You are on page 1of 25
Manejo Dietético de la Urolitiasis en Gatos y Perros La enfermedad del acto urinario inferior es un desorden comin en los pertos y los gatos. Se e- sima que ocurte, aproximadamente, en el 0.6% de la poblacién de gatos con propietarios y es diagnosticada entte el 386 y el 13% de los ga- tos presentados para cuidados veterinatios.' En los pertos, la enfermedad del tacto urinario es diagoosticada, aproximadamente, en el 3% de los perros admitidos a los hosptales escuelas de Norceamériea? La urolitiais es un tipo espectfic co de enfermedad del tracco urinatio inferior ear ractetizado por la presencia de crstaes en orina {cristaluria) 6 concreciones macroscépicas (uro- litos edleulos) dentro de la vejiga 0 del tracto ‘urinario inferior, como asi también los signos dlinicos asociados. Los tapones uretales cont ren, a menudo, proporciones variables de sus- tancia mineral y, por ende, son clasificados con Jas urolitasis, En los gatos, la ueolii considerada como una manifestacién de un con- junto de desérdenes del tacto urinario inferior ddenominado en conjunto Enfermedad del Tracto Usinario Inferior del Felino} La weolitiasis est aociada con un grupo de di- verso factores de riesgo y puede estar eausada por diferentes tipos de agtegados mineraes. Los pe- sos muestran predisposicin por raza para ciertos sipos de formacién de urolitos y son mis suscep- tibles a una urolitiasisinducida por infeecién que Jos gatos.” En ambas especies, la idenifcacién de Ja composicién mineral de los uzolites es impor tante porque el tratamiento o el manejo dict co deben set dirigidos hacia el tipo especifico de trolico presente. Este eapftulo hace una revision de los tipos de weoitos encontrados en pertos y gatos, los desvios histéricos en la composicién y Ja localizacidn de los wrolitos en caninos yfeinos, los factores de riesgo para su desarrollo y el manejo dictético para el cratamiento de las urolitiasisy la prevencién de su reeurtencia, INCIDENCIA 1a utolitiasis es, tpicamente, una enfermedad de animales adultos. En los gatos, rara eres un proble- ‘ma visto en animales con menos de 1afo de edad, y la mayorfade los gatos son diagnosticados po pri- ‘mera ver con una edad de 2 a6 fis: En los perros, la edad promedio en el momento del diagnéstico 5 6-7 aos. Més del 80% de los urolitos tanto en perzos como en gatos estén compuestos por fostato aménico-magnésico (estuvita) w oxalato de calcio, Sin embargo, una diferencia importance ent los turolitos de estruvita y en gatos y en pertos es que la mayor de los urolitos de estruvita en los gatos ‘no estinasociados con infeccién del tract urinario (cstruvca est) mientras que la infeccisn del ae- (0 urinario es comin en los pettos con urolitass de excruvta, Ouras composiciones minerales vistas con menos frecuencia incluyen urato de amonio, xantina, cistin,fosfato de calcio, slice y sangre seca ¥ solidifcada (en gatos (is dl 80% des welos no an panes com on gos tin compuesto px aa amincomagnsica festa '3]0 por cnlon de cleo, S onbayg, sna ieee tlfenca ene a aos de estwa an gat yan tos 2 uel maya de ot ites de xn an goo: ‘no eainaocodot concider urna fs a el vets gue a nscoén del acto wna as ‘amin an specs con al pores, lo voltae, coment, ona elm de os on lesa. En x geo avs aon eri con mers | af de ood yf maya de ns ga son earoscaos px ger ve san heron one 2 y 6 ford eed (os gaosconmencs de 4 oto: ed ie ten es robo de esl als se atte ‘morta: qu bs gat cor ma db 7 of deel oven 17 fesgo pare desovoler voi de ont de cao. nbs pros, sede promede ml momen at dy risen 0167 or, or eer destin, roy cine ttn cies con abs més rer, yb fs 3 ‘lob mn cada on ac ms 3. a3, 414 Dessidenes con Respuesta ala Nuticén Endios inicales de urolitiass en gatos encon- sraron que la mayorla de los casos fueron causados por escruvita y un muy pequeBo poreentaje eran causados por oxalato de calcio, Sin embargo, a ini- cios de los '90, os porcentajes de los cileulos que contienen estruvita y aquellos de oxalato de calcio iobservados en lo gatos se presentan por igual y a prevalencia de de los urolitos de oxalato de calcio csté aumentando gradvalmente en la medida que la prevalencia de los urolitos de estruvita va dis nuyendo.* Esta tendenciareeproca continga hasta 2002, después de lo cual las proporciones de los ddostipos de edleulo volvieron a hacer aproximada- mente iguales. Una tendencia similar ha sido do- ccamentada en los pervs.” Durante el perfodo en l que la incidencia de uroitiassfelina de oxalato de calcio aument6, hubo un aumento concomi- ‘ante en los alimentos para gatos formulados para disminuir el pH de la orina con la intenciéa de evitar el desarrollo de urlitos de esteuvita. Se pre- sume que este cambio en la formulacién reduj el riesgo de la urolitiasis de estruvitaen la subpobla- cin de gatos susceptbles a este tipo de urolitos Por el contrario, Ia administracién de una diewa acidificantea gatos sanos puede haber aumentado €l riesgo de desarollo de caleulos de oxalato de caleio, En la medida que se reconocié esta tenden- cia en aumento, los alimentos fueron formulados para producir cambios més moderados en el pH ‘uinario, corrigiendo el desvio que puede haber emporariamente a favor de la formacién de oxa- Into de calcio En ambas especies, la edad de inicio de la uro- litisis se relaciona eon el tipo de ucolito presente. Por ejemplo, os eéleuos de estruvita,urato y tina estin asociados con perros més jévencs (edad promedio de 4,25 a 5,92 afios) micneras que los cdleulos de oxalato, slice y brushita estin aocia- dos con pestos més viejos edad promedio: 7.04 8,71 aos) En perros menores a 1 ao de eda, los urolicos més comunes estén constituidos por «struvittainducida por infeccién,” En forma sim lat, los gatos con menos de 4 afos de edad tienen sis probablidades de desartollar urolitos de ex ‘avita mientras que los gatos mayores a7 afos de edad prescntan un mayor riesgo para el desarrollo de urolitos de oxalato de caeio*La predisposicidn sexual cambién fue observada. Las gatas tienen tuna mayor prevalencia de urolitos de estruvita que los gatos, y més del 70% de los cazos de uroitos de oxalato de ealeio son vstos en los machos. Estudios fectuados con pertos han mostrado una selacién similar entre el sexo y la prevalencia mi eral.” Los efleulos que contienen estuvita, urato © ealeio-fsforo (apatiza) son m&s comunes en las perras mientras que los de oxalato, cstina y sflice ‘curren mis 2 menudo en los machos Hay una clara iniluencia genética en el desa- rrollo de la urolitiasis, anto en perros como en gatos, Estudios inicialesinformaron que, en com paraciéa con los gatos domésticos pelo corto, los Siameses tenfan un menor riesgo y los Persas un ‘mayor riesgo para el desarrollo de la enfermedad del acto urinario inferior del fino." Mis te- cientemente,estudios en relacién con los eéleulos de oxalato de calcio y de estruvita en gatos reve- 16 que el brténio pelo corto, los gatos exéticos pelo coro, los gatos extranjeros, Havana Brown, Himalayas, Persas, Ragdoll y Escosés con plieguc son razas que tienen un mayor riesgo de edleulos de oxalato de calcio y el que el Chartreux, el do- réstico pelo corto, el pelo corto extranjero, los Himalaya, el oriental de pelo corto y el Ragdoll son razas que tienen una mayor prevalencia para al desarrollo de uroitos de estruvita. Se ha espe- culado que ls caractersticas de la raza tales como baja actividad y tendencia aa obesidad pueden ser factores infayentes La predisposicién por raza a las uolitisis en los perros puede ser mas pronan- ciada pero hay variabilidad ener los resultados de los diferentes estudios. Los urlitos de oxalato de calcio son documentados con mayor frecuencia en Pomeranias, Caniches miniatura y coy, Schnauzet miniatura y estindar, Lhasa Apso, Maltés, terrier de York, trrice de Caien, Shih ez, Bichon Prise y Samoyedo.»” Los urolitos de estrvita son dicu- mentado en Bichon Frise, Shih Tou, Lhasa Apso, certier de Yor ra, eaniche, Pequinés, Pug, Welsh Corgi, Beagle, Cocker spaniel, Springer spaniel y Labrador Por el contratio, Dachshund, Bulldog inglés, Te- sranova, cazador de ciervos de Escocia, Rowoweler y Chihuahua parecen tener un mayor riesgo para al desarrollo de edleulos de cstina Por tlkimo, los edleulos que contienen uratos son vistos con mayor feecueneia en Dalmatas, Bulldog inglés y Dachshund, Schnauzer miniatu- Manejo Diettico dela Urlitiasis en Gatos y Pertos Schnauzer miniatura. Para complicar ain més la situacién, algunos cilculos urinarios caninos tie- rnen mileiples estatos compuestos por vatiados Los urolitor en los perros y lox gator han sido localizados histiricamente casi con exclusividad en la veliga y la uretsa, Sin embargo, un estudio reciente informé un aumento en 10 veces la pre sencia de urolites en rifén y urcter (nefrolitos y urcterolitos, rexpectivamente) durante los tltimos 20 afios (encte 1980 y 1999}."* Ouro escudio infor- sé que sélo 10 uroltos felines enviadas al Centeo de Urolitos de Minnesota para su andlisis fueron del tacto urinario superior en 1990 mientras 139 casos remitidos en el 2000 se localizaton en e! acto Utinatio superior.” Los autores observaron, aque exte cambio ocurrié durante el periodo en el cual la prevalencia de a insuficiencia renal exéni- ca en los gatos también estuvo aumentando, La evaluacién radiogréfica de los gatos incluidos en cexte estudio reveld que el 41% de los gatos con insuficiencia renal crdniea tenian evidencia de nefiolitos 0 uretetolitos.” Sin embargo, ninguno de lor gatos mostré signos clinicos acibuibles a cileulos localizados en el tracto urinatio superior, sugiriendo que estos cileulos no son a menudo de- ‘ectados, La obstruccidn ureteral aguda por uroli tos es un sindrome clinico emergente en los gatos y no esté totalmente comprendide requiriéndose escudios adicionales al respecto."* La mayorla de los urolitos del raeco urinario superior contienen Jos gatos.” Por el contrario, en los pe los nefrolitos y los ureterolitos pueden contener excruvita, oralato de calcio u otto tipo de urolico.” Tradicionalmente, muchas ceorlas que explican la formacién de cilewlos se han concentrado en cl ambiente urinario y la saturacidn con compo- nentes partieulares tales como el calcio y el oxala to Sin embargo, el aumento de la prevalencia de lor edleulos en el tracto urinario superior sugie- re que ottos factores pueden estar involucrados Una teotia propuesta en las personas, pero no estd asin investigada en las mascotas, es que an evento formador de edlculo primario de calcio comienza con la lesién en el lecho vascular, en la punta de Ja papila renal lo que, posteriormente, conducieé ala formacién de w 1s contenicndo oxalato de calcio en los rifiones a5, SIGNOS CLINICOS Los signos elinicos de la urolitiais en perros y ga- tos son inespecificos y dependen del lugar, el ta- imafio y el ndimero de eristales o uzolitos presences dentro del tracto urinario, Lor urolites pueden sex enconttados en la vejiga, la urecta ls tifiones o Tos uréteres, Aungue los urolitor pueden tenet hasta vatios milimetros de didmetro, o hasta més grandes atin, la mayoria varlan desde un tamafio ‘microscépico hasta el de un grano de arena Los signos clinicos iniciales de la enfermedad del waco urinario inferior ineluyen miccién fre cuente, goteo de orina, y miccién en lugares in- apropiados (Cuadro 30-1). La hematuria y un fuerte olor a amonio en la orina son hallazgos co- runes, Los propictarias de lat mascotas pueden informar ozos signos de disuta, tales como oti nar en agachado o haciendo “pujat” después de orinar (a menudo confundidos con constipacién) y lamido frecuente de la regisn urogenital. Estos signos son, con frecuencia, lor tinicas que las pictatios informan alos veterinatios. El métodi diagnéstico més apropiado ¢s la cistografia doble contraste aunque los estudis radingrificas y eco gtificos son también Guiles” El andlisis de orina es ‘un componente importante en el diagnéstica de todos los desérdenes utinatios y provee informa- cig adicional. Sin embargo, debido a que ls crit tales usinarios (cristaluria) pueden estar presentes SIGNOS CLINICOS DE UROLITIASIS EN PERROS Y Gatos CUADRO 30-1 icin frecuente icin en lugares inapropiados Posicién agazapada 0 esfuerz0s (puos)prolongados después de ornar Hematuria Lamido de la region urogenital Goteo de orina Depresion ‘Anorexia Vomits y darrea Deshidratacén a6 Dessidenes con Respuesta ala Nuticén oausentes en los animales con uolitasis, ydebido a que los urolitor pueden estar prestes tales la ristaluciaen sf misma no es diagnéstiea ‘Ademés, I orina normal puede contencr cristales, cn especial esd concenteada o si ha sido refrige- sada previo a su evaluacin, Cuando los uroltos son enconteados y exteafdos, el diagnéstico defini tivo se hace a tavés del anilisis quimica dl tipo de ueolito que ext present. En algunos casos se puede desstollar una obstruccisn parcial o total de la ureta, Cuando jcurre una obstruccidn, una mela vasable de omponentes minerales y una mate colidal proteindcea forman un tapén que se moldea a sf smizma com la luz de ls ureta** Aunque és puc- de ocuttr en gatos 0 en pettos, es reisrado con mayor fieuencia en los gatos machos, presumi blemente porque tienen una urcera més xeecha con un estrechamiento subir a nivel de lat léndulas bulboureuales, cuando la urea ingresa al pene? Si la obstruceia es completa se pro- duced un cuadeo urémica com rapider y se carace teriza por dolor abdominal, depresién, anorexia, deshidratacia, vémitor y diacrea. El aumento de la presin ene race urinario puede catsar sq sma renal produciendo, por tkimo, wn dafo renal permanente. En casos graves, la vega dstendida puede rompers, causando wn alivi tanstorio de los signosseguido,ripidamente, por el desi de peritonitis y muerte, La teria por a sola com duce al coma ya muerte en 2 24 das, por lo que la obstrucci parcial o orl x siempre una emer gencia médica (ver el Cuadto 30-1) lo UROLITIASIS DE ESTRUVITA, EN GATOS Estudios iniiales informaron que més del 9596 de los urolitos en gatos estaban compuestos por #24 Debido a que los crstales de estruvita fueron encontrados como la causa ms prevalente dde utolsiasis er gatos, las investigaciones llevadas a cabo a comienzo de los ’80 ze conce la prevencidn de la formacidn de estos cristae en fa orina y en el desutrollo de un manejo dietético clectivo pata los gatos con urolitiass dee ra parece que una importante propor ign de casos pueden tener otras casas, a pre- venciéa de la formacién de cristales de estruvita satin un protocolo importante y efectivo para el ‘manejo de la uroitiasis en muchos gatos. a evidencia indica que en los gatos se produ- cen ctes tipos diferentes de urolitas. Estos son: (1) urolicos de estruvita estéiles; (2) urolitos de estruvita inducidos por infeecién: y (3) tapones tretrales que contienen una cantidad variable de cristales de eetruvita. El tratamiento y el manco dietético extédirigido a promover la disolucidn de trolicos de estruvitay tata la infeccin y la infla- _macién del tacto urinario si estos problemas estén Formacion de estruvita Varias som las condiciones necesarise para la smacién de ersales de estuvita® Primero, una concentzacin suficiente de un compuesto mine- ral de magnesio, amonio y stato debe estar pre sente, Ademds, estos mineraes deben permanceet cn el tracto durante un periods adecuado para permit que ocurea la ci la produccidn de orina concentrada y pequcKor ‘voliimencs de orina son importantes factors con- tebuyentes. Por tlkimo, dencto del ambience del ceactourinati debe exstir un pH que es favorable para la precpitacin de los eristales. La estuvita «8 soluble cusndo l pH urinario ext por debajo de 6,6 y ls rstales de extruvita se forman cuando cl pH de la orina es 7.0 0 mis La solubiidad de los cristal de extruvitatambign depende dela produccida de Mg, NH dh producto con actividad esruvta (PAE) deserto de fa siguiente forma: PAE = ((Mg] x [NH*] x POS)? El PAE también aumenta, en forma concomitante con el pH utinario. A medida que cl pH urinario aumentapor encima de 6.8, e! PAE comienza a aumentar exponcncialmente La urolitase de esruvia etril en los gator se asocia con los factores previosy la ausencia de una infeccin detectable en el eacto urinario. Sin em- basgo, si bien la pre cs nccesazia para la formacién inical de eristles de estruvita, exudios llevados a abo en gatos con srolitiass de exruvia etéil han encontrado que la orina de lor gator afectados no mucstra una acién. Por lo tanto, y PO, denomina- ia de una otina alealina Manejo Diettico dela Urlitiasis en Gatos y Pertos constante alealinidad. Por ejemplo, an grupo de 20 gatos con presentacién natural de urolitas de csteuvitaestéril tenfan un pH urinario promedio de6,9 + 04 encl momento del diagnéstico.* Los profesionales deben tence euidado con el hecho de que la produccisn de una orina neutra o dcida cn el momento de la presentacidn no debe ser it tespretado como excluyente para la formacidn de cexceuvita como causa de la urolitiasis, La urolitiasis de estruvita inducida por infec- cidn es menos constin en los gatos que en los pe sos pero ain representa una importante forma de fa enfermedad, ocusriendo con mayor frecuencia cen gatos con menos de 1 afio de edad y més de 10 atios de edad.® La infeccidn con bacteias produc- toras de ureasa (en especial Staphylococeu) acom- pafiada por signos de urolivasis y la presencia de cstruvita en ol tracto urinario son necesstia para dl diagnéstico. Estas mictobios liberan la enzima areasa, Esta hidroliza Ja urea a amonio, causando tun aumento de la concentracién de amonio y fn fasfato, dos componentes de la ex 1 aumento del amonio contribuye, ademés, al for- smacién de una orina alcalina. Las anormalidades cn log mecanismos de defensa locales del huée- ped, como utetrostomla perineal, y la eantidad de ada en Ia orina del gato puede predisponer al animal a una urolitiasis inducida por infeccién.™ Sin embargo, debido a que la ‘mayorla de los gatos tienen una resistencia inna- ‘aa la infeccidn bacteriana del tracto urinario, la aroltiasis de esteuvita inducida por infeecién es cacontrada con menor frecuencia que aquellos de cstruvita esti El tratamiento por antimicrobia- nos, preferiblemente batado en el cutivo y cl at tibiograma, es esencial cuando se trata a gatos con cexceuvita inducida por infeccidn a los efectos de evita la recartencia, do wlio ce esta on las gts. px magnevo, mon y fla, Eoncenoda, yanpitunare de 7 mér Sm anbage, le incl ca els ae i nel fermad a7 Factores de riesgo de la dieta La dicta y las pricticas de alimentacign represen tan importantes faevores de riesgo para la uroli- siasis por estruvita en gatos (Cuadro 30-2). Exos incluyen las propiedades acdificantes de la orina y la excrecién de provefna magnesio y sodio, la digestbilidad, la densidad caldrica y el contenido de agua.” El esquema alimentacién en el gato también e¢ muy ie tante. Més que cualquier otra factor de riesgo in voluctado, éstos son elementos de fa vida de an gato sobre los cuales los propietatios tienen cierto grado de control y que pueden ser modificados durante a sratamicnto y el manejo a largo plazo de la urolitiasie de esruvia, Como se diseutié con antetioridad, uno de los fctores necesarios para la formacisn de extruvita en Ia orina es la presencia de suficiente concen- racién de sus ces componentes minetales: mag. nsio, amonio y fasfato. La orina del flina siem- 3 orina, el nivel de pte contiene altas cantidades de amonio debido a los altos requerimientos e ingesta de proteinas de los gatos. El fosfato urinario en gatos sanos suele también ser lo suficientemente alto pata la formacién de estruvita, més alld de la ingesta de fsforo en la dita. La concenctacién del magnesio ca la rina, por otto lado, es normalmente baja y cesté directamente afectada por la dieta. De esta CUADRO 30-2 FACTORES DE RIESGO EN LA DIETA PARA LA, UROLITIASIS DE ESTRUVITA EN GATOS, Propiedades acidificadoras sobre a orina (oroduccién de ovina alcalna) Propiedades de excrecién de proteina en orina Contenido alto de magnesio Contenido ato de fsforo Contenido ato de cloruros Contenido ata de cakio Bajo contenido de humedad Baja cigestibildad y densidad calérica Esquema de alimentacin (limentacién por rac) Baja ingesta de agua y balance hdtico 418 Dessidenes con Respuesta ala Nuticén manera, investigacionesiniciales sobre la uroit sis por estruvita en felinos se concentraron en el magnesio de fa diea como un posible agente eau- sal. La manipulacin de los niveles de magnesio de la dicta para producir oevitar la urolitiasis por fosfato ha sido previamente bien documentada en rats y ovejas Este ceabajo fue usado para sugeritel papel de este mineral en la etiologia de Ia uroltiasis en los gatos domésticos. Uno de los primeros estudios mostré que la obstruccidn ure- tral y los cistlizos pudo ser inducida en los gatos machos adultos cuando ellos ingerfan una dieta conteniendo 0,75 6 1% de magnesio y 1,6% de fosfato.* En este estudio, los urlivos obstructivos estaban compuestos principalmente por magnesio y foslato, Trabajos posteriores mostraton que altos aiveles de fsforo en la dieta no eran necesaios para el desarrollo de urolitos pero éstos aumenta- than el riesgo para la formacidn de urolitos euan- do el magnesio de la dicta también estaba ako. Sin embargo, si la ingesta de magnesio cra baja, Ia ineidencia de la formacién de urolitos exa baja, sds allé del nivel de fsforo, En un estudio més tardio, levado a eabo por el mismo grupo, los tos fueron alimentados con una dieta que contenia 0,750, 038% 0 0.08% de magnesio (sobre max ‘etia seca) E176% de los gatos alimentados con la dicta del 0,75% de magnesio y el 70% de los gatos de la dieta del 0,38%6 de magnesio desarrollaron ‘uroliiasisy obscruccién en un lapso de 1 aio 0 menos mientras que ninguno de los gatos alt tados con la dieta con 0,08% de magnesio desa- rrollaron obstruecién.” En forma similar, cuando gatos libres de patégenos tomados al azar fueron alimentados con dietas conteniendo alto nivel de rmagnesio 0 alto nivel de magnesio y {ésloro, la obstruccién urettal fue inducida.* El material de obstrueci6n fue identfieado como estruvita por medio de a crstalogralia radiogrifica en uno de los siete gatos. Enos estudios demostraron [a relcién entre ‘un aumento del magnesio en la dieta y una mayor velocidad de formacién de urolitos y obstruccidn ‘uretral en gatos. Sin embargo, la importancia de cscos datos para el papel del magnesio de la ieta cn la uroltiasis de estruvita en felino de presenta cién natural es cuestionable porque Tos niveles del smagnesio dela dita usado en estos estuios fueron sustancialmente mis altos que aquellos normales cacontrados en los alimentos comerciales para gar Cos, Los gatos domésticos requieren solo 0,016% de magnesio disponible para crecimiento y man- tenimiento.* Los Perils Nutricionaes de la Aso- ciacién Americana de Oficiales Controladores de Alimento (NAFCO) requieren que los alimentos para gatos contengan un mimo de magnesio del 0,049. La mayorfa de los alimentos comerciales para galos contienen una cantidad ligeramente nds alta que la recién mencionada pero quedando por debajo del 0,19, Aunque el magnesio presente cn los ingredientes naturales no esti disponible en tun 100%, estos nivels le aportan los gatos sus requerimientos de magnesio, La cantidad de mag- nesio presente en los alimentos para gatos es més alea que el requerimiento minimo para magnesio pero es ain sustancialmente mis bajo que los nive- les usados en fos estudios experimentales realizados para inducir la formacién de esteuita (0.4 196). ‘Un segundo problema con los datos o «en los primeros estudiosinvolucré la composicién de los arolitos producidos experimentalmence, La cstruvita encontrada en los casos naturales esté compuesta por ttes minerals: magnesio, amo- ni y fostaco, Sin embargo, los urolitos inducidos experimentalmente en algunos estudios estaban compucstos, en realidad, por fosfato de magne- sio, sin amonio detectable ** La composicisn de los tapones uretrales que eausaron obstruccin en gatos alimentados con dietas experimentales fue también diferente a la composicién de los tapones tretrales de los gatos con enfermedad espontinea ‘Aunque los tapones utetrales inducidos experi- mentalmente estaban compuestos casi exclsivae mente por agregaciones de crisales de esta los tapones uretralesencontrados con la enferme- dad espontinea estaban compuestos, con mayor frecuencia, por una mate proeiea mucogelatino- sa que contenia una cantidad variable de minera- les (por lo general, estrvita),tejido desprendido, sangre y edulas inlamatorias El factor de confusién més importante de estos studios involueré a la forma de magnesio agre- gaa a las diets experimentales. Un grupo de in- ‘estgadores examiné los efectos de dos diferentes formas de suplementacisn de magnesio en la dieta sobre el pH urinario en gatos adultos. Los datos jinados Manejo Dietético dela Uolitasis en mostraron que el agregado de 0.45% de eloruro de ‘magnesio a una dita basal produjo una disminw- cin significativa del pH urinario. Pore conttaio, cuando los gatos fueron alimentados con la misma dicta basal pero suplementada con 0,45% de 6 do de magnesia se produjo un pH signifcativ ‘mente mis alro, En un esquema de alimentacion libre, el pH usinatio promedio fue 6.9 y los valo- res de pH urinario en los gatos alimentados con dictas suplementadas con cloruro de magnesio Sxido de magnesio fue 5,7 y 7,7, respectivamente ‘Cuando las muestras de orina fueron examinadas rieroseépicamente, la formacién de cristales fue observada cn los gatos alimentados eon la dicta basal suplementada con dxido de magnesio pero no en los gatos alimentados eon la dieta suple- mentada con cloruro de magnesio. Por lo tanto, la forma de magoesio incluida en la dieta infuyé ene pH dela orina y en la formacién de existe, La observacién de que altos nivees de magnesio produce un ineremento en la formacién de estru- vita puede haber sido confundida por el efecto del cloruto de magnesio versus el Sxido de magnesio sobre el pH de la orina, Se puede concluir que cxisten similitudes entre los studios inicales dela induceibn experimental de uroltiass de estruvita y la enfermedad de presentacién natural pero la presencia de diferencias sgnificatvasy de fatores confusos muestran que la ingesta de magnesio no es la tinea responsable del desarollo de a ur sass de estruvita, Estudios posteriores mostraron aque cl magnesio de la deta es menos importante como factor de riesgo de la deta para a formacién de urolitiasis de estruvita que el pH de la orina, e volumen de la rina y el balance hideico ‘Como se discutié previamence, los eristales de cseruvita se forman en la orina del felino con un pH de7 0 superior y son solubles aun pH de 6,6 6 inferior. Los gatos sanos normales Upicamente sienen una orina éeida, con un pH de 6, cepto después de comer.” En todos los animales, cl consumo de una racién produce la levacion del pH urinario dentzo de las 4 horas, Este elect, de- ominado marea alcalina posprandial, es causado porla compensacién renal por la pérdida de dcidos pistricos que son secretados durante la digestin de la comida. Para compensar la pérdida de deido y mantener el pH normal en los iquides corporal, Sex cosy Pesos 419 los rifiones excretan iones aealinos, conduciendo aun aumento del pH urinario, La magnieud de la matea alealina es directamente proporcional al ‘amafio de la racién y los componences écidos 0 alealinos presences en a comida, Dependicndo de la navuraleza de la diet el volumen dela rac, la marea alealina posprandial en los gatos puede aleanzar un pH urinario que puede legar a 8." Machos esudios han demostzado la importan- cia del pH de estruvta en los gatos." Un estudio examiné los efectos de la ingerir una dicta enlatada, una dicta seca 0 una deta seca suplementada con aci dilicantes urinarios (1,6% de cloraro de amonio) sobre el pH urinario y la formacién de esteuvita en los gatos machos adultos." El pH urinario fue més alto enlos gatos que recibieron una deta sea (pro- rmedio= 7,55). El agregado de cloruro de amonio redujo ol pH de la orina a 5,97, La dicta enlatada produjo una orina eon un pH promedio de 5,82 Los hallazgos mds significativos de este estudio se refriecon a la formacién de estruvta en la orina Los cristales de estruvita estuviezon presences en cf 78% de los gatos alimentados con una dieta seca pero solo en ef 9% de los gatos alimentados con una dieta seca suplementada con cloruro de amonio, La ingesta de sustancia seca, magnesio y ottos minerales fue la misma para los gatos de am- bos grupos de dicta secas. Ninguno de los gatos alimentados con alimento enlatado desarrllaron cristales de estruvita en la orina, Ademés, cuando las mucstras de orina de todos los gatos se ajustar on a un pH de 7.0 usando hidréxido de sodio 0,5M, el 46% de los gatos alimentados con dieta calatada todos los gatos que recbieton dieta seca suplementada con eloruro de amonio mostraron la tipica formacién de estruvita. Estos resultados _muestran que nivels similares de energla, materia seca ingesta de magnesio, ef factor més impos tante que afecta ala formacién de estruvita felina sel pH urinario Mis allé del nivel de la ingesta de magnesio hecha por el gato, la manipulacién del pH de la orina mediante la dieta afeeta de manera con- sistente a la formacién de estruvita. Cuando un alimento seco que contiene altos nivees de mag- nesio (0,37%) Fue consumido por gatos machos adultos, el agregado de 1,596 de cloruro de amo- nario en la formacién de los cristales 420 Des6idenes con Respuesta aa Nuticin aio produce un pH urinario de 6 0 menos Los gatos alimentados con una dieta sin suplemento de cloruto de amonio prodyjeron orinas con un pH de 7.3, De los gatos no suplementados, 7 de 12 formaron urolitos de estruvitay se obstruyeron en 2 ocasiones mientras que sélo 2 de los gatos que consumieron dietas con acidificantes se obs- ‘quyeton en una sola ocasién, Cuando las dietas de los 7 gatos obstruidos fueron suplementadas con cloruro de amonio, ellos no experimentaron mis episodios de formacién de urolitos de esru- vita ni de obstruccién, El examen radiogréfico previo a la suplementacién revelé urolitos visible, los cuales se disolvieron 3 meses despuds de haber estado consumicndo fa dieta con acidifcante, Re- sultados similares han sido registrados cuando se consumicron dietas que contenfan niveles de mag- aesio comtinmente encantrados en los alimentos comerciales. Cuando los gatos adultos fueron ali- rmentados con una dieta purificada que contenia sé 0,045% de magnesio, se formé estuvita y los gatos mostraronsighas clinicos de urolitiass cuan- do la deta produjo orina alealina.” Sin embargo, sise agregaba cloruro de amonio como agente a dicante los signos elinicos desaparecieron dentro de os 4 dlasy no cecurtieron mientras se mancwvo Ja dieta acidifcante El gato doméstico es un mamifero carnivore, Comparada con una dieta omnivora 0 herbivora, tuna dieta carnivora tiene el efeero de aumentat Ja excrecién deida neta y disminuir el pH de la ovina Este efecto acidfcante de la orina cs, principalmente, un resultado de los altos niveles dde amino‘cidos azutrados contenidos en la carne La oxidacién de estos aminoscidos produce la ex- crecin de sulfato en la orina y una disminucién concomitante del pH urinario. Ademés, una dicta que contenia una alta propotcidn de carne s més baja en sales de potasio que una dieta que contenia altos niveles de granos de cereales lo que hha mostrado producir una orina aleaina cuando «es metabolizada.” De forma similar, los alimen- tos que contienen altos niveles de carbohidratos digestibles han mostrado aumentar el pH urina- io. Por lo tanto, Ia inclusién de altos niveles de granos de cercales y bajos niveles de productos derivados de la care en algunos alimentos comer- ciales para gatos puede ser un factor contribuyente para el desarrollo de la uroltiasis de estruvita, Por cjemplo, los alimentos secos comerciales produc- cores de estrvita que fueron usados en uno de los «studios previamente discutidos contenia 46% de granos de cereals, principalmente bajo la forma de harina de wigo.* ‘Aunque una cierta cantidad de cereales es ne cesaia para la extusiGn y la expansion de los ali- mentos secos, altos niveles de estos ingredientes pueden contribuie a a produccién de una orina alealina, Por el contrario, la inelusién de grandes cantidades de productos eéeneos en los alimentos para gatos suele contribuir con la produccién de tuna orina mis écida, Ademds, el aumento de las proteinas de origen cérneo puede ser prefeible al uso de la suplen para reducir el pH de la ovina Aunque la su- plementacidn con acidificantes urinatios, como la DL-metionina y el cloruro de amonio, disminu- yen el pH de orina, la suplementacién no redujo Ia concentracién de la fraccidn orginica de or lo que puede servir como matrie para la forma- cién de los urolites de estruvita El aumento de la protefna en fa dita también aumenta la diuresis de urea, lo que puede contsibuir lavorablemente con un aumento del volumen de orina‘* Sin em- bago, puede no see necesario aumentar el conte- ido protcico de una dicta que ya tiene promote- res de orina dca. Un estudio de casos con control disefiado para idencificar los facores de la dieta asociados con disminueibn del riesgo de utolicos de estuvita informé que los alimentos formulados para incluir alos niveles de grasa, bajos nveles de proteina, bajosniveles de poraso y acidificadores de la orina podrfa minimiza la formaciéa de uro- los de estruvita en los gatos. ‘Cuando las compafiasclaboradoras de alimen- {os para mascotasinvestigan ingeedientes para in- cfuir en los alimentos para gatos que natutalmente produzcan orina écida, cada ingrediente debe set evaluado por separado en busea de su eleeto sobre «l pH dea orina. Por ejemplo, un estudio compa- 16 los efecios avdificantes de la orina de la rina de gluten de mat, harina de aves de corral y har sina de carne y hueso cuando se administraron a gatos las dietas que contenian estos ingredientes° De los ingredientes evaluados, la harina de glu- ten de male tiene el efeto acdificante ms fuerte tacién de cloruro de amonio Manejo Dietéio dela Utliass en Gatos y Pettos sobre la orina, A dife ide la mayoria de Ise fuentes proteicas vegetales, la harina de gluten de ‘maiz contione concentraciones mas altas de 3 anoicidos azuftados quc y la harina de carne y hueso, La harina de gluten cde mares inusual por el hecho de que e¢ una pro- na de cereal que produce orina dcida cuando se adminisira a los gatos. Un estudio que comparé la harina de carne com la harina de glaten de male ‘como fuente proteica para ser agregada aalimento seco para gatos encontré que la harina de carne fe similar a la harina de gluten de maiz en su efecto sobre el pH de la orina, los productos con act dad estruvita, el niimero de eristales de estruvita cen la orina, y otras medidas de riesgo para urolitos de esruvita. Adem, la digessbilidad de la ma- teria seca y la utilizacin de nitedgeno dela harina cde came fue significativamente més ata cuando se lo comparé con la digestbilidad de la materia seca y la wilizacién de nitrdgeno dela hatina de glucen de main. Oo escudiollevado a cabo por el mismo grupo comparé la harina de pescado con la basina de glucen de maiz como fence de proteina en los alimentos pata gatos informé que las dos fuentes ina de aves de cot protcicas no difiieron significativamente respecte a la digestbilidad de materia seca Ia wtilizacién de nitzdgeno. Sin embargo, la hatina de pescado como fuente proceica conttibuyé a la produccién de valores més bsjas de pH urinario y de producto con activided de estruvita, Por el contratio, cua do Ia atina de carne, la hatina de pollo y a bazina de gluten de mais fueron comparados, la harina de pollo tuvo una moderada digestbilidad y wtiiza cid de nitrdgeno pero su contchido relativamens te alto en calcio y fésforo condujo a un aumento ddl pH srinario.® Balance hidrico y volumen de orina La disminucign del volumen de orina puede ser aan importante factor de riesgo para el desarrollo de urolitosen gatos, Las dietas que causan una die- ‘minucisn en el recambio total de liquidos pueden producir una disminucién del volumen de orina y tun aumento de la concentracién de orina fambos factores que pueden contribuir a la formacisn de escruvita). Se ha sugerido que los 421 para gato contribuyen con la dismincién de la in- gesta de liquidos y del volumen de orina. Un estu- dio inicial mosteé que los gatos que recbieron un alimento seco para gatos vi de [a ingestacotal de agua cuando se los eompard con gatos que consumlan niveles de energia similar con alimentos enlatados. Los gatos aumentaron Ia ingesta voluntaria de agua cuando tecbieron tun alimento seco pero no en cantidades suficien- tes como para lograr una completa compensacién del menor contenido de humedad del alimenco. En otro experimento, los gatos adultos fueron ali vuna disminseién sa basal semipurificada que contenla niveles variables de humedad.” Los gatos que consumieron una dieta con 10% de humedad tuvicron un volumen de orina diatio pron cuando el contenido en bumedad fue aum. 4.75%, La densidad expecifica de la otina también fue ligeramente més alta en los gatos que recbiezon tun alimento bajo en humedad. En ambos estudios, las diferencias en el volumen de orina fueron atti- baidas a una ingesta total de agua més baja en los gatos que estaban consumiende alimentos con me- nor contenido de bumedad. Sin embargo, comteario a ests estudios, otros ddos grupos de investigadores no encontraron di ferencias en el consumo de agua entre los gatos alimentados con dietae secas y aquellos qu bieron alimentos enfacados. Patece que la compo- sicidn de la dieta, en especial el contenide de g ya densidad calérica, influyen en el recambio de agua en lox gatos alimentados con diferentes tipos de dietas comerciales. En un estudio en el que se cxaminaton los efectos del tipo de dicta, la com: posicién y la digestibilidad sobre los exerecidn de agua en los gatos, una comparacidn con tees alimentos enlatados mostré que euando los gatos recibicron dietas contenienda altos ni veles de grasa (34% y 28% de materia seca) se consumié una cantidad de materia seca significa- tivamente menor que cuande los gatos reebieron tun alimento enlatado con un contenido de grasa relativamente bajo (1496) La materia seca fecal y el contenido de agua fecal fueron més bajos en los gatos alimentados con dictas ricas en grasas Debido ala ingesta total de agua Fue la misma todos los gatos los gatos que consumicron las dic- 422 Des6idenes con Respuesta aa Nuticin sas rcasen grasa cxeretaron volimenes significa vamente mas altos de agua en orina para aleanzar el balance hidrico. Mis evidencia que apoya la im- portancia de la densidad caldtia y el contenido de grasa es demostrada por la comparacién de un alimento enlatado pobre en grasa con tres alimen- tos secosen el mismo estudio, Fl volumen de agua cn orina y heces fue similar entte los gatos que recibicron la dieta enlatada pobre en grasa y los gatos que recibieron las tres dicts secas. Mas alld de la gran diferencia en el contenido de agua, el contenido de nuctientes de los alimentos enlata- dos pobres en grasa fue muy similar al de las dietas seca. La digestibilidad de la energia presente en la dicta enlatada fue también equivalente a aquella de las dictas seas (79,396 y 78.7%, respectivar mente) y fue significativamente inferior que la i gestblidad promedio de las diets enlaadas ticas én grasas (90,39). El andlisis estadisico de estos datos revelé que el porcentaje de agua excrctado cn la orina de los gatos se relaciona directamente concl contenide de grasa y energia de a dita, con coeficientes de corselacién de 0.96 y 0.94, respee- Algunos investigadores han aconscjado adi risa s6loalimento enlatado a los gatos con an- tecedentes de urolitiass.” El objetivo es aumen- tar a ingesta de agua y asf aumentar el volumen de orina y disminuir la densidad espectiea de la rina. Sin embargo, es probable que contenido de agua de la dieta no sea tan importante como lo es la densidad calérica, el contenido de grasa y la digessibilidad del alimento, Tal como fue evi dente en ef estudio mencionado previamente, un alimento enlatado de mala digestibilided puede zo contribuir a un aumento del volumen de orina si grandes cantidades de agua son excretadas en Ja materia fecal, Por el contraro, ef consumo de tun alimento para gato (enlatado 0 seeo) con alta densidad de energiay alta digestibilidad produciri tuna menor ingesta de materia seea total. Esta di ‘minucién seré acompafiada por una disminucién del volumen fecal y agua fecal junto eon un au- mento del volumen de orina. Estos efectos pueden ser beneficiosos en la preveneidn de la urolivass en gatos debido a que la orina contendsé una me- nor concentracién de componentes minerales que conducen a la formacin de urolitos. Adem, un aumento del volumen de orina estimula a un au- mento de la frecuencia de miccién disminuyendo, de esta manera, el tiempo disponible para la for- smacién de estruvita ‘Adomés ld ona, fo iminucdn del binen de oF09y fe podiceén de una na muy concen th sn faces de ego paras: para el aeearlo de a weltons a os gate (as tes que cova st ‘damincén ona ccm tl de ude pueden cor hs 9 una diminaaén del yoimen de nna yo on tumnta deo concaacin de ora y ana pueden ‘oar con omacin de extort ts feces de la ‘her ge entbiyen col ecanbic dm ag inyon le cand de agua ida anal cline yf dan shad conc, conan de graua ya digesbiidad el almene Método de alimentacion La marea alealina posprandial ocurre como resul- ado de laingesti6n de una racida ylaconsecuente cxcrecin y pérdida de dcidos gistricos”" Muchos factoresalectan su duracin y magnitud. Los gatos doméstcos son de nacuraleza “mordisqueadora” cn su alimentacién, Cuando se los alimenta bajo tun esquema libre, la mayoria de los gatos ingie- zen pequefias raciones a intervalos de pocas horas durante todo el dla?” Por lo general este sque- sma de alimentacin tiene el eleeto de seduci la ‘magnitud de la marea alalina pero prolongando su duracin, Por el contrat, dependiendo de los efectos alealinizantes de la deta, la administacion de raciones puede eausar mayoresfluetuaciones de duracién més corta. Los efectos de un esquema de alimentacién se complican atin mds por el tipo de dicta dada, los patcones de alimencacisn del gato y la varacién en los componentes de la dieta, En un estudio, los gatos fueron alimentados con un alimento comercial seco, sobre un esque- sma libre o el de una racin al da. El pH de los ga- {or alimentadosad libitum se mancuvo entre 63 y 6.9 durante todo el da, En los gatos alimencados con el mismo alimento pero una racién al di, el pH de a orina aumento 2 horas después de comer 47.7 y luego disminuyé gradualmente durance el resto del dia" Ouro grupo de investigadores ad- rministraron a gatos dos alimentos secos y tes ali smentos enlatados sobre un exquema ad libicum y registraron el pH de la orina durante un period de 24 horas.” Uno de los alimentos secos y dos alimentos enlatados produjeron valores constantes cn el pH uinario por debajo de 6,3 Sin embargo, los restantes alimentos se¢0 y enlatado prodyjeron ‘un pH en un rango desde 6,5 hasta por encima de 7. Cuando los mismos alimentos fueron adminis- ‘tados una vez por dla, todoslos alimentos excepto ‘uno de los secos produjeron un valor de pH mayor 7 dentro de ls 4 horas posteriores a comenzat a inferior la comida, Estos valores declinaron hasta menos de 6,5 en, aproximadamente, 16 horas des- pués de la comida. Uno de los alimentos secos y ‘uno de los alimentos enlatados mantuvieron el pH «n 6,6 0 menos, atin cuando fueron administrados cn un esquema de racin, Estas diferencias fueron arribuidas a diferentes componenteslingredientes acidificadores de orina presentes en los alimentos. Mis recientemente, un estudio que examiné los efectos argo plazo de las dietas acidiicadoras en- contré que la alimencacién ad libieum fue esencial para mantener un pH urinario promedio inferior 6,5, atin cuando se diese una dietaacidificance” El pH urinario bajo en los gatos alimentados ad libitum fue atrbuido al consumo de numerosss pequefiasraciones durante todo el dia, lo que nimizé la canta de dcido géstricoseeretado ps cada comida y,en consecuenci de la mareaalealina posprandial. ‘demas del pH de la orina, los efectos det esquema de alimentacién sobre el yolumen y la composicién de la orina son consideraciones im- portantes. En un estudio en el que se examiné a relacién entte el método de alimentacién, la in- gesta de alimento y agua, el volumen de orina y la composicién de a orina, el periodo de mayor excrecin urinatia de magnesio yKsforo se produ- jo de manera pre-prandial y, por lo tanto, no ¢o- incidié con la mareaalealina diaria.™ Este estudio tambign enconte6 que los gatos alimentados ad bitum habfan inerementado la freeuencia de mi cin y tuvieron un mayor volumen coxa de orina cuando se los comparé con los gatos alimentados nun esquema de racién, Estos electos pueden ser bbeneficiosos para minimizar la formacidn de ure tos. Aunque estos resultados indican que la mayor coneentracién de minerales nose produce durante cl momento en el que hay mayores probabilidades de que precipiten, éto puede no ser una condi- cién necesaria para la formacién de estruvita.In- ‘vestigaciones han mostrado que el pH de la orina esti directamente relacionado con el tamaBio de la racién, y esta relacién puede ser descrta por un ‘modeto lineral simple.” En otras palabras, medi da que el tamafio dela racién aumenta, también fo hace el pH urinario posprandial Estos datos tam- bign mostraron que a medida que el pH de orina posprandial aumenta, la presencia de crstales de cstruvita aumentaron acorde a éso, La extuvita ro se forma evando el pH de la orina fue mante- nido por debajo de 6.6. Manejo de la dieta En los casos clinicos en los cuales ha ocurrido una obstruccidn, los cuidados inmediatos involucran la stablizacién del esado del gato, la fuidorerapia de reemplazo y el alivio de la dstensin vesialy la obscruccidn uretal, La eliminacidn de la obstrue- cién puede ser realizada, en la mayor de los casos, por lavado uretzal, sacando al tapén uretza oa uro- lio de la uretra 0 por cistocentesis. Sin embargo sibien la cistocentesis produce un alivio inmediato de la distensidn de vejiga no suele extracel uro- lito obstructor. Cuando se presenta una infccién bacteriana urinaria se deberdiniiar ef watamiento amtimicrobiano apropiado, El manejo con la dieta a largo plazo involuera la extraccsn 0 la disolu- cién de cualquier reso de urolitos de estruvta y Ia administacin de un alimento apropiado, para sminimizar la posbilidad de recurtencia, Los restantes urolitos de estruita que estén presentes en el cracto urinario pueden ser elimina- dos por medio quixirgico 0 por disolucién induci- da por a dicta La intervencisn quirsgica provee tun alivio inmediato para el animal, seguido por tuna recuperacién dentro de losa 3 a 7 dias. Por otto lado, la disolucién con dieta es un procedi- riiento no invasivo pero puede llevar varias semax nas a meses pata ser efectivo, Cuando se elige la incervencidn con dieta para disolver uroltos de estruvita existences, se debe clegit un alimento aque produzca una orina écida con un pH de 6,3 © menos y contenga bajos niveles de magnesio.”* Bl agregado de cloruro de sodio ala dieta ha sido sugerido como un agente para induct la polidip- 424 Des6idenes con Respuesta aa Nuticin sia con la sesultante poliuria, en un intento por producir una orina diluida y aumenar la frecues «ia de miccién.” Sin embargo, la administracion de un aumento en la cantidad de sodio a los gatos aumenta la excrecién renal de ealio y, por ende, puede contribuir a la formacién de urolitos de oxalato de calcio * Por esta ran, la suplementa- cin del alimento normal para gatos con eloruro de sodio no es lo recomendado. Dependiendo del tamafio y el nsimero de uro- los presentes, una completa dsolucida inducida por dicta leva entre 5a 7 semanas.” Hay también evidencia que sugiere que los urolites de estruvita inducidos porinfeccdn pueden demorar mds tiem po para la disolucién en comparacién con los wto- lis de esteuvitaeséril Mas alld de la diferencia cnl tiempo que leva la disolucién, la erradicacién de la infeecién eausada por bacteras productoras de ureasa es el factor més importante en gatos con ‘wrolitiass de estrvitainducida por infeecié, ‘Un pH urinario entre 6 y 6,3 es lo deseable durante la fase de disolucién de la escruvita del cwatamiento." Una ver que se ha selecionado el alimento, el pH horas después del consumo inical a los efectos de asegurarse que ha ocurrido una acdificacin ade- cuada (pero no excesva). Sélo se debe administar cl alimento prescric sin suplementos adicionales u cottos alimentos para gatos. Durante a fase de diso- Jucién, ls gatos deben ser conttolados a incervalos de 24 semanas, wando palpacién o radiogrlla, La evaluacién periédica del sedimento urinario cn busca de crstaluria puede ser de ayuda en la cvahuacin del progeeso pero debido a que muchos gatos sanos y normales pueden prescntarctistales de estruvita en la orina, la presencia de cristal tno debe ser interpretada como evidencia de persis tencia de la wrolitiasis.%”” El alimento terapéutico debe seguir siendo administrado durante al menos 1 mes después de la disolucién completa de la es- ruvia"" Después de este perfodo la deta pue- de ser cambiada a un produto de mantenimiento aque haya sido demostrado que es eectivo para el manejo de urol Un alimenco de mantenimiento que es adi nistrado para prevenir la recurzencia de utoitasis de estruvita produce una orina ligeramente a dilfcada, tiene moderada densidad ealérica y alta nario debe ser controlado 4-8 i de etruvita digestibilidad, y contiene un nivel relativamente bajo de magnesio. Un pH urinario de 6,6 0 menos evita la formacién de eristales de estruvita. Por lo tanto, un rango de pH entre 6.0 y 6,5 es descable para el mantenimiento a largo plazo. Los ingse- dlientesde a dieta que tienen el efecto de aumentat la excrecién de écdo por orina incluyen protefnas de origen animal (debido a su alto contenido en aminoicidos azuftados) y compuestos que produ- cen una elevada absorcién de cloruros, fosfatos © sulfaros.” Por el concraro, la mayoria de los gra- nos de cereales contienen altos niveles de sales de potasio, ue tienen el efecto de producir una orina alealina® La excepeidn es la atina de gluten de ‘mala, la que prodice una orina dcida debido a su alta concentracién de aminodcidos azufiados. Las dieras que tienen una moderada densidad caléica y alta digestibilidad seein consumidas en pequefias cantidades disminuyendo, de esta ma- neta, la ingesta de materia seea y de magnesio, La ‘menor ingesta de materia seea produce una dismi- rucién de masa fecal y agua fecal y un aumento del volumen de orina, La administacién de un alimento con estas caracteristicas puede conte buir asin mis al aumento del volumen urinario y una disminucin de la densidad espectica de la orina.™ Aunque de menos importancia que el pH urinario y la dilucién, la disminucién dela ingesta de magnesio produce una disminucién de la con- centracin urinaria de magnesio, el cual es necess- rio parala formacidn de estuvita. El poreentaje de smagneso cn la dieta noes tan importante como la cantidad total de magnesio que el gato consume ‘Aunque algunos investigadores cen que la con- ccntracién de magnesio en la deta debe set 0.1% 19 menos sobre una base de materia sea, otros s05- tienen que el riesgo para la formacién de eservita esté slo aumentado cuando los niveles de magne- sio aleanzan 0 superan el 0,25% "*"" Debido a que el requerimiento de los gatos para el magnesio cn la dieta es sustancialmente inferior ala cantidad aque wsualmente se encuentra en los alimentos para gatos, una regla general es seleccionar un alimento que contenga 0,12% de magnesio 0 menos. Hay varios alimentos comerciales para gato de alta ca lidad y nutticionalmente completos que satistacen los crteriosdiscutidos. Sin embargo, un alimento para gato no debe ser seleecionado sélo sobre la Manejo Dietéio dela Utliass en Gatos y Pettos base de contenido on magnesio. La densidad ea lrica del alimento, la digesibilidad y las propie- dades acidicantes de la orina deben ser conside- radas cuando se elige un alimento de gatos para ‘mantenimiento para la prevencidn de la urolitiasis de estruvita (Cuadro 30-3) Riesgo asociado con la sobreacidificacién Ain cuando el mantenimiento de un pH de 6,6 0 menos impide la formacign de cristal de extruvita, la produccién de orina que sea smasiado dcida puede ser perjudicial para la salud del gato. Cuando se consume mis écido del que tun animal es capar de exer sis metabslica, Varios estudios han mostrado que cetando los gatos son alimentados con una dicta muy acidificante durante varios meses, ellos pue- den desarvollar acidosis metabslica, disminuyen- do los niveles de potasio sérico y provocando fa deplecién de los almacenamientos coxporales de potasio.** Oxros estudios indian que la aimen- tacién durante largo plazo con dietas muy acidi- ficantes que contengan niveles marginales de po tasio causats hipokalemia y enfermedad renal en algunos gatos." Por ejemplo, tres de nueve gatos ‘curtis la acido- CUADRO 30-3 MANEJO CON DIETA PARA, LA PREVENCION DE LA UROLITIASIS DE ESTRUVITA Realiza a extracciénquirngica oa disolucion médica de los urolitos(vatamiento incial) Tatar ypreveit la ecunenciadeinfecciones bacterianas del tract urinario (si esta presente) Evita la sobreacificacin de orna Elegirunalimento que tenga alta cigestibldad y rmoderada densidad calérca ‘Admiistrar un alimento enlatado o agregar aguda alos aliments secos, para asi aumentar la ingesta de agua ‘Administra el alento bajo un esquems libre o proveer muchas pequefasraciones ao largo de todo alia No administra ningin oto tipo de alimentos, suplementos ni golasinas 425 cibieron una dicta acidificante conteniendo gue 409% de proteina y niveles marginales de potasio desarollaron insufiiencia renal erdniea en un lap- s0 de 2 afios."” E] consumo de una dicta acidifcamte 0 de agentes acidificantes que causan acidosis produce tun aumento de fs pétdidas urinatias de porasio y caleio y puede comprometer al balance electri 0. Cuando la ingesta de dcido ee demasiado alta, cuerpo restableceri el equilibrio dcido-base con tuna disminucién de la concentracién del biearbo- rato sanguinea, El eatbonatoy el Fosfato son teab sorbidos desde el hucto para aportarcationes, y el calcio que es reabsotbido es exeretado por orina Las pérdidas prolongadas de caleio como resultado de acidosis renal puede, eventualmente, © ala desmineraizacién de lox huctos y ala osteo porosis™*” Los agentes acidifcadores de la orina tienen efectos pesiudiiales sobre la mineralizacién 6sea en los gatos. Cuando una dieta contiene 3% de cloruro de amonio fue administrada a gatitos en crecimiento, el pH urinario descendis signif- cativamente peto los gatitos también exhibieron tun impedimento del crecimiento, disminucién del pH sanguineo, aumento della excrci taleio y la desmineralizcién dsea de las vérebras cadales, C do los gator adultor fueron alimentados con una dieta que contenfa 1,5% de cloruro de amonio.”® Por el contrat, un estudio de 2 afios enconses gue los gatos adultos que fueron alimentados con dos dictas acidficantes ad lbicum mantuvicron tun rango normal para todos los pardmetros he- atoldgicos ¥ del perfil bioquimico sétieo como asf ambich presentaron valores normales de gases cn sangre.”! Aunque los gator que recibieron dos dictasacidificantes tavieson un ligero descenso del nivel sética de fstoro, y bicarbonate, y un exceso de base, todos estos valores se mantuvicton det tro del rango de referencia pata el laboratorio. Las ‘ediciones de la densidad mineral del hueso t0- smadas 2 afios después de seguir con esta alimenta ign tampoco mostraron agin efecto de a dicta, Cuando se urls el esquema de alimentacisn ad libieum, la dieta usada en este estudio condujo a Ia produecién de una orina eon pH promedio de 6,2, Ouro estudio en el que se usd 1,796 de dcido fosférico para inducit una moderada acidificacién conduct ‘orinaria de snbios similares fueron desetitos ean: 426 Des6idenes con Respuesta aa Nuticin de la ovina también regis la ausencia de efectos perjudiciales después de 1 afo de estar recibiendo el alimenco. Una diferencia importante ene = tos estudios y aquellos discutidos previamente es que los estudios més recientes usaron dietas que inclufan harina de gluten de male, proteina animal ylo deido fostérieo como componentes acidific- dotes de la orina. La administracién de una dieta que contiene ingredientes que promueven tuna aci- dilfcacién moderada de la rina parece presentar menos riesgo de sobreacidificacién que la suple- rmentacién de una dieta para gatos con wn agente acidificante de orina, como el cloruto de amoni. ‘Oto efecto de la orina acidifieada puede ser promover la formacién de otro tipo de uroitos. ‘Aunque Ia estruvita es soluble en la orina écida, cl pH dcido puede aumentar la probabilidad de formacién de oxalato de ealeio. La administracidn prolongada de una dicta con alta capacidad acidi- ficante conduce a la péedida de calcio por orina, haciendo que este mineral quede disponible para la formacién de urolitos conteniendo calcio. La ovina aidficada también eontiene bajo niveles de citrato, el que normalmente inbibe la formacién de oxalato de caleio interactuando, prefetentemente, con el calcio, haciendo que éste no quede dispo ble para unitse con el oxalato." De forma similat, Ia administracién de una dita pobre en magnesio puede exacerbar este problema porque el magnesio «nla otina también parece inhibit la formacién de oxalate de ealeio™ Como se discutiéanter te ln incidencia de la urolitisis de oxalato de calcio cn los gatos aumenté mientras que la urolcass de escruvita disminuys con ef paso del ciempo hasta hhace unos poeos afios. Se ha ceorizado que el am- plio uso de ditasacidifiantes eon bajo niveles de ‘magnesio pueden haber sido importantes facores contribuyences para esta tendenca, ‘Ain curds! manenmens dean gH uinaa de 66 ‘menos pide fomactn de els de extra, fa podbot de una cane gue es demands Side pe (bo er pj pra a sad de go. oe problemas ‘roceder con lo tobiedonficonén nan adore metal, dminci dees ovale depts sco Y deplesin de a olmeenamiones copra de po fos. Lor elecs a xg plaza pede cause hohe ime, aumento el nego para ot desaete do wa de orl de calc y alsmedad nal UROLITIASIS DE ESTRUVITA EN PERROS. Hiasea finales del siglo XX, habia muy poca info ‘macién disponible acerca de la incidencia de uro- likiasisy la prevalencia de fos diferentes tipos de troltos en los pertos. Sin embargo, el andlisis de datos recogidos en el Centzo de Urolites de Min- nesota y del Laboratorio de Andlisis de Urolitos en California dio informaci6n de valor respecto a la edad, la raza y el sexo de los perros afectadosy la composicién mineral yl loealizacién de los eileu- los. Las uroliviasis de estruvita tanto en perros como en gatos ha disminuido proporcionalmen- en los ttimos 20 afios en eomparaciéa con la rolitiasis de oxalato de calcio. Pero, los uroitos de estrvita son ain los documentados con mayor fiecuencia en los eaninos. Similar a su presen- tacién en gatos, la utol cafermedad que involuera, prineipalmente, a los caninos adultos aunque los urolitos de estvita inducidos por infeccién ocutren en algunos pettos javenes.™® Como se mencioné previamente, la edad promedio de diagnéstico es entre 4 y 6 afos y los eaninos hembras tienen una probabilidad desproporcionadamente més alta de ser afectadas aque losa machos (ver la pig. 360) isis de csteavita es una Estruvita estéril versus estruvita inducida por infeccién 1a wrolitasis de exeuvieaen los peros es, prine cipalmente, una enfermedad asociada con infee- cién, al contrario de los ueolitos de estruvita en los gatos Las bacterias productoras de proteaa como Staphylococeu, Escherichia coli, Srepocoeus y Proteus, suclen ser enconitadas en os pers con troltos de exteuvia.” Extaasociacién ete la ine feccisn del tacto urinario y la urolitasis de estru- vita en ls perros ex bien documentada.™"® Por «l conitavo, ls infecciones del acto urinatio sue- len estat auscates en los perros con cdleuls wrina- sos de oxalato de elco,cstna,urato y slice" Un escudio con ms de 11000 muestras de efleu- los urinatios eaninos encontrs que Staphylococcus inermedis x. el 30% de los machos aectados y col 54% de las hembra afecadas."™” Hay una corrclacisn positiva significativa entre la presencia de céleulos de estruvita y un culivo postivo para cexte microorganiamo en ambos secxos. Se ha suge- sido que los perros productores de orina con alta concentracién de urea pueden ser més susceptibles ala uroltiasis de esruvita inducida por infeccidn porque la ureasa bacteriana convierte a la urea en amonio, Un aumento de los niveles de amonio porta uno de los componentes de la estruvita y, ademés, aumenta el pH urinario, La estruvita inducida por infecién es el uralito sis comin en lor perros con menos de | afio de edad. Las perras muesean una mayor incidencia dd esruvita inducida por infeccién, cuando se las ‘compara con los machos.” Una posible causa para cesta diferencia es la anatémica, La uretra més corta de la perra puede faciltar la capacidad de las bac- terias opornanistas para movilizase a través de la ‘urecra en forma ascendente hacia el interior de la vejiga para causar infeccién.'* Se ha sugerido cam- bign que los perros confinadas al interior de un hogar pueden tener periodos mis prolongados de recencién de orina, aumentando la posibilidad de desarrollo bacteriano denteo del tracto urinatio. 1a wala de esunta en panos es, prinepainene una slomedad soca cen inoceién, lor bocenat prodveorr se wear von ercontod, 0 mend, or Tes panes con welts de etuuta meats aut la lee ‘ond ost wrnar sla ator uzano on peor con CBtsios de oxide enice. Poubiomenle deoido 0 (lence nctimicay, les paras muaitan ana may incidencia desta indict por ecco cuando so los compara con os maches Manejo con dieta La extraccién quinirgica de los urolitos e¢ nece- sario cn la mayorla de los casos de urolitiasi de cxtravita en pe sin obstruyendo los uréteres o la pelvis renal. Una ventaja de la intervencién quinirgica e¢ que los signos clinicos son aiviadas con rapides y el trata- ‘micnto puede luego dirigitse sobre la climinacin de las infecciones del tracto urinario y la preven cid de la recurrencia. Loe urolitos uretrales sue- len ser movilizados por lavado hacia la vejiga por hidropropulsién retrdgrada, desde donde pueden set luego extraldos quirdrgicamente 0 disueltos por tratamiento médico. si los urolitos es. 0s, en especi La disolucién de los urolitor de estruvita, usan- do acidificantes, restrccién de proteina y dicta cal- culolicica, también ha sido usada en los perros. El objetivo de la restieeién proteica ¢¢ disminir fa carga de urea en la orina, un importante sustrato para las bacteias ureata-postiva y como fuente del sumento de amonio, Sin embargo, el cetamiento jctobiano apropiado es mas efetivo que la restriccién proteca para el control de la poblacién bacteriana en el acto urinario del eanino.® Ade- ns, las dietas resttingidas en protefnas han sido asociadas con baja palaabilidad y acepraci6n por los perros. Debido a que la mayoria de los céleulos de estruvita enconerados en los perros contienen signiticantes cantidades de mincraes no estruvita, los que pueden no disolverse en respuesta ala de- ta acidificante, la disolucién médica (con diet) ya ‘no es més recomendada en la mayoria de los casos de ucolitiasis de estruvita en caninos." En todos los cass, el watamiento antimierobiano apropiado debe se instituido sie presenta una infeccién en el ceacto urinario, Este debe continsar durante 3.24 semanas después de a exttacidn de los utolicos I protocolo para evitar las recurrencias de la ‘wrolitass de estrvita incluyen la prevencién de la Infecc en el eact urinario al mismo tempo que sc administra una dita que produce una modes acidex en la orina y reduce la concentracén de los componentes de la estuvita!™ Un alimento que promueva la produccin de orina con un pH entie 64 y 66 es lo recomendado, Una vex elegido un alimentoacidificanteapropiado, no se deben admi- nistrar ningin otro tipo de alimenco, suplementos ni golosinas. La deta también debe concener suf ciente eantdad de proteinas de alta calidad, pero no cantidades excesivas. El mantenimiento del racto urinario del perto libre de infecciin bacrriana es al factor més importante para la prevencién de la is de estruvitainducida por inleecién. Des- ppués de un curso completo de un tratamiento ant- ‘ierobiano a dosis completa, una dosis verapéatica reducida del ancimiceobiano es administrada, en la rmayoria de los casos, durante un lapso de hasta 6 meses. Es necesurio realizar cutivos periddicos de ora, a intervals de 23 meses, para controlar la efectividad de este esquema y esto debe continuat durante un lapso de hasta 2 afi despues de haber completado el eatamiento con antibisticos. 428 Dessidenes con Respuesta ala Nuticén ln extacesnquetigien door wolior os nocwaro on |e mayatia de os casos on oscars, en especial sos rola extn canard ates oa pail ‘manent del tacts urna live do nacessn toc ‘arona er facor més meorone ora lo prweretin de una arlians de ectura an pars. Pea dsmrar le posblide de curerso, ae debe adrntar un o- Imeio que prorvea le prodszcién de una cna con gH de 6,45,6 quo conenga scien, par no aces, ‘canted de potas deat called UROLITOS DE OXALATO DE CALCIO EN LOS GATOS Cémo se diseutié previamente, durante las tl ‘mas dos décadas, la prevalencia de los urolivos de oxalato de caleio ha estado aumentando y la pre- valencia de los urolitos de estruvita ha sido si ficativamente disminuida. Una causa sugerida de es el mayor uso de dietas acidifi- cantes que contienen bajos niveles de magneso, La administacién inapropiada de alimentos for smulados para prevent la formacién de estruvita ca la subpoblacién de gatos que estin en riesgo para el desarzollo de eristaluria de oxalato de cal- cio puede producir un aumento de la incidencia de la prescotacién clinica de uroltiasis de oxalato de calcio." Los gatos con este tipo de urolitass suclen producir una orina concentrada (densidad specifica de 1040) y ligeramente acdificada (pH 6,3-6,7).% Una lee acidemia es informada en unos gatos (pero no en todos) con uroliiasis de oxalato de alco, Enlos gatos losurolitosde oxalao deealeio son encontrados con mayor frecuencia en la vega pero también pueden ocurtiren combinacidn variable cn uretra rifones y uréteres. La vasta mayoria de los célelos ureteraleslelinos contienen oxalato de aalcio" El nimero de uroltes documentados en cl cacto urinario superior estéen aumento y estos ‘urolitos han sido asociados con insuficiencia renal cxdniea." Sin embargo, como un sindrome elit co emergence, la obstruccién ureteral aguda sigue siendo més comprendida™ Los signos elinicos de los eileulos ureterales son inespectfcos e incluyen anorexia, letargo, pérdida de peso, poliura, poli dipsia, vémitos y hematuria.” Los cambios meta- blicos pueden ineluir azotemia, hiperfsfatemia cexca cendene y,en un pequefio asimero de casos, hipercalcemia, Ex interesante que la ecogralla del rin contrala teral de los gator con cileulos urcterales unilatera- les revela, a menudo, enfermedad parenquimatosa renal pre-existence Factores de riesgo Varios componentes de la dieta son posibles con- tribuyentes para el desarollo de cdleulos de oxa- lato de caleio en los gatos * Factores que pueden ser importantes incluyen las propiedades del alimento para acidficar fa orina y los niveles de humedad, proteina, potasi,fésforo, magnesio, caleio, sodio y vitamina B6. Al igual que con la cstruvita, a ha enfocado factores que aumentan © disminuyen la concentracién de los componentes de los eileulos en la orina (en este caso, calcio y oxalato) y en aquellos que afectan la solubilidad de los crstales de oxalato de caeio. La supersatu- racién de la orina con calcio y oxalato es un fae- (or 2 considerar en telacidn con la formacién de urolitos de oxalato de calcio Cuando el cloruro de sodio es agregado para desonizar el agua, la so- lucin es considerada saturada en el punto en el aque el agregado de ms sal produeiré a formacién de cristales, a menos que ocurra algiin otro tipo de cambio, como la temperatura o el pH. Pero la orina es més compleja que sales y agua. Tones, proteinas y, quiads, sustancias atin no identifies das forman una comple solucién en la orina, tuna que aparentemente permite que el calcio y el oxalato permanezcan en solucién en aleas concen- traciones, De esta manera, cuando se la compara con el agua [a orina normal de felino puede estar supersaturada con calcio y dcido oxdico.® En este estado, los eristales de oxalat de calcio no precipi- tan pero s los eristales ya estin presentes los eris- tales se mantendrén y hasta aumentarén, Debido a la complejarelacin entre los componentes dela rina, la casa iniiadora exacta de la formacién de oxalato de ealeio en la orina felina no es com- prendida por compleco."* Un estudio de muestra de orina de gatos ali- mentados con ditas variables encontes que la reduccién del pH y de la concentravién de mag- nesio de la orina aumentaba significativamente la solubilidad de la estruvta pero, al mismo tiempo,

You might also like