You are on page 1of 24
PISTEMOL OG in S Y PEDAGOGIA HERBART ¥ LA PEDAGOGIA SISTEMATICA Johann Friedrich Herbart (1776-1841) fue un filésofo y pedagogo aleman, conocido por su trabajo en el campo de la educacién y la psicologia. Herbart crefa que la educacién debia ser sistematica y cientifica, basada en principios claros y bien definidos. El creia que la mente estaba compuesta por elementos simples llamados "ideas", y que estas ideas estaban en constante cambio y flujo. Esta teoria se conoce como la teoria de la “aplicacién" 0 “asociacién" de Herbart. La educacién como ciencia Herbart entendia la educacién como una ciencia que debia ser estudiada y desarrollada de manera sistematica. PRINCIPIOS DE LA PEDAGOG IA SISTEMATICA La importancia del interés La correlacién de las materia: Herbart defendia | rt Seguin Herbart, el interés es SPSS SS ePeBe ere eee eeet ‘ de la correlacién de las materias, fundamental para el aprendizaje. es decir, la conexién entre Los estudiantes deben estar P diferentes areas de interesados en lo que estan r conocimiento. Esto permitiria a aprendiendo para que el los estudiantes entender cémo se conocimiento sea significative y relacionan diferentes temas y duradero. aplicar lo aprendido en ituaciones reales. EL PROCESO EDUCATIVO ~ Seguin Herbart, el proceso educativo consta de cinco fases: * Preparacién(interés previo) * Presentacién(nuevainformacién) * Asociacién (relacionar nueva informacién con conocimientos previos}e | j * Generalizacién (aplicar los conocimientos a situaciones nuevas) * Aplicacién (uso practico de los conocimientos adquiridos) LA IMPORTANCI DEL MAESTRO™ QB El papel del maestro Herbart creia que el maestro era esencial en el | proceso educativo, ya que debia guiar a los | estudiantes en cada una de las fases del proceso. Rol del maestro en la pedagogia sistematica Herbart creia que el maestro era el facilitador del aprendizaje y debia guiar al estudiante en su proceso educativo. La preparacién del maestro Herbart enfatizaba la importancia de la formacién y capacitacién del maestro para que pudiera llevar a cabo su papel de manera efectiva. Hay que insistir en propiciar la toma de conciencia -critica y reflexiva Herbart insiste en concebir la formacién como un proceso auténomo que debe ser asumido en forma consciente por el individuo. Este proceso debe ser realizado en forma sistematica, integral, critica y reflexiva, como ya se ha indicado antes. A FORMACION EW HERBART COMO PROCESO AUTONOMO caraécter es la firmeza interior; pero écémo puede un hombre arraigar en si mismo si no le permitis contar consigo mismo para nada, si no le dejais ni aun confiar en su propia voluntad para tener resolucién? Lo que se necesita para que esto a -_ & se vaya logrando es propiciar o aa 4 despertar un verdadero interés en 4 el educando mismo para que él a g inicie y continue por si mismo su ui . propio proyecto formative feats a Nada de procedimientos violentos, forzados o impuestos ante la mirada autoritaria de un maestro _ que pretendiese dirigir todo el proceso LA ATENCION DEL ALUMNO SE DIRIGE A EL, COMO TRATA DE BUSCAR LA VERDAD MAS PROFUNDAMENTE Y EXAMINAR Todos SuS aspecyos, como LA VARIEDAD DE ASUNTOS E INCITA A LA VARIEDAD DE JulcloS. & hr) TINFORMES DE UN PRECEPTOR SEGUN HERBAT jerza la experimentacion por su cuenta, segun su gusto y sea capaz de crear su propio conocimiento. Es necesario guiar al alumno para que surja interés en al. 4 el conocimiento desde el P interior, sino que se da de forma natural El maestro debe justamente ensefiarle o proporcionarle al alumno oportunidades y materiales para que avance por si solo. El objetivo de la educacién es separar a los estudiantes de los accidentes aleatorios. Es decir, es necesario educar con un valor real. PEDAGOGIA GENERAL AUTORIDAD El poder del docente no debe ser a tal grado que AUTORTTARISMO Un exceso de autoridad se convierte en autoritarismo. La autoridad no debe ser ejercida obstaculice o suprima la siempre en la misma busqueda de la autonomia del alumno. forma. AUJORIDAD Y AUJONOMIA La relacién entre autoridad y autonomia no debe ser tratada una contra de la otra, sino, en el proceso formativo las dos se den arménicamente, coexistiendo. Por ello, si se quiere educar sabiamente, es necesario encontrar = una _—_—correcta coordinacién entre la autoridad y la _ autonomia. 1) Para ir reemplazando la autoridad y sus procedimientos como Unica forma de movilizar el proceso educative y la actividad conereta del educando. | El maestro, orientado por una sensibilidad debe entender como y hasta dénde debe ejercer su autoridad. Al contrario, debe fomentar la aceptacién cuidadosa de su liderazgo, 0 mas bien del liderazgo que desea aleanzar. “El hombre educado racionalmente acaba por | emprender la tarea de gobernarse a si mismo” EDUCABILIDAD La educabilidad no es maleable o ductuble, es decir, no es tomar la = individualidad del alumno y conferirle la forma que el educador estime mas | conveniente. Sino que el educando se construya a si mismo © que se revelen sus capacidades ocultas. OCESO DE INVESTIGACION Investigar implica que los jovenes Se trata que el estudiante a partir de aquellas dudas que se puedan suscitar construya un conocimiento, orientado desde la conciencia critica lo que est realizando. No ensefiar en el sentido de sdlo exponer conocimientos fijos, ya elaborados investigados por otros. se desarrollen, lean y hagan algo por si mismos; se desenvuelven segiin su ropia eleccidn lo que le conviene. No debe educarse al alumno sino que se vaya formando, y tener Presente la finalidad del Proceso. . La formacién debe irse consiguiendo desde el primer momento en que se inicia el Proceso educativo. * Ser simultaneo, al mismo tiempo que instruye, el educador debe estar educando y formando, * Lamoralidad, como fin supremo INSTRUCCION-EDUCACTONT ORMACION. ~ IGRAGIAS POR T ATENCION! WS

You might also like