You are on page 1of 46
Dr. Solvey @ FICHA 432 ENFERMEDADES MENTALES CRONICAS tienen, ademés, ef métito de permits a fos bidlogos y a los socidlogos plan: tear cosrectamente Las cuestiones fandamentales de sus investigaciones sobre cl tema. Persisten, en efecto, das zonas oscuras en la teoria de las neurosis: tna concierne 2 sbs bases biofisiolégicas’ Sobre este punto, fsi6logos, zo6lo- gos y expetimentadotes deben completac aucstras informaciones. Hemos Exbozado en este capitulo el marco de tales investigaciones. El estudio de las tigaciones sobre los instintos, te Tas tele srovactoner, for toderan Ge [a iv roar ane impotanca (vse pig, 624). Ota cone deere ampiciosinsunvostecttvesy Jos heces socom (one ce os cndoges} ls soaSlogos los que debenprofurdiatnoestcs Ae os sob les factor nemolzenes de lt Fniatones sore re deve, que han conducda a eae divert fra Taciones te6ricas, se manifesta, pues, necesario para el progreso de los cono: cimientos sobre las neurosis. INDICE BIBLIOGRAFICO Janet (P2).— Let wdwoses, Flammarion, Fucuy (6). — Introduction 4 la Payebanalre, 32° parte (ud (1). Pacup (6). Cing faychonelguer (trad, fr). Denotl, 1933. Parun (©), — Le négation, Revwe froocaise de Puyvbavalyse, 1934 Pheu (8), —Ielibiion, smpiéme ot engoiie (ead. fr). PU. E, 1991 Freuo (A). les méeanisres de défense (eed. fr.) PU. F., 1949 Nuwwche. De le wévrose env geval sor der bares pychanelynqwes (ads (6) P. ULF, 1956. vite (C.).—Ebomme ere thavxy Paris, 1947 Oonien (C).— Lbomme erclove de son Lacan, — Fonction et champ de ta paral nnayee, 2° 3, 1936 Femcnel Le théovie pinchenaltiqne des wérroses (a8. fr). 2 vols PLU. F 1992 Monviy (K)c-—Le personnalité nérvosigne de noire rembs (ind. fe). L’Atche, 1953, Rounay (7) Generates sur les névreses. Eneyslopédie wéd-cbir, Psychintie, 1953, 47 300 A-30. Cam Gj). Ler méwroses expérimentale. Ea, Deselée de Brouner, Paris, 1939. Buncven (Ed). — Le névrote ce bate. Ed. Payot, Paris, 1963 Frawkh (0 E), von Geasarret y colabs, — Handbuch dev Nevrevenlebre snd Pay Thorbevapie. 3 wolimenes. Ed. Urbsa, Munich, 1961-1962 Eysunck Gh 1) ¥ Racmnan (&).— The conser end eres of Neworis, B& Rout edge, Londres, 1963. Lotsa Ino). }.). — Let neurosis. EB, Gredos, Madr, 1966 Conuet (lj bes weivoies experimenteies ae le payebologie anrele 6 lo perbelo. sie bumaine, Ed, dy Sev, Pais, 1966. de son infévioudt, Le phobie dabendon. Ed. Dela’ Jiriovte. Bd. Delachaws, Pasis, 1990. 1 du langage en Peychanalyse. Le Pryrbe eee eee eeneeeeeneseseeneroeee CAPITULO IIL NEUROSIS DE ANGUSTIA (ESTADO DE ANSIEDAD CRONICA O CONSTITUCIONAL. LA PERSONALIDAD ANSIOSA) Se entienden bajo este nombre (F:eud, 1895) los compostamientos neu- vivicos, en los que Tos sintomas neutdticas ms destacades estin consttuides jor let waniesteciones de une angustia permanente, Ssta aparece como de- {erminads por el desequilibrio hormononeurovegetative, Frevd.llamabe 4 ‘ste lipo de-neurosis Tas neurosis actuales: entendiendo por ello-el que es {uban inmediatamente unidas &-un substrato orginico active iin relacién a los estados agudos de angustis ya estudiados (9, estas conducias estin compuestas por todos lor sintomas de uns ansicdad carac- nds dene punta de vite Gumpailgis por wn cetena anise» ‘sionis_neurovegetativa, sindromes funcionsles_ diver hos, es somes cenestopiticos, ete) desde el punto de vista p se, OF on perpetua.estada de alerta y de miedo. Tin relacin a Ja neurosis en general se comportan como estados genera- closes, anebuiosas con peder de orgeniaacién> (Gendrot y Racamier, 1935), perpetuamente en movieniente, susceptibles de cambios, pero sin abocsrGGbr lo keneral a esas Formaciones de defense tipicas que entran en le organs sod de Tas neucosis mis esteuctoradas y que estudiaremes mis adelante Todo ¢stado_neurdtico, bien revista Ja forma neta y deinida de Js_his- ria de convessign_o Bien, ta de a neucosis obsesiva, implica este fondo Te angustial La neurosis de angustia constiye, por Io tanto, como una es poe de tronco comin de Is organizacién neurética en gnarcha hacia conduc los neurbticas ms estas y mds esteuctucadas (Freud) eee ate vada p fondo p tae 434 ERFERMEDADES MENTALES CRONICAS La neurosis de angustia comport le inestabilidad emocional A LAS CRISH La semiolo- Cuando Ja crisis es importante, 1 fa de la an gusta ago. © tia es wo) pagina 214). Paro aqui.s feldlogo tas, cyyo_cuadco_clinico se descompa _ 1. -DESCRIPCION, CLINICA, 1 esis sobre un fondo consbincional 1s DE ANCUSTIA iene Jugar el qyedro. del.accese.de.0: sig emocionel mayor, tal como ha sido ya descrite (véase rata mas corrientemente de crisis menos comple... 1e_en elementos somiticos y_psiquicos heated ‘con gran prevalencia de.la,angs Sica. sot eos 18) Los. ELEMBNTOS_SOMATICOS DE un crisis. Generalmente_ so” funciona putstos && primer plané Bor € €A “Tomaremos este andlisis del estw lean 0 «ew ig de Gendoot y Became (1953). rovegetati 09 2) Sherosas nespinaronios._Ante todo la disnes, que puede set de todos los Hpor y de-Todos Tok grades (v2 deste. __gupirosa# Ta crisis asmatiforme y, para se de asma alergico [Gendcot, 1955}) : obser spiracén blogueads 0 es, hasta Ja veidader 08 “fos, hipo, bostezo, criss disfGnicas 0 incuso 2€Snicas., b) Los sinzonas cambiovascubanes, Son las crisis, « veces dolore sas, de Pall a Sisle,descritos como. quemadaras, Server dé aguitai di (0 indo arti) ; Ios, dlores preot- Thinchazones, punzadas, constricciones iradiadas bacia zonas diversas y evocadoras del angor pectoris; las crisis vasoconstrictivas © congestivas (tanto Aes sgstesias. “Los, sixromas DIGESTIVOS Janainantes 0 66 Tee mnesma 0 108 pirjos anovveciales, €l bie la ied paroxtsinas, te 2) Los_sissronas ueAnanios eos 3 igs crisis de nduseas, de vdmitas o de drarieo, el sgeneralizadas, como localizadas et ~ scompafiados general Son,l2 consiiecidn faringea y el ebolo fiinale, acompafades. de dalores jialinnd oa sequedad de boto, Bai Son las ctisis de estranguria (que ¢, ~segmClaaeeyLévy Valensi el waztamydson 9. sbalbucson asta ssugal. © tenesmo vesical, la polivria, 1 polagui NEUROSIS DE ANCUSTIA 435 1) Los sintoyas weunonuscuLanes. Son: las crisis de temb}o‘es ae vente palpebrals, y.las.ciisa-dalosasas pee fbsilaciones faciales, pat _—-doreumbticas., j) Los sivronas_SeNstrIVosENSORIALES_\_CUTANEGS Estén consti BE i sie ie sides por ls hipresiig yas dvern pases, 18 css. ds prvi wd Pe eae sedate prafsos; Jos doors lancinnts, Jos sublet weeps: ls sesecones de moscas voles oe vison nublads J, ela 3 ney ea verigincna que cnstinyen el po de Ia eansieded cea ner bor de ae agorafobiss > por Jo menos de Te ass abasa_neurdtice isis han dado lugar 4 miltiples es 2) Los eLEwENTos Psiquicos Raion Cetemoe Hartenberg, 1902; Devaux y Logse, 1927; de Fleury. 1925: P fares, 1926; Steck) trad fe, 19503 J Boutonir, 1943; Henn Ey. 1950+ vichave dstinguen el miedo de Ia angesti © que mucsian él parce cee Sn eal unig Retengoror ‘es sspacls fundamentals, de afectiv Peyracién inaginaria de la exisenia, Ta.anguaa.cise3-oantene one Gee ge sentimjenton.paralizadaces ¥ pesimistas. Es, vivide como une particular, En efecto, 6 freuense £9¢on cowry la familia de estos enfeemos una cherencia neuroarsiica> y eo tipologia une calidad gril de ls Formas, una apasiencis de fragilidad, que ore orrbora revelando una hipotensén arterial, une esistencie debi 1) tes infecciones y «Jas procbas de esfwero. Son Jos candidatos a les cin’ ence de todos tipos: alimenticss, medicementosas, catacteriales, Su suaplacio est siempre estechamente condicionsds. Aqui, de nuevo # 6 eeetis Te medicia psicosomética con sus trastornos habituales: alergia, co” Tis espasmédice, migeaa, asm, tuberculosis typida, Le nacién de Tenet planteads por Dapré (constnicén hiperemotive) © por Montassst (depre- ian constinecional), plantes en realidad, aqui como en otros lugeres, 1a “Pocwsgn etolégica mayor: In de Ja dindmice del desarcollo del carkcter y Ge ln persona en las condiciones ofrecias por el medio y especialmente, arses rebrciomes-con el ott0.-~ 1, EVOLUCION. COMPLICACIONES Las cis, los grandes recrudecimientas de ansiedad dan'ritmo a la vide de estos sujeros, Las eis se zepiten 0 duran tanto mis cuanto més dest soles son las condiciones de existencia, incocrecta Ia terapéutica ys sobre odo, coanto més tirdnices son las exigencis afecivas profundss. ~ sta soltibn no puede encontrarse ni espontineamente ni con In ayuda psiceeripica, In nebuoss> de origen tende 2 oxganizar estrcturas neue vine onde esubles, 2 encontsac falsas soluciones neuréticas (fobie, histera, ‘obsesion) ‘En efecto, son esas eventaalidades ls que consttuyen las mayores core plicaciones 2 temer ) Puede ser une neurosis fobice (isteria de angosia), en la cut el sje dsp y condens 8 ang sobre un objeto (agorafobia, clausro jobin) pene tempera mento Imermten= tias, Paro: umes Fares de ten én ansiose Posibilidad del paso a wna newosis mas estrwe tirade. 440 (UENFERMEDADES MENTALES CRONICAS 1b) Poeden ser siniomas bipocondviacos (véase pag. 413, en los cuales fl sujeto descarga la tensién ansiosa por medio de la «inculpaciény de un Srgano, o de varios acusados sucesivamente, bien de una maneca vaga (es ri higado, es mi colon), bien de une afeccién precisa, y terrible (cincer, leucemia, etc). a acciden- —¢) Las complicaciones mis frecuentes, junto con las fobias, son los tes psicoso~ desereglor pstosomdtices, El ansioso se canvieste en un ulceroso 0 en vn maticos, ——sapitico, y generalmente la angustia sefuye, como si los sintomes viscerales Grenaran, desde entonces en adelante, las descargas no dominadas. A este respecto, puede oponesse la conducts de la detetminacién psicosomatics a muy largo circuite, lo que logea apagar Ia angustia al precio de una ancurosis de deganon (*) bien earacterizada, 2 la conducta de descarga actnal en ¢ovto cirevito que manifesta la angustia sobre el teclado de expresiones emociona. «1. Jes que hemos enumerado més arriba, =— lucitse ceisis depresivas y propia: a compli @) Finalmente, # veces pueden Ticlones pak. mente melancélicas, que muestran en el plano de la clinica el profunde césicas. pparentesco entre las psicosis cidotimices y estos estados de angustis vital (Lépez Thor) EL PRONOSTICO Depende en éefinitiva 2) De la juerze del Yo, como dicen los psicoanalistas, es decic de la estructura de Te peesonalided. Pero esto viene 2 decic que Ja neurosis de ngastia es una fooma de organizacién caractecil, y por consecuencia,siste atizada del Yo. fste se encuentea come apolarizado» en el sentido de Ja amgustay, po é, maotiene una fuerte cohesion dela personalidad. La foerta ae esta organizacin constiuye la debilidad del ansiozo, su impotencia pars feaccionat de otro modo, peso también constituye un factor relativamente avorable de proteccién contea otras anomalias més profundamente neurd ticas, b) De le simacidn ebjetiva desfavorable y de las posbilidades de me dificala. EL sujeto se halla en un calleéa sin sada, Sin duda, este atoadero ho es tal més que a sus ojos. Pero puede estar en relaciOn co reales (ciettas sitvaciones familiares o sociales penosss y dificiles) y en este caso la adaptacin puede set tanto més precaria. Seca pane, pat 93 NEUROSIS DE ANGUSTIA 41 ©) De ta conduct terapéutica, Digamos de nvevo aqui que conductas aplaveas inadaptadas pueden ser responsebles de una prolangacién y de uns Gronicidad de la neurosis de angustia, Ml, FACTORES ETIOPATOGENICOS ‘A: 105 ACONCETIMIENTOS Y LAS PERIPECIAS DE}, DESARROLLO LIBIOINAL En la descipcién histérica (1893) de Ja neurosis de angustia por Freud, ah factor etioligico cactual> estaba represeatado por la interrupcién del cur sa aotnal de Ia actividad sexual (coitus interruptus). Atenléndose 2 este Sscrio, aba opuesto las nenrosis actuals (neurastenia y neurosis de angus: fa) debidas 1 tastoroos energticos atules, 2 las neurosis de transfert (oF anizadas por complejos incoascientes infantiles) ‘De este visién primera quedan atin sspectos clinicos incoatestables: ls imporancia de lor tastoros de la funeiba sexual, pinspalmente, y 1a fuer tecarga de agresividad en reaccién conta las situciones «stressantesy 1) SexuatipaD, 4) El papel de un insuficiente desshoge de le acti vidad semual es un factor etiol6yico capital, Freud y Steckel han insistido veetho sabre elo. Todas jas excitaciones genitales, que no terminan en una isfaccign orgéstice son generatrices de angustia 4) Pero, apacte de Ia interrupcidn concieta y actual de Ia satisfaccén ental, eda ver s€ atibaye este papel con mayor feecvencia a todos los svoree neuroticas de la sexualidad (en tanto que deseo fundamental del ser), ya ex que conduzcan a una continencia por excsiva sujecién mora, yor sea que engendien satsfacciones abetcantes(mastoracién, pervesionss, Meera), Lo que caractri2a a estas sitvaciones y To que les confire one fuctan patgena 5 18 celpabilidad més 0 menos consciente en relecion of deseo. tun caso patcusr de extn clpsbiidad, que puede servirnos de ejemplo para su compen ct conocido con el nombre de epinico homosexsaln. Consste en It Puss errirrabieio de ls hemosexvalidad ltente en un sujet, que seprime fuertemente aaa ie T jecho puede producire, por sjempla, en el eiercto oer ve cia tendon estudiantes, cuando la promiscuidad © las relociones de suteridad cenaa giged Im defenses habitalmente sufcientes contre la homosexvalidad? Seren age el ajeto se anes entices a un rene! hetereiexual destinndo 9 setadac ie homoteseslidad ten S1 esta nuces defenes(racesa, entra en crits de tendencins aseuinas o suicidas Factores le repre ibidino. comple} eulpabdl dad ony de de represién de fas pulsiones sividad sadomaso- guistas, Las sitwacio nes origine- vias de frus * mos 442 ENFERMEDADES MENTALES CRONICAS 2) Aokesivroap..La angostia que provoc I represin del deseo oe! paro de ts satsfucon puede Ser debidsfambidn a a repzesion de la age 2) El homélogo del coitus interruptas es la acélera reprimidan (mecs nistno invocado por F. Alexander en Je génesis de la hipertensién psicoso * mitica, por ejemplo) 1b) El homélogo de la sexualidad culpsbilizada es ls agresivided cups biligada: el sujeto no puede tolerar su propio sentimiento de odio. Como ten el primer caso, Ia calpabilidad y la tensibn ansidgena pueden ser desen Cadenedas por sitosciones ‘de agresividad simbélicss o fantasméticas: asi Gearre en las angustias desencadenadas o entrctenides por el éxito en un exe tnen, el logto de un proyecto o la satisfaccién de una ambici6n. 5) PAPEL DE LAS SITUACIONES FRUSTRANTES DE ADANDONO Y UE SEPA nacidn, Muchos de los acontecimientos que son invocados por los enfe™ Momo ef origen de sus neurosis de angustia no desemperian manifesta Inacién y de mente mds que un papel ocesional Sin embargo, no hay que apresorerse €n abendovie, fechazarlas como fantasias. Cuando ha sido posible mantener con el enfer- sho on largo contact, el sufciente para conocer los principales acontecimien- fox de su vida, 2 menudo s¢ puede uno percatar de que los conmemorativr que de de su anguttia Son una repetcibn de antiguas sitaciones traamé- wits de vepavacron, Asi, las pérdidas de amor, de protecién, los duelos, los tambios de situacion social, de C252, 12 desaprobacién de una persone que Fda o de un medio ambiente que le interes, Ia soledad, el rechazo, todas ‘atas situaciones viteles pueden ser sentidas como apérdidas de valor» graves, itrepacables Ch. Odier ha estudiad especialmente estas situacones (ewto is de ebondono). Ellas remiten 2 antiguas experiencias de separaciones pe ots: destete, abandono, largas ausencias de Jos padres, Cads situacién de Tbandono 0 de separaci6n es mal soportada, basta el dia en que la acumula tion de hechos, o un hecho mas significative que los demés, desencadens el estado de angustia. 8. 105 FACTORES NE PRENISPOSION Ys hemos dicho que Ie neurosis de angustia se da dinicamente como is de catécter 0 una constitocién ansioss, es decir que estos enter tuna neusos fa Ja angustia por la misma organizacién de sv mos parecen estar abocedos ~personalidad NEUROSIS DE ANGUSTIA 443 Come sta supone one infzzesteucturainstintivoafectiva basal, y por a ech consttociona, se ha relacionado este echo a la importancia de Tos Tecoces adegencrativosn herediserios, pate formar va factor etiopatogtnice de primer orden: el factor genosipico (veuse pag. 723) Gin embargo, esta incontestable herencia nearopsiguice este a menudo enmasearade 0 2250 sustituida — por la importancia de los condicions; sacs ansiigenos de la prchistorie infantil el individvo, En este seandoy aacnrecamicntos originales de las relaciones objetaes, en el sentido del edo o de Ta angustia (Mélanie Klein), pueden constr también une pre disposicién a la neorosis de angustia. Pract ahora samo del estudio objetivo de los hechos para entrar en él campo de Tas bipstesi, de las que vamos 2 hablar en el corto pérafo gue consagraremos a la psicopatologta. MIL. RESUMEN DE LOS PROBLEMAS PSICOPATOLOGICOS ss picblemas pricpatoigicos platendos por lx oeuronis de angusis Brier aa eas Ter Toga alcdedor de lx angutia novel. En efecto, Ye ancicdad nature or Pomeng peioligieo. La angoalia es una de at cavactristicns de 8 1 oh ummana El mvedo se encuentra £5 todos fos animales, ya. que tené cone sy Penna det manda exterior Le angus, en tania que fs rencn cone ca ayaa, el miedo de st Tismo, ch espeifea del hombre: cs ln 20R0H'2 une amenatt i eieegaard). Adems, 42 ho presentado siempre como el fonda mit nee rein de In exstenc, en todas las fses del dsarllo psguica 36 -hom ie er crnctament, ila se constitaye desde momento en que 1s «OBIT ie esses Senas) son incooporads, pot asi decir «Ie exstenca del sero comm (sess Persemmgatinacion psiguica. Hemos visto, en reacién & eto, que las Prine tones ete) deste 50 Objto se opeeban en wna stmoalrt de SASS) ane (uae Klein), 7 qv Ja formacién de te Pevsna se insine came, £9 ar ae ufcaion ave implica in angus deo clecin objetal, Mis wads roa ee aenasd organizedo normnalmente, 10808, )0s problemas afecivos, moves coer ocsa exsenca tienen una base de angusta a aivel de sas reacionss con Ia realidad rat. nosis de angosta, 0, si se quiere, Ya anguatia patoldgica, es diferenle de Ca anges none en vacios puntos fandamentales, 1" Bg anacrnce en ©) sep Fe eee nr stoationes pusadesy dejadss ots, 2° Bs fantsmétics &) see ee nese engendings no por Ta stvacén real del Yo en so mundo “eth sees is leprcientioon imeginaria. de un conto inconscent, 3." Es eeterecips dee eeeaaese es decir est encrizada en cl cardcter mitmo det individue eee cross. de angusta, inci si proviene de uns malformcion Coe cee F Egeaetaea del YO que no pusde franqueat Ie Sitios etape des Finan ee po es porsmeate genctipis. En efecto, fa manifesiacion de este seeeGahe'o puedsposiadn depende de le primere amalgama entie el set y $2 E) acivewlo vicioson de las predispo- siciones y de as sitwacio- nes ansioges as Anguita de fo fondicion bu mene. morsel Canister de lo ngueia o= asics Divensat to nos tobe lo cnguan pato Tigre Staten cid y des plazamiento de La angus tia sobre wn objeto o wna y whiecha contrafs- bicep CAPITULO IV NEUROSIS FOBICA Esta caracerisads por la sitematizacién de la angustia sobre persons, cosas, sitnasiones 0 acter, gue se convierten en el objelo de un terror parali- zador, Con la nevrosis de angustia hemos descrito wna forma neucstica ver. daderamente mal «formaden, ya que la angustia difuse traduce simplemente la tensin interior, que resulta de una imposibilidad de descargar la energia pulsional. Parllo se Ie lama aflotanten y hemos podido comparaila a una nebuloss, «Nombrar» este sufrimiento vago, indefinide (miedo de la enter. edad), mejor atin, «localizarion, situarlo en el espacio pesiférico (miedo de los poros de las puertas), es, por medio de wo gesto migico pero eficaz, sacarlo de si, librarse de él: este emecanismo de defensan cs el desplasa miento, y &-siatonieast ConstiaIdS etna Tobia (It fobia de tocar). En tanto ue sintorie, 1a fobia es un medio especifico intenso, cayo estimalo es pro: yectado al exterior para disminuir la angustia, Exige del fobico — le petmi- e— reacciones adecoadas, medidas de lucha «conteatébica», es decir una actividad de descarga. Un tal fenémeno es bastente trivial y puede encon- tearse ya sea en los limites de las experienciss normales (ejemplo: el vértigo) sea mis 0 menos neto en diversos estados neuroticos (hay siempre «elementos fébicos» en Ia neurosis de angustis, y pueden encontrarse en Ia bisteria, e0 Ja nearosis obsesiva), ya sea incluso en la depeesién melancdlica, en cietlos delirios sisternstizados, hipocondtiecos, ete Existe una forme de newrosis ripica en Ja que la fobia representa el sin toma prevalente, La conducta neurética no se limita a Ja expresién de una angostia especifica, sino que se complica con medios de defensa y conteace tenis (sustittivos de las pulsiones reprimidas). Estos sintomas y estos medios de defensa consttuyen Ia estructura compliceda de esta neurosis, que tiende a reemplazat la angustia de un peligto inteeno por el miedo de un peligio externa, Esta complicacién depende, como decia Freud, de Ja transforins cién de los complejos y los mecsnismas inconscientes en los sintomas de la neurosis. La neurosis fObica fue separada de la neurosis obsesiva, con la que Ey Here ” 7RATA DS De PSi@urAT RA NEUROSIS FOBICA 449 Jos psiguiattes clisicos tienen Ja costumbre de confundis, por Freud, quien se percald de las relaciones existentes entre este forma de trastornos y ota neurosis bien estructurada: la histeria. Por ello, en Ia literatuca psicoanali- tica, la neurosis fébica es Hamada indiferentemente con este nombre 0 con el de histeria de angustia. Nos ha parecida itil, mis en este capitulo que en otios, apoyar nuestra descripcién por medio de algunos ejemplos dinicos ellos permitiin pescibir mejor ciertos hechos que no estin aceptados por completo por todos los psiquiateas. 1. ESTUDIO CLINICO DE LAS FOBIAS En primer lugar, més que sepetir con nombres griegos (véase Pitres y Régis, pig. 38), las infnites formas de fobias, vamos a describic la neurosis fobica bajo su aspecto cenanifieston, estudiando primero le situacién fébica y despues las conductas ligadas 2 ella, ‘A LAS SITUACIONES FOBICAS Ls fobia, en tanto que manifestacin esencial de neurosis, apenas puede definitse por un fendmeno aislado: el objeto fobico y el terror que engendra en el sujeto, La clinica de esta neurosis mas bien nos muestra situaciones patégenas, donde al simbolismao del objeto de Ja fobia se mezcla uri comple- jo afectivo particular del sujeto, Estas asituaciones» se reducen a un namerd pequefio de temas y de conductas tabi, 3) Los TEMAS FOBICOS, El tema mis frecuente se refiere a la fobia Jel expacio, Se manifesta en el miedo de salir 0 angustia de las calles sen el miedo a los espacios descubiertos (agorafobia) ; en el miedo a los espacios tenados (daustofobia). Es mis dificil formalacle cuando la angustia apa sece en condiciones mas restringidas, més eespecializadas» Un enfezmo viene 2 quejarse de una fobia + lax aglomersciones © congestiones de personas 0 de casas. No puede, dice él, tolerar las Iuces rojas de los semiforos, las esperas en una fla. Se hace conducir por otro. Ha estudiada complicados sy rnevarios para evitar 1a aglomeracones. A pesat de ext xi le ocurre salt solo, cose 1! riesgo en Ja primera aglomeracién que se encuentie, de set presa de une crisis de anguslia tal que debe volver a su cass 0 taxi, dejando abandonedo sv coche. Al amalisat este sintoma, se observe que Ja angusi cilalla ante la idea de estar s0i0 cn eh cathe cuando el sujeto se sleja de su cata, Las aglomeraciones no tienen mis ue un papel secundario. La angustia no se produce sie) paro tiene lugar al volver Exta nev iébico | do desi, por Pre tia de a tian vs teh, fobicos Miedo al facia. Miedo al Miedo @ los anivneles. 450 ENFERMEDADES MENTALES CRONICAS 1 su casa, Entonces puede atravesar sole todo Paris. Por el cootratio, se ha producido Jauches veces en plans ruta libre, cuando abandons Paris. El papel del acompanante eee conjurar la angustia de ia slids, Se ati, por lo teolo, de aoa anquati de Ts ealles cos evitecion y bisqueds de apoyo. Sin embargo, et miedo de las aglome. eciooes noes uaa simple racionalizacin: express el miedo de Ia propia agresividad (aunuih cafonsaosallin). Efectivamente, en cesta ocasién, el pacente chocby atv (ota coche gue le molestaba: después de este incidene, parecieron los siatomss En la mayor parte de las fobias del adulto, 1x engustia es desencadenada pr el expacio en condiciones donde se mesclan en proporciones diversas es fos tres temores fSbicos esenciales. Citemos, como variedades en este vasto canjunto, el gran rértigo Jabico (ejemplos: miedo de las montafas, de los scensores, de los pisos); el miedo a la osenridad, concebida ésta como un tspacio amenazedor, el miedo de lot medios de tansporte (ejemplo: mie Go del tren, fobia que suftia Freud); el miedo de la muchedsonbre, una de cayss vasiantes es el «trac» (!), miedo de hablar o de aparecer en piblico, ‘Otra categoria de fobia se sefiere esencialmente al-medio social (et espt- cio uantropolégico» de los fenomenélogos) ; es decir son las relaciones indi Nieuales @ colectives con el préjimo las que constituyen el objeto de una angusta pavorosa. La fobia af enrojecinieita (citeofobia), la fobia el con avto Inihano, a mirat a tal persona; a hablar a un agente de policia, tc Peio_tambiga pueden petsistit en el adulto fobier-que-sor-considersdas— - como restos directos de experiencias infantiles. J. Mallet (1953) describe: — restos de fobiss de la primera infancia que conciernen a los grandet ‘animales, conovidos por €l nifio por experiencia directa 0 de oidas (caballo, perto, Jobo, ledn, etc). Estes animales son imaginados en actitudes amens Fadoras de devoracion, de persecuciOn. El célebre caso de Freud (el pegweio Hons) constitaye un ejemplo tipico de fobie al caballo; my Srestos de fobias de Ia segunda infancia, que conciernen a los animales pequetos (eatones, insectos), Svya amenszt, sentide como vn stentado + It integridad corporal, conlleva una hoxsible repulsién. Notemos, por dltimo, Ja patticolar importancis de la visién en ta situa cién Fobica todos Jos sintonsas estin en relacién con situaciones visuales ‘Veremos al histévico explorar el espacio en busce de un peligro mal def ido. Aqui, el peligro esta mis especifcamente defnido: 12 calle el coche cectedo, la escalers, el caballo o la chinche, son buscados, descubiertos, 4 Seces wsospechados» y casi éalvcinadosn, pace justicer Ia evitacion y tan quilizarse (0) Popoletnaie NEUROSIS FOBICA 451 Resultasia enojoso y casi imposible enumerar picas, tan diveesas e incomprensibles a la vez, cuando se les describe, servos ahora, desde el exterior — por el contraro, tan parecidas cuando ye las estudia desde el interior —, tal como ellas son vividas por el enfermo, Stan anilisis psicolégico. Cads una aparece como una fantasia nueva, como See pvencib petsonal, mienttas que Ja posiciGn nevrética es siempre le pusma, desplazar la angsia con wn pretesto. Pot ello, os signos parecen Thuy. divetsos, y es predso que lo scan, para desorintar al sujto y hacerlo soportar, por medio de ese tejemancje, le situacén de angustia real BLAS CONDUCTAS FOBICAS Consisten en recustr a estratagemas para conjurar le angustia, 4) LAS CONDUCTAS DE EVITACION. Si los objetos fébieos se perciben en el campo de Ia situncidn, el enferme est en ctmino de tener wna Bean Ghiis de angustia con todas sus manifestaciones picolégicas y Gsiolégicas ‘Asimigmo, se comporta de manera que evita encontrar el objeto tabi, lo gue conduce 2 condactas de foga may diverse, segin Ie forma y Ia ieten- cad de la angustia subyacente. Ciertos sujetos se enciesran en sus casas pars evita la ealle 0.) encuentro terrocifico, Otros se Jmitan a hacer tye ror cinados une sla linea de autobts, o exduyen wn medio de transporte oe ton barrios, 0 ciettos quehaceres, Otros huyen «adelanten en une preo- cupacién siempre renovada Luna enferma no posts hacer Iss camas por fear de encontrar inches. Aguels aceite te de eae, madse de Familia, vivia con ¢) panico de perder s la must seer itpiea, con lo’ cual radis ls camas de J famlia quedarian sn hacer. Ello a andujo a una dable evilacion que la reducis « Is eavitud So eee ace una rive sintomatologia de acuross de las calles: no. puede toler el sepsacse de we certo Uayedto. Feo dice, #0 me puedo partic. m) leva eee eee de lugar, facilmenten, Todos estos cambios de posicién, deency dee oe Sipumin La evtcin, en 58 40, consist en une actividad que elle misma aeraea ge aelicnon, en hacer cualquier cose para no pensar: alntento weir 1 mit Fpidamente posible pars que esto pase by Las connuctas DE TRANQUILIZACION. A Ia situacién f6bice corres: ponde en este caso una conducts de tranquilizcién, Lo mis freevente et Is ©) tty es wn enicame 1: todas las situaciones £6- Todas las fo: como bias son alibi (). Evitar el objeto Condnetes de seguridad. 452 ENFERMEDADES MENTALES CRONICAS presencia de un personae, a veces escogido, x veces anno: se tata sobre todo de ae ester solo, También a menodo ts unt habtain © us objeto evocadores de la proteciin, los que eumplen esta foncinasegurndor ‘Una enfercor busca lo que ella lama asus refugiosn: casa, despacho, restaucante, sala de Bestas, autobis, ao imports el lugar con tal de que puede enirat y exeapay de Is alle 4En cuanto me siento, estoy en par En cuanto ve0 vn refutio, el miedo se exfe ‘ ‘ma: ya no tengo frie, ni calor, ai palpitacones, en tanto que, uo minuto antes, me sentis en pleno panic las piernas paclizadas, sucando » ~ cabs sus relaciones con el mundo del tacto de este modo: Existen objetos inquietantes; son aquellos gue poreen una superhcie rugosa, aspera, dsigeal @ Iii: laoas de punto rugor, tercopeles, teas das, cache, materia pléstia, mie, leas que aquellos que tienen una superficie suave Tiss son tranguilisantes, lnoas” finas, pices fins, tele ligeras, ete Laughlin (1955) ha intentado individvalizar con el nombre de «sote fiay.una variedad de neurosis cacacteizada por este bisgueda de seperidad Es la inverse de Ja fobia, ya que esté dicigida hacia los «abjetos que tean- quilizann, Pero estos extremos (objeto temido y objeto buscado) se tocan, y ambos hechos nos permiten ver de qué roaneza Ia conducta fdbice estd lige da, por imperceptibles transiciones, = las conductas supersticiosas, que son pequelins feagmentos-defobias, o mecanismos contiafdbicos (evitaaén del . nimero 13, d€ ciertos lugares, de ciectas palabras aldficas, inversamente 2 Dbisqueda de ciertos lugaces, objetos o palabras cargadas de un valor conju tatorio: tocer madera, trébol de cuatio hojas, etc) IL EL CARACTER FOBICO a, se ha descrito un Al igual que en la neurosis histécica y en la obs wcardcter fObicon, es decir rasgos de comportamiento que pueden constituit el armazén caracterial del neurético f6bico, portador de los sintomvas est diados més atcibs, pero que también pueden encontrarse sin sintomas, 9 titulo de «neurosis latenten o de acaticter neuréticon, Este cericter es menos conocido que los caracteres histérico y obsesivo de que hablaremos mis ade- Jante, Incluso es discutido por ciertos autores, Es por Jo que Jo detallacemos sievigndonos de algunos ejemplos. Vamos a describie dos de sus aspectos fundamentales NeuRosis FéBICA 493 ‘A. EL CONSTANTE ESTADO DE ALERTA ‘Veremos que en el histérico existe una apolitica de ta percepcién» (Par- cheming)), que consiste en una actividad de prospeccién y de descubrimiento de Jos peligtos fantasmiticos presupuestos en el ambiente que Je rodea. El estado de alerta fobico es comparable, pero es en cierto sentido més especie lizado, mas electivo: el fébico se alactoa ante todo lo-que surge de si mismo, del daroscuto del mundo interior (lendencias, apetencias del instinto). Este miedo de Iz oscuridad subjetiva es tanto més vivo cuanto que el sujeto Jo ssumenta atin de maners inconsciente por la represidn tipica de las demandas, instintivas. El f6bico manifesta horror ante estas situsciones mal definidas y mal pereibidas, en las que presiente la ceccanta de un peligro interno. Pero 6: de Ja oscuridad exterior de lo que tiene miedo, y de ningiin modo de si smismo, Sv pensamiento, sa mando interior le parecen, por el conteario, seo Cillos y limpides. Tiende a proyectar fuera de si el drama que vive, y hasta una verdaders negacién del mundo imaginario, del que es, sin embar- 40, prisionero, Se defende contra sus pulsiones, negindolas. Quiere tener el aire fio y seguro; lo logra algunas veces, pero tan sblo en-patte, ya que su ‘equién vive perpetuo no cesa de traiconar sp desequitibrio intetior Una particular manifestacin de estos estados consiste en a dificulted del f6bico para soportar Ia situacin del tratamiento analitico, A menudo el enfetmo no puede tenderse completamente en el divin del analists. E] hecho de saber que su médico esti detrés de él y el hecho de exponerse a una libre exposicién de su contenido mental son vividos con pénico B. LA ACTITUD DE HUIDA » Puede traducitse de dos maneras opuestas: uaa de ellas es Ia actitud pa- sive; la otta, negacién de la pasividad, constituye un comportamicnto de desafio. La atitnd pssiva conduce a exposiciones de inhibicién que pueden ser parciales (ciertas inbibiciones sexuales, timider con el otro sexo, indecisi6n), Oo totales (rechaza del contacto con los otzos, en general) Un chico de 25 ahos, aecto de fobia de las calles, se he aislado desde hace varios thos en unas actividades muy ceducidas: lectures, radi, algunas discusiones violentas ‘on su padie Ne hells interés en hater ctr cots, No dejs #\ babitscion. Se siente desprovisio de todo deseo. Dice: ecPor qué quiere gue trabajo salga? No me atrae El pel | Le bu ym échica 454 [ENFERMEDADES MENTALES CRONICAS El estudio de esta disposicién no ha mastndo que se psici Jntensts inhibiciones de orden fabico. sino que express actitud es le inverss de esta pasivided, Pero esta in: wersién expresa, en el fonda, el misino temor ante las cealidades de Ja vida Es une chuida hacia delanten. Se expresa por el cardcter «altivon (Mallet) y por an comportamiento de desafio. Muy a menudo, a Un sujeto joven, de oxigen sacia] modesto, ba logrado en unos afos una seve de péeics profesionaes que le haa llevado del rango de pequefo empleado a} de dire. Sere ae enesa. Nada se le sestte. Tiene Ja costombre de acometer lo que sea mis SR: Bote mag de cavdcter, que Je ha sostenido en su carrera, se sevela al aniliis aan ees dems de orden {ebico, 12 vida de este hombre es una sucesiOn de desa- Fee sin emberge, una explosion de fobias clisias, que apazecen en el momento én Tae ga teunfado en todos sve objets, Je level consulterio, Ye no puede sepsit huyendo hacia delante Un caso particular de esta chuida hacia delanten consiste en et comporta: miento de mperocupaciones, que en clertos sujetos constituye un verdadero yasgo de caticier. No pueden permanecer desocupados un minvto, Un trene- fi de actividad Jes lanza sin descanso de un asunto 2 otro. Y, como ¢3 smpo- ible que estas actividades forzadss séxa sieinpre sividedes-seales-conducen— 4 ocupaciones desprovistas de sentido eparente (escacha ininterrumpida de la vadio. salidas ioterminables sin poder resignarse a regresar). Muy 2 menudo fs la lectura la que alimenta ests aparente soperactividad: el sujeto se com fpotta entonces como un «plotin épticer, se lanza hacis el més rainimo im preso, poco importa lo que contiene; hace falta leer, ler més, a fin de no perder un minuto, es decir de no atriesgat el eperdersen en pense solo ‘Otro aspecto de esta toma de partido por Ia evssi6n y el escape es ob rmiedo al compromiso, In necesided de reservarse una apuerts de saliden, tendencia que se vive simbélicamente en Ia clavstrofebia. después de hiber pasido 40 joventud en medio de on comports niente de desafio tipica destinado a neger sv condiciGa femenins, ennmors de vn Tecibve, sen un nuevo desifio, se enfrenta con el medio socal que Is rodea,vivien ao eee es mente con él. Ells es expaz entonces de cenlizaciones sexoates. Una vet Se nen ceilbre, se casa Con él: ls felaiones senuales se convierten r4pidamente er Sees no tudo en aparecer ea ela un comportamiento de fobia'» las calles eee ee die a sitvacign del mattimgnio se revels como un compyomiso homolego Serre latobian, yo que no ze poede dejarlo y tomsrlo siguiendo el capricho Se eras Runes a enferma llega a una posicién ambigaa que se express asi: «Nect serene imuarido, ya que no puedo sir Sola, pero no puedo sopertarlo en el momen To en que veo que va a sprovecharse de Ia situaciép-» Uns enferma, NEUROSIS FOBICA 455 Hay que’ afadie,finalmente, que Ja vide sexual det fobico ests siempre Trabri sexual. 9 alende en el sentido de ona intense inhibicién. Cuando el deseo seaua) es ventide coma un peligro de destrucci6n, Ia angustia que esto provocs evita el acercamiento I, EVOLUCION ‘A: EVOLUCION HABITUAL “La eclosién de los sintomas manifiestos de + reurosis f6bica se produce Le newosis soon ate eatacterial conforme a ia descripci precedente 0 sobre el {9bie dela neurosis de angst, Es rao l no encontrar eo el pss dos 0s Thos, un periodo bastante largo de fobias de Ja infanci. Los trcores nockae: ros (que normalmente cesin mis o mencs 1 los dos aos) han dorado muchos Thos despues han sido relevados por fobias de animales. A continsacion, al exructer fObico ha podido seiaarse por la brillante fachade de los compor sta. que, en ocesiée d€ un aumento palsional @ de linn moodificacion de las defenses, se compe el {régil equilbrio del sistema vansctenal También ocutte a menudo que los sintomas de Je angustia, inclu fo aunque sean muy molestos, permaneacan camuflados ¢ los ojos de los Semis Jevgate mucho tiempo. EI sojeto, en efecto, emples mil atucias para seullar swciedos y sus medios paca tranquiliarse, Pero, despues de meses va veces aos de esa lucha, no es £2r0 velo hundirse en uns eis depresive Gearre tambien que Ia exensign progresive de Je fobia inical restringlendo progresivamente as siidas a un tryecto, despots + una calle, después ot ededor de na manaana de casts, confina fnalmente al f6bico # la habitacion jes entonces, en el cnso de vn episodio de angustis, de afatigay mis in vensa, ante la agravacign ae los sintomas, cuando el sujeto se decide # lzarse, tamientos de desafio, consultar al médico Puede ocurrit que la neurosis se estailice, incloso con sintomas molestos, si las conductas de evitacién y de tranguilizacién son suficientemente eficaces, } si el juego de lag pulsiones y de las defensas reiliza un equiibrio, aungae kes precario, Eatonces, los Sujets se comportan hacia sus objetos fobogencs Como les nifios en sus juegos: tienen miedo, pero les gusta tenerlo, B. COMPLICACIONES Pero las conductes FSbices pueden see ain mis complicadas. Bouvet (1936) ha insistido sobre Ja oposicién existente entce 1a neurosis fobics simple, que NRar deseo EARCIRSTAERTE-Y” I sewosis F8bicr-grave, proxi a Tas puede estabi

You might also like