You are on page 1of 23
Feauans OBLIGACION DE INFORMAR R-SSOMA-35 VO2 FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (0. D. I.) E1Decreto Supremo N° 40, “Reglamento sobre Prevencién de Riesgos Profesionales”, dispone que: “Los empleadores tienen obligacién de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrafian sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa. Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deben utilizar en los procesos de produccién 0 en su trabajo, sobre la identificacién de los mismos (férmula, sinénimos, aspecto y olor), sobre los limites de exposicion permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control, de prevencidn y proteccién que deben adoptar para evitar tales riesgos”. 1. ANTECEDENTES GENERALES Nombre Complete: Mavucl Alesina Uillanoe Avapveeo rut 13 085964-4 Fecha de Nacimiento: 14 [04/4 740 edad: 13 _ (ata Fecha) Cargo/Puesto de trabajo: £[ ec129 accawis a Informacién de los Riesgos Profesionales al Trabajador por: > Marque con una X la causa por la que se debe informar al trabajador de los Riesgos Profesionales: Trabajador Nuevo [] Nuevas Actividades / Tareas [_] Desempefiode Tareas en [] ‘Queimplicanriesgos ‘Area tnica o Diferente ‘Trabjador Reubicado [] cambios [] Reinduccion FZ] ‘Ausencia Prolongada del ‘© modificaciones en su Puesto de Trabajo [—] Puesto de Trabajo oO Riesgos Generales y Especificos ‘Se considera COPIA CONTROLADA stool jmp cepontle en Ivana yo bittctca docurentl. Los usuarios ls documentos en papa ‘baadas de Ivano 9 Bblotoc)deben vera que ésios caresponden ala lima version vigel’. Scanned with CamScanner Feaquans 2 OBLIGACION DE INFORMAR R-SSOMA-35 VO2 ‘TTAREAS PRINCIPALES 0 CRITICAS, PELIGROS POTENCIALES, RIESGOS PROFESIONALES INHERENTES 0 ASOCIADOS Y MEDIDAS DE PREVENCION, CONTROL Y METODOS CORRECTOS DE TRABAJO. La identificacién y explic cién a un trabajador acerca de los riesgos laborales principales asociados a la integridad fisica de la funcién o puesto de trabajo, tiene por objeto prevenir lesiones y dafios para la salud que sean a consecuencia directa del ejercicio de la actividad, mediante la aplicacién de medidas de prevencién y control por parte del trabajador y del empleado. Peligros / Riesgos Inherentes ‘Medidas de Prevencién y/o de control y métodos correctos de Trabajo ultravioleta naturales 0 at produce efectos dafiinos corto y principalmente en ojos piel que van quemaduras queratitis alteraciones respuesta foto ‘tumores malignos de piel cataratas a nivel ocular.” RADIACION ULTRAVIOLETA DE ORIGEN SOLAR wae de “La exposicion excesiva y/o acumulada de radiacién de fuentes largo plazo, desde solares, la inmune hasta envejecimiento, Utiice un protector solar FPS 50%, utllice ropa que proteja y cubra sus extremidades en exposicién (polera_manga larga, pantalén largo), evite la exposicién excesiva,realice rotacién en los tiempos de exposicién, evitando la exposicién entre las 10 am y las 17:00 pm horas. Trabaje bajo techo o en lugares con sombra. Elementos de proteccién adicionales como: lentes de seguridad UV, legionario, gorros. y y y Silicosis: laboral incapacitante ya SILICE LIBRE CRISTALIZADA cualquier“ Polvo” enfermedad altamente que produce disminucién de la capacidad respiratoria que puede progresar en el tiempo y conllevar a la muerte. La SILICE no es Utilizar proteccién respiratoria con filtro para polvo de alta eficiencia (P100) y certificada, mantener estos equipos limpios y almacenados correctamente. No utilizar aire comprimido para la limpieza de la ropa de trabajo, seguir las instrucciones sefialadas por la empresa, asistir y colaborar cuando sea citado a exdmenes de vigilancia o programas, avisar a su jefe directo de situaciones de riesgo. (Ej: falla en los sistemas de captacién de polvo). Obedecer las sefialéticas y advertencias ubicadas en los puestos de trabajo. Cuarzo 0.08 mg /m3 Hipoacusia= enfermedad Profesional, sordera profesional. RUIDO Uiiizar proteccién Auditiva (EPA) entregada por el empleador y certificada, mantener estos equipos limpios y almacenados correctamente, seguir las instrucciones sefialadas por la empresa, asistir y colaborar cuando sea citado a exémenes de vigilancia © programas, avisar a su jefe directo de situaciones de riesgo. Obedecer las sefialéticas y advertencias ubicadas en los puestos de trabajo. EL LPP es 85 dBA en 8 HORAS = DOSIS 100% (D.S. N° 594/99 DEL MINSAL) ‘Se considera COPIA CONTROLADA sdlo a ejemplo spon en itrane lo ibcleca document. Los usuarios do los documentos en papel impress bajadas de nranct 0 b&toleca} deben venfia” que ésioscoresponden ala ima versin vigeta" Scanned with CamScanner Fe QUANS OBLIGACION DE INFORMAR R-SSOMA-35 VO2 condicin que se produce | Evitar Tas comidas abundantes, ricas en 9rasos, ¥ por exposicién discontinua | privilegiar frutas y verduras. a gran altura geogréfica | Evite el consumo de tabaco y el alcohol. {entre los 3.000 y los 5.500 | Beber liquidos en abundancia. Mantener una actividad msnm), donde las | fisica personas expuestas sufren | Moderada y periddica. i fisiolégicos, | Mantener sus patologias crénicas bajo_control, Hipoparia— | So" ‘ 4 = INitantEiere | atatémicos y bioquimicos | diabetes, hipertensién, dislipidemia (colesterol alto CRONIOA reversibles, producto triglicéridos altos. De la menor cantidad de | Asistir y colaborar cuando sea citado a exémenes de oxigeno disponible para el | vigilancia o programas. ‘organismo. _Patologias, reversibles a corto o largo plazo—(hematolégicas, neurolégicas ° cardiopulmonares).. Pueden perjudicar la salud : ‘mental ofisica,(cuadros | cuestionario breve ISTAS 21, indi ‘Asistir y colaborar en las evaluaciones contestando el dual, de forma RIESGOS : , ‘ansiosos, Trastomos | absolutamente confidencial. Lovataners cardiovasculares y astrointestinales) Sequir Tas instrucciones sefaladas por Ta empresa, TRASTORNOS _| Enfermedades asistir y colaborar cuando sea citado a exémenes de MUSCULO profesionales, alteracién de | vigilancia 0 programas, avisar a su jefe directo de ESQUELETICOS | las unidades _musculo-| situaciones de riesgo. Participar en evaluaciones en RELACIONADOS 1osas de los nervios | puesto de trabajo. CONEL TRABAJO | periféricos o del sistema (TMERT) vascular. ‘Actividades Peligros/Riesgos Inherentes Medidas de Prevencién y/o de Control y Métodos Correctos de Trabajo Cargary descarga del V7 Tener cuidado al bajar y subir al vehiculo, vehiculo con tomando precaucién de contar con tres puntos herramientas y a de apoyo como minimo. nese Calda de distintonivel | Si es necesario estibar la carga desde arriba del vehiculo, posicionarse lo mas al centro posible para evitar caidas o evaluar la forma de utilizar aés de seguridad. ‘Se considers COPIA CONTROLADA sto el eemplrdponto en inane yo bctecadacumenl. Los wuss do los documentos en papel Trade de sane belles) coe vetca! qu sos caesponden als ima verson igri” Scanned with CamScanner Geauans Fer QUANS OBLIGACION DEINFORMAR R-SSOMA-35 VO2 “Tener exidado al transitar por el terreno debido @ superficies _iegulares, _—_desordenadas, tesbaladizas e inestables. Caida al mismo nivel- | v ptiizar calzado con suela antidestizante y conmnces abrochar los cordones de los zapatos de seguridad hasta el iltimo ojal ‘aire gatos gir entfoporanoribernidacion Atrapamientos ¥ Estibar bien la carga Golpeado contra ¥ Utiizar quantes y zapatos de seguridad ¥ Mantener una buena coordinacién entre ‘compafieros al momento de cargar y descargar elvehiculo. Contacto con sustancias | 7 Uso de envases estandarizados y rotulados. peligrosas Evite el contacto con la sustancia. (Solventes, productos de Fae sectors |< Gargar y descargar con exremo cuidado los envases con sustancias peligrosas. ¥ Uso de EPP especifico indicado en la hoja de seguridad al manipular sustancias peligrosas. (Guantes de Nitrilo y gafas de seguridad. 7 Realizar fuerzas y movimientos de acuerdo a Ta ‘capacidad individual, evaluando dimensiones y volumen del objeto. ¥ Utilizar téenicas adecuadas de _levante (levantamiento cinético). Utiliza las piemas para levantar, espalda recta. v Si la carga es muy pesada, utilizar ayuda ‘mecénica, de compafieros. NO levantar si la carga sobrepasa los 25 kilogramos. ¥ Mantener una buena coordinacién entre compaferos al efectuar las maniobras de| ® levante. ‘Sobreesfuerzo ‘Accidentes de Transito licencia. de conducir vigente y conduciré (Choques - Colisiones ~ respetando la Ley de trénsito vigente y Normas ‘Volcamientos) que disponga EQUANS CHILE para el manejo defensivo. Traslado del personal ¥ Cumplir el programa de mantencién preventiva alos lugares de del vehiculo. ‘trabajo ¥ Realizar semanalmente una inspeccion de vehicule) f et aan qetaleanoyToehTeuT, | (apie oen| ) | aea Gautidesh ahah learn gel elaanobyeeniculo, tomando precaucién de contar con tres puntos CCaidas al mismo nivel de apoyo como minimo. ‘Se considera COPIA CONTROLADA slo jepson en rranet yl loca document. Los usuarios dos docurentos en papal (mp ojdas de ivanel oboe) ben vein qv sos cresponen ala ima verson wget. Scanned with CamScanner FeEQuaNs OBLIGACION DE INFORMAR R-SSOMA-35 VO2 Atropellos ¥ Esperar que el vehiculo esté totalmente detenido para subir o bajar. Hohgenietlmn sai dsp eran te 23 OhGs ER Todo | Expos “ iéna oe momento el Equipo de Proteccién Personal anaes especifico para trabajos de soldadura (Guantes Menace ence de cuero tipo mosquetero, coleto, potainas, gorro, Inhalaciondehumosygases | mascara de soldar, zapatos de seguridad, de soldadura. Contacto con electricided respirador con filtro para humos y gases de Lesiones oculares soldadura) Incendios ¥ Conectar la maquina a una instalacién eléctrica que cuente con automético de servicio y diferencial. ¥ Efectuar mensualmente una inspeccién de seguridad a la maquina para soldar. Trabajos en Altura Caida desde Altura Son Ea casco de seguridad con barbiquejo, amés de seguridad con sus colas de amarre y ademas amortiguador de impacto cuando aplique. ¥ Enganche de sistema anticaidas cuando los trabajos exceden 1,8 mts de altura. ¥ Cumplir con las Reglas de ORO Equans. Trabajos ‘Sobreesfuerzos al estar ‘7 Pausas activas y consideracion de tiempos de administrativos, sentado de manera descanso, Seleccién y dotacién ergonométrica Preparacién de | inadecuada, Lesiones Musculo | de sillas, uso de pad mouse / apoya pies. Documentacién y esqueléticas Guias Digitacién repetitiva Material Corto punzante 7 Reconozca el lugar de origen del fuego. ¥ Evalué el estado de avance de las llamas y elementos que podrian encender. ¥ Informe segin procedimiento establecido al supervisor encargado de la actividad. ¥ Solo si tiene conocimientos de la operacién de extintores, use estos para apagar el fuego, de lo Sism@ismos/ Terremotos 7 BRAGA HOSEN Htefactos encendidos, eléctricos 0 de gas. ¥ Permanezca bajo vigas, pilares, muebles 0 lugares de seguridad prestablecidos con anterioridad, ¥ Manténgase lejos de ventanales 0 puertas de Vidrio. ¥ Ante el aviso de evacuacién del recinto siga las instrucciones: salga con paso répido, por las vias de evacuacién sefialadas (no corra) hasta ‘Se considera COPIA CONTROLADA st ol aplaraponieen neat yl bekictecadocumaral Los usuarios de os docurenosen papel ( ejdas de nraneto bitotece) deben vec que étoscoresporwon ala ima version vigene Incendios Emergencias Scanned with CamScanner Geauan s OBLIGACION DE INFORMAR R-SSOMA-35 VO2 Zona de seguridad prestablecida V Siya esté en el exterior aléjese de murallas altas, Mantencion Eléctrica Contacto con Energia Eléctrica _postes de alumbrada eléctrico.o elementos. que— Pilipidedtitdenspattetsdet alas paraicmegerseléterico cuando corresponde de acuerdo con. procedimiento, Uso EPP adecuado a Ia tension “Guantes aislantes, zapatos’, aplicacién de procedimientos de trabajo seguro, inspeccién de herramientas. Reglas de ORO EQUANS. v Tener en consideracién que los puntos eléctricos utlizados deben ser establecidos y no volantes. ‘Seguin comunicado de Gerencia de Operaciones, las conexiones “hechizas" estan prohibidas y deben ser retiradas, estas pueden evidenciarse en; Extensiones eléctricas, _herramientas, enchufes, etc. Mantencién yio reparacién de equipos Eléctricos Mecénicos HVAC Caida al mismo nivel — esguinces 7 Tener cuidado al transitar por el terreno debido a superficies _inregulares, __desordenadas, resbaladizas e inestables. Y Utilizar calzado con suela antideslizante y abrochar los cordones de los zapatos de seguridad hasta ol citimo ojal. ¥ Mantener sectores de trabajo con iluminacién adecuada Caida de distinto nivel pay El trabajo en altura (1.8 mt) se realizara tutilzando amés tipo paracaidas con estrobo y cola de seguridad ¥ Al utilizar andamios, se deben respetar las normas tanto para el armado, acceso y desarme. ¥ Seguir normas de seguridad al instalar, trabajar y retirar escalas de acceso, subir y bajar es sin carga en las manos. ¥ Avizar y bajar materiales hacerlo con ayuda de tuna cuerda. ¥ En los trabajos en altura implementar superficies de trabajo seguras. Atrapamientos, Proyeccién de particulas, Golpeado por contra BR cincanragmcatoleipanincgaep rtanicera todo momento el Equipo de Proteccién Personal (Guantes, lentes, zapatos de seguridad, overol) Casco si aplica. No intervenir equipos si atin estén en ‘movimiento. ¥ No utlizar objetos en el cuerpo susceptibles a ser atrapados por transmisiones mecdnicas en movimiento, No ullizar herramientas *hechizas", ni inadecuadas a la tarea. ‘Se considera COPIA CONTROLADA sto jmp dspene en inane yo bkoteca documenta. Los usuarios do los documentos en papel (mes ‘jade do rane! obeesaca) eben veriar que ésioscrresponden ala ma vesin vgn. Scanned with CamScanner Fequans OBLIGACION DE INFORMAR R-SSOMA-35 VO2 TGidado con Wabajadores de olras_empresas que realizan actividades en paraleto. ¥ Se debe utilizar segin corresponda en todo Contacto con superficies momento el Equipo de Proteccién Personal mecénicas calientes. (Guantes, lentes, zapatos de seguridad, tenida de trabajo, casco con barbiquejo.) ¥ Con el fin de evitar incendios, al desmontar piezas de un equipo cuyas superficies estén calientes, se dejarén sobre una superficie de metal o cemento, T La intervenci6n a equipos debe realizarse bajo Contacto con energia eléctrica | estindares de bloqueo y tarjeteo de equipos. ¥ Dar aviso a otras personas del bloqueo realizado. No se intervendrén equipos si estos se encuentran energizados. ¥ Utlizaci6n de los Equipos de Proteccion Personal dieléctricos y no portar o utilizar objetos metélicos y conductores (Aillos, cadenas, etc.) ¥ Cuidado al trasladarse por entretechos, pueden existirinstalaciones eléctricas defectuosas. 7 Cuidado al manipular herramientas con flo puntas. Contacto con objetos cortantes | v Queda prohibido el uso de herramientas © punzantes “hechizas’. Y Toda heramienta debe ser inspeccionada anterior a su uso. Aquellas en condiciones decent doben sex maicadas pata wy Contacto con sustancias 7 tepemetaein ibe iterieiantber op nabéquafitrss: roses: 1 peligrosas (refrigerantes, adecuados equipos cna yproductos |v Uso de guantes de seguridad acordes al Eléctricos producto Mecénicos ¥ Uso de proteccién visual y facial. HVAC. Uso de envases estandarizados y rotulados. ¥ Manipular con extremo cuidado los envases con sustancias peligrosas. ¥ Conocer y disponer de la Hoja de Seguridad del Producto HDS Y Al realizar mantenciones y cambios de filtros, Exposicion a polvo en cortes de cerémicos u otros, prefiera un lugar suspension ventilado 0 con extraccién y aplique técnicas de humectaci6n. ¥_ Uso de Equipo de proteccién respiratoria P100. Y Uso del producto en ambientes ventilados 0 con Exposicion a gases ventilacién forzada. 7 Antes de intervenir un circuito 0 equipo Se aratoa COPIA CONTROLADAGGN dona dapota orl yo lla romero suas do ocunenic n ppl nro Se tata ase vhs neon crept a oxna vrs oe a Scanned with CamScanner Fe QUANS OBLIGACION DE INFORMAR R-SSOMA-35 VO2 Exposicion a presiones presurizado se debe purgar y asegurarse de q no existe presién, ¥ Utilizar en todo momento el equipo de proteccién personal. 7 Realizar fuerzas y movimientos de acuerdo a la ‘capacidad individual Y Utlizar técnicas adecuadas de _levante (levantamiento cinético) ¥ Sila carga es muy pesada, pida ayuda. Sobreestuerzo ¥ Usilizar ayuda mecénica si la carga sobrepasa fos 25 kilégramos. ¥ Mantener una buena coordinacién entre ‘compafieros al efectuar tas maniobras de levante. ¥ Planifique su trabajo a fin de evitar los movimientos repetivos. ¥ Evite permanecer demasiado tiempo en una postura fa y establezca pausa en tareas que ‘equieran un gran es{uerza fisico a una posture Picaduras 0 mordeduras de | v {dorafizar en ‘arene os sods animales animales o insectos peligrosos ¥ No dejar ropa en lugares poco aseados ¥ Utilizar el equipo de proteccién personal. ¥ Antes de intervenir en un area poco frecuente, abra las puertas, ventile y verifique que no cexistan animales 0 insectos. 7 Contar con aulorizacion de ingreso para “Trabajos en espadios | Infoxieacién, asfxia,incendio o confinados ‘explosién, por inhalacién y/o espacios confinados. Ingreso por acumulacion de gases ¥ Y Contar con capacitacién sobre espacio mantencién de deficiencia de oxigeno. Seadinacioa’ poate ¥ Realizar medicién de gases con instrumento detector (En todo momento). (Cémaras de Y Aplicar sistema. de_~—_‘venilacion alcantarilado, grasa, (Inyecciénvextraccién). ‘aguas servidas, ¥ Utiizar los elementos de proteccién personal Se ‘establecidos y especificos para la tarea. compaciadores de ¥ Aplicacién de bloqueo de energias y equipos. basura etc. Disponer de medios de comunicacién adecuados yen buen estado. ¥ Dotacién adecuada para este tipo de actividades (Minimo dos personas) “Vigia” paleo hia ptae ¥ Evitar exponerse en la salida de los gases Suedormente expuestoe producto de la combustion. incluyendo los siguientes: ¥ Trabajar_ en ambientes ventilados 0 oon Mantencién ylo ventlacion forzada. reparacion de Exposicion a inhalacién de ¥ Aislar_el_sistema a fin de poder alivianar ‘econidea COMA CONTROLADA to een dapoto en tne yo oteca donor Loe uu eos documents en ppl pda de veel oBatac} debn verter que és cesponden ala ma vers viens. Scanned with CamScanner Ge QUANS OBLIGACION DE INFORMAR R-SSOMA-35 VO2 equipos de gases ‘resin y bajar Ta Yemperatura del agua antes de ccalefaccién (Gas ficuado, gas natural y intervenie. Lge Laake ¥ Uso tenido de trabajo, lentes, quantes y zapatos Exposicién a presiones ce saa ¥ Dar aviso al clionte de los trabajos que se estén realizando. Téxico Ivtante alavisla~ |» Utiizar_en ambientes ventilados, retirar al Contaciocon, | Resoquedadonta pel afectado de la zona. sustancias quimica : Sustanciasquimicas’| contacto oxcasiva puede |v PIEL: Enjuague répidamente la zona afoctada Setergentes, t | cect de texigeiseen de con abundante agua hasta que se elimine todo ol desengrasantes, | evaporacién). producto. Si existe evidencia de congelacién, pinturas, solventes, lave (tratando de no frotar demasiado ote, su piel) con agua tibia (no caliente), en ausencia de agua cubra su piel con apdsitos ¥ Suaves limpios. Traslado a centro asistencial de salud, para pronta y oportuna ¥ Atencién. ¥ Lavar a zona afectada con abundante agua (tia) durante 15 minutos. ‘Asfiiante Simple - Este producto no contiene oxigeno | y i 1" sta, Contacto con puede causar asfixa si se ae oaiee Eee on ee sustancias, libera en un érea confinada. a Gaseosas: Nitrégeno | Mantenga los niveles de Y -Mantener su proteccién de valvulas - Evitar ‘925, oxigeno. oxigeno sobre 19.5%. No temperaturas altas intaratie ¥ -Manipulacién adecuada y correcta de cilindros. iveles elevados de oxigeno | v Cumplir con las indicaciones de ficha técnica de Senate entos,y oltos | producto y hojas de datos de seguridad. concentraciones de oxigeno (mayores de 75%) causan sintomas de hiperoxia que incluyen calambres, nausea, mareo, hipotermia, ambliopia, | OJOS: . Giicuttades dela respiracio,, | Nunca introducir ungUento o aceite en tos ojos sin bradicardia, desmayos y prescripcién médica. Si hay dolor presente, referir la Conivudelonae que pueden vietima a un oftalmélogo para tratamiento y llevar a la muerte. No sSeguimiento. inflamable. Oxidante, aceleraré | PIEL: ¥ la combustin. Remueva la ropa contaminada y enjuague las éreas afectadas con agua tibia. Si ia initacién persiste, buscara atencién médica. Trabajos de 7 Tener cuidado al transitar por el terreno debido @ mantenimiento y 0 superficies iregulares, desordenadas, feperecanes : wvey | _ rosbladzase nesabes. caerpterig nines: | CUO mismeo dstintonivel | v Uttzar calzado con suela antidestizante y ee ee ojos do lranet tekotos) ben verso” Qu aos comeaponaee 9a lia versa igen” Scanned with CamScanner Fe QUANS OBLIGACION DE INFORMAR R-SSOMA-35 VO2 Exposicion a vapores al 7 Uliizacion de proteccion respiratoria en espacio ‘suministrar combustible. abierto y cerrado. ¥ Recomendable cargat combustible solo en ‘espacios abiertos con ventilacién natural ¥ Mantener el equipo apagado. ¥ Utiizar los EPP adecuados (guantes de ritilo, antiparras) ¥ Transportar el combustible solo en envase adecuado, con boquilla surtidora. Bloqueo de equipo en altura 7 Siempre operar el equipo acompafiado por otro técnica, para el desbloqueo en caso de emergencia. ¥ Realizar lista de chequeo al equipo antes de la operacién. ¥ Contar con la capacitacién de parte del proveedor del equipo. Choque, volcaniento, 7 Dalimitar ef drea de operatwvidad del equipo. ‘atrapamiento ¥ Trasladar e! equipo a nivel de piso con el comando extemo. ¥ Utlizar los EPP obligatorios para la tarea a dosarroliar. ¥ Técnico operador y acompafiante deben mantenerse alejados de la maquinaria al momento de posicionar. Jos soportes estabiizadores hidréulicos para evitar ‘atrapamiento de las extremidades inferiores. ¥ Estabilizar la maquinaria antes de subir, el cual pueden apoyarse con el nivel que viene incorporado al equipo. Contacto con energia eléctrica | ~ Antes de utilizar el equipo, verifiear que él sistema eléctrico se encuentre en condiciones y sin desperfectos. ¥ Utiizar los EPP obligatorios (calzado, guantes, antiparras, casco con barbiquejo) Caida de materiales y 7 Mantener todos los materiales de tamafio herramientas pequefio, en cajas u otro tipo de contenedor. Y Las herramientas siempre se mantendran al interior de los bolsos 0 bananos dispuesto para allo. ¥ Materiales de mayor tamafio deben afianzarse a la estructura del canasiillo. ¥ Delimitar el rea de trabajo con elementos visuales como conos. ‘Se considera COPIA CONTROLADA stot eonplr sponte en rane lo biboteca acumen. Los usuarios de los documentos en pope bade dolnvarat obeleteo) dben vicar que Gxoscoesponden al dia verson vgn’ Scanned with CamScanner (FEQUAN s OBLIGACION DE INFORMAR R-SSOMA-35 VO2 Tenor o reparaciones infraestructura Trabajos, inspeccione en bombas de impulsion de agua, estanques. de agua, cémaras y ductos. brachar fs cordones os zapatos de ‘seguridad hasta el diltimo ojal. Mantener sectores de trabajo con iluminacién adecuada. ‘Seguir normas de seguridad al instalar, trabajar y rear escalas de acceso, subir y bajar escalas sin ja en las manos. Uso de plataformas de trabajo seguras y stables. ¥ Cumplir con las reglas de oro Equans. Aplicar sop work cvando apque Caida de altura El trabajo en altura (1.8 mt) se realizard uiizando ams tpo_paracaldas con estobo y cola de seguridad 1 ullzar andamios, se deben respolar as normas tata para ol armado, acceso y desarme. Seguirnormas de seguridad al instalar, trabajar y teliar escales de acceso, subir y bajar escalas ‘sin carga en las manos. Golpes por herramienias 0 oasarhalgesuais tise meas | contra objetos proteccn personal adecuados. Inspeccionarheramientas antes de uso. Realzar una inspeccion del lugar de trabai, manteniendo orden y limpieza de sector. Fealaar Toeras y ovnienis de BaveTdo a Ta capacidad indvidal ‘Sobreesfuerzo Utilizar técnicas adecuadas de levante (levantamento cinéico). Sila corga es muy pesada, pia ayuda Usizar ayuda mecénica si a carga sobrepasa los 25 kilégramos. Mantener una buena coordinacién ent compafieros al efectuar las maniobras de levante. Planifique su trabajo a fin de evitar los tmovinientosrepltvos Evite permanecer demasiado tiempo en una postura fia y establezca pausa en tareas que requieran un gran esfuerzo fisico o una postura focad {ada relia & eqpos debe realzarse bajo Contacto con energia eléctrica estandares de bloqueo y tarjeteo de equipos. ar aviso a otas. personas del bloqueo realizado. ‘Se considera COPIA CONTROLADA sto loa pon on analy bolocadorumens. Los usuarios dx documentos wn pe! mp thon de rene 9 oir) code vera’ qua Gsoscesponcen ola Uta verso vier Scanned with CamScanner (FEquans OBLIGACION DE INFORMAR R-SSOMA-25 VO2 7 Técnica de apoyo deber’ mari se Sempre fuera del rango de movimiento del equipo y nunca posiconarse debajo del canastfio, ‘cumpliendo con las reglas de oro Equans. V Ambos tecnicos deben utlizar en toda momento sus elementos de _proteccién _ personal | Trabajos con maquinaria alza hombre (Genie) Gaida de attra 7 CRFIOOR Ta capaciiacion de Ta utlizacien cel equipo por parte del proveedor. < Mantener exémen de altura fisica vigente. ¥ Uso de elementos de proteccién anticaidas, cascode seguridad con barbiquejo, amés de seguridad con sus colas de amarre y ademés amortiguador de impacto cuando aplique. ¥ Enganche de sistema anticaidas cuando fos trabajos exceden 1,8 mts de altura. ¥ Cumplircon as Reglas de ORO Equans. ¥ Verificar las condiciones del equipo antes de utlizar, con una lista de chequeo ¥ Siempre trabajar acompatiado, nunca solo ‘Choque, volcamiento, atrapamiento 7 Delimitar el area de operatividad del equipo. ¥ Utiizar los EPP obligatorios para la tarea a desarrollar. ¥ Estabilizar la maquinaria antes de comenzar @ ‘vabajar_y nunca trabajar con el equipo en pendiente 0 con desnivel. aida de materiales y herramientas 7 Mantener todos los materiales de tamatio Peque’io, en cajas u otro tipo de contenedor.. ¥ Las herramientas siempre se mantendrén al interior de los bolsos 0 bananos dispuesto para allo. Materiales de mayor tamafo deben afianzarse @ la estructura del equipo. ¥ Delimitar el érea de trabajo con elementos visuales como conos. ¥ Técnico de apoyo deberd mantenerse siempre fuera del rango de movimiento del equipo y ‘nunca posicionarse debajo de la operacién ‘cumpliendo con las reglas de oro Equans. ¥ Ambos técnicos deben utilizar en todo momer ‘Se cone COPIA CONTROLADA so lea spon en vant yo Naca drumen. Los ars dos documtrics en papel ‘jada de rant beac) debn vera’ gun on corespenden ol tra vrun vert Scanned with CamScanner Ei EQUANS OBLIGACION DE INFORMAR ReSSOMA-35 VO2 supertcies Wregilares, Cosordenages, Caida a mismo o distinto nivel resbaladizas e inestables. / Uslizarcalzado con sveta antidestizante y abrochar los cordones de los zapatos de ‘seguridad hasta el Giltimo ojal. ~ Mantener sectores de trabajo con iluminacién adecuada. Y Sequirnormas de seguridad al intaar, trabajar y retrar escalas de acceso, subir y bajar escalas ‘sin carga en las manos. ¥ Uso de plataformas do trabajo seguras y stables Y Cumplr cons regis do oro Equans. _ Aplicar stop work cuando aplique. Cada de aura TEI trabajo en altura (1.8 mi) se roalearé utiizando amés tipo paracaidas con estrobo cola de seguridad YAN utiizar andamios, se deben respetar las normas tanto para el armado, acceso y desarme. Y Seguir normas de seguridad al instaar, trabajar y retirar escalas de acceso, subir y bajar escalas ‘sin carga en las manos. ¥ Nizar y bajar materiales hacerlo con ayuda de tuna cuerda. ¥ Enos trabajos en altura implementar superficies de trabajo seguras. “ “Trabajos en espacios 7 Centar con autorizacion de ingreso. para cconfinados, Intoxicacion, cespacios confinados. Shaneswooemesin, |v Cy porpiacinyescomaatia |” CSCO cwctain etm erate de gases y deficiencia de sagen - Rata main de ges con evan detector (En todo momento). Y Aplicar: sistema de ventilacion (Inyeccién/extraccién). ¥ Una os eleros do pein poses “Trabajos con Caida de altura maquinaria alza asco de seguridad con barbiquejo, amés de hombre (Spider- Li) seguridad con sus colas de amarre y ademas amortiguador de impacto cuando aplique. ¥ Enganche de sistema anticaidas cuando los trabajos exceden 1,8 mts de altura ¥ Cumplircon las Reglas de ORO Equans. ¥ Mantener el exémen de altura fisica vigente ‘Scania COPIA CONTROLADA sl lamp ont en rant yo bitcadocurai Los usuarios des ocuerios en pal (i tejase deans bso) deve variate és eaespondn ala ra vrubn vers Scanned with CamScanner eauans OBLIGACION DE INFORMAR R-SSOMA-35 VO2 Sus elementos de _proteccion personal Coniacio con energia eléciica | 7 AMasTaReSutlizar el equipo, veriicar quo el sistema eléctrico se encuentre en condiciones y sin desperfectos. ¥ Utilzar los EPP obligatorios (calzado, quantes, antiparras, casco con barbiquejo) ¥ Verificar que la toma cortiente, tanto enchufe macho como hembra no tengan desperfecto, cortes, cables ala vista. ¥ Siempre conectar y desconectar con el equipo apagado ‘Se capacita al personal en conjunto con Matriz de riesgos de Identificacién y Evaluacién de Peligros del contrato. IDENTIFICACION DE RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS PARA SARS-COV-2 (COVID-19) Descripcién de la exposicién Contacto con superfcies de ‘trabajo de uso comin (manilias, pasamanos, fotocopiadoras, impresoras, etc) l ‘Se cansdra COPIA CONTROLADA sto lena done en ana oibioca document Los wus dos documents en papal (mre ‘pach do rnc lol) eben veer que 6s eoespenden ala ra vein vigei Medidas preventivas / Métodos de trabajo correctos Posterior al contacto con superfices de trabajo de uso comiin, se debe | realizar la higiene de manos, considerando los siguientes pasos: ¥ Méjese las manos con agua V Deposite en fa palma de la mano una cantidad de jabén suficiente para cubrir todas las superficies de las manos ¥ Frote las palmas de las manos entre si rote la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa ¥ Frotelas palmas de las manos entre si con los dedos entrelazados. ¥ Frote el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano | puesta, agarréndose los dedos | | v Frote con un movimiento de rotacién el pulgar izquierdo, atrapénd Scanned with CamScanner Ge QUANS OBLIGACION DE INFORMAR R-SSOMA-35 VO2 ‘con la palma de la mano derecha y viceversa © Frote fa punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la ‘mano izquierda, haciendo un movimiento de rotacién y viceversa | ¥ Enjudguese las manos con agua | ¥ Séquese con una toalla desechable ¥ Uilice fa toala para cerrar a llave | ~ Ingresa al centro de trabajo o faena ¥ Después de toser 0 sonarse la nariz | ~ Antes y después de comer yal preparar los alimentos ‘Sadar, evtando el contacto fisico de cualquier tipo. Respetar la distancia de seguridad en todo momento, considerando un metro (1m) de radio con toda persona. ~- Mantener distancia de seguridad también durante horarios de almuerzo Interacién cereana con dates! Corr oe eaeico en | “ Respetar las marcas de dstanciamieno que se han dispuesto en los oral pisos de ls ingresos, bafs, comedores casinos, et. \ Uslzar siempre MASCARILLA y/o RESPIRADOR y todos los elementos, de proteccién personal definidos para el cargo u actividades desaroladas. I Y Bate = en la medida de lo posible - el contacto directo al manipular | manillas, pasamanos, etc, durante el desplazamiento en las Desplazamientos por | instalaciones del centro de trabajo | Sectores/éreas de trabajo Evite concurtr a sectores/éreas de trabajo distintas a las de su puesto | ‘de trabajo. | Ulilice sus herramientas propias o las entregadas por la empresa, quedando prohibido el traspaso 0 préstamo de estas entre i | Uso de herramientas, equipos, | Personas. | ee aurtere J i necesita utlzar una heramienta, equipo o maquinala que se ha | | utiizada por otro trabajador, asegirese que se ha desinfectado, | Traslados entre elhogary el | Antes de salir de casa y en el trayecto: centro de trabajo Definir la ropa que usards durante la jomada labora, la que deberés | © trasladar en una botsa cerrada | v Para trasladarte a tu trabajo usa ropa de calle, distinta a la que usarés | durante a jomada laboral | | © Durante el trayecto al lugar de trabajo, aplica las medidas preventivas | de higiene definidas para COVID-19 incluyendo el distanciamiento social a tulugar de trabajo | jispones de casiller, quarda la ropa de calle en una bolsa cerrada

You might also like