You are on page 1of 21
Las especificaciones técnicas. Son documentos del contrato de vital importancia en un proyecto de construcci6n porque definen las normas, exigencias y procedimientos que van a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de construccion. Definen los requerimientos detallados para cada trabajo en cuanto a materiales, equipos, y calidad de la mano de obra que seran incorporados dentro del proyecto. De igual forma, describen los procedimientos que deben seguirse dentro de la construccion de dicho proyecto es, decir, detallan la ejecucion del trabajo que se realizara en campo. El realizador esta obligado a leer y comprender el pliego de especificaciones técnicas del proyecto, ya que en dicha documentacién se establece la calidad de materiales, mano de obra, procesos constructivos y otra serie de elementos que complementan a los planos. Cuando el realizador no pueda cumplir con algun requisito establecido en las especificaciones o mano de obra debera presentar antes de la reunion preparatoria de la actividad a la que corresponde, una solicitud a la supervision en la que se expliquen las causas del impedimento y se propongan las acciones para superar el problema. Las propuestas del realizador no deben disminuir la calidad final de la obra ni provocar problemas durante la realizacién en cuanto a uso futuro, mantenimiento, problemas de energjia, riesgos ambientales, riesgos ambientales, riesgos personales, detrimento de calidad. ESPICIFICACIONES TECNICAS PARA ESCUELA (EXCAVACION, COMPACTACION, NIVELACION Y PREPARACION DEL TERRENO) A.1 ALCANCE DEL TRABAJO a) El trabajo comprendido en esta seccion cubre excavacion, compactacion nivelacion y preparacion del terreno, tal como se indica en los planos e incluye la nivelacién terminada y todo trabajo adicional relativo segun este especificado aqui o mostrado en los planos. b) El constructor general debera familiarizarse con el sitio y la naturaleza del terreno que se va a excavar y nivelar. No se autoriza ninguna compensacion por condiciones no previstas que sean facilmente aparentes como resultado de un examen cuidadoso del terreno. c) El constructor general debera rellenar debidamente todas las excavaciones, segun se necesita y sera responsable de su debida compactacion asi como la de todas las otras areas cubiertas por la nueva estructura. Deberan observarse precauciones especiales para las areas rellenadas de las construcciones a los que se les debera hacer rellenos controlados. A.2 EXCAVACION El constructor hard toda la excavacion necesaria segun se especifique para las construcciones, las fundaciones miscelaneas y muros que se especifiquen en los planos. Se hara toda la excavacidn dentro de los linderos de la propiedad que sea necesaria para dejar lugar al relleno de tierra sobre roca mamposteria vieja y objetos parecidos y para el relleno de tierra sobre todas las areas que hayan sido excavadas o cortadas. El area y extensidn de las operaciones de excavacion y cortes seran tales que después que se coloque el relleno necesario y la capa superior de tierra bien compactada con suelo cemento a una proporcion 1:20, los niveles estaran de acuerdo con la elevacion de los niveles anotados en los planos arquitectonicos. Las excavaciones seran llevadas hasta la parte inferior de las fundaciones y rellenos porosos debajo de los pisos que han de colocarse directamente sobre tierra o roca y a la parte inferior de todos los otros objetos que descansan sobre los mismos materiales se debe excavar mas alla de las lineas horizontales de fundaciones, base u otro objeto como sea necesario para la debida y conveniente instalacién de todo trabajo. Se debe nivelar el fondo de todas las excavaciones a la profundidad exactamente para que las fundaciones puedan descansar sobre materiales que no hallan sido removidos. El costo de trabajos de extras necesarios a consecuencia de excavaciones por error mas alla de la profundidad necesaria sera por cuenta del contratista. La superficie de los fondos de todas la excavaciones donde se han de colocar las fundaciones estara sujeta a la aprobacion de la supervision y si en la opinidn de el no son adecuadas las superficies para la carga que le sera impuesta, el constructor llevara las excavaciones a la profundidad que se le ordene. Todas las excavaciones extras causadas por omisiones, negligencia o cualquier acto similar del constructor incluyendo también su falta en proteger las excavaciones contra dafio, seran hechas por el constructor sin costo extra para el propietario. A.3 COMPACTACION El relleno detras de los miembros estructurales como también alrededor de las tuberias de drenajes y demas estructuras debera ser depositado en capas originales horizontales no mayores de 15 cm. de espesor y deberan ser compactadas mojandolas a la densidad especificada por el supervisor. La compactacion en areas limitadas tal como zanjas de drenajes etc. seran obtenidas por medio de apisonadoras mecanicas, apisonadoras de mano apropiadas. Cuando de usen apisonadoras de mano los materiales deberan colocarse en capas con un espesor maximo de 10 cm. A.4 NIVELACION Todos los trabajos de nivelacion del terreno deberan quedar en su nivel final determinado por los planos. El constructor establecera los bancos de marca necesarios y en lugares que no sean afectados por las construcciones. Se estableceran niveles provisionales, a una altura conveniente que no afecta la nivelacion final de los pisos. A.5 LIMPIEZA Al terminar el trabajo, el constructor debera dejar en condiciones de limpieza y presentacion, la estructura y las areas adyacentes afectadas por sus operaciones; retirara todas las estructuras provisionales, escombros y excedentes de material y dejara sin obstrucciones y espacio debajo de las estructuras en tal forma que no haya acumulacion de material arrastrado o socavaciones B. CONCRETO B.1 ALCANCE DEL TRABAJO El trabajo incluido en esta seccién comprende la construccion de todo el trabajo de concreto y/o concreto reforzado en la obra, esto comprende si existiera ademas obras tales como muros, cordones, aceras, pisos, etc. Todos los encofrados necesarios, colocacién de camisas pasatubos, pernos de anclaje, amarres, etc. la resistencia del concreto sera la indicada en los planos. B.2 CALIDAD DE LOS MATERIALES a) CEMENTO: Sera Portland del tipo | y unicamente en condiciones muy especiales oto tipo, previamente indicado por el supervisor. b) GRAVA: Consistira en canto rodado o piedra triturada libres de impurezas, provenientes de la fragmentacidn de roca sana y compactada. No debera presentar aspecto laminar; su tamafo maximo sera determinado de tal manera que, en general no sea mayor de 1%, ni mayor de % de la menor dimension entre las paredes de la formaleta. c) ARENA: Sera de buena calidad, de granos duros, libres de impurezas. d) ADITIVOS: Si se llegaran a utilizar, la supervision autorizara caso por caso toda vez cumplan con los requisitos establecidos y sean producidos por fabricantes de reconocido prestigio y empleados segun las instrucciones impresas de los propios fabricantes. Durante todo el periodo continuo de las proporciones de la mezcla y de calidad del producto. No habra pago adicional cuando los aditivos sean usados a opcion del constructor o cuando sean requeridos por la supervisidn como medida de emergencia para remediar negligencias, errores o atrasos en el progreso de la obra, imputables al constructor. * B.3 REPARACION Y COLOCACION DEL CONCRETO * a) El concreto debera estar bien mezclado y se preparara la cantidad que sea necesaria para el uso inmediato. b) No se podra usar el concreto que no haya sido colocado en su sitio a los 30 minutos de haber afiadido agua al cemento para la mezcla. El concreto premezclado que haya sido entregado en la obra en camiones mezcladores podra colocarse en el término de 50 minutos, calculados desde el momento en que se afiadié el agua al cemento. Los tiempos aqui indicados seran ajustados adecuadamente en caso de usarse aditivos en la mezcla. *c) El concreto sera colado preferiblemente durante las horas diurnas. d) En obras grandes como puentes, losas de entre piso, vigas, etc. no se colocara el concreto hasta que la supervisi6n haya aprobado las profundidades y condiciones de las fundaciones los encofrados y apuntalamientos y la colocacion del refuerzo segun el caso. C. ACERO DEL REFUERZO C.1 ALCANCE DEL TRABAJO El constructor suministrara y colocara todo el acero de refuerzo como esta especificado en esta seccién o mostrado en los planos. C.2 CALIDAD DE LOS MATERIALES El acero deberd estar bajo norma con un limite de fluencia de 40 0 50. Debera estar libre de defectos de manufactura y su calidad debera garantizarse por el fabricante y justificada por el constructor. C.3 COLOCACION DEL REFUERZO El constructor cortara, doblara, soldara y colocara todo el acero de refuerzo, de acuerdo con lo que indiquen los planos y las especificaciones o como ordene la supervision. Todo el refuerzo debera estar libre de oxido, suelto de aceite, grasa y otro recubrimiento que pueda destruir su adherencia con el concreto. C.4 ESTRIBOS Los estribos se construiran estrictamente en la forma en que estan indicados en los planos. No se permitira, calentar las barras antes de doblarlas para formar los estribos; para ejecutar estos dobleces deberan utilizarse dobleces especiales que no dafien el acero. C.5 LIMPIEZA Y PROTECCION DEL REFUERZO El acero de refuerzo debera estar limpio de oxidacion, costras de oncreto de colados anteriores, aceites tierra o cualquier elemento extrafio que pudiera reducir la adherencia con el concreto. En caso contrario, el acero debera limpiarse con un cepillo de alambre o con algun disolvente cuando se trate de materias grasosas. C.6 ALMACENAJE Inmediatamente después de ser entregado el acero de refuerzo sera clasificado por tamano, forma, longitud 0 por su uso final. Se almacenara en estantes que no toquen el suelo y se protegera en todo momento de la interperie. D. MAMPOSTERIA, ALBANILERIA Y ACABADOS D.1 ALCANCE DEL TRABAJO El trabajo comprendido en esta secci6n cubre la excavacion, nivelacion, preparacion del terreno, relativos a esta seccion, paredes de ladrillo, nervios, soleras, repisas y cualquier estructura secundaria, pisos de concreto y enladrillados, repellos, afinados de paredes y/o cuadrados, también esta incluido en esta seccidén toda obra de albanileria relacionada con los trabajos especificados en otras secciones. D.2 MORTERO a) MATERIALES La arena a usarse debe ser natural o triturada de piedra grava, el cemento portland sera tipo | 0 Il, el agua sera limpia libre de aceite y cantidades perjudiciales de materia vegetal, alcatis y otras sales. b) La cantidad de agua que se usara en la mezcla sera la minima necesaria para obtener una mezcla plastica y trabajable. No se permitira el uso del mortero que haya permanecido 30 minutos sin usar después de cementado. No podra por ninguna causa retemplarse el mortero por medio de aplicaci6n de mas cemento. c) Los morteros tendran las siguientes proporciones: Mamposteria para fundacion, aceros y canales: Cemento 1 Arena 6 Paredes de Ladrillo de obra T/Calavera: Cemento 1 Arena 5 Repellos: Cemento 1 Arena 3 Afinados: Cemento 1 Arena 1 Pisos: Cemento 1 Arena 6 D.3 REPELLOS Y AFINADOS Los repellos se haran con mortero de cemento y arena con las mismas especificaciones que se usan para pegar ladrillo, pero en las proporciones de una bolsa de cemento por tres de arena. Los afinados se haran con una mezcla de una parte de cemento por una de arena cernida en un tamiz fino (1/32"). Antes de repellar estructuras de concreto deberan picarse previamente para la mejor adherencia del repello. Cuando se hayan hecho perforaciones en las paredes para colocar tuberias, interruptores, etc. después de repelladas las paredes; debe afinarse nuevamente todo el pafio completo, con el objeto de no dejar manchas o sefiales de reparacion. Los repellos al estar terminados y afinados deben quedar limpios, parejos a plomo, sin manchas y seran mantenidos humedos por un periodo de 5 dias. E. PAREDES E.1 ALCANCE DEL TRABAJO Incluye el suministro de materiales, mano de obra y equipo necesario para completar la ereccion de paredes aqui mencionadas o indicadas en los planos. E.2 NORMAS GENERALES En la construccion de las paredes se proveeran los huecos para las cajas de distribucion eléctricas o cualquier otra interrupcion en la continuidad de la pared, con el objeto de no cortar las nervaduras de concreto. Se protegeran las paredes para evitar manchas de pintura, grasa, aceite, y materias extrafias, se evitara golpearlas con andamios, escaleras, etc. E.3 PAREDES DE LADRILLO DE BARRO SOLIDO TIPO CALAVERA Las dimensiones del ladrillo de barro tipo calavera seran de 10x14x28 cm. el ladrillo se colocara en la forma de lazo, para luego recibir el revestimiento segun el area destinada para tal caso. Las paredes se dejaran a plomo, alineadas correctamente con filas de ladrillos a nivel y equidistantes. Los ladrillos se humedeceran al colocarlos, las juntas se mortero no seran mayores de 1.5 cm. ni menores de 1.0 cm. F. PISOS F.1 ALCANCE DEL TRABAJO El trabajo comprendido en esta secci6n, incluye el suministro de materiales y mano de obra, equipo necesario para completar la instalacién de pisos que se indican en los planos respectivos. F.2 GENERALES El mortero para los diferentes pisos de cemento sera hecho con una mezcla de cemento y arena en la proporcidn de una parte de cemento y seis partes de arena. No se permitira el uso de mortero que haya permanecido sin usar después de cementado. Sobre el relleno debidamente nivelado y compactado se colocara una base de mortero grueso de 5 cm. de espesor como minimo. Sobre el mortero se colocara el ladrillo de cemento de 25x25 cm. que sera pegado con un mortero de cemento y arena en la proporcion de 1:6, el zulaqueado se hara con lechada de cemento gris. La superficie terminada debera quedar completamente a nivel, limpia y sin rajaduras, grietas u otras imperfecciones. G. TECHO Y CUBIERTA DE TECHO G.1 ALCANCE DEL TRABAJO El trabajo incluye el suministro de mano de obra y materiales para completar la colocacién de la estructura y cubierta de techo. G.2 GENERALES La estructura de techo estara formada por vigas macomber y polines especiales segun detalles en planos constructivos. El hierro para las vigas macomber y polines debera cumplir todas las especificaciones concernientes sefialadas en la seccion D, con el agregado de que estos deberan ir finalmente pintados con pintura anticorrosiva para protegerlo de los efectos de la interperie. La cubierta de techo sera lamina acanalada de fibro-cemento tipo standard de las medidas especificadas en los planos, ira sujeta a la estructura por medio de pines galvanizados, los cuales llevaran sus respectivas arandelas. La perforacion sera sellada con "albaseal" para asegurar su impermeabilidad. H. ELECTRICIDAD H.1 ALCANCE DEL TRABAJO El constructor suministrara toda la mano de obra y materiales para completar todo el trabajo eléctrico indicado en los planos y aqui especificado. H.2 GENERALES a) Todos los materiales usados en este trabajo seran nuevos y garantizados. El constructor retirara todo m material dafiado y reparara cualquier defecto segun lo ordene el supervisor, procediendo con prontitud al recibir escrito en bitacora sin costo adicional para el propietario. b) Los planos indican la colocacién general de todas las salidas y equipo del sistema eléctrico. El constructor sera responsable de su correcta localizacion en la obra y de las otras instalaciones para evitar interferencias y omisiones de cualquier clase. Si se considera hacer cambios en los planos, el contratista notificara al supervisor para que este de su autorizacion.

You might also like