You are on page 1of 37
«= El Narrador Introduccién, traduccién, notas e indices de Pablo Oyarzun R. prlrolos 4eveo . ~ Walter Benjam tis Ponds COACH sasdnces a iwi ceciequelavesiin de Bla, que considero en general aera “ded. Ambos, el cronisa, con st otientaciénhistrico-alyif- ‘sel nareador, con a sua profana, partcipan aa punto de ct labor, queen algunas nareaciones apenas puede deciise silasramaen que spatecen ela [rama] dorada de una vision religiosa del curso de las cosas a multicolor de una visa profana. Pidnseseen la narcign La alejandria, que trans pon allector “aes tiempo antiguo en que las piedrasenel seno dela sera yor planets e as auras eelesciales ain proocuptban del destino humano, y no como hoy en i, ‘cuando tanta en los cielo como bajo la terra rodo se ha ‘vac indifrenteal destin de los hijo del hombre, yyade ninguna pare les habla una vor oles obedece. Todos los pla nets recentemente descubieros yan juegan papelalguno cn los hordscopos,y hay también una mulcud de averas piedras,codas medidas y ponderadas, probadas en su peso ‘expecfico 7 densidad, pero ya nada nos anuncian a nos aportan tldad alguna. Elsiempo en que bablaban con los hhombresha pasado". “Ta como seve er apenas posible caracterzarunivocs- mente d curso del mundo, como lustralanarracin de Les 8 ov, st deerminado porla historia dela savacibaoporla biscora natural? Lo tnico ceroes que precsamente ula decuro del mundo, est fuer de todas ls ctegoriashistri- ‘as propiamentedichas. La Epoca, die Lesov, en que elser humane pudi crerseen consonancia con la naturaeza hae pirado, Schiller lamé a sed del mundo la época de la poesia ingens, El naradorle guards fidlidad y su mirada fo scapara deaquellsefra ante lacual se mucielaprocesin de ascrazs, yen la que, sep caso ene la muerte pueso coma cull comodl hime y misenbleresagado. XII. ___ Rar veese roma en cuenta que a elacin ingen det yente cone narrador est dominads por el interés de con- + servarlonarrado. El punto cardinal pars el oyene despejui- dado es asegurar la posbilida dela reproduccién. La me- mori sls ficultad épica por excelenia,Unicamente gracias una memoria abarcadors puedela pica, por ua ado, apo parse del curso de las cosy poreloto, cn a desaaricibn de Eas, hacer ls paces con el poder de la muerte, No es sorprendente que para un sencilla hombre del pueblo ‘como in dias lo imaginara Lesko, el Zar, que es a cabeca del orbe en que sus historias cure, disponga dela memo- tia més abareadora. “De hecho, nutstio Zar", sede, “yoda sa familia poseen tna memoria muy asombros.” ‘Mnemosyne, a memoriosa er entelosgriegosla musa ° elo pio", Ente nombreuaeal observador de vuelta a una cecracjda del itria del mundo, Si, pues, lo regiserado pore recuerdo —lahistoriografla— representa indiferen- cia cestva de as dina formas épicas (asf como la gran pros repetenalaindifrencia reatia entrees diversas me~ ids del vero), forma mds antigua, aepopeya, incluye al relat aanoelaen vrs de una especie deindifeencis, ‘Yeuando en el eanscuso de los sglos la novela empexd a emerge dl eno de a epopey se hizo patente que el ele- mento dele ico ingpiado porla muss”, el ecuerdo,apa- eee bajo un gua enteremente diferente queen eres. EL cued fundalacdena dela tadicén que sucesi- ‘amen trnumit lo aconecido de generacin en genera- cin, Esl elemento inspirador de la épica en sentido amn- lio. Abaca la especies peculiar [ai inspiradas deo épi- co, Ene els et en primer lugar aquella que encarna et naar, Elia ated que forma en fin todas las historias, nase enlas ala ot, como han gustado de mostearloto- oslo grande naredores, yen panicula los oiencales. En ade uno de lls habits una Sheherezade la que en cada passe de rushiroriasseleocure na historia nueva, Esaes una memorie dicey eel element inspiredor de a narra- cién, Alaa que contaponer oto principio, que] igual- ment lealaimprons: del] inspirado por amuse [pero] aun sentido mis rexcingido, [y] que, come el elemento ingprado dela novel, inslmenee, es decie en epopeya, ‘et culo aun sin dfeteacanse da elemento inspiredor de lnc, En endo caso, se vslumbra ocasionalmente en » las epopeyas. As sobre rodo, en ls passes solemnes de as (cpopeyas] homérica, come las nvocaciones la musa que sstén en su comienz, Lo que se anunciaen estos pasjesesla ‘memoria exerizadora del novlistaenoposicién alamemo- ‘ia efimera dl narrador. La primera escéconsagada awn hé- toe, aun odixes 0 2s combate; la segunda alos muchos eventos dispersos Bs, en ours palabras la rememoracién a _quecomo el dementoinspiradr de a ovela se aparca dela memoria, elemento inspirador dela naracin, después de que con el dernumbe dela epopeya se escindelaunided de su corigenenelsccuerdo. ice Pascal, "mueretan pobre que no dejealgo ‘También, ciertamente, recuerdos — sélo que és no siempre encuentran un heredeto. El novelistatoma «su carg eae legado, ysaras veces sin honda meancoli ues, a como en una novela de Arnold Benneste dice de tuna muerta, “de tada le sproveché a vida rea”, as mismo suceocuritle ala suma del legado que el novelist asume. A propinico de ete aspeco dela cust, debemos 2 Georg Lukes la misimporant aliracin, que veen a novela “la forma dela apatsidi® eraseendental"™ Sein Lukes, la no- ven es lave lanes forma que incorpora el ipo en a setie de us prinipiosconsiutivos “Elsiempo", se dicen a Toole de la novel, “slo puede gar a ser constitutive 8 cies cen vinci com api seacendent- Séloalasorel. se pa esd y vida, prlo ano, Ineo del tenon ea puede deine que tnd iniena del novela oes aco que ua ich contra. lg de cmpo. deco. depend vrei sempre. de oie pc suc aerpeanaay le curd, Seen novela. cone un recerdo crestivo, perineal norma. Agua didad ‘eitcindady mind exer sl “puede sperase prs dls. prea anda de la odd dea Vids dea corte preica, congrgads ene ssn. bins quespehende edad, o0- veneenlscpcin porn y brant del inl doyporelniaeapeble vendo dela vide". eid de vid’ td cha len aeededor Asal emaeeh novela Pero peguna por aoesora eva qulxprein incipient del pepleidad con a gu ler seinvalaoprecinmensen ca vida exci. Agu “ec delvid’ — alone de ahora: con vas consiguse onponen novelaynarcin.yen lla pe elec orenadasttamene dees det f= assis Sielmiemprno adel consumado dela noveaes 1 Dex Qj gk el sensu a duton So rena a plas ales de ev novel, el endo uecoconesl edad burg comieno de soa en bacery osc precipita co sees dl vio en lee de lida. resp Desai, amigo de 8 juvencud,rememoran su amistad juenil Hubo all una pe- ‘quefiabirworss de obmo un da, landestinosy medeovoe se preentaron en l burdel dela ciudad natal sin hacer mis que ofrecer al patronne un ramo de lores que ablan espigado ‘en jardin, “Todava se hababa de esa historia tres afos sds tard. Y ela contaban uno al tr prolijamente, com- pleeando cada cule ecuerdo del otro. "Bs dio Frédéric cuando teeminaron, fue quid lo mis hermoso en nuestra ‘ida. 'Ss, puede que tengas rx), dijo Deslausiess,‘quiné fue lo mds hermoso en nuestra vida, Con este reconoci- siento la novela legaasu fin, quelees propio en un seid nis etic que a cualquier oto rato. De hecho, no hay relaeoalguno ance el cual pied su derecho la pregunts jy ‘qué pasé después? En cambio, la novela no puede esperar dar el mds minimo paso més allé de ese limite en que ella invita al lector aiguraree en un vishimbre el sensido de la vide a. ‘sctibiela palabra fin lpi de pina. xv EL queescucha una hisrria,ée ext en compat del satrados incluso el quelee participa dea compat. Pero el lector de una novela ese sols. Lo est ends que cualquier ‘otro lector. (Pues aun el que lee un poema est dispuest a presale vor las palabras parael oyence) Enésasusoledad, cllecror de novelas se apodera de su material con mayor clo que los dems. Est dispuest 2 apropiase de por comple % «o,adevrd, por deciras”. En efecto, destuye, devora mei como el fuego oe eos en la chimenea. La tension _ueataviea la novela se parece mucho ala correntedeaire qualmal lama dea chimeneay aviva su juego. “Mate seca ela que nutreelardienteincerés del lec tc — Qué sgnifia xo? “Un hombre que mucre alos ‘usin y ince", dijo una vex Morier Heimann, “es, en ‘ada punto des vids, ua hombre que muerealostreineay inca” Nada puede ser mis dudoso que esa frase. Pero nia ecurvamente porque seconfunde con el tempo. Lavesdad que aqul se avo en mientes esque un hombre quemuerealoe trina y cinco afs aparecer ala rememo- racnen cada punto desu vida como un hombre que mue- reales ucnta ycino af. En otras palabras esas, que iene sentido paral vida rea, se vuelve incontrovertible puna [vida)recoedada. No st puede presencar mejor le ‘azunleza dl personae novelesco delo que se hace en ella Dice lla que el "sentido" de su vida slo se revelaa parti de sx muere, Pero el lector de novelas buseaefectivamente sere humanos en los que pueda descifrar el “sentido dela ‘dy. Pores, dean modo uot, debe tener de antemano Incarena dasitirasu muerte En todo cas, ala [muerte] figuraa:el fin de a novela. Aunque es] mejor lade vers. ‘Cole dan a entender [esos sets] que la muerte ya los seochs,y una muy determinada, yen un sitio muy derer- rinado? Es esl pregunea que alimentael vorar interés det learn elaconest dela novela. ote anc, noes significativ la novela pr presenta ‘nos un destino sno, acaso muy educativament, ina por _queese destino jeno, por! fuerza dea lama queloconsu- me, nos prodiga el calor qu jamis obcenemos del propio, Lo que aracal lector la novelaeslaesperana de alent su vida que se congelal abrige de una muerte, de aque lee xv. “Lesko, tribe Gotki "es el esrtor més profunda- ment... arrigadoen el pusbl intocado por toda influen- ‘Ga forines™, El gran narador siempre estardensizado ened pueblo, y sobre todo en sur estates resales. Pero acomo éscosabercanelelementocampesino, marimoy urbane en los milkiples exadias de su grado de evoluciin econsmica y ccna, as se grcuian miliplemente los concepcos en que su esoro de experiencis crisalica para nosotros. (Para no hablar delaparccipacin deningin modo desprecsble que sienen los cometeanter en el arte de narrar; uvieon ellos ‘menos queinctementr el contenido instructive que refinar las arimafas con que scauivalaatencin del queescuca, Encl cielo de historias Lar ily wna nocker dejaron una hon da huella”)En breve sin peruicio del papel elemental que juega el nara en la economéa doméstica dela humanidad, fos conceptos que abergan el edo de las nacaciones son sariadlsimos, Lo que en Lekov paececonsignarse més dé- dlmence ena pexspectvas]elgiosas, en Hebel parece en car como desuya en as perspectivaspedagdgicas dela us- 8 tei, apareceenPoe® como tadiciba hernia, encues- tezun tino al en Kipling en el espacio dla vida de los smsiansyodadoscolonilesbrisnicos.Enestescoméina ‘edosles grandes narradores a falda con que se mueven ‘ubienda balan, como sobre uns eels, porlospedafos desuerperenia Una esala que aleanza hasta ls encraias de lacey spend entre as nubes sla imagen de na expe- sinc colectiv, pasa I cual aun el as profundo shock de ‘ods epetiencinindividua, la muere, no representa impe- iment obare algun. . "Y sino han muerro,vven hoy todavia, die el cuee ‘odehad Elouento, que aun hoy el primer consjero elses, porque ano feel primero dela humanidad, penivesereamente en el elato. El primer narrdos veds- eo ot yeguid send el narrador de cuentos. Cuando el ‘ons era pred, a leyenda lo dab, ycuando el apremio re msimo, aud ra lands cevcana se premio eral premio del mito, Elcuento nos da noticias de las més tem- pans dspsicionesque encontsé I humanidad pars sc isla pesadila eel mito habia depsitade sobre su pe- tho, Senossmuesa en Figur dl ron cémo lz humani= ads *hace lane” ance el mito; en a figura del Berman sen cémocrecen sus chancel alejase del impo micico pious ep fa fgura del que paris « conocer el miedo, _gurlascosas que las que tenemos miedo pueden er exers- ‘ada. Figura dl saga, quelas preguntas que planes, nit son simples, como lo esa pregunta dela Esfinge: en fgurdelosanimalesqueen los cuenosvenen en auslio de Iosnifios, quela natualens nose sabe supeditaa sl al it, sino que prefierecon mucho congregatsen torn aloe seres hhumanos. Lo mis aconseable, af le ha enseiad el cxento desde ancafo ala humanidad,y sigue hacindolo hoy alos nifios es oponerse alas fuerzas del mundo mice aon stucia cinsolencia, (As el cuento polasizael valor, ylo hace dialée= ticamence:en dsioulo (es deci asia)”, yen insolencia®), ‘La magia libersdora de que dispone el evento, no pone en juego ala naturale de modo mio, sna queeslaalusiina ssc complicdad con ef home liberado, Esa complicidad la cexperimensa el hombre maduro slo esporddicaments nla dicks; peroal nifose le aparece por vez primeraen el ueato ylohace dichoso, XVI. cos naradores han ceaido un paenteco tan profun- Ao cone espircu del cuento como Lesko. Aest propio, seteatade tendencias que fueron alentadas por a dogmica dela Ilesia Orca griege. Como ee sabido, en es dog- msc, juga un papel significative la expeculacin de Orig nes sobrelaapocatisass —el ngreto de rod ls almae ene aralso— que rechazarala Iglesia romana59, Leskov aba muy influenciado por Origenes. Se proponia taduci su obra Sobre ls primero prinipiat®. En conerién con ls reencis popularrus, incerprer a resureccin menos como wansi- sguracién, y ms en un sentido emparentado cone custo) ” como desencantamient, Semejanteintepretacin de Ori- genes exten a ase de El peregrine encentade. Aqui, como ‘enouras muchas historias de Lesko se rata de un brid de ‘euento y leyenda, no dissnto al bride de cuento ysaga de aque habla Ernst Bloch en un contextoen quehace saya sumanera nuesadisincién entre mito ycuento. Un “hibti= do decuento de hadasy saga’, se dice all, “contene (lemen- 0s] impropiamente mitios, elements] miicasquecenen tun efecto absolucamencefascinantey esttico,y aun ax no ‘st al margen de los sees humanos. Miticas de et aya son las figuras de tndole aoa, sobre rodolas muy antiguas, ‘como a pareja Filer y Bauci como salidasde un cuen to, aunque reposando con naturalided. ¥ciertamente se da también semejante elacin en eltaofsmo mucho menor de Govthel a techos extra ala sag dela loclidad del embru- jo, salva luz dela vida, lle propa dela vida humana, que atde tranqulament tanto denteo como fuer". "Como li- doedeun cvena” son lossres que conducen el core dels ctiaturas de Leskov: ls justos. Pain, Figura, lace de los peluquines, el guardian de oss, el benfico centinela —todos ellos, que encarnan la sabia, la bondad, el con- siglo del mundo, ec apn slrededor del que narra. Licon- Fundible es que a todos lor ataviesa fa imago desu propia madre. "Er, asl la describe Leskor, "tan buena de alma que ‘no cra capi infligr el menor sutimiento a ninginserbu- ‘mano, ni siquiera alosanimales. No comia carne ni pescado porque tal era la compasin que ventia por codes os sees vivientes. Mi padre soli eprochdtsloen ocasiones.. Pero la contestaba "Yo mitma he crado a ess animals, sn para m{ como hijos mis. ero yo no puedo comerme2 nis propos hij! Tampoco corla came en casa de os v= nos. Los he vst vivte, deca, son mis conocidos.Y 70, no puedo comerme a mis conocides™™. Eljusto eselabogada de acranura™ yalaver,suencir- scién suprema. Com Leskov adquiere un fondo matemal, ques ntensifiaa veces aslo mic (con fo quehace pli gral purera del cuenta). Indicative de ese esl figura princi pal desu natracin Koi, alimentador Plebida, Esai _guaprncipal, un campesno,Psonsi es hermafrodina, Du rante doce afos su madre lo tid como mujercta. Consus pte vires madlransimulsireamencelsemeninasy subi semulidad "te converte en simbolo del hombre-dcs. Con ello, Leskov ve alcanzada la cima def criacuray tendido ala yer an puente entre mundo terete y suprate- rresue, Porque esa figuras materals masculinas, de enor ime podes texrerre, que nay ota ver toman posesin del ace fbulador de Lesko, han sido arrancadas dela subord- acidnalimpulto sesual en alo de su fuerza. Pero no pot clloencaran propiamente un ideal acti; antes, la conti= nenca de estos justs tiene un earcter tan poco privativo, ‘que se conviere en l polo opuesto elemental de la ljuri desenfrenada,alaqued narrador dio cuerpo en Lady Macte- thde Meant, Sel arco (quesetiende ene un Palin yla ‘mujer del comerciante mide la etesin del mundo dels cianuras,no menos ha sondeado Leskov la profindidad en lajenanga de us raruras, » xvi. Lajerarula del mundo de las criauras, que tiene ealot juscos sa elvan suprema, dscende por mips grade Ciontshasaclsbino del inanimalo. Aes propéditobay aque tenes en meste una dreuntanca particular. Tod ee mundo de ls riaturas noe profee tanto través dea vor humans, sno a aguella que pola nombrarse on el elo deuna de sus naraciones mis signitiaivas: Lavo delena- sae. sea nasecin eat de pqueto funcionasio Flipp Flippoviteh, qu recur todos los medios para ques le permit eibir como hutsped un marisa de campo que esc de psa ens pueblo. Y lo loa. El husped que sorpendelnenintacién del fnconrio,conel = pocresreconocer en dl aalguin con quien ya tiene que fi bese encontrado antes, Peo quis? Nolo reverts, Lo i fioso esque, poe su pare, el anf no est dispuesco a dase aconoce Encambio, dia tas da esperanzasalaals personalidad dicindole que a vor dela acura” no djs ride abla sudiblemence agin di, Yodo sigue asthasta aque porfinel bude poco antes de prseguirsu vise debe concede aftiénel pemiso, que 6c hasolciad pb camence, de acer esnala‘or de lana Al punto lamer del ann se ala Y"tgresb con un gran cuero de ead cob relienteentebruidoyseloentegsast ‘mado. Ese cogil etre, lo puso ens abs alin tant exaba como tansiguade, Apesas habia inldo los carlos y exaido un sonido, potente como retumbo de » ‘trueno, el marisal de campo exclamé: Ale, ya lo engo, Ihermano, ahora re reconozeo! Té eres el mesco del regi mento de exzadores, al que en vita desu honorsbildad, encomendé vigil un funcionario de ineendenciabribéa —Astes, su seit espondié el amo dela cass. No guetta _ecordrtelo yo mismo, sino dejar hablar aa vor de a nase raleaé" E modo en que el sentido profundo de esta bison se mantieneescondido deeds de su bobera nos da una idea del grandioso humor de Leskov. sehumor se confitma en la misma historia de mane- ‘2 adn me criptica. Hemos olde quel pequefofuncions- tio habla sido delegado, “en vireud su honorabilidad, para vigil aun funcionaro e intendencia brivén’. Asse dice al final, en la excena del econocimento, Pero inmediat- ‘mente al inicio del relagoexcuchamos lo siguiente sobre el anfitién: "Todos los habitancs del localidad eonocian hombre, ysabién que no estab invesido de alo rango, porque i ers funcionatioestatal al mica sino slo un peueio supervisor dela ofcina de proviiones, donde, jun- roa las ratas, rola las gallery ls boas estacales, y que. con el tempo, a punts de roeduras, se habia hecho de. ‘una bonita casa de madera", Como puede verse en est his tori se cumple a tradicional simpatia que los narradores tienen porlos bribones y los plearos. Toda a litrscurafar- 43c366 da testimonio de ella, También se muestra clase mentee las cumbtes de are: ene vodas sus iguras, un ‘Hebel acompatiaran con la mayor fidelidad el Zundelfie- der, el Zundelheiner y Dieter El Rojo®. Y, sin embargo, ot también para Hebel el uso tiene el papel principal en el ‘shearwn mands, Pero por no haber nadie que propiamen- tecutéasualear,pasadeuno soto, Oraeselvagabundo, corel erapichero judi, ore estrecho de mollera, el que sala desempetar eta part. Siempre es de cao en c25, ‘una actuacin invitada, una improvnacn moral, Hebel es casuista. A ningsn precio soldariaa con principio alguno, ‘pero ampoco rechazaninguno, porque cualquiera de ellos puede convertizeen instcumento del justo. Compérese la actzud de Leto “Soy consciente"escribe ena historia A Props delasonaca Kreuzer, “de que miscuros de peass- ‘meno denen ensufundamento mucho mAs una concep- ‘idm pretca de lava que ilosofiaabstracao moral ele- ‘ada, pero no por so estoy menos incnado a pensar como lo hago”, Por lo demas, las caistrofes morales que se pre- senran en el mundo de Leskoy son en todo cso alos inc- dlenes morales de Hebel como la ran corsent sienciosa del Volga al pequefo arroyo del molino que se precipita dlicharchero, Ena las narraciones istics de Leskov hay muchas en las que las pasiones que estén ala obra son can niquladors como la célera de Aquiles el odio de He- ‘gen. Esasombroso cudn erblemence puede ensombe- ‘cetsecl mundo de este autor,y con qué majestad puede el smal lear allsu exo, Leskov —ése seria uno de los pocos ragosen que se roza con Dostoyevski—conocié evdente- rents eds de fnimo en que se acer una ica ating rica? Las naturalezs elementals de sus Relatas dels ie Jes Hemposlegan con su pas axolondrada hasta elf. oo Pero es precisamence es final lo que de buen grado se les apareca los misicos como el panto en que I rematada Aepravaién se corn stbtamente en santidad xx, Cuan més profundament decendeLaskoven tee cal delas criaurs taco mds maiferamente acre swodo dever acon al delamtsca. Porlo demds, ye podtl verse, mucho habla favor de que tabi aque mode un rag que rsieen ananalea de rade Ca tementslo poco se avenaraon en lasprofundidades ea sarualeinanimada,y no hay mucho es cence liters sanaratva en quelaor da narado anénimo, que exis ances de oda lear, puede esonatanpecepblemence como ena historia Le aijandrits de Laskow. Tat de wna pied, propo”. Elesrato deo péreoeselmisbsjo dela ctiatca. Sn embargo, paral naradorestinmediataence ‘inca con lene] superior. A lee dado asacen esa pied semiprecios, el propo, un profi natural dela narucleapecifcada, inanimada (que concer) al mundo hissico en qu l mismo vive. sel mando de Alejandeo I. El nutador —0 mejor dicho, el hombre al que stribuye su propio sber— es un ob de nombre Wenzel, qu les su ofcoal mayor] ae imaginable. Selo pusde poner junto los platrode Talay dac-en el seniedeLekor—que arene connumade ten acceso ciara més fcima 38 el einodelascrauras Erna ncamacién del devo, Pues bien, de este afebre se dice: “De promo eogié mi mano la mano en que ena anil con la alejandia, que como se sabe da develos root bajo iuminacién artificial y xl sn: Ned, he aqua peda profiiars.2 Oh, para siberian! Fuesiempre verde comola espera, yolega- daa ae a inund la sangre, As fue desde el orgen det undo, pros escondé argo tempo yyacis ocala a tier, slo permis que sels ala einen quese dels Inmayora de edad dl ar Alejandro, cuando vio a Sibetia tun gran hechiero, an mao, para encontrar, la ped. “Que partes dice einverumps Es peda nolahall singin hechicero, sino un sebio llamado Norden Unechicero le digo —ua heshiceo gis Wenz atods ox." Mire no més, qué pied! Hay en ella una verde mata say una ade sangrena. se sel destino, l dino del noble ar Alejandro! con ests palabras, voll vijo “Wenzel hacia pated, poy sucabezenel coo... empe- séasollon’ Difmene podsames acecaros mis al significado de ete imporeane tela que con unas pulabras qu Pal Valery erin en un concerto muy aja. “Lacbsevacin acc’ diel considerara un arti puede akanear una profundidad ex mice, Los objet sobrelosqueincdepiezden su nombre sombrasycaidad focman stemas mey particles, plantean pregunta que lessonentermentepropias, que no dependen de cena ae una, quetampoco se waducen de nguna pic ino que * recben su exsenciay valor excusivamente de ites cor des que se concieran entre alma ojoy mano en alguien que shamacido para pecs ens propo iesioryevocalo™. ‘Com esas palabras, alma, ojo y mano son cridos a una nica y misma lain, Acwando uno sobre oto de- serminan una pelea Ex price yano noses corn. EL papel dela mano en In prodccin se ha echo mds modesto, y el aga qu desempetaba ene nara ch de- sero, Puts nara, porsu lado sensible, no esen modo alguno obra de asl vor. Enel genuino nara la mano, con us gros experimentadosen el abajo, aca mds bien apoyando de il manerasloqueseprofiere) Aqul visit coocdnaci de alma, oy mano que emerge despa bras cde Vly esa arcesanal, con a que ns topamos done dequieraqueel rede nara et en casa se puede tends Iejory preguntarsi la relacgn que ene el narrador con st material a vida humana, no e2cso una relacin ates- nal, aca su trea no conse preisimente en clabors teat pima de as expeviencias—ajenay propias— de forma slid, sty ica. Setratade una elaboracn del cual quixé da nocibn ance todo a proverbio, sel conc- be como (el ideograma de una naeaién”. Pda dcise ‘que los provebios sm rinas que se erigen én el luge de ania storia, yeas cules, como labia en eo, una morale trepasededordeun geo.” ‘Astconsidersd,el maador Gene cabidajunco a mats tro yal aio, Tene consjo que dar —a0 como el prover bio: pars algunot cao sino como el aia para muchos. Es % {que leet dado remomtarse a una vida encera, (Uns vide, ‘dems, que no silo encerala propa expesiencia, sino ram- bign no poco dela sena. Lo que ha aprendido de ofdas se uma cambin alo més propio del narrdot) Su don e po- er narrarsu vida, su ignidad, poder nara da su via. EL natrador — tale el hombre que podria dejar que la suave Mama de su narracign consuma por comple el pabile desu vids, En ello descansa ef halo incomparable que rodea al arradorJomissno en Leav como en Hauff”,en Poe como en Stevenson. El narrador ea figura en le que el justo se encuentra consigo mismo, Notas "El texto francs tre un epgrfe: “Senses cémo los pueblos ios han debidonarer sur dogmas leyends hacer ‘un historia de cada verdad moral” J. Michele: El pueblo. Le Peapl,consderada una pequefa obra mesa de elocuencia, apareié en 1846, formando pare de Ia seiidad de Jles “Michele (1798-1874) como cairo de hiscoriay moral el Colegio de Francia, que asumié en 1838, poo antes de inca tabs ena monumental Historia del Revoacin ineoriador inmensamenceprlifc,partidario ferviente del ideario democrtic, Michele pag su adhesin al evo bade 1848 con la destruc del ccado cargo. * Elsuntantivo Brealey el veo erzablen tienen ens cleo la palabra Ze, aimero", de manera semejance al significaci aritmética que tiene nuestro “contr” (dellacn compusar,“caleular). Se presume que proviene de la a indoeuropes “del "clouls, engiar, daar mafosamente, conta, relat”, que daria miiplesformaciones en laslen- gua germénicasy anglonajonas (cf. inglés ele “euent"), con loe dos signifiados fundamentals aiemético y dicghti- ” <0. En lo suesivo emplearemos regularmente los cérmines “nacrador”y “narra (dela rate gua-"eonoces’ através del Jacn guar “conocedos”) para raducir respecivamente los dosindicads si bien “elas” eraduciectemativament juno «a“naracin’ el sustancvo Eradhlong Acudiremos a muesto voeablo “contr” incidenalmente, en tanto que berichten —owo de los verbos que pertenece a esta familia semnt- ‘co seek versio por “refrie™.Pura el ésmino“cuen"reser- ‘amos un uso expec, asociado alo queen alemain se lama ‘Mirchen,e\"cuento de hada yen generale oven infan- til dorado de elementos fantistios. > La indicacén ya conseabaen el breve ensayo "Expe- sienciny pobre’ (Efbrang und Arm}, escrito probable- ‘mea hacia 1933, lo con poqueias diferencias, Sel ee en segundo pital, propésto de a rupcura de os azos medios comunicativos (proverbios, historias, relatos de ma- cones ditance) que permitan transmit experenciade ge neracidnn generscién: ‘oor sain epi ald y ‘ous inenngu de 91431918 bch et Spencer mis monte dela ia Qh (Gow wana cone pare Nove plo 10 cesar rome qu age tohs eam expe bull? ‘Nomis cae ep on pesto cori Lo fees adept orate ten er Se ‘Sete retainer dena xen ude EiSaun Nevaneaoen Yao soeueneto Pit men amen panzer Toten! a engi polars dese > ns print xp fr abl a, le ic oli ddr de pale Us grein gue ‘Stnishai ios bomcuen ear degrees ‘enmpe eoun pane ose gue leds ‘holaniberybeeclanenua np defender: drm denpinom ine yuerao coe aman (@ Shp. 200 “El dicho fue acubado por Matthias Claudius (1740- 1815), gran poets lem, yfguraen Der Winder Boke (ElMensajer de Wandibeck, pic dl cual fue reactor, yy que aleanzé notoriedad en toda Alemania a pesar de st ‘coma durscin (1771-1775). + Johan Der Habel nai 10 de myo de 1760 in Buea Tsun infin eparida ene ee de Baska y livero de Hausen, sel Gymnasium ued Kat sre gence 1778 1780, cro ein de esol te Edangn, Doi jee coo vt, me ¥ Iuoge como poor acl ene placa de Lach fue lamado l Gjnasim de Keslne en1791, donde cup puss de Profs: de Dognkicadede 1798haa 1814, enseando bebe, gig, tiny eis acres, En 1808 publ sus Pema lm pre Aig de Ne realy Cores Capen ue senaon sei adcomo pov decal SurayorBimalaembleieoalos ‘luosy adc gies el Ani Rene dele Caso ‘Maco Calender y el Puc Cf de Tors dl Aig Reno del Cs 1811),sbundainecolecione eis as popular prs enceeniieno yee Tales pro cine le valiron el dicho mote de “Homer de *° “Wiesenal”-En 1819 fue designado prlado dela Igesiaevan- silica de Baden, Maris duran un viaje de servicio 22 de septiembre de 1826 en Schwerzngen considerate como und ser fundador de ene persistent persica conservador fan cfs, Le Figaro (que toma su nombre del personae de Beat ‘marchait) haba sido fundado el 15 de enero de 1826 por ‘Maurice Alhoy y Etienne Arago como una publiaciéa de inencinsrica. Fenecdo y eapaecdo por cuss politica yeconémicas, después de mitiples elanzamientes,enabsil de 1854 Villemesancacomete el enésimo intent, premuni- ode una concepeién y una estrategn periodic que p= iti consolidarel perce. Durante doce aos apasece en forma de hebdomadaro, 2 partic de 1866 adquier pe- rigicidad daria, . En el orginal francés: “Mis lectores se apasionan ‘mucho mis con un ineendi en el Brio Latino que con una revolucién en Madea * Blcamienzn deepal, hata ee st, sea ceenraenel agmento ‘Ante de nate (Reuter, pertneiete as men de portamento (Denke), emer rs anusima sec Pequeaspeasde arte” (Wine Rar Sl) cf. WB Gerona Sri, N= 1, p. 436. El fragmento se reproduce inegramente abajo, en lanosa 24. * Heda, Hiorias. El elaro de Psamenitofiguraen llibso I, Talla, 4 2 El pause se encuentra en ef Libra I delos Enseyorde ‘Moncigne al comienza del capitulo I, “Dela ristena: “Tee dic df cen gu ae, Epp tends ‘do dorodo ype or Cambie de es y= (pune ae ao Wa ner, we ein 2 {mse ene boc gs oot ani el ere Naty omer enw lecdo ne pene spd vn der pbs laos fe en aes vedo et ‘2s mura dips pe babi cade get Se tes do et i ton emg 4 feoelncbony sce le or ane sie ee. oe pd guinea coe edema ts eno ips ur ai seanen Trt oe ‘ent, os dee uae de Bema myo, Seman nr dented poy verdes cs en poms pose bua bes ged (pra yibends pero spect on (ek empl oe pan di douse ere. einai od a po ee ae rede ones aon asin yl ode ‘Bune qirclnne crn del cepted gue 106 re loka eadovnente mgt koa connec, Protea fx ges en na ee (ove stun np ure cen. Lo ‘lon ouput, alo (Mtrpep gu Cas genio s stn puto ‘hit cnmerido ame le egaindes io dea bie “mpeg {Srp qu te ine po a poo es energie dor primes sep con echo ‘sdrmetio depen La historia de Paméaieo ha marivado la reflexion de muchos autres, Entre ot, Aristrees la considera pro~ pésivo desu andlisis dela compasion (Ret. 118 1386 120- 22),aunque parece nombral rey Amasisy noa Psaménito, aparentemence por confusié, El pase proviene, modifcado, de Kia su eratblen {ynoea21), que aqul epeoducimos completo: ‘A beset Cola uta nor iorie sober ees debe 8 eu mon pobre x Ru gt de ot. Bo 0 (Toeccpeyn orn igs cae uo ngongt ‘Seencaones Ea oun pus yom de aoe ehcrtcoctan a ran yo ods ae ormsci {Youe yan dl ae dena cae ‘ws ede exis pon que ae En 9 Tocamigos ene mre Heer clair Ente ‘ua cpl dali es der ws enc Cele icc de Parts. Cadel dev po ‘pent deo r ep oe em Chie oven pop halal psate. Dn oSek {Bsns Poin le po done dei pe ‘Soon dels pte Dips ales quel prone 07 stain ps ih di ae lo see Senn en San 7 Unni me api Pose pms y lida op dtr nds pane uinnenm de pv ime ‘ee cn dd pun er, Te cn ge es nl dee pene in evr ik shane sony eget Pca py aor gs Heald En cnn fetpn an heen are Lif ‘Seopa dus gs Sve ie ne gu ence ren yee Asn gee dnp: Dane bac aso ‘eer Maso fren pele enor ng Hg i bios 6 pc, gene gt ‘online meine Yeo ae due ernst foe oe ‘tats inree naa diner Sn pe nen Boo ae pcp dann Cin he pee {Spina dae dene see pac ‘rare en Uni mi eo be oma ddan eles peed ‘opepin Obn nots acorn ar ‘aul ge sonrcamions rte eres tnuenacr puny Ove gers fray rang ssi eon fekimaten —snrhrar ons spot a a pp du oc sper ss tare sth Bro ‘eros noe defer oki foie pipe Spas ise Ioewn eo tims dd ie Sages eae nee, dept deni arate ene de sonst lla page icant ‘Sivertson dae me {sper pin has dC Eo, paige eoy 2 Benjamin confi al ea del aburimiento (La geveil) wou signfcacin exeucu ena confguraciinde Inexperienia biog istic, Como antecedent debe restate aencia al watamienco dela melancolinen Elori- del dana bare lend. En Pesagnsrk (Ob de do page), Benji deca alta el convoluto D [Die Langevel cwige Wide} (I businieno, ceo re torno] (G5, Vl, 161). En su ela considescion open dl ena baneleiano y de obra de Auge Blanqui Léeri parler are Al ecibe, ene oa, a de- cerminacin de sesempre cara exerior dl acontecei- constiene”(D2,2).Dealgin modo vinculado alo quese iceen £1 Nard Kase dl siguiente apunt:"ELabucinien- coun clio pat gus que por den ex cubieno cone! fou de soda mis audeney colorido. En ee patio no en- ‘wlvemos cuando sfamos. Entoncesesaosen cast os aabescos desu foro. Pero el quesueta sve gis auido tajo [sa cobertuY evando luego despiertay quiere con- ca lo que so, la mayors de as vee lo comanica et aburimiento. Pues quidn por, deun soo golp, volver hacia fuer lo del impo? ¥sin embargo, contr seas so significa or cos (.J".(D 20) % Li pula de cco (1881) es considerado uno de los smésbrilanes reco de a licrarura rus. Benjamin quivo- calaidentidad dela, queenla narcién es Aljandso,y 09 Pedroel Grande. Devistaen Inglaterra, czar reibedeobse- quo un arificio mectnico diminuto, una pula de aero, 0

You might also like