You are on page 1of 80
Byung-Chul Han NO- cis INDICE |e) (0 9 Dela cosa la no-cosa we B De la posesién a las experiencias se Oo Smartphone... ge), Selfis ....... . 45 Inteligencia artificial . 53 Vistas de las cosas ... «63 Perfidias de las cosas wee 63 La espalda de las cosas . 66 Fantasmas aoe 72 Magia de las cosas we El olvido de las cosas en el arte .. . 80 La mano de Heidegger - 86 Las cosas queridas ... - 8 Silencio oo... ~ 97 Una digresién sobre la gramola .....+:+:ss++- 107 Notas ses scescssessseesnesscssseneseeeessetesssetes 123 Escaneado con CamScanner PROLOGO En su novela La policia de la memoria, la escritora ja- ponesa Yoko Ogawa habla de una isla sin nombre. Unos extrafios sucesos intranquilizan a los habitan- tes de la isla. Inexplicablemente, desaparecen cosas luego irrecuperables. Cosas aromaticas, rutilantes, resplandecientes, maravillosas: lazos para el cabello, sombreros, perfumes, cascabeles, esmeraldas, sellos y hasta rosas y pajaros. Los habitantes ya no saben para qué servian todas estas cosas. Yoko Ogawa describe en su novela un régimen totalitario que destierra cosas y recuerdos de la socie- dad.con la ayuda de una policia de la memoria similar ala policfa del pensamiento de Orwell. Los islefios viven en un invierno perpetuo de olvidos y pérdidas. Los que guardan recuerdos en secreto son arrestados. Incluso la madre de la protagonista, que evita que desaparezean las cosas amenazadas en una cémoda Scereta, es perseguida y asesinada por la policia de la memoria, La policia de la memoria puede leerse en analo- Sia con nuestra actualidad. También hoy desaparecen Continuamente las cosas sin que nos demos cuenta. Escaneado con CamScanner iss 10 NO-COSAS La inflacién de cosas nos engafia haciéndonos creer lo contrario. A diferencia de la distopia de Yoko Ogawa, no vivimos en un régimen totalitario con una policia del pensamiento que despoja brutalmen- tea la gente de sus cosas y sus recuerdos. Es mas bien nuestro frenesf de comunicacién ¢ informacién lo que hace que las cosas desaparezcan. La informacién, es decir, las no-cosas, se coloca delante de las cosas y las hace palidecer. No vivimos en un reino de violen- cia, sino en un reino de informacién que se hace pa- sar por libertad. En la distopia de Ogawa, el mundo se vacia sin cesar. Al final desaparece. Todo va desapareciendo en una disolucién progresiva. Incluso desaparecen par- tes del cuerpo. Al final, solo voces sin cuerpo flotan sin rumbo en el aire. La isla sin nombre de las cosas y los recuerdos perdidos se parece a nuestro presente en algunos aspectos. Hoy, el mundo se vacia de cosas y se lena de una informacién tan inquietante como esas voces sin cuerpo. La digitalizaci6n desmateriali- zay descorporeiza el mundo. También suprime los recuerdos. En lugar de guardar recuerdos, almacena- mos inmensas cantidades de datos, Los medios digi- tales sustituyen asi a la policia de la memoria, cuyo trabajo hacen de forma no violenta y sin mucho es- fuerzo, A diferencia de la distopia de Ogawa, nuestra so- ciedad de la informacién no es tan monétona. La in- formacién falsea los acontecimientos. Se nutre del es- timulo de la sorpresa. Pero el estimulo no dura mucho. Escaneado con CamScanner PROLOGO nn Rapidamente se crea la necesidad de nuevos est(mu- Jos. Nos acostumbramos a percibir la realidad como fuente de estimulos, de sorpresas. Como cazadores de informacién, nos volvemos ciegos para las cosas silenciosas, discretas, incluidas las habituales, las me- nudas o las comunes, que no nos estimulan, pero nos anclan en el ser. Escaneado con CamScanner DE LA COSA ALA NO-cosa Elorden terreno, el orden de la tierra, se compone de cosas que adquieren una forma duradera y crean un entorno estable donde habitar. Son esas «cosas del mundo», en el sentido de Hannah Arendt, a las que corresponde la misién de «estabilizar la vida huma- na».! Ellas le dan un sostén. El orden terreno esta siendo hoy sustituido por el orden digital, Este des- naturaliza las cosas del mundo informatizandolas. Hace décadas, el tedrico de los medios de comuni- caci6n Vilém Flusser ya observé que «las no-cosas penetran actualmente por todos los lados en nuestro entorno, y desplazan a las cosas. A estas se las llama informaciones».? Hoy nos encontramos en la transi- cién de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Es lainformacién, no las cosas, la que determina el mun- do en que vivimos, Ya no habitamos la tierra yelcielo, sino Google Earth y la nube. El mundo se torna cada vez mas intangible, nublado y espectral. Nada es sdli- doy tangible, Las cosas estabilizan la vida humana, «y su objeti- Vidad radica en el hecho de que [...] los hombres, a Pesar de su siempre cambiante naturaleza, pueden Escaneado con CamScanner @4@ NOOO recuperar su unicidad, es decir, su ieee al reacio. narla con Ia misma silla y con fa ee mesan,) Tag cosas son polos de repose de la vida. En la actualidad, estin completamente recubiertas de informacién, Log de informacién son todo menos polos de reposo de la vida. No es posible detenerse en la infor- macidn. Tiene un intervalo de actualidad muy redy- cido. Vive del estimulo que es la sorpresa. Ya por su fagacidad, desestabiliza la vida. Reclama hoy perma- ente nuestra atencién. El tsunami de infor- impulsos nentem = macién arrastra al propio sistema cognitivo en su agi- tacién. Las informaciones no son unidades estables, Carecen de la firmeza del ser. Niklas Luhmann carac- teriza asi la informacién: «Su cosmologia no es una cosmologia del ser, sino de la contingencia».* Las cosas retroceden cada vez mas a un segundo plano de atencién.’ La actual hiperinflacién de las cosas, que lleva a su multiplicacién explosiva, delata precisamente la creciente indiferencia hacia las cosas. Nuestra obsesién no son ya las cosas, sino la informa- cién y los datos. Ahora producimos y consumimos més informacién que cosas. Nos intoxicamos lite- ralmente con la comunicacién, Las energias libidina- les se apartan de las cosas y ocupan las no-cosas. La consecuencia es la infomania. Ya nos hemos vuelto todos infémanes. El fetichismo de las cosas se ha aca- bado. Nos volyemos fetichistas de la informacién y los datos. Hasta se habla ya de «datasexuales», eae Industrial reforas y expandié la es- $ cosas. Solo nos alejaba de la naturaleza y la Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner

You might also like