You are on page 1of 5
Hata ND daar . Hombre Guillermo varela Osorio 2 s 1. Origen del Hombre 1.1. Consideraciones preliminares. evolucion y creacin EI mundo occidental ha sido testigo durante los liltimos ciento cincuenta aftos de una cruenta polémica en torno explicar el origen del hombre. Por un lado la doctrina cristiana tradicional, concibe a éste y las demas criaturas que habitan €l planeta, como producto de una creaci divina, Desde el principio del tiempo hasta nuestros dias, los organismos vivos se habrian mantenide, durante incontables generaciones, sin mayo-res cambios en su constitucién fisica. Esta concepcién comenzé a ser cuestionada desde mediados del siglo ; asado cuando el naturalisia inglés, Charles Darwin, publicé su obra £7 orjgen de las especies y la seleccién natural En sintesis, la teoria de Darwin sugiere que todos os organismos han presentado variaciones a través del tiempo y que el fundamental de las mismas (de Ja evolucion) es la natural de los mecanismo seleccion individuos biologicamente mas aplos_—segiin sus caracteristicas hereditarias, Esto quiere decir que los organismos que actualmente pueblan nuestro planeta, han sido los que (a través de cambios en ‘su cons-titucién fisica) han respondicio de mejor forma a los retos del ambiente, e.g. cambios clima-tologicos, escasez de alimentos, etc. En tanto que los restos fésiles de organismos ahora inexis-tentes es testimonio de especies que no se Historia de Honduras adaptaron a dichas variaciones extinguiéndose por seleccién natural Darwin no definid claramente las leyes de Ia Kerencia (transmisiin de caracteres de una generacion a otra) correspondiendo «sta aporiacién cientifica al monge austriaco Gregor Mendel. Mediante experimentos de cruzamientos entre suisantes y ratoncs descubrio los mecanismos de Ja herencia que podemos resumir de la siguiente forma 1. En cada célula viva hay unidades minimas de la herencia 0 genes contenidos en pares constantes Har rom: manifestacion de Tos caracteres fisicos y latentes del ser humano (y demas especies) depende de la combinacional_azar ce os genes de los piogei ‘momento de la concepeion. 2, Por accidentes, por radiaciones o ingesta de ‘materias quimicas, los cromosomas pueden alterar su orden provecando caracteristicas distintas en los organismos que se heredan llamadas mutaciones. 3. Hay una mejor sobrevivencia y posible procreacién de aquellos individuos cuyas ‘mutaciones son mas ventajosas para un medio ambiente dado. Lo que tradicionalmente ha impedido la aceptacion de la Teoria de Ia Evolucién, es Guillermo Varela Osorio 43 —4 imaginar que los hombres actuales tengan como ancestros a criaturas mas primitivas imperfectas, en aparente contradiccién con a maxima biblica que sugiere Ia creacién del hombre a imagen y seme-janza de Dios. Sin énimo de propiciar un debate que nos alejaria de los objetivos de In unidad, seftalaremos tan ssélo que el 24 de Octubre de 1996, el Papa Juan Pablo ILacep(6 la Teoria de la Evolucion. A continuacién fragmentos del cable de la agencia alemana REUTER que presento la noticia al mundo, CIUDAD DEL VATICANO (Oct 24. 1996. 09.31 am EDN)- Et Papa Juan Pablo It ha dado su apoye a la teoria de la evoluciin, proclamando que es compatible ‘con Ia fe cristiana, un paso bien visto por los Ciewttices, no asi por los religioses masconservadores El reconocimiento del Papa de que la evolucién es mis que una teoria, vino en un mensye escrito que envid. el miércoles al encuentro de ta academia pontifcia de Ciencias, un cuerpo de expertos que asesora a la ‘Igksia Catolica Komana en asuntos cientiicos. Esto tro nuevos elementos af rconover ue la eos de ‘ica y de otras especies através de Ia CObsérvese como ct Fapa salva ta contradiccion tradicional entre evoluciony creacon,sigirendo la inclusion de aquélla en ésta, ademis de provenir inlerpretaciones no deseadas per el cato-licismo respecto al asunto del alma. Para Historia de Honduras mayores detalles sobre la nueva actitud de la Iglesia Catolica respecto a la Evolicion, véanse las ediciones de In Biblia Latinoamericana posteriores a 1996. 1.2 Hombre, evolucién y cultura Para los antropélogos y bidlogos, el hombre se cclasifica en el reino animal dentro del orden de Jos primates cn funcién de semejanzas morfologicas y fisiolégicas con otros del mismo orden, Estas caracteristicas son las siguientes. endencia 1 perder el ocio y cara achatada, vision binocular, tuna 0 més unas planas en lugar de garras, mayor volumen cerebral que los otros mamiferos en relacién a st cuerpo, manos prensibles y posibilidad de oponer el pulgar a los demas dedos, mayor desarrollo del sentido de la vista que del olfato, son animales gregarios (que viven cen comunidad) Con base a fo anterior poems esiablecer como los mas cercanos parientes del hombre, « los _grandes monos conto el chimpancé, el gorila y los sgibones del sureste asitico Pero, Como adquirid el hombre sus caracteristicas de primate y atin nus, aquellas que Jo diferenciaron del resto de los primates y dems animales? La respuesta a esta interrogante fundamental demanda bosquejar el proceso de evolu Hiumana, asi como la definicién de algunos cconceptos claves Guillermo varela Osorio #1 hombre actual (que aparece hace unos 50 mil alos) pertenece a una subespecie del genero homo llamada homo sapiens. EI conjunto de procesos que condujeron a la los. grupos de primates hasta llegar al hombre actual se conace como hominizacién. ¥ al conjuinio de individuos que en dicho proceso han reunido caracteristicas analémicas parecidas a las del hombre actual y que son capaces de desarrollar una cultura, se les ‘conoce como homninidos. £1 homo sapiens seria el Ultimo y mas evolucionad de os hominidos. diferenciacién de Los primates aproximadamente 40 millones de aos, sin mas antiguos datan de embargo, el proceso de hominizacién comenzé hace aproximadamente 2 millones de afios con los dristicos cambios climatolbgicos derivads de la era glacial que conchuyd hace unos 10 mil anos. Los primates que atecedieron a los hominidos vivian alimentandose del follaje del bosque tropical african. enfriamiento del planeta les oblig6 a buscar alimento en tierra al destparccer dicho bosque dando paso a la sabana La necesidad de transportar a las crias. de localizar alimento y depredadores, les Hlevé a adoptar la posicion erecta y el bipedismo, Este cambio fue trascendental pues permitio la liberacion de las manos y por Jo tanto la fabricacién de_—herramientas, primera manifestaciin de cultura, ¢3 decir, de respuesta no biolégica alos desafios del ambiente No es osado sugerir que en la primera herramienta de piedra tenemos a la madre de los cohetes espaciales, de las computadoras y de toda Historia de Honduras la poderosa teonolegia que hoy en dia hace posible el tipo de mundo en que vivimos. Las primeras herramientas de piedra permiticron al primer hominido, el ausiealopithecus homo habits (hace 1 millon y medio de anos), cortar y separar la carne del pelambre y Ia piel de animales que dejaban otros depredadores, Posteriormente éste y otros hominidos logrardn asociarse en bandas para cazar, y desarrollar un Jenguaje para la coordinacién de éstas y otras actividatles con sus semejantes; el surgimiento de lun primitive pensamiento religioso. de las primeras manifestaciones artsticas, en fin, de la de animales y plantas el surgimiento de la civilizacin y el desarrollo de Ia ciencia y de los sistemas de escritura, etc. domesticacién Todo esto es cultura y en ello tenemos el origen de la humanidad pues sdlo los hominidos son capaces de crear y aprehender socialmente la cultura. Si bien los hominids signieron evolucionando bioligicaniente hasta Hlegar al homo sapiens fue ‘su evolucion cultural el factor determinante en ‘su supervivencia y diferenciacién de los demas primates y animales A partir del homo sapiens Ia evolucion det hombre, como adapiaciéd y respuesta a los desatios del entorno, cultural. Fue este hominido el que colonizaria el ha sido esencialmente continente ame vano hace aproximadamente 40 mil altos, y con él inicia la historia americana, Guillermo Varela Osorio jor qué tradicionalmente evolucion y creacion han sido antagonicos? ee 2. jPorqué ese antagonismo ha comenzado a disminuix? 3, zEn qué consisten los aportes de Mendel a la teotia de la evolucion? ee oS 4, jResuma el proceso de hominizacion? 5. {Si todo hominido es un primate, ¢s todo primate un hominido? Justifique su respuesta. Historia de Honduras Guillermo Varela O50 46

You might also like