You are on page 1of 7
jj Hoy Gran Estreno Hoy! Esta expresién nos ubica de inmediato en un ambito: el del teatro, En o) siglo V a. C., en Grecia, no habia tel6n ni édficio. Las representaciones se hacian al aire libre, en ciertas fechas, en honor del dios Dionisos. Se representaban varias obras, asi que el espectaculo duraba todo el dia. Elespectador asistia preparado para reflexionar y puriicar sus emocionas més violentas, cuando se representaba una tragedia, y para reitse de las costumbres o de los personajas contempordneos, en las comedias. Los actores, llamados *hipSeritas" (porque fingen) utizaban atuendos especiales y mAscaras. Ademas, existia el coro, {que actuaba como un persongje colectivo, Podta representar el pueblo, la conciencia de los personajes, etc. Los grandes dramaturgos de la Grecia cldsica fueron Esquilo, Sétocles y Euripides Con el correr de los siglos las caracteristicas fueron cambiando y en la actualidad se utilizan espacios no convencionales: sdtanos, viejos edificios, plazas, émnibua. Crece y se profesionaliza e| teatro a la gorra y aumenta la oferta teatral gratuita, Asimismo, aumentan las escuelas de teatro, los seminarios, los talleres, los festivales y los congrasos. Cuando vamos al teatro, €l vein 58 le vanta para mostrar un .. donde los presentan un... eesere en el : interpretados por ellos .. una historia ficticia frente a un ‘También son importantes los sesetsesey 8 sce LA. Los gestores de la funcién son el sss (utor del texto) y el del espectdcuta, Lean el siguiente fragmento de “Juego para cuatro” y realicen las actividades: Juego para cuatro + El drariatugg ge hace aresente en as aboladiones Seoshicés que de Juan Francisco Raynaud Lépee Comedia juvenil eo un acto. Personajes: Jorge, Mien, Inés, Lisete, Patronila (Laescena ranscure en unlving de un departamente, ena {andede un sébadio doles de octubre. Eescenaria debe tener dos eras una ftraldeecha que da ai elextrr yt fondo que «de hacia ontario. Debe haber un so, silasa stones, una masta con um long, un pequerc estante can ros un aspejo de adoro, tn jartén con fre, una banda con cos vasos y una botela de alpnabebida rtescant ‘Alevanterseeltein,Jerge est orenando elthing suena ef tint, Jorge, en vez ob irs lapuets, va espe, se alsa e pelo, = «regia lacamisa. Esun mucacho de muy buena aparenci, vestido eportvamenteycon cata alegancia, Suna el inte oe vez, vaa ‘apuetiay late. Esboza una sonisa qua sole congelaalver entrar @ otro muchacho de su misma edad. Es Mion. Esl-es todo lo ontario de Jege: desparado,cescultado con grandes anteoes un aire do tristeza; poo, a pesar de todo, emana dee certo interés ‘unano. Miton leva una caja de ptura y unas tolas oun block grande para eroquis,) 20 + Delgado, Ferrero de Elena, Peldez de Ballat JORGE ~(Desiusionado) (AN Eras MILTON. Se pede pasar? ORGE.~(Corceaganoj iAdlartl MILTON -(Enta cao srecindespetae) (Esti solo? JORGE, Si, genase fue aa play. NILTON. ~(Se sits cespreceypademente. Deja en elsueloa caja esa_)Las estralasonla noche me rcuerdansusoos... al a2 al cielo me recuerda no sé que... laos son js com, INES. ...comomis zapats, (Miton ia atae bruscamenta, Ease debate y insist, le dun beso. Se sorprende de fo que fa hecho. La suet, ea susie )jOh! {Ou es aque as hes? Te has aprovechado de MILTON, ~(Tratando do mostarseapasionado, Tubocame sae yim enloquece. NES, Qué amor, qué mot Et Tot Jamas me haba dicho una cose ah BO = Palandn Carmen in Elana Balding in ath NILTON.—,Quiénes el Ta? INES, -Alguien. Pero no tiene ninguna imertancia, (Se ovata y va fondo, are f puerta, mira y lv condo a lado de Miton fo abvez2,) ORG, ~(Entando, ;Muy baniol Hace amo media hora que Jno doy vues ali dent esperando que se ayant Yfslindos ro add no evan sine que wenen allo respeto ai casal ind, recuerda que eres miprima, y que ests nia casa de tus ties Yat note davergdonza hacer asta qu? HILTON. Pero, re, irate das cuena? ie esutadt Lotice tal comome dist. INES, -;Qu6? MILTON. Gracies, vj! Eres un gen mass JORGE, -De modo que... con ea. (Se args a re Timbr. Se pone set.) INES, -Esia vez si que es mi papacto, Conazco su manera do toca el timbre Y dlane de él me vena exper est imo que Geran que no entene muy bien. Ves a ari ono? (lorge se queda nméul Inés core ale pues ye abre.) LIS. {aparece ena puerta s tia, snc, cor cara angela. Trae unos libros ena mano) (Esta Jorge? JORGE. -(Acercéndase a ella} Lis! ;Qué gusto de verte! jAde- lant! (Ee ena. Gira le puerta) Pensé gue ye no venrie. (Witon da un seit} US, We cot salir a casa. JORGE, —Te presente ami prima Ines. (Se saludan con sonrisas ‘ovadas,) Ese 8 un aig, Millon Suarez US. -Encentada.. Me parece hater visto en ora pat, MILTON. -Si (Cesitemblerdc) A. mi. también. US. -Perdona par engo nasa memoria, MILTON, -De todas maneras te recuerdas. JORGE. ~(Carraspea,) Toma asiento, Lis... {Puedo' iamarte asi? LS. -Por cierto. (Se sienta,} INES, ~[Un tanto peseda,} Qué nombre tan Fro indal jie iPareoe el inal de una palabra cmc como desi JORGE, Su nombye es Lisette, Pero ena cage la laman Lis. Lis, lio en francés, por si no fo sabes. INES, ~El francés no es mi ramo preferido. Us. (Amable tienes alin amo de tu preference? INES. -Si, La puericultura. JORGE. -(Hace sefias @ Milton para que se vaya con Inés, pero ste ita a sete embobado) Bueno... bone. Lis. _(Pausa Tengo laimpresin de cuero vemos a pode esti ar, INES. ,av? zlbanaesudar? LIS, St pa eso vine Jorge me jo que aquestariamos mas fms qu en mi casa. Yotengo tates hexmancs cis INES. Ah, ie? También tec dorge que be a estar oi? Us, -:Cémo? LYORGE, Lis, debo explicate, Sucece que mi gets cu todo a ie costa Lodecieron dts haray yo, Lis. 008 estima que te yas saccade port Pdrias haber neavsato! SORGE. No ra saci... contra INES. ~(Sonre, {Qué ien sabes planear as cosas, Cochel US, -;Qué quieres decir con eso? INES, -Nada YORGE. -Yopensé qu estan scos estciariamos major (Con lenin) Ciro que nome igué que potiamastener vistas INES.-(Aditon) Fue uralsima, vera, Indo? (lion no oe ‘emobado mind a isl. Inés mira a Jorg. Jorge est obser vando tabi. Inés mira Su primo con clzura, dese ase bray Hace un ato de que prepara elt. Voy ala cocina JORGE, Poa Hevere a Milton para que Ye ayuce ineS -Miton no conoce la casa sabe dénde est as cosas. Sera jor, Jorge, que nests cos veyames es cana. Dele mros ales vistas, Con pemiso. (Se evan. Jogevacie elo {oma delaano y elolevecasarasrardo) US (ilonco. Mitr camina,s2restriaga as manos, parece Que va hablar, aga sali, se dtiene,) Hace cal, cverdad? HILTON. -(Se acerca a ella orpementeyapurad,) Si, musho (Sontiendo} 7 ines? {IS Basan. (Se aanica con un cuadsmo Etiempoesasien estos meses. (Pause) No sé por qu, pero tu cara me parece aber vist en alguna parte. .Dénde sera? MILTON. (Cee de ross asus pes) \Déndo, mi cielo? Ena calle Nohe trio sosigo dade que a via tina vz...(A ver ia cera indlerene de Lis se dete, y como un nfo pregunt) ano? {ig, «No! Por fava, nome digas lo nisin que todos las os. Hace tanto tlemgo que me mires desde la vata, hace tno tiempo que me sigues en a calle, que yo esperaba dots ition irs palabras. NILTON. -Entores...Tehabas dado cuenta? LIS, TW no disimolabas mucho MILTON. -Eso aire dec. ve yo... que tam Us, Si, Aiton MILTON. iis! (Querida isl ,Por qué nome note aes? Le toma une mano yse a besa) INES. (Entra seguida de Jogo los dos shan pst delaras } viene con os clenslos para et, pan, meres) U2 pasa aq Mirena cel campo! Jorge, anes atus 2nd to, (is yiton so evantan,) JORGE. -Oué es eso, infames? (A Mion) 1, que eras anigol MILTON, -Pero, ,2s que no te das cuenta? Ea era ta de la ventana, a del us dino, JORGE, ~(Cze senado en una sila, casi see cae a bande inésalcanza a dejarlasuy ysosinera) Ove? Lis. -Si Jorge. Yanosconocamos sin hablamos. Me legge aber vero yhaberteeneotac, Siempre recordaréests it én tye. JORGE. De modo que yo. MILTON: Eresun magaloonaesto,Perdona, proce i tesobrnciqils.. INES, ~(Abliton)¥ to lo haces maltameco, pinto de & ~ paso Porque isda saber, i del apo, que hace un aloe tenia exazad en ese isa sly me deta que nohabi nso [i aventura da a plabra * Langa y Ltertua Plime 1« St sosiogo desde a titima vez queme vo. Us.;tfton! NIETON. No, no Lis, no le creas. Aqui fata una explcacén. Nira, yo vine 2 vera cg pare qe me ayuda, para que me ‘ensefiara, poraue..prque yo nome avevia...Me gustabas, Lis, desde ace empo, pero no me area. Ime diocémo tenia que facet, como yo queria racticar con aiguen...,ndca ands.) INES. As quo paraapeetic, 2 Descaato! Pet, jens que me igri? Ah! Yo no sy tanta, yo esi pracicendo, pe s ingando...e moto que ela, irda LIS.—Tengodeseos de valverme casa .Me vas dea, ton? MILTON. -Si,s, vemos. LIS. Ha sto una velada encentadora, Gracias pr fodo, Jorge, y nome guardes renee, Si alguna vez pensast... Hasta lego! (Mito abe le puerta, sal Lis y después sle rose desde JORGE. ~ Maia seal Hacerme eso aml ilatanduoal Ve, tan imbécil (Se foma la cabeze con les manos y se queda all agobiedo INES, -(Se sacael deena ysl tie a Jorge por ls cabeze | iMe das pena, Choco! ;Y ahora mo voy ala casa dal Tol, anque sea con esa acha! Parola v2 avsame que ests con {us amigos encase de prctica. iY te voyaacusar ami ta por tmentrsallnvitando arias aestuciarY fodavia unas tonlas leses enamoradas de ot... .Cémoque mi nome hs ined runea? ,Cérrionotehas dad cuenta que have Eno empo que..? (Sace un patito y se enjge una grime) JORGE. ~nés! Pero, cos que aca t.? INES. -2¥ por qué crees que te hablo Lanto del Tot y ahora la esoena que ice con ése qua se acaba de i? Para que lenges cals, (Se acerca a, Jorge es ellado) Cio no has com prendide? (Le echa los brazos ol cello. Lo mira alos ojo.) Me usta el color tus ojos, Chacha. Siempre me han guste JORGE. ~(Cortado}) Inés... INES. ~(Sedesprende ye sienta ene! sof.) Ven aquiunto ami Tengo tates cosas que deci, tenes. Jorge vs hac el como Después de haber leido el texto compl sonémbul, se sent, ns lo alae yo besa. En ese momento se ‘oye udo de lave, se abro fa puerta y aparece Petron, que es ne mjerjovenynistca) PETRONILA. -Pase, joven. (Entra Milton Inés reta de despren ders peo Jorg sgue como si sofara})cY ésteeraelestudea? iGienazo, digo yo! jY cho sea de gana que no se denn cuenta dela que pasal JORGE, ~(Se lventa ssustado, 9 aregla of pola.) zNo dist quetal vez volverias matana, Petron? PETRONILA, ~As je, paola fiesta e ml comaie sue elas pails. (Con soma) Asi que ust estuando, no? JORGE. -Supong0 que no vasa deci nada PETRONILA. Eso en depend. INES.—(Supicante) Petrol, no era nadamlo, PETRONILA ~Es lo que igo yo {Gienazo debe haber sida! (4 Ins) Tése tranquiita no mds, nesta, Menas mal quele resuld ‘guna vez, mia. (Reperandoen la bandea2¥ esto qué conte re? INES. ~Yopreparé elt, Petrie, PETRONILA, ~Gien dar con el ecto que le preper6! Voy ata cocina @ hacer oo de nueve.Y si quiere veir congo, mi sefio- ra, pa que vaya apreniendo. Alo qe aman estdeo oral (elen} JORGE. -(Reparando en Miton que va hacia le puerta con sus pinturas.)2¥ cdma te has ated? (Miton va a aca @ corer. Jrge snr) Bueno, na impo. MILTON, -Vine a buscar esto que se me quedé, No me habias Gicho nada quetu prima le qustaba nvitaste a Lis ehcite toda esa cometia par datlecelos, verdad? Eres un letn paraestas, ‘casas, yah? Ellunes en ef Liceo nos vemos. (Abre le puerta y sole) TELON Juan Francisco Reynaud Lopez en Tealra Joven Seleccién de obras, fearia y préctca, ‘Andrés Bell, Santiago de Chile, 1984 (Selecsién de Manual Galagos Abarca). * PaulAnka fue un cantante de la década del 60 to: de 2. Ubiquen las siguientes variedades linglsticas: cronolecto, sociolecto y diledto. », Consulten en el médulo "Texios narratives ficcionales" la sintaxis actancial que figura en fa propuesta de andlsis y apliquenla a los personajes de esta obra. Completen el siguiente fesquema y luego armen otro considerando a Jorge como sujeto, 2Qué caracteristicas opues- tas se evidencian entre Miton y Jorge? AYUDANTE: » | SUJETO:MILTON | ~ | OPONENTE: MILTON (SU TIMIDEZ) DESTINADOR: |—s- | OBJETO: | DESTINATARIO: ELAMOR Te AAEARAR AA RRARARAALLAAERAERAAREE § & 8 « e @ ‘

You might also like