You are on page 1of 3

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 09/04/2024 01:02

10 NORMAS LEGALES Martes 9 de abril de 2024 / El Peruano

Público, establece que las Leyes de Presupuesto del CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones Presupuestarias que no
Sector Público consideran una Reserva de Contingencia Resultan en Productos
que constituye un crédito presupuestario global dentro ACTIVIDAD 5006392 : Apoyo alimentario complementario a
del presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas, favor de Ollas Comunes
destinada a financiar los gastos que por su naturaleza y FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
coyuntura no pueden ser previstos en los Presupuestos
GASTO CORRIENTE
de los Pliegos. Asimismo, el artículo 54 dispone que
2.5 Otros Gastos 55 087 164,00
las transferencias o habilitaciones que se efectúen con
============
cargo a la citada Reserva de Contingencia se autorizan TOTAL EGRESOS 55 087 164,00
mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de ============
Economía y Finanzas;
Que, mediante el Oficio N° D000189-2024-MIDIS-SG, Artículo 2.- Procedimiento para la aprobación
complementado con el Oficio N° D000159-2024-MIDIS- institucional
OGPPM, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
solicita una Transferencia de Partidas en el Presupuesto 2.1 El titular del pliego habilitado en la presente
del Sector Público para el Año Fiscal 2024, con cargo a Transferencia de Partidas aprueba, mediante resolución,
la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía la desagregación de los recursos autorizados en el artículo
y Finanzas, para financiar la continuidad de la atención 1 del presente decreto supremo, a nivel programático,
alimentaria complementaria durante el primer semestre dentro de los cinco (05) días calendario de la vigencia del
del 2024 en favor de las Ollas Comunes atendidas, en presente dispositivo legal. Copia de la resolución se remite
el marco de los Decretos de Urgencia Nº 017-2022, Nº dentro de los cinco (05) días calendario de aprobada a los
002-2023 y Nº 029-2023; adjuntando, para dicho efecto, organismos señalados en el numeral 31.4 del artículo 31
los Informes N° D000073-2024-MIDIS-OP y N° D000081- del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del
2024-MIDIS-OP, de la Oficina de Presupuesto de la Oficina Sistema Nacional de Presupuesto Público.
General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización 2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
del citado Ministerio, con los sustentos correspondientes; en el pliego involucrado solicita a la Dirección General de
Que, en consecuencia, corresponde autorizar una Presupuesto Público, las codificaciones que se requieran
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas
Público para el Año Fiscal 2024, hasta por la suma de de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.
S/ 55 087 164,00 (CINCUENTA Y CINCO MILLONES 2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
OCHENTA Y SIETE MIL CIENTO SESENTA Y CUATRO Y veces en el pliego involucrado instruye a la Unidad
00/100 SOLES), con cargo a la Reserva de Contingencia Ejecutora para que elabore las correspondientes “Notas
del Ministerio de Economía y Finanzas, a favor del de Modificación Presupuestaria” que se requieran, como
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para financiar lo consecuencia de lo dispuesto en el presente Decreto
señalado en los considerandos precedentes, teniendo en Supremo.
cuenta que dichos recursos, por su naturaleza y coyuntura,
no han sido previstos en el presupuesto institucional del Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos
mencionado pliego en el presente Año Fiscal; Los recursos de la Transferencia de Partidas a que
De conformidad con lo establecido en los artículos 53 hace referencia el artículo 1 del presente Decreto Supremo
y 54 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
del Sistema Nacional de Presupuesto Público; distintos para los cuales son transferidos.
DECRETA: Artículo 4.- Refrendo
El presente Decreto Supremo es refrendado por el
Artículo 1.- Objeto Ministro de Economía y Finanzas.
Autorizar una Transferencia de Partidas en el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024, Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho
hasta por la suma S/ 55 087 164,00 (CINCUENTA Y días del mes de abril del año dos mil veinticuatro.
CINCO MILLONES OCHENTA Y SIETE MIL CIENTO
SESENTA Y CUATRO Y 00/100 SOLES), a favor del DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, para financiar Presidenta de la República
la continuidad de la atención alimentaria complementaria
durante el primer semestre del 2024 en favor de las JOSE BERLEY ARISTA ARBILDO
Ollas Comunes atendidas en el marco de los Decretos Ministro de Economía y Finanzas
de Urgencia Nº 017-2022, Nº 002-2023 y Nº 029-2023,
conforme al siguiente detalle:
2277556-1

DE LA: En Soles Decreto Supremo que modifica el


SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
Reglamento de la Ley del Impuesto a la
PLIEGO 009 : M. de Economía y Finanzas Renta
UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General
CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones Presupuestarias que no decRetO suPRemO
Resultan en Productos nº 047-2024-ef
ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso
Presupuestario del Sector Público LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
CONSIDERANDO:
GASTO CORRIENTE
2.0. Reserva de Contingencia 55 087 164,00
Que, mediante el Decreto Legislativo N° 1541, que
============
TOTAL EGRESOS 55 087 164,00
entró en vigencia el 1 de enero de 2023, se modifica la
============
Ley del Impuesto a la Renta, cuyo Texto Único Ordenado
fue aprobado por el Decreto Supremo N° 179-2004-EF, a
A LA: En Soles fin de perfeccionar el tratamiento tributario aplicable a los
contratos de asociación en participación;
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central Que, entre las aludidas modificaciones se encuentra
PLIEGO 040 : Ministerio de Desarrollo e Inclusión el haberse establecido que, para efectos del impuesto
Social a la renta, se entiende por dividendos y cualquier otra
UNIDAD EJECUTORA 007 : Programa Nacional de Alimentación forma de distribución de utilidades a la participación del
Escolar Qali Warma asociado de un contrato de asociación en participación;
El Peruano / Martes 9 de abril de 2024 NORMAS LEGALES 11
Que, en consecuencia, resulta necesario adecuar el vinculadas a las operaciones realizadas por los fondos o
Reglamento de la Ley de la Ley del Impuesto a la Renta, patrimonios. Las pérdidas a que se refieren los acápites
aprobado por el Decreto Supremo N° 122-94-EF, a las (i) y (ii) del quinto párrafo del artículo 29-A de la Ley, se
modificaciones introducidas por el Decreto Legislativo N° reducen en el importe correspondiente a las rentas netas
1541; exoneradas y/o inafectas atribuibles que correspondan a
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del la misma categoría.
artículo 118 de la Constitución Política del Perú y la Ley N° (…)
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
4. En el caso de redenciones o rescates parciales
decRetA: de la participación en los fondos o patrimonios, las
utilidades, rentas y ganancias de capital percibidas o
Artículo 1.- Objeto devengadas -según corresponda por rentas a que se
El objeto del presente Decreto Supremo es adecuar refiere la primera parte del cuarto párrafo del artículo 29-A
el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta a las de la Ley-, que se consideran para la determinación de
modificaciones efectuadas por el Decreto Legislativo las rentas o pérdidas netas atribuibles, son aquellas que
N° 1541 que modifica la Ley del Impuesto a la Renta, correspondan a la proporción entre el importe redimido o
cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado por el Decreto rescatado con el total del importe de la participación en el
Supremo N° 179-2004-EF. fondo o patrimonio.”

Artículo 2.- Modificaciones al Reglamento de la “Artículo 39-B. sOcIedAdes AdmInIstRAdORAs


Ley del Impuesto a la Renta de fOndOs de InVeRsIÓn, sOcIedAdes
Se modifica el acápite (ii) del numeral 1 del inciso b) tItuLIZAdORAs de PAtRImOnIOs fIdeIcOmetIdOs
del artículo 13, el acápite (i) del numeral 2 y el numeral Y fIducIARIOs de fIdeIcOmIsOs BAncARIOs
4 del inciso a) del artículo 18-A, el primer párrafo de Las utilidades, rentas o ganancias de capital que
los numerales 1 y 2 del artículo 39-B, el artículo 92 y el paguen las sociedades administradoras con cargo a los
artículo 94 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la fondos de inversión, así como las sociedades titulizadoras
Renta, aprobado por el Decreto Supremo N° 122-94-EF, de patrimonios fideicometidos o los fiduciarios de un
en los siguientes términos: fideicomiso bancario, se sujetan a las siguientes reglas de
retención del Impuesto:
“Artículo 13. RentA BRutA de PRImeRA Y
seGundA cAteGORÍA 1. Cuando se atribuyan utilidades que provengan de
(…) la distribución de dividendos u otra forma de distribución
de utilidades efectuada por otras personas jurídicas o
b) Renta Bruta de segunda categoría asociantes de un contrato de asociación en participación,
la obligación de retener corresponde solamente a la
1. La renta prevista en el inciso h) del artículo 24 de la sociedad administradora del fondo de inversión, a la
Ley, se sujeta a las siguientes reglas: sociedad titulizadora del patrimonio fideicometido o al
(…) fiduciario bancario.
(…)
(ii) Dentro del concepto de utilidades están 2. Tratándose de las rentas a que se refiere el inciso
comprendidos los dividendos u otra forma de distribución h) del artículo 24 de la Ley y el numeral 1 del inciso b)
de utilidades que provengan de personas jurídicas o del artículo 13, distintas a la distribución de dividendos
asociantes de un contrato de asociación en participación. u otras formas de distribución de utilidades efectuada
En estos casos, son aplicables las reglas y disposiciones por otras personas jurídicas o asociantes de un contrato
que regulan el inciso i) del artículo 24 de la Ley referidas de asociación en participación, se aplica la tasa del
al concepto de dividendos y otra forma de distribución de seis coma veinticinco por ciento (6,25%) en caso que el
utilidades, tasa del Impuesto y agentes de retención.” perceptor de tales ingresos sea una persona natural, una
sociedad conyugal que optó por tributar como tal, o una
“Artículo 18-A. AtRIBucIÓn de RentAs Y sucesión indivisa; la tasa prevista en el primer párrafo
PÉRdIdAs netAs POR PARte de fOndOs Y del artículo 55 de la Ley o la tasa a la que se encuentre
fIdeIcOmIsOs sujeto, en caso que el contribuyente sea una persona
(…) generadora de rentas de la tercera categoría; o la tasa del
Para efecto de la atribución de rentas y pérdidas Impuesto fijada en los artículos 54 o 56 de la Ley, según
por parte de los fondos de inversión, patrimonios corresponda, cuando el perceptor sea un no domiciliado.
fideicometidos de sociedades titulizadoras y fideicomisos (…).”
bancarios, se tiene en cuenta las siguientes disposiciones:
“Artículo 92.- La tasa que grava a los dividendos o
a) La sociedad administradora o titulizadora, o el cualquier otra forma de distribución de utilidades es de
fiduciario bancario, según sea el caso, se sujeta al aplicación general, procede con independencia de la tasa
siguiente procedimiento para determinar la renta o pérdida del Impuesto a la Renta por la que tributa la persona jurídica
atribuible: o asociante de un contrato de asociación en participación
(…) que efectúa la distribución. Al monto correspondiente a
la tasa que grava los dividendos o cualquier otra forma
2. Por los ingresos gravados deberá: de distribución de utilidades no le son de aplicación los
créditos a que tuviese derecho el contribuyente.”
(i) Determinar, respecto de las rentas de la segunda
categoría a que se refiere el inciso h) del artículo 24 de la “Artículo 94.- Cuando una persona jurídica efectúe
Ley y el numeral 1 del inciso b) del artículo 13: una distribución de dividendos u otra forma de distribución
de utilidades a una sociedad, entidad o contrato a que
i.1) La renta bruta originada en la enajenación de los se refiere el cuarto párrafo del Artículo 14 de la Ley,
bienes a que se refiere el inciso a) del artículo 2 de la Ley. corresponderá efectuar la retención solamente cuando los
i.2) Los dividendos u otra forma de distribución integrantes o partes contratantes sean personas naturales,
de utilidades que provengan de personas jurídicas o sociedades conyugales que optaron por tributar como tal,
asociantes de un contrato de asociación en participación. sucesiones indivisas, o se trate de un no domiciliado. En
i.3) La renta bruta de segunda categoría distinta a la este supuesto, dicha sociedad, entidad o contrato, a través
señalada en los acápites anteriores. de su respectivo operador, deberá hacer de conocimiento
i.4) Las pérdidas a que se refieren los acápites (i) y de la persona jurídica la relación de sus partes contratantes
(ii) del quinto párrafo del artículo 29-A de la Ley, de ser o integrantes, así como el porcentaje de su participación.
el caso. Tratándose de las pérdidas a que se refiere el Lo anterior también será de aplicación cuando el
acápite (ii) del quinto párrafo del artículo 29-A de la Ley, asociante de un contrato de asociación en participación
se admite su compensación siempre que se encuentren efectúe una distribución de utilidades a una sociedad o
12 NORMAS LEGALES Martes 9 de abril de 2024 / El Peruano

entidad a que se refiere el cuarto párrafo del artículo 14 de Que, la Primera Disposición Complementaria Final del
la Ley. En dicho supuesto, la sociedad o entidad, a través Decreto Legislativo N° 1569 añade que el Poder Ejecutivo
de su respectivo operador, deberá hacer de conocimiento aprueba, mediante Decreto Supremo del Ministerio de
del asociante la relación de sus integrantes, así como el Economía y Finanzas refrendado por los ministros/as
porcentaje de su participación. titulares de los proyectos priorizados en el PNISC, la relación
Si la sociedad, entidad o contrato no informa a la de los proyectos complementarios a ser ejecutados bajo los
persona jurídica o asociante de un contrato de asociación alcances de dicha disposición; además, se establece que,
en participación la relación de sus partes contratantes para los proyectos complementarios al PNISC, resultan
o integrantes ni el porcentaje de sus participaciones, la aplicables las medidas especiales reguladas en el Decreto
persona jurídica o asociante deberá efectuar la retención Legislativo N° 1569, a excepción de los dispuesto en el
como si el pago en su totalidad se realizara a una persona artículo 9 de dicha norma;
natural.” Que, es necesaria la aprobación de la relación de los
proyectos complementarios a los proyectos priorizados en
Artículo 3.- Refrendo el PNISC, con la finalidad de poner en valor y explotar
El presente Decreto Supremo es refrendado por el de manera eficiente todo el potencial de los proyectos
Ministro de Economía y Finanzas. priorizados en el PNISC, así como para que los referidos
proyectos complementarios se beneficien con las medidas
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho especiales establecidas a través del Decreto Legislativo
días del mes de abril del año dos mil veinticuatro. N° 1569, según corresponda;
Que, en virtud de la excepción establecida en el
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA subnumeral 18 del numeral 28.1 del artículo 28 del
Presidenta de la República Reglamento que desarrolla el Marco Institucional que
rige el Proceso de Mejora de la Calidad Regulatoria y
JOSE BERLEY ARISTA ARBILDO establece los Lineamientos Generales para la aplicación
Ministro de Economía y Finanzas del Análisis de Impacto Regulatorio Ex Ante, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 063-2021-PCM, no
2277556-2 corresponde que la entidad pública realice el Análisis de
Impacto Regulatorio Ex Ante;
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del
Decreto Supremo que aprueba la relación artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la Ley N°
de proyectos complementarios a los 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y, el Decreto
proyectos priorizados en el Plan Nacional Legislativo N° 1569, Decreto Legislativo que establecen
medidas especiales para la promoción e implementación
de Infraestructura Sostenible para la de los proyectos priorizados en el Plan Nacional de
Competitividad 2022-2025 Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022-
2025 (PNISC);
decRetO suPRemO
n° 048-2024-ef DECRETA:

LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Artículo 1.- Aprobación de la relación de los


proyectos complementarios a los proyectos
CONSIDERANDO: priorizados en el Plan nacional de Infraestructura
sostenible para la competitividad
Que, el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible Aprobar la relación de los proyectos complementarios
para la Competitividad 2022-2025 (PNISC), aprobado a los proyectos priorizados en el Plan Nacional de
mediante el Decreto Supremo N° 242-2022-EF, tiene Infraestructura Sostenible para la Competitividad
por objeto constituirse como una herramienta que (PNISC), de conformidad con lo establecido en la
permita impulsar el crecimiento económico, mejorar la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto
competitividad, contribuir al cierre de brechas y destrabe Legislativo N° 1569, Decreto Legislativo que establece
de infraestructura de largo plazo; además, de promover el medidas especiales para la promoción e implementación
acceso a servicios públicos, mejorando la calidad de vida de los proyectos priorizados en el Plan Nacional de
de los ciudadanos; Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022-
Que, aplicada la metodología de priorización, el 2025 (PNISC), según el detalle siguiente:
PNISC prioriza setenta y dos (72) proyectos de inversión
en los sectores Transportes, Comunicaciones, Agua y Relación de los proyectos complementarios
Saneamiento, Electricidad, Hidrocarburos, Ambiente, a los proyectos priorizados en el Plan nacional
Agricultura y Riego, Educación, Salud y Producción, por de Infraestructura sostenible para la
un monto de inversión aproximado de S/ 172 880 000 competitividad (PnIsc)
000.00 millones (ciento setenta y dos mil ochocientos
ochenta millones y 00/100 soles), los cuales cumplen con Código Único Proyecto
la evaluación de infraestructura sostenible; N° Proyecto complementario
de Inversión PNISC
Que, mediante el Decreto Legislativo N° 1569 se Mejoramiento y ampliación
establecen medidas especiales para la promoción e de los sistemas de agua
implementación de los proyectos priorizados en el PNISC, potable y alcantarillado en
las cuales resultan aplicables a las entidades públicas del 1 2389079
los distritos de Ate y Santa
Gobierno Nacional titulares de los proyectos priorizados Anita de la provincia de Lima-
en el PNISC, así como a los Gobiernos Regionales y departamento de Lima
Gobiernos Locales, en los términos establecidos en dicha Mejoramiento y rehabilitación
norma; de los sistemas de agua
Que, la Primera Disposición Complementaria potable y alcantarillado de la Obras de Cabecera
2 2309364
Final del Decreto Legislativo N° 1569 habilita a las Urbanización Club Campestre y Conducción para el
entidades públicas del Gobierno Nacional titulares de los Las Lagunas-distrito de La Abastecimiento de Agua
proyectos priorizados en el PNISC para que, mediante Molina Potable para Lima
la suscripción de convenios con entidades del Gobierno Ampliación de los sistemas de
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales agua potable y alcantarillado
competentes, financien, contraten y ejecuten proyectos del Esquema Quebrada de
complementarios, cuya realización resulte indispensable 3
Manchay-2da etapa distrito de
2413676
para la adecuada implementación de los proyectos Pachacamac, distrito de Villa
priorizados en el PNISC, conforme a lo dispuesto en el Maria del Triunfo, distrito de
La Molina-provincia de Lima-
marco normativo vigente y respetando los acuerdos departamento de Lima
comerciales internacionales;

You might also like