You are on page 1of 33
MATERTALES EDUCATIVOS DARUKEL TERMINOS Y CONDICIONES DE USO GRACIAS POR LA ADQUISICION LEGAL DE ESTE CUADERNO DE EJERCICIOS Queda prohibido distribuir, reproducir, almacenar, vender o transferir por cualquier medio imaginable este cuaderno de ejercicios identificado con nuestra marca DARUKEL® ya sea electrénicamente o de manera impresa, asi como reclamarlo como propio. Queda prohibido remover alterar, modificar 0 quitar avisos de marca registrada, logos o marcas de agua que indiquen los derechos de marca. El incumplimiento de lo anterior es una violacién a la Ley Federal de Proteccion a la Propiedad Industial vigente y puede generar consecuencias legales. Se autoriza que el presente documento sea impreso 0 fotocopiado tantas veces sea necesario exclusivamente por su No se autoriza que el presente documento sea copiado © utilizado por alguien mas que no sea el comprador original ya que el uso comprador, para su uso exclusivo y para con sus estudiantes, _anteponiendo siempre el uso legal que no viole por ningin momento los términos condiciones de uso de este material didactico. de este es personal, no se autoriza modificar, copiar, alterar, compartir, revender, distribuir 0 transferir por cualquer medio imaginable este documento de forma impresa o digital, asi como cargar este documento en alguna_plataforma electrénica. Queda prohibido reclamarlo como propio o intentar quitar alguna notificacién de derechos de propiedad intelectual, logotipo. 0 avisos de marca registrada que protegen el documento. Al adquirir este material usted acepta los términos y condiciones arriba mencionados, asi como admitir que el cuaderno de ejercicios es propiedad exclusiva de DARUKEL® y su compra sélo le brinda una licencia para uso exclusivamente personal y con sus estudiantes, T———- | DARUKEE El Gnico medio autorizado para ventas se encuentra en la red social Facebook como: Materiales Educativos DARUKEL® Esc. Primaria: CCT: O9DPRS040K PLANO DIDACTIC DE INTERVENCION DOCENTE POR PROYECTOS 2° SEMANA 25 Periodo del 03 al 07 de marzo de 2024 Prof. Juan Pérez Lopez Profa. Azucena Santana Moran Docente titular del Grupo Directora de la Escuela CICLO ESCOLAR 2023-2024 HORARIO DE CLASES 2° Hore Lae Maras Mire KBHomes Act de inicio Act de inicio Act de inicio Act de inicio Act de inicio Lenguajes Lenguajes Lenguajes Lenguajes Lenguajes Saberes y Saberes y Saberes y Saberes y Saberes y pensamiento | pensamiento — pensamiento — pensamiento _ pensamiento cientifico cientifico cientifico cientifico cientifico Etica, Etica, Etica, De lo humano y De lo humano y naturaleza y oe naturaleza y ee naturaleza y lo comunitario lo comunitario sociedad sociedad sociedad De lo humano y lo comunitario (Educacién fisica) Etica, Etica, De lo humano y naturaleza y naturaleza y : lo comunitario é sociedad sociedad De lo humano y lo comunitario Prof. Juan Pérez Lopez Profa. Azucena Santana Moran Docente titular del Grupo Directora de la Escuela CICLO ESCOLAR 2023-2024 ACTIVIDADES DE INICIO Dictado: 1. felino 2. vegetal 3. vino 4. halcon 5. escritura Calculo mental: = 50 60 40 30 0 Problema matematico Problema Matemético: Ramén tiene 6 carritos, si cada camito tiene cuatro llantas, gouantas llantas hay en total? Dictads 1. perimetro 2. rectangulo 3. tridngulo 4, 6valo 5. esfera 1 2. 3. 4. 5. Calculo mental: 1.35 +35 +20 2.15+15+ 40 3.12+12+ 40 4.848450 $.6+10+30 Problema Matematico: En la escuela hay 8 filas con 11 nifios en cada una. sCuantos nifios hay en total? Dictado: 1. rombo 2. trampa 3. 4, 5. je ‘Clculo mental: 1.40 +45 2.34418 3.12421 4.33 +44 5.15 + 60 Problema Matemético: David tiene 6 pencas de plétano con 8 plétanos cada uno. Si el dia de hoy se comieron 20, gcudntos platanos quedaron? 3 contaminacién ‘Ciclo mental: 1.5x5+50 2.4x4+50 3.3x3+50 4,.2x2+50 5.6x2+ 50 Problema Matemético: Samuel entregé 138 fresas en la tienda de Roci y 165 fresas en la tienda de Lupe. gCuantas fresas entregé en total? Dictado: 1. ladrillo 2, juez 3. médico 4. edificio 5. adobe Céilculo mental: 1. 200-150 2. 180-90 3. 120-70 4.80 -15 5. 100-35 Problema Matemético: Roberto tiene cuatro monedas de 10 pesos, Alberto 3 billetes de 20 y Samantha 8 monedas de 5 pesos. gCuGnto dinero tienen entre los tres? ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUAREZ GARCIA” CCT: O9DPRI043A, DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCION TRIMESTRE 3 CAMPO FORMATIVO LENGUAJES Muro de los deseos Proyectos Comunitarios Metodologia: Escolar Temporalidad total: 3 semanas Rasgos a necesidades del docente frente a grupo de acuerdo a su plan analitico Aproplacién de la cultura a través de la lectura y la escritura, Pensamiento Crtico Vide Saludable Igualdad de Género Produccién e interpretacién de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana. Reconoce caracteristicas y funciones de anuncios publicitarios, que se encuentran en su contexto escolar y, en general, comunitario. Elabora en forma individual y colectiva avisos publicitarios, escribe textos breves con formato de letreros, carteles y avisos, a partir de un propésito comunicativo establecido. Intenci6n didactica del docente En este nuevo proyecto el alumno identificara aspectos que dafan su escuela para mejorarla, esto con la finalidad de crear un Muro de los deseos. En esta aventura de aprendizaje, plasmards tus deseos para mejorar tu escuela y la interaccién con tus compajeras y compaferos en un Muro de los deseos que realizarés con toda la comunidad escolar. Planificacion Mencionar cuéles deseos — podrian mejorar la escuela y Ia telacién con sus compafieros. Inicio: Con base en lo investigado acerca de la palabra deseo, pedir que comenten su informacién. Desarrollo: Solicitar que mencionen cudles deseos pedirian para mejorar la escuela y Ia relacién con sus compaieros. Leerios de manera grupal. Cierre: Solicitar que lean el cuento del siguiente link hitps://www.youtube.com/walch2v=etfimivudoé y contesten las preguntas en el anexo 1 2Qué iba a realizar el leiador en el bosque? aQuién vivia en el arbol? 2QuE deseos pidieron? 2Por qué perdieron las tres oportunidades + Cuademo del alumno, + Anexos + Ustas de colejo “Listas de cotejo “Trabajos diarios *Participaciones *Observacion directa, Planificacién + Escribir deseos acerca de lo que. esperan cumplir en la escuela, Inicio: Una vez que se haya decidido el lugar para el realizar el Muro de los deseos, pedir que vayan recabando los materiales de la pagina 63 de su libro de Proyectos. Desarrollo: Solicitar que completen las tres frases de la actividad de la pagina 63. Cierre: Con base en las manitas que se te presentan en el anexe 2, solcitar que escriban los deseos que ‘esperan cumpii en la escuela antes de terminar el ciclo escolar. + Cuademo. del alumno, + Anexos + Ustas de cotejo “Listas de cotelo “Trabajos diarios *Participaciones “Observacion directa, Acercamiento. + Escribir en las silvetas de nanos las frases para mejorar la escuela y Ia relacién_ con sus compafieros. Inici Leer de manera grupal las frases anotadas en la pagina 63 de su libro de Proyectos y pasarlas en tres siuetas de sus manos que van a elaborar en hojas de colores y decorando asu gusto. Desarrollo: Con el permiso de las autoridades escolares, invitar a compaeros de otros grados para que elaboren sivetas de sus manos y anoten sus deseos con el apoyo de las frases de la pagina 63. Guardar las siuetas para las siguientes clases. Cierre: Pedir que investiguen qué actividades favorecen o han favorecido para que en casa haya una buena relacién entre todos. + Cuademo. del alumno. + Anexos + Ustas de cotejo “Listas de cotejo “Trabajos diarios “Participaciones *Observaci6n directa, Acercamiento Realzar el boceto de la figura en la que van a pegar las. siluetas de las manos. Inici Solicitar que decidan qué figura construiran con las manos de papel. Pueden ser letras grandes o figuras de animales u objetos que les agraden y representen a su escuela. Realizar el boceto en su cuaderno. Desarrollo: Con base en las formas del anexo 3, pedir que las remarquen, coloreen y decidad si alguna es viable para trazaria y pegar las manos de papel. ier Pedir que decidan el boceto final, peguen las manos y decoren el muro con colores, fintas naturales, recortes de revistas, periédicos 0 libros recortables. Comprension y Produccién Reconocer imagenes en donde se manitieste el trabajo en equipo Inicio: Explicar a los alumnos que trabajar en equipo significa colaborar con otras personas para lograr un objetivo po ejemplo, completar un proyecto. Cada persona en el equipo tiene tarea que es importante para todos, por eso se deben tomar acuerds y trabajar con respeto. Desarrollo: Solicitar que observen las imagenes del anexo 4 y coloreen aquellas en las que se observen el trabajo en equipo, explicando el porqué de su decision. Cierre: Pedir que contesten el anexo 5 con el apoyo de su familia, en el cual van a escribir qué actividades realizan en equipo y cudl es el objetivo. + Cuademo del alumno, + Anexos + Ustas de cotejo “Listas de cotejo “Trabaijos diarios *Participaciones “Observacién directa, + Cuademo del alumno, + Anexos Ustas de cotejo ‘Listas de cotejo “Trabajos diarios “Participaciones *Observacién directa, ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUAREZ GARCIA” CCT: O9DPRI043A, DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCION TRIMESTRE 3 CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO 116 - 129 jUn mufieco con cabello de pasto! Metodologia: STEAM Escolar Temporalidad Total del Proyecto: 4 semanas Problemdtica libre a necesidades del docente titular. Apropiacién de la cultura a través de la lectura y la escritura ates y expriencias esiélicas Inelusién Igualdad de Interculturalidad Género ertica Medicién del tiempo. Describe y registra cronolégicamente en tablas, pictogramas o calendarios, hechos y fendmenos naturales y sociales en periodos (dia, semana, mes y aio), utilizando los términos de su comunidad (actividad recurrente durante todo el ciclo escolar); reconoce que el aio esta integrado por doce meses que ocurren ciclicamente. Intencién diddctica del docente En este nuevo proyecto el alumno va a identificar la | En esta aventura de aprendizaje, identificarés cémo el agua y importancia del agua y la luz del sol para el | Ia luz del sol influyen en el crecimiento de las plantas. crecimiento de las plantas. Hards carteles y un Mufieco verde para tener mds plantas en tu Ademéas de reconocer que el afio esta conformado | escuela. por doce meses. [ womens [ Sait | seevencla de cetidades Solicitar que comenten los cambios de las plantas en ambas botellas con base en el agua que han agregado a la botella 1, Mencionar que van a observar en diez dias las [.— cuademo SESION 6 plantas. del aiumno. Uso de Desarrollo: Anexos conecimientos | « Realizar la | Preguntar cémo pueden medir el crecimiento de las plantas de cada pequeha tas a cotejo Previos medicién de | comunidad. De acuerdo con las respuestas dadas, realizar la medicién del crecimiento plantas. de las plantas como lo sugiere Ia actividad 5 de la pagina 121 de su libro de texto. [Retwacién Cierre: Culminar la clase del dia de hoy dibujando en su cuademo plantas que midan menos de | ‘listas de cotelo 15 centimetros. plabclesciates *Observacién directa Inicio: Explicar que después de los diez dias de la primera observacién de las plantas, van a continuar observandolas para medi el crecimiento de cada una de ellas. arses = Para ello, van a organizar su observacién y anotaciones como el ejemplo de la pagina | del aiumno. + Anexos + Organizar os | 121 de su libro de Proyectos 0 usando el anexo 6. anes Identificacién Desarrollo: istas de Pa cobservaciones z catejo c de las plantas } Solicitar que busquen en su comunidad las plantas del anexe 7 y las miden con una cinta problematica enunatabla. | métrica. En dado caso de no encontrarlas en su comunidad, anotar la medida [_velwacion gproximada. “Ustas de cotelo Cierre: “Trabajos diarios Finalizar encargando de tarea que dibujen una planta de su comunidad y anoten su | ‘Patlicipaciones altura en centimetros. See Inicio: Explicar a los alumnos que no todas las plantas necesitan la misma cantidad de agua, ello depende de su tamajio, altura y tipo. Solicitar que dibujen en su cuademo dos |. cuademo Grboles grandes y anoten sus nombres. del alumna, Identificacion | * Pedir que | Desarrollo: es de la tracen en su | Pedir que dibujen en su cuademo tres flores de distintas medidas. Para ello, pedir que |* tsiaade Prepencicc cuademo res | utilicen su regia. flores de distinto | Cienes [__tvalvacion famano. Tarea. Pedir que realicen en su cuademo diez ineas de medidas diferentes con la ayuda |isra: de coteio de su regla. Esto con la finalidad de practicar el uso de Ia regia. “trabajos dlarios *Observacién directa, Disefio de la investigacin Realzar un esquemal acerca de un texto sobre el agua. Inicio: Con base en las actividades que se han realizado, mencionar a los alumnos que el agua es necesaria para la vida de las plantas, los animales y los seres humanos. Desarrollo: Leer en la pagina 114 de su libro Nuestros saberes la pequefia informacién sobre el agua. Después, completa la actividad del anexo 8. Cierre: Considerando Ia importancia del agua para los seres vives, indicar que escriban en las gotas del anexo 9 algunas de las acciones necesarias para cuidar de este vital liquide. Disefio de la investigacion: Anotar la altura de distintos arboles. Inicio: ‘Comenzar la clase solicitando que realicen las actividades 7 y 8 de la pagina 122 de su libro de Proyectos escolares. Con base en las dos actividades, pedir que comparen la altura de las dos plantas y contesten la pagina 123 de su libro. Desarrollo: Pedir que reflexionen sobre lo indispensable del agua para los seres vivos. Cier Tarea. Solicitar que investiguen cudl es la altura de los siguientes arboles que florecen en primavera’ v v v v v Jacaranda Guayacan Colorin Framboyan Huizache + Cuademo. del alumno, + Anexos + Ustas de colejo sistas de cotejo *Trabojes diarios *Participaciones *Observacion directa, + Cuademo del alumno, + Anexos + Ustas de cotejo ‘Listas de cotejo “Trabojos diarios *Participaciones *Observacion directa. ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUAREZ GARCIA” CCT: O9DPR1043A DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCION TRIMESTRE 3 CAMPO FORMATIVO ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES Nombre del docente: Mara Susana Crespo Garcia Fase: 3 Grado: 2° Nombre del Proyecto: nae nicl Libro de texto 194-199 Aprendizaje Basado en Problemas Metodologia: Aula Temporalidad Total: 3 semanas Problemdtica del Plan Analitico que se atiende: Problematica libre a necesidades del docente titular. Procesos de desarrollo de Aprendizaje: Apropiacién de la cultura a través de la lectura y la escritura Artes y ‘experioncias estéticas Ejes Articuladores: Igualdad de Género Vide Saludable Contenidos: Democracia como forma de vida: construccion participativa de normas, reglas y acuerdos para alcanzar metas colectivas y contribuir a una convivencia pacifica en nuestra casa, el aula, la escuela y la comunidad, asi como las consecuencias de no respetar acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias. Participa en la revision y construccién de acuerdos, reglas y normas que sirven para atender necesidades compartidas, aleanzar metas comunes, resolver conflictos y promover la convivencia pacifica en el aula, la escuela y la comunidad. Comprende las consecuencias personales y colectivas de no respetar acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias. Intencién diddéctica del docente incorrectas dentro del salén de clases. de reconcoer aquellas que convivencia dentro del aula. En este nuevo proyecto identificara acciones correctas e la identificaras importancia de llegar a acuerdos para el logro de una favorecen una buena | convivencia arménica en tu comunidad de aula. En esta aventura de aprendizaje, Esto con la finalidad Formulemos el problema Identificar acciones que caracterizan su comportamient Secuencia de actividades Inicio: Comenzar la clase pidiendo que lean y contesten las preguntas del anexo 10 acerca de cémo es tu forma de ser en Ia escuela. Desarrollo: Solicitar que observen la imagen del anexo 11 y escriban por qué altera la convivencia arménica. Cierre: Pedir que observen las emociones del anexo 12 y clasifiquen en su cuademo. De un lado ‘Cuademo del alumno, Anexos Ustas de cotejo “Listas de cotejo “Trabajos diatios, *Participaciones *Observacion directa ‘Cuademo| del alumno, ‘Anexos Listas de cotejo “Listas de cotejo “Trabajos diatios *Participaciones *Observacion directo. Formulemos el problema situaciones y escribir reglas y acuerdos para mejorar la convivencia arménica oenelaula. las que se expresan cuando hay y cuando no hay armonia. Inici Solicitar que coloreen el anexo 13 y escriban en él las cualidades necesarias para una convivencia arménica. Desarrollo: Identificar ; ; Gudlidades | Leet el texto de la pagina 196 y 197 acerca de Ral y Adriana Formulemos el necesarias Pedir que contesten en su cuaderno: problema para una Cudl es tu forma de proceder cuando un alumno llega al aula? convivencia | gQué es lo que deberia saber Adriana para que tenga una sana convivencia en el aula? arménica. Cierr Terminar la clase y contestar las preguntas del anexo 14, las cuales se encuentran en Ia pagina 197 de su libro de Proyectos. Ini Explicar que las reglas y los acuerdos permiten convivir de manera arménica. Gracias a Leer ellas se sabe cémo actuar con otras personas. La persona idénea para mediar cuando hay situaciones dificiles de convivencia en un salén es la maestra o el maestro, Desarrollo: Leer las situaciones del anexo 15 y escribir una regia 0 acuerdo para mantener la convivencia arménica. Cierre: Pedir que mencionen cudles son las reglas que mas respeta su grupo y cudl es la menos respetada. ‘Cuademo del alumno, ‘Anexos Ustas de cotejo “Listas de cotejo ‘“Trabajos diatios *Participaciones *Observacion directo Organicemos la experiencia Anotar las regas mas importantes de su salén de clases. Inicio: Comenzar Ia clase recordando algunas de las reglas mas importantes de tu escuela y anotarlas en el anexo 16. + Cuademo Desarrollo: del alumno, Pedir que contesten en su cuadero: + Anexos Qué consecuencias tendria correr en el salén? Anotarias en el cuademo. ae cio Cierre: Solicitar que vayan preparando los materiales de la pagina 197 de su libro de proyectos para organizar las actividades del proyecto, “Listas de cotejo “Trabaijos diarios *Participaciones “Observacién directa, Organicemos la experiencia Reflexionar sobre nuevos acuerdos para favorecer la. convivencia aménica. Inicio: Solicitar que, en plenaria, reflexionen: gen su comunidad de aula hay situaciones por las que es necesario establecer nuevos acuerdos que favorezcan la convivencia arménica?. [. cuademo zcudles son? Pedir que los escriban en su cuaderno. del atumno. Desarrollo: + Anexos Establecer nuevos acuerdos en el grupo con base en los elementos que se investigaron | * tslosde en el apartado "Recolectemos". Cierr Con base en las palabras del apartado “Recolectemos" (pagina 195). pedir que unan |Tisias de cole cada palabra con su significado, Anexo 17 “Trabajos dierios *Participaciones *Observacién directa, ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUAREZ GARCIA” CCT: O9DPR1043A DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCION TRIMESTRE 3 CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO Grado: 2° 220 - 231 Metodologia: Aprendizaje Servicio Escolar Temporalidad total: 4 semanas Problemdtica libre a necesidades del docente titular. Pensamiento | Igualdad de Vida Interculluralidad Critico Género Saludable cettica Formas de ser, pensar, actuar y | Explora sus posibilidades y las de otras personas para mostrar relacionarse empatia acerca de las situaciones y condiciones que inciden en el desarrollo personal y colectivo. Artes y experiencias esiéticas Intencion didactica En este nuevo proyecto, el alumno va a conocer e identificar diferentes situaciones de empatia para reflexionar y llevarlo a la practica en su vida cotidiana. En esta aventura de aprendizaje, reconocerds las emociones y los sentimientos de otras personas con el fin de desarrollar la empatia y ponerla en practica de forma cotidiana. Para ello montards una Biblioteca de empatia que permita fomentar la_ convivencia pacifica en tu comunidad escolar. Creatividad en marcha Identificar imdgenes en las“ que se muestren comportamient os empaiticos, Inicio: Comenzar la clase solicitando que observen las imagenes de la pagina 226 de su libro de Proyectos, comenten y marquen con una palomita las que muestren comportamientos empaticos. Solicitar que expliquen el por qué no eligieron ciertas imagenes. Desarrollo: Realizar una llvvia de ideas sobre las acciones que favorecen la empatia y regulan las emociones y los senfimientos. Indicar que sean anotados en un papel bond y a Ia vista de lodes para que elian una y elaboren un cartel siguiendo las recomendaciones de la pagina 226 Ciere: Solcitar que recorten las imagenes del anexo 18 y contesten: 2Por qué no favorece la empatia + Cuademo del alumno, + Anexos + Ustas de cotejo, ‘Listas de cotejo “Trabojes diarios *Patticipaciones *Observacién directa, SESION 14 Creatividad en marcha Comentar como practican la empatia en su vida diario. Inicto: Comentar y escribir en el cuademo situaciones que pueden mejorar mediante la empatia. Para lio, realizar los fres pasos que se presentan en la pagina 227 de su libro de Proyectos. Desarrollo: Seqguir la clase y pedir que reflexionen acerca de cémo practican la empatia para poder contestar las preguntas de la pagina 227 del libro de Proyectos. Cierre Culminar escribiendo en su cuademo un poema que hable sobre la empatia. + Cuademo. del alumno, + Anexos + Ustas de cotejo. ‘Listas de cotejo “Trabajes diarios “Patticipaciones *Observacién directa, SESION 15 Creatividad en marcha Elaborar un cuento de la ‘empatia de manera colectiva. Inicto: Mencionar que el dia de hoy van a elaborar un cuento en colectivo acerca de la empatia, Por lo tanto, van a elegir a sus personajes, proponer una dificultad que deba atravesar el protagonista y cémo resoWverio. Indicar que anoten la versién final de cuento en sus cuademos. Desarrollo: Pedir que organicen su biblioteca de la empatia con las actividades que hayan organizado como ‘grupo, asi como la elaboracién de invitaciones o carteles para invitar a la comunidad escolar. Cier Culminar escuchando el. cuento. “El enfado. de -Roqui”, en el_iink httos://www.youtube,com/watch@v=FhCva3ikooY y después contestar las preguntas en el anexo 19. + Cuademo. del alumno. + Anexos + listas de cotejo ‘Listas de cotejo “Trabojs diarios *Patticipaciones *Observaci6n directa, Compartimos y evaluamos Realizar las actividades de la Biblioteca de la empatia, Inicio: Pedir que lleven a cabo las actividades que planearon acerca de Ia biblioteca de la empatia, presentarla a la comunidad. Indicar que coloquen sus dibujos, carteles, el cuento que hicieron, etc. Desarrollo: Solicitar que contesten en su cuademo las preguntas del anexo 20 referentes a la pagina 231 de su libro de Proyectos escolares. Cier Comentar otras actividades para reconocer las emociones y los sentimientos , asi como. para demostrar empatia a los demés. + Cuademo del alumno, + Anexos + Ustas de cotejo, ‘Listas de cotejo “Trabojes diarios *Patticipaciones *Observacién directa, MATERTALES EDUCATIVOS DARUKEL IGRACIAS POR SU COMPRA HONESTA Y VALORAR NUESTRO EMPRENDIMIENTO DOCENTE! Recuerda que el nico medio oficial para adquirir nuestros materiales es a través de nuestra Unica pagina de facebook, nos encventras como: MATERIALES EDUCATIVOS DARUKEL® © contactanos en cualquiera de nuestros 3 némeros de whatsapp de atencién a clientes (solo mensajes, las llamadas no estén disponibles) : YAEL DARUKEL ® : 55 40 22 38 54 ALFONSO DARUKEL ® : 55 40 22 16 77 YANIZ DARUKEL ® : 55 33 39 59 67 ‘Materiales Educativos DARUKEL® no se hace responsable de archivos dafiados, con virus, incompletos, 0 con alteraciones que no hayan sido adquiridos con nosotros. Si visualizas alguna publicacién en redes sociales recuerda que la compra Unicamente se reciiza a nuestras cuentas que se encuentran en Ia foto de portada de nuestra Gnica pagina y en nuestros 3 Gnicos nimeros de contacto. Su talents nos inspira ee 66006 a~8 lal Pa BO | Se CLIP ART et El Gnico medio autorizado para ventas se encuentra en los ntimeros telefénicos anteriores o en Ia red social Facebook como: ° CICLO ESCOLAR 2023-2024 ANEXOS DEL DOCENTE SEMANA 25 CAMPO FORMATIVO: LENGUAYES DARUKEL® gQué iba a realizar el lefador en el bosque? gQuién vivia en el drbol? ~Qué deseos pidieron? ¢Por qué perdieron las tres oportunidades Ge Y) DARUKEL® @, 2 g x 5 < a - DARUKEL® - DARUKEL® DARUKEL® 2 je ia 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 DARUKEL® DARUKEL® Objetivo: Mi familia esta integrada por: éQué actividades __realiza cada integrante? Objetivo: familia esta integrada por: gQué actividades _realiza cada integrante? DARUKEL® = DARUKEL®. DARUKEL® Objetivo: Mi familia esta integrada por: éQué actividades _realiza cada integrante? Objetivo: Mi familia esta integrada por: gQué actividades __realiza cada integrante? =CICLO ESCOLAR 2023-2024 DARUKEL® — CICLO ESCOLAR 2023-2024 ANEXOS DEL DOCENTE MANA 25 PERIODO DEL 04 AL 08 DE MARZO DE 2024 CAMPO FORMATIVO: SYBERES ¥ PENSAMIENTO CIENTIFICO DARUKEL® | Botella 1: Con agua Botella 2 : Sin agua Altura: Altura: Altura: Altura: Altura: Altura: Altura: Altura: Altura: Altura: Altura: io, 2 je ia 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 DARUKEL® ¥ En su estado simple carece de ¥ CL JC) DARUKEL® ( En su estado simple carece de ¥ ¥ CJ ¥ CJC _J ~ DARUKEL® -------=----an nanan anna nnn n nnn nnn nn nnn nnn nn nnn nn nnnnee CICLO ESCOLAR 2023-2024 ANEXOS DEL DOCENTE MANA 25 PERIODO DEL 04 AL 08 DE MARZO DE 2024 CAMPO FORMATIVO: ETICA, NATURYLEZA Y SOCIEDADES DARUKEL® | Cuando salgo al recreo, me voy ... a) corriendo b) caminando c) Jugando Cuando entro al sal6n, lo realizo... a) formado b) corriendo c) Jugando Cuando estoy realizando mis actividades del salén, me mantengo... a) gritando b) concentrada c) jugando Cuando me voy a casa, mi lugar de trabajo se queda... a) sucio b) desordenado c) ordenado - DARUKEL® - ¢Por qué altera la convivencia ¢Por qué altera la convivencia arménica? arménica? yD ornava oraynva oe a as . 1 || Cualidades necesarias para una convivencia arménica DARUKEL® | éPiensan que con la llegada de Adriana cambiard la convivencia en el aula?, de qué manera? ___--_-_-»_-__ géConsideran que = seria —_ necesario establecer nuevos acuerdos para una convivencia arménica?, gpor qué? —_____ g@Cudles podrian ser nuevos acuerdos? Den ejemplos. Al lanzar su basura al cesto, Mario le pega a Laura. DARUKEL® Al lanzar su basura al cesto, Mario le pega a Laura, DARUKEL® Rocio siempre quiere ser la primera en tirar cuando Juega loteria. DARUKEL® José lastimé a Juan al jugar Rocio siempre quiere ser la primera en tirar cuando Juega loteria. DARUKEL® José lastimé a Juan al jugar futbol. Y Tolerancia v Empatia Y Inclusién Y Igualdad v¥ Reglamento v Respeto DARUKEL® — = = DARUKEL® | Coleccién ordenada de reglas Significa que la clase integra a todos los nifios sin tener en cuenta su grado de capacidad. Tratar a todos sus ciudadanos de la misma forma, sin privilegios y sin discriminaciones. Es un valor que permite al ser humano reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prdjimo y sus derechos. Es la capacidad que tiene una persona de comprender las emociones y los sentimientos de los demas. Se refiere a la capacidad de permitir y aceptar las ideas, preferencias, formas de pensamiento © comportamientos de las demas personas. CICLO ESCOLAR 2023-2024 ANEXOS DEL DOCENTE MANA 25 PERIODO DEL 04 AL 08 DE MARZO DE 2024 CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANS ¥ LO COMMUNITARIO DARUKEL® | éPor qué no favorece la éPor qué no favorece la empatia? empatia? 8 g g g 5 g ‘el ‘a gCémo fue lograron ser amigos de nuevo? elandva - DARUKEL® DARUKEL® DARUKEL® | Qué aprendieron durante montar la biblioteca?____ éA quién beneficia la empatia?. éQué elementos les gusta su biblioteca? _. ¢Qué aprendieron durante el proceso de montar la biblioteca?, éQué elementos les gustaria agregar a su biblioteca? __- 7 : MATERIALES EDUCATIVOS DARUKEL, Ce ee iGRACIAS POR SU COMPRA HONESTA Y VALORAR NUESTRO EMPRENDIMIENTO DOCENTE! Recuerda que el Unico medio oficial para adquirir nuestros materiales es a través de nuestra Unica pagina de facebook, nos encuentras como: MATERIALES EDUCATIVOS DARUKEL® O contactanos en cualquiera de nuestros 3 nUmeros de whatsapp de atencién a clientes (solo mensajes, las llamadas no estan disponibles) YAEL DARUKEL ® : 55 40 22 38 54 ALFONSO DARUKEL ® : 55 40 22 16 77 YANIZ DARUKEL ® : 55 33 39 59 67 Materiales Educativos DARUKEL® no se hace responsable de archivos dafiados, con virus, Incompletos, 0 con alteraciones que no hayan sido adquiridos con nosotros. Si_ visualizas alguna publicacién en redes sociales recuerda que la compra Unicamente se realiza a nuestras cuentas que se encuentran en la foto de portada de nuestra Unica pagina y en nuestros 3 Unicos némeros de contacto. Su talents nes inspira iSracias! 600002<8 3 nal BO El Gnico medio autorizado para ventas se encuentra en los nimeros telefénicos anteriores 0 en la red social Facebook como:

You might also like