You are on page 1of 5
Dice el maestro Leopoldo Zea que hay que pensar el pasado para entender el presente y proyectar el futuro. En septiembre préximo se cumplen 80 afios de que se funds la primera Escuela Nacional de Ciencias Quimicas, hoy Facultad de Quimica de la UNAM. Por ese motivo, la Gaceta de la Facultad participa de esta celebracién, al publicar articulos que documentan la rica trayectoria de este recinto educativo y de los momentos hrist6ricos que le dieron origen y sustento. Abre la serie un articulo del Mtro, Ramén Ulacia Esteve, que se ocupa de la historia Ge esta disciplina desde la liegada de los europeos hasta la mitad del Siglo XIX. Historia de la ensenanza de la Farmacia en México Jos primeros médicos de radicién occidental que em- Jgran a México, llegan como participantes de las exped- ‘clones de rescate yde conqusta: ‘muchos s6lo ttulados en el elecicio de los hechas de armas y s6lo unos cuantos son producto genuino de las casas de estudio peninsulares. De estos ttimos son los que forman parte las expediciones de Cortés y de Narvdez, asi como los que liegan inmediatamente después de ganada la tierra y sometida la con- feaeracién azteca, por ello, al dotar de ‘ayuntamiento a la nueva ciudad aparece, como integrante del cabildo, el pro- tomédico, personero encargado de ‘examinar a fos que pretenden eercer el arte hipocrétco, £18 de enero de 1527 fueron presentadas en el cabido las céulas de S.M. para el establecimiento del protomedicato y ia audiencia nombré inmediatamente al Lic. Barrera, quien prest6 juramento como protomédico. En el mismo barco en que llegaron as cédvias reales, legé e!Dr. Don Peciro Léper {el primero de este nombre) quien tria poderes de los protomédicos de Madiid, mismos que presenté en el cablido el 11 de enero de 1527. per mitiéndosele tomar el pleno ejercicio de sus poderes. Don Pedro Lopez insttuys {e inmediato e! tribunal con los me ‘canismos que se usaban en Espana para cestablecer las normas sanitaras, examinar alos asprantes al ejercicio dela Medicina y dela Farmacia, vigiar el funcionamiento Ge las botieas, recomendar los medi ccamentos mas efectivos y cuidar la ética cde médicos y farmaceuticos, Presentéronse graves discrepancias entre €l protomedico y el cabido sobre los que debian ser autonzadosa seguir ejerciendo su profesion. En e! caso especifco de la Farmacia, ésta se encontraba infiuida ‘grendemente por la experiencia yusos de los naturales y de los productos simples y compuestas que en esta tierra se ‘acostumbraban, bastante diferentes de los que en Espana estaban en uso. No habiéndose estableciaa aun la Universidad Real y Pontificia, la ensefanza de las profesiones de salud y en especial la Farmacia siguié siendo eminentemente practicay salpicada de alguna insruccién ‘adicional necesaria para el eercicio de ia profesion, Para ser examinado por él protomedicato y obtener el ttulo de Maestro Boticario, ©! aspirante debia cumpir con fos siguientes Fequisitos: 1) Ser mayor de 25 afos: 2} Probangas que eran de limpia sangre, de _xcuerdo con las leyes 3 y 4 de la reco- pilacion de Castila; 3) La fe de bautismoy 4) La practica, que en el caso de farma. céuticos, correspondia a cuatro aos bajo laviglancia de farmacéutica recibide por et protomedicato. Siendo regente del imperioFelipel_y Virey {de Nueva Espana Don Luis de Velasco se fundd en México, e121 de enero de 1553, | laRealy Pontificia Universidad y con ello et rumbo de la educacién tomé un curso atererse, Dentro dela catedras que se dictaban, no ‘aparecia ninguna relacionada con la Medicina nicanla Farmacia. En 1571, Feline Iicispone eltrasiado a Nueva Espana de su médico personal, el ilustre Francisco Hernandez, protomédico de las indies quien recorre el pals de 1571 a 1577 indagando y experimentanco, a veces en su propio cuerpo, la mecicacion india con seriedad y ordenamiento cientiico. En 1580 aparece en la Universidad Real y Pontificia, camo innovacién, lacatedra de Prima de Medicina y en 1599 la Segunda de Medicina lamada de “Visperas". Transcurren 40 afios hasta que se establece en 1630 TET D> inet pcne mee an Niro, Raman Ulaca Esteve la citedra de "Método Memendi" para tenzefar en ela tooo relavo al cuerpo lenfermo y el mado de curarlo, es decir para el estudio de la terapéunica, materia medica con rucimentos de Farmaca, Lacdtecra de método se extud6 entosibras ce Galeno, especiamente en De Mores Corareds Fueelpimercecrstcoeimécco. yyfarmacéutco don Francisco de Una. Por las eyes de Indias se establecio que s6i0 rates un protoméeico, que era por ley catearaaco de Prima de Medicina en la Unvessdad. Para 1630, yaeran dos los protomédicos. Para! 19de diciembre de 1639 y para et 18 de febrero de 1646 se nizo constar que & eibunal se ntegraba por tes proto ‘meaicos y dos alguaciles, uno crujano y tro farmacéutica agems de un fiscal ln bed! y un secretano. Para 1680, los exdmenes para os farmaceutcos sequian lamsma tonica que antes pero se exgian ademas algunos estudios en la Universidad: haber cursado los estudios preparatoris conocimientas de latin y festudios de "metodo". La Matemauca, Fisica y procedimentos de Alquima fewraccidn, separacion, tnowacion. des 101 tlacion,fermentacion, ec.) se estuciabanen la catedra de Artes de la Universidad (en el Convento de San Hipdito). Enloreferente 2a practica, era necesario saber preparar los rmedicamentos como se estableciaenlaPalesra Farmacéutca’ de Don Félix Palacios, vigente en esetempo. Con e! advenimiento de los borbones al ein e Espana, empieza la culturzacion de las colonias, El envio a Nueva Espana de los clentficos encargados de establecer el Real Seminano de Minas ye Jardin Botarico, maa, para la Farmacia, un esiab6n necesanio en st preparacion. Real Seminario de Minasincia su fensefianza en 1792 en la casa que hoy estd ‘marcada con el numero 90 de ia calle de ‘Gaatemaa, Enest seminaio,tundado por Don Fausto Ethuyar y Andrés de! Ro, se imparte la catedra de Quimica por Don Luis Lindner, ela asiten voluntariamente los farmacéuticos y ‘algunos méeicos. Posteriomerte, la cétedra fue ‘ctada en el Real Seminario de Minas por Don ‘ose Ma Vargas, frmacéutico mexicano que la ‘gané por oposicién imparténdola también en la Facutad de Medicina. En elJarain Baranico.establecido ene patio del alec renal, en 1787 se cctaba la citedra ‘e Boranca por eliusrefaracéunco mesicann Don Vicente Cervantes: éstaera obigetoria yyadiiadebian asstrlos médicos aun curso de Botanica y los farmacéuticos a dos. Fallecido Don Vicente Cervantes fue nombrado catedratico de Botanica Don Jose Ma, Vargas. Afinalzar el Siglo Villosestactos de Farmacia se habian consoidado, siendo los estucios bitsicos iquaes pera mécicos y famacéuscos aunque pa efectuioshabian tenido que ir de un lado pare oro sin tener una cara propia en la cual desaroler todos sus estucas, Los tibunales fueron extinguidos. como €lde la Inquiscién, o modificados, como fl Protomedicato al que se le quitaron todas las atribuciones y facultades sobre la ensefanza, quedando s6l0 como orga- remo de consulta para casos legates. Entodod! Siglo XVilelraimero de facutatvos recibidos corespondio a 359 médicos, 16 Cerujnos latinos, 542 crujanos romancistas, 47 6 farmaceuticosy 466 febotoriancs. Yaen ‘el periodo indepencierte, 821 denovieriire de 183I, al dase el decreto de exincén de! Protomedicato se exc orro que creaba ls Facultad Médica del Ditto Federal. con ves excuelas que fueron: Facultad de Wecicina, Facutadde Cruglay Facultad de Farmacia, £121 de noviembre de 1831, la Facultad Medica del DF. expicié una ley pare que fueran examinados los farmacéuticos por tres de sus colegas y dos mesos erujanos. E121 de octubre de 1833, por decreto firmado por Don Valentin Gomez Farias, se cre6 el Extablecimiento ce Ciencias Médicas y en él qued® estabiecid, en ia escuela de Medicina, la Catedra de Farmacia Tedrica y Practica. Tal establecimiento ce stud en el exconvento de Belem [Hospital de betleritas). Paral cétedra de Farmacia Teérica Préctica se nombré, e! 27 de noviembre, 2 Dan José Ma, Vargas, inaugurandose el 4 de diciembre de 1833, quedando como profesor de Quimica Don Leopoldo fio de om > La exaltacién de la Farmacia hizo que muchos médicos la estudiaran, esta. Dleciéndose cesce ese momento la carera Lunverstaria de Farmacéutico, El General Santa Anna dejé sin enstencia a los establecimientas de instruccion piblica €15 de agosto de 1834, aunque de en suspenso solamente el de Gencias Médicas que se volved a abrirel 9 de febrero de 1835. Don. Francisco de Asis Flores y Troncoso Felata que por ley de! ¢ agosto de 1835, ‘ouedt establecido que para metriculase los aspirantes debian haber pagado los estudios pregaratorios (gramética latina, logica, pnmero y segundo de matematcas, fica. quimica) én se acordé que los farmacéuticos | wlan en el eaifcio de Betlemitas las ccatectas de Botanica, Farmacia y Quimica. n total de los cursos debia ser de cuatro anos, para los médicos. y de dos y medio mas la préctica en una oficina Publica, para los farmacéutices: que los lexdmenes fueran en tres actos peblicos y ue los thulos fos extencieran el director y el secretario del establecimvento eminario de Ingenieria y Quimica Ambientales Determinacién de protozoarios ciliados €n aguas de proceso de cempastichil a diferentes condiciones abioticas as, Bi6. José Fidel Armendtvie Gawan Jueves 17 de maya de 1996, 18:00, a Las vicisitudes politicas de esa época Picieron que el Establecimierto de Ciencias Médicas pasara al ruinazo ecificio del ex. convento del Espn Santo, e19 de agosto de 1836. en donde queds relegado y suspendida la ense/anza por los dos ahos siguientes. En octubre de 1838 seincaron las cétedras en el eccoventoy aisigueron hasta que en 1840 salieron, por orden de la autoridad y pasaron al Colegio de San ldefonso, En 1842 llevaba el nombre de Escuela de Medicina. En 1843, el § de diciembre, estando en San idefonsa, pasa a formar parte de la Universidad, perdiendo su autonomia y adquiriendo el nombre de Colegiode Medicina En 1845 1846, los planes de estudio para la Farmacia siguen siendo los mismos pero los estudios son irregulares por la Intervencién americana que influye para que sean suspendidas las cétedras en 1847, ao en que pasaron a ocupar el colegio de San.tuan de Letran.e (1 4ett pares) — Elmaestro Ramén Ulacia Esteve egres6 en 1947 dela Escuela Nacional de Ciencias Quimicas. Fue catedratico de la asignatura de Farmacia 11 y 12, de 1965 a 1976; trabaj6 30 afios en a industria farmacéutica, pasando por todos los cargos, hasta llegar al mas alto, en los laboratorios Rudef, SA Fue Presidente de la Asociacion Farmacéutica Mexicana en 10s afios 80 y recibié en 1985 el Premio Nacional de Ciencias Farmacéuticas Leopoldo fio de la Loza, pot su brillante trayectoria en el area de Tecnologia. wi Sentai cl Departament de Boga Expresién del receptor a progesterona en el pulmén durante la gestacin temprana y el ciclo estral Expresin del receptor aprogesterona yaestriadiol en tumores cerebrales bumanos Estudiante Gabriela Gonzélez Aguero. Bs sen testis | 4 Estudiante Sara Méndez Abril 27 Mayo 3t “viernes alas 15:00 hs., ‘sal6n 206, Edificio B. a Mexicana salié ala luz en 1846, primera Farmacopea editada por le Sociedad Farmacéutica Mexicana y dirigida por Leopoldo Rio de ia Loza En 1850, las cétedrae de Farmacia, impartidas en el Colegio de Medicina cccuparon el Ex Convento de San Hipdito, ‘2dquirido en compra con 60,000 pesos que fl gobierno adeudaba a los maestros. En 1853, lascatedras de Farmacia nuevamente fueron despojadas de sus instalacionee, pasando 2 ocupar, en enero de 1854, Colegio de San lldefonso, pero por muy poco tiempo. ye que, compredo al seminar el antiguo edificio dela Inquisicién, en 50,286 esos, ese mismo afio se ccups, Elafo de 1855 aporta una novedad para ia Farmacia, can ladisposeién de Leopoldo Rio e la Loza para que se hier la préctica de esta cscipinaen una ofcina central delrarno. La cétecra dé Farmecia tebricopractca se establecio en el Almacén Central de Beneficencia. Nuevamente se vieron Sterados fos estucios durante los aftos de 1862 a 1867, por a intervencién francesa, Los ttulos que se habian expedido en ta Facultad Medica del Disrto Federal y en la Escuela de Mecicina fueron: de 1831 3 1833, de Moestro Boticano, y de 1833 a 1919 de Farmacéutico En 1916 (23 de septiembre) se hizo la inauguracién de la Escuela Nacional de ‘Quimica Industral, aunque los cursos se FRablan iniciado, en Tacuba, desde @ 3 de ‘abil del mismo afio. Las carreras que se fabrieron fueron: Quimico Industrial, Perto fen Industias y Préctico en Industias EI 31 de enero de 1917, 1a Cémare de Diputades aprobé la supresin de la Secretaria de Instruccién Publica y Bellas Historia de la ensenanza de la Farmacia en México orl QEB Ramén Ulacia Esteve ‘Artes, pasando la Escuela Nacional de (Quimica Industria a depender del gobiemo del Distrito Federal, mientras que la Universidad quederia dependiente del Poder Ejecutho Federal, através ie! Departamento Universtar. E15 de febrero de 1917, la Escuela Nacional de Quimica Industral fue incorporada a la Universidad y el 25 de diciembre pasd a la categoria de Facuitad de Ciencias Quimicas En 1919se une la Facutad de Farmacia de la Escuela de Medicina con la Facuited de Ciencias Quimicas, nombrindose al farmacéutico Adotfo P. Castarares como Director de la nueva Escuela Nacional de Ciencias Quimicas y Farmacia, Maestros ‘notables vinieron a enviquecer ia ensefiania: Roberto Medellin, Ricardo Catureal, Juan Manue! Norega y Francisco Lic, todos ellos farmacéuticos Durante 1920, sendo Director Francisco Lis, secresron los laboratorios de AnSlsscuaktatve y cuantitativo, el de Analisis organico y preparacién de productos quimicos y se ‘estableceronlosconespondiertesa industria de fermentacin, tanantes y curtentes, azucares y almidones, y a la industria farmacdunca, £129 dejuniode 1920 fue nombrado Director farmactutco Roberto Medelin, dela que se le segue lamendo Escuela Naconal de Gences Cuimicas y Farmacia Don Roberto Mecelin propugns pare que 2 le lemava Facutad de Gencias Quimicas y Farmacia, nombre que tomd desde ertonces. Las carreras que se estudiaban en 1921 eran’ Quimico Farmacéutico, Quimico Técnico y Quimico Metaiurgco Ensayadr. Acrearsla Secretaria de Ecucacion Pubica el 12de octubre de 1921, Roberto Medellin Sie Plouimica, incorporé a a misma como Jefe de Escuelas Técnicas, conservando su cargo de Director de la Facultad de Ciencias Quimicas y Farmacia, nombréindose Director interno a duldn Sierra, que io ocups hasta su muere (94V.24}, Fue nombrado entonces para e! cargo de Director el fermacéutice Reardo CCaturegl Forté En 1926 desapareci la carrera de Quimico Técnico y se susttuyd por la de ingen Quimicoy, por primera vez, se propusoa de uimico En 1927, la Facutad cambio de nomre y se lamé Facultad de Quimica y Farmacia y Escuela Practica de Industias Quiricas. Las carreras que en esta nueva facultad se impanieran fueron: Ingeniero Quimico, Quimico, Quimico Farmacéutco, Farma- céutico, Ausliar de Farmacia, Metalurgita y Ensayador y Quimico Petrolro, En este ano de 1927, Ia Direccién de Facultad pasb @ manos de Juan Manuel Noriega, farmactuticoy antiguomaestro 1a Fecuitad, a quien tocé bregar cuando fue suspendido todo apoyo ofeial ala escuela En ulode 1929 seerpid ia ley quecreabals Unversicac Autcnoma de Ménco Ese misro afotermndiafuncénde Drectacduan enue! Noviegay voi sera Raberto Medlin, as 1931 en que pasd de nuevo a manos de Recaro Caturegi, quien ocuss el cargo de Director por segunda ve aunque slo por un ao eraregindclo denuevoaFoberto Medlin, que lo ej por muy poce tempo ya que cen septiembre de 1932 fhe nowbradio Rector de ls Universe Autérema de Mico LaDireccidn dela escuela pas6, en 1932, de Ricardo Caturegli a Rafze lescas Frisbie ‘Quimico tecnico y primer egresado de la inicial Escuela de Tacuba, magnifico mest 99 rreeeeeneeneneeeeeeeneeee ue siempre estuvo unico a la escuela impertiendo diferentes catedras hasta ecupar, por primera ver, el cargo de Director. Rafael llescas ocupé el puesto Un ato, paséndole la carga’, en 1933, 3 Francisco Us. En este afo se reformeé la Ley de Autonomia Universitaria, Tanto 1933 como 1934 fueron aftos muy dlfcies paral instruccién publica, incluida la educacién superior El Consejo Univer- sitano, en sesién el 21 de enero de 1935, creé la Facultad de Ciencias Fisicas y (Matemsticas,integrada por tres entidades el Depar- tamento de Ciencias Fisicas y Matematicas, la Escuela Nacional de Ingerieros yia Escuela Nacional de Ciencias Quimicas Cen el cambio se moditicaron los planes de estudio para todas las carreras. Para los slumnos de la carrera de Quimico Farma- cEutico se impartieron nuevos estudios de Algebra, nociones de Hisologia, Fisiologia, Analisis Bacteriolégicas, Bioquimica y Quimica Legal y la Quimica Orgénica se. dividié en dos curses. El tempo de Ia carrera se auments, pasando 2 ser de cuatro afios de duracién, En 1935 fue ‘pombrado Director de a Escuela Nacional de Ciencias Quimicas el Dr. Fernando Orozco. Modif- cacién de planes de esto, incrementa en el presupuesto y Nombramiento de un Director rigid, entusiasta y dinmico dieron a la escuela ln peviode de auténtico renacimiento En 1937, fa carrera de Quimico Farmacéutico cambid de nombre para ser desde entonces hasta la fecha, fa de Quimica Farmacéutico Bidlogo. El ato de 1938 ttaje desde su inicio grandes trastornos politicos que obligaran a Ia expropiacién, elas companies petroleras Esta stuacion ¥ el retiro de los tecnicos extranjeros Prepiciaron una gran demanda de iagenieros quimicos egresados de la Escuela Nacional de Ciencias Quimicos En 1943 era Director de la escuela Ratee! Donde y se presentaron problemas Lniverstarios graves que terminaron con la renuncia del Rector Redoifo Brito Foucher En 1944 fue Director interno Ricardo Caturegl hasta que se designé al Quimico Farmacéutico Eugenio Alvarer quien ocups el puesto hasta 1946. En 1945, siendo Rector de la UNAM Don, Afonso Caso, se eri la Ley Organica dele Universidad Nacional Autonoma ce Mico, ue aun esté en vigor. Esta derogaba todo Joanteroryesableca nuevastelaciones. As, quedd sin efecto e! acuerdo de 1935 que creaba la Facultad de Ciencias Fisico Mateméticas,incluyendo la que desde entonces se llamé Escuela Nacional de Giencias Ouimicas Nunca se resituyé ia Facultad de Quimica y Farmacia y Escuela Practiea de Industrias ‘Quimicas’ Eugenio Avarez desempens el cargo de Director hasta septiemtve de 1947, eniregandoseio s Don Rafe esas, quien 4o.0cupé por segunda ver, en esta ccasisn por un largo periado que se proiongé hasta 1956. En agosto de 1956, la Dreccidn dela escuela fue ocupada por eli Franciaco Diaz Lombardo, quien ini una rewsién amplia de los planes de estudio. Durante 1957 se inicié el traslado de los estudiantes de Segundo afoale Ciuded Universtaria. Fue Rafae!tlescas el timo Director en a Escuela de Tacuba, y el (0, Francisco Diaz ‘Lombardo el pnmero dela escuela en la CU. Siguié el trasiado de los estudiantes de segundo aft en 1958, reuniéndose en CL los que estuciaban segundo y tercero. En 1960, los planes de estudio para e! OFS pasaron a ser de'cinco ates. En este afo se rolongé la gestién de Francisco Diaz {Lombardo por un periodo mis, que termine 6122 de marzo de 1965, En 1962, temado eledico de "primer ato’ sereunieronyalosesuciantes de a Escuelsen le Cudad Universtara La Escuela de Tacuba ‘habla teminado con sufuncny una tarde se Feunieron los maestos, los exalumnos, los ‘nuevos alumnos, los tabajacores y hasta e! Rector, Dr. Ignacio Chaver, para hacer una especial querdo ecco quealbergé a ls Facuttad de Quimica y Farmacia y Escuela Prctica de Indusrias Oumcasy despues ala Escuela Nacional de Gencias Quimica. Diaz Lombardo invite a los imesigedores Gel Instituto de Quimica a integrarse al Personal docente ela escuela, alDr. Jost F Herénie ciel encargo de crearla Dion de Estudios Supenores. EID. Herran vebajo | arduamente en el proyecto que fue presentado al Consejo de Doctorado dela LUNAM para su aprobacion, cosa que no se logr® durante la gestion de Francisco Diaz Lombardo que terming ef 22 de marzo de 1965.En 1965 toms el cargo de Director el Q Manuel Madrazo Garamendi, quien Propugné desde un principio por Ia modemizacién en la enseranza Toc’ a Madirazo promover de nuevo ante e! Consejo de Doctorado de la UNAM Ia 2probacién depian de a DMsn de Estos. ‘Supeviores, mismo que fue aceptacioel 2 de Junio de 1965 y que trensformé a fa hasta fentonces Escuela en Facultad de Quimica ElRector, Dr. Ignacio Chavez renuncige! 27 de abr de 1986 y el § ce mayo del mirno afte la Junta de Gobierno designd a} Ing Javier Batos Serra como nuevo Rector de la Universidad: Toma posesén de su cargo, el 6 dejuniode 1966, as nuevas ideas ce! Rector encontraron campo propicio en Manuel Madraco Garamendi, quien tenia ya en eztudio 10s nuevos programas educativos que terminaron con la divisén de las cétedros lenplanes semestates, magernizacion de Is lensefianza y cambio del regiamento de fexémenes. Ei nuevo concestode enserarza dio buenos resultados disminuyendo grandiemente el nirmero de reprobados Turbios nubarrones poilicos llegoron a fas insttuciones de ensefianza superor Los {actos iniciados en mayo de 1968 term ?aron desgraciadamente el 2 de octubre

You might also like