You are on page 1of 77
‘ued opesuaey A opeuasia T Oo09 vanslidLnae @ TABLA DE CONTENIDO. 1. DESCRIPCION DE LA CENTRIFUGA 6000 Litros AL GENERALIDADES 3 1.2 FUNCIONAMIENTO. _ 4 2 DATOS GENERALES 6 2a opyerivo —______« 2.2 DESCRIPCION DEL EQUIPO 7 Y_ARNAZON 16 ¥_ SISTEMA DE TRANSMISION DE POTENCIA 19 vv wioroacomte __20 Y_ LEENADO DE ACEITE — 24 3. CONDICIONES TECNICAS GENERALES 30 3.1 _ INSTALACIONES DEL EQUIPO 30 3.2 ELECTRICIDAD 30 3.2.4 TENSION DEA RED 17 e 4. oarosteawess 5S. CONTROLES NECESARIOS PARA LA CENTRIFUGA DESLODADORA, 2 Sa conmotes = 5.2 _ OPERACION DE LA CENTRIFUGA DESLODADORA AVM 6000 LITRUS 33 52.1 PUESTAEN FUNCIONAMIENTO 33 5.29 DURANTE EL FUNCIONAMIENTO 4 5.2.3 PARADA DE LA CENTRIFUGA DESLODADORA AVM 6000 LITROS 35, 6. MANTENIMIENTO. 36 6.1 OBJETO DEL MANTENIMIENTO as 6.2 FORMATO DE MANTENIMIENTO SUGERIDO 7 6.2 MANTENIMIENTO A LARGO PLAZO a0 6.3 _ DIRECTRICES GENERALES 40 6.3.1 ATENCION ALA SEGURIDAD — io 1. DFSCRIPCION DE LA CENTRIFUGA A.V.M. 6000 Litros 4.1 GENERALIDADES de pala africana, es de vital importancia aumentar ta ‘aceite en cada uno de los proceses, y por tanto 2 las condiciones de operacién de cada to y control continuo sobre la eficiencia ‘de palma africana. catélogo. En la centrifuga se reciben las aguas lodosas calientes, las cuales esti conformadas por agua, lodos y aceite. Ademds se inyecta agua caliente para facilitar lo separacién del aceite que posee las aguas lodosas, y mediante la eccion de fuerzas centrifugas, originadas por el movimiento de rotec luna separacién del aceite, ef cual se dep extraido por el tubo ‘que salen por las boquilas y sor llevados hast piseinas de oxidacién. 2 temperatura ambiente, a cual Zan la tarea 2 una breve descripcién del equipo, ‘Su funcionamiento, y algunas sugerencias para el mantenimiento del mis™o. 4 1.2 FUNCIONAMIENTO La centrifuga deslodadora es una miquina esencial en una planta de extraccién do tiene forma de estrels (bowl) Aparte de particulas de agua, arena y otras impurezas, el agua lodosa caliente, que viene del tangue primano contiene aceite de palma que debe ser recuperado. Con et rotor girando, lleno totalmente, el agua lodosa caliente es sometida, por lo ‘accion de fa fuerza ‘centrifuga, @ aceleraciones tanto axiales como ‘grado dependers diel peso expecities los particulas de agus y la arena recibirdn una mayor aceleracién que las particulas ‘que contiene el aceite debido a que poseen un mayor peso especifica.. Por consiguiente las particulas mds pesadas seran expulsadas hacia las puntas del rotor ‘slondo evacuadas por las taberas (boquills) y por la descarga del atmazén para ser ‘conducidas a un canal eolector. Las particulas ms lvianas en las que se encuentra eceite, estarén sometidas a una menor aceleracién, permaneciendo en el centro del rotor y pueden ser evaccadas como aceite a través del tubo de descarga (C) para pacar 8 un tanque de «gues Grasosas y posteriormente al tanque primario 0 clarificader. La centrifuga deslodadore tiene gran versatilidad al momento de operar, pues con lun cambio de boauillas, varia la capacidad de trabajo. esta variacion, como ya se dijo puede regularse aumentando 0 disminuyendo los orificios de las toberas descargas det rotor. En el cusdro descrito @ continuacién se podrd sbservar que cuando se tlene una velocidad de rotacién de 1450 rpm.; las posibilidades de cegulacién son Didmetro dela boquillaen Capacidad ent. / Hora Nombre del Cliente: Lugar de Instalacién Proyecto / Equipo: Modelo de Ia méquina: IMimero de la maquina -Afo de Fabricaaién: Esitado por: Fecha de Publicacién: Preparado por: Revisade por: 2.4 OBJETIVO Redbir las agu ‘cuerpos sélidos del joss provenientes d jcete que aun traen dichas aguas. DATOS GENERALES Centrituga Deslodadora. Centrifuge Deslodadora 6000 Litros. scesM Industrias AVM S.A. Calle 23 # 12-52 Bucaramanga (Colombia) Mayo de 2009 Departamento de Ingenieria y servicios técnicas AVM. S.A. Gerencia Ingenieria y Servicios Técnicos fitro de cepillos, y separar et aqua y 2.2 DESCRIPCION DEL EQUIPO Bandas para transmision ‘de petencle Ref A 141 En prinaplo, la centrifuga deslodadora esté conformada por: ¥ ROTOR Parte importantlsima en ef proceso de extraction de act desiodadora.. Debido a que e! Dow! debe tener una libre rotacién, posee en sus lados un sistema A. CONTINUACION SE PRESENTA UN LISTADO DE LOS ELEMENTOS (CONSTITUTIVOS DEL SISTEMA ROTOR. VMGF-6-476418-00 ‘Coda de entrada ‘Conexion pars entrada de aqua lodosa= ‘Conexién pare entrada de aque caliente do VSS: 6-476434-00, TW ala L ‘Vin 6-476439-00, sd0 abembade con ventana superior ‘rice Suass de presign 812 min ‘VNPS-6-152215-00 "YNPB-6-408112-00. EXPLOSION DEL SISTEMA ROTOR Extremo principal EXPLOSION EXPLOSION EXTREMG PRINCIPAL EXPLOSION IN EXTREMO SECU! INDA, RIG a DUCTO DE ENTRADA ELENENTOS DEL ROTOR EXPLOSION SISTEMA DE BOQUILLAg So ° 2 vy aRMAzON La armazén de la contifuga dé ‘TABLA DE ELEMENTOS DE LA ARMAZON ‘VMPS-6-147054-00 | — wes Tapa de inspec ELEMENTOS CUERPO INFERIOR @ ELEMENTOS CUERPO SUPERIOR 19 SISTEMA DE TRANSMISION DE POTENCIA El sistema de transmision es el conjunto cuya tarea es la de producir y transmitir de manera controlods la potencia que seciora el reter, el cual, finalmente provocard la ‘separacion del aceite que se encuentra en las agiias lodosas. Para ello se cuenta con un motor eléctrice de 30 HP @ 1759 rpm, y sobre el eje de dicho motor va montado un Hidroacople AVM 350, mediante el cual se logra que el rotor de la centrifuga presente un arranque suave, aumentando progresivamente la velocidad de rotacion hasta igualar la velocidad del motor afectada por la relacén Ge fa transmision (Aprox. 1446 rpm. Addemds, el hidroacople debido a su naturaleza ayuda a evtar sobrecargas en el sistema mecanico y eléctrico de la miquina, tevitando posibles darios en el equipo. Sobre el eje del rotor va montada una polea, y sobre el Hidroacople otra. La transmisiin de potencia entre dichas poleas se realiza mediante 5 correas lrapezoidales Ref. A-140. La poles sobre ol rotor va fija mediante un manguito 8 ® @) ‘Acople tidréulien Tipo AZM 350. Motor Eléetrico Trifsicn 3OHP(22 KW)@I7SO rpm x 1 "76 | VMRL-6:410326-00 | 5 | Correa Trapezoldal A-140, a ¥ HIDROACOPLE Debido a Ia gran inerda del rotor de la centrifuga deslodadora, éste debe tener un arranque progresivo, Para esto se usa un Hidroacople, ef cual se encuentra parcialmente leno de aceke, y al entrar en movimiento el cje principal, con ayuda de las ranuras que posee Ia ‘veda de paletas, se origina un movimiento del fluido, y ‘debido a la capa limite formada y a la viscosidad del aceite, induce una fuerza de ‘rastre sobre la carcasa, sobre la cual se monta una polea. Debido a to anterior, a través del fluido (aceite), se transmite el movimiento de rotacién del eje. Pero dicha Uransmisién de potencia se da de manera progrrsiva, transformandose ery un ‘movimiento de arranque lento Ctra ventaja del hidroacople, @s que si por alguna razén se llegasen a presentar sobrecargas mecénicas en el rotor e inclusive frenado del mismo, el hidroacople Tuncionaria como un fusible mecénico debido a que el Unico contacto entre el eje del ‘motor y la polea de zalida es ol aceite, debide ' esto, simplemente se presentaria {Un movimiento del eje del motor, mientras que el sje del rotor podria estar quieto. El inconveniente es que al haber movimiento relative entre la rueda de paletas y 13 : Breer Neehe ues ‘MSA: 350141-00 ‘VMSA-350153-00 EXPLOSION HIDROAGOPLE @° &® 2.2.1 INSTRUCCIONES DE SERVICIO ACOPLE HIDRAULTCO AVM TIPO 350 de dos cascos 0 envolventes toroldales adyacentes. ‘Como consecuencia de las diferencias de la fuerza centrifuga de la masa de aceite A medida en que la velocidad del toro impulsor aumenta, el Mluldo que ésta dentro, se mueve a la periforia de éste, debido a la fuerza centrifuga, La forma circular det viscosidad del fluido, se deben emplear exclusivamente aceites hidréulicos muy fuldos (VG 22/ VG 32). ¥ MONTAZE ACOPLE HIDRAULICO ‘Antes de empezar el montaje se limpiardn culdadosamente los extremos del eje, det ‘motor y los extremos del eje se untarsn con un lubrieante. ‘Se monta sobre el hu (tomitlo para montaje) un espaciader y se introduce ef hhusillo roscando sobre el 3 e sujecién. Hacer avanzar el husillo por giro hasta chocar con el lado frontal det gorrén del eje ten el avellanado de proteccién de la resca central <1 husilo hasta que e} acople se encuentre en su sitio, Proceder lo con el espaciedor y colocar el tornillo y fa arandela de sujecion del moter. Bajo ninguna creunstancia se pueden apl inguin ler2as de empuje sobre la carcaza del a LLENADO DE ACEITE Mediante la cantidad de aceite lenado, se influye decisivamente el comportamiento ‘con lienddo creciente, la capacidad de transmision es ‘orrenear y el momento de sobrecarga maxima dei Jestizamuento de funcionamiento con la misma carca disminuye. Ya que €s dificl determinar teéricamente la carga éptima, puede ser necessrio adaptar, mediante el rellenado 0 veciado de poquefias contidades, el Comportamiento dal acoplemiente a las condiciones de funcionemiento presente. EL FLUIDO # utilizar puede ser un aceite hidriulico segtin DIN 51524 de lac clases de viscosidad TSO VG 22 6 VG 32. En la tabla descrita a cantinuacién se detallan los aceites recomendados. au [iso v6 22 TELLUS OIL 22 150 VG 32 | NUTOH32 MOBIL OTE 24 RANDO Olt 32 | REGAL O1L 32 La viscosidad elegids responde normalmente 2 condiciones de temperatura det medio ambiente en ia regiGn 0 érea en la cual trabajera el convertidor de torque. peraturas del medio nuestro, es decir de 20°C 3 40°C se usa uno de VG 22 / 150 VG 32. Para temperaturas mas bajas se usara oUF tipe La cantidad de aceke indicada (Aprox. 4,8 ~ 5,0 Litres) se ha de echar a través de una de las abertures de llenado quitando el tapén correspondiente. Tan sélo estas aberturas de llenado estén provistas de un canal de llenado, que ofrece una roteccién contra un sobrellenado no deseado, Para una mejor ventilacion de ta cémara interior se debe sacar por desenroscado el ‘tomillo tapén puesto arriba en (@ brida exterior. Se debe disponer desplazado en un Sngulo correspondiente de fal manera que en caso de gue haya riesco de un ‘Sobrellenado, la cantidad sobrante pueda salir por all. Como medio auxilar para el llenado del acoplamiento y para el control del nivel de ‘aceite ‘se encuentra en la carcaza de acoplamiento marcas realzadas con Indicaciones de Ia cantidad de aceite en litros. Durante el ilenado 0 comprohacién del nivel de aceite (con valores intermedios de lee pasiciones correspondientes) se girard en la posicion maxima (posicion de 12 iad de aceite deseada si 2 En ef cambio de aceite se ha de cuidar de que el arekte gastado se evacué completamente. Esto silo es posible a través del toribio tapén puesto arriba en la bbrida extern. ‘NO CAMBIAR NOCH DEL FUNCIONAMIENTO, EXISTE PELIGRO DE QUEMADURAS, DEJAR ENFRIAR EL ACOPLAMIENTO ¥ EL ACEITE. Después dal llenado, apretar los tomnllos de Wenado y de purga _comprobar la festanqueidad det acoplamiento en una breve marcha de prueba, Esto se puede realizar con un papel limpio, sujetindolo paralalo af je de giro en la proximivad de Ja envoltura exterier rotativa det acoplamiento, El acaite que salpiaele Se podrd ver ‘sobre el papel. TOs ACOPLARM TOUIBO_VA QUE ESTA PERDIDA ORIGINARIA UN INCREMENTO DEL RESBALAMIENTO Y DE LA INSTANCIA TEMPERATURA DEL MISMO ¥, EN ULTIMA, UNA REACCION DEL TORNILLO FUSIBLE. Finalmente, se colocaré la proteccién del acoplamiento contra contactos fisicos involuntaries. Contra el liquide sallente, sin que se perjudigue sensiblemente la vertiiecién del acoplamiento, SS Ia cantidad de aceite en of acople se incrementa, el torque transmitido, también se inerementa. La figura 2 eantinuacién muestra que a una misma valociéad ni y con iguat Geslizamientc (S=2%) el torque 72 es mayor que Ti parque la cantidad de acette se increment. or lo tanto ote es un acople sobre el cual se intensifica la emisién de calor. La figura @ continuacién muestra que a una misma velocidad nl, el torque transmitige se incrementa a medida que se aumenta el desizarriento. = Cuando el didmetro de un acople se incrementa, el torque y 12 patencia =e Inerementan muy répidamente (proporcionalmente a lz quite potencia del que las dimensiones de les acoples de sita capacidad son relativamente pequefos. = La potenda y el torque trantsmitido por un acaple dado, operando a velocidades iferentes con et mismo desiizamiento, son propordonales respectivamente al ccubo y at cusdrado de estas velocidades. Esto explica la forma parabélica de [a ‘réfica que se presenta a continuacién: GRAFICO COMPARATIVO ENTRE DESLIZAMIENTO ¥ TORQUE <- PUESTAEN SERVICIO Y MANTENIMIENTO ‘EL ACOPLAMIENTO SE ENCUENTRA DISPUESTO PARA EL SERVICIO, ST SE HA REALIZADO DEBIDAMENTE EL MONTAJE Y LLENADO CON ACEITE. Los acoptamientos no requieren ningiin mantenimiento periédico. De acuerdo con la respectiva carga térmica, se debers renovar el acelte aproximadamente cada 6.000 horas 0 bien una vez al ao, Los acoplamientos estén protegides contra sobre celentamientos par medio de tornillos fusibles. El elemento temperature Interrumpe asi ‘se funde y se sale el liquide si aumenta inadinisiblemente fa ;coplamiento’» consecuiencia de una falle de MincionamientD, se luo de fuerza y se protege el accionamiento contra deterioro, 8 B Lo primero que se tlene que hacer es localizar la causa del sobre Celentamiento y eliminaria cuando haya reaccionado el tapén fusible. B Después se han de poner nuavos tapones fusibles con nuevas juntas anulares y/se ha de lenar de nueva el acoplamiento con aceite. Ze Geberé hacer una inspecelén sobre él acople para verificar escapes de lacelte y en easo de presentarse, cambiar los sellos 6 retenedores de cei. @ Revision = Semestia). “SE DEBERA HACER UNA REVISION DE LOS RODAMIENTOS CADA 12.000 HORAS 6 3 ANOS DE SERVICIO. ¥ DESMONTAJE ACOPLE HIDRAULICO ‘Una vez que se haya parado el motor, bloaueado

You might also like