos personas a través de la cual una de ellas tiene poder de direccién sobre las actividades de la otra, o tiene una situaci6n ventajosa frente a la otra Este concepto incluye el de relacién de dependencia. ©) Relacién de jerarquia.- Es toda relacién que se origina en una escala de poder sobre otra por el grado que ocupa dentro de la escala organizacional d) Situacién ventajosa.- Es aquello que se produce en una relacion en la que no existe una posicién de autoridad atribuida, pero si un poder de fuencia de una persona frente a la otra, ain cuando dichas personas inmersas en un acto de hostigamiento sexual sean de igual cargo, nivel © Jerarquis, Manifestaciones de la conducta de hostigamiento sexual Se entenderan como manifesiaciones de la conducta de hostigamiento sexual, los siguientes: a) Promesa explicita o implicita, a la victima de un trato preferente y/o beneficioso respecto a la situacién actual 0 futura a cambio de favores sexuales. b) Amenazas, mediante fas que se exige explicitamente o implicitamente una conducta deseada por la victima que atenta 0 agravia su dignidad, 0 ejercer actitudes de presién 0 intimidatorios con ta finalidad de recibir atenciones 0 favores de naturaleza sexual. ©) Uso de términos de naturaleza 0 connotacién sexual escritos 0 verbales, insinuaciones sexuales, proposiciones sexuales 0 gestos obscenos, que resulten insoportables, hostiles, humillantes u ofensivos para la victima, tales como: escritos con mensajes de contenido sexual, exposiciones indecentes con contenido sexual, bromas obscenas proposiciones reiteradas para cltas con quien ha rechazado tales solicitudes, comentarios de contenido sexual o de la vida sexual de la persona agraviada. 4) Acercamientos corporales, toces, tocamientos y otras conductas fisicas de naturaloza sexual que resulten ofensivas y no deseadas. Elementos constitutivos del hostigamiento sexual Los elementos constitutivos det hostigamiento sexual, son’ a} La existencia de una relacién de autoridad, dependencia, jerarquia o situacién ventajosa sobre el hostigador y la victima. INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO 44 45 46 b) Un acto de cardcter 0 connotacién sexual sea fisico, verbal, escrito o de similar naturaleza, realizado por el hostigador, y que es rechazado 0 no deseado por la victima. °c) El sometimiento o el rechazo de la victima al acto de caracter 0 connotacién sexual, es utllizado por el hostigador de forma explicita 0 implicita, como base para la toma de una decisién que tenga efectos directos 0 indirectos respecto de la situacién de la victima en el centro laboral, sobre el acceso de dicha persona a la formacién, capacitacién 0 al empleo, sobre !a continuacién de! mismo, los ascensos, 0 cualquier otra decisi6n relativas al ampleo.. d) Crear un entorno laboral intimidatorio, hostil o humillante en fa. victima. Obligaciones de! Instituto Nacional Penitenciario. EI Instituto Nacional Penitenciario a través de la Unidad de Recursos Humanos de la Sede Central, realizard las siguientes acciones: a) Capacitar a los funcionarios, servidores y trabajadores sobre las politicas y normas contra el hostigamiento sexual, b) Poner en conocimiento de quienes prestan servicios bajo cualquier modalidad no laboral, las normas contra el hostigamiento sexual. ©) Realizar campajias de difusién pata la prevencin del hostigamiento sexual d) Elaborar y mantener actualizado una base de datos confidencial para registrar el personal sancionado por hostigamiento sexual. e) Informar a las instancias correspondientes (Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo, en el caso de trabajadores del régimen privado, CAS, locacién de servicios y otros no contemplados en el régimen pubblico; y a la PCM en el caso de servidores y funcionarios del régimen libiico), las sanciones impuestas por hostigamiento sexual. ‘Tramite de denuncias por hostigamiento se) Las denuncias por hostigamiento sexual en el instituto Nacional Penitenciario se tramitan via queja, dirigidas al Jefe de la Oficina de Asuntos Internos de la Sede Central de ta entidad. Organos competentes. Se establecen como Organos competentes para investigar y sancionar los actos de hostigamiento sexval, los siguientes: a) La Oficina de Asuntos internos del Instituto Nacional Penitenciario, tiene competencia para investigar los actos de hostigamiento sexual, que involucre al personal nombrado y contratado, cualquiera sea el régimen laboral o contractual que tenga el trabajador, debiendo inhibirse en los casos en los que se encuentra involucrado el Jefe de la Oficina o el personal a su cargo. b) La Comision Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios y la Comision Especial de Procesos Administrativos Disciplinarios, en el caso de los servidores y funcionarios del régimen publico; y una comision Ad Hoc, en el caso de servidores y funcionarios del régimen privado, CAS, Locacién de Servicios, son competentes para pronunciarse sobre el inicio del ‘procedimiento’sancionador y las actuaciones que conlleven hasta su conclusién, recomendando las medidas disciplinarias a imponer, por el titular de la entidad. INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO 5. DISPOSICIONES ESPECIFICAS: 64 5.2 5.3 Presentacién de la queja [a denuncia via queja ser presentada en forma verbal o escrita, por la presunta victima en un plazo que no debera exceder tos treinta (30) dias Calendario desde que se produio el ditimo acto de hostigamiento sexual, ante la Oficina de Asuntos Internos. En caso la denuncia se formulara contra la autoridad encargada o su personal, el encargado de recibirla serd el Secretario General, el cual dispondré a una comisién Ad Hoc, para que investigue los nechos. Requisitos de la queia La denuncia via queja presentada por la agraviada o agraviado deberd contener: a) Identificacién del denunciante.- nombre, cargos 0 funcién, descripcién de ja relacién laboral que mantiene o mantenfa con el presunto hostigador. b) Identificacion det denunciado.- nombre, cargo 0 funcién que realiza en la entidad ©) Efectos. Desoripcién de los actos que considera manifestaciones de hostigamiento sexual y las circunstancias de tiempo y lugar en que se produjeron. d) Pruebas.- Acreditacién de los hechos descritos por el denunciante a través de la presentacion de medios probatorios. No serén admitidas a trAmita las denuncias que carecen de medios probatorios. e) Medida cautelar.- El denunciante podra solicitar se cispongan medidas de cardcter temporal que pongan fin a fos actos de hostigamiento sexual materia de la denuncia Medios probatorios La carga de la prueba corresponde a la presunta victima del hostigamiento sexual, se consideran medios probatorios: a) Declaracién de testigos. b) Todo escrito u objeto que sirva para acreditar un hecho de hostigamiento sexual, pudiendo estos ser documentos puiblicos o privados, grabaciones de audio 0 video, correos electrénicos, mensajes de texto telefénicos, fotografias y demas objetos que recojan, contengan o representen algun hecho o una actividad humana o su resultado. ©) Pericias, siempre que la apreciacién de los hechos controvertidos requiera de comportamientos especiales de naturaleza cientifica, tecnoldglca, artistica u otra analoga. 1d) Cualquier otro medio probatorio idéneo para a verificacién de los actos de hostigamiento sexual. Medidas de proteccién Durante la tramitacion de las denuncias por hostigamiento sexual el INPE, otorga las siguientes medidas de proteccion: a) Confidencialidad.- Todos los actos y documentos relacionados con la denuncia tienen caracter reservado. La infidencia producida durante la tramitacién de la denuncia serd calificada como falta grave que debera ser sancionada. INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO 55 5.6 87 58 b) Proteccién de! denunciante.- Garantizar que el denunciante no sufra ningin tipo de hostilizaci6n de indole laboral como consecuencia de su denuncia, ©) Proteccién de testigos.- De ser el testigo trabajador de la entidad, se adoptard las medidas necesarias para que éste no sufra ningun tipo de hostilizacién de indole laboral, como consecuencia de su colaboracién en el esclarecimiento de los hechos. Plazos para investigat La Oficina de Asuntos internos, encargado de la investigacién cuenta con et plazo de diez (10) dias para realizar su labor: correra traslado de la contestacién al quejoso dentro del tercer dia habil de recibida dicha contestacién, deberd poner en conocimiento de ambas partes todos los documentos que se presenten y realizard las investigaciones que considere necesarias a fin de determiner la configuracién del acto de hostigamiento sexual, de acuerdo a los criterios establecidos en la Ley N° 27942, Ley de Prevencién y Sancién de! Hostigamiento Sexual y su Reglamento. Procedimiento sancionador a) Recibido el informe de la Oficina de Asuntos internos, el Titular de la entidad remite a las respectivas comisiones de procesos adminisirativos en e| caso que se encuentran comprendidos ‘servidores y funcionarios ‘comprendidos en el régimen laboral pubblico. En caso de trabajadores contratados del régimen privado, CAS 0 locacién de servicios conforma una comisién Ad Hoe para tal fin. b) Por resolucién del Titular de la entidad se inicla y culmina el procedimiento sancionador de resultar procedente la queja, caso contrario mediante informe de la comisién se recomienda declarar infundada la queja y dispone el archivo definitive de la denunci ©) Es aplicable las sanciones administrativas de Amonestacién, suspensién cese temporal y destitucién al personal del régimen laboral publico y las medidas de suspensién temporal y separacién definitiva a los trabajadores del régimen privado, CAS 0 locacién de servicios. Medidas cautelares ‘A fin de asegurar la proteccién de la victima, asi como la eficacia de la sancién al hostigador, se podran adoptar las siguientes medidas cautelares' a) Rotacién o separacién fisica del presunto hostigador. b) Rotacién de la victima a su solicitud. c) Suspensién temporal en el cargo mientras dure las investigaciones, Falsa queja La queja por hostigamiento sexual que sea declarada infundada por resolucién firme, facultara al perjudicado por ella a interponer las acciones judiciales pertinentes dentro de las cuales deberé probarse el dolo, nexo causal y dafio establecidos en el Cédigo Civil. En cada institucion, la autoridad correspondiente tendrd de oficlo la facultad de imponer las sanciones correspondientes, cuando quede debidamente acreditado et dolo © culpa inexcusable de la persona que interpuso la falsa queja. INSTITUTO NACIONAL PENITENGIARIO. 6. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 64 62 6.3 6.4. El procedimiento a utiizarse para la tramitaci6n de la queja, dependera det régimen laboral del trabajador involucrado, independientemente al ragimen taboral que pertenece la victima y aun en el caso que hubiera conciuido el vinculo laboral. Las actuaciones de los érganos responsables de a investigacién, asi como de los encargados de llevar a cabo el procedimiento sancionador, se Sujetaran a las disposiciones de la presente directiva, asi como de la Ley N° 37942, ley de Prevencién y Sancién de Hostigamiento Sexual, y de su Reglamento aprobade mediante Decreto Supremo N° 010-2003-MINDES. Las sanciones administrativas por hostigamiento sexual se aplican sin perjuicio de las acciones judiciales por la via penal o civil a que hubiera lugar por los darios causados a la victima, La medida de separacion definitiva que Se aplica a los trabajadores del régimen privado, CAS 0 locacién de servicios, se haré efectiva por resolucion de contrato a través de la Oficina General de Administracién del INPE. De haber optado el hostigado el inicio de acciones judiciales, la notificaci6n de la sentencia firme evacuada por la autoridad jurisdiccional correspondiente, independientemente al régimen laboral al que perteneco, faculta a la entidad a iniciar el procedimiento sancionador respectivo contra el hostigador.

You might also like