You are on page 1of 10
D Ditranserva AREA DE SEGURIDAD Y GESTION AMBIENTAL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, Codigo: D-PSSGA 02 Versién: voz Pagina: 1 de 10 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO CHULUCANAS [10 de Setiombrd det 2018 Flaborado/Modificado por: | Revisado por: Ing Anaximand Valuer iménez Ing Francisco Anieama Ventura Fi T= | Cédigo : BSSGAES 02 D AREA DE SEGURIDAD | PLAN DEMANEJO |, fersion: v02 Ditranserva AMBIENTAL AMBIENTAL Pagina: 2de 10 1. OBJETIVO: 34 32 33. 3.4 3.5 36. 37. Establecer los lineamientos para la segregacién, recoleccién y disposicién final de los residuos s6lidos generados por el desarrollo de nuestras actividades. ALCGANCE El alcance de este procediminto involucra al manejo de residuos en todas las instalaciones de DITRANSERVA SAC DEFINICIONES Disposicién final: Actividad mediante la cual utiizando diversos procesos u operaciones se garantiza el tratamiento final de los residuos como citima etapa de su manejo en forma permanente, sin perjudicar el ambiente y la salud. Reciclaje: Es la recuperacién 0 tratamiento de residuos para obtener nuevos productos, incluye la utiizacién de! material para los mismos fines sin procesamiento, el reprocesamiento del material recuperado para obtener otro producto y la conversion del material recuperado en productos totalmente diferentes que implican un cambio en su estructura, Residuo: Es el sobrante o resto de las actividades humanas considerados por sus generadores como intl, indeseable o desechable, pudiendo ser sdlidos o liquidos. Chatarra: Material de caracteristicas especiales, siendo considerados como tal a la viruta, cobre, hierro y equipos en desuso principalmente, Residuos domésticos: Los que se generan en el dmbito doméstico, espacios piblicos y espacios menores como comercios, oficinas y servicios. Residuo industrial: Todo desecho 0 residuo resultante de cualquier proceso u operacién industrial que no vaya a ser reutiizado, recuperado o reciclado en el mismo establecimiento industrial Residuos peligrosos: Son residuos que, debido a sus caracteristicas pueden causar 0 contribuir significativamente a un aumento de enfermedades 0 presentar riesgos inmediatos o potenciales para el medio ambiente. Se consideran residuos peligrosos, aquellos, que presentan por lo menos una de las caractoristicas siguientes: © Son autocombustibles . = Son explosives . © Son corrosivos . ‘Cédigo = D-SSGAES 02 AREA DE SEGURIDAD | PLAN DE MANEJO : IN Version: v02 Ditranserva AMBIENTAL, AMBIENTAL Pagina: 3 do 10 + Son patégenos 3.8. Segregacién: Es la manipulacién y separacién de ciertos elementos de los residuos que pueden servir como materia prima para un proceso de produccién, estos elementos representan un valor econémico. . - RESPONSABILIDAD 4.4 Jefe Seguridad y Gestién Ambiental: ‘* Asegurar el cumplimiento del presente Plan, brindando el soporte necesario. 4.2 Administrador de Obra: '* Consolidar la informacion relativa a los residuos sdlidos (desmonte) y participar en la capacitacién y entrenamiento permanente del personal. ‘* Mantener la documentacién probatoria del control de residuos solidos (desmonte). + Cumplir con este procedimiento para una adecuada disposicién final de los residuos, 4.3 Colaboradores en General + Cumplir con la adecuada separacién o segregacién, almacenamiento y gestién de residuos peligrosos, ‘+ Participar en la capacitacién y entrenamiento permanente del personal. ‘+ Comunicar oportunamente los puntos de trabajo, para el recojo del material generado. 5 PROCEDIMIENTO: Para realizar una adecuada gestién de residuos es necesaria: ‘© Identificar el tipo de residuo © Separacién © Almacenamiento © Tratamiento y disposicién final 5.1 Identificacién del Tipo de Residuo: Para la identificacién de residuos se utilizaré como herramientas de ayuda la cartillas de identificacién de residuos sélidos (Ver Anexo A). Los contenedores de residuos sélidos se encuentran en, nuestra base. Codigo : | D-SSGAES 02 AREA DE SEGURIDAD PLAN DE MANEJO Y GESTION Versién: v02 Ditranserva AMBIENTAL AMBIENTAL Pagina: 4 de 10 5.2 Separacion de Residuos: Todo los residuos generados por causa de la actividad de la empresa serén recolectadas diferencialmente segin sea su caracterizacién, en contenedores de colores como se aprecia en la cartilas de identificacién de residuos, eviténdose el contacto entre residuos peligrosos, inertes y residuos comunes. Los contenedores de residuos peligrosos, liquidos inflamables (gasolina, petréleo) debera tener las siguientes caracteristicas como se puede ver en el Anexo B. A este respecto, al programa de capacitacién del personal de la empresa incluirén la importancia de la correcta identificacion, segregacién y control de residuos, en el marco de la Politica de Seguridad y Gestién Ambiental. 5.3 Almacenamiento: El almacenamiento transitorio de estos residuos eliminard la. mezcla de diversos residuos. El area de almacenamiento estard correctamente identificada, contaré con seftalizacién adecuada, y de seguridad (entre ellos, cartel de prohibicién de fumar, extintor, material absorbente) donde sea conveniente, se deberé de contar con extintores y material absorbente para contencién de derrames. Se almacenaran en contenedores protegides de los factores climaticos 0 herméticos dispuestos sobre superficies adecuadas y protegidos. Los residuos peligrosos como luminarias, pilas, baterlas, y otros serdn entregados a almacén y a cambio recibiran uno nuevo. 5.4 Residuos: 5.44 Carton y Papel: El papel y Cartén reciclado de! proceso de trabajo serdn almacenados en el recipiente correspondiente y serén entregados para donacién 5.4.2 Plasticos: Los plésticos reciclados seran almacenados en el recipiente correspondiente y seran entregados para donacién. 5.4.3 Residuos Peligrosos: Los materiales peligrosos como es el caso de toners, plas, etc. serén almacenados ‘en 61 recipiente correspondiente y seran entregados al érea de almacén para la gestion correspondiente. 5.44 Residuos Comunes: Los residuos comunes seran almacenados en el recipiente correspondiente y serdn entregados a las unidades de recojo de basura de la Municipalidad de Piura 5.4.8 Residuos Vidrios: Los vidrios reciclados (en buen estado) serén almacenados en el recipiente correspondiente y serdn entrogados para donacién, 5.46 Residuos Organicos: Los residuos comunes serdn almacenados en el resipiente correspondiente y serén ‘Cédigo : DSSGAES 02 AREA DE SEGURIDAD | PLAN DEMANEJO | Vercign. von MBIENTAL [Mewes Ditranserva AMBIENTAL - yuma Santo gina: 5 de 5.4.7 Residuos Metalicos: Los medidores que son retirados en campo seran almacenados en el Almacén de Recuperos para su registro y posterior almacenamiento. 5.4.8 Material de Desmonte: EI desmonte generado en zonas de trabajo serd almacenado en un punto de acopio en la base y trasladados a botaderos Municipales autorizados. 6. REGISTROS 6.1 Registro Mensual de la Generacién de Residuos No Peligrosos. 6.2 Registro de Residuos Peligrosos 6.3 Manifiestos y Declaracién Anual de Manejo de Residuos de la EPS 7. ANEXOS: Anexe A: Cartila de Clasificacion y manejo de Residuos Solides Comunes Anexo B: Cartila de Clasificacion y manejo de Residuos Solidos Peligrosos Gédigo : DSSGAES 02 AREA DE SEGURIDAD Y GESTION PLAN DE MANEJO Version: o2 banca AMBIENTAL AMBIENTAL Pagina: 6 de 10 ‘Anexo A MANEJO DE RESIDUOS COMUNES (NO PELIGROSOS) RESIDUO SPORE ‘ALMACENAMIENTO ‘CONSIDERACIONES DE R -GACION A eRPORAL | DESTINO FINAL Soe PAPEL DE OFICINA No colocar: Papel de Papel de impresion y ‘autocopiado (calea), Papel escitura térmico para fax, Etiquetas Papel continuo ‘adhesivas, Cartones de Sobres y folders | COLOCAR EN LOS bebidas, Papel encerado 0 Guias telefénicas | RECIPIENTES DE | Almacén dela parafinado, Papel higiénico, 4 | Catéloges y Folletos | COLOR AZUL PARA| empresa hasta lograr Papel sanitatio, Papel o Periédicos PAPEL UBICADOS | _un volumen que Reciotaje cartén Mojado, Papel Tarjetas, revstas, | EN LAS OFICINAS | permite su transporte plastificado, Papel o cartén libros, ADMINISTRATIVAS ‘contaminado con aceites y | | carpetas y subcarpetas ‘grasas, papel con piezas de papel metalicas 0 piésticas, Papel Cartulina, Papel de sucio (con manchas de publicidad cgrasas, aceltes, tierra, comida, ete.) CARTONES Y OTROS | COLOCAR EN LOS PAPELES RECIPIENTES Aimacén dela No colocar cartones 0 2 | cartones ondulados, | PARAPAPEL _ | empresa hasta lograr apeles sucios 0 ccajas de cartén, restos | UBICADOS EN LAS | _unvolumen que Freciciale ‘contaminedos (manchas de de embalajes de este OFICINAS —_| permita su donacién grasas, aceites, tierra, material, ete ADMINISTRATIVAS comida, ete} Los diferentes comedores, RESIDUOS ST CHnneEae deben separar estos tipos |, | orGénicos ManEoES Enlos puntos de | Relleno Sanitarios | 4° residues ela mezclaios ALIMENTOS, Reicnpee trabajo ‘autorizados on residube ntides &) Alimentos sobrantes ae aceites OFICINA No deben ser almacenados mas de dos dias, WALEZA Y MADERA Residuos producto del | GOLOGAR EN LOS La maleza menuda tales mmantenimierto do CILINDROS Relleno Sanitarios | como hojas secas, pasto Al eae || eee Enlos puntos de | autorizados en | podado, ete. deberan ser | “| pStectadse-ademde de | UBICADOS EN trabajo instalaciones de a | colocados en bolsas para | maderas o restos de ‘CAMPO empresa cevitar su dispersion por el cembalajes de madera i wiento Subastaa Empresas Cometcializadoras de Residuos COLOCAR EN LOS: En centros Sélidos (EC-RS) 0 GHATARRA CILINOROS' ‘operatives por | empresas que 5 | Viruta, cobre, hierto, AMARILLO ‘mposibiidad de | reaprovecen | Los residues no Geben ‘equipos en desusou | UBICADOS EN ‘wasiado oen | drectamente en su| _°st2t contaminacios con otros | “atMacen — | Depésito de Bienes proceso Tesiduos peligrosos. PRINCIPAL Exeedentes | productivo, lo cual | deberd estar | ado en su | Plan de Manejo de t us Rdgiduos. Cédigo: AREA DE SEGURIDAD = D Y GESTION PLAN DE MANEJO Versién: v2 ase AMBIENTAL AMBIENTAL —— Ina: 7 de 1 ‘SECUENCIA DEL MANEJO DE RESIDUOS COMUNES (NO PELIGROSOS) "ALMACENAMIENTO ‘GONSIDERACIONES DE RESIDUO seGREGACION | AUMACENAVTENTO | DESTINO FINAL | oe ION ara Relleno sanitario | OC TRAD DE an igutizeco,"” | Esto residues no pon a jepresiones | permanecer en e! lugar de CoGONSTRUCGION || CERCANAALA | “naturalesy | los trabajos por un periodo pais nae ‘ZONADE canteros mayor a 3 diae de 6 | anita desmontee | TRABAIOS | Areaaedafiaale | autotzadas sin terminados los mismos scambros (no ncliv® | preferentemente | zona de rabajos | afectar el paisaje No ee artojaré 0 restos do comisey, |

You might also like