You are on page 1of 43
MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION Y PROYECTOS DAEM DAEM Los ANGELES. Ss ESPECIFICACIONES TECNICAS-COMPRA AGIL 4 PRESENTACION DEL PROYECTO PROYECTO : “ASISTENCIA TECNICA PARA EL DISENO DE INGENIERIA Y REVISOR DE CALCULO PARA LA CONSTRUCCION MULTICANCHA CUBIERTA ESCUELA BASICA SANTA CLARA DE CHACAYAL, LOS ANGELES” UBICACION i RUTA Q-45, CAMINO A ANTUCO KM 20, SECTOR CHACAYAL NORTE, COMUNA DE LOS ANGELES MANDANTE : DAEM MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES SUPERFICIE 561,50 m2. 1.1. GENERALIDADES Las presentes especificaciones establecen los requerimientos y consideraciones para a contratacién de la consultoria de servicios profesionales asociada a la “ASISTENCIA TECNICA PARA EL DISENO DE INGENIERIA Y REVISOR DE CALCULO PARA LA CONSTRUCCION DE MULTICANCHA CUBIERTA EN ESCUELA BASICA SANTA CLARA DE CHACAYAL LOS ANGELES". E] objetivo de la asistencia técnica, tiene relacién con poser antecedentes técnicos necesarios para construir una multicancha cubierta al marco normativo vigente. la documentacién que se elaborord, deberé dar una comprensién clara, total y precisa del proyecto a los Contratistas de construccién, con el fin de permitites el estudio de sus propuestas y posterior ejecucién de las obras con el minimo de imprevistos, Ademds, entregar al Mandante y a la Inspeccién Técnice (TO) las herramientas para un adecuado contol y seguimientos de las exigencias técnicas. 1.2, MARCO NORMATIVO Los disefos se ejecutaran de acuerdo al marco normative vigente, sin necesidad de que dicho listado sea excluyente. La propuesta deberd enmorcarse dentro de las normativas vigentes y documentos establecidos por e! Municipio, considerando, al menos, los siguientes. ~ Ley General de Urbanismo y Construccién. - Ordenanza General de Urbanismo y Construccin - Normas de céiculo estructural de Ediicios NCH 433 Of.96 del 2009 MOP. Como también las modificaciones al decreto 17/2012 que tija diseho sismico de edificios MINVU, fravés del decreto 61/2011 de! MINVU. Todas las normativas de especialidades para un edificio de estas caracteristicas, considerando las Normas del Instituto Nacional de Normaiizacién, las normas de discapacitados NCH2077 y toda legislacién vigente sobre la materia. - Listado of, De soluciones constructivas para acondicionamiento térmico. listado of. De comportamiento al fuego de elementos y componentes de la ‘construccion. MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES. DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION ¥ PROYECTOS, DAEM LOS ANGELES. = Reglamento y normas de Superintendencia de Electricidad y Combustibles SEC - Reglamento y normas de Superintendencia de Electricidad y Combustibles SEC. DAEM 2. CONSIDERACIONES DE LA LICITACION. Presupuesto: $1.900.000.- impuesto incluido Operatoria: E piazo comenzaré a regir desde [a fima de un acta de inicio de onsultoria, la cual seré producto de una reunién en donde se tendré a la vista la orden de compra aceptada por el oferente y el arquitecto patrocinante del proyecto enttegard la totalidad de los antecedentes al oferente adjudicado Para dar cumplimiento al requerimiento. El acta de inicio de consultoria seré fimada por Oferente Adjudicado, Arquitecto Patrocinante y Profesional Responsable de la Compra o Inspeccién de la Consultoria, este ultimo designado por decreto alcaldicio. Si producto de Ia revision de los antecedentes y avance en el desarrollo del requerimiento, el oferente adjudicado encuentra que falten antecedentes o existan observaciones para dar cumplimiento a lo requerido, el arquitecto patrocinante del proyecto deberd subsanar lo informado, periodo en el cual se congelara el plazo al oferente adjudicade. Dicho plazo congelado deberé quedar registrado en un acta en donde se expliquen los detalles, siendo fimada Por Oferente Adjudicado, Arquitecto Patrocinante y Profesional Responsable de la Compra o Inspeccién de la Consultoria. Una vez que se encventre la consultoria realizada, el oferente adjudicado deberd entregar los antecedentes requerides y se realizara una revisién por parte del arquitecto patrocinante del proyecto, quien emitiré un informe declarando la conformidad técnica. Una vez que el arquitecto patrocinante de conformidad técnica ¢ la consultoria, se suscribira un acta de termino de consultoria la cual sera firmada por Oferente Adjudicado, arquitecto Patrocinante y Profesional Responsable de la Compra o Inspeccién de la Consuitori ‘Multas: Se considerarén multas por atraso en la entrega del servicio requerido 0 por el No cumplimiento de indicaciones de Ia unidad técnica, aplicéndose por cade dia de atraso un 2% del valor neto ofertado. En caso que el atraso en la entrega supere os 5 dias corridos se solicitara la anulacién de la orden de compre respectiva. Detectada una situacién que amerite la aplicacién de una muita, la unidad licitante notiicara inmediatamente de ello al adjudicado, personalmente y/o por carta certificada, informandole sobre ia medida a plicar y sobre los hechos que la fundamenten, De la aplicacién de las sanciones o multas, el adjudicado podré apelar por escrito mediante carta dirigida al director DAEM en el plazo de 5 dias hébiles (lunes a viernes), contados desde la fecha de notificacién de la sancién. Dicha comunicacién deberd ser ingresada en oficina de partes del DAEM entre los horarios de las 8.00 his y 14. 00 hrs. De dicha apelacién, se conformard una comisién de apelacién, la cual estaré formada por el director DAEM y un profesional del Grea ideo para la tarea © quienes lo reemplace. MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION Y PROYECTOS, DAEM LOS ANGELES. Dicha comision resolvera en un plazo de 10 dias hébiles (lunes a viemes) sobre: la pertinencia y propondrd resolver al Sr. alcalde sobre la apicacién de la muita respective (sera sancionada mediante decreto alcaldicio). la falta de ‘pelacién por parte del adjudicado a multas o el rechazo de la misma por parte de Ia comisién de apelacién, daré motivo a la confirmacién de la mutta aplicada, la cual se hard efectiva en el estado de pago respectivo. Entrega: E! Lugor de entrega del o los productos que deriven de la consultoria deberd ser entregados en Lautaro N° 280, 3er Piso en Oficina de planificacién y Proyectos, de lunes a viemes entre los horarios de las 8.00 a 14.00, en caso que la fecha del plazo ofertado coincida con un dia Feriado, sbado 0 Domingo, se deberd hacer la entrega el dia habil anterior. Pago: Exist un estado de page el cual se reaiizard una vez que se encuentre Ia totalidad del requerimiento cumplido. Con el respective informe de conformidad técnica suscrito por el arquitecto Patrocinante del Proyecto y la respectiva Acta de Termino de Consultoria, en caso de existir multas asociads, estas quedarén singularizadas en el Acta de Termino de Consultoria y seran descontadas del estado de pago respectivo. La facturacién debe ser a nombre de la Municipalidad de Los Angeles, Area educacién RU.T. 69.170.101-8, domiciio en Calle Lautaro N° 280. En la factura se debe indicar el N® de la Orden de Compra. ‘Al momento de emir la factura en la pagina del Sil, el oferente adjudicado debe dor aviso y enviar una copia de la misma, mediante correo electrénico, al profesional responsable de contrato. Los Documentos para realizar el pago son - Orden de Compra aceptada por el Proveeder. - _ Factura visada por el profesional responsable y director a cargo. - Informe de Conformidad Técnica, susctita por Arquitecto Patrocinante, = Acta de Termino de Consultoria En el caso de Pego de una factura cedida a factoring, se debe agjuntar informe de cesién emitido a través del sitio web www sic. Evaluacién: Al momento de evaluar las ofertas, los criterios seran los siguientes: ‘citeios de | Ponderacién | Tipe Evaivacién, indicando formula y cdlculo Puntaje Evaluacién Menor precio Ofertado 1100 puntos PRECIO 80% Menor precio ofertado 100 x- = x puntos (x) Puntos. oferta en evaluacién De 01a 15 dias corridos 100 puntos De 16 a 21 dias corridos 75 puntos PLAZODEENTREGA| 20% [De 2225 dias corridos 50 puntos. De 26 a 30 dias corridos 25 puntos | zB Fuera de Bases 3 MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES, DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION Y PROYECTOS. DAEM AEM LOS ANGELES. == Nota: En caso de producirse un empate de puntajes en el primer lugar, el primer criterio de desempate seré el precio, de persistir el segundo ctiterio sera el plazo ofertado, en tercer lugar, seré quien haya subido primero su oferta al portal de mercado pubblico. MUNIIPALIOAD DE LOS ANGELES Ww DEPARTAMENTO DE PLANFICAGON Y PROYECTOS. DAEM DAEM LOS ANGELES. ass 3.- DE LA ASESORIA TECNICA REQUERIDA El requerimiento consiste en contratar una consultoria para los servicios protesionales de disefio de ingenieria y revisién de célculo estructural para el proyecto "Consiruccién ‘Mulficancha techada escuela Santa Clara de Chacaya'’, asi como también parala emisin y patrocinio de la totalidad de los certificados ¢ informes (informe favorable de revisor de edleulo) que sean concurentes para obtencién del permiso de edificacién DOM y que sean responsabilidad del profesional encargade del diseno. 3.1, ESTRUCTURA DE TRABAJO Para el ordenamiento del trabajo se establece la siguiente estructura: (MANDANTE |. Municipatidad de Los Angeles JDAEM t UNIDAD TECNICA DAEM Profesionales DAEM Los Angeles. t ‘CONSULTOR ADJUDICADO * | Mandante: |. Municipalidad de Los Angeles, a través de Ia Direccién de Educacién Municipal * Unidad Técnica: Conformada por profesionales del Dpto. de Planificacion y Proyectos DAEM, sera quien se encargue de visar los informes y productos de cada etapa y funcionaré como intermediario entre el Mandante y Consultor. * Consultor: Profesional que se encargaré de elaborar proyecto de Céiculo de acuerdo a los requerimientos detallados en el presente documento, sera quien se relacione con la Comision Técnica, Sera un Profesional idéneo para el desarrollo de! Proyecto mencionado, desarrollaré proyecto de ingenieria, calcuio estructural, incluyendo todas las especificaciones, cubicaciones y andisis de precios necesarias que se consideren para las intervenciones. Debe considerar solucion apropiada para elementos sometidos a la accién de humedad. Seré obligacién, Ia presentacién de fotocopia de certificado de titulo o titulo profesional de todos los profesionales que participen Ia asesoria técnica. MUNICIPALIDAD DE Los ANGELES. Ww DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION Y PROYECTOS. D. JAEM DAEM LOS ANGELES. = Obligaciones del consultor: + Deberd coordinar las soluciones segiin sean las indicaciones emitidas por de la Unidad Técnica Municipal durante el periode de desarrollo de las especialidades, las cuales serén emitidas mediante informe. . Deberd dar respuesta y/o solucién a las consultas y ajustes emitidos por la Unidad Técnica municipal durante el perfodo de licitacién y construccion de la obra. Los plazos para responder observaciones se iniciaran a partir del dia siguiente a la fecha de envio mediante correo electrénico. + Deberé asistira las reuniones de obra u otras instancias relacionadas al contrato en que sea solicitada su presencia, si por alguna situacién especitica asi lo requiere la inspeccién Técnica de Obra (IO) 5 no cumplimiento de cualquiera de estas obligaciones, en plazos acordados previamente con la ITO 0 profesional de unidad técnica mediante comeo electronico, sera causal de Ia aplicacién de multas por cada dia de atraso un 2% del valor neto ofertado. En caso que el atraso en Ia entrega supere los 5 dias corridos se solicitara la anulacién de la orden de compra respectiva, 3.2. REQUERIMIENTO TECNICOS DE LA ASESORIA 3.2.1. CONSIDERACIONES GENERALES + Como antecedente general de presentacién, el Consultor deberé realizar la entrega definitiva de! estudio con sus respectivas aprobaciones en los servicios requeridos correspondientes tanto en forma impresa como digital, debiendo ingresar cinco copias de planos en papel bond fimadas y timbradas por profesionales responsables), cinco copias de documentos y cinco respaldos digitales, debidemente archivados en carpetas, + Elexpediente técnico para la ejecucion de la obra debe ser completo, de manera que en ningun caso se produzcan obras extraordinarios en el franscurso de la construccién por errores u omisiones de diserio. Todos los documentos y planos estructuraies se reunirén en expedientes unitarios que estarén ordenandos y debidamente numerados. Todos los antecedentes de planimetria, especificaciones técnicas, presupuestos y memorias comespondientes deberén estar fimados por el profesional responsable. + El consultor debe considerar la totalidad de antecedentes que permitan tramitar el permiso de edificacién respectivo por arte del mandante. + Elmonto y plazo ofertada considerara todas las visitas, reuniones y costos en los que deba incumir el oferente adjudicado para dar cumplimiento al requerimiento. * El consultor debera considerar en el plazo de su oferta los periodos de revisiones por parte de los organismos respectivos segun Io indica Ia Ley. MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES, DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION Y PROYECTOS, DAEM DAEM LOS ANGELES. = * Todos los proyectos deberdn ser aprobados por las entidades corespondientes, los pagos derivados de dichas aprobaciones seran de cargo del consultor. (segin corresponda) * Sed de cargo del consultor el page de honorarios para revisor de célculo estructural, * Se deberd comprometer la participacién de los revisores en la solicitud de pemiso de edificacién y posterior recepcién de obras. * & profesional deberd considerar al menos 2 visitas a temeno durante ejecucién de obras segin coordinacién con la ITO. + Deberd considerar en su oferta el pago de mecénicas de suelo simple (calicatas), ensayos de suelo y/o estructuras necesarias para el desarrollo del proyecto. * Plazos y recepcién provisoria: Se considera 2 reuniones obligatorias, las que seran distribuidas de Ia siguiente manera: Reunién n*1: se efectuara entre Unidad Técnica (UT) y Consultor el dia de la firma del acta de entrega de terreno. La reunién tendré como objetivo unificar criterios y plazos en cuanto a la ejecucién del estudio, en base ala propuesta hecha por el consultor, asi como también, revisar y firmar las bases y especificaciones del estudio a modo de toma de razén de lo establecido en el contrato, Reunién N2: se efectuard entre UT y Consultor el dia siguiente a la entrega final del proyecto (plazo propuesto por el Contratista). En esta reunion el consultor expondré ante la comisién técnica los principales alcances del estudio y propuesta de proyecto. 3.2.2.» FORMATOS DE ENTREGA: Documento | Impreso | Digital Texto Oiico 851g" ‘doc pa con mos y imbres Pianilos Oficio 8513" 36 Planos ‘ADIAVIAR ‘dg (2020 supefo) 3.2.3. ANTECEDENTES A ENTREGAR POR PARTE DEL CONSULTOR. 3.2.3.1.-Proyecto de Calculo Estructural. + Aprobacién: Revisor de céiculo segun lo establece la 0.6.U.C. + Deberd contener. si corresponde. al menos lo siguiente: - listaio de Documentos y pianos - Plano de plantas de sellos. Esc. 1:50. - Planos de planta de fundaciones. Esc.1:50. MUNICIPALIDAD DE Los ANGELES. wy DEPARTAWENTO OE PLANIFICACION Y Provectos. DAEM DAEM Los ANGELES. Sees - Plano de plantas de estructuras de todos los pisos. Esc.1:50, ~ Cortes estructurales y elevaciones. Esc. |:50. -Plano de techumbre, detalles de techumbre y encuentros especiales de elementos estructurales, entre otros. Esc.1:50 / 1:25 / 1:10. ~ Detalle de fundaciones, muros, pilares, vigas, losas y todos los elementos estructurales. Esc. 1:20 / 1:10 / 1:5. - Detalle de cémaras de evacuacién de aguas lluvia donde corresponda. Esc. 1:20 11210 1:5 - Detalle de refuerzo de tabiques de albafilleria u otros. Esc. 1:20, - Detalles encuentros especiales de elementos estructurales, etc. Esc. 1:20 / 1:10, - Elevaciones por ejes tipicos o nudos complejos. Esc. 1:50, - Esquema sefiaiando el orden de hormigonado de radier, juntas de trabojo, ete. ~ Todos los elementos de fundaciones que impliquen empotramiento o fijacin de equipos. ~ Memoria de calculo y especificaciones. - Especiticaciones técnicas. - Estudio de sub subsuelo: Mecénica de suelos simple contempiando lo siguiente: 2 calicatas con clasificacién completa, 1 ensayo de ensayo de Control de capacidad e infitracién por método Porchet, | ensayo de Corte Directo, | ensayo de control de Compactacién. Los ensayos espectficos en la calicata con la clasificacion mas destavorable. * Las escalas indicadas son las minimas. Si el consuitor determina que para una mejor comprensién de Ia iniciativa se debe utilizar otra escola, serd posible \dicar otra siempre y cuando esto signifique aportar claridad a la lectura de planos. * Ellistado anterior no es excluyente, por lo que el profesional deberd incluir en planos 0 especificaciones de todos los detalles que resultaran producto de Ia ejecucién de obras requeridas y que ayudasen a la mejor comprension de! proyecto. 3.2.3.2. Presupuesto. + Aprobacién: Por parte de la unidad Técnica DAEM. + _Elpresupuesto deberd ser detallado por partidas, de acuerdo al itemizado de las Especificaciones Técnicas, indicando Ia unidad, cantidad, valor unitario, total neto por partida, la suma total neto, el IVA y el total. Los valores correspondientes a MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES. DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION Y PROYECTOS, DAEM AEM LOS ANGELES. at Precios unitarios de las partidas més significativas, deberdn ser coordinados con la Unidad Técnica. * __El Consultor debera entregar conjuntamente con el legajo de Planos y Especificaciones Técnicas, lo siguiente: -Presupvesto por partida y Andlisis de precios unitarios, segin itemizado especificaciones técnicas, contemplando lo siguiente: - La unidad de medida - La cubicacién (Segtin Nch 355 Of 2000) - El precio unitario - Elfotal de cada item - La suma total = Utiidades - Gastos Generales “IVA Total 3.2.3.3.- Especificaciones técnicas + Aprobacién: Por parte de la unidad Técnica DAEM + Se indicaré la numeracién y Ia unidad de medida de todas y cada una de las partidas que constituye Ia obra, estableciéndose el mismo orden en Especificaciones Técnicas y Presupuesto de la Obra, + Deberé indicar listado, tipos y marca de referencia de los materiales de eléctricos a implementar, a fin de definir un esténdar de calidad minimo a la hora de ejecutar las obras. © Elconsultor, deberd incluir Anexos tiles para la interpretacién del proyecto, sean estos modelos numéricos, catdlogos de productos y otros. KGPRES (Sas a ¢tovbhcion 5. 8 ‘Adones witecto ficacion y proyectos DAEM Los Angeles ‘ANEXO OFERTA ECONOMICA COMPRA AGIL: " Asesoria técnica para el disefio de Ingenieria y revisor de célculo para proyecto Construccién Multicancha techada Escuela Santa Clara de Chacayal, comuna Los Angetes.". ID: 1. Oferta Econémica: Aiecto a Impuestos Exento de impuestos VALOR DELA OFERTA NETO | IMPUESTO VALOR TOTAL DE LA OFERTA C/IMPUESTO $ $ $ (1) Siel valor ofertado es exento de impuestos, el valor nelo serd el valor total de la oferta. 2. Plazo de desarrollo: Plazo total de desarrollo : (en dias comtidos) NOMBRE OFERENTE O REPRESENTANTE LEGAL FIRMA Los Angeles ee. de 20 [MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES. DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION Y PROYECTOS. DAEM LOS ANGELES. ESPECIFICAGIONES TEGNICAS. PROYECTO: “CONSTRUCCION MULTICANCHA TECHADA ESCUELA CHACAYAL NORTE" INSTITUCION: ESCUELA CHACAYAL NORTE PROPIETARIO: |LUSTRE MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES. UBICACION: STA CLARA DE CHACAYAL, CHACAYAL NORTE, LOS ANGELES. ROL: 1530-95. FECHA: ENERO 2024 O10-GENERALIDADES. (0.1- DESCRIPCION DE LAS OBRAS: Las presentes Especiicaciones Técnicas, siven de complemento a la planimetria y proyecto de Ingenieria existente para la construccién de Ia totclidad de las parlidas involucradas en la ejecucién de Ia Multicancha Techada a materialzar en la Escuela Chacayal Norte, de la comuna de Los Angeles. La propuesta para la ejecucién de la Multicancha Techada, consiste en la construccién de un cobertizo de 18m de ancho x 30m de largo @ Ejes. modulado a 6m. con une altura aprox. De 6 m a hombro exterior y 7.9m a cumbrera [més costanera) resvelto en pilares rotulados y vigas en perfiles TUBEST [CINTAC}, costaneras CASOX5OX15X3, arriostramientos de techo en rod y puntal coj6n en hombro para arriostramientos de muro. Esta estructura serd revestida superiormente (cubierta), bajo la cual se implementaré una multicancha resuetta mediante pavimento atinado y pintado con las respectivas demarcaciones de las dreas de juegos segin disefio. Se considera a mantencién de las estructuras y accesorios existentes de arcos, aros de basquetbol y perfles de voleibol. 0.2.-PRESCRIPCIONES PARA LA CONDUCCION DE LA OBRA’ La Empresa Constructora, propondré a Ia 17.0. (Inspeccién Técnica de Obra) un plan de instalacién de faenas, el cual dependeré del érea disponible del terreno, para establecer la ubicacién de las obras provisorias. Se consideraré todas las instalaciones provisorias necesarias para el desarrollo de las faenas, 8 dia de entrega del terreno, se exigiré a la Empresa Constructora el Libro de Obras, Manifold tripicado y foliado, en el que se indicaré el profesional permanente a cargo de la Obra, quien se designaré como Director de la Obra. Come el establecimiento se encuentra en temporada de clases, segin pian de contingencia, se solicita modificacién de funcionamiento que consiste en MUNICIPALIDAD DE Los ANGELES DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION Y PROYECTOS, DAEM LOS ANGELES. la “Suspensién de Actividades". por lo que la ejecucién de las obras de construccién e instalacién se levaran a cabo sin actividad docente. 0.3.- ALCANCE DEL TRABAJO: Los Materiales: Serén de 1° colidad entendiéndose por tal, a aquellos que tengan las mejores caracterticas dentro de su tipo, no deberén contener delectos de fabricacién, tanto estructurales como estéticos y que en su traslado, acopio y colocacién no los hayan adquitido, Todos los materiales de uso transitorio deberdn cumplir con los requisitos de seguridad exigidos en las normas y con las insirucciones entregadas por el personal profesional de la obra. Cualauier modificacién de las especificaciones técnicas y/o sustitucién en obra de los materiales especificades deberd contar con el V* B* del arquitecto y Ia 1.7.0. para tal efecto el contratista deberd presentar un cerfificado de equivalencia técnica de calidad, entre el Producto especificado y el que lo reemplace, otorgado por algin laboratorio autorizado de ensaye y certificacion de calidad (IDIEM ~ CESMEC ~ ETC,); este certificado sera entregado en original a el 17.0, de la obra. El contratista encargado de la obra deberd veriticar todas las cotas existentes en terreno, las que primarén sobre los planes y otras indicaciones. La Empresa Constructora a cargo de los trabajos deberdé mantener en a oficina de obra, los siguientes documentos y pianos referentes al proyecto. Ademds de informar al arquitecto proyectista, el inicio de las obras oportunamente. Documentos: Se tendré en duplicado las presentes especificaciones técnicas. Planes: Se mantendrén dos juegos completos de planes, desde el inicio hasta la recepcién de la Obra. Se deberé asegurar su mantencién mediante proteccién de polietileno grueso. Sera de cargo del contratista las copias necesarias de planos y documentos durante el periodo de construccion de la obra. Uibro de obra: Se dispondré de un libro de obra foliade y con hojas en tripiicado donde se dejaré Constancia del avance de los trabajos, de las visitas de los arquitectos, it Ademés de los certificados de ensayos de hormigones, materiales y todas las modificaciones que sean autorizadas por Ia 1.1.0. El original seré retirado por la 1.1.0., para la recepeién final de la \genieros y especialistas. obra MUNICIPALIOAD DE LOS ANGELES DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION ¥ PROYECTOS, DAEM LOS ANGELES, Revisi6n: £1 contratista, al presentar la propuesta y al iniciar la obra deberé revisar todos los Planos y especificaciones técnicas con el objeto de consultar todas las dudes acerca del Proyecto, estas serdn resueltas a través de Ia LT.O. y quedordn archivadas junto con el expediente de ia obra, formando parte de la documentacién del proyecto. 4 Contratista deberé dar cuenta si exisiese omision de algin antecedente o descoordinacién de Ia informacién entre planos y documentos, ante dicha situacién serd la LILO quien determine Ia solucién del contlcto, 0.4. REFERENCIAS: Los presentes especiticaciones técnicas son complementorias de los planos de arquitectura y forman parte de estas especiticaciones técnicas los documentos de equipamiento especiticado en planimetria y/o documentos aclaratorios. La obra deberd ejecutarse de acuerdo con dichos documentos y con aquellos que se emitan con carécter de aclaracién durante su desorrolio Todas las obras que consulte el proyecto, incluso las demoiiciones, deben ejecutarse de ‘acuerdos las normas del buen consti, respetando toda la legislacion y la reglamentacién perlinente vigente, en especial: * Ley General de Urbonismo y Construcciones. * Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. . Reglamentos para —_instalaciones y obras de pavimentacién de los servicios corespondientes. * SEC, Servicio de Salud, SERVIU, etc. * Ordenanzas municipales que correspondan a nivel local. * Leyes, decretos © disposiciones reglamentotias relativas @ permisos, aprobaciones, derechos, impuestos, inspecciones y recepciones de los servicios y municipalidad, + Decreto Supremo N°S48/88 del MINEDUC * Decreto Supremo n*289/89, n°977/97 y n°$94/2000 del MINSAL * Reglamentos y Normas para Contratos de Obras Pilbicas ‘+ Asimismo, son de aplicacién obligatoria en todo aquello que no se oponga a las isposiciones de las presentes especificaciones técnicas 0 a las indicaciones consignads en los planos, las siguientes normas ‘+ Normas INN. Pertinentes a las pattidas consuliadas en el proyecto. * Norma para la mensura de las obras de edificacién, de la Direccién MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES. DEPARTAMENTO DE PLANIFIGACION PROYECTOS. DAEM LOS ANGELES, de Arquitectura. + Bspecificaciones técnicas generales para la construccién de ecificios fiscales, de la Direccién de Arquitectura, * Manual de Tolerancia para Edificaciones de la Corporacién de Desarrollo Tecnolégico COT, de la Camara Chilena de la Construccién, ou CONCORDANCIA la fotalidad de los documentos proporcionados por el mandante, planimetrias, ‘especificaciones técnicas, documentos de consultas y aclaraciones, especificaciones técnicas de referencia, se entienden como complementarios y validos para la ejecucién de obra definitiva.Cuaiquier duda por deficiencia de algin plano, especificacién o por repancia entre ellos, que suja en el franscuso de Ia ejecucién de la obra deberd ser consultada oportunamente a la Inspeccién Técnica de la Obra (en adelante 11.0.). subentendiéndose que Ia informacién que ofrece tanto los planos como las especificaciones se complementan entre si y considerando la alteativa de mayor calidad, con el objetivo de mejorar el proyecto. Orden de Prelacién técnica. *Normativa Vigente. © Consultas y Acioraciones. * Especificaciones Técnicas. © Planimetria de Proyecto. 0.6.- MATERIALES, Los materiales de uso transitorio son opcionales del Contratista, sin peruicio de los requisites de gorantia y seguridad de trabajo que deben cumplir, bajo su responsabilidad, Los materiales que se especifican para las obras definitivas se entienden de primera calidad dentro de su especie, en perfecto estado, contorme a las normas y segin indicaciones de fébrica, La 11.0. rechazaré todo aque! material que a su juicio no corresponda a lo especificado. La 1.7.0. Podré solicitar al contratista la certificacién de la calidad de los materiales a colocar en obra. Los materiales utiizables provenientes de demoliciones serdn de disposicién de! Mandante. & matericl seré clasificado y despachado a un lugar determinado por la ITO, No se aceptord su empleo en las obras definitivas.én caso que especifique una marca de fébrica para un determinado material se entiende como una mencién referencial, el Contratista podré DAEM MUNICIPALIDAD DE Los ANGELES. DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION ¥ PROYECTOS, DAEM LOS ANGELES, Proponer el empleo de una marca de altemativa, siempre y cuando su calidad técnica sea igual o superior a la especificada; en todo caso, ia opcién altemativa debe Someterse oportunamente a consideracién de la 17.0. para su oprobacién 0 rechazo. Solo se aceptarén artetactos o eauipos especificados sin ningtin tipo de intervencién con su respectiva factura y la garantia del fabricante con todos los datos corespondientes. .7.= ADMINISTRACION DE LA OBRA Todos los planos, especificaciones técnicas, proyectos de especialidades, permisos mecénica de suelos y en general todos los documentos, y antecedentes que el contratisia mantenga en su poder deberdn ser archivados en un lugar accesible para ser consultados en cualquier momento Por parte del Mandante, de la 1.0. 0 de los Proyectistas. EI contratista deberé mantener en obra un libro foliado y en tiplicado, en donde la 1.0. y Arquitecto proyectisla efectuarén las anotaciones comespondientes a sus funciones respectivas, dejando constancia en él, las observaciones u érdenes respectivas. Las observaciones en el Libro de Obras que signifiquen cambios en las Especificaciones y/u Obras Adicionales que atteren los Costos, deberan tener el visto bueno de! Mandante antes de su ejecucién. 0.8,- SEGURIDAD: EI contratista deberd asegurar la seguridad de sus trabojadores utiizando elementos de proteccién personal y cumplir con normativa vigente aplicable a seguridad y salud ocupacional. Deberd seguir a cabalidad las disposiciones generales de los trabajos en altura y lo descrito a confinvacién cuando comesponda. DISPOSICIONES GENERALES TRABAJOS EN ALTURA, Se requiere el uso de amés de seguridad para todos los trabajos que se ejecuten en a altura mayor o igual @ 1,8 m, El personal que traboje en altura deberé poseer certificado de altura fisica que lo acredite apto para trabajar en estas condiciones y ser emitido por una mutualidad. Toda persona que ullice heramientas para ejecutar sus trabajos en altura deberé poseer cinturén porta herramientas. Una vez ubicado en el lugar de ejecucién de la tarea, el trabojador deberé anciar el cabo de vida a un punto firme de Ia estructura, en caso de no poder anclarse a la estructura 0 no sea seguro, se deberd instalar una 0 varias cuerdas de vida de cable de acer con un didmetro minimo ¥ puigada, se sujetordn en sus exlremos a estructura existente fla y estable con el fin de MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES. DEPARTANENTO DE PLANIFICACION Y PROYECTOS, DAEM LOS ANGELES, que el personal pueda enganchar el cabo de vide del arnés de seguridad. Los mosquetones deben reunir condiciones y aspectos importantes de seguridad come lo Pudiesen ser: fabricacién siguiendo normas, uso adecuado segin especificaciones y cuidados y mantenimiento segun fabriconte Solo se podrén anclar cabes de vida a un andamio, cuando este se encuentre afianzado con sistema apemado a estructura fime y fia, en caso de que posea sistema antivuelco © por especificacién del fabricante, en caso contrario deberd instalarse en forma independiente linea de vida (cable de acero). USO DE ANDAMIOS (segin coresponda). 81 endamio por utlizar deberé cefirse estrictamente a las especificaciones establecidos en las nommas dictadas sobre la materia en Instituto Nacional de Normalizacién Nch 998.011999: ‘Andamios ~ Requisitos generoles de seguridad, Nch 997 Of.1999 “Andamios ~ Terminologia y Closificacién".€1 andamio deberd estar afianzado a una estructura 0 instalacién existente fia. i el andamio tiene mas de dos cuerpos instalados. Después de lluvias, nevazones 0 heladas, movimientos sismicos o intemupciones del trabajo prolongado se deberd obligatoriamente realizar inspecciones antes de reanudar el trabgjo. Los andamios que posean varios cuerpos o niveles deben ser armados y desarmados por etopas. Al desarmar nunca dejor caer las estructuras © materiales yo desarmados. EI personal ue participe en el armado y desarmado de la estructura debe utilizar amés de seguridad, Las faciones ya sean anclojes, apoyos, pescantes deben ser fimes. El cuerpo estructural debe poseer en todo momento un acceso facil y seguro a todos sus niveles. Las platoformas que se encuentren desde 1.8 mis de altura deben poseer barandas protectoras en todas las partes expuestas. La superficie de trabajo debe contar con un minimo de 3 tablones metélicos antideslizantes en la zona de trabojo. USO DE ESCALERAS (segén corresponda). Las escaleras recios no debertin fener una longitud superior a ém. Las escaleras extensibles no deberdin ser més largas que 11m. Cuando se usan escalas, no se debe enganchor la cuerda de vida a ella, debe ser enganchada a un punto de la estructura fi. Solo una persona podré subir por ella, nunca dos personas al mismo tiempo. Las escalas deberan tener sus peldarios y largueros en buen estado, no trizados ni quebrados. [MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES. [DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION ¥ PROYECTOS. DAEM LOS ANGELES. Las escalas no deberén usarse en posicién horizontal como platatormas de andamios, plataformas de trabajo u otro medio similar para soportar @ personas o material Alsubiry bajar de una escala deberan usar ambas manos como medio de apoyo. No se permitird el uso de escalas aftadides pare alcanzar una mayor altura, USO DE GRUAS (segén corresponda). Solo personal caificado (licencia de conducir clase D) seré autorizado a operar groas plumas, alza hombre y otros equipos de levante. Las correas, engrancies. ejes, poleas, pifiones, tomos, tambores, volantes, cadenas y otras partes giratorias 0 en movimiento deben estar resquardadas si existe el riesgo de que entren en contacto con los trabajadores 0 puedan generar otro tipo de peligro. Cada vez que se utlicen las gras se deberd revisar que los sistemas hidréulicos o mangueras no posean fugas de ningin tipo. Las cargas no deben dejarse suspendidas en una gra desatendida. Las gréas deberdn estar conectadas a tera a través de la superestructura, en los casos que puedan entrar en contacto con alguna fuente de energia eléctica El operador de la gréc no peritiré que nadie vigje en el gancho o sobre cualquier tipo de carga. El operador deberd pemmanecer siempre en la cabina 0 junto a los controles a nivel del suelo, para operar la gra de forma inmediata, Mantener siempre Ia cabina y plataforma de acceso, limpia y libre de obstaculos. USO DE CANASTILLO EN GRUAS PLUMAS (segin correspond). El personal debe respetor la capacidad maxima de ocupantes que se indique en canasiilo. En la puerta del canastilo debe ir un letrero con las siguientes indicaciones: peso del canastilo, nimero maximo de trabojadores y capacidad de carga maxima para él Elgancho de Ia gra debe tener seguro correspondiente. La gta no podré desplazorse con personal en el canastilo. En la etapa de realizacién del trabejo, afionzar cabo de vida de amés a un punto de ancioje fio y estable. 0.9.- GASTOS GENERALES: Ademds de los rubtos que considere necesarios, el Contratista deberd incluir dentro de los gastos generales de la propuesta, los siguientes: NUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION ¥ ROYECTOS, AEM LOS ANGELES, 0.8.1. GASTOS VARIOS: Se incivirén los gastos que demande la suscripcién y protocolizacién notarial del contrato, de Seguros contra incendio, seguro contra todo riesgo de construccién, boleta de garantia, ya sea or aumentos de plazo, cambios u/o modiicaciones de boletos, personal a cargo de la obra y todo otro gasto acicional que se genere de las exigencias de las bases administrativas 0 de los presentes Especificaciones Técnicas 0.10.- FOTOGRAFIAS DE LA OBRA: El contratista deberd entregar (a su cargo), fotografias color tamajio 10 x 15 cm. mostrando e! vance de Ia obra en las fenas més importantes en ejecucién. Se entregaran a lo menos 10 fotogratias al finalizor la obra. (0.11. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO, Para el estudio de la propuesta seré reauisito indispensable el reconocimiento del terreno de la obra por parte del contratista, con todos los antecedentes técnicos a la vista, para su revision general y su confrontacién. ‘A OBRAS PRELIMINARES. A.1. CONSTRUCCIONES PROVISORIAS (M2) El contratista, debe, al menos, considerar las siguientes dependencios: - Oficina cubierta y cerrada para el profesional residente: 9 m? = Comedor cubierto trabajadores: 18 m? + Servicios higiénicos: 01 baiios para hombres y 01 bafios para mujeres finodoro, lavamanes y ducha) . Sin pefivicio de lo antes mencionado, el contratista debe cumplir con toda la normativa chilena vigente y exigible. Todas las construcciones provisorias deben considerar pisos, el cual no puede ser suelo natural. Se puede considerar Ia utiizaci6n de containers. Las construcciones provisorias pueden emplazarse en ediffcacién atrendada por la empresa contratista que se encuentre ubicada en un range de hasta 100 m de la obra. Esta opcién debe contar con V*8* de Ia ITO. ‘A.2.- CIERROS PROVISORIOS (ML) El Grea de intervencién de la obra deberd cerrarse en todo el perimetro, e@ e MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES. DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION PROYECTOS AEM LOS ANGELES. Se consulta instalacién de placa osb de 9mm sobre estructura de pino 2x3", Se deberdn Considerar todos los elementos necesarios para la correcta ejecucién de esta partido. EI clerto provisorio Geberé contar con el V° B® de Ia ITO.Todo elemento que resulte danado producto de esta partida, deberd ser repuesto @ cargo del contratista, ‘A.3. LETRERO DE OBRA (UN) Se deberdn emplear estructuras en acero estructural de 100x100 en 3mm, para elementos verticales soportantes, recténgulo en perfiles 100x50x3mm, estructura interior en. 50x50x3mm. Los diagonales tipo arbotante seré en periles de 100x50x3mm con inciinacién de 48° por detrés del recténgulo en estructura metdlica se agregaré uno similar en estructura de madera en pino IPV de 2x4" fiados « os perfiles con tornillo auto perforante. A esta estructura se fjord el cartel de PVC mediante grapas galvanizadas de 1%". Las fundaciones serén en dados de tundacién de hormigén G-20 de 40x40x60 cm enterrados ‘en suelo natural. (no se consulta enfieradura interior en el dado de fundacién). B.- CONSTRUCCION MULTICANCHA TECHADA B.1, DEMOLICION Y RETIRO DE RADIER EXISTENTE (M2) En las partidas que conlleven demolicién u/o retro de material, el contratista serd el responsable de reponer a su costo, cualquier elemento, superficie o material que resuite danado almomento de ejecutar dicha partida, Todos los escombros deberan ser llevados a botadero autorizado. Se deberé demoler y retirar material de radier de muiticancha para reponerio segun area indicada en planimetria lamina 01 Todos los desechos deben ser levados a cargo del contr 1c. un botadero autoriado. Se deberd tener total cuidado en las estructuras existentes de arcos de futbol, estructura de aro de bosquetbol y perfiles para voleibol, EI contratista sera el responsable de reponer a su costo, cualquier elemento, superficie o material que resulte dafiade al momento de ejecutar esta partida, Se deberé refirar escombros y desechos durante todo el transcurso de la obra. Todos los escombros deben ser llevados a cargo del contratista a un botadero autorizado, B.2. TRAZADO Y NIVELES (M2) Corresponderd al profesional que, en representacién a la empresa constructora, esté a cargo \MUNICIPALIOADDE Los ANGELES. wy DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION PROYECTOS. DAEM LOS ANGELES. de la obra, la super vigilancia de Ia absoluta y total exactitud de estos trabajos. Los trabajos topogratices de trazados y replanteo serén visados y aprobados por la ITO. Los ejes y niveles Principales de referencia de la obra se materiaiizarén mediante niveletas corrida, los puntos de @jes se marcarén con el trazado de las excavaciones se realizaré con cal blanca o tiza molida con auxiio de alambre N° 18. .3. EXCAVACIONES (M3) Se efectuaré el movimiento de tiertas necesario para dejar el sello de excavacién nivelado a la cota deseada para dar cabida a las fundaciones. La excavacién se realizar a maquina, de acuerdo a Io indicado en los planos. sin embargo, los uitimos 20 (cm) para alcanzar el sello de excavacién se deberén realizar de forma manual a modo de no sobre-excavar las profundidades indicadas. En caso que las cotas detalladas en los planos no se ajustaran al terreno, se deberan gjustor los niveles con fal que se mantenga siempre constante Ia profundidad existente desde el nivel del terreno natural al sello de excavacién, Las labores de excavacién deben tener presente la interferencias que se pueden provocar con los elementos estructurales vecinos y para ello el contratista deberé tomar las medidas de precaucién que correspondan y serdn evaluadas en terreno y en contormidad con el ITO. Los sellos resutantes de la excavacién serén pianos y horizontales, ademas deberdn ser compactados a un minimo del 90% de la D.M.CS, antes de realizar el relleno estructural. Antes de iniciar las excavaciones, el contratista deberé asegurarse de disponer oportunamente de todos los materiales y equipos necesarios para el normal avance de las obras. No se permitira que las zanjas se mantengan abiertas por mas tiempo que el necesario para Ia colocacién del relleno y el vaciado del hormigén. Esto tiene por objeto evitor que se produzcan derrumbes y/o periuicios que puedan afector a las obras y al personal, siendo de total responsabilidad del contratista los problemas que resulten de la falta de cumplimiento de lo aqui recomendado, RELLENOS (M3) ‘A. MATERIAL DE RELLENO En caso de encontrar material inadecuado, para alcanzar el estrato de suelo competente segun informe de mecdnica de svelos, se recomienda incorporar un relleno mejorado y controlado, segun las especificaciones de este numeral, en espesor definido segun la naturaleza del mismo, a modo de uniformar el nivel de contacto y capacidad de transterencia de solicitaciones entre la estructura y e! sello de fundacién. Se recomienda realizar tal relleno con material granular, con indice de 10 MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES. DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION ¥ PROYECTOS DAEM LOS ANGELES. Plasticidad no superior a 60 y sin restos vegetales organics. EI suelo a emplear como relleno controlado, debe cumplir con los requisites granulométricos indicados a continuacién, sin incluir restos orgénicos. Los agregados pétreos deberén cumpli, ademds, con un "equivelente de arena’ minimo del 20%. B. COMPACTACION RELLENO | material debe compactarse en capas confinadas de espesor suelto no mayor a 20 (cm) mediante equipo compactador. Cada capa debe ser compactada hasta obtener una Densidad Relativa, Dr, no menor al 80 %. CC. ENSAYOS DE DENSIDAD EI proceso de compactacién deberd ser controlado por un laboratorio de Mecénica de Suelos reconocido oficiaimente, el cual deberé certiicar todas las capas que conforman el relieno. Se recomienda efectuar controles de densidad cada 50 m2. Esta partida se considera para dar cabida a las fundaciones. B.S, EMPLANTILLADO (M3) Se consulta como minimo empiantiliade de Sem. de espesor con una dosificacién minima de 170 kg cem/m3, bajo todos los elementos de fundaciones. Si hubiera la necesidad de profundizor el espesor del emplantilado, hasta alcanzar la capacidad de soporte necesoria para las fundaciones, deberé ser de costo del contratiste. La superticie de! emplantillade deberd quedar nivelada y pareja, de manera que se pueda realizar el trazado sobre ella sin problemas, No se mediré ni pagaré el hormigén empleado en rellenar sobre excavaciones, a no ser que 6sas hayon sido expresamente autorizadas por Ia ITO. El volumen de hormigén de emplantilado comresponde al total de la obra, MOLDAJES (M2) Los moldes para hormigones se consiirén con precisién, rigidez y uniformidad, deben ser resistentes, estables y rigidos para soportar la caida de! hormigén y su vibracién, los elementos 1 MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES. DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION Y PROYECTOS. DAEM LOS ANGELES. soportantes y de refuerzo deberdn tener las dimensiones, calidad y numero necesarios que aseguren su indeformabilidad, y se construirén de modo que permitan un descimbramiento facil Con aflojamiento poviatino, sin golpes ni sacucidas, Ser una preocupacién constante Ia veriicacién de los niveles, lineas y plomos de moldes. antes y durante la colocacién del hormigén, de modo de cumplir con las exigencias de terminacién y tolerancias aceptables Los moldgjes se instalaran después de! emplantilado, estos deberan tener sus caras interiores completamente lisas, a las que se les aplicaré desmoldante antes del hormigonado. ‘A. MATERIALES Los moldojes podtdn ser de madera, metalicos o de una combinacién de madera y metal. Los moidajes podran ser de placa de madera, u otto material aprobade por la LILO. cualquiera sea el tipo de moldaie, se construité de modo que permita una limpieza total antes del hormigonado. En coso de utilzar madera, esta deberd ser de buena calidad, sin presentar agujeros producides por nudos sveltos, fsuras, hendiduros, torceduras u otras defectos que puedan afectar el buen servicio del moldoje. En el caso de moldoje metéiico, las planchas usadas deberén ser de un espesor tal, que los moldes permanezcan indeformables. Las grampas, pasadores y otros dispositivos de conexién serén disefiados para mantener los moldes rigidamente juntos y para permit su retio sin producit dafios en el concreio. Los moldes metdlicos deberdn mantenerse libres de éxido, grasa y oltas materias extrafias que puedan ‘tector el hormigén. En general los moldes deberén ser resistentes, estables y rigidos, y garantizor la estanqueidad de las unturas entre sus elementos, Se consulta la aplicacién de aditivo desmoldante tipo Sikafor (Madera o Metal segin comresponda} 0 de calidad similar. Su aplicacién deberd ser antes del hormigonado y segin instrucciones del fabricante. Por ningin motivo se oplicaré algun elemento que pueda contaminar el hormigén, tales como aceite quemado, orgénico, etc. B. CONFECCION En el disefio del moldaje deberé considerarse tanto las cargas estéticas como las dinémicas Provenientes de las faenas de colocacién y vibrado del hormigén. 12 MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES. DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION Y PROYECTOS. DAEM LOS ANGELES. Todos los sistemas de soporie de moldoje contarén con dispositivos que permitan su retiro sin golpes que puedan dafar la estructura, En general los moldes deberén disponer de bordes achatlanados con el propésito de no dejar cantos vivos al descubierto. €. COLOCACION Y MONTAJE Los soportes del moldaje deberan ser tundados con elementos que aseguren su fimeza e indeformablidad. Estos elementos serin disefiades para soportar la carga maxima a que puedan ser sometidos. Todos los sistemas de soporte deberdn construirse de modo que permitan un descimore seguro y facil para lo cual se apoyaran en cuftas, cajas de arena, tomillos u otros dispositives adecuados. Los arriostramientos deberan evitar todo movimiento de los moldes durante las etapas de colocacién y traguado det hormigén. Los moldes deberdn ser fratados con ‘agentes desmoldantes que aseguren un fécil retiro sin deteriora y sin que incorporen coloraciones ‘a la superficie del hormigén o impiden la buena adherencia de los eslucos de terminacién. Cualquier tipo de amara metélica utiizada deberé retirarse, por lo menos 0.05 m desde la superficie de! hormigén.Una vez retirado el moldaje se procederd a rellenar las cavidades resultantes con un mortero de cemento, de modo tal que la superficie del hormigén quede sana, lisa, pareja y de color unitorme. No se aceptard el uso de amarras ordinarias de alambre. La reutiizacién estaré condicionada la reparacién y limpieza hasta reponerlo al estado original; en todo caso deberd ser aprobado porla LI.0. D. DESCIMBRE El relito de los moldajes debe realzarse sin producir sacudides, choques ni destruccién de atistos, esquinas © de la superficie del hormigén. Cuando el retro de los moldgjes se realice durante el periodo de curado, las supericies de hormigén que queden expuestas deberén someterse o las mismos condiciones de curaclo, con el sistema adoptado en la obra. El plazo minimo de desmolde seré de a lo menos 48 horas una vez terminade la colocacién del hormigén B.7. HORMIGON FUNDACIONES (M3) Las zapatas aisladas se ejecutarén en grado G-25 (G25/90/40/8) R7, tendré un espesor de 7cm, de acuerdo a indicaciones del fabricante. Se confeccionordn las maestras debidamente 13 MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES. [DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION Y PROYECTOS. DAEM LOS ANGELES. niveladas, se esparcird el hormigén de relleno, y se platachard la superficie. Cuando se realice el allanado se cuidoré de dejar la superficie totalmente nivelad, en ningin caso con ondulaciones, preocupéndose ademds del fraguado correspondiente, posteriomente se aplicaré afinado con helicéptero dejando una superficie completamente lisa. Se deberd realizor una junta 0 un corte en el radier con Ia intencién de atenvar las tensiones de contraccién y minimizar las fisuras descontroladas. Para llevar a cabo el proceso es necesatio considerarlo siguiente: Planear la ubicacién de todas las juntas previo a comenzar la construccién. 2. Los paneles que se formen a portr del corte deben ser cuadrados © de forma similar, evitando que la longitud exceda 1.5 veces el ancho asi como las formas en L. 3- Es necesario que el corte o la junta alcance al menos 1/4 de profundidad del espesor del radier, y nunca por debojo de | pulgada. 4- Este proceso debe llevarse a cabo entre 1-4 hrs. de finaizado el proceso de acabado del hormigonado, dependiendo esta duracién del fraguado de! mismo. 5. Los corfes en el radier de hormigén serdn de 3x3m, dispuestos proporcionalmente al diserio y dimensién del mismo, estos deberén ser verificados por la 10. f1 disefo considera ademés planes inclinados en todo el perimetto de! radier, segun dimensiones y disposicién en piano de arquiteciura lamina 01. éstos se ejecutarén previa reparacién de sub-base con material estabilzado debidamente compactado con medios mecénicos. Deberd tener una terminacién antidesizante (peinada) para evitar accidents. 8 contratista programard las taenas de modo tal que se eviten en lo posible las juntas de hormigonado. Deben dejarse previstas en el hormigén todas las pasados de caherias, tuberias y cualauier elemento embbutido de anciaje. Etc. ya que no se autorizardn picades posteriores. ‘A. MATERIALES No se podré hormigonear ninguna seccién de la edificacién hasta que el 7.0. haya dado el visto bueno a la resistencia y fiel ejecucién de los moidajes, armaduras, insertos, etc. Sera obligatorio presentar el certificado de la dosificacién y ensayos de érides para los diferentes tipos de hormigones a ejecutar. Deberén estudiarse las dosificaciones para los dislintos grados de Consistencia requeridos para la ejecucién de las obras. £1 lamafio méximo nominal del drido mas grveso se determinaré de acuerdo a las caracterisicas de dimensiones y armadura de los elementos a hormigoneor y seré igual o inferior al menor de los siguientes valores: 14 MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES. DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION ¥ PROYECTOS, DAEM LOS ANGELES. - 1/5 de la menor distancia entre paredes de moldajes - 1/4 del espesor de losas 0 elementos laminares : 3/4 de la menor distancia libre entre barras de armaduras - 40 mm 81 amasado del hormigén se efectuaré exciusivamente por medios mecénicos (en planta} y la dosificacién en peso. En la compactactén se villzaran vibradores de inmersion de capacidad suficiente pora el volumen de hormigén a compactor. La dociidad del hormigén en el punto de colocacién debe ser la requerida, independiente del tipo de transporte a uilzar. El plazo maximo de transporte del hormigén seré de una hora o el tiempo que produzca una pérdida de asentamiento del cono méximo de 3 cm. La altura maxima de vaciado no seré superior a 2,5 m para hormigones de asentamiento de cono superior a § cm y de 2m si éste es inferior a § cm. Para el hormigonado de elementos de alturas superiores a las indicadas, deberd preverse la habiltacién de ventanas adecuadas en los moldgjes 0 el empleo de tubos o mangas, cuya boca de vaciado cumpla con la condicién de altura indicada. AI término de la colocacién de los hormigones deberd efectuarse un tratamiento de curado, destinado @ mantener su humedad interna en el nivel mayor posible, para permitirla adecuada hidratacién del cemento. Caracteristicas a) Fundaciones, pedestales y vigas: G25, N.C. 90% b) Emplantitado: hormigén de 170kg cem/m3 ¢) Se utlizara solo cemento del tipo portland!’ que cumplan la norma NCh 140 of 68 B. AGREGADOS 7 El tamano maximo del agregado grueso serd de 38 mm 2 Para vigas el tamafio méximo seré de 19 mm - El agregado fino tendré una curva granulométrica continua para ambos agregados las particulas constituyentes deben ser limpias y libres de sustancias perjudiciales que pueden dafar el hormigén 0 las armaduras. Deberdn cumplir con la norma NCh of 78. C. AGUA DE AMASADO- El agua empleada para ser mezciada con el hormigén y para lavar los agregados sera potable y cumpiiré las condiciones especificadas en la norma NCh 1498 of 82. 15 MUNICIPALIDAD OE LOS ANGELES. DEPARTAMENTO DE PLANIFICAGION Y PROYECTOS. DAEM LOS ANGELES. D, CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DEL HORMIGON Los hormigones seran premezclados de planta- La preparacién de hormigén de cemento portland cumplra con lo especificado en la norma NCh 170 of 85.- Los hormigones se confeccionaran con un 90% de nivel de confianzo- 1 asentamiento de cono del hormigén se mediré de acuerdo a lo eslablecido en la norma NCh 1019 of 74. ¥ serdn los siguientes para cada elemento: fundaciones 8.0cm y vigas de fundacién 5.0m. E, DEFORMACIONES PERMITIDAS = Seccién de vigas de fundacién y similares +/- 2% de su dimension original Ondulaciones de vigas en el plano horizontal al 0.27 % de la iuz. Plomos de vigas 0.27 % de Ia altura, F. RECUBRIMIENTOS Se entiende por recubyimiento a Ia distancia libre comprendida entre el punto mas saliente de cualquier ormadura y Ia superficie externa del hormigén més préxima excluyendo estucos y todo otro material de terminacién. : Hormigén de fundaciones: $0 mm, : Vigas de tundacién: 40 mm, = Hormigén expuesto a la accién del clima o en contacto con el suelo 50 mm. G. ENSAYOS A HORMIGONES Todas las probetas cUbicas serén conteccionadas y ensayadas para resistencia a compresién ‘de acuerdo con las normas NCh 1017 y NCh 1037. La resistencia requerid para los diferentes grado de hormigones estar de acuerdo a lo especificado en la norma chilena NCh 170. El hormigén para probetas seré tomado directamente de la mezcladora. Los moldes para las probetas serén de acero y los ensayos seran efectuados por un laboratorio ‘aprobado por la ITO. Todos los costos en que se incurra en la conteccién, curado, entrega y ensayo de las probetas de hormigén, seran del Proveedor. EI control de la resistencia del hormigén se realizara de la siguiente forma, sclvo que la Inspeccién disponga otro método: 0) De cada tipo de hermigén se tomaré una muestra por cada 25 m3 elaborados, o al menos, una muestra por cada elemento estructural. En todo caso, la TO podré ordenar muestras adicionales de aquellas partes de la obra que considere necesorias. 16 MUNICIPALIDAD DE Los ANGELES. DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION ¥ PROYECTOS. DAEM LOS ANGELES, b) Cada muestra incluré un minimo de tres cubos de 20 cm de atistc, Uno de ellos seré ‘ensayado a los 7 dios. Los otros dos serdn ensayados a los 28 dias. €)__ Los resullados obtenidos de los ensayos se transtormaran a un “promedio mévil” que se compararé con la resistencia indicada en los planos (resistencia de proyecto) y documentos. d) Se consideraré que los resultados son satistactorios si el promedio mévil de tres fesistencias sucesivas es superior @ Ia resistencia de proyecto, y ademés sino existe ningun valor individual inferior a ella en més de 35 kg/cm. Si las condiciones anteriores no se ‘cumplen, la ITO podié aplicar multas y/o exigir que las labores de hormigonado se realicen nuevamente a costo del contratista, esto previo anét de la ITO y el Ingeniero Calculsta. H. PROTECCION Y CURADO Se exigiré que todo elemento estructural hormigonado sea correctamente protegide desde el mismo momento de! vaciado en los encottados, principalmente de la accién y agentes aimostéricos que dificulten el proceso de curado para ello podran utiizarse arpilleras © materiales similares como pelicula de PVC © mantos de arena en contacto directo con la estructura y manteniéndolas saturadas con agua potable, de esta forma se crearan peliculas liquidas sobre los superficies expuestas a evaporaciones 0 heladas. Se mantendré asi el hormigén confinuamente humedecido (y no periédicamente) posibiitando y favoreciendo su endurecimiento, evitando el agrietamiento. Este periodo de curado se mantendré como minimo en las condiciones antes mencionadas durante 7 dias. B.8, ACERO DE REFUERZO (KG) Las barras de refuerzo Aé3-42H serén del tipo con resaltes y seccién que se indican en los planos respectivos. Las baras se entregardn rectas, libres de torceduras, dobleces ¢ imegularidades extrafias, ademds de éxido suelto, de laminilla y de laminacién, de aceite y de cualquier otra sustancia que pueda reducir o destiuir la adherencia con el hormigén. Ninguna barra podra ser doblada dos veces en el mismo sitio, ni enderezadas después de dobladas. Todas las barras dobladas en la obra la serén en trio. El refuero deberd ser fjado dentro del moldoje de tal manera que no se mueva durante el hormigonado, las bartas deberan ser amarradas a intervalos frecuentes, en las intersecciones de barras y empalmes. A fin de respetar estrictamente los recubrimientos se colocarén soportes para las armaduras cada 1,5 m. Esto soportes serén de mortero, pldstico 0 metalico, no se podré usar madera, piedras u 7 MUNIGIPALIDAD DE LOS ANGELES. DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION Y PROYECTOS. DAEM LOS ANGELES. otro material, Salvo indicacién expresa en los planes, ninguna barra parcialmente embebida en hormigén se doblora 6 curvara en terreno, durante las etapas de armado y hormigonado. Se deberdn prover los elementos de sujecién necesarios para mantener las armaduras en su posicién. ] En muros y elementos delgados usar trabas con db=6mm., por lo menos § trabas por m2, b] En losas y pavimentos armados usar separadores con db=10mm., por fo menos 4 separadores por m2. cc) Envigas se procederd de acuerdo con las instrucciones de Ia 1.0, Las barras de acero a utilizar en la consiruccién de estructuras de hormig6n armado cumpiirén los requisitos establecidos en las normas NCh 204 para las barras laminadas en caliente para hormigén armado y NCh 219 para mallas de acero de alta resistencia. Deberd observarse que las barras a emplear presenten su superficie liste de corrosion, grielos 0 cualquier otto defecto que pueda afectar desfavorablemente sus caracteristicas mecénicas. Los empalmes de barras se materializarsn colocando baras a empalmar en contacto amarrarias con clambre a lo largo de toda Ia longitud del empaime. No se podrd utilizar soldadura en ninguna barra. Todos los empaimes de barras se ejecutardn de acuerdo a ia siguiente tabla: 18 MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES. [DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION ¥ PROYECTOS. DAEM LOS ANGELES. Table : Longitud de trasiapa Minimo Diornetro Barra | Long, Troslopo ___ ram) {enna 10 ‘600 12 700 BARRA CONTIGUAS. En caso que en una seccién se empaimaré més del 50 % de las barres, el largo indicado en la tabla anterior se deberé oumentar en un 30%.a) Barras de grado aé3-42h, con resaltes, de ‘acuerdo con NCh 204 y NCh 21 1b) Mallas soldadas de acero de alta resistencia segin ASTM i185, NCh 218 y NCh 219 3.5.2 estructura e inserfosc} Acero estructural grado 037-24es, de acuerdo con NCh 203. A, PREPARACION Y COLOCACION Los elementos constructivos que tengan armaduras en la parte inferior y que se ejecuten sobre el suelo deberén protegerse con un empiantilado de hormigén de 100 mm minimo de espesor. Tal criterio se seguité para Ia ejecucién de vigas de fundacién y sobre cimientos armades. Antes del empleo, las armaduras se limpiaran cuidadosamente para que se encuentren libres de polvo, barro, escamas sueltas, grasas, aceites y toda ora sustancia capaz de reducir la adherencia con el hormigén. Para sostener 0 separar las armaduras en los lugares correspondientes se emplearan soportes ‘0 espaciadores metdlicos, de mortero cementico o de material piéstico y ataduras metélicas, como separadores, espaciadores etc. No podrén emplearse trozos de ladiilos, particulas de agregados ni trozos de madera. 19 'MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES. DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION PROYECTOS AEM LOS ANGELES. Todos los cruces de barras deberdn atarse con el alambre negio némero 18, se cuidara especiolmente que todas las armaduras y ataduras de alambre queden prolegidas mediante los recubrimientos minimos de hormigén, Largo minimo de empaime no detollado: 60 diémetros. B. _ SEPARACION ENTRE BARRAS Separacién minima entre baras rectas individuales paralelos de la armadura, fuera de una zona de empalme, serd 1.5 veces el famario méximo del agregado grueso, C. COLOCACION DE LAS ARMADURAS Deberé respetarse estrictamente lo indicado en los pianos, En caso de ser necesatia Ia modificacién en obra de la disposicién de armadures, 6 bien amar elementos secundarios no mostrados en detalle en los planos, se podrén utilizar las tablas que se entregan a continuacién. En todo caso, dicha armadura deberd ser aprobada. Esta partida se considera para fundaciones. 9. ACERO ESTRUCTURAL El acero estructural para perfiles y pletinas de conexién debe cumplir con la Notma NCh 203, sera de la calidad indicada en los pianos 0 especificacién y de soldabiidad garantizada (A270E5). Las planchas gruesas de acero deberén satisfacer la Norma NCh 209. Las pianchas delgadas cumpiirén con la Norma NCh 212. El acero de procedencia extranjera debera ser de calidad ASTM A36, cerlificade por un laboratorio aprobade par e! Propietario, El certificado correspondiente deberd indicar como minimo las caracterisicas de soldabilidad, su limite de fluencia, resistencia a traccién y curva de clargamientos para distintas cargas de prueba con el objeto de comprobar que tiene la ductiidad requerida.los electrodos se deberan ‘almacenar en recintos acondicionados especialmente y libres de humedad. Ademés el fabricante deberé emplear soldadores calificados.Las estructuras deberdn ser protegidas con dos manos de Anticorrosivo previa limpieza. Los puntos que se soldardn en obra o que queden empotrades en obra o inserfos no se pintarén y se colocarén antes de homigonear. Los puntos soldados en obra se protegerdn inmediatamente después de entfiada Ia soldadura, se Procederd al descostrado, pulido y pintado con anticorrosivo. 8.9.1. PERFILES TUBEST TB 450X150X6X3MM (VIGAS Y PILARES) (KG) 20 MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES, DEPARTAMENTO DE PLANIFICAGION Y PROYECTOS, DAEM LOS ANGELES. Lo estructura de la mulficancha cubierta, esta constituida por perfiles tubulares rectangulares tipo Tubest (Cintac) dimensiones 450x150x6x3mm, las cuales serén rectificadas en el proyecto de céiculo estructural elaborade por el profesional competente. Las uniones serén las indicadas en EETT y planimetria de proyecto de cdiculo. El contratista debe considerar todos los elementos que sean necesarios para asegurar la adecuada terminacién de la partida, la ‘cual deberd contar con el V°B° de Ia ITO. No se aceptarén defectos de ningin tipo, sean estos estructurales 0 estéticos en el material. B.9.2. PERFILES MET. REC. 150X100X3MM (VIGA ENTRE MARCOS TUBEST) (KG) Estas vigas se dispondrén entre marcos, segin detalles indicados en planimetria adjunta (proyecto de ingenieria). Se ejecutarén con perfles metdlices rectangulares de 150x100x3mm. £1 contratisia debe considerar todos los elementos que sean necesarios para asegurar la adecuada terminacién de Ia partida, Ia cual deberé contar con el V°8° de la ITO. No se aceptarén defectos de ningin tipo, sean estos estructurales estéticos en el material ‘3, PERFILES MET. REC. 150X100X3MM (ARRIOSTRAMIENTOS LATERALES) (KG) Este ariostramiento se dispondré de manera diagonal entre marcos, segin detalles indicados en planimetria adjunta (proyecto de ingenieria). Se ejecutorin con perfiles metéiicos rectanguiares de 150x100x3mm. Ei contratista debe considerar todos los elementos que sean necesarios para asegurar la adecuada terminacién de Ia partida, la cual deberd contar con el V°B° de la ITO. No se aceptaran defecios de ningén tipo, sean estos estructurales 0 estéticos en el material. 8.9.4, PERFILES MET. CANAL 150X100X15X3MM (COSTANERAS Y PUNTALES) (KG) Estaran constituidas por perfles de acero 150x100x15x3mm se dispondrén sobre los marcos principales segin lo indicado en el proyecto de céIculo, estos elementos cumplirén la funcién de dar puntos de apoyo a la cubierta. La separacién entre estos elementos se encuentra indicada en los planos correspondientes. EI contratista debe considerar todos los elementos que sean necesarios para asegurar la adecuada terminacién de la partide, la cual deberé contar con el V°8* de la ITO. No se aceptardn defectos de ningtn tipo, sean estos estructurales o estéticos en el material B.9.5. PERFILES MET. | 20X20X2 MM (COLGADORES) (KG) 24 MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES. DEPARTAMENTO DE PLANIFICAGION Y PROYECTOS. DAEM LOS ANGELES. Se deberd inciuir entre las costaneras y en todos los tramos transversales de marcos, la colocacién de colgantes, comprendido por perfil | 20x20x2mm, su facién sera mediante tacos con perfiles L50x50x3mm detallades en el proyecto de ingenieria, E contratista debe Considerar todos los elementos que sean necesatios para asegurar la adecuada terminacién de la partida, la cual deberé contor con el V°B° de la ITO. No se aceptardn defectos de rringdn tipo, sean estos estructurales 0 estéticos en el material. 8.9.6, BARRAS MET. © 12MM (ARRIOSTRAMIENTOS SUPERIORES) (KG) Se contempla el ariostamiento de todas las zonas entre elementos consitutivos de la estructura (MARCOS). Este arriostramiento se ejecutard por medio de pares de lineas diagonales de fe 12mm liso segin coresponda e indicado en planimetria adjunta (proyecto de ingenieria). £1 contratista debe considerar todos los elementos que sean necesarios para ‘asegurar la adecuada terminacién de Ia partida, la cual deberé contar con el V°8° de la ITO. No se aceptardn defectos de ningiin tipo, sean estos estructuraies o estéticos en el material 9.7. PLETINAS (KG) Considera la instalacién de pletinas de uniones y refuerzos, segun lo estipulado en el proyecto. de ingenieria adjunto. Su espesor variard segin los respectivos detalles entre 10 y 12 mm. El contratisia debe considerar todos los elementos que sean necesatios para asegurar Ia adecuada terminacién de la partida, la cual deberé contar con el V°B° de Ia TO. Nose aceptarén defectos de ningin tipo, sean estos estructurales o estéticos en el material 9.8, SOLDADURA (ML) Los electrodos a emplear para soldadura manual al arco, deberdn satisfacer las Normas NCh 1704, 3195 y 3230, para comiente y posicién adecuaces. Para soldadura automética por arco sumergido, los electrodes y fundentes deberén cumpii con la Norma NCh 3237. La soldadura usarse sera la AWS £7018 para arco metdlico y la comespondiente para aceros, para la soldadura Mig. Todos los perfles sokdados se fabricarén mediante soldadura automata por arco sumergido Para Ia ejecucién de las soldaduras se establecerdn, previamente, los procedimientos adecuades para considerar factores toles como posicién, accesiblidad, contraccién de metoles, espesores de los materiales conectados, tensiones residuales y distorsiones. 22 MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES, DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION ¥ PROYECTOS. DAEM LOS ANGELES. B.9.9. SISTEMA DE ANCLAJE (UN) Los anciojes seran pemos de ancloje calidad ASTM A36, en diémetro 1" En el momento de vaciar el hormigén, los ancigjes que iran embebides deberan estar libres de aceite, tierra, polvo, escamas sueltas, éxido y mortero suelto. Todos los insertos deberén ser ubicados con precisién, de acuerdo a las tolerancias que se indican, Insertos de plancha: se aceptard una tolerancia de colocacién de mas © menos 5mm en horizontal y en vertical con relacién a los ejes del proyecto. Las placos de apoyo de las estructuras de acero serdn de calidad A270ES, compatible con la Noma NCh 203, las dimensiones y espesores seran los indicados en los planos de célculo. Estas placas deberén quedar perfectamente empotradas en el hormigén, evitando que queden riidos bajo elas. No se admitiran soldaduras sobre las ormaduras. 8.9.10, PERNOS DE CONEXION A325 %" (UN) Se consulfan peinos 3/4” de alta resistencia y serdn ASTM A325 segun “Spectication for High Strength Stee! Bolts for Structural Join's' y galvanizades en calente. Las conexiones deberén efectuarse segtin se indica y especifica en este documento, A menos ‘que se indique fo contrario, para las conexiones apemnadas en terreno, deberan utiizarse pemos de alta resistencia ASTM A325M con gollla plana y espiga de corte, segin dimensiones ingicadas en planos y/o especificaciones. Las conexiones soldadas en terreno deberin efectuarse segin lo indicado en los pianos de montaje y donde lo apruebe el Ingeriero. Para las pletinas y atiesadores se considera acero de calidad 4-36. Los otiicios de las pletinas deben ser perfectamente redondos y sin bastos. Se ejecularan Unicamente con bronces. Ei diémetro de la perforacién no podié ser mayor que el diémetro del perno mas 1.4mm. No se permit perforaciones con arco oxicorle (norma NCh 428 OF. $7 Art.7) Los cortes deben ser ejecutacos con ciemna y deben quedar lsos sin rebojes. No se permitiré uso de arco voltaico (norma NCh 428 OF. 52 Art. 24) Ban. ERNOS DE CONEXION A325 1” (UN) Se consultan pemos 1” de alta resistencia y serén ASTM A325 segin “Specification for High 23 a 'MUNICIPALIDAD DE LOS ANGELES. DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION ¥ PROYECTOS, DAEM LOS ANGELES. Strength Stee! Bolts for Structural Joints" y galvanizados en caliente. Las conexiones deberdn efectuarse segtin se indica y especitica en este documento. A menos ue se indique lo contrario, para las conexiones apemadas en terreno, deberdn utiizarse: Pemos de aia resistencia ASTM A325M con golila plana y espiga de corte, segun dimensiones indicadas en pianos y/o especificaciones. Las conexiones soldadas en terreno deberén efectuarse sequin lo indicado en los planos de montaje y donde lo apruebe el Ingeniero, Para las pletinas y atiesadores se considera acero de calidad A-36. Los oiificios de las pletinas deben ser perfectamente redondos y sin bastos. Se ejecutarn Gnicamente con bronces. 1 didmetro de la perforacién no podké ser mayor que el diametro: del perno més 1.6mm, No se permitiré perforaciones con arco oxicorte (norma NCh 428 OF. $7 Art.7) Los cortes deben ser ejecutados con cierra y deben quedar lisos sin rebajes, No se permitird uso de arco voliaico (norma NCh 428 OF. $2 Art. 24) B.10. CUBIERTA PV4 (M2) Sobre las costaneras de la estructura, se instalaré una cubierta de tivo PVA de Cintac de 0.6mm prepintada color tenacota. Se deben incluir todos los elementos de fijacién y sellos necesarios para Ia correcta seguridad e impetmeabilizacién de las cubiertas. £| manejo y Ia colocacién de los elementos seran de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Fiacién plancha - costanera: Tomillo autopertorante y auto roscante de 12-24 x 1 1/4" galvanizado con golila céncava de 5/8" y selo de neopreno, Facién plancha - plancha: Iomillo autoperforante y auto roscante de 1/4 - 14 x 1", acero acero gaivanizade con golly sello de neopreno. B.11. RADIER (M2) Preparada la base, se colocaré un radier de Hormigén de 255Kg/cem/m3 y de un espesor 0.1 mts. con malla Acma C-92 0 similar El Homigonado de Ia superiicie se deberd realizar por medio de pafies no contiguos de una dimension méxima aprox. de 3.10 X 3.00 mts, segun Io indicado en el plano respective. Durante el hormigonado, este se deberd varilar y/o apisonar constantemente hasta que la mezcla que bien asentada y distribuida dentro del cajén. Se deberé tener la precaucién de no dejar nidos 0 desniveles distintos de los indicados, Durante la colocacién del hormigén en los panos correspondientes o la segunda etapa 24

You might also like