You are on page 1of 10
Carlos Kasuga Osaka es hijo de japoneses que llegaron a México en los afios 30's, él mismo se define como un eterno defensor de los valores que sus padres le inculearon de la cultura de Japén y se presenta como un orgulloso mexicano que tuvo la fortuna de nacer en un pais al cual admira y aprecia. Estudi6 la carrera de Contador Publico en la Escuela Bancaria Comercial, actualmente es director de Yakult, empresa de origen japonés que en 2005 un estudio de la consultora Hay Group la consideré la segunda empresa mas admirada de México, apenas detras de Bimbo y por encima de Nestié y Coca-Cola. Yakult tiene a México como su tercer mercado, después de Japén y Corea, tan solo en nuestro pais esta empresa fabrica en sus dos plantas cerca de 4 millones de botelltas de su producto y en sus fabricas de Japén 10 millones y 6 mas en Corea, la filosofia de trabajo que existe en esta empresa ha servido de inspiracién para muchos jévenes y empresarios que han tenido la oportunidad de escuchar a Carlos Jasuga Osaka en alguna de sus conferencias magistrales. Pero Osaka no solo es director de Yakult, también preside el Consejo Directivo de Distribuidora Kay, empresa que se dedica a la manufactura de juguetes inflables, al mismo tiempo que se desempefia como director de la empresa °K Line de México, firma de transporte maritimo, no conforme con esto también es director de! Consejo de la Fundacion Alimentaria y el Instituto Internacional de Ciencias de la Vida (Asociacién civil que opera en México). Fue presidente de la Asociacién Mexicana Japonesa, del Liceo Mexicano Japonés y de la Federacién Panamericana de la Leche. Ex-presidente y Presidente Honorario de la Asociacion Panamericana Nikkei. {Saben qué es el Yakult? En 1930, en Japén, miles de personas murieron de desnutricién crénica debido a la escasez de alimentos ¢ infecciones intes ales por la falta de higiene. Profundamente preocupado por esta situacién, el doctor Minoru Shirota inicié la investigacién sobre bacterias licticas, en las que logré aislar y cultivar elLactobacillus Casei, euyos beneficios son fortalecer al onganismo para sobrevivir a problemas relacionados con los jugos gastricos y la bilis. Esta bacteria, benéfica al ser humano, recibe el nombre de Lactobacillus En 1955, se registré la marca Yakult. La casa matriz se establecié en Tokio con la razén social de Yakult Honsha Co. Ltd. En 1963, adopté el sistema de ventas “cambaceo”, cuya politica es hacer llegar el producto al mayor niimero posible de personas a un costo accesible, por medio de clientes-compradores. Al ver el poteneial y los benefi de este producto, el doctor Kasuga lo trajo a México y se iniciaron las primeras actividades en 1981, con Yakult México; comienza con el servicio a domicilio en 1982. En la actualidad, don Carlos es un hombre dedicado a compartir su experiencia con mucha gente, por medio de las conferencias que oftece a miles de empresarios y altos ejecutivos de diversas firmas. Bien Ser “Debemos ser puntuales, ser honestos, ser trabajadores, ser disciplinados, ser carifiosos... El principio fundamental es el respeto. Si no es tuyo debe ser de alguien... por ejemplo: si este anillo te lo encontraste y no es tuyo debe ser de alguien, entonces devuélvelo ! ... si te encuentras una billetera y no es tuyo debe ser de alguien... si te encuentras en una fiesta a una sefiora y no es tuya, debe ser de alguien...” Bien hacer “Todo lo que hagas, hazlo bien... si te vas a levantar hazio bien, si te vas a vestir hazio bien, si te vas a despedir de tu familia hazlo como si fuera el ultimo saludo... es hacer las cosas bien’. Las personas que dan mas de lo que reciben, a su familia, a sus hijos, a sus trabajadores, a sus empleados, a su sociedad, van a llegar al tercer paso: el bien esta Bien estar “Este paso es sinénimo de felicidad, porque diste lo mejor de ti a toda la gente con la que tuviste la fortuna de tratar en el dia de hoy’ Siguiendo los tres pasos: bien ser, bien hacer y bien estar... tarde o temprano nos llevaran al “bien tener’ Bien tener “Recuerden: no busquen tener el bien tener rapido y facil sin hacerlo bien y mucho menos sin sentirlo bien. El bien tener es el resultado de desarrollar los tres pasos anteriores: el bien ser, bien hacer y bien estal Los Nikkei También hay lugar=—spara.=—suna’_—definicién. © de. los’ Nikkei Somos hombres 120% con lo mejor de Japon y el pais de nacimiento.. 60% japonés y 60% del pais donde nacimos. Somos pequefios embajadores de Japon en el pais donde nacimos y residimos. De la misma manera, somos embajadores de nuestros paises de procedencia ante el Japén.” Educacién Carlos Kasuga se refiere a la importancia de la educacién: “Mi padre me ensefi ellos educacian. En latinoamérica nos procupamos solamente por la educacién del conocimiento y por las calificaciones. Lo que nos hace falta es una educacién formativa, es decir una educacién de valores. Y si nuestros gobiernos no pueden pagarles mas dinero a los maestros, es nuestra obligacién brindarles a ellos muchos sueldos moral, sueldo moral de agradecimiento, de reconocimiento, de profunda gratitud Limpieza “Otro de los problemas es la falta de la higiene, de la limpieza. Debemos ensefiar a la nifiez, a nuestra gente, a nuestros empleados, a nuestros trabajadores, que la virtud mas noble que tiene el ser humano es la limpieza. Es muy comtn ver a empresarios, ejecutivos, directores, jefes que tienen barios privados, espejos relucientes, jabones perfumados, toallas blancas... mientras el bafio del trabajador es un verdadero cochinero... { Ustedes creen que el trabajador no tiene dignidad ?... no tiene sentimiento ni orgullo?... es asi que al ver esta diferencia, el trabajador no se llega a poner verdaderamente la camiseta de su empresa’ Buen ejemplo “Los jefes, directores ejecutivos, empresarios, ponemos reglamentos como los que se va a sancionar al trabajador que llegue diez minutos tarde. Es asi, que muchas veces, estos altos ejecutivos llegan a bordo de su BMW una hora tarde y nadie dice nada. Mientras que el pobre trabajador que se levanté tempranisimo, camind ocho : si quieres riqueza para ti y para toda tu gente que te rodea, siembra en cuadras, tomé el colectivo después de minutos de espera, soporté el calor y la incomodidad con otras personas y por un accidente imprevisto en el camino llegé 1 minuto tarde y lo sancionaron |... ¢ Cémo creen que se siente el pobre trabajador 7... rabia, injusticia e impotencia seguramente seran algunos sentimientos que afloraran ante este hecho. El buen jefe, buen director, buen empresario debe ser el primero en llegar y el ultimo en irse... el ejemplo arrasa, el ejemplo causa admiracién, el ejemplo es lo que crea la disciplina de un pueblo, de una empresa, de una nacién... el buen ejemplo’. Valores “Cuando estaba estudiando la carrera de contador pubblico iba a la Universidad temprano. En el camino les compraba el periédico a los jévenes que los vendian en la calle. Les daba un billete de 100 pesos y como costaba unos 50 centavos me tenian que regresar $ 99.50... pero al no tener cambio, les decia que me los regresen a mi vuelta del trabajo. Muchos no lo hicieron, pero los que si lo regresaron son los que actualmente tienen un porvenir, son ellos los actuales ejecutivos y directores de mi empresa y tienen todo el confort y bienestar econémico. Por eso digo que en latinoamérica con su gente se puede, siempre que le des educacién formativa. Para qué quieres en tu empresa un contador, un ingeniero, un licenciado con dos maestrias, si no es honesto, si no es puntual, sino sabe trabajar en equipo, mientras mas afios lo tengas en la empresa mas dafio te v4 a ocasionar. Los valores no tienen precio. Pero es lo que hace al ser humano, a las empresas grandes Responsabilidad y esfuerzo “Se suele escuchar como nuestros trabajadores, nuestros alunos, nuestros hijos, muchos de nosotros decimos: se rompi6, se cayd, se perdid... pero cuando se pregunta quién lo hizo ? nadie se hace cargo. Otro ejemplo... cuando se le pregunta a una persona: no aprendiste inglés ?... la persona responde: no me lo ensefiaron. Cuando la respuesta podria ser: porque no quise aprenderlo”. "Si quieren ser libre, si quieren volar alto, y si quieren triunfar en la vida... van a tener que develarse muchas noches, sacrificar muchos fines de semana, esforzarse. Si esperan que se los dé papa gobiemo, si esperan que se los dé el patrén o esperan que se los dé alguien... les digo que los felicito, porque estardn haciendo una vida de elefante de Circo, de hacer lo mismo todos los dias”. Como en Ia religion “Como en la religion, Japén y los paises latinoamericanos somos diferentes... mientras que en Japén los fieles van a los templos a ofrecer, en este lado de! mundo los peregrinos van a pedir y esperar. Y esto se repite a nivel empresarial: los sindicatos latinoamericanos presentan pliegos de peticiones (mayores sueldos, mas vacaciones, mas aguinaldo, etc.), mientras que los sindicatos nipones presentan pliego de ofrecimientos (ofrecemos bajar el nivel de error, ofrecemos mayor produccién en menor tiempo, ete. ... objetivos que cumplidos, terminan en premiar a los trabajadores con beneficios en sueldos, vacaciones y aguinaldos, entre otros)... que pequefia, pero gran diferencia !". El triunfador en esta vida, tarde o temprano siempre sera el que da y no, el que pide. Por eso podemos decir: el que cumple sus obligaciones y dé mas de lo que puede, convierte su mundo en un paraiso; el que sélo pide y s6lo exige, convierte su mundo en un infierno. Y Siempre hay que tener en cuenta de hacer las cosas con el kimochi, 0 sea con el sentimiento, con el corazén" Principios de la naturaleza “En Japén las personas estan educadas sobre los principios de la naturaleza. Ellos comparan las estaciones del afio con las diferentes etapas de la vida: Primavera: desde el nacimiento hasta los 20 afios de edad. Durante este periodo la persona tiene la obligacién de crecer tanto fisica, moral y espiritualmente, tratando de alcanzar su maxima plenitud, Verano: desde los 20 hasta los 40 afios de edad. Es una época frondosa. Casamiento, hijos, trabajo, tiempo libre Otofio: desde Ios 40 hasta los 60 afios de edad. Cambia el cuerpo, cambian los estados emocionales, etc. Nos damos cuenta que estamos envejeciendo. Invierno: desde los 60 afios en adelante. Lo importante es llegar bien a esta etapa, con una jubitacién éptima’. Don Carlos Kasuga termina con mucha emocién sus charlas y remata con un cuento que alguna vez su padre le conté: Habia un bosque muy hermoso, donde vivian muchos animalitos. De repente, este bosque se empieza a incendiar y todos los animalitos empiezan a huir. Sin embargo, un gortioncito se queda alli: va al rio, moja sus alitas, vuela sobre las llamas del incendio y deja que una o dos gotitas de agua, tratando de apagar el incendio. Pasa un elefante y le grita: gorrioncito no seas tonto !, huye como todos !... no ves que te vas a quemar ?. Y el gorrioncito se voltea y le dice: No |, este bosque me ha dado todo, familia, alimento, amigos; pero por sobre todo felicidad... y no me importa morirme, por simple lealtad voy a tratar de salvar a mi bosque. Y asi; vA al rio, moja sus alitas, vuela sobre las llamas del incendio y deja que una o dos gotitas de agua vuelvan a caer sobre el incendio. Ante esta actitud, los dioses se compadecen de él y deja caer una fuerte tormenta y el incendio felizmente se apaga. Y este bosque vuelve a reverdecer y florecer. Todos los animalitos regresan y vuelven a ser felices, mas felices de lo que eran Concluye: A este bosque yo lo comparo con mi México Tal vez estemos en un gran incendio econémico, social y politico. Pero por favor les pido a todos y a cada uno de ustedes, por favor sean como ese gorrioncito y que todos los dias dejen caer una o dos gotitas de sudor, de trabajo y de estudio... y si asi lo hacen, México se los agradecer y Dios los bendecira. —{Cémo se hacen las empresas en Japon? ‘Cuando una, dos 0 mas personas se preguntan: ;qué vamos a hacer? es como elenamoramiento; cuando hacen el plan de negocios, es la concepeién del nuevo nc cio. El embarazo, cuando construyen la fabrica o la oficina o el taller o el local. ¥ euando la inauguran, es el nacimiento. Después, ya tienen un bebito, Dentro de los tres primeros afios tienen que cuidarlo a diario, con el tnico objetivo de hacerlo crecer. Después viene la adolescencia y después Hegan a ser adultos. Y sélo en la etapa de set adultos, después de los 21 afios, es cuando las empresas japonesas empiezan a hacer reparto de utilidades a los socios. Asi es como crecen las empresas japonesas. Por eso, hayempresas multimillonarias y empresarios pobres. No sc retiran utilidades hasta que cumple la mayoria de edad, a los 21 afios. Desde que se nace hasta esta edad, las empresas japonesas s6lo inyectan dinero y reinvierten todas las utilidades. La diferencia de sueldo entre el obrero de mas bajo nivel y el presidente de la compaitia es solo ocho veces mayor —{Cémo fortalecer la cultura emprendedor: —Los mexieanos no tenemos la paciencia para alimentar y hacer erecer un negocio, Por lo tanto, debemos educar a las empresas, ya que la tnica forma de generar riqueza es a través de la educacién, Y recordar que la Gnica manera para salir adelante es el trabajo y estar al pendiente de é1. EI mejor condimento para un restaurante y la mejor mercaneia para un almacén son las pisadas del dueiio. Con esto quiero decir que debes estar al pendiente del changarro todos los dias, incluso sabado y domingo. —{Cémo ser realmente un empresario? —Siendo congruente entre lo que se dice y se ordena. El buen empresario, gerente y director debe ser el primero en Megar y el titimo en se. Nosotros en Yakult no tenemos baitos privados para la gerencia, por ejemplo. Estas son pequefieces, pero que hacen que la gente se sienta bien y tomada en cuenta. ¥ es que mas que en el sucldo econdmico, se debe pensar en el sueldo moral que se le da a la persona. Hay que hacer que el ser humano se sienta util, necesario, respetado y querido en una empresa. Kasuga destaca que una de las necesidades de todos los trabajadores en este pafs es contar con un “sueldo moral”, pues nadie desempefia su trabajo tinicamente por su remuneracién econdmica: el sueldo no motiva a la gente, sino el sentirse querido, titil y necesario. Nos invita amar la naturaleza, a que en cada acto importante de la vida plantemos un érbol: “Cuando te cases, planta un arbol; cuando nazca un hijo tuyo, planta un arbol; cuando entres a la primaria, planta un arbol; antes de cualquier evento realmente importante, planta un arbol.” Si practicas esto que te dice Carlos Kasuga algo pasara en tu vida. “Si tu padre y tu mama plantaron un arbol cuando naciste, a ese Arbol que tiene ahora mas de 20 afios lo quieres porque significa mucho para ti”, dice.

You might also like