You are on page 1of 19
N° 069 -2018-VIVIENDA Lima, 2.3 FEB. 2018 VISTOS: Los Oficios N° 822-2017-VIVIENDA/SENCICO-03.00 y N° 909-2017- VIVIENDA/SENCICO-03.00 de la Gerencia General del Servicio Nacional de Capacitacién para la Industria de la Construccién - SENCICO; los Memorandos N° 073- 2018-VIVIENDAIVMCS-DGPRCS y N° 145-2018-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS de la Direccién General de Politicas y Regulacién en Construccién y Saneamiento, sustentado en el Informe N° 048-2018-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DC_y el Memorandum N° 051-2018-VIVIENDAIVMCS-DGPRCS-DC de la Direccién de Construccién; el Informe N° 156-2018-VIVIENDA/OGAJ de la Oficina General de Asesoria Juridica; y, CONSIDERANDO: Que, el articulo 1 del Decreto Supremo N° 010-71-VI dispone que las personas naturales 0 juridicas que posean o representen sistemas de prefabricacién de viviendas y sistemas de construccién no convencional, cualquiera sea su naturaleza, deberan obtener previamente a su utilizacién, en cualquier lugar de la Republica, la aprobacién y autorizacién del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento - MVCS; Que, el numeral 3 del articulo 20 de la Ley N° 30156, Ley de Organizacin y Funciones del MVCS, sefiala que el SENCICO es una entidad de tratamiento especial adscrita al MVCS, cuyo funcionamiento esta regulado por su Ley de Organizacién y Funciones, aprobada por el Decreto Legislative N° 147; por su Estatuto, aprobado por Decreto Supremo N° 032-2001-MTC; y, su Reglamento de Organizacién y Funciones, aprobado por Resolucién del Presidente del Consejo Directivo Nacional N° 017-2001- 02.00; Que, mediante Decreto Supremo N° 08-95-MTC, se dispuso la fusién del Instituto Nacional de Investigacién y Normalizacién de la Vivienda - ININVI al SENCICO, estableciéndose que a partir de la vigencia de la norma mencionada, esta entidad asume las funciones del ININVI, entre otras, el proponer, para su aprobacién por el MVCS, la utilizaci6n de sistemas de construccién no convencionales, segtin lo dispuesto en el inciso c) del articulo 7 del Decreto Legislativo N° 145, Ley del Instituto Nacional de investigacién y Normalizacién de la Vivienda; Que, conforme a lo previsto en el Articulo Tercero del Reglamento para la Aprobacién de Utilizacién de Sistemas Constructivos No Convencionales, aprobado por el Consejo Directivo Nacional del SENCICO en su Sesién N° 948 del 28 de noviembre de 2007, en adelante el Reglamento, mediante las Cartas s/n, recibidas el 14 de junio y 2 de agosto de 2017, respectivamente, la empresa Beton Decken S.A.C. solicité a la Gerencia General del SENCICO la evaluacién y aprobacién del Sistema Constructivo No Convencional “Sistema Beton Decken’, para la respectiva autorizacion de uso; Que, el Articulo Cuarto del Reglamento, sefiala que el SENCICO constituiré una Comisién de Evaluacién Técnica, que evalie la competencia o idoneidad estructural de! sistema propuesto, asi como las condiciones de seguridad contra incendio y riesgos que pudieran derivarse dei empleo de materiales inflamables y las caracteristicas de durabilidad; Que, asimismo, el Articulo Quinto del Reglamento dispone que, con el informe y conclusién favorable de la Gerencia de Investigacién y Normalizacién, el SENCICO propondra al MVCS, la aprobacién del sistema constructivo no convencional materia de la solicitud, cuya vigencia es de diez (10) afios, contados a partir de la fecha de aprobacién; Que, mediante Acta de Sesién XXII del 29 de agosto de 2017 de la Comisién de Evaluacién Técnica de Sistemas Constructivos No Convencionales, se acordé considerar apto el Sistema Constructivo No Convencional “Sistema Beton Decken” para ser utilizado en todo el territorio nacional para sistemas piso/techo de viviendas; habiendo revisado la Memoria Descriptiva General y las Especificaciones Técnicas. Asimismo, mediante los Informes N° 075-2017-09.02 y N° 498-2017-03.01 del Jefe del Departamento de Normalizacién y el Asesor Legal del SENCICO, respectivamente, se concluye que el “Sistema Beton Decken” cumple con los requisitos establecidos; Que, a través del Oficio N° 822-2017-VIVIENDA/SENCICO-03.00 del 18 de setiembre de 2017, complementado mediante el Oficio N° 909-2017- VIVIENDA/SENCICO-03.00 del 26 de diciembre de 2017, el Gerente General del SENCICO remite al MVCS, el expediente del Sistema Constructivo No Convencional “Sistema Beton Decken’, para su aprobacién mediante Resolucién Ministerial, Que, mediante el Informe N° 048-2018-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DC del 19 de enero de 2018, complementado a través del Memorandum N° 051-2018- VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DC del 9 de febrero de 2018, la Direccién de Construccion del MVCS, emitid opinién favorable sobre el Sistema Constructivo No Convencional “Sistema Beton Decken’, toda vez que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente. Asimismo, la Direccién General de Politicas y Regulacién en Construccién y Saneamiento expresé su conformidad con dicho sistema a través del Memorandum N° 073-2018-VIVIENDAIVMCS-DGPRCS del 22 de enero de 2018, complementado mediante el Memorandum N° 145-2018-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS, del 12 de febrero de 2018; Que, a través del Informe N° 156-2018-VIVIENDA/OGAJ, la Oficina General de Asesoria Juridica del MVCS concluye que es legalmente viable la expedicién de la Resolucién Ministerial que aprueba el Sistema Constructivo No Convencional "Sistema Beton Decken"; Que, conforme a las opiniones técnicas sefialadas en los considerandos precedentes, procede la aprobacién del Sistema Constructivo No Convencional denominado “Sistema Beton Decken”, con una vigencia de diez (10) afios, conforme a la Memoria Descriptiva General y las Especificaciones Técnicas que en Anexo forman parte integrante de la presente Resolucién; De conformidad con la Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Vivienda Construccién y Saneamiento, Ley N° 30156: el Reglamento de Organizacin y Funciones aprobado por el Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA y modificatoria; el Decreto Supremo N° 010-71-VI, el Decreto Supremo N° 08-95-MTC, que dispone la fusién del Instituto Nacional de Investigacién y Normalizacién de la Vivienda al SENCICO y el Reglamento para la Aprobacién de Utiizacién de Sistemas Constructivos. No Convencionales, aprobado por el Consejo Directivo Nacional de SENCICO en Sesién N° 948 del 28 de noviembre de 2007; SE RESUELVE: Articulo 1. Aprobacién del Sistema Constructivo No Convencional Apruébese el Sistema Constructivo No Convencional denominado “Sistema Beton Decken’, presentado por la empresa Beton Decken S.A.C., con una vigencia de diez (10) afios, conforme a la Memoria Descriptiva General y las Especificaciones ‘Técnicas que en Anexo forman parte integrante de la presente Resolucion Articulo 2.- Limitaciones Técnicas Dispéngase que la utilizacion del Sistema Constructivo No Convencional & Aenominado “Sistema Beton Decken", estara limitado a las especificaciones “S¥contenidas en la Memoria Descriptiva General y las Especificaciones Técnicas del ‘sistema que se aprueba en el articulo 1 de la presente Resolucién. Articulo 3.- Publicacion Dispongase la publicacién de la presente Resolucién, la Memoria Descriptiva General y las Especificaciones Técnicas en los Portales Institucionales de! Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento (www.vivienda.gob.pe) y del Servicio Nacional de Capacitacién para la Industria de la Construccién - SENCICO (www.sencico.gob.ve), en la fecha de publicacién de la presente Resolucién en el Diario Oficial El Peruano Registrese, comuniquese y publiquese | Sericio Nacional de Capacitacion para la Industria * de la Construccién - SENCICO, MEMORIA DESCRIPTIVA Y ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA RESOLUCION MINISTERIAL Av. De La Poesia N° 351 & ‘San Borla Lima 41. Pert (611)2116300-1158/1 160) 30! MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL DEL SISTEMA BETON DECKEN ‘Av. De La Poesia NP 361 ‘San Bora Lima 41. Pend (611)2116300-1 15911169) MEMORIA DESCRIPTIVA GENERAL DEL SISTEMA BETON DECKEN. a Breve descripcién general del sistema propuesto. EI sistema BETON DECKEN utiliza una combinacién de paneles de concretos prefabricados reforzados de manera convencional, y un acabado hecho en obra, como un medio de construir una tipica losa de concreto. Figura 1: Colocacién de Prelosas BETON DECKEN (Bloques de poliestieno colocados en Planta) a. Caracteristicas de las Prelosas ‘Tamafio - Una prelosa es una losa de concreto prefabricada hecha en fabrica, con un ancho variable hasta 2.5 metros, y una longitud usualmente hasta 12 metros, con fines de transporte y manejo. San Borja Lima 41. Per (e11)2116300-1159/1 160) Jot “Ato de! buen servicio al ciudadeno” Grosor - El grosor del panel puede ser variado y dependerd del tamafio del teforzamiento y del acabado del concreto. Para muchas aplicaciones, es suficiente un grosor nominal de 50mm. Reforzamiento - El Refuerzo embebido de la base en la prelosa puede consistir en una malla de acero, las varillas de los tralichos y barras adicionales de refuerzo, segtin lo requiera el disefiador. Manejo ~ Las vigas proveen fuerza y rigidez para manipularias y trasportarlas, permiten @ las prelosas resistir las cargas de construccién con un minimo de apuntalamiento temporal, contribuyen con el acero de fondo y con el acero del techo, y pueden servir, inclusive, como sillas continuas para soportar el teforzamiento superior del techo. Ahorro de peso - Bloques de poliestireno, afiadidos en la fabricacién, permiten la construcci6n de losas aligeradas, con una significativa reduccién de su propio peso (generalmente 40%). Flexibilidad - No hay tamafios esténdar para los paneles. La longitud, ancho, grosor, geometria plana y acero de reforzamiento, pueden variar, para satisfacer los requerimientos de disefio y permitir una considerable flexibilidad al arquitecto y al ingeniero, Las Losas pueden hacerse en cualquier tamafio y forma, al interior de los. limites arriba sefialados. Recortes semicirculares 0 rectangulares, extremos sesgados y formas irregulares pueden ser manufacturadas para satisfacer requerimientos particulares de trabajo. b Aplicaciones del sistema El sistema de prelosas es versétil y adaptable para su uso en una gran variedad de estructuras, incluyendo desarrollos residenciales y comerciales de poca altura, “®)\ estructural de mucha altura enmarcadas en acero y concreto. 4. Funciones rentables Construccién mas rapida: Hasta 150 m2 por hora se pueden colocar con griia. El tiempo de construccién se reduce significativamente. Elimina encofrado: Reduce El uso de encofrado: La mayoria de los encofrados {radicionales pueden ser eliminados. Los prelosas proveen tanto la plataforma de trabajo como parte de la losa completa. Se reduce el apoyo: Hay una reducida necesidad de apoyo, comparado con el encofrado tradicional, {o cual significa menos confinamiento por apuntalamiento en el piso inferior y un rapido acceso del resto de actividades. Limpio y seguro: Se requiere menos partidas, resultando en una obra menos desordenada, més limpia y mas segura. Se provee una plataforma de trabajo inmediata. cnyandlioaeent tg “Ao dl buen servi lcudaden* Estructura mas liviana: El uso de bloques de poliestireno reduce el propio peso de la losa y prove ahorro de costos en cimientos, columnas y vigas. Los bloques de poliestireno también reducen el volumen del concreto hecho en obra. Acabado de liso: Un acabado gris de clase 2 fuera de forma se logra mas facilmente, adaptable para pintar con un minimo de preparacién (ver figura 4). Las juntas de la prelosa si requieren relleno, si se desea un acabado liso (ver figura 4). Figura 2: izaje de Prelosas BETON DECKEN Encofrado de balcén: Pueden ser provistos como parte integral del panel de las prelosas. Elimina encofrado y andamios de borde costosos. Permite una pronta instalacién de encofrado temporal o permanente (generalmente, la altura estindar es 300 mm de altura por 150 mm de ancho. Para otros tamafios, por favor consulte a su representante de BETON DECKEN). Flexibilidad en el disefio - Prelosas es un producto de ingenieria hecho para satisfacer requerimientos de proyectos individuales. Perforaciones, voladizos, y formas inusuales de paneles pueden ser acomodadas facilmente. \n prelosas: 4. En el momento de planificar, contacte a BETON DECKEN para discutir el uso de iprelosas y su apicacion. 2. Personal del proveedor va a evaluar y arregiar para un disefio preiiminar y preparar y "planes y disefio de presupuesto. La Poesia N°351 PAS San Borja Lina 41. Peri (6ity2116300-1189"1160) Jo2 Seovisio Nacional de Copacizacion para ta tarts sels Corssrumsin - SECICD “Allo del buen servicio of cudadana* 3. Tras la colocacién de la orden, se prepara un plano de distribucién detallado basado en la documentacién provista. Esta informacion se devuelve a constructor y al consultor de ingenieria, para su revision y aprobacién 4. Después de obtenida la aprobacién, para la exactitud de las dimensiones y la integridad de ingenieria, se produce los paneles y se distribuyen en obra, en el momento en que el constructor lo especifique. ¢ Cimentaciones: NO APLICA d_ Elementos Ver ‘ales: NO APLICA e Elementos horizontales: Las prelosas son elementos horizontals que sirven como encofrado para agilizar la colocacién de instalaciones eléctricas y sanitarias, como también disminuir el uso de encofrado convencional para el apoyo de las losas y asi mismo ahorrar la mano de obra en varias actividades en la ejecucién del proyecto. Las prelosas se apoyan en vigas, placas 0 columnas dependiendo de la configuraci6n estructural de! proyecto, el sistema BETON DECKEN como toda losa necesita un encofrado inferior para soportar las cargas vivas y muertas al momento de la ejecucién del proyecto. El trabajo de carpinteria o encofrado para las prelosas es muy simple y permite tener zonas de trabajo mas limpias en comparacién con el sistema convencional de losas. Solo se van a utilizar soleras y puntales con un espaciamiento de 1.50 m para ambos elementos, Se podré utilizar encofrado metalico y/o madera siempre y cuando garanticen la resistencia Figura 3: Encofrado en prefosas Londanlor re fetes Fah ie ‘Ay. De La Poesia N°351 ‘San Bora Lima 41. Perd (611)2118300-1189/1160) “Ato del buen sorvilo al cludadano” f Otros elementos estructurales: NO APLICA g_ Instalaciones Eléctricas EI sistema de prelosas BETON DECKEN facilita el trabajo de instalaciones eléctricas, ya que las cajas octogonales para luces pueden ir embebidos en la prelosa, esto facilita el trabajo de las cuadrillas de instalaciones y se tiene un acabado final uniforme sin necesidad de trabajos extra. Figura 4: Puntos de luz Prolasas BETON DECKEN hh Instalaciones Sanitarias Las instalaciones sanitarias en prelosas se trabajan de una manera similar que las instalaciones eléctricas, la diferencia de esta especialidad es que se utilizan pases de tecnopor para las montantes sanitarias que existan en la alguna zona de la losa. Por otro lado, para la instalacién de las tuberias en los bafios, la prelosa permite la \nstalacién de tuberias de hasta 4” sin que este afecte estructuralmente a la losa. 1 Carpinteria: NO APLICA i Recubrimientos especiales 70 plastificado para eliminar la junta que se forma en esta zona y de este modo net una superficie uniforme en toda el area de la losa, la cual posteriormente es intada. k Limitaciones EI “Sistema Beton Decken" es idéneo para ser usado en el pais para sistemas Q),pisoltecho para viviendas (sobrecargas de 200 kg/m2), que incluye lugares para -estacionamiento o garaje (sobrecarga de 250 kg/m2). ‘Ay. De La Poesia N* 351 ‘San Borja Lima 41. Perd (@11)2116300-1159"1160) “Alo del buen servicio al cludadano” Cada proyecto de piso que se realice con el Sistema Constructive no Convencional “Sistema Beton Decken” debe contar con un disefio estructural, respetando la Normativa vigente. La fabricacién y colocacién en obra del “Sistema Beton Decken" se haran de acuerdo a los procedimientos presentados al SENCICO.. Los disefios estructurales, sanitario y eléctrico, asi como las especificaciones técnicas pertinentes seran efectuados por un profesional colegiado de acuerdo a cada proyecto en particular. CONCRETE VREIADOEN STO JUNTA A RELLENAR CON MORTERO | PLASTIFICADO PREVIA APLICACION DE | PLASTER BOND, ACABADO CON CINTA | Y PASTA DE DRYWALL Figura 5: Detalle de relleno en juntas ‘Av. De Le Poesia NP351 ‘San Bova Lima 41. Perd (614)2116300-1 189/1 160) O49 ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL ‘SISTEMA BETON DECKEN ‘Ay. De La Poesia N°35% ‘San Bora Lima 41, Perd (611)2116300-1150/1360) Ory Reforzamiento: Las armaduras se fabrican a parti de la barra redonda dura del grado 60. Las barras diagonales de la armadura son soldadas en forma electrénica en las varillas del techo y de la base, ‘Toda la malla utilizada en las prelosas es de varillas de acero grado 60. Seginn la norma E.060 de concreto armado, el conereto para elementos prefabricados no debe ser menor a 280 kg/cm’, por lo que el concreto de la prelosa es un concreto de tipo 1 con una resistencia minima de 280 kg/em’, pero el ingenicro estructural, debera sefialar también si se requiere un concreto especial o de mayor resistencia segin norma E.060. Resistencia a la compresién : 280 kg/em? Slump 628 pulgadas ‘Maximo tamafio de agregado —_ : 14 mm (nominal) Cemento :Tipol ‘Ay. De La Poesia N® 351 ‘San Borla Lima 41. Pera (611}2116300-1159/1160) Los formadores de vacio de poliestireno expandidos (EPS) estén hechos de un material plastico celular de peso liviano, que comprime el 89% del aire. El comportamiento al fuego ‘en el EPS se determina por la autoextinguibilidad, El material debe estar clasificado como ‘material tipo F (material con el que trabaja la empresa proveedora). Este ensayo se determina por la norma ASTM 4986-95, vigente desde el afio 1995. El nivel de toxicidad de EPS en una situacién de incendio no es mayor que la de madera u otros materiales comtinmente utilizados en la construccién. Es esencial que el conereto de obra, colocado ya sea sobre paneles 0 sobre bloques de poliestireno, sea de alta calidad, y que esta colocacién y curacién sean de un standard satisfactorio para minimizar el agrietamiento de la superficie debido a retraccién o a otras causas, El grosor del concreto hecho en obra sobre os bloques de poliestireno, se regiré por la cobertura, cantidad, tamaiio y losas de refuerzo de acabado. Deberia utilizarse un minimo de 50mm. “Tralihe de Prlosa Referencia de | __ Cédigo de armazén | Producto BETON | Piémetra de | Altura i) | | Masa “= veto Rae va (am) | (kg/m) betordeolen Ag betes ‘Ay. De La Poesia N° 254 ea cary bes Ne siti i oo 016 Secvicio asians de Cepaxitacion paca f tckastria ‘de is Construnoiéa -SENIOICD “Ato del buon sonic al cludedano” Ts0/I0 TRUS8O10C 95 82 177 Tio/10 TRUS11010C 95 ul 1.86 TISO/10 ‘TRUS15010 95 154 2.06 TI90/10 TRUS19010C 95 191 221 THo/2 ‘TRUS11012C 19 112 2.21 T1S0/12 ‘TRUS15012C 19 155 241 7190/12 TRUS19012C 9 192 | 2.56 Tabla 1: Especificaciones téenicas del tralicho Figura 3: Detalle de acero en prelosas El disefio estructural de prelosa, o cualquier sistema de losa de concreto prefabricado, deberfa no s6lo tratar con el célculo del momento de flexién y capacidad de fuerza de corte de las unidedes por separado, sino ademés con la total coherencia en el entrepiso. En la ‘etapa final, los componentes individuales deben ir conectados de una forma que garantice la adecuade capacidad en todo, con interaccién entre las unidades y Ia estructura de soporte. Se debe supervisar en dos momentos distintos, mientras se esté disefiando con prelosas. 1, La prelosa no compuesta que soporta esfuerzos durante la construccién, resultantes del clevamiento, transporte y el peso el concreto fresco 2. La losa de entrepiso compuesta, después del endurecimiento del concreto hecho en obra Una prelosa es una losa de concreto prefabricada hecha en fébrica, con un ancho variable hasta 2.48 metros, y una longitud usualmente hasta 12 metros, con fines de transporte y manejo. El grosor del panel puede ser variado y dependeré del tamatio del reforzamiento y del avabado dei concreto. Para muchas aplicaciones, es suficiente un grosor nominal de 50mm. El peso de la prelosa es de 120 kg/m2, pero al afiadir los bloques de poliestireno, se logra reducir el peso de la losa terminada hasta en un 40%. onde sy bata Pontes BLS Easy ‘San Boga Line 41, Pert LL «eisprtesootrser 60) S aes teu 095 "Ao det buen servicio a cludadeno* C Estructura interna del elemento constructivo Una prelosa internamente esta constituida por varillas de temperatura, varilas de refuerzo de acero estructurales grado 60 tralichos segun requerimiento y concreto FC 280 kg /em2. D Proceso de Fabricacién El proceso de fabricacién de las prelosas sigue la siguiente cadena de produccién: El flujo de trabajo que se sigue en obra es el siguiente: ‘Ay. De La Poesia N°351 ‘Sen Borja Lima 41. Perd (611)2116300-1 18911169) O% 6. Desencoftado: éelosa E Tolerancia de Geometria y ubicacién de refuerzo Las restricciones geométricas estin sujetas a las dimensiones del camién que va a transportar las prelosas. Ahora se trabaja con camiones que tienen la parrilla de 2.60m de ancho y 12.60m de longitud. Respecto a la tolerancia para la instalacién de las prelosas, se considera ++ 1 em en los ‘apoyos. Para la instalacién de las prelosas se debe tener en cuenta la capacidad de carga que ‘tenga la grita en obra y su ubicacién respecto a la zona de izaje y de colocacién en obra, F Almacenaje en Obra Es preferible que las prelosas se transfieran directamente del camién al pafio determinado, para evitar pérdida de productividad (perdida de horas hombre, griia, espacio de almacenamiento) y deterioro de las prelosas. Si es sumamente necesario almacenar prelosas en obra, cumplir éstas condiciones para no afectar su estado. PRELOSA MACIZA +t PRELOSA.LIGERA ar ‘+ No apilar més de 4 prelosas en un paquete. '* Utilizarlistones de madera de 4” x 4” x 2.50 m. como cama de base Ay. De La Poesia NP 351 stourleclem Sse tina Po irbiata creas (619)2116300-1 1591/1 160) es 4 OF “Afo del buen servicio al cudadano™ ‘+ Para apoyar entre prelosas usar tacos de madera de iguales dimensiones separados por Ja distancia “L”, Esto sélo se aplica en las prelosas macizas, no en las aligeradas. © Vetificar la nivelacién de los puntos en donde la prelosa se va apoyar. El almacenamiento incorrecto de las prelosas en la obra puede provocar fisuras y/o roturas, enellas. G Uniones En las zonas donde se unen las prelosas de los pisos superiores para departamentos deberé, cexistir un refuerzo de acero adicional con la finalidad de garantizar el acabado final de la prelosa luego del vaciado de la losa. En los siguientes detalles se puede apreciar las ‘conexioncs necesarias en las prelosas: CASETONES DE POLESTIRENO Anolon Ay, De La Possia N°251 koupdeclen — San Gonna et Port eae cersyertesoo 1591160) eel fests EUR FE renee O42 © EDGE “Aa cen sac ecient Sieceecee Costwas "U" 038"@ 20 ‘De La Poasia 351 ‘San Bora Lima 41. Perd (611)2116300-1169/1160)

You might also like