You are on page 1of 130
Manual Basico de Emulsiones Asfalticas Manual Series No. 19 — DEM A ZN Sus Manual Basico de Emulsiones Asfalticas SVOILTWISY SANOISTNING EI Asphalt Institute y la Asphalt Emulsion Manufacturers Association no se hacen responsables por e] uso inapropiado de este manual. Debe apelarse al critetio ingenieril y a la experiencia para aplicar comecta- mente Jos principios y pautas contenidos en este manual, teniendo en cuenta el equipo disponible, los materiales y las condiciones locales, El maximo razonable cuidado se ha puesto en la preparacién de este ‘manual; sin embargo, el Asphalt Institute y la Asphalt Emulsion Manufacturers Association no se hacen responsables por las consecuen- clas debidas a cualquier inexactitud que aquel pudiera contener. Las Fotografias y dibujos de equipos utilizados en este manual tienen como Gnico propésito ilustrar el texto, y no implican preferencia alguna, de parte del Asphalt Institute y la Asphalt Emulsion Manufacturers Association, por cualquier marca © modelo en particular. LIBRARY OF CONGRESS CATALOG CARD NUMBER: (old=86-72240) Printed in the USA El objetivo principal de este manual es impartir una comprensién basica de las cemulsiones asfilticas a aquellos que trabajan con el producto. Ademas, se ha pretendi- do que sea util en la seleccién de 1a emulsién que mejor se adapta a las condiciones cspecificas de un proyecto, Y deberia ser muy Gti en la evaluaciGn de sistemas de pavimentos para construccién y mantenimiento. EI manual no ha sido escrito con el detalle suficiente para que pueda ser emplea- do para la produccion de emulsiones asfalticas. Tampoco apunta a las caracteristicas ‘expecificas de los productos de un fabricante en particular. Mas bien, explica las propiedades generales de las emulsiones asfilticas y sus usos. En tiempos pasados, la falta de informacion de este tipo pudo, hasta cierto grado, haber impediido ki matesial- izacion de todo el potencial de las emulsiones. Un estudio completo de este manual deberia permitimnos recomendar dénde, cuindo y cémo las emulsiones asfilticas deben usarse. Debiera tambien ayudarnos a resolver los problemas que pueden presentarse en aquellos proyectos en los que se ‘emplean emulsiones, EL Instituto del Asfalto (Asphalt Institute) y la Asociacién de Pabricantes de Emulsiones Asfilticas (Asphalt Emulsion Manufacturers Association) ban publicado ea forma conjunta esta edicién del "Manual Basico de Emulsiones Asfalticas” (“4 Basic Asphalt Emulsion Manual’. Esa publicacion fue revisada bajo la guia de Mr John Huffman, P. E., de Brown and Brown, Inc. Salina, Kansas, en su papel de direc- tor de la Publication Task Force de la AEMA, Y ella esti disponible gracias a su esforzado trabajo y dedicacion, ASPHALT INSTITUTE Research Park Drive P.O. Box 14052 Lexington, Kentucky 40512-4052 (606) 288-4960, Fax (606) 288-4999 ASPHALT EMULSION (MANUFACTURERS ASSOCIATION ee EM Ate 2 Cu'0h Cite, Suite 250 "ASPHALT EMULSION WANUFAGTURERS ASSOGATION — ANapolis, Maryland 21401 (410) 267-0023 Fax (410) 267-7546 Prologo Contenido. Lista de Figura. Lista de Tablas Historia de las Emulsiones Asfalticas Futuro de las Emulsiones Asfilticas Composicién de las Emulsiones Asfilticas. Clasificacion de las Emulsiones Asfalticas Variables que Afectan la Calidad y la Performance: Componentes de fa Emulsién Asfalto Agua Agentes Emulsivos, Blaboracion de la Emulsion, Equipo de Emulsifieacin Proceso de Emulsificacién Rotura y Curado Rotura Curado Factores que Afectan la Rotura y el Curado Almacenamiento de Emulsiones Asfilticas ManipulaciGn de Emulsiones Asfalticas, Muestreo de Emulsiones Asfilticas Precauciones en e| Muestzeo. Medidas de Seguridad Protecci6n y Preservacion de las Muestras, 45 16 19 20 20 20 Ensayos sobre Emulsiones Asfalticas Ensayo de Canga de las Particulas Viscosidad de la Emulsién Ensayo de Desemulsién Ensayo de Identificacién de Emulsiones Cationicas de Rotura Répida Identificacion de Emulsiones Cationicas de Rotura Lenta Ensayos de Sedimentacion y de Estabilidad para Almacenamicnto Ensayo de Mezcla con Cemento Ensayo de Tamiz Capacidad de Recubrimiento y Resistencia al Agua ai 21 23 3 23 23 3 24 24 24 Ensayo de Recubrimiento en el Campo .. cette ane 24 Peso de la Unidad de Volumen de la Emulsion Astalica seas pada eS Residuo de Asfalio y Destilado de Petréleo por Destilacién Residuo por Evaporaci6n... Anlsis del Residuo. Ensayos Adicionales sobre la Emulsion y el Residvo . Indice de Rotura a Ensayo Vial Potencial Zeta Recuperacion Elistica en el Ensayo de Ductilidad Fuerza Aplicada en el Ensayo dle Ductlidad Punto de Ablandamiento (Anillo y Esfera) Resistencia a Traccién (Tensién) Recuperacién Torsional Resistencia y Tenacidad Usos Generales de las Emulsiones. : rata Emulsiones de Rotura Rapida ecto Emulsiones de Rotura Media i 29 Emulsiones de Rotura Lenta.. 31 Emulsiones de Rotura Rapida QS y para icro-aplomerados 31 Pautas para una Pesformance Exitos... 31 Usos de los Tratamientos de Superficie. Materiales para Tratamientos de Superfice Emulsin Asfiltica Agregados ‘Tipos de Tratamientos y Sellados Tratamiento Superficial Simple Diseto de Tratamientos Superficiales Simples 38 ‘Tratamientos Superficiales Multiples aneiaannens . — Diseno de Tratamientos Superfciales Multiples Elia 40 Cape Seal. Diseio del Cape Seal Sellado Doble Sellado de Arena. Lechada Asfaltica.. Micro-aglomerado. Riego de Sellado... Riego Pulverizado : i . Construccién de los Tratamientos de Superficie is Eel Distribuidor de Asfalto o.oo. 50 Distribuidor de Agregados oe ne 52 Compactadores wn. 35 Barredoras Mecainicas. 56 Camiones a0 56 Secuencia de las Operaciones 57 > contesiDo Precauciones Verificacién de la Distibucion Unitaria de Aplicacion Salvaguardias de los Tratamientos de Superfice. Exudacion .. Pérdida de Agregado de Recubrimiento Mezclas con Emulsiones Asflticas Diseno de la Mezela Agregados AMIUWOS soon saute tepasonstaan Flaboracin de Mezcias con Emulsiones Asfalicas y Agregados... Flaboracién de la Mezcla en el Lugar Distribuciones Unitarias de Aplicaciin Mezcla con Mezeladora Rotativa/ con Maquina de Recuperacion Plantas AmbulaMtes rss Saeed -Mezclas con Motoniveladoras Extendido y Compactacién .. Mezclas con Emulsiones en Planta (en Frio). Plantas de Mezclado... Golocacién y Compactacion. Precauciones Riego de Sellado... Mezclas con Emulsiones en Planta (en Caliente) - Materiales... Plantas de Mezclado Mezclado y Temperaturas Metodos Constructivos Mezeclas para Mantenimiento S Mezclas para Mantenimiento de Uso Inmediato Mezclas para Mantenimiento para Acopio . ‘Mezclas para Mantenimiento Usiizando RAP Riego de Liga Proteccion de Asfalto. Proteccion con Riega Asfiltico . ProtecciGn de Asfalto Pijaca Sellado de Fisuras Riego de Imprimacion. Paliativo de Polvo Reparacién dle Baches. 58 58 59 59 3D “61 Tipos de Reciclado Pavimentos Indicados para Re Ventas... Reciclado en Frio... Mezcla en Planta Mezcla tn situ Recuperacion Full-Depth... Seeseeeg Disefto de Mezclas Cerradas “Agregados, Emulsiones ASfAIICAS son Determinacién del Contenido ‘lentativo de Emulsion. Ensayo de Recubrimiento y de Adherencia is ‘A. Procedimiento del Ensayo de Recubrimiento. B. Procedimiento del Ensayo de Adherencia Preparacién de los Especimenes de Ensayo, |A. Procedimiento de Mezclado B. Procedimiento de Compactacién Ensayo de los Especimenes Compactados ‘A. Parimetros Volumétricos B. Ensayo de Estabilidad Disefto de Mezclas Abiertas Preparaciéon de las Mezclas Procedimientos dle Ensayo on Determinacién del Contenido Optima ‘de Emulsion .. 101 101 Resultados Finales... Agregado 103 Asfalto... . Bets esate 103 Emulsion Asfaltica cree ee raters Equipos.. = 104 ‘Tipos de Trutamientos Asfilticos de Superficie y de Mezclas, errs snd ‘orrecciones Temperatura-Volumen para Emulsiones Asfltcas ae 107 capacidad Parcial en Funcién de la Profundidad, ‘en Tangues Cilindricos en Posicién Horizontal. 108, D> conTENIDO Figura 2.1 Diagrama de una Planta de Elaboracin de Emulsién Asfaltica Figura 2.2 Tamatios Relatives y Distribucion de las Paniculas de Asfalto en una Emulsion, Figura 41 Ensayo de Carga de las Particulas aes Figura 42 Ensayo de Viscosidad Saybolt-Furol, Figura 43 Ensayo de DestilaciGn para Emulsiones Astalticas Figura 44 Ensayo de Flotacion (Float Test) Figura 6.1 Las Partculas Planas Quedan Sumergidas Cuando se Emplea el Asfalto Necesario para Retener a las Particulas Cabicas, st eansses eros Figura 6.2 Equipo para Lechas Asfaltica Figura 6.3 Diagrama de una Tipica Mezcladora para Lechadas Asfilicas Figura 6.4 Unidad Continua para Miero-aglomerados... Figura 6.5 Distribuidor de Asfalto Figura 6.6 Angulo Corecto de Inclinacién de los Picos .. Figura 6.7 La Altura de la Barra de Riego debe Ajustarse para una Adecuada Cobenura Figura 6.8 Distribuidor de Agregados .. Figura 6.9 Distsibuidor Adosado a la Parte Trasera del Camién (Tipo ‘Tolva) Figura 6.10 Distribuidor Acoplado a la Parte Trasera del Cami6n, Figura 6.11 Distribuidor Mecdnico Autopropulsado. Figura 6.12 Compactador Neumatico, i Figura 6.13 Barredora Mecinica Figura 6.14 Operaci6n Constructiva de un Tratamiento de Supertcie Figura 6.15 Estas Longitucinales Figura 6.16 Exudaci6n de Asfalto Figura 6.17 Pérdida de Agregado de Cubrimiento. Figura 7.1 Dimensiones del Caballete Figura 7.2 Maquina de Recuperacién de Caminos Figura 7.3 Planta Ambulante, Tipo Tolva Figura 7.4 Operacion con Motoniveladora.. Figura 7.5 Planta Continua en Frio Figura 7.6 Acopio de Mezcla de Emulsion Asfaltica- RAP para Mantenimiento.. Figura 8.1 Aplicacion del Riego de Liga Figura 8.2 Empleo de Emulsién Asfiltica en una Protecciin de Asfalto Fijada Figura 83 Seccin de Carretera Interestatal con Protecciin de Asfalto Fijada (Foto General y Detalle) oo = Figura 84 Sellado de una Fisura con Emulsion Asfatica Figura 8.5 Riego a Presion .. Figura 9:1 Pavimento Asfatico Deteriorado, Indicado para Recilado «..-. Figura 9.2 Pérdida de Altura de Cordén y Pérdida de Capacidad de Drenaje. Figura 9.3 Miquina de Cepilladoy Fresado en Frio Removiendo el Pavimento Asfiltico Figura 9.4 Planta Central/ Fija con Unidad de Control de Tamaio del RAP. Figura 9.5 Unidad Maltiple o “Tren” para Reciclado Frio In Situ, Figura 9.6 Maquina de Reciclado Agregando Ia Emulsion Asfiltica Figura 10.1 Seleccion del Contenido de Emulsi6n Optimo para una Mezcla Abierta de Agregado y Emulsién 100 ‘Tabla 3.1 Temperaturas de Almacenamiento para Emulsiones Asfilticas. 16 Tabla 3.2 Guia de ls Condisonesfigas en Tanques Desagotado Antes de a Caga con Emulsion Asfaltiea 17 a CONTENIDO Virtualmente todos los tipos de asfalto utilizados en los Estados Unidos de América provienea de la refinacién del crudo de petréleo, Los asfaltos son product dos en una variedad de tipos y grados que van desde sélidos duros y fragiles a Iiqui- dos poco viscasos. El asfalto empleado en pavimentacién normalmente equidista de ambos extremos. Si bien el asfalto de uso vial es, a temperaturt ambiente, semi-s6l do © solido, puede ser ripidamente licuado mediante calentamiento, mediante la adi- ci6n de un solvente de petroleo, o mediante emulsificacion en agua. in la producciOn de mezclas asfilticas en caliente (hot mix asphalt, HMA), se cemplea calor para licuar cl asfalto, de modo que éste pueda recubrir los agregados y mantenerse trabajable durante el transporte, colocacién y compactaciGn. A medida que se enfifa, el asfalto se endurece y recupera las propiedades ligantes que hacen de él un material vial eficaz, Si agregamos al asfalto un solveate de petr6leo, tal como nafta 0 kerosene, para hacerlo fluido, tendremos un asfalto diluido Ceuthack asphalt). En la obra, el solvente se evapora durante el proceso de curado del asfalto, diluido, restaurando asi las propiedades ligantes del asfalto, Cuando el asfalto es mecanicamente separado en particulas microscopicas y dis persado en agua con un agente emulsivo, se convierte en una emulsion asfiltica. Las pequenisimas gotas de asfalto se mantienen uniformemente dispersas en la emulsion. hasta el momento en que ésta es utilizada. En el estado de emulsién, las moléculas del agente emulsivo se orientan rodeando a las gotitas de asfalto, La naturaleza quimica del sistema emulsivo/asfalto/agua determina las caractetisticas de la disper- sion y la estabilidad de la suspensi6n, Cuando se utilizan las emulsiones en obra, el igua se evapora hacia la atmésfera, quedando el agente emulsivo retenido en e! asfalto, Historia de Tas Emiisiones Asta Rs oe ose cor pice Vex 4 comienzos del siglo XX. Fue en los anos 20 cuando su us0 se generali6 alas aplictciones Viale, Inillmente se ulizaron en aplicacions de rego (spray applica thon) y como pallativos de polvo dus palatine). Eluso de ls emulsiones aetl- disponibles y por lt fal de conocimientos sobre su covrectaaplicacion. El desarollo Ininterumpido de nuevos tpos y grados, sumado a cquipos de consiucion ¥ prc cas mejoraos,offece ahors una amplia gama de eleclon, Virtuamente cualquier nevesidad vial puede ser abordada con ciulsiones. a selocin Ye US fl Entre 1930 y mediados de 1950, hubo un lento pero firme incremento en el vol amen de emuisiones utlizadas. En los aos siguientes la Segunda Guerra mundi volumen y las eargas de teins creceron a tal punto que los ingenieos vals merci asficas en cliente con cementoasflico como igante. Mientras evolu tnen de cemento isco empleado a celdo enomrmente dee 1953, e Uso Contnto de ors productos asfihicos sex marenigo cast contac. Peo ha habido un ime aumento en el volumen de emulsiones a po dle emulsiones Los Usos Principalses de las Emuliones Astalticas ‘Tratamientos de Superficie| Reciclado de Asfalto | Otras Apl mes + Rigo pulverized Frio rats + Estalizacio (sie y base) + Selado con arena Fall death * Regs ipa * Lecradas * Caliente insu * Bacheo de manteniiento ‘Mero aglomerado ‘En planta central * altos de poo ape sel” + Reges te imprimacion | + Sela de sures. + Racuorimints de pretecién a Subsccuentemente, vasios factores han contribuido al interés en el uso de 1s emulsiones asfiltieas: * La crisis enengética de comienzos de los anos 70. El embargo de petrleo del Medio Oriente indujo a1 Administracion Federal de Energia de los E.E-U.U. de América (U.S. Federal Energy Administration) a tomar medidas de conservacin de la energia. Las emulsiones asfaticas no requieren la incorporacién de un solvente de petréleo para ser liquidas. Ademds las emulsiones asfiticas pueden utilizarse en la mayoria de los casos sin necesidad de calentamiento. Ambos factores contribuyen al ahorro de energia + Preocupacion por reducir la polucin atmosférica. Las emulsiones asfiticas eliminan hacia la aumésfera poco © nada de sustancias hidrocarbonadas. + 1a capacidad de cientos tipos de emulsiones de recubrir la superficie de agregados hiimedos. Esto reduce las necesidades de combustible para calentar y secar Ios agregados + 1a disponibilidad de una variecad de tipos de emulsiGn. Se han desarrollado nuevas formulaciones y téenicas de laboratorio mejoradas con el fin de satisfacer los requerimientos de disefo y construcci6n. ‘= La posibilidad de utilizar materiales en frio en lugares remotos. + La aplicabilicad dle emulsiones en mantenimiento preventivo de pavimentos, incrementando la vida Gti de pavimentos existentes ligeramente deteriorados, Dos factores principales, conservacion de Ia energia y polucion atmosférica, impulsaron el uso de ‘emulsiones asfilticas en aplicaciones en las que se empleahan tipicamente asfaltos diluidos. En una de sus primeras mediclas, la Administraci6n Federal de Carreteras (Federal Highway Administration, FHWA), divulg6 informacion que centraba la atencién en el potencial ahorro en combustible al remplazar asfalto diluidos por emulsiones asflticas. Si bien la sustitucién no era obligatoria, se sugeria vehementemente considerarla. Desde entonces, todos los estados estin sustituyendo, permitiendo la sustituci6n o, inclusive, cexigiendo el uso de emulsiones asfalticas en lugar de asfaltos diluidos. a demanda de una sed de carreteras bien conservadas y eficientes contintia. El asfalto ‘es esencial para satisfacer esas exigencies, El informe anval de la FHWA (‘Highway Statistics") muestra {que los Estados Unicios de América tienen una red de caminos de aproximadamente 6.3 millones de kilémettos (3.9 millones de millas), E] estudio también indica que alrededor del 93% de los eaminos pavi- mentacios tiene superficie asfiica EL inventario de 1993 mosiré que, en lo que respecta a las carreteras Interestatales, el 19.2% del kilo metraje se encuentra en “regular” condici6n; ¢l 24.1% se encuentra en “mediocre” condici6n; y el 11.0% se encuentra en “mala” condicién, De las otras carreteras principales, 28.2% del kilometraje est en regular condicion, 22.9% en mediocre condicion y 11% en pobre condicion. Esto significa que 37600 kilometsos (23400 millas) de las Interestatales y casi 380000 kil6metros (236000 millas) de otras carreteras principales estén necesitadas de reparaci6n 0 pronto lo estarfin. No se incluye en estas cifras el 89.1% de otras caminos (vias colectoras y vias locales) a FHWA informa que la preservacion de las carreteras de la naci6n es actualmente una prioridad para todos los niveles del Gobierno. Este renovado interés en el problema ha resultado en un aumento en los recursos fiscales asignados al mejoramiento de los pavimentos. En el pasado, el esfuerzo principal de la FHWA apuntaba ala construcci6n de nuevas carreteras. Hay ahora un creciente énfasis en el man- tenimiento. Las emulsiones asfilticas son un métado efectivo para ef manteninniento preventivo y correct vo de los pavimentos existentes. En 1993, el gobiemo (en los niveles local, estadual y federal invirti6 39700 millones de délares en mejo- as sustanciales para nuesiras autopistas, y 23400 millones fueron invertidos en mantenimiento y servicios para trifco, En 1993, el mantenimiento representé el 31.2% de la suma que el gobiemo invini6 en carteteras, ‘en comparaci6n con el 28.6% correspondiente a 1973, Un ejemplo del renovado interés ya mencionado, es la propuesta de Sistema Nacional de Carreteras (ational Highway System, NHS) que 3 envi6 al Congreso en diciembre de 1993. Lox objetivos cel NHS incluyen establecer vinculos mis efectivos entre la industria, las actividades de esparcimiento, los servicios médicos, el turismo y los servicios de catastrofes y un sistema nacional de transporte. Son de esperar pro- _gresos sustanciales en el flujo de trifico urbano, mejorando la calidad del aire al reducir las emisiones p> INTRODUCCION hasta en un 30%, La gestion en el rubro de accidentes propuesta en el NHS también aumentara la seguri= dad y disminuira los costos médicos, Las actuales proyecciones indican que, en 15 afios, y por la sola redueci6n de costos debidos @ muertes, el NHS compensara sus inversiones, Adems, un sistema de transporte mejorado facilitar un mayor desarrollo econdmico y la creacién de mas puestos de trabajos; se espera de estos beneficios adi- {QUIMICA DE LAS FMULSIONES ASEALTICAS similares a los requisitos para C8S-1h (CRI-Ih) y SS-Ih (Rl-th) de ASTM y AASHTO, con la excepei6n de que no se exige el ensayo de mezcla con cemento. Para micro-aglomericio (micro-surfacing) se utiliza una emulsi6n a menudo denominada CS5-Ih-p (CRL-Ah-p). Al igual que para las emulsiones RR QS, las emulsiones para micro-aglomerado deben ccumplir con los requisites de ASTM y AASHTO para CSS-1h, con la excepcidn del ensayo de mezcla con ‘cemento, Adicionalmente, se especifica normalmente un contenido minimo de polimeros del 3% en s6li- dos (referido al peso del asfalto en la emulsién). Esta incorporacion mejora el comportamiento en altas temperaturas del asfalto y permite la aplicacién de microaglomerado en ahuellamientos y otras areas donde se necesitan mttiples capas de agregados. Fl uso en expansin de asfaltos modificados con polimeros ha contribuido a una nueva familia de grados de emulsiones. Para designar emulsiones mocificadas normalmente se agreg una letra (usual- mente P, S 0 L) al final del grado (p. ¢)., HERS-2P, RR de alta lotaci6n). las especificaciones para emulsiones catiénicas (ASTM D 2397, AASHTO M 208) permiten, para algunos gracios, a incorporacién de solventes, si bien limitando su volumen. Algunas agencias especifican tun grado adicional para emulsiones catiénicas para mezclas con arena (CMS-2s, CRM-25), el que contiene mas solvente que ottos grados de emulsiones cationicas Las aplicaciones generales de las emulsiones asfaticas se presentan en la Tabla 5.1, y mds adelante serin discutidas en detall. Hay muchos factores que afectan la produccion, alma- cenamiento, uso, y performance de una emulsion asfitica. Dificl seria destacar a una cualquiera de ellas como la mds importante, Entre las variables de importancia tenemos + Propiedades quimicas de la base de ccmento asfiltico + Dureza y porcentaje de la base de cemento asfaltico ‘+ Tamaio de las particulas de asfalto en la emulsion + Tipo y concentracion del agente emulsivo += Condiciones de elaboracién, tales como temperatura, presiGn, y esfuerzo para separar las particulas de asfalto ++ Carga iGnica en las particulas de emulsion ‘+ Orden en que se agregan los elementos ‘+ Tipo de equipo empleado en la elaboracién de la emulsién Propiedades del agente emulsivo Adicién de modificadores quimicos o de polimeros Calidad del agua (dureza del agua) Estos factores pueden ser variados para ajustarse a los agregados disponibles 0 a las condiciones con- structivas. En lo que respecta a la pasticular combinaciGn asfalto-agregado, siempre es aconsejable consul- tar al proveedor de la emulsi6n, ya que hay pocas reglas aplicables en todas las condiciones. Componentes de la Emulsién Para comprender porqué las cemulsiones asfilticas funcionan como funcionan, es esencial examinar el papel de los tres principales constisuyentes ~asfalto, agua y emulsivo, >> Asfalto El cemento asfiltico es el elemento biisico de la emulsién asfiltica y, en la mayoria de los casos, con stituye entre un 50 y un 75% de la emulsion. La quimica del asfalto es una materia compleja, y no es necesario, para el caso, examinar todas las propiecades del cemento asfaltico, Algunas propiedades del cemento asfiltico si afectan significativamente la emulsin final. Sin embargo, no hay una correlacion ‘exacta entre las propiedades del asfalto y la facilidad con que el asfalto puede ser emulsionado. Si bien la dureza de la base de cemento asfiltico puede variar, la mayoria de las emulsiones es hecha con asfaltos QQUIMICA DE LAS EMULSIONES ASFALTICAS con un rango dle penetraciones 60-250, En ocasiones, las condiciones climiticas pueden requerit una base sfiltica mis dura 0 mas blanda. En cualquier caso, [a compatibilidad quimica entre cl agente emulsivo y el cemento asfltico es esencial para la produccion de una emulsion estable F1 asfalto proviene principalmente de la refinaci6n del crudo de petréleo. El asfalto esté compuesto bisicamente de grandes moléculas de hickocarburos, y su composicion quimica es variada. La estructura coloidal del asfalto depende de la naturateza quimiea y del poreentaje de moléculas de hidrocarburos, y de la relacion entre éstas. Las variadas propiedades quimicas y fisicas del asfalto, entonces, se deben esencialmente a las variaciones en las fuentes del crudo y en los métodos de eefinacién. Naturalmente, la propiedades del cemento asfiltico afectarin el comportamniento del residuvo asfaltico en el camino. 1a compleja interaccién de las diferentes moléculas hace casi imposible predecir con precision el comportamiento de un asfalto que seri emulsificaclo. Por esta sazén, sobre la produccion de emulsiones asflticas se realizan constantemente controles de calidad. Cada fabricante de emulsiones tiene sus propias formulaciones y técnicas de produccion. Ellas han sido desarrolladas para aleanzar ptimos resullaclos con el cemento asfltico y los quimicos emulsivos empleados >>Agua EI segundo componente en una emulsin asfiltica es el agua. Su contribucién a las propiedades ddeseacas en el producto final no puede ser minimizada, El agua puede contener minerales tt otros ele- mentos que afectan ln produccién de emulsiones asfélicas estables. Consecuentemente, el agua potable puede no ser adecuada para las emulsiones asfaticas, El agua encontrada en la naturaleza puede ser inadecuada debido a impurezas, sea en solucién o en suspensién coloidal. Preocupa panicularmente la presencia de iones de calcio y de magnesio, Estos fones favorecen la formacion de una emulsion cationica estable. De hecho, frecuentemente se adiciona eloruto de calcio a las emulsiones cationicas, con el objeto de aumentar la establidad durante el almacenamiento Estos mismos jones, sin embargo, pueden ser perjudiciales para emulsiones aninicas. Y éto se debe a ue las sales de calcio y de magnesio, insolubles en agua, se forman en la reaccidn con sales de sodio y potasio, solubles en agua, normalmente utilizadas como emulsivos, De igual forma, aniones de carbonatos y bicarbonatos pueden facilita, gracias a su efecto ‘amortiguador", la estabilizacién de emulsiones, pero pueden desestabilizar emulsiones cationicas al reaccionar con emulsivos compuestos de hideocloruros dle aminas solubles en agua. Aguas que contienen particulas no debieran utlizase en la elaboracion de emulstones. Dichas aguas pueden ser partcularmente perjudiciales para las emulsiones catiénicas. Comdinmente, tales particulas estin cargadas negativamente, y absorben rpidamente los agentes emulsivos, desestabilizando la emul sin. El uso de aguas impuras puede resultar en un desequilbrio en los componentes de la emulsion, 10 que puede afectar en forma adversa la performance o caulsar una rotura prematura >> Agentes Emulsivos Las propiedades de las emulsiones asflticas dependen en gran medida en los agentes quimicos uti- lizados como emulsivos. El emulsivo es un agente tensio-activo 0 surfactante. El agente emulsvo mantiene las gotitas de asfalto en suspension estable y controla el tiempo de rotura. Es también el factor determinante en la clasificacién de las emulsiones como aniéinicas, cationicas 0 no En la primera época de la claboracién de emulsiones asfalticas, se utilizaban como agentes emulsivos sangre de buey, arcillas y jabones. Al aumentar la demanda de emuilsiones, se encontraron agentes emul- sivos mas eficaces, Muchos agentes emulsivos estin ahora comercialmente disponibles. Los agentes emulsivos aniénicos mas comunes son los dcidos grasos, que son productos derivados de Jz madera, como aceites (resinas, ligninas, etc.). Los emulsivos aniénicos son saponificados (convertidos €n jabén) al reaccionar con hidroxido de sodio o hicréxido de potasio, Los agentes emulsivos catiGnicos, en su mayoria, son aminas grasas, p. cj. diaminas, imidazolinas y amidoaminas, Las aminas se convierten en jabén al feaccionar con un Acido, usualmente Acido clorhidri- co, Otto tipo de agente emulsivo, las sales grasas cuaternarias de amonio, se emplea para producir emul: siones cationicas. Son sales solubles en agua, y no requieren la adicién del dcido, Son agentes emulsivos estables y efectivos, Utilizando una definici6n general, los agentes quimicos tensio-activos son sustancias solubles en agua, (QUIMICA DE LAS EMULSIONES ASFALTICAS cuya presencia en la soluciém cambia marcadamente las propiedades del solvente y de las superficies con las que entran en contacto. Se clasifican por la forma en que se disocian o ionizan en agua. En lo que hace a la estructura, poseea un equilibrio molecular entre una larga cadena lipofilica hidrocarbonada y tuna cabeza polar hidrofilica, Los surfactantes son adsorbidos en Ia interfase entre liquidos y gases 0 liqui- dos y sélidos. Tienden a concentrarse en Ia interfase de modo que los grupos hidrofilicas se orientan hacia la fase més polar y Jos grupos lipofilices hacia la fase menos polar. La molécula 0 i6n surfactante acta como un puente entre las dos fases. Basicamente, hay tres tipos de surfactantes que son clasificados segtin sus caracteristicas de diso- ciaci6n en el agua: (@) Surfactantes aniénicos — En los que el grupo polar electrovalente de hidrocarburos es parte del én cargado negativamente, cuando el compuesto se ionioza: ANIONICO. (Cg (CHa)y COONat (2) Surfactantes no-iénicos ~ En los que el grupo hidrofilico es covalente y polar; se disuelve sin lonizacion: NONIONICO (Os (CH), C00 (CHeCHaD), H (3) Surfactantes cationicos ~ En los que el grupo polar y electrovalente de hidrocarburos es parte del ibn cargado positivamente cuando el compuesto se ioniza: ccariowico (hy (Cy NGA El agente emulsivo es, de los componentes individuales de la emulsi6n asfaltica, el mas importante. Para ser un agente emulsivo eficaz, el surfactante debe ser soluble en agua y poscer un adecuado equilib rio ene las propiedades hidrofilicas y lipofilicas. El agente emulsivo, empleado en combinacion con un asfalto aceptable, agua de buena calidad y adecuados procedimientos mecinicos, es el factor principal en la emulsificacién, la estabilidad de la emulsion y en la performance de la aplicacin final en el camino. Cada fabricate tiene su propio procedimiento para el empleo de surfactantes en la produccién de jones asfilkicas. En la mayoria de los casos, el surfactante se combina con el agua con anterioridad su incorporacion al molino coloidal. Sin embargo, puede ser combinado con el cemento asfiltico amente antes de ingresar en el molino coloidal. El equipo bisico para preparar emulsiones incluye un dispositivo mecinico de alta velocidad, de altas tensiones de corte (usualmente un molino coloidal, para dividir el asfalio en pequenisimas gotas. Un dia- ‘grama esquematico de una tipica planta de elaboracién de emulsiones asfilticas se muestra en la figura 2.1, También se necesitan un tanque para la solucién de emulsivo, un tanque para el asfalto caliente, bombas, y medilores de caudal El molino coloidal pose un rotor de alta velocidad (17-100 Hz. 6 1000-6000 RPM) con gilibos de paso en el orden de 0.25 a 0.50 mm (0.01 — 0.02 pulgadas). Tipicamente, las gotitas de las emulsiones asfalticas tienen tamafos inferiores al dimetro de un cabello humano, esto €5, alrededor de 0.001 2 0.010 ‘mm (0.00004 0.0004 pulgadas). Comtinmente se emplean analizadores de tamafios de particulas para caracterizar la calidad de la emulsién. El tamano de las gotitas de asfalto depende de la energia meciinica unitaria aplicada por el molino. ara medir las cantidades de asfalto y de soluci6n emulsiva que ingresan en el molino coloidal se uti- lizan sendas bombas. Debido a que lt solucion emulsiva puede ser altamente corrosiva, puede ser nece- sario emplear equipos construidos con materiales resistentes a la corrosion. QUIMICA DE LAS EMULSIONES ASFALTICAS Figura 2.1 Diagrama de una Planta de Elaboracién de Emulsién Asfaltica >> Proceso de Emulsificacion Durante el proceso de emulsificacion, se alimenta el molino coloidal con asfalto caliente, el cual es dividido en pequeiiisimas gotitas. Al mismo tiempo, ingresa en el molino coloidal el agua conteniendo el agente cmulsivo, El asfalto que ingresa en el molino coloidal se calienta para aleanzar una baja viscosi- dad; la temperatura del agua se ajusta para optimizar el proceso de emulsificacin. Estas temperaturas varian, dependiendo de las caracteristicas de emulsificacién del cemento asfiltico y de la compatbilidad entre el asfato y el agente emulsivo. Debico a que la temperatura de lt emulsién al abandonar el molino debe ser inferior al punto de ebullicién del agua, el asfalto no se lleva a temperaturas extremadamente alas, a menos que se emplee un enfriador. Luego, la emulsiOn es usualmente bombeada a tanques de almacenamiento a granel. Estos tanques pueden estar equipados con agitadores mecinicos para mantener Ja uniformidad de la emutsién. EI método de incorporacién del emulsivo al agua varia de acuerdo con el procedimiento empleado por el fabricante, Para ser solubles en agua, algunos emulsivos, como las aminas, ceben mezclarse y teac- cionar con un acido; otros, como los Acids grasos, deben mezclarse y reaccionar con un alkali. La mez- dla del emulsivo se hace cominmente en un tanque de mezclado por pastones. El emulsivo es incorpora- do al agua caliente que contiene Acido o Alkali, y es agitado hasta su completa disoluci6n. las proporciones de asfulto y de solucién emulsificante deben medirse con exactitud. Esto se hace rnormalmente con medidores de caudal; pero también pueden controlarse las proporciones verificando la QUIMICA DE LAS EMULSIONES ASFALTICAS Figura 2.2 Tamatios Relativos y Distribucion de las Particulas de Asfalto en una Emulsion temperatura de cada fase y la descarga del molino, Si se utiliza el método de regulacién de la temperate: ra, a partir de Tos componentes se calcula la temperatura deseada de salida de fa emulsién ya elaborada; asi se controla el porcentaje de contenido de asfalto, El tamano de las particulas de asfalto es un factor vital en la clabosacién de una emulsi6n estable. Una fotografia a nivel microsc6pico de una tipica emulsion (Figura 2.2) pone en evidencia estos prome- dios de tamanios de particulas: Menor de 0.001mm (1 jm) 28% 0.001 = 0,005 mm (1-5 ym) si 57% 0,005 = 0.010 mm = 10 pM) ssn 15% Estas gotitas de asfalto de tamafio microscépico se dispersan en el agua en presencia del emulsivo tensio-activo (surfactante). El surfactante produce un cambio en la tensién superficial en el drea de con- acto entre as gotitas de asfalto y el agua, permitiendo asi que el asfalto permanezca en suspensi6n, Las Particulas de asfalto, todas con similares cargas el€ctricas, se repelen entre si, Jo que ayuda a mantenerlas suspendidas. QUIMICA DE LAS EMULSIONES ASFALTICAS > Rotura Para que la emulsion asfiltica cumpla su objetivo final, esto es, acte como ligante, el agua debe sep- ararse de la fase asfiltica y evaporarse. Esta separacion se denomina “rotura” (breaking). Para tratamientos de superficie (surface treatments) y sellados (seals), las emulsiones estin formuladas para romper quimi- ‘camente al entrar en contacto con una sustancia extrana como el agregado © la superficie de un pavimen- 10, En el caso de emulsiones catiGnicas y aniGnicas de roturas ripida y media, la disposici6n inicial de las ‘gotitas de emulsin asfaltica sobre el agregado tiene lugar por medio de fenémenos electroquimicos, Para emulsiones de rotura lenta, ef mecanismo es la evaporacion de agua. Para el caso de mezclas densas, se requiere mAs tiempo para permitir el mezclado y la compactacion. Consecuentemente, las emu- siones utilizadas en mezclas se disefaan para una rotura retardada, Una emulsiGn de rotura ripida tends un como tiempo de rotura (entre uno y cinco minutos luego de aplicada), mientras que emulsiones de rotura media o rotura Jenta pueden insumir un tiempo considerablemente mayor. La velocidad de rotura esti controlada basicamente por el tipo especifico y la concentracién del agente emulsivo. Sin embargo, hay otros factores, enumerados mas adelante, que juegan también un importante sol en la rotura de la emulsion. Con el fin de alcanzar resultados Optimos, es necesario contro. lar todos esos factores para satisfacer los requerimientos especificos del uso en obra de las emnulsiones asfilticas. El proveedor debiert poseer mis informacion concerniente al uso Optima de sus emulsiones. >>Curado BI curado involucra el desarrollo de las propiedades mecénicas del cemento asfiltico, El resultado final es una pelicula cohesiva continua que mantiene a los agregados con una fuerte union de caricter adhesivo, Para que esto suceda, el agua debe evaporarse completamente, y las particulas de la emulsion asféltica tienen que coalescer y unirse al agregado, El agua se elimina por evaporaci6n, por la aplicacion de presién (rodillado), y por absorciOn por el agregado. La evaporaci6n del agua puede ser bastante ripi- da bajo condiciones climaticas favorables, pero excesiva humedad, bajas temperaturas, o lluvias inmedi- atamente después de la aplicaci6n pueden demorar un curado apropiado. Cuando se usan emulsiones de roturas lenta y media en mezclas de pavimentacion, el empleo de agregados ligeramente hiimedos facilita el proceso de mezelado y recubrimiento. En las emulsiones de rotura lenta, el desarrollo de la resistencia depende principalmente de la evaporaci6n y la absorcion. Las emulsiones para mezcla usualmente contienen algdn solvente de petroleo para facilitar el proceso de mezelado y recubrimiento, Durante el curado, parte de este solvente se evapora. Recientemente, se ha puesto énfasis en el desarrollo de emusiones para mezclado sin solventes. Por ejemplo, el curado de micro-aglomerado (micro-surfacing) es lo suficientemente ripido para liberar el camino al trafico en el lapso de una hora >» Factores que Afectan la Rotura y el Curado Algunos de los factores que afectan las velocidades de rotura y curado de las emulsiones asfélticas son: ‘+ Absorcién de agua ~ Un agregado de textura disper, poroso, acelera el tiempo de rotura al absorber agua de la emulsién. * Contenido de humedad de los agregados ~ Si bien los agregados himedos pueden facilitar et recubrimiento, tienden a hacer mis lento el proceso de curado al incrementar el tiempo necesario para la evaporacion. + Condiciones climiticas ~ La temperatura, la humedad, y la velocidad del viento tienen influencia en. la velocidad de evaporacién del agua, en la migracion del emulsivo y en las caracteristicas de lib- ccracion del agua. Usualmente, pero no siempre, la rotura ocusre de manera mis rapida en tiempos cilidos, Las altas temperaturas pueden originar la formacién de “piel” en tratamientos superficiales P QUIMICA DE LAS EMUISIONES ASFALTICAS (chip seals), awapando el agua y retardando ef curado. Recientemente se han desarrollado formula- iones quimicas para romper ripidamente a bajas temperaturas, ‘+ Euerzas mecinicas ~ La presion de Jos rodillos y, hasta cierto punto, el trifico a baja velocidad, desalojan al agua de la mezcla y ayudan a lograr la cohesi6n, el curado y la estabilidad de la mez- cla. '* Superficie especifica Una mayor superficie especifica de los agregados, particulirmente finos en exceso 0 agregada sucio, acelera la rotura de la emulsiGn. * Quimica de superficies ~ La intensidad de la carga de la superficie del agregado, en combinacion con la intensidad de la carga del agente emulsivo, puede influir marcadamente en la velocidad de rotura, en particular en el caso de emulsiones catiGnicas. Tones de calcio y de magnesio presentes cn la superficie del agregado pueden reaccionar con -y desestabilizar a- ciertos emulsivos aniOni- cos, acelerando la rotura. * Temperatura de la emulsion y del agregado ~ La rotura se demora cuando las temperaturas de la emulsion y del agregado son bajas. Eto es particularmente evidente en el caso de micro-aglomera- dos. + Tipo y cantidad de emulsivo ~ El susfactante empleado en la elaboracién de Ia emulsion determina las caracteristicas rotura de los grados de emulsiones pant sellados y para mezclas. Estos factores deben ser consideraclos en la determinacién del tiempo de tabajo luego de que la ‘emulsi6n ha sido distribuida o ha sido mezclada con el agregado en la obra. La mejor fuente de informa- cién ¢s el proveedor de la emulsién. QUIMIGA DE LAS EMULSIONES ASFALTICAS AMACENAMIENTO, MANIPULACION Y MUESTREO DE EMULSIONES ASFALTICAS No mezcle diferentes clases, tipos y grados de asfaltos emulsificados en tanques de almace- namiento, transpones, y distibuidores. Para recomendaciones, consulte la Tabla 3.2 No aplique excesiva temperatura a los collarines o secubrimientos de la bomba, Esta puede danarse No ciluya emulsiones asfalticas de rotura rdpida en agua, Las emulsiones de roturas media y lenta pueden ser diluidas, pero siempre agregando lentamente agua a la emulsién asfiltica, Nunca agregue la emulsiOn astiltica al tangue de agua cuando se esté diluyendo, ‘Mo cargue emulsiones asfilticas en tanques de almacenamiento © de transporte, auto-tanques, © distibuidores con residuos de materiales incompatible. Ver Tablas 3.2, 33a y 3.3b. ‘Mo exponga la emulsién asfltica 0 el aire en contacto con su superficie a llamas, calor, 0 potentes cxidantes. Se requiere adecuada ventilacin. ST cvite respirar gases, vapores, ete ST obtenga de parte del proveedor una copia de la planilla de datos de seguridad de! material Lea dicha planilla cuidadosamente y siga sus indicaciones Tabla 3.2 ~ Guia de las Condiciones Exigidas en Tanques Desayotados Antes de la Carga con Emulsién Astaltica ULTIMO PRODUCTO EN EL TANGUE PRODUCTO A | Cem. Astéltico |Asfalts diluidos] Emulsion | Emulsion | Crudo ae Otros CARGAR —|(incluido asfalto| fuel cits | Catiéniea | Aniénica | Petréleo | productos ENELTANQUE | industrial) | residuales Emulsién Vacio* | Précticamente | Sin problemas | Précticamente | Précticamente | Debe limplarse catinica vacio vacio vacio el tanque Emulsion Vacio* | Practicamente | Priticamente | Sin problemas | Précticamente | Debe impiarse aniénica vaclo vacio vacio él tanque * Any material remaining will produce dangerous conditions Tabla 3, 3 ~ Posibles Causas de Contaminacién de Material Asféltico o de Muestras, y Precauciones Recomendadas Tabla 3.3a Vehi Transportistas Observacionas en el campo y estudios de resultados de ensayos han indicado que los materiales suelen contaminarse durante el transporte Causas Posibles Precauelones (2) £1 material que habia en el tanque Inspeccione el registro de materiales transportados en el tanque o verfique con ‘oes compatible con la emulsion el proveedor si el material transportado previamente es perjuicial, Silo es, ser cargada asegtirese de que los tanques de transporte, las mangueras de descarga, y la bbomba son adecuadamentelimpiados y drenados previamente a ser hablitedas para la carga. Provea una ramipaen el lugar de descarga en la pianta para aso {urar un completo vaciamiento del tanque de transporte mientras el material std aun tudo. ALMACENAMIENTO, MANIPULACION Y MUESTREO DE EMULSIONES ASFALTICAS > Precauciones en el Muestreo + Se usairin recipientes nuevos. No se los lavaré ni enjuagard, Si hay restos de fundente de soldadusa, 6 sino esti Iimpios y secos, deberin ser descartados. El recipiente y su tapa deberfin ealzar ajus- tadamente. + Se ponciri cuidado en impedir la contaminacién de las muestras (Ver Tabla 3.30). Fl recipiente para ruestras no deberd ser sumergido en solvente, nj limpiado con un pafio empapado en solvente Cualquies sustancia residual presente en la superficie exterior del recipiente seri eliminada con un pano limpio y seco inmediatamente luego de que el recipiente sea sellado y apartado del saca- rmuestras ‘La muestra no serd transferida a otto recipiente + El recipiente lleno seri sellado hesméticamente inmediatamente después de que la muestra sea tomada >> Medidas de Seguridad ‘Cuando se manipulan materias asfilticos, las medidas de seguridad son obligatorias sin excepcion, Dichas medias de seguridad incluyen, sin estar limitados a ellas, los siguientes puntos ‘Se usarin guantes, y las mangas se abotonarin sobre los guantes a la altura de la mufeca durante el muestreo y el sellado de los recipientes. * Se usarin miscaras de protecci6n durante el muestreo, ‘= No se fumara mientras se muestrean asfaltos. ‘ Evitar Ia respiracion prolongada de gases, vapores, etc + Durante el sellado y limpieza, el recipiente seri colocado sobre una firme superficie Ilana, para evi- tar salpicaduras, goteo o derrame de material >> Protecci6n y Preservacién de las Muestras + Inmediatamente después de ser lenados, sellados y limpiados, Ios recipientes con las muestras serin adecuadamente identificados con un marcador indeleble (y ésto sobre el recipiente mismo y ro sobre la tapa. + Las muestzas de emulsiones serin empaquetadas, etiquetad: durante ¢] envio. + Todas las muestras deberin ser empaquetadas y enviadas al laboratorio ef mismo da en que fueron tomadas, Los recipientes deberin ser sellados herméticamente y empaquetados en material protec- tor, para teducie la probabilidad de dafios durante el envio, + Cada muestra debert ser identficada con la siguiente informacion: — Nombre del letador y factura de carga niimero de ticket de carga = Fecha de toma de la muestra = Grado del producto ~ Indentiicacién del proyecto ~ Cualquier otra informaci6n importante y protegidas de Ia congelacién > AIMACENAMIENTO, MANIPULAGION Y MUESTREO DE EMULSIONES ASFALTICAS = CAPITULO4 | La correcta interpretaci6n de los resultados de los ensayos de laboratorio puede ayuclar en gran medica en la determinacién de las caracteristicas de una emul- sin asfaltica, Al progreso logrado en la tecnologia de las emulsiones asfalticas, han seguido los correspondientes avances en los ensayos de emulsiones. Algunos de estos ensayos se han diseflado para medir las cualidades relacionadas con la perfor- ‘mance. Otros abordan la composici6n, consistencia, y estabilidad del material Normaimente, los objetivos de los ensayos de laboratorio son: ‘+ Proveer datos para los sequisitos de las especificaciones ‘+ Controlar la calidad y uniformidad del producto durante la elaboracién y empleo ‘* Predecir y controlar las propiedades relativas a la manipulacion, el almace- amiento y la performance en el campo del material Una revision de las especificaciones para emulsiones empleacas en los Estados Unidos de América revela una amplia gama de requerimientos. Muchas especifica- ciones estin directamente relacionadas con las emulsiones claboradas por produc- tores en particular, No es prictico discutir la gran cantidad de requerimientos y méto: dos de ensayos; por ello, este capitulo trata baisicamente los métodos comrespondi- esa ASTM D 244 y AASHTO T 59, Sin embargo, algunos ensayos no normalizados por ASTM y que a menudo se emplean, especialmente con emulsiones modificadas con polimeros, han sido también incluidos. ASTM esti considerando la adopcién de algunos de esos ensayos. Hay varios ensayos nuevos, la mayoria para cementos asfilticos, que estin en la etapa de desarrollo. Por ejemplo, SHRP ha presentado nuevos procedimientos de ensayo, nuevos equipos de ensayo y nuevas especificaciones que integran la norma- tiva para ligantes de Superpave. Muchos de estos ensayos estin actualmente disponibles y podrian posiblemente ser aplicados a residuos cle emulsiones asflticas, Los ensayos son disenados para medir de una manera més precisa las diversas propiedades de cementos asfalticos, emulsiones, residuos de emulsiones, y sistemas modificados. Dichos ensayos se incluirin en este manual 2 medida que Sean incorpo- rados a las especificaciones para emulsiones asfilticas. Este capitulo considerard, en primer término, los ensayos a realizar sobre emul- siones asfalticas. | i los ensayos realizados sobre el residuo asfltico luego de que el agua de la emulsion ha sido eliminada por destilacién 0 evaporacién, Una adecuada manipu- : e Jaci6n de la muestra es imporante para lograr resultados de ensayos que sean vélidos. Las emulsiones asic cas se elaboran en caliente, algunas son almacenadas en caliente, y algunas son transportadas y aplicadas en caliente. Las muestras en caliente recogidas del campo son a menudo enviadas al laboratorio a temperatura ambiente. Las muestras de emul sion asfaltica con requerimientos de viscosidad a 50°C (12°F) deben ser calentadas hasta alcanzar una temperatura de 50 ¢ 3'C (122 + 5'F) en un baio de agua a 70°C (260°F) 0 en una estufa, Las muestras deben ser removidas, no agitadas, para asegu- rar homogeneidad, >» Ensayo de Carga de las Particulas (Particle Charge Test) ensayo de carga de las particulas ¢s utlizado para identfcar emulsiones catiéni- cas. Para su realizacion, se sumergen, en una muestra de la emulsion, un electtodo posi tivo Gnodo) y un electtodo negativo (citodo); se conectan ambos a una fuente eléctrica de conriente continua controlada (Figura 41). Finalizado el ensayo, se observan los elec- twodos para determinar si en el cétodo se ha depositado una apreciable capa de asfalto, De ser asi, se trata de una emulsion catiénica Figura 4.1 Ensayo de Carga de las Particulas Figura 4.2 Ensayo de Viscosidad Saybolt-Furol > ENSAYOS SOBRE EMULSIONES AFALTICAS »»> Viscosidad de la Emulsién (Emulsion Viscosity) La viscosidad es definida como la resistencia de un fluido a fluir, Para emulsiones asfiltcas, el ensayo de viscosidad Saybolt Furol (Figura 4.2) es utilizado como una medida de la viscosidad, Los resultados se expresan en segundos Saybolt Furol, Dependiendo del tipo de emulsién, el ensayo se realiza a una de dos temperaturas, 25°C (77) 6 50°C (122°P), >> Ensayo de Desemulsién (Demulsibility) El ensayo de desemulsiGn indica la velocidad relativa a la que los glabulos de asfalto coloidales de tuna emulsiOn asfatica de rotura rapid romperin cuando se extienden en finas peliculas sobre suclo 0 ‘agregaclo. El loruro de calcio provoca la coalescencia de los mindsculos globules de asfalto presentes en tuna emulsiGn asféltiea aniénica. Se mezcla completamente una solucién de cloruro de calcio y agua con tuna emulsi6n de rorura ripida; la mezela se vierte a través un tamiz para determinar el grado de coales- cencia de los globulos dle asfalto, Las especificaciones prescriben la concentracin de la solucién y la mine ima cantidad de asfato a ser retenida por el tamiz. (usualmente, el 60%). Es de esperar ue las emulsiones de rotura ripida sompan casi inmediatamente Iuego de entrar en contacto con el agregado, como en el caso de los tratamientos superficiales, Un ensayo similar se realiza sobre emulsiones catiénicas de rotura répida, Sin embargo, aqut se pre= fiere una solucién de dioctyl-sulsuccinato de sodio a la solucion de cloruro de calcio, »»> Ensayo de Identificacién de Emulsiones Cationicas de Rotura Répida (Identification Test for Cationic Rapid Setting Emulsi ion) Este es un ensayo recientemente normalizado (ASTM D 244) que ha reemplazado al ensayo de clasifi- cacion, Al igual éste, consiste en el recubrimiento de arena silicea, En este nuevo ensayo, la arena es primero lavada con Acido clothidrico y alcohol isopropilico, pero, a diferencia del ensayo de clasificacién, no se emplea cemento Portland. La cmulsi6n se mezcla con la arena durante dos minutos, Al finalizar e] lapso de mezclado, un exceso en el area sin recubrir comparada con el drea recubierta es considerado evidencia de que se trata de una emulsién catiénica de rotura répida, » > Identificacién de Emulsiones Catiénicas de Rotura Lenta (Identification of Cationic Slow-Set Emulsions) Este es también un ensayo relativamente nuevo (ASTM D 244), que se emplea si el resultado del ensayo de carga de las particulas no es concluyente. Se lava y luego se seca una determinada cantidad de arena silicea; se la mezcla con una determinada cantidad de emulsién catiénica de rotura lenta, hasta que los agregados estén completamente recubiertos. La cantidad de emulsion en la mezcla debe ser el 59 del eso total de arena, La mezcla se cura durante 24 horas y luego se la coloca en un vaso de precipitado con agua destilada hirviendo. Luego de 10 minutos, la muestra se coloca sobre una superficie plana y s observa el recubrimiento, Si el recubrimiento supera ef 50% de la mezcla total, se considera evidencia de que se trata de una emulsién catiénica de rotura lenta >» Ensayos de Sedimentacién y de Estabilidad para Almacenamiento (Settlement and Storage Stability Tests) Estos ensayos ponen de manifiesto la estabilidad cle la emulsién durante el almacenamiento. Ellos detectan la tendencia de los glébulos de asfalto a sedimentar a lo largo de un periodo de tiempo, Un dado volumen de emulsién se deja reposar en una probeta graduada durante un lapso especificndo (cinco dias para el ensayo de sedimentacién y 24 horas para el ensayo de estabilidlad para almacenamien- fo). Luego se toman muestras del fondo y de la superficie de la probeta. Cada muestra se coloca en un vaso de precipitado y es pesada y calentada hasta evaporar el agua. Luego se pesa el residuo. Los pesos wos soatesnusionts armas obteniclos se utilizan para hallar la diferencia, si la hay, entre los contenidos de residuo asfaltico de las fracciones superior € inferior de la probeta. Dicha diferencia es una medida de la sedimentacién. Muchas agencias (vialidades estaduales) acepran el ensayo de 24 horas de duracién; otras exigen el ensayo de cinco dias. >> Ensayo de Mezcla con Cemento (Cement Mixing) El ensayo de mezela con cemento representa para las emulsiones asfilticas de rotura lenta lo que el ensayo de desemulsién para las emulsiones de rotura ripida. En la obra, las emulsiones de rotura lenta son 4 menudo mezclacas con materiales finos y agregados con polvo. En este ensayo, una muestra de ‘cmulsién asfiltica se mezcla con cemento Portland finamente molido; la mezcla se lava sobre un tamiz. de 1140 mm de abertura (N° 14). Las especificaciones limitan la cantidad de material retenido en el tamiz. EL resultado del ensayo indica la capacidad de una emulsion asfiltica de rotura lenta para mezclarse, sin romper, con un material de alta superficie especifica, >» Ensayo de Tamiz (Sieve Test) El ensayo de tmiz es otra forma de medir la calidad y Ja estabilidad de Ja emulsion, La retencion de ‘una excesiva cantidad de particulas de asfalto sobre un tamiz. indica que pueden haber problemas en la manipulacién y aplicacién del material, Ea este ensayo, una muestra representativa de emulsiGn asfiltica ces vertida a través de un tamiz de 850 mm (N’ 20). En el caso de emulsiones aniénicas, el tamiz y el fasfalto retenido son lavados primero con una solucién débil de oleato de sodio y luego con agua destila- da. Para emulsiones catiGnicas, el lavado s6lo se hace con agua destilada. Luego del lavado, el tamiz y el asfalto se secan en estufa, determinindose el peso del asfalto retenido. >> Capacidad de Recubrimiento y Resistencia al Agua (Coating Ability and Water Resistance) Este ensayo tiene tres propésitos, Determina la capacidad de una emulsi¢n asfatica a: (1) recubrir el agregado completamente, (2) resist el efecto del mezclado mientras permanece como una pelicula sobre Jos agregados y (3) resistir a accién de lavado del agua una vez. finalizada la mezcla. Este ensayo se emplea principalmente para identificar a las emulsiones asfilticas de rotura media adecuadas para mezclarse con agregaclos gruesos calcarcos, Este ensayo no €s aplicable a emulsiones asfilticas de roturas rapida o lenta Tl agregado patron es recubierto con polvo de carbonate de calcio y luego mezclado con la emulsin asféltica, Aproximadamente la mitad de la mezcla es colocada sobre un papel absorbente, para un exam- fen visual del drea de agregado recubierta por la emulsién asfiltica. EI resto de la mezela es rociado con agua, y lavado hasta que el agua corra clara. Este material es colocado sobre un papel absorbente, y se ‘examina su recubrimiento. Se repite el ensayo y, en esta oportunidad, el agregado se moja en agua antes de agregar la emulsién; se mezcla, y luego se examina visualmente su capacidad de recubrimiento (buena, regular © pobre). >» Ensayo de Recubrimiento en el Campo (Field Coating Test) Los ensayos de recubrimiento en el campo son realizados en el lugar del proyecto para determinar: «+ La capacidad del una emulsién asfiltica para recubri el agregado de la mezcla de dlsenio ‘¢ La capacidad de la emulsion para resistr los efectos del mezclado + La resistencia al agua del agregado recubierto por la emulsi6n se mezclan a mano cantidades dadas del agregado y de la emulsion de la mezcla de disefo, Se ‘observa la capacidad del agregado a permanecer tecubierto por la emulsion durante un ciclo de cinco minutos. La resistencia del recubrimiento al desprendimiento se determina lenado un recipiente con agua > ENSAYOS SOBRE EMULSIONES AFALTICAS que contiene el material recubierto y vaciindolo cinco veces, Se examina visualmente y se califica el recubtimiento del agregado (bueno, regular, o pobre). Una calificaciéa de bueno significa que el material esti completamente recubierto (excepto por orificios y bordes filosos). Una calficacion de regular indica un predominio del rea recubierta sobre el area descubierta. Una calificacién de mala indica un exceso de firea descubierta sobre el area recubierta >> Peso de ta Unidad de Volumen de la Emulsién Asféltica (Unit Weight of Asphalt Emulsion) El peso de la unidad de volumen (en kg/litro 6 libra/galén) se calcula hallando el peso de un volu- ‘men standard conocido. Los resultaclos se redondean al 0.01 de kg/litro a 25°C (libra/galon a 77°F), >> Residuo de Asfalto y Destilado de Petrdleo por Destilacion (Residue and Oil Distillate by Distillation) Mediante destilaci6n se separa el agua del asfalto, Si el material contiene destilado de petréleo, éste seri separado junto con el agua. Las proporciones relativas de cemento asfiltico, agua, y destilado de petréleo en la emulsion pueden medirse una vez que la destilacion ha findlizado. Sobre el residuo de cemento asfiltico pueden realizarse ensayos adicionales, con el objeto de determinar las propiedades fisi cas del asfalto de uso final En la destilacin de emulsiones asfticas se emplea un alambique de aleacién de aluminio y que- madores de anillo (Figura 4.3). Normalmente, se realiza la destilacién a una temperatura de 260°C (500°F) durante quince minutos. Debio a que la emulsién en la obra rara vez alcanza dicha temperatura, vale senalar que ciertas propiedades del residuo pueden ser alteraclas, como por ejemplo las propiedades clis- ticas aportadas por la modificacion del asfalto con polimeros. Algunas vialidades estaduales han cambiado la temperatura y duracién de la destilacion para esos productos especiales ENSAYOS SOBRE EMULSIONES AFALTICAS >> Residuo por Evaporaci6n (Residue by Evaporation) Fl ensayo de evaporacién en estufa se leva a cabo en una estufa a una temperatura de 163°C (325) durante tres horas, Este ensayo puede realizarse en lugar del ensayo de destilacién, pero ustialmente los valores de penetracin y de ductlidad del residuo son menores que los carrespondientes al rsiduo del ensayo de destilacion, Puede prescinclrse del ensayo de evaporaci6n si sobre el residuo se realizar el ensayo de loxacion (float tes. las mismas caracteristicas deseables en ef cemento asfiltico base debieran manifestarse en el asfalto residual luego de la emulsfi- ‘caci6n y de la coalescencia. En algunos casos, las propiedades realmente son mejoradas. Los ensayos més ‘comunes realizados sobre el residuo incluyen gravedad especfica (specific gravity), solubilidad en tr- cloroetileno (solubility in tricbloroethylene), penetracion (penetration), ductlidad (ductihty) y flotacién (float tes. Estos ensayos son deseritos en detalle en ASTM D 70, D 2042, D 5, D 113 y D 139 (AASHTO T 228, T 44, T 49, T 51 y T 50) respectivamente. ‘Usualmente el ensayo de grivedad especifica del residuo no ¢s especificado por las agencias. Sin embargo, la informacién obrenida es a menuelo Gil para hacer correcciones de volumen a diversas tem- peraturas. El ensayo de solubilidad es una medida cle la fraccion bituminosa del residuo asfaltico, La fraceién soluble en tricloroetileno representa al ligante asfiltico y la fracci6n insoluble representa los contami antes inorginicos. La solubilidad se determina disolviendo el cemento asfiltico en el solvente, y luego separanclo las fracciones soluble e insoluble mediante filtrado. El ensayo de penetracion es una medida de la dureza del residuo asfiltico a la temperatura especifi- cada, Este ensayo mide la profundidad de la penetracion de una aguja, normalizada, bajo una carga de 4100 gramos durante cinco (5) segundos @ una temperatura de 25°C (77'F), Sin embargo, otras temperat- uras y cargas son a veces aplicadas cuando s¢ requiere informacién adicional Ta ductilidad del asfalto es su capacidad para ser estirido formando un “hilo” delgado. El ensayo se realiza moldeando una probeta de cemento asfaltico de forma y dimensiones normalizadas. Luego la pro- beta es llevada a la temperatura especificada dentro de un baio de agua. Finalmente, se estira a una velocidad normalizada hasta que el hilo conectando ambos extremos se corta, La elongacion para la cual el material se corta se llama ductilidad. El ensayo de flotacién se realiza sobre el residuo obrenido de la destilacién de emulsiones asfilticas de alta flotacion. El ensayo es una medida de la resistencia a fluir a una elevada temperatura. Con el residuo asfiltico moldeamos un “tap6n" en un anillo de bronce (Figura 4.4). El anillo es luego atonillado al fondo de un cuenco de aluminio; el sistema se pone a flotar en un bao de agua a una temperatura de 60°C (40°F). Se mide, en segundas, el tiempo necesario para que el agua caliente irpumpa a través del ‘apén. 2 ENSAYOS SOBRE EMULSIONES AFALTICAS En aftos recientes, otros ensayos ~que no estan inclui- dos en las normas ASTM 0 AASHTO- han sido desarrollados pasa medi las propiedades singulares de las, emulsiones asfilticas y de sus residuos. Muchos de esos métodos han sido disetados para ensayar materi- ales que han sido modificados por polimeros u otros aditivos. Una parte de ellos se discute mas abajo, y ASTM y/o AASHTO estin considerando adoptar algunos de ellos. Los primeros wes ensayos presentados mis abajo se realizan sobre la emulsién; los otros se llevan a cabo sobre el residuo de la emulsion. >> Indice de Rotura (Breaking Index) El ensayo de indice de rotura se ha disefado para medir la rapidez de rotura de emulsiones muy rip- ‘das empleadas para tratamientos superficiales, A 100 gramos de la emulsin, ¥ bajo condiciones contro Jadas de velocidad y temperatura, se le agrega, mediante agitacién, una arena siicea patron. El indice de rolura es el peso, en gramos, de la arena necesaria para que el sistema rompa (esto es, se vuelva negro y Pegajoso). >> Ensayo Vialit (Vialit Test) Se ha encontrado que el ensayo Vialit es muy itil en el disefio de tratamientos superficiales (chip seals) cmpleando emulsiones asfilticas RS (RR) o CRS (CRR), La emulsion asfaltica es vertida, con la dis ibucidn unitaria de aplicacion, sobre una placa de metal, permitiendo que fluya hasta formar una pelfcue la de espesor uniforme. El agregado se incrusta mediante rodillado en la pelicula que descansa sobre la Placa, Tras ser curada, tratada con agua y secada de nuevo, la placa es invertida. Luego, una esfera de accro de 500 gramos de deja caer tres veces, desde una altura especificada, sobre la cara superior (la cara ‘impia") de fa placa, midiéndose la pérdida en peso del agregado, Hay varias formas de informar los resultados, Este ensayo es particularmente (til cuando se emplea el agregado elegido para la mezcla bajo las condiciones de temperatura y humedad del campo. >> Potencial Zeta (Zeta Potential) El potencial zeta es una medida de la intensidad de la carga positiva © negativa de la emulsion asflti- ca y/o de las particulas de agregado. Un contador Zeta mide la velocidad del movimiento (movilidad clectroforética) individual de gotitas de emulsion asfiltica 0 pasticulas de agregaco cuando se encuentran fen un medio acuoso, La intensidad intrinseca de cada gotita o particula, sea negativa 0 positiva, puede expresarse en milivottios (1/1000 voltios) como Potencial Zeta >> Recuperaci6n Elastica en el Ensayo de Ductilidad (Elastic Recovery after Ductility) La recupenicién eléstica en el ensayo de ductilidad mide la capacidad de la probeta para recuperar su longitud original luego de ser estiraca en un ductl6metro (ver ensayo de ductilidad en paginas anter- ores), La muestnt es estiraca hasta una longitud especificada a una temperatura también especificada, El “hilo” es entonces cortado en el medio. Luego de un lapso especificado, el hilo se mide nuevamente para determinar cuanto ha recuperado (acortindose) de su longitud original. Se informa el porcentaje de recu peracién, >> Fuerza Aplicada en el Ensayo de Ductilidad (Force Ductility) Este ensayo también se realiza con el ductilometro (ver ensayo de ductilidad en paginas anteriores). A diferencia del ensayo de ductilidad comin, aqui se mide la fuerza real necesaria para la elongaciGn, Para «1 método se requieren un adaptador y un registrador en cinta de papel o un sistema de aclquisicion de datos por computadora. Los valores medidos pueden informarse de varias formas. Una de las més usadas es la relacion entre el primer y segundo picos de fuerza registrados en el grifico, ENSAYOS SOBRE EMULSIONES AFALTICAS >> Punto de Ablandamiento (Anillo y Esfera) (Ring and Ball Softening Point) El ensayo de punto de ablandamiento (anillo y esfera, ASTM D 36/AASHTO T 53) fue desarrollado por la industria de techados y aislaciones, y no por la industria vial. Fs otro método para medlit una propiedad reologica de un asfalto 0 de un residuo asfiltico a clevadas temperaturas, y es utilizado por algunas agencias para especificacién de ligantes. Dos discos de la muestra contenidos en sendos anillos de bronce son calentados, en un bafio liquido, a una velocidad controlada, Sobre cada disco apoya una tesfera de acero, Fl punto de ablandamiento es la temperatura para la cual los discos de asfalto se ablan- dan lo suficiente para dejar caer las esferas, >> Resistencia a Traccion (Tension) (Tensile Strength [Stress]) Similar al ensayo de fuerza aplicada en el ensayo de ductilidad, el ensayo de resistencia a traccién es tuna medida de la fuerza aecesaria para estirar la muestra, Sin embargo, en vez de un ductilometro hori- zontal se emplea una maquina de traccion vertical. Un registrador en cinta de papel o una computadora ‘grafica la tension (fuerza) en funcién de la deformaci6n (alargamiento). Usualmente el resultado se infor- ma como la tensién en kg/cm? para una deformacién especificada, >> Recuperacién Torsional (Torsional Recovery) La recuperaci6n torsional es también empleada para medir las propiedades elasticas de un residuo de asfalto modificado, Este ensayo mide la recuperacién de una muestra, y es realizado en un pesafiltro de 3 fonzas 0 en un pesafiltros de penetracion, Se sumerge cn la muestra derretida un ensamble de eje y mén- sula y, luego de enfriada de aquella, es torsionado un dngulo de 180°. Luego de un tiempo especificado, se lee el Angulo recuperado, y el resultado se informa como porcentaje de recuperacién. Hay variaciones sobre este ensayo. >> Resistencia y Tenacidad (Toughness and Tenacity) El ensayo de resistencia y tenacidad emplea una méquina de tracci6n similar a la utilizada en el ensayo de resistencia a tracciOn, Se mide la fuerza necesaria para traccionar la muestra. Sin embargo, es diferente la forma en que se reportan los resultados, El drea encerrada por la curva tensiGn/deformacién especifica obtenida del ensayo se mide de dos diferentes maneras, y sc informa como resistencia y tenaci- dad. Mucho cvidado debe ponerse en la interpretacién de los datos obtenidos en el ensayo. En raz6n de la dificultad para leer el area debajo de la curva, son comunes variaciones importantes en los resultados del ensayo entre dos 0 mis laborutorios. 2 ENSAYOS SOBRE EMULSIONES AFALTICAS Para un exitoso comportamiento de las emulsiones asfilticas, debe elegiese el tipo y grado adecuados para la funcién buseada. Los lineamientos presentadlos en este capitulo deberian ayudar a seleccionar el tipo y grado de emulsion a utiliza a primera considerscion al elegir el tipo y grado correctos es qué aplicacion se dari a la emulsion, ;Se wata de un riego de sellado (seal coat), de una mezcla en planta (central 0 in-situ), una mezcla reciclida o una imprimacion (prime coal? Es ara una aplicacién de superficie, como tratamiento superficial (chip seaD, riego pul- verizado (fog seat), lechada asfaltica (sherry seal) o micro-aglomeracio (micro-strfac- ing 2Es para una mezcla de mantenimiento? Una vez tomada esta decisién, otras variables del proyecto deben entonces ser consideradas, Algunos otros factores que afectan Ia eleccidn de la emulsion son: + Las condiciones climaticas previstas para la etapa constructiva. Las condiciones durante dicha etapa deberfan imponer la eleccién del grado, el disefio de la mezcla o tratamiento y la seleccién de la maquinatia de construccién, * Tipo de agregado, granulometsia y disponibilidad * Disponibilidad de los equipos + Ubicacion geogrifica. Las distancia de transporte y, en algunos casos, la disponibilidad de ag * Control de trifico. En el area de trabajo, puede el tr puede controlirselo? ‘ones ambientales. a son consideraciones de importanci, sito ser derivado © s6lo bien se pueden ofrecer pautas generales para la seleccién de emulsiones, se idan vehementemente los ensayos de laboratorio, No hay nada que reem- la evaluacion en laboratorio de la emulsién y del agregado a ser empleacos. Debieran probarse diferentes tipos y porcentajes de emulsién con el agregado, para hallar la mejor combinacién para el uso buscado. Un téenico experimentado puede determinar el tipo y cantidad de emulsién a utilizar Cada grado de emulsion as haa sido diseftado para usos cespecificas. Aqui son descriptos en forma general. La Tabla 5.1 muestra los usos gen: crales de tipos y grados normalizados de emul tical jon astaltica >> Emulsiones de Rotura Rapida (Rapid-Setting) Los grados de rotura ripida se han disefiado para seaccionar ripidamente con el agregado y revertit de la condiciGn de emulsi6n a la de asfalto. Se usan principal mente para aplicaciones de riego (spray applications), como tratamientos superti- Ciales, sellados con arena (sare seals) y tratamientos de superficie. Los grados RS-2, HFRS-2 y CRS-2 (de rotura eipida) son de alta viscosidad para evitar el escurrimiento, Versiones de esas emulsiones modificadas con polimeros son usadas rutinariamente cuando se requicre una ripida adhesin, como el caso de dreas de intenso trifico, ‘cuando el control de trifico es minimo 6 cuando hay cargas pesadas, >> Emulsiones de Rotura Media (Medium-Setting) Las cmulsiones de rotura media se diseftan para ser mezcladas con agregados graduados. Debido a que estos grados de emulsiones se formulan para no romper inmediatamente después del contacto con el agregado, ellos pueden utilizarse para recubrit una amplia variedad de agregados graduados. Las mezclas con emulsiones BCR Ee ASTM D977 ASTM 02397 AASHTO M208 AASHTO M 140 Tipo T = hore aele Construcci6n 3) lel 6/2|_lelslala/Sls al at 2\-lelala/3}& 2|2/£| 3/2] 2||3| 3/8 | 8/2] 4/8 Macls de Asatoy Aguado: Feria en Paria fen Cae een oe eee nes RO ear pee epee ol Men nara £0) Gaulonea seta xx xx Granule Crate xpxbe x[x era xDebx xx Mendota nt anraa E xz XTX Aes te rasan Xp] xx era Sepxehe xD Su ense Xxx Tobe Anlcaciones de Atal y Are Trani Series Sinpes Wa) [XLT xx Saal con ra Seat xp fx xe esta Ata (Sty Sec) xpx]x xX Sie alonea (ee sunt > Sola Dt Seawc Se xe x CaS x x Aalaciones Astiicas Figs Potato Fag Sa = =e inoiracien ine Coa = Se fqn Sia Cos = caked Falaive de Po Dus atic SED frac con Ato (Mich ame Xie —Sellad de Fiswras (Crack filter) x[x Mezlas de Manteniniento Teoma x xx Aco x - steers spd ane FS hao eer ome un Ton si Susans pre eree cles onan Oma sop incr ‘Clin ie bus rete vane keri de rotura media pueden mantenesse trabajables por lapsos que van de algunos minutos a varios meses, segiin la formulaci6n, Las mezclas se claboran en mezcladora y planta ambulante 0, en el camino, En afios recientes, han sido utilizadas en aplicaciones de reciclado en fio, ‘Ejemplos de emulsiones de rotura media son MS-2, CMS-2 y HFMS-2. La nomenclatura de las emul siones de rotura media varia de estado a estado, Se sugiere consultar con el productor local de emul- siones, el que puede dar secomendaciones al respect. 1a emulsién de alta flotacién (high float) es una clase especial de emulsion ani6nica de rotura medi SELECCION DEL TIPO Y GRADO CORRECTOS La principal diferencia entre ésta y las emulsiones convencionales de otura media es la existencia de una estructura de gel en el residuo asfiltico, estructura que es medida en el ensayo de flotacion. La caracteris tica de lotabilidad aumenta el espesor de la pelicula, Mientras el asfalto convencional tiende a fluir migrar, el residuo de alta flotabilidad es disefiado para mantenerse en su lugar hasta una temperatura de 70°C (160F). Consecuentemente, los residuos asfalticos de alta flotaci6n son menos susceptibles a cambios de temperatura y muy resistentes a Muir a altas temperaturas durante el verano, ‘Versiones modificadas con polimeros de las emulsiones de rotura media pueden emplearse cuando se requieren estabilidad adicional 0 mayor durabilidad 0 cuando es importante una mayor resistencia a la humedad, >> Emulsiones de Rotura Lenta. Los grados de rotura lenta se disenan para lograr mezclas estables. Se emplean con granulometsias cerradas, con alto porcentaje de finos, A los grados de sonura lenta corresponden prolongados periods de trabajabilidad para asegurar una buena mezcla con agregados de granulometria cerrada. Estas mezelas fo se disefian para ser acopiadas. Todos los grados de rotura lenta tienen baja viscosidad, que puede ser ‘aun mas reducida con la incorporacion de agua. Diluidos, estos grados pueden también ser usados para egos de liga (lack coai) y riego pulverizado (fog seal y como paliativos de polvo. La coalescencia de las particulas dle asfalto de las emulsiones de rotura lenta depende baisicamente de la epavoracion del agua. Las emulsiones de rotura lenta en aplicaciones cle mezcla son empleadas en gen- cral para bases de granulometria cerrada, estabilizacion de suelos, carpetas asfilkicas y algunos reciclados y sellaclos con lechadas asfalticas (slurry sea. Las emulsiones de rotura lenta modificadas con polimeros pueden ser utilizadas cuando se requieren una estabilidad adicional de la mezela o una mayor ligazin, esto iltimo en el caso de riegos de liga 0 riego pulverizado, >> Emulsiones de Rotura Répida QS y para Micro-aglomerados las emulsiones de ronura ripida QS y para micro-aglomerados no estan actualmente especificadas por ASTM 0 AASHTO, Sin embargo son usadas ampliamente a lo largo de los EEUU de América los grados QS se diseitan especificamente para aplicaciones de lechadas esilticas(sluny seal) en as que se necesita tn ripido tiempo de curido. Esto permite una mis rapida liberacion al trinsito que en el caso de emulsiones de rotura lenta para lechadas asfalticas, Las lechadas asflticas con emulsiones de rotura lenta se disefan para ser colocadas en un espesor igual al del agregado de miximo tamano. La emulsiones para micro-aglomerados estin modifcacas con polimeros y permiten colocar mezcias en espe- sores mayores que los de las lechadas asfaticas, Un pavimento de mictoraglomerado puede ser normale mente abiero al trinsto antes de que se cumpla una hora de colocado, Para la determinacién de la com- patiilidad con los agregados elegidos, fa evaluacién en laboratorio es ain mas importante para emul siones QS y para micro-aglomerados, Para conocer fuentes de agregados aceptables que puedan ser recomendadas, deberia contactarse al proveedor de emulsiones. EI éxito con cualquier tipo y grado de emul. siGn se garantiza mejor adhiriendo estricta- mente a los siguientes pasos: * Realice una exhaustiva evaluacién en laboratorio, empleando el agregad y la emulsion que se uti- lizarin en el proyecto, * Seleccione los grados de acuerdo con la Tabla 5.1 y la informaciéa previa disponible. + Cumpla las especificaciones y las guias de uso + Manipule cuidadosamente la emulsi6n para prevenir lx contaminaci6n, la sedimentactn de gotitas de asfalto 0 la coaslescencia prematura. ‘+ Cuando surgen problemas inusuales o singulares, contacte al representante del fabricante de la emulsion, SELECCION DEL TIPO Y GRADO CORRECTOS

You might also like