You are on page 1of 7
HK HERMENEGILDO ZAMPAR Escuela de Molderta Industrial y Diseno de Modas www.hermezampar.com.ar Estimado/a En este mbrdulo estamos abordando los temas finales de Sastreria y espero que cada uno de ‘mis alumnos tome conciencia del importante camino recorrido. Mi deseo mds intimo en estos momentos es poder generar a través de mis clases el impulso suficiente para crear los mds plenosy satisfactorios caminos de vida. iOjald este “oficio” les sen de mucha utilidad en los tiempos por venir!. iAdelante este py aidtimo mad?” 4 esporan EL itm za nos est P Sistema de Ensen 7”) Hoan ¢ | L ca ‘all J 2 DIRECTOR do! MODULO 22 Clase 85 Campera entallada de Dama. Clase 86 Piloto de Dama. Clase 87 Blazer y Sobretodo de Hombre. Clase 88 Capas y Capuchas Reservador sodos los derechos, Queda rigurosamente prahibids la reproduccién parcial o total de esta obra por cualquier ‘medio 0 procedimiento,incluidor Ia reprogratiay el tratamiento informatico, sin Ia autorizacién ercria del ticular CLASE 85 Campera entallada de Dama L EI modelo de esta clase, disefiado con recortes @ Ia usanza de las prendas de jean, es una campera clésica que puede cortarse también en otros tipos de telas, como gabardina, pana, corderoy, etc. De alli que haya decidido incluirla en este tramo del aprendizaje, pues es comin confeccionarlas con forreria interna y terminaciones mds cercanas a la sastreria tradicional que a las clésicas camperas informales 625 Dibujo del Trasero Aeefectos de redondear y ya dar por finalizado el tema de las camperas, propongo un breve repaso de las estructuras informales para que el alumno pueda optar por una u otra opcién, deacuerdoal estilo del disefio elegido. Espalda para linea © mas formal o sastreril. Jorgo “a gusto’ de 10.0 15cm o partir deta cintura eo elevar fem el hombro ten} otro de canes “a gusto” s & en 626 ‘altura de canesd “a gusto” 3 pinza de ental de2em 1,52cm Ginturo de 4 em a de ancho Espalda para linea informal © no lleva ental Tse de om nt Dibujo del Delantero ) Como ya es sabido, las lineas del delantero se dibujan siempre a partir del trasero transformado anteriormente. Aunque es indistinto continuar el trabajo con cualquiera de las opciones propuestas, optaremos por fx primera de els (linea formal o sstreri) para un estuglo ms completo y por menorizando de las pinzas de busto y entalle. En las prendas informales dichas pinzas se mi zany hasta pueden llegar a desaparecer. dura de canesi 3 a $ em por encima de a linea de axila busto cavar | cm TT ~~~» pinza de busto 1d \ al recorte it | S a | Dibujo de la Manga ) La eleccién del trazado de la manga es sumamente importante al momento de definir el estilo de una prenda. Si lo deseable es una campera elegante y formal, la estructura de la manga sastre (Clase 78) ¢s la mas adecuada. En cambio, en prendas levemente informales se puede optar por la manga base tradicional (Clase 14) y si el modelo es totalmente desestructurado, habra que recurrir a las mangas camiseras de copa baja (Clase 35). 627 Hombro Normal - ~ Hombro Normal —~ . Hombro Caido Manga Sastre Manga Base ‘Manga Camisera (Clase 78) (Clase 14) (Clase 35) Para el desarrollo de nuestro ejercicio continuaremos con la manga base tradicional (altura de copa normal y embebido intermedio). J A \ ¢D B a a le ¢c Abuja et recténguo manga hacer \ puto incuido la espalda D Ve} Oe — NN ‘més floedad) 628 Repaso! Medida de mufieca ajustada + 6 cm Pufio para blusas Medida de mufieca ajustada + 8 cm Pujio para camisas Medida de mufieca ajustada + 10 cm Pujio para camperas En el célculo de la medida de los pufios se encuentran incluidos el cruce para abotonadura y la holgura nnecesaria en la postura de la prenda, Mangas Cai ras Las tres opciones de mangas pueden dibujarse con la pinza de codo en coincidencia con el recorte del trasero.A medida que la manga se vuelve mas informal, a profundidad de dicha pinza de codo debe decrecer y hasta puede llegar a desaparecer en las prendas mas desestructuradas, Manga Sastre pinza de 2 cm sin pinza Manga Base | pinza de 4 0 6 em " pinza de 20 4 on Dibujo del Cuello Para el dibujo del cuello camisero en una sola pieza, nos apoyaremos a las ensefianzas de la Clase 22. won an am Ba9em trasero ‘delantero hasta la linea de ojales y botones jModelo Terminado! iL. Tarea: Realizar como ejercicio el mismo disetio de campera pero en Ia opcién mas desestructurada. En este caso, la pinza de busto se puede dibujar con una amplitud menor a Ja indicada (2 a 3 cm de apertura) y hasta puede Iegar a 630

You might also like